Está en la página 1de 32

MANUAL AGROECOLoGICO

“La salud humana, es el reflejo de la


salud de la tierra”. Heráclito de Efeso

Latiendo la tierra y el corazón

1
2
INDICE
INTRODUCCION.......................................... 4 Tierra............................................................................. 17
HUERTOS FAMILIARES............................. 5 Carbonato de calcio o cal agrícola........ 17
ACTIVIDADES EN EL HUERTO............... 5 Fosfitos........................................................................ 18
Reconocimiento del terreno....................... 6 Microorganismo de montaña.................... 18
¿Qué es el pH?...................................................... 6 Reproducción de microorganismos
Elaboración de camas de siembra de montaña sólidos........................................... 19
biointensivas........................................................... 7 Microorganismos de montaña líqui-
Tipos de especies a implementar en dos................................................................................. 20
el huerto..................................................................... 7 Extractos botánicos........................................... 20
Densidades de siembra................................. 8 Repelente M16...................................................... 20
Preparación de almácigos........................... 9 Alcoajo......................................................................... 21
Ventajas de la siembra de semilleros Apichi ........................................................................... 21
en bandejas de confinamiento................. 9 Alconeem.................................................................. 22
Tipos de sustratos.............................................. 9 Cri-Cri ........................................................................... 22
Sustrato local.......................................................... 9 Empanizado de semillas............................... 22
Mezcla.......................................................................... 9 Caldos minerales................................................. 23
Comercial.................................................................. 10 Caldo bordelés...................................................... 23
Llenado de las bandejas............................... 10 Caldo ceniza ........................................................... 24
Siembra de las semillas................................. 10 Bicarbonato de sodio....................................... 24
Emergencia de las semillas........................ 10 Caldo silico sulfocalcico................................ 25
Manejo del semillero........................................ 10 Abonos foliares..................................................... 25
Trasplante.................................................................. 11 Biofertilizante enriquecido con sales
Influencia lunar a la hora del tras- minerales................................................................... 25
plante ........................................................................... 11 Biofertilizante formula tropical-desa-
INSUMOS AGROECOLOGICOS.............. 12 rrollo.............................................................................. 27
Abonos al suelo.................................................... 12 Biofertilizante formula engruese-fru-
Compostaje............................................................. 12 tos................................................................................... 28
Bocachi........................................................................ 16 Biofertilizante formula mantenimien-
Carbón vegetal...................................................... 16 to del cultivo........................................................... 28
Gallinaza o excremento de vaca............. 16 Riego agrícola........................................................ 29
Cascarilla de arroz.............................................. 16 Concepto del riego agrícola....................... 29
Pulimento o Salvado de arroz................... 16 BIBLIOGRAFIA.............................................. 31
Melaza de caña.................................................... 17
Levadura para pan, granulado o en
barra.............................................................................. 17

3
INTRODUCCION
La crisis alimentaria y el hambre están íntimamente relacionadas con la situación
de pobreza. ¿Pero quienes fabrican la masacre cotidiana del hambre en el planeta?,
veamos lo que nos dice Jean Ziegler1: “Vivimos en un orden caníbal del mundo:
cada cinco segundos muere un niño de menos de 6 años; 37.000 personas fallecen
de hambre cada día y más de mil millones (casi una sexta parte de la humanidad)
sufre malnutrición permanente. Y mientras tanto, las 500 mayores multinacionales
controlaron el año pasado el 53% del PIB mundial.

En términos de pobreza, Centroamérica es una de las regiones donde se concentra


la población pobre de América Latina. El porcentaje de población en situación de
pobreza en la región son; Honduras (68.9), Guatemala (54.8), El Salvador (47.9), Costa
Rica y Panamá por debajo de la media (18.9 y 25.8) respectivamente. En cuanto a
la situación de desnutrición en Centro América, según la FAO, hay 6 millones de
personas sub nutridas, más del 19% de menores de 5 años sufre desnutrición crónica.
Para el caso de El Salvador, según la FAO el 14% de los niños de las zonas urbanas
padecen desnutrición y el 16% en las zonas rurales.

La ONU dice que las cosechas orgánicas a menor escala son la mejor forma de
alimentar al mundo, esta afirmación está referida a la producción en pequeños
huertos, ya sean en el área rural o en pequeños espacios en la ciudad. Podemos
afirmar que la estrategia de huertos familiares es un mecanismo que posibilita a las
familias disponer de alimento para su consumo, fomenta el reciclaje y reutilización
de insumos locales y favorece el intercambio de saberes y conocimientos entres las
familias de las comunidades.

El huerto familiar proporciona una importante variedad de alimentos y éste puede


mantenerse durante todo el año, en un primer momento para satisfacer la necesidades
familiares sin descarta el trueque con otras familias y en segundo momento puede
significar ingresos extras, aunque la idea fundamental es comprar cada vez menos
con lo cual hay impacto positivo en la economía familiar.

Otro aspecto fundamental para generar un impacto positivo en las familias es, que
debe de partir desde el diseño de la concepción de la Permacultura y el manejo debe
ser agroecológico, en otras palabras optimizar cada espacio disponible donde haya
presencia de luz solar y el control desde el suelo, de insectos y enfermedades debe
hacerse con abonos orgánicos como el bocachi de alta calidad, químicos naturales
contenidos en plantas como ajo, cebolla, chile, epacina entre otros y la utilización de
harinas de rocas combinados con microorganismos de montaña.

4
HUertos familiares
Como se ha descrito anteriormente el huerto familiar puede proveer una importante
variedad de alimentos a las familias. La cantidad y calidad dependerá del área
destinada para la producción y el manejo agroecológico que se le brinde al huerto.
Para resolver esta situación es necesario saber, formarse, capacitarse con la idea de
llevar a la práctica los conocimientos adquiridos adaptándolos a las condiciones de
cada familia.

La prioridad del huerto no es vender, no se trata de conectarse al mercado, bajo


esta premisa se disipa todos los objetivos de la Permacultura y la Agroecología. La
prioridad es asegurar alimentos de manera sustentable. Por lo tanto los huertos
familiares con el método ASEC (alimento siempre en casa) y la técnica LOKE (lo que
tengan a la mano, lo que puedan y quieran hacer), dará un excelente resultado si las
familias asumen un rol protagónico y responsable en todas las tareas que demanda
el establecimiento del sistema de producción bio diverso llamado huerto familiar.

Estos sistemas destinados para el auto consumo y trueque contribuyen a mejorar y


variar la dieta y la economía de las familias, lo que significa un ahorro con relación a la
compra en el mercado. Por otra parte pueden generar ingresos adicionales mediante
el procesamiento y conservación de frutas y verduras.

Por lo tanto, el establecimiento de huertos familiares contiene una connotación social,


cultural, económica, ambiental y política que de manera gradual puede y debe irse
multiplicando con otras familias interesadas en desaprender-aprender y mejorar su
condición de vida.

actividades en el huerto
Reconocimiento del terreno

Primer paso: La observación A simple vista, la presencia de piedras, árboles, zanjones,


charcos, el aspecto del cultivo, el tipo y cantidad de buenazas, la pendiente y el color
de la tierra son indicadores del estadode salud del suelo de su parcela. Sin embargo,
para conocer mejor su parcela por dentro, hace falta sacarle y analizar unas muestras
de suelo, para lo cual necesitamos las siguientes herramientas y materiales: barra,
pala, piocha, corvo, cinta métrica, agua oxigenada, botellas transparentes, cinta de
PH (para medir la acidez del suelo), bolsitas, balanza, guacal y agua.

5
Reconocimiento del terreno

Segundo paso: Seleccionar tres lugares. Para conocer nuestro suelo, se aconseja escoger
por lo menos tres lugares bien repartidos en toda su parcela, o sea, ubicados en partes que
presentan diferencias visibles de pendiente, vegetación y suelo.

Tercer paso: Realizar los perfiles de terreno.Un perfil es un corte vertical en el suelo que se
realiza para conocer la profundidad de la capa fértil. Para eso se cava un hoyo de 30 centímetros
de hondo y más o menos 30 de ancho.

Cuarto Paso: Observar el perfil del suelo Por el cambio de color, se notan los límites de las
diferentes capas del suelo. Se mide la profundidad de cada capa. La primera capa es suelo fértil,
donde las raíces de sus cultivos van a crecer y sacar sus alimentos.
Hay parcelas que en el perfil se ve una sola capa o también que, en las partes altas, la capa fértil
es bien delgadita y en la parte baja es más gruesa.

Quinto paso: Textura del suelo. Los suelos son una mezcla de tres tipos de tierra: arcilla, arena
y limo. Para observar estos tres materiales, echamos tierra en las tres cuartas partes de una
botella transparente y seguidamente agregamos agua, la agitamos de manera que la tierra se
disuelva y la dejamos reposar por 24 horas y después observamos. En cada suelo, en cada lugar,
la mezcla cambia.

Y ese cambio de textura se nota a simple vista o con solo tocar el suelo. A esa mezcla se le llama
textura. Según su textura, su suelo, tendrá más capacidad de guardar el agua de lluvia. Será más
resistente a la erosión, más fácil de trabajar, más fértil y al fin y al cabo, más productivo.

¿Qué es el pH?

Este parámetro es un indicador importante que nos permite evaluar la acides y/o alcalinidad
de los suelos agrícolas así como la disponibilidad de macros y micro nutrientes del mismo.
Haciendo uso de un Peachimetro portátil y reactivos fue posible conocer este indicador. La
determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos más importantes y más usados
en ciencias tales como química, bioquímica y química de suelos. El pH determina muchas
características notables de la estructura y de la actividad de las bio macromoléculas y, por
tanto, del comportamiento de células y micro organismos.

Para nuestro caso el resultado final fue un pH igual a 7.3, lo cual significa un buen punto de
partida, tomando en cuenta que la mayoría de los cultivos se desarrollan en una escala de pH
entre 5.5 a 7.5

6
Elaboración de camas de siembra biointensivas

Permite a las plantas un aprovechamiento de la luz solar, aumentando la porosidad


y aireación del suelo, por ende hay una mayor infiltración del agua, evitando el
apisonamiento y compactamiento del suelo en el área de las raíces.
Enseguida se trazan las camas y pasillos siguientes, las dimensiones de las camas son
de 1.20 mts de ancho libres y 0.60 mts de ancho libres de pasillo y por 10 mts de largo.
Y se comienza aflojar y voltear los primeros 30 cm en el área de las camas esto para
darles aireación y formar una capa permeable para favorecer el drenaje. Drenaje debe
ser de 1 – 2 %.

Tipos de especies a implementar en el huerto

Aquellas especies que sean nutritivas, productivas, fáciles de cultivas y adaptadas


a la zona. Así como aquellas de maduración corta y larga que permitan asegurar la
obtención distribuida de alimentos durante todo el año. Además de cultivos de una
parte comestible y una medicinal.

7
A continuación se muestran clasificaciones de hortalizas para tomar los criterios de que especies
sembrar:

Siembra Directa Transplante


Zanahoria Tomate
Remolacha Chile Verde
Zuccini Chile Picante
Pipián Lechuga Romana
Ejote Brocoli
Melón Coliflor
Sandia Berenjena
Pepino Acelga
Rábano Apio
Maíz Cebolla
Cilantro
Cebollín

Densidades de siembra

Cultivo de hortalizas Distancia entre Distancia entre Ciclo Vegetativo


Surco (cm) Planta (cm) (días)
Acelga 20 20 65
Ajo 10 10 150
Berenjena 25 25 130
Brocoli 20 20 120-150
Cebollín 5 5 90
Chile Verde 30 30 120
Chile Picante 35 35 180-190
Cilantro 10 10 90
Coliflor 20 20 120-150
Ejote 30 30 90
Espinaca 10 10 60
Lechuga 20 20 75
Maíz 20 30 90
Papa 30 30 90-120
Pepino 30 30 105
Repollo 35 35 60-90
Tomate 25 25 135
Zanahoria 8 8 100

8
Preparación de almácigos

En la producción de hortalizas existe la tendencia a adquirir las plántulas donde


productores especializados en propagación, con un costo muy similar al que tendría
el cultivador si produjera sus propios semilleros, ya que, igual, tendría que adecuar
una infraestructura para ello; además, esto evita las pérdidas ocasionadas por un
desconocimiento en el manejo y la preparación de los semilleros.

En el caso de producir sus propias plántulas, es importante recordar que el semillero


es el lugar de inicio de la vida productiva y reproductiva de una planta. El semillero se
debe realizar en recipientes (vasos, bandejas) debidamente adecuados para depositar
las semillas y poder brindarles las condiciones óptimas de luz, temperatura, fertilidad
y humedad, a fin de obtener la mejor emergencia durante sus primeros estados de
desarrollo, hasta el trasplante al campo.

Ventajas de la siembra de semilleros en bandejas de confinamiento

• Ahorro de semillas
• Mejor planificación de siembras
• Desarrollo uniforme
• Calidad de plántulas
• Desarrollo radicular dirigido
• Poda natural de raíces y control de malezas
• Ahorro de área de vivero
• Ahorro de sustrato
• Fácil remoción
• Higiénicos y esterilizables
• Aumento en la rotación del cultivo y de áreas en campo

Tipos de sustratos

Sustrato local

• Tierra Negra 50%


• Hojarasca 25%
• Arena 25%

Mezcla
Formula 1
• Tierra Negra 70%
• Bocachi 20%
• Lombriabono 10%

Formula 2
• Tierra Negra 50%
• Bocachi 20%
• Lombriabono 10%
• Arena 10%

9
Comercial

• Fibra de Coco
• Tierra Negra Pulverizada
• Tierra para Sustrato

Llenado de las bandejas

Se mezclan los sustratos que se han seleccionado para la mezcla del semillero, llenando todos
los espacios de las bandejas.

Siembra de las semillas

Se coloca una semilla por unidad de la bandeja a una profundidad no mayor de tres veces el
tamaño de la semilla.

Emergencia de las semillas

Consiste en la emergencia de la semilla, al cabo de 7 días donde germinarán y emergerán las


plantas creciendo en forma normal.Pasadas unas semanas o cuando tienen entre 3 a 4 hojas
y un tamaño de planta de entre 10- 12 centímetros, se sacan del almacigo para plantar en el
terreno definitivo.
Manejo de semillero

TIPO DE CULTIVO FORMA DE SIEMBRA PRODUCTO DOSIS

200 gr por planta


Hortalizas de Raíz Directa Abono al Suelo, 5 cc por litro
Caldos Minerales, 5 cc por litro
Repelente, 5 cc por litro
Biofertilizante,
5 cc por litro
Hortalizas de Tallo y Trasplante Caldos Minerales, 5 cc por litro
Bulbo Repelente, 5 cc por litro
Biofertilizante, 8 cc por litro
Agua Oxigenada
5 cc por litro
Hortalizas de Hoja Co- Trasplante Caldos Minerales, 5 cc por litro
mestible Repelente, 5 cc por litro
Biofertilizante, 8 cc por litro
Agua Oxigenada
5 cc por litro
Hortalizas de Fruto Co- Trasplante Caldos Minerales, 5 cc por litro
mestible Repelente, 5 cc por litro
Biofertilizante, 8 cc por litro
Agua Oxigenada
5 cc por litro
Hortalizas de Flor Co- Trasplante Caldos Minerales, 5 cc por litro
mestible Repelente, 5 cc por litro
Biofertilizante, 8 cc por litro
Agua Oxigenada
10
Trasplante

Para realizar el trasplante debemos cumplir los siguientes requisitos:

• Las plantillas han alcanzado untamaño entre 10 a 12centímetros o cuando tienenentre


4 o 5 hojas.
• Debemos regar el almacigoantes de extraer las plántulas.
• El clima debe estarseminublado o nublado, nuncarealizar el trasplante bajo unsol in
tenso.
• Sacar sólo la cantidad necesaria de plántulas para trasplantarlas en el terreno definiti
vo.
• Regar el terreno definitivo paragarantizar el prendimiento detodas las plantas luego
deconcluir su trasplante.

Influencia lunar a la hora del trasplante

11
insumos agroecológicos
Abonos al suelo
Compostaje

Es un buen abono para el crecimiento de las


plantas que, además, mejora la calidad del
suelo. Es el resultado de la descomposición
de desechos orgánicos vegetales y animales.
¿Por qué hacer compostaje?

1. El uso del compostaje en el huerto,


jardín y parcela MEJORA las características
del SUELO al evitar el uso de fertilizantes
químicos.

2. Los PRODUCTOS cultivados son más


SANOS.

3. Es una forma de cultivo respetuosa con el MEDIO AMBIENTE.

4. Le damos UTILIDAD a los desechos de cocina, a los rastrojos de las cosechas


y a hierbas del campo.

5. Disminuimos el volumen de BASURAS generado en nuestras casas:


disminuimos el costo de acumularlas, enterrarlas o quemarlas.

6. Es un producto FÁCIL de obtener, y muy ABUNDANTE.

7. Es muy BARATO: la materia prima es gratis (nuestros propios residuos) y se


ahorra en compra de fertilizantes y en el agua que, en muchos casos,
necesitamos para aplicarlos.

Pasos para hacer abono orgánico tipo compostaje

Almacenar restos orgánicos de comida separados durante unos días, restos de poda y
hierbas, periódicos, cartones, etc.

Para obtener un buen compost lo mejor es utilizar una gran cantidad de materiales.
Cuanto más triturados estén, más rápido obtendremos el compostaje.
Los materiales deberán ser picados en piezas menores de 5 centímetros. En cuanto a
los restos de comida, todos son válidos.

12
En la siguiente tabla podemos ver
que materiales sirven y cuales no
para hacer compost:

13
Cálculo matemático para la preparación de compostaje

14
Relación C/N= 30/1

Cascarilla de Cacao N= 1.67% C= 53.44%

Estiércol de Vaca N= 3.24% C= 51.84%

X= ((30 x Nn)-Cn)/(Cc-(30 x Nc))

X= ((30 x 3.24)-51.84)/(53.44-(30 x 1.67))

X= 45.36/3.34

X= 13.58

Tomando en cuenta la relación de Carbono/Nitrógeno para la elaboración del


compostaje, el resultado de la operación es el siguiente:

Por cada quintal de Cascarilla de Cacao debemos agregar 14 quintales de


Estiércol de Vaca; para que los materiales se degraden mejor.

Cascarilla de Cacao N= 1.67% C= 53.44%

Estiércol de Vaca N= 3.24% C= 51.84%

Tallos de Huerta N= 0.77% C= 46.97%

X= ((30 x Nn)-Cn)/(Cc-(30 x Nc))

X= ((30 x 3.24)-51.84)/(46.97-(30 x 0.77))

X= 45.36/22.90

X=1.98

Tomando en cuenta la relación de Carbono/Nitrógeno para la elaboración del


compostaje, el resultado de la operación es el siguiente:

Por cada quintal de Cascarilla de Cacao debemos agregar 14 quintales de


Estiércol de Vaca, además agregar 2 quintales de Tallos de Huerta para que los
materiales se degraden mejor.

15
Bocachi

Es un tipo de Abono, se basa en la fermentación de azucares de cadena corta como es


la melaza y cadena larga como es la se molina de arroz, esto aporta la energía necesaria
junto con la tierra para la fermentación. La granza de arroz proporciona un hábitat especial
para las bacterias que fermentan los azucares. Gallinaza y estiércoles de vaca la cual aporta
nutrientes para las plantas sino que bacterias.

La temperatura puede llegar alcanzar aproximadamente entre70 y 75 grados centígrados. La


temperatura está en función de la actividad microbiológica del abono. Después de 14 horas
de haberlo preparado el abono puede presentar temperatura que puede superar fácilmente
50.

Descripción de los materiales

Carbón vegetal

Mejora las características físicas del suelo, como estructura, lo que facilita una mejor
distribución de las raíces. Por otro lado las partículas de carbón permiten una buena
oxigenación del abono.

Gallinaza o excremento de vaca

Es la principal fuente de nitrógeno, su aporte básico consiste en mejorar las características


vitales y la fertilidad de la tierra con algunos nutrientes, principalmente fosforo, potasio, calcio,
magnesio, hierro, manganeso, zinc, cobre y boro.
La mejor gallina para la elaboración de los abonos orgánicos es la que se origina de la cría de
gallinas ponedoras bajo techo con piso cubierto con materiales secos mezclados.

Cascarilla de arroz

Mejora las características físicas de la tierra y de los abonos orgánicos, facilitando la aireación,
la absorción de humedad y el filtrado de nutrientes, también beneficia la actividad macro y
microbiológica de la tierra, además estimula el desarrollo uniforme y abundante del sistema
radicular de las plantas. Es una fuente de silicio lo que favorece a los vegetales pues los hace
más resistentes a los ataques de insectos y enfermedades. Este producto puede ser 1/3 del
volumen total de los ingredientes de los abonos orgánicos. Puede ser sustituida por pulpa de
café, bagazo de caña o pajas bien secas trituradas.

Pulimento o Salvado de arroz

Favorece en alto grado la fermentación de los abonos, está presente además del nitrógeno,
están presente minerales tales como fosforo, potasio, calcio, magnesio. Se puede sustituir
por salvado de maíz y de trigo.

16
Melaza de caña

Es la principal fuente energética de la fermentación de los abonos orgánicos. Favorece la


multiplicación de la actividad microbiológica, es rica en potasio, calcio, fosforo, magnesio
y contiene micronutrientes principalmente boro, zinc, manganeso y hierro. Hay que diluir
una parte en el agua que se va a utilizar, se puede sustituir por azúcar morena, panela,
piloncillo, jugo de caña.

Levadura para pan, granulado o en barra

Es una fuente para contagiar nuestro abono con microorganismos, es el arranque o la


semilla de la fermentación para la descomposición.

Tierra

Ocupa la tercera parte del volumen total del abono que se desea elaborar. Funciona como
una esponja la tener la capacidad de retener, filtrar y liberar gradualmente los nutrientes.

Carbonato de calcio o cal agrícola

Su función principal es regular la acidez que se presente en el proceso de formación, cal


agrícola o cal dolomítica. Se puede sustituir por ceniza del fogón. Para probar la humedad
se hace mediante la prueba del puno, al tomarlo con las manos y apretarla no debe salir
de entre los dedos.

Materiales para Elaboración de 34 Quintales de Bocachi

Cantidad Unidad Descripción

10 Quintales Gallinaza
10 Quintales De cascarilla de café
10 Quintales Tierra cernida
3 Quintales Carbón
1 Quintales Pulimento o salvador de
arroz
1 Galón De melaza o miel de caña
1 Libra De levadura para pan, gra-
nulada o en barra

17
Fosfitos

Los fosfitos no son fungicidas, su función es estimular el sistema de defensa y el metabolismo


de las plantas. Estimula el crecimiento y desarrollo de raíces. Los fosfitos en la nutrición
son muy activos: En las plantas se vinculan fácilmente con el calcio, potasio, zinc, cobre,
magnesio y manganeso.

Cantidad Unidad Descripción

50 Kilogramos Hueso
5 Quintales Granza de Arroz
2 Quintales Harina de Roca

Procedimiento:

• En un barril calcinar los huesos hasta que el fuego se apague solo, el color debe
de ser blanco eso indica que están bien calcinados.
• Luego que los huesos estén bien calcinados, molerlos o triturarlos en un molino o
pisón.
• Cernir y recoger la harina para continuar con el proceso.
• Colocar el mortero, prender el fuego y verificar que el tubo jale el calor hacia arriba.
• Levantar un quintal de granza de arroz y dando vuelta alrededor del mortero
vertiéndola sobre el fuego rápidamente.
• Luego incorporar 5 kg de harina de hueso dando vuelta alrededor del mortero
vertiéndola sobre el fuego rápidamente.
• Luego incorporar 5 kg de harina de roca dando vuelta alrededor del mortero
vertiéndola sobre el fuego rápidamente.
• Cubrir con un quintal de granza de arroz y dando vuelta alrededor del mortero
vertiéndola sobre el fuego rápidamente.
• Se puede aplicar otras capas de harina de hueso, granza de arroz y harina de rocas
de forma alternada y seguida.
• Seguir este proceso hasta que se terminen los materiales.
• Una vez calcinado todo el material, recoger.

Microorganismo de montaña

Los microorganismos de montaña son: hongos, bacterias, micorrizas, levaduras y otros


organismos benéficos. Los cuales viven y se encuentran en el suelo de montañas, bosques,
parras de bambú, lugares sombreados y sitios donde en los últimos 3 años no se han
utilizado agroquímicos. Este producto se elabora fácilmente, usando materiales que se
encuentran localmente, funciona contra hongos, insectos y activador biológico en los
cultivos, fortaleciendo la salud de los cultivos contra enfermedades y ataque de insectos.

18
Los MM son una alternativa para mejorar nuestros suelos, ya que generalmente se encuentran
pobres en microorganismos debido al uso de agrotóxicos y malas prácticas.

Funciones de los microorganismos:

• Descomponen la materia orgánica y la incorporan al suelo.


• Hacen más disponibles los nutrientes para las plantas (mejor fertilidad).
• Ayudan a un mejor desarrollo y salud de las plantas cultivadas (estimulan la nutrición).
• Aceleran el desarrollo de semilleros.
• Contribuyen a aumentar la cantidad de flores por planta y mejoran la calidad y
cantidad de los frutos.
• Aumentan la diversidad microbiana de suelos y plantas.
• Mejoran la calidad y salud de los suelos.
• Previenen enfermedades al suprimir microbios dañinos.
• Aumentan la eficacia de la materia y los abonos orgánicos.
• Desgastan las rocas y liberan sus minerales (proceso muy lento).
• Producen sustancias (polisacáridos) que ayudan a la unión (agregación) de las
partículas de suelo y con el tiempo los MM, aumentan la “porosidad” de los suelos.
• Algunas bacterias (bacterias fototrópicas), descomponen moléculas de agro tóxicos.
• Mycorrhizas (“Hongo raíz”): son fijadoras de Nitrógeno (Rhizobium sp y Azotobacter
sp) atmosférico y ayudan a la absorción de fósforo.

Reproducción de microorganismos de montaña sólidos

Cantidad Unidad Descripción

2 Quintal Pulimento o Salvado de Arroz


2 Quintal Microorganismos de Montaña
1 Quintal Hojarasca
1 Quintal Afrecho
1 Galón Melaza
1 Galón Suero de Leche

Procedimiento:
• Mezclar hojarascas del bosque, basura de bambú, afrecho de zompopo y pulimento
de arroz.
• Mezclar todos los materiales
• Deshacer la melaza o miel de dulce en dos litros de agua, buscando que la mezcla
quede espesa.
• Agregar la melaza o miel a la mezcla y seguir mezclando.
• Realizar la prueba del puño para controlar la humedad, al apretar no debe salir
líquido, al soltar se debe mantener adherida.
• Depositar la mezcla en un barril, haciendo capas de 20 centímetros y compactar.
• No llenar el barril dejar un espacio de 20 centímetros.
• Sellar el barril, no debe haber entrada de aire, dejarlo reposar por espacio de 1 mes.

19
Microorganismos de montaña líquidos

Cantidad Unidad Descripción

100 Litros Agua


6 Libras MM Activados
1 Galón Melaza

Procedimiento:
• Volumen de 100 litros de agua diluir la melaza
• Incorporar 6 libras de MM Activados
• Mezclar bien y dejar reposar durante 5 – 6 días.

Extractos botánicos

La naturaleza ha creado durante siglos varias substancias activas que, correctamente


aplicadas, pueden controlar insectos plagas de manera eficiente. El reemplazo de
los insecticidas sintéticos por sustancias vegetales representa una alternativa viable,
pero no significa que estos extractos de plantas pueden restablecer por sí mismos el
equilibrio ecológico que reclamamos para un sistema agro ecológico estable.

Repelente M16

Cantidad Unidad Descripción

100 Litros Agua


20 Litros MM Líquidos
2 Libras Ajo
2 Libras Chile Picante
2 Libras Microorganismos de montaña
2 Libras Cebolla Morada
2 Libras Jengibre
1 Galón Melaza
1 Galón Alcohol 90º
1 Galón Vinagre
1 Libra Epacina
1 Libra Neem
1 Libra Ruda
10 Puros Tabaco
1 Libra Eucalipto
1 Libra Orégano
1 Libra Zacate de Limón
1 Libra Pimienta
1 Libra Florifundia
1 Libra Flor de Muerto
1 Libra Romero
1 Libra Sábila
1 Botella Aceite Vegetal

20
Procedimiento:

• Se pican los materiales (Ajo, Chile, Cebolla, Romera, Sábila, Eucalipto,


Jengibre, Neem, Florifundia, Ruda, Tabaco, Epacina, Flor de Muerto, Zacate
de Limón, Orégano).
• Agregar la melaza diluida en los 50 litros de agua, luego agregar los mm
líquidos, vinagre, alcohol, aceite y la pimienta negra molida.
• Completar el volumen de agua.
• Dejar reposar por 15 días.

Alcoajo

Cantidad Unidad Descripción

1 Litro Alcohol 90º


1 Libra Ajo
1 Libra Cebolla Morada
1 Botella Aceite Vegetal

Procedimiento:

• Machacar los ajos y picar finamente la cebolla


• En un recipiente de un volumen mayor a un litro, diluir el alcohol
• Agregar los demás materiales y agregarle la botella de aceite vegetal
• Dejar reposar de 3 a 8 días.

Apichi

Cantidad Unidad Descripción

1 Litro Alcohol 90º


1 Libra Ajo
1 Libra Cebolla Morada
1 Libra Chile
1 Libra Pimienta Negra
20 Litros Agua

Procedimiento:

• Machacar los ajos y picar finamente la cebolla, chile.


• En una cubeta diluir el alcohol con la pimienta, luego agregar los demás
materiales
• Completar el volumen con el agua y mezclar los ingredientes.
• Dejar reposar 15 días.

21
Alconeem

Cantidad Unidad Descripción

1 Litro Alcohol 90º


1 Libra Semilla de Neem
200 Mililitros Aceite Vegetal

Procedimiento:

• Machacar las semillas de neem (Con equipo de seguridad Guantes,


Mascarilla, Lentes para evitar intoxicación)
• En un recipiente de un volumen mayor a un litro, diluir el alcohol
• Agregar los demás materiales y agregarle el volumen del aceite vegetal
• Dejar reposar de 3 a 8 días.

Cri-Cri

Cantidad Unidad Descripción

6 Cabezas Ajo
3 Unidad Cebolla Morada
1 Unidad Jabón Blanco
20 Litros Agua

Procedimiento:

• En un recipiente con agua picar el jabón en trozos pequeños hasta que se


deshaga.
• Luego agregar la cebolla y los ajos picados.
• Dejar reposar y colar
• Aplicar de manera inmediata, en una dosis de 20 litros por bomba.

Empanizado de semillas

Es una forma sencilla de proteger la semilla evitando el uso de agro tóxicos, los
materiales son liga de nopal, también puede ser sábila, epacina, ceniza y harina de
rocas. Esta técnica ha dado muy buenos resultados ya que evita que las aves y e
insectos del suelo se lleven la semilla.

22
Cantidad Unidad Descripción

1 Libra Nopal
1 Libra Ceniza
1 Libra Epacina
1 Libra Harina de Roca
1 Litro Agua
200 Mililitro Melaza

Procedimiento:

• Picar las ligas de nopal en cuadros finos, dejar reposar por 24 horas.
• Luego de pasado las 24 horas, sacar las ligas de nopal y colar en un recipiente
• Agregar la semilla que se va a empanizar.
• Agregar la ceniza, harina de roca, jugo de epacina, melaza.
• Dejar secar por 12 horas en el sol.

Caldos minerales

Los diferentes preparados se consideran como una alternativa muy importante


dentro del manejo agroecológico de enfermedades e insectos, en los sistemas de
producción agrícola. Mediante la utilización de estos caldos minerales podemos
lograr, no solo la disminución de costos en la producción, por la disminución del
uso de plaguicidas químicos, sino la protección de nuestros recursos naturales, el
ambiente, la salud y la vida humana, por los efectos negativos que se generan con
la utilización de agroquímicos.

Los caldos minerales deben ser preparados y utilizados en forma adecuada, según
la recomendación del técnico.

Caldo bordelés

Este fue el primer producto contra hongos reportado en la historia, cuando en


Francia un campesino fumigó los bordes de un uval para que los caminantes no las
cogiesen, comprobando que por donde estaba fumigado las plantas estaban más
sanas.

Cantidades para un volumen 1 Litro

Cantidad Unidad Materiales

10 Gramos Sulfato de Cobre


10 Gramos Cal Hidratada
1 Litro Agua

23
Procedimiento:

• En recipiente con capacidad de un litro agregar 900 mm de agua y luego


incorporar 10 gramos de Cal Hidratada.
• Remover la mezcla hasta que quede uniforme u homogénea.
• En un recipiente con capacidad de un litro agregar 100 ml de agua y luego
agregar los 10 gramos de Sulfato de Cobre.
• Remover la mezcla hasta que quede uniforme u homogénea.
• Luego verter la mezcla del cobre en el depósito de la mezcla de la cal
(Nunca hacerlo de la otra manera)
• Remover hasta que quede uniforme u homogénea.
• Aplicar de manera inmediata

Caldo ceniza

La ceniza de plantas (madera, rastrojos, etc.) tiene un alto contenido de potasio, calcio,
magnesio y otros minerales esenciales para ellas. Como suele ser muy alcalina, se
puede mezclar con agua y dejarla un tiempo al aire para que se neutralice en parte
combinándose con el CO2 ambiental. También se puede mezclar con otro abono
más ácido, como el humus. La descomposición en el humus, además hace a los
minerales más biodisponibles.

Cantidades para un volumen 20 Litros

Cantidad Unidad Materiales

5 Kilogramos Ceniza
1 Kilogramo Jabón
20 Litros Agua

Procedimiento:

• Poner a calentar al fuego un recipiente con capacidad de 40 Litros.


• Luego de que el agua empieza a romper hervor con una navaja ir picando el
jabón
• Luego pasado un tiempo y el agua este hirviendo agregar la ceniza cernida
• Remover por 20 minutos constantemente

Bicarbonato de sodio

Es un compuesto cristalino de color blanco soluble en agua, con propiedad


alcalinizante, cuya fórmula es NaHCO3. Se encuentra como mineral en la naturaleza.

24
Cantidad Unidad Materiales

1 Kilogramo Bicarbonato de
sodio

Caldo silico sulfocalcico

Es un caldo mineral muy útil para controlar enfermedades ocasionadas por hongos
en los cultivos. También controla insectos en hortalizas y aporta nutrientes para el
crecimiento, floración y fructificación de las plantas.

Cantidades para un volumen 20 Litros

Cantidad Unidad Materiales

4 Kilogramos Azufre
0.50 Kilogramos Cal Hidratada
0.50 Kilogramos Ceniza
20 Litros Agua

Procedimiento:

• Mezclar el azufre, cal en una bolsa plástica hasta lograr una homogeneidad.
• Poner a calentar al fuego un recipiente con capacidad de 20 Litros.
• Luego que el agua empieza a hervir agregar la ceniza cernida
• Luego pasado un tiempo y el agua este hirviendo agregar el azufre con la cal
• Remover por 40 minutos constantemente, hasta lograr una tonalidad rojiza.

Abonos foliares

Biofertilizante enriquecido con sales minerales

Sirven para nutrir, recuperar y reactivar la vida del suelo, fortalecer la fertilidad de las
plantas, al mismo tiempo que sirven para estimular la protección de los cultivos contra
el ataque de insectos y enfermedades. Funcionan principalmente al interior de las
plantas, activando el fortalecimiento del equilibrio nutricional como un mecanismo
de defensa de las mismas, a través de los ácidos orgánicos, las hormonas de
crecimiento, antibióticos, vitaminas, minerales, enzimas y co-enzimas, carbohidratos,
aminoácidos, entre otros, presentes en la complejidad de las relaciones biológicas,
químicas, físicas y energéticas que se establecen entre las plantas y la vida del suelo.

25
Cantidades para un volumen 180 Litros

Cantidad Unidad Materiales

1 Kilogramo Sulfato de Zinc


1 Kilogramo Sulfato de Cobre
1 Kilogramo Sulfato de Magnesio
1 Kilogramo Sulfato de Potasio
1 Kilogramo Bórax
1 Kilogramo Sulfato de Manganeso
1 Kilogramo Cloruro de Calcio
5 Kilogramos Harina de Roca
5 Kilogramos Ceniza
50 Kilogramos Estiércol de Vaca
2 Litros Leche
1 Galón Melaza
20 Litros MM Activados
180 Litros Agua

Procedimiento:

• En un recipiente plástico de 200 litros de capacidad, disolver en 100 litrosde


agua 50 kg de mierda de vaca fresca.
• Disolver en una cubeta plástica, con 5 litros deMicroorganismos de Montaña
Líquidos, 2 litros de leche, 1 Galón de melaza, 10 librasde harina de roca y
luego agregar en el barril de 200 litros.
• Agregar los minerales Zn, Cu, B, Mg, Mn, P, Ca.
• Completar el volumen total del recipiente quecontiene todos los
ingredientes hasta 180 litros
• Tapar herméticamente, colocando trampa de aire y dejar reposar durante 30
días en un sistema anaeróbico (sin oxígeno)

26
Biofertilizante formula tropical-desarrollo

Cantidades para un volumen 180 Litros

Cantidad Unidad Materiales

2 Kilogramos Fosfito
3 Kilogramos Magnesio
1 Kilogramos Manganeso
1 Kilogramos Zinc
3 Kilogramos Bórax
2 Kilogramos Harina de Roca
50 Kilogramos Estiércol de Vaca Fresca
100 Litros Agua
60 Litros Microorganismos de
30 Litros Montaña Líquidos
Melaza

Procedimiento:

• En recipiente plástico o barril plástico con cincha, agregar los 100 litros de
agua, agregar harina de roca, 20 litros de melaza, microorganismos de
montaña líquidos y dejar fermentar 5 días.
• Tapar herméticamente, colocando trampa de aire y dejar reposar durante 30
días en un sistema anaeróbico (sin oxígeno)
• Luego pasado ese tiempo, agregar los minerales Mg, Mn, B, Zn, Harina de
Roca, Fosfitos en 15 Litros del fermento anterior, agregando 10 litros de melaza
• Dejar fermentar durante un tiempo de 30 días
• Tapar herméticamente, colocando trampa de aire y dejar reposar durante 30
días en un sistema anaeróbico (sin oxígeno).

27
Biofertilizante formula engruese-frutos

Cantidades para un volumen 180 Litros

Cantidad Unidad Materiales

3 Kilogramos Fosfito
3 Kilogramos Roca Fosfórica
2 Kilogramos Cloruro de Calcio
2 Kilogramos Magnesio
3 Kilogramos Bórax
2 Kilogramos Harina de Roca
50 Kilogramos Estiércol de Vaca Fresca
100 Litros Agua
60 Litros Microorganismos de Montaña Líquidos
10 Litros Melaza

Procedimiento:

• En recipiente plástico o barril plástico con cincha, agregar los 100 litros de agua, agregar
harina de roca, 5 litros de melaza, microorganismos de montaña líquidos y dejar
fermentar 5 días.
• Tapar herméticamente, colocando trampa de aire y dejar reposar durante 30 días en un
sistema anaeróbico (sin oxígeno)
• Luego pasado ese tiempo, agregar los minerales Mg, Ca, B, Roca Fosfórica, Harina de
Roca, Fosfitos en 15 Litros del fermento anterior, agregando 5 litros de melaza
• Dejar fermentar durante un tiempo de 30 días
• Tapar herméticamente, colocando trampa de aire y dejar reposar durante 30 días en un
sistema anaeróbico (sin oxígeno).

Biofertilizante formula mantenimiento del cultivo

Cantidades para un volumen 180 Litros

Cantidad Unidad Materiales

2 Kilogramos Fosfito
2 Kilogramos Roca Fosfórica
1 Kilogramo Sulfato de Manganeso
2 Kilogramo Sulfato de Zinc
3 Kilogramo Sulfato de Magnesio
2 Kilogramos Cloruro de Calcio
2 Kilogramos Bórax
2 Kilogramos Harina de Roca
50 Kilogramos Estiércol de Vaca Fresca
100 Litros Agua
60 Litros Microorganismos de Montaña Líquidos
10 Litros Melaza

28
Procedimiento:

• En recipiente plástico o barril plástico con cincha, agregar los 100 litros de agua, agregar
harina de roca, 5 litros de melaza, microorganismos de montaña líquidos y dejar
fermentar 5 días.
• Tapar herméticamente, colocando trampa de aire y dejar reposar durante 30 días en un
sistema anaeróbico (sin oxígeno)
• Luego pasado ese tiempo, agregar los minerales Mn, Zn, Mg, Ca, B, Roca Fosfórica,
Harina de Roca, Fosfitos en 15 Litros del fermento anterior, agregando 5 litros de melaza
• Dejar fermentar durante un tiempo de 30 días
• Tapar herméticamente, colocando trampa de aire y dejar reposar durante 30 días en un
sistema anaeróbico (sin oxígeno).

Riego agrícola

El riego agrícola es una de las prácticas más antiguas utilizadas por la humanidad para producir
alimentos. De acuerdo al libro sagrado de los cristianos la Biblia, el riego se originó al mismo
tiempo que la humanidad, y en el mismo lugar. En el libro de Génesis 2:10 encontramos: De Edén
salía un río que regaba el jardín; y desde allí se dividía y se formaban e él cuatro brazos.

Concepto del riego agrícola

El riego es la aplicación oportuna y uniforme de agua a un perfil del suelo para reponer en éste,
el agua consumida por los cultivos entre dos riegos consecutivos.

En la definición de riego se advierte que no se riega la superficie del suelo, sino que se está
regando el perfil en profundidad; interesa acumular agua dentro del volumen del suelo donde se
encuentran las raíces de las plantas, que son los órganos encargados de absorber el agua que
necesitan éstas para el desarrollo de sus funciones vitales, especialmente la transpiración. Un
buen riego no es el que moja uniformemente la superficie del suelo, sino aquél que almacena
agua uniformemente en el perfil del suelo, donde se encuentra la masa de las raíces de un
cultivo.

Así mismo en la definición de riego que su aplicación debe ser oportuna, de tal manera que las
plantas no se vean sometidas a periodos en que el agua almacenada en el suelo sea insuficiente,
por dejar pasar demasiado tiempo entre dos riegos consecutivos, ni que las plantas se vean
sometidas al exceso de agua en el perfil del suelo, por regar demasiado frecuentemente una
superficie agrícola.

Para regar un cultivo, el agricultor de riego debe formularse cuatro preguntasfundamentales;


las respuestas concretas y cuantitivas a estas preguntas permitenel uso eficiente y racional del
agua, ya que definen la tecnología de riego a usar en cada situación (combinación específica de
suelo, cultivo y clima).

29
Las preguntas son:

• ¿Por qué regar?, o sea ¿Cuál es el beneficio económico que se espera obtener
incorporando al riego un suelo de secano?
• ¿Cuándo regar?, o sea ¿con qué frecuencia se debe repetir riegos consecutivos y cuál
es el criterio para determinar esa frecuencia?
• ¿Cuánto regar?, o sea ¿durante cuánto tiempo o con cuánta agua debe regarse una
superficie agrícola que constituye la unidad de riego?
• ¿Cómo regar?, o sea ¿de qué forma aplicar el agua al suelo, lo que constituye el método
de riego?

La evapotranspiración se define como la pérdida de humedad de una superficie por evaporación


directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación. Se expresa en milímetros
por unidad de tiempo.

30
bibliografía
Ing. Cesar Ernesto Erazo Cruz, Guía Prácticas Agroecológicas, Universidad Luterana
Salvadoreña, Cuaderno 1 Abono Orgánico Tipo Compostaje, 2015.

Ing. Cesar Ernesto Erazo Cruz, Guía Prácticas Agroecológicas, Universidad Luterana
Salvadoreña, Cuaderno 2 Abono Orgánico Tipo Bocachi, 2015.

Ing. Cesar Ernesto Erazo Cruz, Guía Prácticas Agroecológicas, Universidad Luterana
Salvadoreña, Cuaderno 3 Microorganismos de Montaña, 2015.

Ing. Cesar Ernesto Erazo Cruz Guía Prácticas Agroecológicas, Universidad Luterana
Salvadoreña, Cuaderno 4 Biofertilizante, 2015.

Ing. Cesar Ernesto Erazo Cruz, Guía Prácticas Agroecológicas, Universidad Luterana
Salvadoreña, Cuaderno 5 Caldos Minerales, 2015.

Ing. Cesar Ernesto Erazo Cruz, Guía Prácticas Agroecológicas, Universidad Luterana
Salvadoreña, Cuaderno 6 Extractos Botánicos y Otras Hierbas, 2015.

31
32

También podría gustarte