Está en la página 1de 14

CAPÍTULO V

INTRODUCCIÓN AL OBÌ KOLA

LA NUEZ DE KOLA

La palabra "Obì", cuando es usada dentro del contexto de la religión


tradicional Yorùbá nos remite al Obì Àbàtà o la nuez de Kola fresca
originaria de África, específicamente. Obì Àbàtà, también conocido como
la nuez de Kola, su nombre científico es Cola Acuminata, Cola Nítida,
su textura es rojo rosa y blanco.

La narrativa de Ifá nos enseña que Obì Àbàtà vino a Ayé (tierra) con dos
hermanas - Akiriboto, Gbanja ,pero más adelante conoceremos su
historia.

El tipo de Obì usado en la adivinación, está formado por tres o seis lóbulos
que son abierto durante el proceso de adivinación, como ofrecimientos a
los antepasados, a los Òrìÿàs y Ifá. Aunque el Obì tiene disimiles formas
de uso, nos concentraremos en el trabajo con los cuatro lóbulo, también
conocido como Iya Obì ( Madre Obì).

Obì Gbanja es la nuez de Kola que solamente posee dos lóbulos. Obì
Gbanja no es usado en la adivinación de Obì, es importante para el
adivino al seleccionar las nueces que las mismas posean de cuatro o mas
lóbulos sino no sirven para adivinación. Es común en los países donde no
se cosecha este tipo de frutos importarlos y conservarlos para su uso,
esto es perfectamente posible pero es bueno aclarar que solo podrán ser
ofrecidas una sola vez y no se puede perder ningunas de las partes, una
vez extraviada ese juego no podrá ser usado.

EL OBÌ Y "LOS SUSTITUTO" DEL NUEVO MUNDO


EL COCO

A menudo en la diáspora, especialmente en la tradición de Lukumi se usa


el coco fresco, el cual se divide en cuatro pedazos y es usado como
sustituto del Obì en la adivinación, al punto de ser llamado Obì. En yoruba
la palabra correcta para el fruto del coco es "Àgbôn" así que vemos que
llamar el coco Obì en realidad se refiera a su uso ritual en vez de su
naturaleza botánica verdadera.

LAS CONCHAS CON CAURIS INCRUSTADOS

Debido a la respectiva dificultades que algunas personas han tenido en


ubicar la nuez de Kola fresca, es común hoy en día en algunos templos de
Òrìÿàs encontrar un sustituto conformado de cuatro chapillas de coco
redondas y pequeñas a las cuales se les incrusta dos caracoles o conchas
dos con la ranura hacia riba y dos a la inversa.

LOS CUATRO CAURIS

En la modernidad también es frecuente encontrar el uso de cuatros cauris


en sustitución del Obì Kola, hacemos destacar que es un modernismo.

ANATOMÍA DEL OBÌ ÀBÀTÀ


El Obì se divide en cuatro secciones dos masculinas y dos
femeninas.

Las masculinas son identificables porque es su centro interior hay


solo una línea que se extiende de una punta a otra ,a demás de
tener unas de sus puntas bien agudas.

Las femeninas están compuestas en su centro interior de dos


líneas además una de sus puntas es mas redondeadas.

El número cuatro representa la estabilidad para los Yorùbás, el


equilibrio entre las fuerzas masculinas y femeninas de la creación.

Antes de introducirnos en su interpretación debemos acotar que las


puntas señaladas servirán según su orientación en el tablero para la
interpretación correcta del oráculo.

COMPOSICIÓN DEL ORÁCULO.

La adivinación más básica de este oráculo está compuesta de cinco


posiciones las cuales se interpretan en dependencia de la posición y
forma en que se manifiesten los segmentos.

Lo primero a tener en cuanta es el reconocer cuando una sección es


abierta o cerrada:

En esta posición los lóbulos están abierto:

Los mismos se representan indistintamente con el símbolo (O)

Un segmento se considera cerrado cuando su parte masculina o femenina


quedan de manera parcial o total no expuesta,(de lado o en forma de
cuña, hacia bajo completamente) los mismos son representados con el
símbolo (X).
Resumiendo tenemos que el Obì en la siguiente posición es abierto:

y en esta cerrado:

PREPARANDO EL OBÌ ABATA PARA LA ADIVINACIÓN

En cuanto seleccionamos la Obì que será ofrecida de inmediato la


colocamos en un cuenco con agua y la misma permanecerá allí hasta
tanto vaya a ser utilizada.

Cuando estas van a ser ofrecidas a los ancestros, una vez que estamos
frente al santuario, tomamos las nueces con la mano derecha y
derramamos agua en nuestra frente, ori, nuca y ombligo, luego
introducimos la mano nuevamente en el cuenco con agua y derramamos
esta sobre el santuario o la deidad. Es necesario destacar que es tabú
abrir las nueces con cuchillos, madera o cualquier objeto punzante por
que se corre el riesgo de que pierda su exactitud natural.

Un elemento de mucha importancia es la invocación y las alabanzas que


usaremos, a continuación mostramos a nuestro entender las más fáciles
de aprender.

El Ese ifá 156 de Oturuponfun (Oturugbonwu) ifá dice:

Adegunju la'wo Alaraan

Fitamuje la'wo Fita Mupo

A d'ifá fun Okanlenu Imole

Won yoo darijo ran Obì nise

Lo Sekiti Efon
Ebo ni won ni won o se.

Adegunju el sacerdote de Alaraan

Fitamuje el sacerdote de Fita mupo

hizo adivinación para cuatrocientos y un Irunmoles

Cuando decidieron enviar a Obì Abata

El fue mandado para Ekiti Efon

Obì fue pedido que ofrecer sacrificios.

Los Irunmoles fueron y se encontraron en Otu - Ife, y decidieron enviar a


una persona para ir a poner orden a Ekiti - Efon. Oían que las
manifestaciones que allí ocurrían estaban perturbando la paz de las
personas locales, por lo que se debería enviar a una persona fuerte.

Òrúnmìlà fue el gestor de la idea de enviar a una persona a Ekiti - Efon ,


pero declaró que el mensajero debía ser correctamente evaluado y
supervisado para saber si él / ella serían capaces para repartir el mensaje
de los Òrìÿàs.

Akiriboto, Gbanja y Abata se interesaron por la propuesta de ser


quienes repartirían el mensaje y fueron por adivinación con sus
Babaláwos y estos les pidieron a cada uno que realizara determinados
sacrificios con el objetivo de alcanzar sus propósitos.

Akiriboto dijo que él era tan fuerte que no necesitaba de ofrecer ningún
tipo de sacrificio antes de que saliera de viaje hacia Ekiti - Efon. Él
(Akiriboto) fue evaluado por Adegunju. Adegunju le saltó arriba y se
compartió en dos, pero Akiriboto no podía compartirse y entonces
reprobó, ésta es la razón convincente por la qué Akiriboto no tiene valor
en la adivinación o uso ritual (el temor de Akiriboto ko loju). Desde ese día
no puede ser partido en pedazos.

Gbanja preparo los elementos del sacrificio a medias, por lo que el mismo
no pudo realizarse de manera cabal. Fue evaluado por Adegunju.
Adegnuju le saltó arriba y se compartió en dos, Gbanja también saltó
arriba y se compartió en dos. Adegunju saltó arriba y se compartió en tres,
Gbanja también lo hizo. Adegunju saltó arriba y se compartió en cuatro
pero Gbanja era impar y no pudo partirse en cuatro. Esta es la razón por
la Gbanja no puede tener más de tres valores.

Fue entonces que le tocó el turno a Abata, suministró todos los materiales
de sacrificio y el sacrificio fue aceptado. Adegunju procedió a evaluar
Abata entonces.
Adegunju le saltó arriba y se compartió en dos, Abata también le saltó
arriba y se compartió en dos. Adegunju le saltó arriba y se compartió en
tres; Abata también le saltó arriba y se derramó en tres. Adegunju le saltó
arriba y se compartió a cuatro. Abata también lo hizo. Adegunju le saltó
arriba y se compartió en cinco. Abata también lo hizo. Adegunju le salto y
se compartió en seis, y Abata también le saltó arriba y se compartió en
seis y hasta ocho.

Los Irunmoles entonces decidieron enviar a Abata a Ekiti - Efon, cuando


Abata contactó con las personas de Ekiti - Efon, le preguntaron que había
ocurrió en Otu - Ife, ellos fueron enterados y Abata les ayudó a expulsar a
los Ajogunes fuera del pueblo y los pobladores comenzaron una vida de
paz. Desde ese día Abata ha sido usado como material de adivinación.

Adegunju lawo Alaraan

Fitamuje lawo fita mupo

Difa fun Okanlenu Imole

Won o darijo ran Obì nise

Lo Sekiti Efon

Adegunju fo soke o beju si meji

Abata fo soke, o beju meji

Adegunju fo soke o beju si meta

Obì naa fo soke, o beju si meta

Adegunju fo soke, o beju si merin

Abata naa fo soke o beju merin

Adegunju fo soke o beju si maruun

Obì fo soke o beju si maruun

Adegunju fo soke, o beju si mefa

Obì naa fo soke, o beju si mefa

Won ni joun pe abata lo maa to se naa je

Nje ki a mewe oko

Ki a fi kobì wale

Ki a mu igbago
Ki a fi Obì lona

Ki Obì o mabaa sodale

Ki Obì o maa seke

Ki Obì o le baa jise rere

Ise ti a robì

Ki Obì o jee re

Obì bi o dele ki o jise aje

Obì bi o dele ki o jise aya

Obì bi o dele ki o jise omo

Obì bi o dele ki o jise ire gbogbo

Ise ti a ran Obì

Ki Obì o jese e re.

Adegunju, el sacerdote de Alaraan

Fitamuje, el sacerdote de Titamupo

Fueron los que hicieron adivinación para cuatrocientos un Irunmoles

Cuando estos decidieron enviar a Obì Abata como su mensajero a Ekiti


Efon

Obì fue pedido que ofrecer sacrificios y lo realizo de manera correcta.

Adegunju saltó arriba y se compartió en dos

Abata también saltó arriba y se compartió en dos

Adegunju saltó y se compartió en tres y Obì abata también lo hizo.

Adegunju saltó arriba y se dividió en cuatro, Obì abata lo hizo

Adegunju saltó arriba y se compartió en cinco, Obì Abata también saltó


arriba y se dividió en cinco

Adegunju saltó arriba y se dividió en seis, Obì abata también lo hizo

Estaban de acuerdo en que Abata era suficientemente competente para


repartir el mensaje

Para esto, usemos la hoja de oko, para cubrir kola


Reciba Obì Abata,con Igbago

Así que es por eso que Obì no nos traiciona.

Obì no debe estar tendido, Obì debe repartir nuestros mensajes

El mensaje que uno envía a través de Obì es entregado de favor y sin


medir palabras.

Obì reparte el mensaje de Aje,(riqueza)

Obì reparte el mensaje de Aya,(esposa)

Obì repartir mensaje de Ômô,(hijos)

Si esto es lo que uno pide que sea enviado con Obì

Obì por favor repártelo.

CANTO PARA DAR OBÌ DE (OTURA OFUN)

ß'öwö gbêdêrê,gb'obì pa o

Abre tus palmas y lanza el Obì para hacer la suplica

ß'öwö gbêdêrê,gb'obì pa

Abre tus palmas y lanza el Obì para hacer la suplica

A r'áwo l'óìi, a r'ikì

Nos bendice la presencia del Babaláwo experimentado, seguramente las


suplicas del Obì será manejada con conocimiento.

ß'öwö gbêdêrê,gb'obì pa

Abre tus palmas y lanza el Obì para hacer la suplica.

CANTO PARA DAR #2

Obì ni ibi Ikú,

El loco de kola evita la muerte,

Obì ni ibi arun,

El loco de kola evita la enfermedad,

Obì ni ibi ofo,

El loco de kola evita la pérdida,


Ase! Ase! Ase!

bendiciones!

Para terminar el proceso antes de ser lanzadas se dice tres veces:

Akinmoran!

Que las fuerzas divinas se manifiesten sobre la tierra!

Akinmoran!

Que las fuerzas divinas se manifiesten sobre la tierra!

Akinmoran!

Que las fuerzas divinas se manifiesten sobre la tierra!

ADIVINACIÓN

ALÁÀFIA -(Abundancia y larga vida) todos segmentos abiertos - "OOOO"

Aláàfia es una respuesta afirmativa (Si). Esta señal indica que todas
energías están abiertas y todo está circulando bien y con facilidad en
general. Aláàfia insta a la persona individual a que vaya hacia adelante
sin perder el enfoque y un sentido de la paz y la calma. Esta respuesta
puede ser interpretada como un sí rotundo, por lo que no requiere de una
segunda tirada. Sin embargo, este nos recuerda la necesidad de tener un
grado de conciencia y de conocimiento elevado, para que la energía
positiva que se manifiesta no se vea afectada por ninguna situación
imprevista que pueda causar cambios inesperados.

Haciendo una similitud con un odu Ifá ,esta manifestación del Obì ,podría
ser asociada con el Imole Ogbè, por lo que el saludo o expresión de este
Imole es Aláàfia ( Un saludo que significa paz, buena fortuna y
abundancia), este es una reverencia que se hace a los mayores y esta
manifestación es la mayor y más completas del Obì al igual que el Imole
Ogbè.

ÊTAWÁ ( los tres que descienden)- tres segmentos abiertos / un segmento


cerrado - "OOOX"
Êtawá este es una respuestas de inconformidad o inseguridad. Êtawá
representa una situación en que lo ofrecido o preguntado está en espera
de manifestar su potencial, es el segmento oscuro de esta manifestación
el que impiden que Êtawá consiga la seguridad. El grado con el que esta
fuerza se está manifestando o influenciando sobre la actual situación
puede ser determinado a través de los segmentos de otro Obì, segmentos
que determinarán si la respuesta es Sí o NO solamente. Êtawá también
puede alertar a nivel personal sobre una falta de recursos para enfrentar
una situación determinada, nos habla de una condición donde no se tiene
la energía suficiente para emprender esa actividad, es un "Casi".

Cuando esta manifestación aparece, el Obì debe ser lanzado otra vez para
determinar la respuesta final. Si en el segundo lanzamiento se manifiesta
ALÁÀFIA, ÈJÌIFÊ o ÊTAWÁ la respuesta es Sí. Sin embargo, si ÕKÀNRÀN
o ÕYÊKÚ aparecen la respuesta es NO.

ÈJÌIFÊ ( dos que hacen pares)- dos segmentos abiertos / dos segmentos
cerrados - "OOXX"

ÈJÌIFÊ es considerado una respuesta positiva, es el que viene a establecer


el equilibrio y la estabilidad. Teniendo dos segmentos abiertos y dos
segmentos cerrados. Bajo esta señal la energía se manifiesta con sus pies
plantados firmemente en el suelo, lo que es interpretado como una
manifestación de máxima seguridad. El cuerpo y el espíritu, la mente y las
emociones están balanceados aquí. Es por esta razón que Èjìifê puede
ser considerado más positivo y estable que Aláàfia en general.

ÕKÀNRÀN -(uno es el que esta girado) un segmento abierto / tres


segmentos cerrados - "OXXX"

Òkànràn marca una respuesta negativa (No). Tres segmentos cerrados


nos habla de la presencia de energías asociadas a la contracción que
detienen o frenan el éxito de lo que se realiza. Nos habla de que se ha
puesto fin a algún proceso y de la necesidad de probar nuevas
alternativas o caminos. Se están manifestando las fuerzas oscuras y de
oposición.

Cuando Òkànràn aparece respecto a una situación específica, podía


indicar que el organismo está cerrando, un cierre está cercano. A nivel
personal nos habla del enfrentamiento ante una situación que
irremediablemente está por cerrarse o acabar. Se recomienda el tener
cuidado para no tropezar con los obstáculos. Para terminar, Òkànràn nos
invoca a poner más empeño y concentrarnos en los próximos intentos.

ÕYÊKÚ (donde no hay luz)- todo los segmentos cerrados - "XXXX"

Õyêkú es una respuesta de NO ante una pregunta cerrada. Algunas


personas piensan que la aparición de esta manifestación hace referencia
a la muerte o alguna forma de desastre, pero a nuestro criterio este es un
concepto muy fatalista y carente de fundamento, aunque aclaramos que
cada cual es libre de interpretarlo como lo tenga concebido, para nosotros
Õyêkú es la presencia de las energía que vibran y se gestan dentro de la
oscuridad, cuando Õyêkú se manifiesta no es una negativa en el caso de
aquellos Òrìÿàs o fuerzas naturales que se manifiestan en la oscuridad
como pudiera ser el caso de Èÿú, Egúngún entre otros, Õyêkú es la
elisión de la frase O yeye ikú lo que significa el Espíritu de la Madre
de la Muerte, término que es usado para hacer referencia al mundo o
morada de los ancestros, pero es de destacar que la muerte no siempre
es la desaparición física de algún ser, también puede ser interpretada
como el final de un ciclo en la vida de algo y no necesariamente su
desaparición, existen a nuestro entender muchas formas de morir que no
siempre son tomadas en cuentas en la interpretación de estas formas
oraculares, tal es el caso de las vivencias emocionales, el dejar un hábito
o conducta del cual hasta ese momento no habíamos tomado conciencia y
es necesario apartarnos, por mucho placer y supuestos beneficios que nos
reporte, por sus nocivos efectos es una forma de muerte, la misma
frustración, es una forma de muerte entre otros ejemplos.

Õyêkú también puede ser interpretado como una conexión directa con la
fuente de la creación en ese momento en que nada existía solo la
oscuridad y Èÿú.

BIBLIOGRAFÍA

Adivinación de Obì: Obì de Awo en teoría y práctica - Baba Osundiya

Awo: Ifa y la teología de la adivinación de Orisa - el Fatunmbi de lokun de


Awo Fa

Recursos de Web:
Awo Obì sitio web - www.homestead.com/awo_Obì/home.html

Sitio web del centro de estudio de Awo -


www.homestead.com/awostudycenter/enter.html

AJE

1F-ABIERTO

OBARA OKANRAN IKA OTORUPON

ILERA

1M ABIERTO

OBARA OKANRAN IKA OTORUPON

EJIRE

1F-1M ABIERTOS

IWORI ODI IROSUN OWORIN

OSE OFUN
AKORAN

2M ABIERTOS

IWORI ODI IROSUN OWORIN

OSE OFUN

ERO

2F ABIERTOS

IWORI ODI IROSUN OWORIN

OSE OFUN

OBITA

2F-1M ABIERTOS

OGUNDA OSA OTURA IRETE

AKITA

1F-2M ABIERTOS

OGUNDA OSA OTURA IRETE


OGBE OYEKU

ILERA OOYA

AJE

También podría gustarte