Está en la página 1de 18

Informe de Laboratorio

No.1

Presenta:

ANDRÉS FELIPE VERA RAMIREZ

MANUELA CUERVO ERAZO

Docente:

NATALIA SOFIA VARGAS MARIN

Corporación Universitaria Minuto de Dios

2021
Contenido
Tabla de Abreviaturas ...................................................................................................................... 3
Objetivo General ............................................................................................................................... 7
Objetivos Específicos................................................................................................................... 7
Desarrollo Experimental .................................................................................................................. 8
Introducción ................................................................................................................................... 8
Metodología ................................................................................................................................... 8
Procedimiento ........................................................................................................................... 8
Materiales .................................................................................................................................. 9
2. Esquema y descripción del equipo.................................................................................. 10
Hojas de Datos ....................................................................................................................... 12
RESULTADOS Y OBSERVACIONES ........................................................................................ 13
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ............................................................................................. 17
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 17
REFERENCIAS .............................................................................................................................. 18
Tabla de Abreviaturas
PALABRAS SIGNIFICADO

Material Un material es un elemento que puede transformarse y


agruparse en un conjunto. Los elementos del conjunto
pueden tener naturaleza real, naturaleza virtual o ser
totalmente abstractos.

Cristalización La cristalización es un proceso químico por el cual, a partir


de un gas, un líquido o una disolución, los iones, átomos o
moléculas establecen enlaces hasta formar una red
cristalina, la unidad básica de un cristal. La cristalización
se emplea con bastante frecuencia en química para
purificar una sustancia sólida.

Estructuras "Una estructura es un conjunto de elementos unidos entre


si, con la misión de soportar las fuerzas que actúan sobre
ellos."

Quimica La química es la ciencia que estudia la composición,


estructura y propiedades de la materia, incluyendo su
relación con la energía y también los cambios que pueden
darse en ella a través de las llamadas reacciones. Es la
ciencia que estudia las sustancias y las partículas que las
componen, así como las distintas dinámicas que entre
éstas pueden darse.

Laboratorio El laboratorio de Química es un lugar donde se realiza


observaciones con carácter científico, de las que se
obtienen informaciones, generalmente en forma de datos,
que conducen a la elaboración de un informe, una vez que
se cumple todo el trabajo de laboratorio

Sacarosa La sacarosa es un disacárido digerible compuesto por una


molécula de glucosa y otra de fructosa (Glu-Fru) unidas
por un enlace glucosídico en unión 1-2.

La sacarosa es el edulcorante natural por excelencia de la


alimentación humana, es el azúcar blanco común. Se
extrae industrialmente a partir de la remolacha azucarera y
de la caña de azúcar.

Solidos La expresión sólido es utilizada como adjetivo que se


refiere a un objeto macizo, firme, denso y fuerte. También,
se refiere al cuerpo cuyas moléculas tienen entre sí mayor
cohesión que la de los líquidos.

Amorfo El sólido amorfo es un estado sólido de la materia, en el


que las partículas que conforman el sólido no poseen una
estructura ordenada. Estos sólidos carecen de formas bien
definidas. Esta clasificación contrasta con la de sólidos
cristalinos, cuyos átomos están dispuestos de manera
regular y ordenada formando redes cristalinas.

Átomos Parte más pequeña de una sustancia que no se puede


descomponer químicamente. Cada átomo tiene un núcleo
(centro) compuesto de protones (partículas positivas) y
neutrones (partículas sin carga). Los electrones (partículas
negativas) se mueven alrededor del núcleo. Los átomos de
diferentes elementos contienen diferentes números de
protones, neutrones y electrones.

Moléculas Una molécula es un conjunto de átomos (de un mismo


elemento químico o de muchos diferentes) que están
organizados e interrelacionados mediante enlaces
químicos. También se considera a una molécula como la
parte más pequeña de una sustancia que aún conserva las
propiedades físicas y químicas de la sustancia.

Colorante Colorante es un término genérico que se utiliza para toda


sustancia química capaz de proporcionar tintes, utilizados
para dar color a productos de la industria textil, cosmética
y alimentaria.

Monociclico La Nomenclatura de Hidrocarburos monocíclicos es una


metodología establecida para denominar y agrupar los
hidrocarburos que presentan una cadena principal o
secundaria cerrada.

Saturar Solucion que contiene la mayor concentración de soluto


posible en un volumen de disolvente dado y para cierta
temperatura.

Hemiedro se define a un nombre utilizado en la antiguedad en esta


especialización de la mineralogía a un grupo de minerales
cristalizadas que se caracteriza por presenciar solamente
en la mitad de sus caras o faces en el cristal.

Fuentes de Bibliografia
Los
https://es.wikipedia.org/wiki/Material
significados.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cristalizaci%C3%B3n

https://www.areatecnologia.com/TUTORIALES/LAS%20ES
TRUCTURAS.htm#%C2%BFQu%C3%A9_es_una_Estruct
ura

https://concepto.de/quimica/#ixzz6rYIOcRpP
http://guayanaweb.ucab.edu.ve/tl_files/ingenieria_industrial
/files/laboratorios/Semana%20n%201%20introduccion.pdf

https://blog.nutritienda.com/sacarosa/

https://www.significados.com/solido/#:~:text=Tambi%C3%
A9n%2C%20se%20refiere%20al%20cuerpo,de%20forma
%20y%20de%20volumen.

https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lido_amorfo

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/
diccionario-cancer/def/atomo

https://concepto.de/molecula-2/#ixzz6rYKH0UuR

https://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_de_hidrocarbur
os_monoc%C3%ADclicos#:~:text=Los%20nombres%20de
%20los%20hidrocarburos,%22%2Dadiino%22%2C%20etc.

https://es.wikipedia.org/wiki/Saturado

https://definiciona.com/hemiedro/
Objetivo General
Desarrollar habilidades analíticas y experimentales mediante la observación
y el desarrollo de los experimentos para identificar las propiedades de los
materiales organizados en estructuras cristalinas.

Objetivos Específicos
- Elaborar cristales a partir de una solución saturada de sacarosa siguiendo el
procedimiento indicado

- Identificar las propiedades de un sólido cristalino mediante la observación y


manipulación de los cristales.

- Aprender la forma adecuada de presentar sus resultados y análisis mediante la


elaboración de un informe de laboratorio.
Desarrollo Experimental

Introducción
La estructura de los materiales sólidos, de gran importancia en ingeniería,
depende en gran medida de la organización de los átomos y moléculas y del tipo
de enlace que se produce en el material. Las estructuras conformadas siguiendo
patrones mediante un orden de largo alcance son denominadas estructuras
cristalinas, mientras que los materiales dispuestos en órdenes de corto alcance
presentan estructuras de tipo amorfo que en la práctica se traducen en la
presentación de propiedades isotrópicas, presencia de temperaturas de transición
vítrea y otras propiedades que los hacen aptos en múltiples aplicaciones, como el
campo de la construcción.

La sacarosa, uno de los compuestos más comunes en el hogar, cristaliza


en un sistema cristalino mono cíclico hemihedral a partir de la preparación de una
solución saturada de azúcar en agua, con un cristal que actúa como núcleo en la
cristalización.

Metodología

Procedimiento
1. Vierta dos tazas de agua dentro de una olla y colóquela sobre la estufa hasta
que empiece a hervir.

2. Agregue lentamente al agua 6 tazas de azúcar y mueva la mezcla con una


cuchara de madera. Remueva hasta que todo el azúcar se disuelva.

3. Ponga colorante vegetal poco a poco hasta que el agua se vea teñida.

4. Cuando se disuelva por completo el azúcar, retire la olla de la llama. El líquido


debe ser completamente claro y no debe haber ningún grano de azúcar en el
fondo.
5. Ate una pieza de cuerda de algodón o lana alrededor del centro de un lápiz. La
tira larga debe balancearse libremente desde la boca de la jarra hasta el fondo de
la misma. Humedezca la tira de lana y pásela por azúcar permitiendo que se
depositen cristales en la cuerda.

6. Ate un clip en el extremo inferior de la cuerda, de manera que ésta pueda


hundirse dentro de la jarra.

7. Coloque el lápiz con la cuerda sobre la boca de la jarra, el clip debe quedar
hundirse en el fondo y en el centro de la misma. (Ver imagen 2)

8. Vierta con cuidado la mezcla del azúcar con color dentro de la jarra.

9. Tape la jarra con un plástico y colóquela en un sitio libre de perturbaciones.

10. Al cabo de 5 días deberá observar los cristales. Prepare de nuevo la solución
de azúcar, colorante y agua y, una vez se encuentre a temperatura ambiente,
reemplace la anterior, para observar un mayor crecimiento del cristal. Este
proceso se puede repetir algunos días después si desea que crezca más el cristal.

Materiales

Ficha de Materiales.

Material. Cantidad.

Agua Medio litro

Lápiz uno

Lana una

Azúcar 6 tazas
Jarra trasparente una
Olla una
2. Esquema y descripción del equipo
Fiche Tecnica
Identificación de la Descripción Composición/información Datos Físico
sustancia Químicos.
1. identificación de la Color: Blanco C12 H22 O11 (oxígeno Crystallization
sustancia. Olor: Inodoro 51.42%, carbono 42.10% (60- 65 0L): 6,95 a
Nombre: Sacarosa Sabor: Dulce e hidrógeno 6.48%). Peso 0.15
Código Grand: 01603 Cristalizada en molecular: 342.30 La Densidad: 1,51,39/ce
pequeñísimos granos, sacarosa es un disacárido Punto de
que se obtiene compuesto por una fusión:
primordialmente de molécula de glucosa 160 - 166 •C
la remolacha, en el (dextrosa) y una de (descomposición )
caso de los países con fructosa (levulosa). Solubilidad:
climas templados y • Agua: 179 9 / 100
en aquellos con ce a 0 c<
características alcohol: 0.9 / 100 cc a
climáticas tropicales, 0^C polarización:
de la caña de azúcar, min 99,7014 Aa,:cet
a partir de la Azucar inevrtido : m
concentración y 004%
cristalización de su
jugo.
Hojas de Datos

Día Observación Cambio Notorio

1 La sustancia permanece liquida sin ningún Se nota que cambia la


cambio desde su trasvasado de la olla al densidad del fondo a
jarrón. menos densa

2 Aparece el primer Cristal enredado en la lana Cambia el color del agua


Es un tanto brilloso a un amarillo claro con
verde.

3 La cuerda de lana comienza aparecer más La parte de arriba


cristales empezó a ponerse más
dura.

4 Se materializa más materiales cristalinos y Desarrolla una textura


rocosos creciendo de una manera irregular rocosa.

5 El fondo del recipiente empieza a desarrollar Se forma cristales


más cristales, al parecer producto del alrededor de la lana y el
desprendimiento de la cuerda de lana elemento metálico
6 No se observa gran cambio desde el día Se nota que están
anterior, sin embargo se detecta cristales flotando más cristales.
flotando en el líquido azucarada.

7 La cuerda de lana se endurece por motivos de Se endurece la zona baja


la cristalización de alrededor de la lana del liquido

RESULTADOS Y OBSERVACIONES
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

• Al limpiar la olla con sustancias mezcladas, El fondo es más grueso y hay


terrones de azúcar. con el fin de Por tanto, su mezcla es pobre y la producción de
la sustancia es pobre.

• Al día siguiente, el lápiz estaba fuera del vaso y el vaso lo torció Completé la
sustancia.

• El contenedor ha sido cambiado durante la observación. Ubicación, lo que


provocó problemas en la producción de cristales.

• El fondo del jarrón de vidrio está completamente cristalizado. Vidrio Cubre el


fondo del vaso 1.2 cm.

• Debido al uso de cristales, los cristales son tan duros como "piedras"

Un cuchillo y una cuchara intentaron sacarlo, pero aun así falló.

CONCLUSIONES

El experimento no se obtuvo los resultados deseados donde se esperaba obtener


un cristal macizó sin embargo se desarrolló los conocimientos previamente
adquiridos durante las tutorías, también se presentaron crecimiento de cristales a
escala peque demostrando que la teoría de la formación de los cristales se podían
evidenciar, en las fotografías anteriormente expuestas observamos que se
presentaron reacción alrededor de la cuerda de lana.
REFERENCIAS

Albella, J.M.; Cintas, A.M.,; Miranda, T. y Serratosa, J.M. "Introducción a la Ciencia de Materiales:

Técnicas de preparación y caracterización". Textos Universitarios nº 20, C.S.I.C., Madrid 1993.

Callister, W; “Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales” Limusa Wiley, Mexico:, 2009.

Combs, S., (2000). Morphology of a Crystal Sugar, Indiana University Molecular Structure Center,
Estados Unidos.

Chen, J.C. (1997). Manual del Azúcar de Caña (11ª ed.). Ed. Limusa, México, D.F.

También podría gustarte