Está en la página 1de 6

Grupo Editorial Patria®

·1 Inician la disminución de la producción.


·2 El endeudamiento se ve limitado por los altos costos, aun cuando la demanda de crédito
es
fuerte.
·3 Las presiones en el capital de trabajo disminuyen la capacidad de servicio de la deuda.
·4 Intentos por mejorar la cobranza al tiempo que los pagos se retrasan.

Los bancos, mientras tanto, actúan de esta manera:

·5 Selectivos y precavidos.
·6 Orientan el escaso crédito a satisfacer las necesidades básicas de clientes selectos.
·7 Desalientan el crédito para gastos diferidos, actividades puramente financieras y especu-
lación.
·8 Alzas de tasas de interés y comisiones.
·9 Dispuestos a ser menos flexibles en las moratorias y los periodos de gracia y más en los
reembolsos.

El crédito y el financiamiento

El crédito es un préstamo en dinero, donde la persona se compromete a devolver la cantidad solicitada en


el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo, más los intereses
devengados, seguros y costos.asociados si los hubiere.
La palabra crédito viene del latín creditum (sustantivación del verbo credere: creer), que significa "cosa
confiada". Así, crédito, en su origen, significa confiar.
En la vida económica y financiera, se entiende por crédito al contrato por el cual una persona física o
jurídica obtiene temporalmente una cantidad de dinero de otra a cambio de una remune ración en forma de
intereses. Se distingue del préstamo en que en éste sólo se puede disponer de una cantidad fija, mientras
que en el crédito se establece un máximo y se puede utilizar el porcentaje deseado.
A la vez, el financiamiento se entiende como la cantidad de dinero necesaria para la realiza ción de
una actividad o proyecto de una persona, ente público o empresa. Puede hallarse en forma de recursos
propios o ajenos, que se encuentran detallados según su procedencia, en el pasivo del balance y como
inversiones en el activo, como se aprecia en el gráfico 2.1.

El crédito y las empresas

El financiamiento se refiere a la obtención de recursos para conseguir/realizar una actividad específica. A la


persona o institución que cede los recursos se le conoce como financiador y al que los obtiene se le conoce
como financiado. Puede realizarse mediante diferentes formas, tales como: créditos, arrendamiento,
colocación de acciones, colocación de títulos de deuda, etcétera. (Véase gráfico 2.1. Las fuentes de
financiamiento y crédito.)

23
Grupo Editorial Patria®

CAPÍTULO 3

Clasificación
del crédito
·10 ¡Dinero y crédito! Dos cosas raras. Se
tiene necesidad del dinero, especialmente
cuando no se tiene crédito, y se tiene crédito
cuando no se necesita dinero.
M. G. Shapir

Objetivos

A1 finalizar el estudio de este capítulo el estudiante, lector, alumno participante:

1. Conocerá el significado de los créditos desde distintos puntos de vista.


2. Aprenderá los diversos tipos de créditos que existen.
3. Distinguirá las características y los usos que se le puede dar a cada tipo de
crédito.

53
Clasificación del crédito

Existen diversos criterios para clasificar el crédito, y es precisamente por eso que podrán existir diferentes
clasificaciones, según los juicios que se empleen para agrupar los diferentes créditos empleados en el
ámbito de los negocios y la economía. A continuación, se presenta una clasificación general:

Clasificación del crédito

1.1. Crédito al detallista


1.2. Crédito de préstamos individuales
1.3. Crédito mercantil a corto plazo
·11 El descuento
·12 Apertura de crédito
·13 Préstamos directos
·14 Préstamos personales
·15 Créditos para obtener bienes de consumo
duradero
·16 Tarjetas de crédito
·17 Créditos documentarios
·18 Anticipos sobre mercancías y títulos
·19 El reporto
·20 La carta de crédito
1.4. Crédito comercial bancario
1.5. Crédito industrial a mediano plazo
·21 Crédito de habilitación o avío
·22 Créditos refaccionarios
·23 El factoraje
1.6. Crédito a largo plazo
·24 Crédito no específico
·25 Créd ita hipotecario
·26 Créditos para la vivienda familiar
·27 Créditos para la vivienda de interés social
1.7. Crédito de inversiones
1.8. Crédito del mercado abierto
1.9. Crédito agrícola
1.10. Crédito de exportación
·28 Crédito al detallista
·29 Crédito al detallista en abonos
·30 Préstamos personales
·31 Crédito mercantil
·32 Crédito comercial
·33 Crédito comercial o documentario
·34 Crédito con garantía real
·35 Crédito comercial bancario
·36 Préstamos a corto plazo con garantía

CAPÍTULO 3 Clasificación del crédito


Grupo Editorial Patria®

·37 Préstamos a corto plazo sin garantía prendaria


·38 Crédito industria 1
·39 Crédito de inversión
·40 Crédito del mercado abierto
·41 Crédito agrícola
·42 Crédito público (gubernamental)
·43 Crédito de exportación
·44 Crédito a corto plazo
·45 Crédito a la producción
·46 Crédito a largo plazo
·47 Crédito al consumo
·48 Crédito, apertura de
·49 Crédito back to back
·50 Crédito de habilitación o avío
·51 Crédito del proveedor
·52 Crédito diferido
·53 Crédito documentario
·54 Crédito hipotecario industrial
·55 Crédito lombardo o tasa lombarda
·56 Crédito piramidado
·57 Crédito por aval
·58 Crédito privado
·59 Crédito público
·60 Crédito puente para vivienda
·61 Crédito simple y crédito en cuenta corriente
·62 Crédito stand by
·63 Crédito refaccionario

Introducción

Una operación de crédito se caracteriza por la participación de dos partes, donde una esperará cierto
tiempo a que la otra cumpla con la ejecución de la obligación contraída, por ello debe existir la confianza,
que es el aspecto fundamental para otorgar un crédito.
El otorgamiento de un crédito es una operación de préstamo de recursos financieros por confianza y
análisis a un sujeto y a una empresa disponibles contra una promesa de pago. Otorgar un crédito significa
adelantar fondos, o bien, conceder un plazo para recibir un pago exigible. Desde el punto de vista jurídico,
el crédito puede considerarse como un préstamo o como una venta a plazos. En la práctica, la operación
de crédito se formaliza, ya sea por un movimiento de fondos o por el otorgamiento de una firma. Se
clasifica de acuerdo con el sujeto, que puede ser privado o público; el destino, que puede ser para la
producción, para el consumo o personal; y el plazo, que puede ser corto, mediano o largo.
La espera, que conlleva una pérdida de oportunidad y riesgo para el acreedor, explica la existencia
del pago de intereses en las operaciones crediticias.

55
Existe una operación de crédito, por ejemplo, en el caso deGrupo Editorial
la venta Patria®con el pago diferido;
de bienes
es decir, se realiza una operación a crédito (plazos), en la cual se entrega en el momento un bien contra
una suma de dinero que se recibirá en el futuro. También existe crédito, cuando se hace un préstamo, en
el queSegún
se entrega
Robertuna
H. suma de dinero
Cole, los créditoscontra el futurodepago,
se clasifican el cual será
la siguiente incrementado por el interés.
manera:

Crédito al consumidor:
Mercancía (al consumidor)
·64
Clasificación Revolvente
del crédito
·65 A plazos
·66 Cuenta
Las operaciones de crédito se clasifican normalmente siguiendo los siguientes criterios: su destino; las
corriente Servicio
garantías que se otorgan para su obtención; la personalidad del prestatario y, finalmente, su duración.
·67 Cuenta corriente
·68 Revolvente
·69 A plazos
Efectivo (bancos, compañías financieras, etcétera)
Por su ·70 destinoPagos convencionales a plazos
·71 Otros tipos de pago a plazos
Un crédito
·72 se otorga Un soloa la producción o para el consumo. El primero permite financiar las inversiones
productivas y proporciona
pago Crédito a los a los empresarios recursos para el capital de trabajo, para las inversiones en
maquinaria
negocios y equipo, lo cual ayuda a la producción de bienes y servicios. También se puede clasificar el
crédito a·73la producción de acuerdo
Mercancías con el
y servicios rubro específico
(comercial de su aplicación, como puede ser la agricultura,
o mercantil)
la pesca,·74 el comercio,
Efectivola (financiero)
industria, el(bancos,
transporte, la construcción,
compañías etc.factores,
financieras, En el caso de los de
compañías créditos para el
seguros,
consumo, son préstamos hechos a individuos
etcétera) - Préstamos a largo plazo que los ocupan para adquirir bienes. Asimismo, se puede
clasificar- Préstamos
el crédito aalplazo
consumo de acuerdo con el campo específico de su aplicación: de consumo
intermedio
inmediato - Préstamos a corto plazo duradero, por ejemplo, un crédito hipotecario.
y de bienes de consumo
·75 Crédito público (federal, estatal, y otras unidades del gobierno)

Diferentes tipos
Por las garantías de crédito
otorgadas
Crédito al detallista
Se distingue el crédito con garantía real, que pudiera ser uno de los bienes del deudor, y el crédito con
garantía personal, el cual es avalado/asegurado por el conjunto del patrimonio del prestatario, sin afectar
Se usa bien
ningún la frase "crédito al detallista" para definir el crédito que se otorga a los consumidores para la
en especial.
compra de bienes y servicios.
El crédito al detallista se clasifica en dos clases: a) cuenta abierta y b) crédito a plazos. El primero es
considerado
Por su duración crédito por conveniencia, en el cual los pagos, por lo general, se hacen mensualmente. El
cobro de servicios rara vez se efectúa sobre cuentas abiertas. El segundo, se caracteriza porque los pagos
parciales
Según se hacen
el tiempo, a intervalos
pueden establecidos
distinguirse quea varían
los créditos entre semanas,
corto, mediano quincenas
y largo plazos. Sin oque exista yuna
meses, se
establecen según las necesidades de los clientes y quienes otorgan los créditos.
limitación precisa en cada uno, la distinción esencial reside en la función económica que van a En este tipo de crédito,
además del cobro
desempeñar. Así, principal,
el créditoseaagrega un costo
corto plazo por el servicioa ono
(generalmente interés,
más odeaún, un por
año)ambos.
incrementa el capital
Es probable
circulante que no
o de trabajo de se
lasencuentren
empresas registros
comerciales,históricos detallados
industriales y de acerca de ayudándolas
servicios, dichos créditos, pero
a pagar
podemosy suponer,
salarios por ejemplo,
adquirir materias a un
primas, en tallador
espera de de ingresos
piedra que entrega unde
provenientes hacha a un cazador a cambio de
sus ventas.
una promesa de pago.
El crédito a mediano plazo se emplea para el desarrollo de los medios de producción o para financiar
Ettinger y Golieb consideran
un proyecto/proceso/producto cuyoque el es
ciclo crédito
mayoral de
detallista
un año.apareció en América con las primeras tiendas
coloniales, donde el tendero daba crédito a los agricultores
El crédito a largo plazo permitirá la adquisición de activos hastafijos
quealalassiguiente cosecha
empresas, ya seasemaquinaria,
levantaba.
equipoActualmente,
e inmuebles.las tiendas departamentales compiten por establecer cuentas corrientes para atraer
clientes, tal es el caso de empresas como Wal-Mart, Coppel, Sears, etc. Así también, las tarjetas

CAPÍTULO 3 Clasificación del crédito

57

También podría gustarte