Está en la página 1de 13

TALLER DE ECUACIONES LINEALES Y SOLUCIÓN POR SUSTITUCIÓN

JOSWAR RENGIFO MARTÍNEZ


JHON ANTONY PALACIOS PALACIOS
MELBA GUEVARA GARRIDO
JHON EVIN MOSQUERA PALACIOS

JACKSON URRUTIA

INGENIERA DE SISTEMAS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA- UNICLARETIANA


FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIAS DE SITEMAS
ECUACIONES DIFERENCIALES
07-05-2021
Introducción
En el presente trabajo se va hablar y realizar ejercicios sobre ecuaciones lineales y
solución por sustitución, donde ponemos que una ecuación lineal es una igualdad
matemática entre dos expresiones algebraicas, denominadas miembros, en las que
aparecen elementos conocidos y desconocidos denominados variables, y que involucra
solamente sumas y restas de una variable a la primera potencia. Por ejemplo, 2x – 3 =
3x + 2 es una ecuación lineal o de primer grado., y que en el método de sustitución
consiste en despejar una de las incógnitas alguna, si hay, que tenga coeficiente unidad;
si no hay, aquella que tenga el coeficiente más pequeño de una de las ecuaciones y con
ese valor se sustituye en la otra. De esta forma queda un sistema de una ecuación con
una incógnita. El hecho de despejar una incógnita con coeficiente unidad significa, que,
al despejar dicha incógnita, ésta no tiene denominador, lo que simplifica las operaciones.
Cualquier otro coeficiente implica que haya denominador.
Justificación
Entendemos por ecuación diferencial que es una ecuación que relaciona de manera no
trivial a una función desconocida y una o más derivadas de esta función desconocida
con respecto a una o más variables independientes. Si la función desconocida depende
de una sola variable la ecuación diferencial se llama ordinaria, por el contrario, si depende
de más de una variable, se llama parcial. La frase de manera no trivial que hemos usado
en la definición anterior tiene como propósito descartar ecuaciones diferenciales que
satisfacen la definición, pero son realmente identidades, es decir, son siempre
verdaderas sin importar quién sea la función desconocida.
ALGEBRA LINEAL
Taller de Ecuaciones Lineales y Solución por Sustitución

Para el desarrollo del siguiente taller tenga en cuenta la apropiación de la videoconferencia “Ecuaciones
Lineales y Solución por Sustitución”, que se encuentra en la herramienta “Materiales” de la plataforma
como apoyo temático, además de las referencias bibliográficas de la guía de actividades.

Instrucciones Generales

Para el desarrollo del taller tenga en cuenta las siguientes instrucciones para la selección de los
ejercicios a desarrollar:

 Para los estudiantes con número de identificación de 10 dígitos (ej: 1077926345), los ejercicios
a desarrollar se seleccionarán de la siguiente manera; Se tomarán los últimos 6 dígitos del
número de identificación (926345), y de estos, los tres (3) primeros dígitos serán los números
de los ejercicios a desarrollar de la columna 𝑨 correspondientes al tema Separación de
Variables y los tres (3) ultimo dígitos serán los ejercicios a desarrollar de la columna 𝑨
correspondientes al tema Ecuaciones Exactas, en total desarrollara 6 ejercicios así:

Columna A Columna B
Separación de Variables Ecuaciones Exactas
Ejercicios a desarrollar 9–2-6 3–4-5

Para los estudiantes que tienen número de identificación de 8 dígitos (ej: 11803621), los
ejercicios a desarrollar se seleccionaran de la siguiente manera; Se tomaran los últimos 6
dígitos del número de identificación (803621), y de estos, los tres (3) primeros dígitos serán los
números de los ejercicios a desarrollar de la columna 𝑨, correspondientes al tema Separación
de Variables y los tres (3) ultimo dígitos serán los ejercicios a desarrollar de la columna 𝑨,
correspondientes al tema Ecuaciones Exactas, en total desarrollara 6 ejercicios así:

Columna A Columna B
Separación de Variables Ecuaciones Exactas
Ejercicios a desarrollar 8–0-3 6–2-1

Ejercicios a desarrollar

De acuerdo con su número de identificación seleccione los ejercicios a desarrollar:

Columna A Columna B
Ejercicios
Ecuaciones Lineales Solución por Sustitución
𝑨𝑨
0 = 𝑨𝑨 + 𝑨 𝑨´ = 𝑨𝑨 + 𝑨𝑨 − 𝑨
𝑨𝑨
𝑨𝑨
1 = 𝑨𝑨 − 𝑨 𝑨´ = 𝑨 − 𝑨 + 𝑨
𝑨𝑨
𝑨𝑨
2 𝑨 = 𝑨𝑨𝑨 − 𝑨 𝑨𝑨´ = 𝑨𝑨 + 𝑨𝑨 + 𝑨𝑨
𝑨𝑨
𝑨𝑨
3 + 𝑨 = 𝑨𝑨𝑨 𝑨´ = 𝑨 − 𝑨𝑨 + 𝑨
𝑨𝑨
𝑨𝑨 𝑨𝑨
4 + 𝑨𝑨 = 𝑨 = 𝑨𝑨 + 𝑨 + 𝑨
𝑨𝑨 𝑨𝑨
𝑨𝑨 𝑨𝑨
5 + 𝑨𝑨 = 𝑨𝑨 =𝑨+𝑨+𝑨
𝑨𝑨 𝑨𝑨
𝑨𝑨 𝑨𝑨
6 𝑨 = 𝑨𝑨𝑨 + 𝑨 𝑨 = −𝑨𝑨 − 𝑨𝑨 − 𝑨𝑨
𝑨𝑨 𝑨𝑨
𝑨𝑨 𝑨𝑨
7 = 𝑨𝑨 − 𝑨 = −𝑨 − 𝑨𝑨 − 𝑨
𝑨𝑨 𝑨𝑨
𝑨𝑨 𝑨 𝑨𝑨 𝑨𝑨 𝑨
8 = 𝑨𝑨 + 𝑨𝑨𝑨𝑨 𝑨´ = − − −
𝑨𝑨 𝑨 𝑨 𝑨 𝑨
𝑨𝑨
9 − 𝑨𝑨 = 𝑨𝑨 𝑨´ = −𝑨𝑨 + 𝑨𝑨 + 𝑨
𝑨𝑨

Nota: Tenga presente que se debe evidenciar el procedimiento o proceso de solución paso a paso de
cada ejercicio.
Muchos éxitos….
Desarrollo

El número de cedula es 1129045322, por lo tanto, los ejercicios a resolver serán 1-2-3-
9-0 de la columna A, los cuales son ecuaciones Lineales y 4-5-3-2-6 de la columna B,
los cuales son los de solución Por Sustitución

Ejercicios columna A
Ejercicios columna B
Conclusión
Para concluir se podría decir que una ecuación diferencial es una ecuación matemática
que relaciona una función con sus derivadas. En las matemáticas aplicadas, las
funciones usualmente representan cantidades físicas, las derivadas representan sus
razones de cambio, y la ecuación define la relación entre ellas. Como estas relaciones
son muy comunes, las ecuaciones diferenciales juegan un rol primordial en diversas
disciplinas, incluyendo la ingeniería, la física, la química, la economía, y la biología y que
en matemáticas y álgebra lineal, un sistema de ecuaciones lineales, también conocido
como sistema lineal de ecuaciones o simplemente sistema lineal, es un conjunto de
ecuaciones lineales (es decir, un sistema de ecuaciones en donde cada ecuación es de
primer grado), definidas sobre un cuerpo o un anillo conmutativo

Referencias bibliográficas

https://miprofe.com/ecuacion-lineal/

https://www.problemasyecuaciones.com/Ecuaciones/sistemas/metodos-resolucion-
sistemas-sustitucion-igualacion-reduccion-ejemplos.html

https:/es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_diferencial

https://www.matesfacil.com/ESO/Ecuaciones/resueltos-sistemas-
ecuaciones.html#:~:text=M%C3%A9todo%20de%20sustituci%C3%B3n%3A%20consist
e%20en,de%20y%20que%20ya%20conocemos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_ecuaciones_lineales

También podría gustarte