Está en la página 1de 30

TEXTOS FICCIONALES

TEMA 1:

LA TRAMA NARRATIVA EN TEXTO


FICCIONALES

INTRODUCCIÓN

La literatura es una de las formas de ficción, porque narra hechos imaginarios como si

fueran reales. Etimológicamente, la palabra ficción proviene del latín fingere que significa

"fingir, mentir" y también "modelar y componer". A diferencia de los textos narrativos no

ficcionales: periodísticos, históricos o científicos, los ficcionales no pueden ser considerados

ni verdaderos ni falsos. El escritor apunta a la belleza, más que a la verdad de una historia y

al lector no le interesa comprobar su grado de veracidad, sino que el mundo narrado sea

creíble, es decir, verosímil. El lector entra a ese mundo y participa recreándolo, según su

experiencia y sensibilidad "destejiendo" la trama "tejida" por el autor.

¿Por qué es necesario leer cuentos? Con el cuento el mundo se hace más cercano; la

palabra da noticias de la vida de los hombres, el que lee se transforma, se calza la piel de los

personajes y, al lograr que una persona pueda ponerse en el lugar de la otra, el cuento

humaniza. La imaginación desplegada pone en marcha otra imaginación. La curiosidad

carcome y le lectura permite conocer y viajar. Navegar. Porque el relato tiene la velocidad

del viaje, la respiración del tránsito que implica curiosidad por lo diferente, exploración,

movimiento, intercambio, acción, aventura.


❖❖❖❖❖❖❖

🕮 TEMA 1.1.
ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN

Todo texto se caracteriza por tener una determinada organización interna: la trama.

Según de qué texto se trate, la trama puede ser narrativa, descriptiva, expositiva,

argumentativa o conversacional. Por supuesto que en un texto se pueden combinar dos o más

tramas, pero siempre lo clasificaremos según la trama que predomine.

Los cuentos -de los que nos ocuparemos en primer lugar- son textos de trama

narrativa, porque presentan una serie de hechos o acciones que se relacionan en el tiempo

(pues unos suceden después de otros, excepto la primera que es el punto de partida) y a partir

de una relación de causa y efecto, toda acción es producida por una acción anterior y a su

vez, es causa de una acción posterior. Por lo tanto, las acciones de una narración se suceden

una tras otra, en un orden determinado, encadenadas entre sí. En síntesis la trama tiene que

ver con el orden en el que se presentan los distintos episodios en una narración.

Al narrar un hecho o varios que han sucedido el narrador cuenta, relata, refiere una

historia (un hecho real o imaginario en el que se suceden determinadas acciones) que le

sucede a alguien (personajes humanos o no, reales o ficticios, individuales o colectivos) y se

desarrolla en un determinado lugar y tiempo. Es frecuente que la narración se interrumpa

por la presencia de descripciones, aunque es posible que una narración por sí sola llegue a

constituir un texto propiamente dicho.


La narración se utiliza principalmente en los textos literarios y periodísticos, pero puede

aparecer en cualquier tipo de texto, incluida la conversación. La función predominante es la

literaria porque lo que se intenta es generar belleza a partir del mismo lenguaje.

La estructura básica de una unidad narrativa es la siguiente:

a) Situación inicial: se presenta a los personajes ¿quién o quiénes? y se los sitúa en un

lugar (¿dónde?) y en un tiempo (¿cuándo?) en el que se desenvolverán los hechos.

Personajes, espacio, y tiempo constituyen el marco que puede variar a medida que transcurre

el relato.

b) Conflicto o complicación es un hecho o varios que altera la situación inicial y que

desarrolla la complicación o problemática (también conocido como nudo). Responde a la

pregunta: ¿qué ocurre que cambia la situación?: ocurre un hecho (o varios) que produce algún

cambio en la situación inicial.

c) Resolución: es el final de la historia. Responde a la pregunta ¿Cómo se soluciona la

complicación? La resolución no siempre está explicitada, y a veces el narrador debe

inferirlas. En algunos casos es favorable y en otros, desfavorable.


d) Situación Final: es el desenlace de la historia donde se presentan los cambios que se

han producido respecto de la situación inicial. Por ello, toda narración es la historia de una

transformación.

e) Evaluación: en algunos relatos el narrador expresa opiniones o comentarios sobre lo

que se está contando.

🕮 TEMA 1.2

EL CONFLICTO Y EL ESQUEMA ACTANCIAL

En toda narración existe un conflicto que se plantea, se desarrolla y se resuelve. Las historias

nos resultan interesantes porque los lectores nos preguntamos cómo se las arreglará el

personaje para superar su problema.

El conflicto existe porque hay personajes que, de alguna manera, se enfrentan al protagonista

e intentan impedirle alcanza lo que desea. Esos personajes son sus oponentes. De hecho, la

historia termina cuando el conflicto se resuelve y el protagonista obtiene, o no, lo que

deseaba.

El protagonista realiza acciones para conseguir algo que quiere, que le resulta valioso: este

es su objeto de deseo (puede tratarse de algo enorme, como la libertad, o pequeño, como un

objeto querido). A veces, otro personaje es quien le encarga la misión (por ejemplo, un

cliente que contrata a un detective privado para recuperar a su mascota). Además, el


cumplimiento del deseo del protagonista beneficia a alguien: a sí mismo, a quien se lo

encargó, a su comunidad, etc.

Pero el protagonista se encuentra con uno o varios personajes oponentes, quienes pondrán

trabas para que alcance su objeto: en eso consiste el conflicto. Y puede ser que el

protagonista encuentre personajes ayudantes o que tenga que arreglárselas solo.

🕮 TEMA 1.3.

EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR

Las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos
personajes, pertenecen al género narrativo.

Las narraciones literarias se componen tanto en verso como en prosa y se caracterizan por la
presencia de un narrador. Recordar siempre que el narrador no es el autor, sino una invención
de éste.

Existen tres tipos de narradores:

Narrador protagonista: relata los hechos en primera persona (yo/nosotros)

"Al llegar al extremo de la escalera apoyé el recipiente en el techo del baño, pasó y lentamente
fui vertiendo el agua dentro del tanque.”

(Ricardo Mariño. “Huérfano”. En: Cuentos argentinos, Bs. As., Alfaguara, 1994).
Narrador omnisciente: relata los hechos en tercera persona (él /ellos) y está fuera del relato,
no es uno de los personajes. Sabe lo que piensan y sienten todos los personajes. Por ejemplo:

“Ahora, cuando golpeaba la puerta por tercera vez, miraba por el ojo de la cerradura sin alcanzar
a ver, o paseaba enfurruñada por la azotea, Julia se daba cuenta de que debía haber actuado días
atrás, desde el mismo momento en que descubrió que su hermano le ocultaba un secreto, antes de
que la familia tomara cartas en el asunto…”
(Cristina Fernández Cubas. “El ángulo del horror”. En: Los mejores relatos fantásticos de habla
hispana, Madrid, Alfaguara, 1999).

Narrador testigo: relata los hechos en primera y tercera persona y es un personaje


secundario en el relato. . Narra sólo lo que ve u oye. Por ejemplo:

“El muchacho no hizo comentarios. Dio otro golpe en la caja y un momento después el trabajo
estaba concluido. En el interior de su lúgubre tienda de armarios desocupados, el señor
Benjamín se puso el saco. Luego se puso un sombrero de paja tejida, atravesó la calle
protegiéndose de la llovizna con un paraguas y llamó a la ventana de la casa de enfrente”.

(Gabriel García Márquez. La mala hora Bs. As., Sudamericana, 1970).

TEMA 1.4

Tipos de narraciones

Según sus características y las relaciones entre los hechos narrados y el mundo real, las

narraciones se clasifican en cuentos, novelas, leyendas, mitos, fábulas, parábola, etc.

En este módulo, usted estudiará las características de los cuatro primeros.


🕮 TEMA 1.5

¿QUÉ ES UN CUENTO?

El cuento es una narración literaria escrita que se caracteriza por su brevedad. Esto permite

que el lector lo lea de una sola vez., a diferencia de la novela que por ser una narración

extensa requiere varias sesiones de lectura.

Al tratarse de un texto breve, el cuento tiene por lo general pocos personajes que desarrollan

ciertas acciones en un lapso limitado de tiempo. Se cuenta un único suceso que resulta

interesante y con el que se intenta causar cierto efecto en el lector.

Es por eso que muchos cuentos ocultan ciertos datos hasta el desenlace, sorprendiendo al

lector y haciéndolo reconstruir e su mente todo el sentido del relato. A continuación, veremos

algunos tipos de cuentos.

🕮 TEMA 1.6

EL CUENTO POPULAR

Desde épocas remotas, relatos imaginarios, breves y anónimos fueron transmitidos

oralmente de generación en generación. Estos relatos tenían dos intenciones, por un lado,

entretener al receptor creando en su mente mundos imaginarios; por otro lado, transmitirle

una enseñanza moral. A los personajes de estas historias, no se los identificaba con un
nombre, sino por el rol que desempeñaban o por su condición, por ejemplo: el leñador, la

abuela, el lobo feroz, caperucita roja, e patito feo. Esto se debe a que no interesaba el nombre

del personaje, sino el valor moral que representaba (la maldad, la inocencia, la

bondad, etc.), ya que, a partir de estos valores, se desprendía la moraleja.

Cada personaje personifica un rol: o son muy buenos o muy malos, o muy bellas o muy feas,

o muy listos o muy tontos, o muy pobres o muy ricos, o príncipes o mendigos.

Muchos padres se los contaban a sus hijos con el fin de indicarles un camino por seguir en la

vida. Estos primeros relatos de la humanidad reciben el nombre de cuentos tradicionales o

populares, ya que muestran el saber ancestral de un pueblo.

Estos cuentos pertenecen a esa clase de relatos que las personas escucharon en la infancia a

sus abuelos, quienes a su vez los habían escuchado de los suyos, o del mejor contador de

cuentos del pueblo, la aldea... o el barrio. Su origen es remoto y circulaban oralmente, de

boca en boca. Así, cada persona introdujo alguna pequeña modificación, acortó o amplió una

parte, cambió un detalle por otro.

Estos cuentos tradicionales, en general, tienen que ver con deseos profundos de las personas,

buenos o no tanto (alcanzar la belleza, dominar a los demás, alcanzar la verdad...), y también

con profundos temores (a la muerte, a la miseria, a la enfermedad).

En muchas de estas historias, hay elementos mágicos, sobrenaturales, imposibles en el

mundo real, pero que el lector acepta con naturalidad.

🖉 ACTIVIDAD N° 2

1) Lean el siguiente cuento y resuelva las consignas:


EL LEÓN

Vivían en otro tiempo cuatro jóvenes de la casta de los brahmanes 1, cuatro hermanos que se querían

entrañablemente y habían resuelto viajar juntos hacia un imperio vecino en busca de fortuna y renombre .

Tres de ellos habían estudiado todas las ciencias: conocían a fondo la magia, la astronomía , la alquimia y las

doctrinas ocultas más difíciles. El cuarto no había cultivado ningún saber y solo poseía la inteligencia .

Mientras caminaban, uno de los doctos hermanos observó:

— ¿Por qué nuestro hermano, que no posee ningún conocimiento, debe beneficiarse con nuestra sabiduría?

Jamás obtendrá el favor de los reyes, e inclusive nos pondrá en ridículo. Es preferible que retorne a casa .

Pero el hermano mayor le respondió:

— ¡De ninguna manera! Permitámosle compartir nuestra buena fortuna. Podemos encontrarle una posición sin

ocasionarnos vergüenza.

Siguieron, pues, su camino. Mientras atravesaban un bosque, advirtieron la osamenta de un león que yacía

dispersa sobre el sendero. Los huesos, blancos como la leche y duros como el sílex, habían sido secados

y blanqueados por incontables soles. Entonces, el que había censurado la ignorancia del hermano menor volvió

a hablar:

—Mostrémosle las maravillas que la ciencia puede cumplir. Burlémonos de su falta de saber convirtiendo esta

osamenta en un león vivo.

Mediante algunas palabras mágicas, yo puedo ordenar a estos huesos que vuelvan a juntarse en armonía .

Y pronunció las mágicas palabras: los huesos volaron por el aire y se ensamblaron en un perfecto esqueleto .

—Yo —declaró el segundo hermano—, mediante una fórmula encantada, puedo cubrir estos huesos con

tendones, regenerar los músculos irrigándoles sangre y crear las venas, la médula , los órganos y la piel .

Cuando pronunció la fórmula encantada, el cuerpo del león, enorme y perfecto, apareció ante ellos .

—En cuanto a mí —intervino el tercer hermano—, gracias a una sílaba hechizada, puedo dar calor a esta sangre

y movimiento a este corazón para que viva, respire y pueda devorar a las demás criaturas… e inclusive lo

escucharéis rugir.

1 Brahmanes: una de las cuatro castas en que se hallaba


dividida la población de la India.
Pero antes de que pudiese pronunciar la sílaba hechizada, el cuarto hermano gritó:

— ¡Detente! No digas esa palabra… Lo que tenemos delante es un león: si tú le das vida, nos devorará .

Al escucharlo, los otros rieron y se burlaron de su ignorancia. Pero él respondió:

—Esperad, al menos, a que me haya refugiado en ese árbol.

Y ellos consintieron.

Casi no había terminado de trepar, cuando la palabra fue pronunciada. El león se sacudió y abrió sus grandes

ojos amarillos. Luego se estiró, se levantó en toda su talla y comenzó a rugir. Saltó velozmente sobre los tres

sabios doctores y comenzó a devorarlos.

Cuando el león se retiró, el adolescente —que nada sabía de la ciencia y no poseía más que la inteligencia—

descendió del árbol y retornó a su casa.

Anónimo, de la India.

1) Escriba, para cada una de estas palabras del texto, un sinónimo que pueda sustituirla:

doctos, osamenta.

2a) ¿Quién es el protagonista del relato?

b) ¿En qué se diferencia de sus hermanos?

c) En cuanto a su parecer con respecto al hermano menor, ¿hay alguna diferencia entre los

tres hermanos sabios?

d) ¿Qué buscan los tres hermanos? ¿Lo logran?

3) Justifique por qué “El león” es un cuento maravilloso.

4) ¿Qué sinónimos se usan en el texto para estas palabras y expresiones: hermanos, palabras

mágicas y león? Elijan uno de los pares y escriban una oración en la que no sean sinónimos.

5) Escriban una entrada de diccionario para la palabra león. Empleen algunas abreviaturas.

Tengan en cuenta las diferencias del león con otros animales de su familia: tigre, puma,

etcétera
🕮 TEMA 1.7

LOS CUENTOS FANTÁSTICOS

Los cuentos fantásticos presentan hechos "anormales", extraordinarios, pero que suceden

en un contexto aparentemente "normal". En estos cuentos, el mundo verosímil en que parece

transcurrir la historia es interrumpido y modificado por algo sobrenatural o extraño, que no

tiene explicación racional. Por eso, a diferencia de la literatura realista, en los cuentos

fantásticos los sucesos no se pueden explicar según la lógica del mundo en que vivimos.

En la literatura fantástica, las certezas desaparecen y el lector se ve obligado a plantearse

preguntas cuyas respuestas oscilan entre lo posible y lo imposible.

Por ejemplo, si aquello que se ve por la noche son sombras o fantasmas, si el mundo se

detiene mientras uno duerme, si el personaje estaba loco o se trataba de que un demonio

habitaba su casa, si el personaje "verdadero" es el que se mira al espejo o el que "está" en el

espejo... La lógica racional y las explicaciones científicas del mundo tambalean; la duda

reina. En los cuentos fantásticos, lo racional y lo mágico conviven y se enfrentan; los límites

entre lo natural y lo sobrenatural, entre la fantasía y la realidad se esfuman.

Una de las características más interesantes de estos cuentos es que provocan que el lector

realice más de una interpretación del texto, porque las cosas, en el mundo fantástico, nunca

son de una sola manera.


🖉 ACTIVIDAD N° 3

1) Lean el siguiente cuento y resuelvan las consignas:

LA MUERTE

La automovilista (negro el vestido, negro el pelo, negros los ojos, pero con la cara tan

pálida, que a pesar del mediodía parecía que en su tez se hubiese detenido un relámpago), la

automovilista vio en el camino a una muchacha que hacía señas para que parara. Paró.

—¿Me llevas? Hasta el pueblo no más —dijo la muchacha.

—Sube —dijo la automovilista. Y el auto arrancó a toda velocidad por el camino que

bordeaba la montaña.

— Muchas gracias — dijo la muchacha con un gracioso mohín2— ,

pero ¿no tienes miedo de levantar por el camino a personas desconocidas?

Podrían hacerte daño. ¡Esto está tan desierto!

—No, no tengo miedo.

—¿Y si levantaras a alguien que te atraca3?

—No tengo miedo.

—¿Y si te matan?

—No tengo miedo.

2 Mohín: gesto gracioso y fingido.


3 Atracar: asaltar, robar.
—¿No? Permíteme presentarme —dijo entonces la muchacha, que tenía los ojos grandes,

límpidos, imaginativos y enseguida, conteniendo la risa, fingió una voz cavernosa—. Soy la

Muerte, la M-u-e-r-t-e.

La automovilista sonrió misteriosamente. En la próxima curva el auto se desbarrancó. La

muchacha quedó muerta entre las piedras. La automovilista siguió a pie y al llegar a un

cactus desapareció.

Enrique Anderson Imbert

a) En el primer párrafo, hay un par de palabras sinónimas4. Transcríbanlas.

b) Revise las preguntas que la muchacha le hace a la automovilista y expliquen qué parece

preocuparle de la situación.

c) ¿Qué responde la automovilista a esas preguntas? Describan su actitud.

d) ¿Por qué les parece que la automovilista no manifiesta estar preocupada?

e) ¿Cómo se caracteriza a la automovilista? ¿Cómo se describe el camino?

2) Justifique por qué “La muerte” es un cuento fantástico.

3) Expliquen qué clase de narrador relata la historia. ¿En qué persona gramatical cuenta

los hechos?

4) Revise en el cuento qué indicios aparecen para crear un clima extraño.

5) Escriba una anécdota breve que relate un episodio que tuvo lugar en una ruta, en un

camino durante un viaje o en otra situación.

6) Justifiquen por qué se trata de una anécdota. ¿Qué aspectos de su relato pueden

considerarse “curiosos” o “extraordinarios”?

4 Los sinónimos son palabras de significado parecido o similar


🕮 TEMA 1.8.

LOS CUENTOS REALISTAS

Este tipo de cuentos trata de reproducir fielmente costumbres, personajes y formas de

expresión de una época determinada. Las descripciones son exactas, minuciosas y el lenguaje

refleja los modismos y peculiaridades del habla de los personajes. El narrador observa

objetivamente la sociedad, los hechos narrados se suceden en un orden lógico y cronológico.

🖉 ACTIVIDAD N° 4
1) Lean el siguiente cuento y resuelvan las consignas

POQUITA COSA
H ace unos días invité a Yulia Vasilievna, la institutriz de mis hijos, a mi despacho. Teníamos que
ajustar cuentas.
—Siéntese, Yulia Vasilievna —le dije—. Arreglemos nuestras cuentas. Seguramente le hará falta dinero,
pero es tan ceremoniosa que no lo pedirá por sí misma... Veamos... Nos habíamos puesto de acuerdo en
treinta
rublos por mes...
—En cuarenta...
—No. En treinta... Lo tengo apuntado. Siempre he pagado a las institutrices treinta rublos... Veamos... Ha
estado usted con nosotros dos meses...
—Dos meses y cinco días...
—Dos meses redondos. Lo tengo apuntado. Le corresponden por tanto sesenta rublos... Pero hay que
descontarle nueve domingos, pues los domingos usted no le ha dado clase a Kolia, solo ha paseado... más
tres días de fiesta...
A Yulia se le encendió el rostro, mientras tironeaba de su vestido, pero... ¡ni palabra!
—Tres días de fiesta... Por consiguiente, descontamos doce rublos... Durante cuatro días Kolia estuvo
enfermo y no tuvo clases... usted se las dio solo a Varia... Hubo tres días que anduvo con dolor de muela y
mi esposa le permitió descansar… Doce y siete suman diecinueve. Queda un saldo de... hum... de cuarenta
y un rublos..., ¿no es cierto?
El ojo izquierdo de Yulia Vasilievna enrojeció y se empañó de humedad. Su mentón se estremeció.
Rompió a toser, se sonó la nariz, pero... ¡ni palabra!
—[…]El diez de enero tomó prestados diez rublos.
—No los tomé —musitó Yulia Vasilievna.
— ¡Pero si lo tengo apuntado!
—Bueno, está bien.
—A cuarenta y uno le restamos veintisiete, nos queda un saldo de catorce… Sus ojos se llenaron de
lágrimas... Sobre la naricita larga, bonita, aparecieron gotas de sudor. ¡Pobre muchacha!
—Solo una vez —dijo con voz trémula—, le pedí prestados a su esposa tres rublos... Nunca más...
— ¿Qué me dice? ¡No los tenía apuntados! A catorce le restamos tres y queda un saldo de once. ¡He aquí
su dinero, muchacha! Tres... tres... uno y uno... ¡Sírvase!
Y le tendí once rublos... Ella los tomó y los guardó en el bolsillo.
—Merci —murmuró.
Yo pegué un salto y me eché a caminar por el cuarto, sin contener mi indignación.
— ¿Por qué me da las gracias? —le pregunté.
—Por el dinero.
— ¡Pero si la he desplumado! ¡Demonios! ¡La he asaltado! ¿Por qué merci?
—En otros sitios ni siquiera me daban...
— ¿No le daban? ¡Pues no es extraño! Yo he bromeado con usted... le he dado una cruel lección... ¡Le daré
sus ochenta rublos enteritos! ¡Ahí están preparados en un sobre para usted! ¿Pero es que se puede ser tan
tímida? ¿Por qué no protesta? ¿Por qué calla? ¿Es que se puede vivir en este mundo sin mostrar los
dientes? ¿Es que se puede ser tan poquita cosa?
Ella sonrió débilmente y en su rostro leí: “¡Se puede!”. Le pedí disculpas y le entregué los ochenta rublos.
Tímidamente balbuceó: merci y salió.
La miré y pensé: ¡Qué fácil es en este mundo ser fuerte!

Anton Chejov (fragmento).


1)a) Explique el sentido de la frase “ser poquita cosa”.
b) ¿Qué significa la palabra institutriz? Busquen un sinónimo que pueda reemplazarla.
2a) Explique qué entiende el narrador por “arreglar cuentas”. ¿Cómo hace sus cálculos?
b) ¿Qué actitud tiene la institutriz frente a los continuos descuentos de su patrón?
c) ¿Cuál es la verdadera intención del patrón?
3) Explique de qué se trata la lección que intenta darle a la institutriz
4) Justifique por qué “Poquita cosa” es un cuento realista.
5)a) ¿Cuál es el hecho disparador que desencadena la narración?
b) Revise quién es el narrador del cuento y en qué persona gramatical está narrado.

🕮 TEMA 1.9

LOS CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓN

Los relatos de ciencia ficción son textos literarios narrativos protagonizados por seres

humanos, robots, alienígenas, entre otros, que presentan conflictos situados, en general, en un

futuro más o menos lejano en el que los avances científicos, hacen posible una realidad hoy

imposible.

Ficción, un término desarrollado por la literatura, es una "cosa fingida", es decir, una

invención; la ciencia, en cambio, hace su aporte desde la tecnología y los descubrimientos

más avanzados que los actuales.


En general, las acciones planteadas suceden en un futuro, en el que los personajes viven

diferentes tipos de experiencias: conocen seres de otros planetas; viajan en naves a través del

tiempo y del espacio.

Por su parte, hay una serie de temas que son característicos de este tipo de relatos:

- Los viajes en el tiempo y el espacio exterior.

- Los adelantos científicos y tecnológicos.

- La relación entre los seres humanos y los de otros planetas.

🖉 ACTIVIDAD N° 5
Lea el siguiente cuento y resuelva las consignas:

ROBOT-MASA

S omos unos pocos los que conservamos nuestro aspecto humano. Los que somos de carne y hueso.
Todos los demás se plegaron a la moda, todos son de metal. Todos son robots-humanos.
Desde que el Rectorado aprobó la robotización, hace ya trescientos años, todos se fueron operando y
adoptaron el cuerpo de metal. De humanos sólo conservan el cerebro y el corazón, que ahora bombea un
líquido neutro.
Es fácil, es una operación de rutina, no duele nada, me dicen los robots.
—Tenés que probarlo. Unite al mundo.
Desde que la robotización apareció, se modificó el mundo. Todo se rige por ella. Nadie puede ser dirigente
si no es un robot. Los líderes, los artistas... todos son robots.
Somos unos pocos los que no nos robotizamos. Nos miran raro, nos ridiculizan.
Hace tres días que no veo a Urla. La extraño. Es la primera vez que desaparece.
Cuando salgo a la calle, siento que se clavan en mí las miradas de las viejas robots. Viejas conventilleras
que no perdieron su “capacidad de chisme y odio”, a pesar de su operación. No entiendo cómo se
enamoran, si no se distinguen los hombres de las mujeres. Cómo pueden obtener satisfacción de sus
cuerpos de metal.
La presión de los medios, de la sociedad, del Rectorado del planeta, para que nos roboticemos es terrible.
No nos dejan en paz. Nos apedrean en la calle. Nos arrestan por subversivos. Nos condenan por el solo
hecho de no querer cambiar. Con Urla, mi novia, juramos que no cambiaríamos, que seríamos humanos, de
carne y hueso, hasta la muerte.
Hace tres meses que no veo a Urla, ya comienzo a olvidarla. La ciudad sigue igual. Todos son robots. Hace
mucho que no veo a un humano.
Tal vez sea el último de los de carne y hueso.
Tengo que vivir escondido, sólo salgo de noche. Recorro los bares humanos,donde solíamos reunirnos los
últimos y no encuentro a nadie.
Todos han desaparecido.
Alguien golpea la puerta de mi casa. Alguien entra. Viene hacia mí.
—Hola —me dice—. Soy yo, Urla. ¿Te acordás de mí?
No le contesto, la miro. No puedo creer que sea un robot. Ella se ha operado, es una máquina más.
Hace horas que corro. Trato de alejarme de la ciudad, de esa horrible imagen de Urla. Ella me traicionó.
No la odio. No le guardo rencor. Pobre, la presión era muy fuerte. No la pudo soportar. Me detengo y giro.
Vuelvo a la ciudad .
Estoy acostado en la camilla. Dos robots me conducen al quirófano.
“¡¡¡Extra, extra!!!, el último de los humanos ya es robot” —pregonan los robots canillitas en toda la
ciudad.

Sebastián Szabó, en Veinte jóvenes cuentistas argentinos II,


Buenos Aires, Colihue (1989).

1) ¿Qué datos permiten decir que este cuento es de ciencia ficción? Transcriba frases o palabras del
texto que justifiquen su respuesta.

2) a) ¿Qué ocurre en el mundo presentado por el narrador? ¿Cómo se siente el narrador


protagonista frente a este mundo?
b) ¿Cómo viven los que piensan como el protagonista?
c) ¿Quién es Urla?
d) ¿Qué pacto mantienen Urla y el narrador?
e) ¿Qué ocurre finalmente con el personaje protagonista?
f) ¿Por qué piensa que cede?

3) ¿Por qué cree que el cuento se llama “Robot-Masa”?


2

🕮 TEMA 1.10

LAS LEYENDAS

Las leyendas son narraciones que se transmiten oralmente, de generación en generación,

se relacionan con la identidad de los pueblos que las crean y viven en la memoria de la gente.

Explican el nacimiento de alguna ciudad o de una costumbre popular, el origen de los

elementos naturales, las causas de los fenómenos climáticos, entre otros. Generalmente esa

explicación se basa en acontecimientos mágicos o sobrenaturales y sus hechos pueden

ubicarse, a diferencia de los mitos, en un lugar y un tiempo determinados, porque se inspiran

en personajes históricos. Cuando las versiones de esas leyendas que transmitieron los

habitantes de los pueblos donde se crearon se fijan por escrito, entonces aparece un autor que
elige cómo contar la historia, asigna características a los personajes y describe un paisaje. A

veces hay varias versiones de una misma leyenda.

🖉 ACTIVIDAD N° 6

2) A continuación, tenemos dos textos sobre la flor del ceibo. Léalos:

Texto 1
La flor del ceibo

Se la llamaba Anahí porque tenía el canto más bello que ninguna otra mujer a todo lo
largo del Paraná. Anahí, la de la voz como pájaro.
Anahí era la hija de un cacique guaraní, señor de un amplio territorio y de miles de
guerreros fieles y valientes. Aunque ya era una joven mujer, Anahí no se había casado ni
prometido con hombre alguno. Era arisca y no gustaba de adornos ni vestidos
ornamentados. Prefería andar entre la selva para confundir su canto con el de los pájaros o
acompañar a los cazadores tras las pistas de la bestias. Su padre, el cacique, la apañaba
en sus caprichos y no le exigía que eligiera varón y le diera un nieto para que heredara el
cacicazgo de la tribu.
Así, Anahí vivió a su gusto en las tierras ancestrales hasta que el desastre cayó sobre
los guaraníes y la paz se perdió para siempre.
Desde poblaciones lejanas comenzaron a llegar rumores de desesperación. Casas
flotantes habían atracado en las orillas distantes y de ellas habían descendido hombres
pálidos y con el rostro lleno de pelos. Eran guerreros y estaban cubiertos por placas
brillantes que los defendían de las flechas y lanzas de los guaraníes.
—Fantasmas blancos, monstruos que devoran almas— se decía.
Anahí y su padre, a pesar de estos rumores, comprendían que no se trataba de seres
infernales sino de hombres que venían a conquistar y a dominarlos.
Habían llegado los españoles. Buscaban nuevas tierras y las dominaban con violencia
y eran terribles porque los movía la ambición.
Un día, mientras Anahí cantaba para su pueblo durante un ritual de agradecimiento a
Tupá, su Dios creador, los españoles cayeron sobre ellos. Los guaraníes se defendieron
con fiereza, pero la realidad del enemigo superaba todos los rumores. Anahí observó con
horror que los españoles lanzaban sobre ellos la furia del trueno y que los guerreros
guaraníes caían heridos sin que se viera flecha alguna. Las armas de los blancos hacían un
ruido ensordecedor y llenaban el aire de humo acre. Sin importarle el riesgo, Anahí ayudó
en el rescate de los heridos y en el traslado de los débiles.
Horas después, de los guerreros del padre de Anahí no quedaban más que unos
pocos. Los españoles habían incendiado el poblado y los sobrevivientes habían huido hacia
la selva y se reagrupaban lentamente. Anahí fue de un lugar a otro organizando la tribu,
curando heridos y buscando desesperadamente a su padre. Por fin, ya en la oscuridad, uno
de los últimos grupos de guerreros que volvían de la batalla le llevó a Anahí el cuerpo sin
vida del cacique.
Durante toda la noche, Anahí realizó los ritos funerales para su padre. Estuvo en
silencio durante horas, con la mirada ardiente. El dolor y la ira la atormentaban.
Al amanecer, Anahí fue a ver a los guerreros sobrevivientes, que discutían el futuro de
la tribu. En un rincón, apartada, la joven escuchó la discusión de los hombres.
Algunos querían rendirse a los españoles para salvar la vida. Otros se oponían a eso,
ya que el dolor de ser esclavos de los blancos era demasiado grande. Tampoco se ponían
de acuerdo en quién debía liderar lo que quedaba de la tribu. Anahí no se había casado, por
lo tanto no aportaba ni marido ni hijo que heredara la jefatura.
A causa de estas dudas, de la falta de un líder, del temor por sus familias y del miedo
a morir o a ser esclavos, el grupo de guerreros de la tribu corría riesgo de desmembrarse.
Entonces, Anahí se presentó ante ellos.
—Soy la heredera de mi padre y señora de la tribu, y no permitiré que perdamos la
libertad. Debemos dejar un recuerdo de libertad para los que vengan después de nosotros
—. A pesar de ver entre ellos rostros hostiles, indiferentes, siguió hablando.
—He pensado el modo de enfrentar a este enemigo de armas de trueno y vestiduras
impenetrables.
Habló durante largo rato y les contó el plan madurado durante la noche de luto y
tristeza. Los guerreros escucharon y encontraron sabiduría y coraje en sus palabras y
reconocieron en ella el mismo espíritu de su padre.
Al día siguiente, con Anahí como cacique, los guaraníes comenzaron su resistencia
frente a los españoles. Día a día, hora tras hora, Anahí mantenía a sus guerreros ocultos en
la selva porque sabía que no podían ganarle al enemigo en una batalla abierta. Así, con la
ventaja de conocer el territorio, atraían a los españoles hacia la selva en pequeños grupos y
allí los atacaban con éxito. Hasta los niños pequeños se atrevían a servir de señuelos para
que los enemigos se adentraran en la selva, y Anahí los admiraba porque veía que la
semilla de la libertad prendía en las nuevas generaciones.
Entre los españoles comenzó a extenderse el terror. Hablaban de un terrible cacique
guaraní, alto y feroz, más bestia que humano, que comandaba a sus guerreros con poder
sobrenatural y cazaba a los españoles como si fueran animales indefensos.
Era Anahí. La joven no conocía esos rumores, pero tenía un ansia tan intensa de
liberar su tierra de los enemigos, que podía llegar a extremos de valentía y fuerza increíbles.
Sin embargo, la joven guaraní no era invencible.
Uno de sus guerreros reconoció al hombre que había matado al cacique y Anahí
decidió tomar venganza. Una noche en que el español estaba de guardia, la muchacha se
acercó al campamento, lo suficiente para matar al asesino. No dudó en hacerlo.
Luego recordó las muchas bondades de su padre y cumplió la venganza. Pero la
audacia la traicionó y el asesino de su padre lanzó un grito antes de morir. La princesa huyó
desesperada mientras el campamento despertaba y salía en su persecución. No se atrevió
a refugiarse donde estaba su gente por temor de guiar a los españoles sobre ellos;
entonces fue capturada.
Los conquistadores la llevaron atada de pies y manos ante su comandante. Anahí
mantuvo su mirada en alto y una actitud digna mientras el jefe español la interrogaba en un
idioma extraño que ella no comprendía. Ella no suplicó por su vida.
Cuando la llevaron, por fin, hacia el linde de la selva, entendió que había sido
condenada a muerte. La ataron a un árbol de pequeña talla. Anahí conocía ese árbol desde
niña. Había jugado y trepado por sus ramas. Miraba esa amada copa sin flor por encima de
su cabeza mientras los españoles le prendían fuego debajo de sus pies para cumplir su
sentencia de muerte.
Cuando el humo y las llamas envolvieron a Anahí y al árbol, un canto bellísimo surgió
de la hoguera. Un canto que hizo huir a los españoles.
La noche pasó y ocultó la desgracia. Al día siguiente, los conquistadores fueron a ver
las cenizas, pero encontraron que el árbol no se había quemado, sino que tenía su copa
cubierta por flores de un color rojo intenso y textura aterciopelada. Los españoles le
tomaron temor al árbol y no quisieron acercarse nunca más a sus ramas.
Los guaraníes, en cambio, comprendieron que las flores rojas eran el regalo de Anahí
al morir para que la lucha de los guaraníes por la libertad no fuera olvidada.
De este modo nació la flor de ceibo, que tiene la forma de las llamas que quemaron a
Anahí y el color rojo de su sangre ofrendada para la libertad de su pueblo.

Versión de Mónica No (Seudónimo de Laura Schillaci)

Texto 2
La flor del ceibo (leyenda del este)
Anahí, la hermosa doncella, alegraba con su presencia la tierra de los guaraníes. Se
adornaba con abundantes collares y pulseras y contemplaba inocente su belleza en los
riachos que desembocan en el Paraná.
En sus diarios paseos fue descubierta entre la maleza por un soldado español, de
esos que habían venido con el propósito de quitar el suelo a sus mayores.
Anahí sólo recordaba que esos hombres blancos eran malos y crueles con sus
hermanos de raza.
Y viéndolo y creyéndose motivo de sus burlas, le disparó una flecha certera.
Cayó el soldado herido de muerte, mientras Anahí huía con la rapidez del gamo.
Pero no tardaron en advertir lo acontecido los compañeros del soldado, quienes
pudieron apresar a la joven para someterla a un horrible castigo.
La ataron fuertemente a un árbol, ciñendo su cuerpo con abundantes ligaduras,
mientras ella intentaba vanamente desasirse. Luego buscaron ramas por los alrededores y,
apilándolas al pie del árbol, les prendieron fuego.
No demoraron las llamas en surgir del suelo, en forma de puntas onduladas. La joven
estaba condenada a morir quemada. Consumada así la venganza, los soldados se alejaron.
La noche cubrió el paisaje. La luz del amanecer permitió apreciar una mudanza en él.
El árbol que había unido su destino al de la bella indígena no mostraba, como era de
suponer, los rastros de la acción del fuego. Lejos de eso, se presentaba verde y lozano en
su ramaje. Vistosas flores rojas lo hacían más apreciable.
Las llamas, al envolver el cuerpo de Anahí, se habían prendido de las ramas sin
causar daño, pues la joven, en su inmenso amor al suelo donde nació, había aplicado su
sacrificio para embellecer el paisaje, que desde entonces contaría con un árbol nuevo.
Y por esto, el ceibo adorna la región, recreando la vista de todos.

Gómez Reynoso, Clelia (comp.) “Leyendas para niños”. En: Del folklore argentino.

🖐 Luego de la lectura, responder las siguientes preguntas:

1) ¿Cuál es el tema de cada uno de los textos?

2) ¿A qué pueblo aborigen pertenecía Anahí? ¿Sabe qué lugar geográfico habitaba?

3) ¿En qué momento histórico ocurre la historia de Anahí que narran los dos textos leídos?

¿A partir de qué datos podemos deducirlo?

4) ¿Quiénes eran los hombres de “placas brillantes” de la primera versión?


5) La primera versión es mucho más extensa que la segunda, ¿qué cuenta la primera que en

la segunda no aparece?

6) En ambas leyendas hay una descripción de Anahí. Subráyela y luego transcríbala a la hoja.

7) ¿Coinciden ambas descripciones? ¿Qué rasgo particular destaca en cada una?

8) ¿Qué significa el nombre Anahí? ¿Las dos versiones lo explican?

9) Lea ahora la canción “Anahí”:

Anahí

Anahí, las arpas dolientes hoy lloran

arpegios que son para ti,

Anahí, recuerdan acaso tu inmensa

bravura, reina guaraní.

Anahí, indiecita fea de la voz tan dulce

como el agua.

Anahí, Anahí,

tu raza no ha muerto,

perduran sus fuerzas en la flor rubí.

Defendiendo altiva tu indómita tribu

fuiste prisionera, condenada a muerte,

ya estaba tu cuerpo envuelto en la hoguera

y en tanto las llamas lo estaban quemando

en roja corola se fue transformando.

La noche piadosa cubrió tu dolor

y el alba asombrada miró tu martirio


Hecho ceibo en flor.

Autor anónimo

10) ¿Qué rasgos de Anahí coinciden en las dos versiones y en la canción y cuáles no?

11) En ambas versiones en prosa y en la canción se habla del paisaje. ¿Les parece que es

importante la descripción para el desarrollo de la leyenda? ¿Cómo aparece ese paisaje en

cada texto?

12) Se ha repetido varias veces en las consignas que los textos leídos son una leyenda,

¿pueden considerarse leyendas? ¿Por qué? Justifiquen su respuesta a partir de la lectura de la

definición que se da al principio.

🕮 TEMA 1.11
LOS MITOS

Los mitos son narraciones creadas hace mucho tiempo para explicar la historia
de los pueblos, el origen del mundo, de los seres humanos, las causas de los
fenómenos naturales y, especialmente, las relaciones entre los humanos y las
fuerzas superiores a ellos: los dioses. Actualmente recurrimos a la ciencia para
explicar el universo, pero muchos siglos atrás, esas respuestas se expresaban por
medio de mitos que se transmitían de generación en generación en forma oral. Así,
los integrantes de una cultura compartían las mismas ideas acerca del mundo: los
mitos no sólo enseñaban a vivir y a pensar, también entretenían y unían a quienes
los compartían.
Cada cultura elaboró sus propios mitos y los transmitió de generación en
generación, en forma oral, para que ese conocimiento no se perdiera y para que los
integrantes de cada comunidad compartieran las mismas ideas acerca del mundo.
Es decir que, además, los mitos unían a la gente y le daban una identidad en la cual
reconocerse.

🖉 ACTIVIDAD N° 7
1) Lea atentamente el siguiente mito y realice las actividades:

Teseo y Ariadna
Reinaba en la isla de Creta un poderoso soberano, el rey Minos, cuya flota
dominaba el Mediterráneo. Minos residía en un palacio ideado por el
arquitecto Dédalo y en su interior había un laberinto tan complejo que quien
allí entrara no podría salir jamás. En sus galerías habitaba un feroz monstruo,
el Minotauro, un ser con cuerpo humano y cabeza de toro.
El hijo de Minos había sido asesinado en Atenas, por ello los atenienses debían
pagarle un tributo. Éste era muy doloroso pues consistía en enviar siete
jóvenes y siete muchachas cada nueve años para ser devorados por el
Minotauro.
Teseo, hijo del rey Egeo, se ofreció a enfrentarse con el monstruo y derrotarlo
para liberar a Atenas de aquel sacrificio; o morir en el intento. Cuando llegó el
tiempo de enviar el tributo, acompañó a las víctimas.
El barco partió con velas negras y Teseo prometió a su padre que las cambiaría
por otras blancas si regresaba victorioso.
Una vez en Creta, Ariadna, hija del rey Minos, se enamoró de Teseo y le ofreció
su ayuda para vencer al Minotauro. Para ello le entregó una espada mágica y
un ovillo de hilo de su tejido y le recomendó que lo atara a la entrada del
laberinto y lo fuera deshaciendo a medida que avanzara; en consecuencia
quedarían unidos y él podría luego encontrar la salida.
Teseo mató al Minotauro, salió del laberinto y emprendió el regreso a su
patria. El viaje fue accidentado; una tormenta desvió el barco de su ruta.
Cuando finalmente encontró el camino, Teseo, emocionado por el triunfo,
olvidó la señal convenida con su padre y no izó las velas blancas. El viejo rey,
creyendo que su hijo había muerto al distinguir el velamen negro, puso fin a su
vida arrojándose al mar Egeo; por eso éste lleva su nombre.

1. Justificar por qué el texto leído es un mito con al menos tres características
y sus respectivos ejemplos extraídos del texto (citas textuales).
2. Luego de realizada la lectura, reconocer la estructura de la historia
relatada.

3. ¿Por qué los atenienses debían pagar tributo a Minos? ¿En qué consistía el
mismo

4. ¿Crees que el título está bien puesto? ¿Qué papel juega Ariadna en la
historia?

5. ¿Teseo era un hombre de palabra? Explica con tus palabras.

6. Da al menos cuatro características para: Minos, Teseo, Ariadna, Egeo y el


Minotauro.

7. ¿Cuál es el tema principal? Explica.

8. ¿Qué temas secundarios podrías mencionar?

9. ¿Qué tipo de narrador posee? Extraer un ejemplo que lo demuestre.

10.Identifica a los personajes de la historia y reconocer los elementos del


esquema actancial: sujeto, objeto, ayudante/s y oponente/s.

11. Generalmente, los mitos explican el origen de algo. En este caso explica el
origen de
__________________________________________________

🕮 TEMA 1.12
LA FÁBULA

Una fábula es un relato breve de ficción, protagonizado por animales que hablan y escrito

en prosa o verso con una intención didáctica de carácter ético y universal formulada la mayor

parte de las veces al final, en la parte denominada moraleja, más raramente al principio o

eliminada ya que puede sobreentenderse o se encuentra implícita.


🖉 ACTIVIDAD N° 8
Lea la siguiente fábula y resuelva las consignas.

La rana que quería ser una rana auténtica


Augusto Monterroso
Había una vez una rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en
ello.

Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada


autenticidad. Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la
hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.

Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente,
y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para
saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica.

Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de
manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y
sentía que todos la aplaudían.

Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la
consideraran una rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella
todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena rana, que parecía pollo.

|1| Explique las diferencias en el uso de la mayúscula y la minúscula en los dos primeros

términos de la palabra “rana”.

|2| ¿Qué características humanas tiene la rana que le permiten protagonizar esta fábula?

|3| De acuerdo con la resolución de este relato, ¿dieron resultado los esfuerzos de la rana?

Justifiquen su respuesta.
|4| Esta fábula no presenta una moraleja explícita, pero de ella puede inferirse una

enseñanza. Escriba una moraleja que exprese brevemente el mensaje o lección que quiere

transmitir esta historia, según su interpretación.

|5| Elija una de las siguientes opciones y amplíen la fábula.

a. Agreguen el personaje de una rana vieja que dialogue con la rana protagonista y trate de

aconsejarla.

b. Incluyan dos acciones más que la rana lleve a cabo para conseguir el reconocimiento de

los demás.

|6| Escriban una versión de la fábula donde cambie la resolución.

🕮 TEMA 1.13
LA NOVELA

Características
La novela es una narración literaria más extensa que el cuento,
ya que su argumento plantea mayor desarrollo de las acciones,
participación de numerosos personajes, y presencia de historias
secundarias. Debido a su extensión, suele leerse en sucesivas
sesiones de lectura, por lo que es frecuente su organización en
episodios o capítulos. La novela presenta descripciones detalladas
de gran variedad de espacios y largos diálogos para desplegar ante
los ojos del lector la representación de un mundo ficcional de gran
riqueza y complejidad.
Además, en la novela puede haber varias voces narrativas, es
decir, puede ir rotando los puntos de vista, quién cuenta la historia y
quién hace de narrador. A esto se lo llama polifonía.
Cuando el lector conoce los pensamientos del personaje
mientras los piensa, sin ningún narrador que los ordene se lo llama
monólogo interior o fluir de conciencia. Y se caracteriza por el
desorden lingüístico, la falta de palabras que unan las oraciones y la
escasez de puntos.
A diferencia del cuento que debe centrarse en una acción
privilegiada, la novela por su extensión y su carácter narrativo-
descriptivo, crea mundos más completos y complejos que poseen
más posibilidades de desarrollo. Cuando hablamos de carácter
descriptivo queremos decir que la novela, además de narrar
acciones, muchas veces se detiene y describe: cuenta cómo es un
ambiente, un personaje, un objeto. El cuento también puede
describir y de hecho lo hace, pero sus descripciones son mucho
menos detalladas y, en general, tienen un papel menos importante.
En la novela clásica, por ejemplo, las descripciones permiten detener
la acción y crear suspenso.
Los acontecimientos que se cuentan son el argumento. La forma
en que estos argumentos se presentan se llama trama. La trama es la
estructura básica de la narración y está formada por:
• El marco, es decir, el tiempo y el lugar en el que los personajes
se desenvuelven.
• El suceso, formado por una complicación (un hecho atractivo
que interese al lector)

● Su resolución. La novela puede tener un suceso central y otros

secundarios o puede contar a la vez varios sucesos.


Para presentar a los personajes, la novela los describe y los hace
hablar. Cada vez que oímos la voz de un personaje, sabemos más
sobre él.

🖉 ACTIVIDAD N° 9
Lea el fragmento de una novela y realice las actividades que se encuentran a
continuación:.
1) ¿Qué cualidades tienen la señora Otis y sus hijos?

2) ¿Cuáles son los defectos de los hijos varones?

3) ¿Cómo era el clima cuando emprenden la marcha hacia el nuevo hogar?

4) ¿Qué ocurre cuando están más cerca desde el punto de vista del clima y del paisaje?

5) ¿Qué opinión subyace en la frase “tenemos todo en común con los Estados Unidos hoy en día,
excepto, por supuesto, el idioma”?

6) ¿A qué estaba destinado Washington? ¿Qué cosas lo hacían merecedor de esa profesión? ¿Son
reales o esconden una ironía?

7) ¿En qué cosas es insensato Washington? ¿Es realmente una insensatez?

8) El narrador califica de “deliciosos” a los mellizos. ¿Se corresponde este adjetivo con las acciones
que desarrollarán luego? Justifiquen.
9) Elija dos adjetivos del retrato que hace de la señora Otis

También podría gustarte