Está en la página 1de 48

GRUPO ASE

MÁS ALLÁ DE
AGREGAR DEMANDA
ELEVAR EL NUEVO
PARADIGMA ELÉCTRICO
Grupo ASE (Sede central)
Gran Vía 81, piso 6º, departamento 2.
48001 · Bilbao (Bizkaia)
Tel: 944 18 02 71
ase@grupoase.net
www.grupoase.net
ÍNDICE
Presentación de Grupo ASE 4
» La figura del agregador energético en el sistema ............................................. 5
» Grupo ASE: Agregador energético independiente .......................................... 6
» Ámbito de actuación y estructura ............................................................................ 7
» En datos ............................................................................................................................... 8
» Servicios ............................................................................................................................... 9
» Tecnología ........................................................................................................................... 14
» Sirus ....................................................................................................................................... 15
» Ingeniería energética ..................................................................................................... 21
» Análisis de mercados energéticos ............................................................................ 24
» Referente para los medios de comunicación ...................................................... 25

Grupo ASE y la gestión de la demanda 26

Hitos y proyectos pioneros 30


» CINETIC: Aprovechamiento de la energía de frenado de los
ferrocarriles ......................................................................................................................... 31
» Nuevo modelo de tarifas de acceso: definición ................................................ 32
» AGREGA: agregación de demanda de consumidores industriales .......... 33
» Proyecto RSM: Red de Socorro Metropolitana .................................................. 35
» REDES SUBNUDO: agregación de consumidores compartiendo
puntos frontera ................................................................................................................. 36
» Consumidores activos y estrategias de aprovisionamiento energético . 37
» Plataforma kV: defendiendo los intereses de la industria ............................ 38
» Índices ASE: consumo y precios de la electricidad de la industria ............ 39
» Estudio de costes de la energía para la industria vasca: aportación de
datos ...................................................................................................................................... 40
» Comunidades de energía: apoyo para su puesta en marcha ...................... 41
» Compra colectiva de electricidad para pymes ................................................... 42
» intervención en el Senado: defensa de reforma regulatoria para tarifas
en alta tensión ................................................................................................................... 43
» Producción agrupada renovable para uso industrial ....................................... 44
» RSC: Energía con responsabilidad social .............................................................. 45

Grupo ASE inicia un proceso de internacionalización 46


AGREGADOR
ENERGÉTICO
INDEPENDIENTE
LA FIGURA DEL AGREGADOR
ENERGÉTICO EN EL SISTEMA

d or
regula
TA
Ente

R
E
OF

ocimien
on t
E RC D O S

RE
o
C

G U L AC I Ó
A

Servicios del Parlamento


agregador
M

te í
a
y

cnolog Age
DE

la e ncias d
N

ner
gía e
M

In iv ac

N
U und
st er io
A

n
itu sid ne
F

D
to ad s

A
Patr

s/ e
on

s/
ales

Grupo ASE · www.grupoase.net 5


¿QUÉ HACEMOS?
Grupo ASE es un AGREGADOR ENERGÉTICO INDEPENDIENTE. Operamos
Desde el conocimiento y el uso intensivo de la tecnología, proporciona con total
servicios a la demanda y a la generación distribuida con el fin de apor- independencia
tar a sus clientes beneficios que son inaccesibles desde una gestión
individual.
en el sistema
energético español
Este concepto de AGREGACIÓN detecta oportunidades de mejora del
marco regulatorio, que posteriormente se proponen a las instituciones
para mejorar el sistema eléctrico español.

Grupo ASE · www.grupoase.net 6


PRESENTES EN TODA ESPAÑA
» Ámbito de actuación
Operamos en todo el territorio español. Para ello, ademas de la sede central en Eus-
kadi, disponemos de delegaciones en Andalucía, Catalunya, Comunidad de Madrid,
Comunitat Valenciana y Región de Murcia.

» Estructura
La sede central del grupo reside en Bilbao, donde se encuentra el equipo principal
de consultoría e ingeniería, así como el sistema de adquisición y tratamiento de da-
tos, que gestionan la energia y las liquidaciones de nuestros clientes. Bilbao funcio-
na como cabecera de todo Grupo ASE.

Grupo ASE · www.grupoase.net 7


GRUPO ASE, EN CIFRAS

933
430
Clientes en alta
Puntos de
suministro en
alta tensión
tensión

2.700 400
MW
Potencia agregada
millones €
en punta Control de
facturación
total

26
Trabajadores

1,8 - 2 millones €
Facturación anual de Grupo ASE

Grupo ASE · www.grupoase.net 8


SERVICIOS

» Para asociaciones empresariales e instituciones

» Propuestas de cambio del marco regulatorio: a través de


asociaciones y patronales proponemos cambios regulatorios
en materia de energia.
» Defensa de los derechos en materia de energía: Ayudamos
a nuestros clientes asesorándoles en materia de energía
ante los diferentes agentes del Sector Eléctrico. Nuestro
conocimiento de la Ley del Sector Eléctrico es la clave para
defender a nuestros clientes y todos sus derechos ante la
ley.
» Diseño de sistemas de compra agrupada de energía:
en Grupo ASE diseñamos modelos de compra de energía
agrupados con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes
mejores condiciones que las que pueden obtener
comprando individualmente.
» Elaboración mensual de índices de precios de la energía:
como agregador de energía somos capaces de determinar
el precio de la electricidad en el mercado final conociendo
los precios unitarios y finales de los consumidores
independientemente del comercializador.
» Representación ante instituciones.
» Participación y propuesta de elaboración de nuevos
modelos energéticos: Grupo ASE, como empresa
comprometida con sus clientes y el medio ambiente, está
en constante evolución y tiene un papel activo en el cambio
del paradigma de la electricidad. Por esta razón, a través de
nuestro conocimiento desarrollamos nuevos modelos de
energía que benefician a los consumidores, al sistema y al
medio ambiente.

Grupo ASE · www.grupoase.net 9


SERVICIOS
» Para consumidores

» Análisis e interpretación de la evolución del mercado


energético: nuestros expertos analizan diariamente la
evolución de los mercados energéticos. A través de este análisis
proporcionamos a nuestros clientes la información necesaria
para tener una visión clara del precio de la energía y sus causas.
» Asesoramiento en la compra de energía eléctrica y gas:
diseño de contratos, estrategia de compra independiente
y supervisión del comercializador: a través de la información
que manejamos sobre los mercados energéticos, definimos
estrategias de compra según las necesidades de cada cliente,
su sector de actividad, su forma de consumo, etc. El modelo de
contrato diseñado por Grupo ASE proporciona la flexibilidad y
agilidad necesarias para lanzar las órdenes de compra de acuerdo
con la estrategia diseñada con nuestros clientes sin demoras,
lo que nos permite aprovechar las oportunidades que pueden
surgir en el mercado energético. El diseño y la negociación
del contrato de Grupo ASE refuerza nuestra independencia,
nos sitúa en una posición estratégica dentro de una actividad
liberalizada y nos permite acceder a la compra de energía de
forma competitiva, reduciendo el riesgo y adecuándolo en todo
momento al beneficio de nuestros clientes.
» Eficiencia energética: la eficiencia energética es más que
nunca uno de los temas que desarrollamos en Grupo ASE.
Nuestro conocimiento nos permite implementar nuevos
modelos de auditoría que van más allá del estándar. Desde
la entrada en vigor en 2016 del Real Decreto-Ley 8/2014,
las empresas que están obligadas a realizar una auditoría
energética tienen a su disposición este servicio de Grupo ASE.
» Auditoría básica: Nuestro servicio de auditoría energética
cumple estrictamente los requisitos de la normativa
vigente y proporciona a los clientes un informe básico
sobre su consumo de energía y las medidas correctivas
a aplicar. Realizamos una estimación de los usos de la
energía eléctrica y de su coste a lo largo de un año, de
esta forma no sólo analizamos el estado de la empresa
a nivel energético, sino que también contamos con la
forma de mejorarla para conseguir la mayor eficiencia.
» Auditoría energética avanzada: Grupo ASE proporciona
una auditoría en profundidad que incluye, además de las
medidas correctivas, el tratamiento energético adecuado
y los costes derivados del mismo, un informe final que
transfiere los resultados con precisión horaria, tanto
en términos de coste como de unidades energéticas.
También proporciona datos precisos sobre la energía
primaria en TEP, las emisiones indirectas de CO2 o la huella
de carbono, entre otros. Medimos in situ para ser más
precisos en el cálculo de la energía eléctrica y su coste en
aquellos dispositivos con un mayor coste energético.
>>

Grupo ASE · www.grupoase.net 10


SERVICIOS

» Diagnosis de la eficiencia energética: Implementación


de un sistema de calidad continua para la eficiencia
energética que permita la revisión constante de las medidas
implementadas para el establecimiento de nuevos objetivos.
» Implantación de sistemas de monitorización de costes
energéticos: Desagrega. Actualmente, nuestro sistema
es el único capaz de calcular el coste real del consumo de
electricidad de nuestros clientes y así, ayudar a optimizar sus
costes.
» Monitorización y validación de medidas frente al operador
del sistema, distribuidores y comercializadores: factura
proforma: factura pro forma. Nos conectamos a los equipos
de medición de la empresa y preparamos la factura proforma,
anticipando la factura de la Compañía de Distribución y
Comercialización.
» Representación ante distribuidoras y comercializadoras
para la resolución de conflictos: Mediante la lectura directa
de los equipos de medición, y por medio de la avanzada
tecnología de nuestro Concentrador de Medidas, aplicamos
los protocolos establecidos por la ley del sector eléctrico.
Si detectamos desviaciones en el importe de la factura,
reclamaremos al comercializador y/o distribuidor de energía
para que rectifique si es necesario.
» Representación ante las administraciones en materias
de suministro y seguridad industrial: Representamos a
nuestros clientes ante las autoridades por las discrepancias
o reclamaciones que puedan surgir con las empresas
distribuidoras o comercializadoras en relación con el contrato
de tarifas de acceso a la red, y lo que se deriva del mismo.

Grupo ASE · www.grupoase.net 11


SERVICIOS

» Para generadores y prosumidores

» Acuerdos de reparto en instalaciones de generación


compartida y gestión de flujos económicos y energéticos:
Diseñamos acuerdos de reparto, para establecer los
escenarios adecuados para llevar a cabo el modelo diseñado,
así como la gestión de los flujos económicos y energéticos
resultantes del proceso.
» Auditorías energéticas avanzadas. Grupo ASE proporciona
una auditoría en profundidad que incluye, además de las
medidas correctivas, el tratamiento energético adecuado y los
costes derivados del mismo, un informe final que transfiere los
resultados con precisión horaria, tanto en términos de coste
como de unidades energéticas. También proporciona datos
precisos sobre la energía primaria en TEP, las emisiones indirectas
de CO2 o la huella de carbono, entre otros. Medimos in situ para
ser más precisos en el cálculo de la energía eléctrica y su coste en
aquellos dispositivos con un mayor coste energético.
» Diagnosis de la eficiencia energética. Implementación de un
sistema de calidad continua para la eficiencia energética que
permita la revisión constante de las medidas implementadas
para el establecimiento de nuevos objetivos.
» Estudios técnico-económicos de integración de sistemas
de generación fotovoltaica.
» Implantación de sistemas de monitorización de costes
energéticos. Desagrega. Actualmente, nuestro sistema es el
único capaz de calcular el coste real del consumo de electricidad
de nuestros clientes y así, ayudar a optimizar sus costes.

Grupo ASE · www.grupoase.net >> 12


SERVICIOS

» Monitorización y validación de medidas frente al operador


del sistema, distribuidores y comercializadores. factura
pro forma. Nos conectamos a los equipos de medición de
la empresa y preparamos la factura proforma, anticipando la
factura de la Compañía de Distribución y Comercialización.
» Representación a mercado y contratación entre pares:
GRUPO ASE actúa como agente directo del mercado para
la compra de energía de nuestros clientes y diseña modelos
de contratos bilaterales con entrega física.
» Representación ante las administraciones en materias
de suministro y seguridad industrial. Representamos a
nuestros clientes ante las autoridades por las discrepancias
o reclamaciones que puedan surgir con las empresas
distribuidoras o comercializadoras en relación con el contrato
de tarifas de acceso a la red, y lo que se deriva del mismo.

» Para comercializadoras

» Análisis predictivo y definición de curva de carga agregada


de consumidores. predecimos la cantidad de energía necesaria
para ser comprada en el mercado por los traders, definiendo la
curva de carga agregada de toda su cartera de clientes.
» Contratación de energía en mercados mayoristas para
pequeñas comercializadoras, aprovechando efecto cartera
y reduciendo sus desvíos.
» Elaboración de informes de precios de mercado para uso
interno y para presentación de estos a sus clientes.
» Medida validada y liquidación de la energía vendida.
» Elaboración de facturas finales: preparamos las facturas finales.
Compramos la energía en el mercado mayorista y liquidamos la
energía vendida, preparando las facturas finales para los clientes.

Grupo ASE · www.grupoase.net 13


TECNOLOGÍA
PLATAFORMA GRUPO ASE
Sistema de adquisición y tratamiento de datos con integración de telemedida, base
de datos, tratamiento y proceso de datos e interfaz interno para operaciones, gene-
ración de escenarios, operaciones de cálculo y estadísticas. Cuenta además con una
interfaz con el cliente denominada SIRUS.

DIAGRAMA DEL SISTEMA DEL GRUPO ASE

Lectura BD Algoritmos ERP SIRUS. Serv. BD


contadores Medidas de cálculo de ASE web clientes SIRUS

Red VLN
privada

IPSEC Túnel 1 IPSEC Túnel 2

VPN Server

VPN Proveedor 1 VPN Proveedor 2

Oficinas de ASE en Bilbao


Doble firewall con dos VPN en HA para
evitar riesgos por caída de comunicaciones

Grupo ASE · www.grupoase.net 14


TECNOLOGÍA

SIRUS
Sirus es la herramienta que facilita a los clientes de Grupo ASE el acceso
a la información detallada de su consumo y coste eléctrico. Por medio
de una sencilla interfaz, aporta la perspectiva necesaria para lograr el
control total de la gestión energética y la toma de decisiones: visualiza-
ción, manejo, comparación, interpretación, valoración...

TRATAMIENTO DE MEDIDAS
MEDICIÓN
Nos conectamos al contador fiscal de la empresa con indepen-
dencia de que su propiedad se encuentre en manos del distribui-
dor. No es necesaria su sustitución si éste dispone de telemedida.

COMPROBACIÓN
Tratamos y validamos la medida del contador con nuestro Con-
centrador de Medida, aplicando los procedimientos de estimación
de medidas establecidos por REE (operador del sistema).

ANÁLISIS
La medida validada nos proporciona información fiable para un
correcto análisis técnico-económico del consumo. Gracias a ello
podemos establecer un sistema de alarmas y proponer medidas
de optimización precisas.

ACCESO
Los resultados son alojados en una intranet para que tanto la em-
presa como Grupo ASE podamos llevar un control exhaustivo del
contrato de suministro eléctrico.

GESTIÓN DE COMPRA
La información de los consumos históricos nos permite proyectar
órdenes de compra agrupada en los mercados eléctricos, con agi-
lidad y precisión, reduciendo el coste eléctrico para tu empresa.

Grupo ASE · www.grupoase.net 15


TECNOLOGÍA SIRUS

Grupo ASE · www.grupoase.net 16


TECNOLOGÍA SIRUS

Grupo ASE · www.grupoase.net 17


TECNOLOGÍA SIRUS

Grupo ASE · www.grupoase.net 18


TECNOLOGÍA SIRUS

Grupo ASE · www.grupoase.net 19


TECNOLOGÍA SIRUS

Grupo ASE · www.grupoase.net 20


INGENIERÍA
ENERGÉTICA
Hemos desarrollado nuestro propio modelo de eficiencia, al que aportamos nuestro pro-
fundo conocimiento del sector y la última tecnología en control, análisis, seguimiento y
optimización de los costes energéticos, desarrollada específicamente para el control total del
consumo y los costes. Tanto de las instalaciones como de los procesos. Además, traducimos
las unidades eléctricas a euros para que la visualización de los costes energéticos sea más
comprensible y fácil de usar.

Es un servicio proactivo, que proporciona informes periódicos preparados por nuestro equi-
po de especialistas basados en la información generada por nuestro sistema DESAGREGA.

El modelo que hemos desarrollado se implementa en diferentes fases que, consecutivamen-


te, forman el proceso continuo de eficiencia energética del Grupo ASE:

DESAGREGA

CONTRASTE DE MAPA DE
RESULTADOS COSTES
ENERGÉTICOS

IMPLANTACIÓN
DE MEDIDAS AUDITORÍA
ENERGÉTICA

PLAN DE ESTABLECIMIENTO
ACTUACIÓN DE OBJETIVOS

Grupo ASE · www.grupoase.net 21


INGENIERÍA ENERGÉTICA

DESAGREGA

Nuestro sistema DESAGREGA, a través del establecimiento de sistemas de medición de


energía y costes aguas abajo del medidor principal de cabecera, ofrece a las empresas la
posibilidad de controlar y administrar constantemente sus costes de energía. Además de
calcular con precisión sus efectos sobre la actividad y extenderla hasta el último detalle del
proceso (conjunto de dispositivos, máquinas, etc.).

MEDIDAS EN LUGAR DE ESTIMACIONES

Nuestro sistema, a diferencia de otros, no se basa en estimaciones o conjeturas. Todo lo


contrario: El sistema DESAGREGA mide con precisión el coste de cualquier proceso y lo hace
con precisión horaria. Esto es posible, entre otras cosas, gracias a nuestro Concentrador de
Medidas, el sofisticado sistema que hemos creado para tomar las medidas eléctricas y los
costes de energía de cada una de nuestras empresas clientes.

Este modelo permite detectar oportunidades de mejora de la eficiencia para aplicar medidas
correctivas y verificar los resultados.

Con el sistema DESAGREGA podemos:


» Procesar los datos para generar un mapa de distribución de costes del proceso
energético.
» Producir automáticamente informes por máquina, sistema y proceso.
» Establecer prioridades en el estudio de medidas de mejora de la eficiencia.
» Contrastar los objetivos con los resultados en la implementación de medidas de
eficiencia energética.

Grupo ASE · www.grupoase.net 22


INGENIERÍA ENERGÉTICA

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS

Nuestras auditorías se ajustan estrictamente a los requisitos de la normativa vigente. Nuestro


análisis abarca todos los suministros de energía y estudiamos todos los procesos, tanto prin-
cipales como auxiliares, y proporcionamos ratios y costes de energía por unidad fabricada.
También calculamos sus emisiones de CO2.

Nuestro resumen ejecutivo muestra a primera vista los aspectos más relevantes. Y vamos
más allá: no sólo presentamos propuestas de mejora, sino que también recomendamos las
que tienen mayor impacto en los costes, teniendo en cuenta su cálculo de rentabilidad.

Además, nuestro servicio de auditoría energética incluye un estudio básico de los efectos y
la viabilidad de la incorporación de las energías renovables, que es una guía para evaluar la
oportunidad de su aplicación.

Nuestras auditorías proporcionan:

» Análisis de consumos y costes por máquina, sistema y/o proceso.


» Estudios parciales de eficiencia de máquinas, sistemas y/o procesos.
» Efectos y viabilidad de la incorporación de las energías renovables.
» Informe de situación y oportunidades de mejora.

IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS

En Grupo ASE estamos involucrados y comprometidos con todo el proyecto y buscamos la


máxima coordinación con los recursos técnicos y humanos.

Podemos abordar todo el proyecto o sólo una etapa específica, según las necesidades de
nuestros clientes.

Nuestro departamento de ingeniería proporciona:

» Redacción del proyecto de ejecución, independientemente de la empresa contratada.


» Gestión de los trabajos de ejecución y certificación final.
» Elaboración de informes periódicos sobre los resultados energéticos y económicos.

Grupo ASE · www.grupoase.net 23


ANÁLISIS DE MERCADOS
ENERGÉTICOS
Nuestros analistas realizan un seguimiento constante de los mercados de gas y electricidad,
tanto españoles como a nivel internacional. También de la evolución de otras materias pri-
mas vinculadas. Esto nos permite elaborar un informe mensual y un avance quincenal y, de
esta forma, ofrecer a nuestros clientes la posibilidad tanto de conocer su funcionamiento
como de mantenerse constantemente informados y de conocer la previsión de su compor-
tamiento futuro.

Además, en función de este intenso conocimiento, somos capaces de ofrecer orientación


estratégica para la compra de energía en las mejores condiciones en función de la coyuntura.

Grupo ASE · www.grupoase.net 24


SOMOS UN REFERENTE
PARA LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
Tanto como expertos en el sector
como a través de nuestro Informe
de Mercado Energético, nos hemos
convertido en una fuente de infor-
mación de referencia en cuestiones
energéticas para los medios de co-
municación.
20/11/2017
Tirada: 50.000 Categoría: Económicos
Difusión: 30.000 Edición: General
Audiencia: 78.000 Página: 8

AREA (cm2): 579,2 OCUPACIÓN: 51,4% V.PUB.: 5.337€ SECTOR ENERGETICO

Empresas & Finanzas

Un cambio en la facturación sube la


co
22/01/201
8
luz artificialmente a la gran industria
Vas
Catego
ría: País aya
SECTOR
ENER
GETICO Algunas eléctricas únicamente devuelven lo cobrado de más si el cliente reclama
Vizc
93.865 Edición:
38
Tirada: : 77.237 Página: V.PUB.:
2.679€
Difusión ia: 413.000
Tomás Díaz MADRID.09/0
5/2018
Audienc

(cm2):
106,3
OCUPACI
ÓN: 17,1%

El ad
: Comunid
gasto enncian
Vale
a
electricidad de las gran- 0,82
de la
AREA Categoría Valencia
des empresas puede crecer artifi- O POR CIENTO MÁS
29 597 ENERGETIC

ce
Edición: cialmente este año, como resulta-SECTOR
Tirada:

El prercicioidad se redu
22 999 40
Difusión: : 267 000 Página: do de un cambio.: 2519€
en la facturación
V.PUB
Es el encarecimiento artificial
Audiencia N: 44,0%
de su potencia contratada, que des-
-
de la factura eléctrica que
OCUPACIÓ de julio ha dejado de ser mensual uce cuan pueden sufrir las empresas
para ser diaria. Como el segundo lema se prod ra, a la industriales si les cambian el
470,4 ron. El probimprevisto. Aho araz

elect 0% en enero
AREA (cm2): semestre tiene tres días más que el período de facturación de la
do hay un ramada de Alm la
primero, puede haber un encareci-
parada
prog sumado potencia contratada de men-
miento artificial del recibo anual si rga se ha por un go- sual a diario a partir del 1 de
por una reca ellós
la compañía eléctrica no realiza los ta de Vand sistema julio, porque el segundo se-

un 3
ajustes correspondientes. Algunas imprevis en la zona del fuen- mestre tiene tres días más
de agua mism as
sólo lo están haciendo tras la recla- teo ción. Las una si- que el primero. Son casi 20
de refrigera en que no es
mación del cliente. ieron la parada millones de euros sólo en las
cu- tes incid ue
que o
porq
A los hogares y Pymes se les fac- normal va a prolongar tarifas de más alta tensión.
a , al igual e s ta tura la luz diariamente desde 2009. tuación s «se
anc i e e n de Van delló
e a Fr aunqu ec- Pero la facturación de otros consu- es». l) ce-
se d e b sado, ne ef cuatro mes mayorista (poo io de
ñol está
o p a « t i e midores, con tensiones superiores servicios energéticos con más de
añ no cado med
s veci a r i o es
El mer io
r r i ó el con un prec
do espa el p a í escen –a partir de la tarifa 3.0– ha segui- io/hora 400 clientes, la gran mayoría indus-
n el e rró en abril s por megavat del sis-
El mercando de Francia
s i ó u e r m
oca s porq el i n f
o do siendo mensual hasta el mes de triales. Ha evaluado en 652.000 eu-
, euro las horas puntas ana
sitivo n rec oge bor ado p o
r
tos po
julio, en que la reforma le llegó un h). En ros el perjuicio para sus clientes a
de la mañ io
importa más barata, se
s e g ú (MW 
to», ela último millón de consumidores, so- de las prec raíz de que Iberdrola y Gas Natural
opues ctr ico tema (des de la noche) el euros
d o elé aye r. bre un total de 27,7 millones. Fenosa (GNF) les haya efectuado el
energía cido un 4% la ece
e r c a d i d o 1 7 a las  l fue de ,
del m difun de 20
hast
Una resolución de la Comisión abri ado que cambio el 1 de julio. “Si se extrapo-
AS E y enero medio de un   más elev (de 
Grupo
ha redu interna y cr
ue en luz Nacional de los Mercados y la Com- lara al resto de consumidores aco-
a de la
h,
por MW En las horas valle
tras q factur ana) el
Mien del petencia (CNMC) de finales del año gidos a la más alta tensión, que pa-
ció la gética en marzo. e a  de la mañ MWh.
da
deman ucción eólica a enc are a n d a e n e r
pasado habilitó el cambio, al fijar gan 1.889 millones este año, el so-
Fra nci que de la noch , euros por de Es-
dem parón los formatos con los que las distri- de
coste fue s de Red Eléctrica la de-
brecoste sería de 19,7 millones”, di-
o a su p o r el ares,
la prod debid pañol nucle
buidoras y las comercializadoras se ce López, que ha recomendado a
Los dato un aumento de ecto
do es trales quien
merca
intercambian información –inclui- jan sus clientes que no paguen a las eléc-
a s n s u s cen Esp aña paña rele abril del ,  respdo. El
subid ro da la facturación de la potencia con- tricas y que denuncien el caso ante
es gal a y
en
ntes sufrie de a ñ o manda mes del año pasa a, te-
:: I. U. porta ici dad tratada–, dando de plazo hasta el 31 las autoridades autonómicas, com-
i m b o l sillo est e ini cio ele ctr ex-
o
al mism egido de demand ra y
A O . Las a s t i g a r o n
el en ndo n los de julio para que se adaptasen los petentes en la materia.
BILB
r- porta staca s dato corr cuenta la temperatu
7 - e l eje stá i m mo de o otro
to
z q u e c n 201 - e a , c o u n i d
sistemas.
EFE/JAUME
SELART
nien do en el incremen
Iberdrola, que está regularizan-
lu arat
e . deja
d e la des an julio ad,
ido res s , se h inc re-
do la situación a los afectados, re-
más b
15 de
car as hasta el la laboralid

ucleares
los con sum c t u r a s m á s 1 80 s . A demá ble s: u n parada Segundo semestre más caro , . cuerda que la facturación de la po-
de fa d e rt o ora eó-
ó nque perm
erá en el
giro
anec
o n las o un . pe n t o s fav c c i ||,
r o d uellós
Algunas compañías aplicaron los tencia es un ingreso del sistema eléc-
cic io c eleme
a
n ladepVand anda

de dos n
- h a n dad n u e v o año dos e ear d e m nuevos formatos el 1 de enero, pe- ucci ón hidráulic prim avera trico que las empresas se limitan a
09 e del i- 25% nucl e la una
electr
Prod
de 2 0 rranqu del ral ción d ante- ctativas de sas lluvias de
mento
Cent ro otras no; lo han ido haciendo pro- recaudar. GNF asegura que está rea-
e n el a d e la reduc c t o al

El parón l precio de la luz


o e Las expe las ainten
dos r e c i t a , el u n a r e s p gresivamente, o han esperado al lí- El cambio de la facturación mensual diaria puede ento de el recibo. ISTOCK
encarecer lizando los ajustes entre las distri-
18
tras
gra el p yoris lica y u n 4%
ta aum
vano, ica e n 2/20
bara (con una
do ma

elé ctr 18/0
un mite, lo que exige hacer ajustes pa- zo y abril hidráulica del  el buidoras –del Grupo o externas– y
No en merca ahora de la luz Además, resulta mar
ol' , e s
e n el cio .
ra evitar un encarecimiento artifi- ucción )acogidas
que la normati- en 22.600 industrias: la sus comercializadoras para no afec-
óunas
cidad m o 'po ene - eje rci rec ibo la prod se disipcontratada
to se
e d i a de por rio r e r a , el las a  potencia

dispara e che un 14 %
cial del recibo. En el peor caso, si el va vigente, el Real Decreto 1164/2001 en cuan de debe facturar- tar a los clientes.
ido co e la m a man % en cambio se ha producido el 1 de ju- es un tanto ambigüaresp
ecto
de futuros
conoc ato q u u n 14% ia D e est i u n 8,5 con
sobre el modo
merlacado
se como la doceava parte del im-
ral nuclear
De las otras cinco grandes eléc-
á s bar goríaest: á Murc erala n z a
- t a d o cas a s d e l a ñ o COo , que la cent a el con lo que al fac- tricas, Endesa y Viesgo comenza-
abara
lio, las electricas facturarían este Tirad en que debe facturarse potencia porte total del año,
30% m7.5956. A dCate emás
hast
ue av n a: rá parada
Gen se h a s e m aSECT ncret 12/07
3.021.74 supo
Tirada: Edición: s i ó n q 49 a n t e s d e OR ENER oGETI año tres días más que con el siste- de las tarifas y 3.1A, 6peroellós II estaturarse
es cla- o ASE se podría co-
diariamente ron/2017
a facturar diariamente el 1 de
201 meras . En c Categ Grup
ro del 5.801 la p r e v ina: es pri embre sumi- ma anterior, porque en el primer Difus ra en ión: Vand a oría:tes del
Comu

por la no
julio. Fuen pre-
nidad
d e03 Págie f u t u r o s
el caso de los suministros
18.05 meter una irregularidad.
de enero, de modo que no existe el so-
Difusión:b a j o17.4 t.:r1.312€ d i c i
a un
c o n as del 2 de Edició lada Valen ciana
cto a valencian
 la esca
d e a: do d V.PUB s n: Así fu-
ia par
semestre hay 181 jornadas, mien- Audie más alta tensión, con las tarifas n que
6.1A, locado de Ramón López, ge- brecoste, mientras que EDP man-
sostiene
Audienci m e r c a N:s 47,2% respe os día ncia: 6.4, a las icaro Alican te
s empresas nocturnos
AREA
a med 6.1B, 6.2, 6.3 y208.0 el mer
e n est tras que(cm2): expl r- una firma de- tiene la facturación mensual.
r o, en el200,9
segundo hay 184. 00 que marcarente
están
Págin deldesp
Grupo ASE,
b a el OCUP r
. e u de u - ropo
e e n c t asc ien e que a:
fa
d de grande
ACIÓm e ,5 cios «es
la energía37 vaticina una
rse el día s d o r la d o m é s t i c o los 4 6 nos OCUPACIÓN:
(cm2): 504,9 ini cia
p r i m e r o s 18 6 7 e u r o s p dor s , f r petitivida óvil que tienen tur
ente a 7, s egún turos de
18,8% que
debido a del coste del
lastra la com
, 7 eur o ada
AREA
E n los en 48 a los es de om 201
sión
cion ortante
frente a 42,5
«EnV.PUB.: 1.264
situó Comi
el pre
cio se Wh),
o r a ( M ó e n el m i
smo La subida el plástico y el aut
l últi
ros de simulador
mo m d e la Com- dora in-
subida imp
petróleo
y del gas
natural». no
ente que
papel, ión es evid SECTOR ENERG
atio h euros o s y la móvil es
consumi a ple-
arc
metal, el
ETICO
megav que m 56,25 a t o s del los M
ercad y el auto nuestra opinel parque nuclear en el
euros y los o d n a l de ANDO
sen- contar con rá un impacto otros
ercad tensiva. a nocturna es muy lear.
71, 52 l 201 7 La CiFRa
rero Nacio . CIA
a el m N M C ) centrales nuclea-
tend en
na carga embargo, exist esta si-
VALÈN
do de
nuc

ral de feb
gurab detrás i a N( C La tarif
perio
por M
Wh q
ue au
nci pal
cau sa dad
cRAMÓ
FERR
p e t e n nEl parón de o un ,  el prec
dos io

52 sible a El precio de ucción


la prod icaron que en-
expl
luz y está Fuentes€de ASE de la energía que futu ros precio. Sin compensarán reduc-
res que la previsible
ici
la
El tempo el precio de la luz
pri ctr arad de

un 10% por la factura de la luz sube


La ha disp la do facto
uros. ele res de
y el   noche es de ori- El merca
o da
de f u t o d e la a nocturna d de la
prevé una tuac ión com anda por la subi
a r a t a mient de la tarif la competitivida ener- tre el 
de ume la la
por cost e de
ene rgía de la dem ras, una esperada
la de la
en
del a b
ando ón cons icidad ue el tes ción
lastr ucci laa lase a y el re-
de los cos to
electr porq eratu
. La prod un   por Marc ena lear
del mes barato. «Por de las temp ón hidráulic desde
industria stro quincnuc
paíso Almaraz y dagen ón ess,muy generación escalada

ce en nueear haram caíd segun


proddoucci de futuro
sequía y las ol cimien
ucci
alta prod importaciones

encare
gía nucl de
cena del mes parada nel merca falta poca energía nu-
el encare el gas
ada
frío II, segú  En las
olaade
la prog
icidad
e hace
la electr curso a aseguraron.
primera quin e y lluvia y por produc- por
de Vandellós gétic a de noch - e de

dad se ha
7,6% en la
elevado un por los episodios de
o
niev la imprevistla asesoría ener hace
datos de hogares apenas na alaunos clea
ASE. Los tarifa nocturna, por
el precio
cotiza
pero lo queción
segun
siste
n en lay52eleuros
presumible
se nutr
quince
dama
MWh,tiene una vables y
por man
r (que mente
se
reno
tante), de a carbón. Por
La energía as de calor
del petróle
oy
provocaron
Francia»,

en el mercado está pagando


consmente
de la electrici aumento del consum á ligeraica que quem ta- un incremen
coste de la na coneltur-
mes cerrarde térm s que bajo», apun dem to
El encia del
uso vale ncia del
ores encimaeso elun de los nivele
emay
es muy anda de ener de la
29,2% más cara orista un
 stria cost
año (51,74 El
como consecu
gran indu e de los sect porico
plást raba hace
nos de noch l, el cartón, el regist por MWh) y del que
, respecto gía eléctrica del con pool eléctrico cerró en
desplome de por el
pape euros de al mismo mes , euro junio
metal, el ba el pasado mes do. A año
pasahora avat del s el
meg
E. P. MADRID
orales de
lluvia y nie-
nto
marca
enero (49,98
euros por la hidráulica las reservas la vez, la caída de de (MWh), dejando el prec io
■ Los temp ado en un aume la en la
ve han derivla luz. El precio
de MWh). provocado que los pantanos ha un luz en el mercado may io
, más caro orista
de
del coste se encareció en la
pri-
,
RAMÓN FERRA
NDO energía hidrá la aportación de año que hace un
electricidadena de febrero un de ulica en el mix y
ener- Con un , más que en may
■ Lassequ com-
mera quinc al mismo periodo nda, los ciclon estu- ía que sufre este gético haya
pasado del
con respe cto nto del con- te a la dema y elpaña carbó y ela,
aumento del año Es- junio de  , este dato , el precio med o.
al  este año. en los últimos doce
(gas)
o al aume En binados encima de la medi consumo io de
enero debidnte la ola de frío.
vieron por mayor coste
de aire fue acon
com-
más,
dura merc ado dicio nado la producción Ade- mes ha
por el calor eólica en el do la barrera de los supera-
sumo del
el precio aunque su van aosprov datos
concreto, el conocido como por los buen ocar este primer seme
pensado  euros
ento al prec verano un in- registra MWh. La esca
en stre del año tamb
mayorista, en este periodo n.crem la elec-
hora de importació mayorista cercanodel
de ién vez lada de prec
pool, se situópor megavatio El precio un io de la luz del un desc io, una
, euros
o de la
.
tricidad tienerecib
peso La falta
o inal, mien s- de agua en los
tras del ,. El enso signiicativo año, alcanzado el ecuador
(MWh). a en el preci  sobre
el tano s
hacorre
prov pan- ción hueco de prod ya asciende del
Esta subid
estuvo motiv
ada prin-
que alred que
edor del y cerca delocado que se provocado uc- La prolongac al , .
electricidad por el increment de
e
o de
los peajeutiliz
ponde a ració
s
al IVAny al
Impu tecnologías tengan de actividad de por la reducción cia
ar es- ión de la tend
cipalment que creció cerca e- de gene - la ener gía alcis ta de en-
 resta ricidad. más caras lo
nte,
la demanda, o a las bajas temp -
to de Elect percutiendo
que acaba re- lica y eólica se ha com hidráu- según los anallos últimos meses,
un  debid en la Penín en la factura. El con el pens ado istas de ASE, la ha
mer- ha pasaaumento del carbón (que provocado el fuer
el perio do
Gru- cado
raturas en a, según datos de ladosde
futur
elado para
Pejes conge ha cong os ya antic do te tirón
sula Ibéric
El Gobi bidas. yLa
erno eléct ri- ipa esa su- del , en el dem anda, que se de la
po ASE. ado de futuro
s, el pre- peaje luzs se está
cargo o-
pagando en energétic mix ha elevado
 losmerc los consumid
el combina o al ,) y de los ciclos , debido a las altas
la un
En el merc icidad cotiza en con los queado
electr eu- con cos smayo
regulados.
rista
cio de la a unos  M. RUIZ
gan los coste os diari os un , dos que utiliz tempera-
segunda
quincena que presu-
, por lo
un 10% en
quince días. os meses, cara
res sufra
es a los últim le de la eóli- Por su parte, los el
quepreci año pasa
más ahor
a tienen an gas (que turas. También ha incid
disparado o» milar rista se ijan e- do. ducc ido la
ros por MWh e el mes
cerrará lige-
miblement encima de los nive- La demanda
de la electr
iciad se ha
as y mode
rar el preci ncia notab
una prese generación nucle
ar a Los
ado mayo
del merc de antel picosaciónya, alred
se notaron frente al , un peso del , que ión de la oferta nuclear re-
ramente
por
raba hace
un año señala la
brar fuerz icidad.
la electr a, en lo que
se re- ca
y una
miento.
pleno rendi rgo, la hidroeléctr
ica con
con
un día olas
del medi
odía.de calor prolo en junio coge un infor en ), según re- las centrales
de Ascó y Trillo
ya
les que registpor MWh) y del
que
recen el
precio, según . No obs- de esta form ético, en fren- dor ngadas que me sobre el merc estuvieron
energ ética De mix energ Sin emba
para hace r eléctrico del ado parte desc onectadas gran
(, eurospasado mes de enero consultora el mo- al llamado mantuvieron en fue muy baja y, Grupo ASE. del mes
ta que, hasta que se iere
ga de combustde junio por recar-
el do se
marcaba ). tante, apun rtaciones, cción si-
por MWh al el perio es de produ
(, eurosas hidráulicas se man- mento, las impoun  respecto unos nivel ible.
Las reserv permiten incrementaron n «equili-
bajas, lo que fó- o, propiciaro
tienen muy entrada de fuentes año pasad
r
una mayo generación que enca-
siles en la

27/09/2018
Tirada: 29 266 Categoría: Diarios Económicos
Difusión: 20 846 Edición: General
Audiencia: 31 000 Página: 3
AREA (cm2): 405,69 OCUPACIÓN: 66,5% V.PUB.: 7227€ SECTOR ENERGETICO

31/05/2018
Tirada: 50 000 Categoría: Económicos
Suplemento A Fondo

Más allá de nuestra


Difusión: 30 000 Edición:
Audiencia: 90 000 Página: 22

AREA (cm2): 317,4 OCUPACIÓN: 50,9%


V.PUB.: 5787€ SECTOR ENERGETICO
Ocho años sin decisiones
aportación informativa, Energía
de política energética
también publicamos
elEconomista
OPINIÓN
22 RAMÓN LÓPEZ
Urge iniciar la transición del modelo, pero también Gerente de Grupo ASE

adoptar medidas ágiles para rebajar el precio


regularmente artículos El agregador energético
de opinión: da juego y dará que hablar E
ra costumbre de los generación e introducirá vuelvan a repetirse. No
antiguos griegos unas buenas dosis de in- obstante, el camino está
encomendarse a certidumbre en relación a trazado. Lo han hecho los
las musas para no la competencia por el lado 14 expertos que entrega-

E
quedarse sin inspiración de la oferta. Este ajuste tec- ron sus conclusiones so-
lo que o saber discernir entre lo
agregadores, en los servicios de ajuste del sistema,
nológico modiicará el pre- bre transición energética
l concepto normalmente aceptado de agregador
verdadero y lo falso. Pero cio de la electricidad y, a la
Ramón López
al ministerio el pasado mes
obtener
permitirá a los sujetos con recursos de demanda no debemos quedarnos en vez, se construirá una señal
es el del agente que es capaz de agrupar recursos
de abril. El acuerdo es tre-
competencia en el dicho, en la metafísica, en
mejores remuneraciones e introducirá mayor
económica que probable- mendo, pues no existe nin-

Gerente de Grupo ASE que se encuentran distribuidos o atomizados. Y los pájaros y las lores, en el mente despierte el interés gún voto en contra sobre lo
los mercados de servicios de balance”. revoloteo, pero no me poso,
claro, en el mundo de los recursos distribuidos,
por aumentar el parque de que se sugiere hacer en el
el sujeto legal
Añade el citado informe que “el agregador es
pues lo que urge en la vida generación renovable. futuro, tanto a medio como
entra prácticamente todo aquello que se nos del mercado
es actuar, pasar al hecho. Quizá sea el momento a largo plazo.
de la energía, que ha de hacer posible una nueva función dentro La ministra de Transi-
ocurra. Por eso es tan extraño que en el sector
de solucionar el dilema Ahora bien, esta trans-
El
de energía: la agregación de los recursos distribuidos.
ción Ecológica ha anunciado entre generación centra- formación que se dibuja lle-
se
cada vez que se trata la figura del agregador, esta financiero que
un plan de choque. Pero, de lizada y distribuida, entre
agregador ha de ser el responsable técnico y
vará años, probablemente
de la demanda y,
circunscribe a las labores propias de la gestión
momento, no ha entrado al inversión en activos para la décadas. Entre tanto, ca-
mayorista de
represente a los consumidores en el mercado
detalle de las medidas con- venta de energía a mercado
los límites de esta
bría intentar que el impac-
poco a poco, del mercado. En nuestra opinión, cretas ni de las fórmulas
electricidad y ante el Operador del Sistema eléctrico”.
o inversión como reducción to de los elevados precios
como trataremos de explicar, son mucho más amplios. elegidas para llevarlas a de la compra de energía a de la electricidad resulte
figura, por el
el Más recientemente, en la consulta pública realizada cabo. A la complejidad del mercado, intentando, eso sí, atenuado. Este entorno
Estas son las líneas que sigue, en cierto modo, relación a los posibles Proveedores sector eléctrico español se alcanzar simultáneamente
Operador del Sistema en
puede favorecerse con la
su objeto
El agregador energético Reglamento (UE) 2017/2195, cuando al establecer
le ha de añadir el contex- un incremento en la estabi- elaboración de propues-
referirse a los
de Servicios de Balance (PSB), establecía, al
GETTY IMAGES
to relativo a la transición
de la respuesta lidad de los precios. O quizá, tas que, por su naturaleza
incluye, entre otros, el “facilitar la participación requerir
desvíos de programa, que “este aspecto puede
energética. Nos veremos
es un agente económico de la demanda, incluyendo la agregación y el
almacenamiento obligados a circular por un
una mezcla más o menos
acusada entre ambas op-
exclusivamente técnica,
estén sintonizadas con las
revisión en el futuro, una vez se desarrolle la normativa
grados de libertad de los intenciones y propuestas ruido mediático y del lío
compiten con
independiente que de energía, garantizando al mismo tiempo que
proceso cuyas consecuen- ciones. propuestas del grupo de consumidores, reduzcan irrealizables, tradicional- político para que, una vez
agregador independiente,
europea, en lo relativo a la figura del
cias dependerán, en gran Son ya aproximada- expertos, de marcado ca- el poder que ejercen las mente empaquetadas en
otros servicios de balance en condiciones equitativas”.
desarrolladas, debatidas,
medida, de las decisiones
estructura la demanda balance (BSP) mente ocho años los que
entendido como el proveedor de servicios de
rácter transversal. Más aún, actividades reguladas re- forma de decálogos o libros consensuadas y aprobadas,
de Expertos
También el Informe elaborado por la Comisión
políticas que se adopten y llevamos sin que se hayan propuestas regulatorias que lativas a las redes eléctricas blancos, lo exigible es que
en los se puedan transmitir y ex-
energética con Energética, relativo al análisis y independiente del sujeto del mercado participante de los plazos que se ijen. tomado decisiones sobre no necesiten indefectible- y ayuden a reducir sistémi- legisladores y gobernantes, plicar al ministerio o minis-
sobre Escenarios de Transición a los desvíos”. El escenario que resulte de-
mercados de electricidad y responsable frente
política energética, pues mente ser aprobadas en el ca y sistemáticamente los lejos de remedios milagro- terios afectados, de forma
trata la
propuestas para la descarbonización. Cuando
terminará en buena medida hasta la fecha, y en modo
el objetivo de aportar
Parlamento. Normas con precios por el suministro
quien sos, planteen medidas que
La verdad es que todo esto está muy bien, pero
que el Gobierno, si tiene a
el grado de competitividad
obstante, está alguno es una cuestión
demanda flexible, indica atinadamente que “no
carácter de real decreto o de electricidad. sean aplicables, eicaces y bien, tome la decisión de
al agregador exclusivamente este papel no entiende la de nuestras empresas y la menor, la regulación se de rango inferior, que el Eje- En efecto, así lo trasla-
al consumidor aún pendiente el desarrollo regulatorio para la
posible reserva salud de nuestra economía. encaminó fundamental- cutivo pueda aprobar para daba Confemetal en la carta
útiles.”
Con el actual contexto
implementarlas.
En todo caso, medidas
bien directamente o mediante extensión de esta actividad. No obstante, una cosa mente a impedir la quiebra atenuar el impacto econó- abierta dirigida al Ministe-
una serie de beneficios participación de la demanda,
político parece oportuno de aplicación rápida, eica-
parece segura: la paulatina del sistema y a dotarlo de mico al que nos referimos, rio de Industria el pasado que estas propuestas nor- ces y de utilidad para todos
eliminación de fuentes de mecanismos que intentan de forma rápida y eicaz. día 4 de septiembre, cuando
adicionales, que serían
mativas a que nos referimos los consumidores. Ese de-
generación contaminan- controlar que situaciones Modificaciones nor- indicaba: “La industria no se desarrollen en el seno del biera de ser el viento do-
tes reducirá la mezcla de como las del pasado no mativas que aumenten los necesita listas de buenas
inaccesibles desde
sector industrial, lejos del minante.

una gestión individual

Grupo ASE · www.grupoase.net 25


GESTIÓN DE
LA DEMANDA
GESTIÓN DE LA DEMANDA

RESILIENCIA:
De la deformación plástica
a la deformación elástica
» Incrementa la competencia del mercado de operación, permitiendo
a la demanda competir en igualdad de condiciones con la
generación.

» P
ermite laminar la curva de carga agregada del sistema,
reduciendo las inversiones en redes y en generación.

» Aumenta el coeficiente de utilización del sistema (redes


y generación).

» Eficaz herramienta para la integración de la


generación estocástica.

» I ncrementa la seguridad del suministro a nivel


macroenergético al ofrecer al operador del
sistema un recurso rápido de variación de
potencia, a subir o bajar.

Grupo ASE · www.grupoase.net 27


GESTIÓN DE LA DEMANDA

RESUMEN DEL PROYECTO AGREGA

Generación
eólica Centro de control
eléctrico

Generación
térmica

Área de influencia
Red de transporte
220 kV y 400 kV

Subestación de
Red de distribución transformación
Generación ≤ 132 kV
hidráulica

Subestación de CECODE
distribución

Consumo industrial
de 132 kV a 12,5 kV

Consumo doméstico
220V y 380V

Grupo ASE · www.grupoase.net 28


GESTIÓN DE LA DEMANDA

Vista de la aplicación del agregador

Curva de potencia cincominutal en MW


del cliente 2 durante un evento de ejecución.
INTENTA REDUCIR 4 MW Y REDUCE 5,5 MW

Aplicación del operador del sistema OS

Grupo ASE · www.grupoase.net 29


HITOS Y
PROYECTOS
PIONEROS
HITOS Y PROYECTOS PIONEROS

CINETIC: Aprovechamiento
de la energía de frenado de
los ferrocarriles
ASESORÍA TÉCNICA: GRUPO ASE
Este proyecto de 2008 logró el aprovechamiento de la energía de frenado de los
ferrocarriles. Grupo ASE determinó las necesidades técnicas y regulatorias para que
esta energía se inyectara en las redes eléctricas, en lugar de disiparse debido a pér-
didas generadas por el efecto Joule, y el sistema fue adoptado por Metro Bilbao.

En la actualidad, prácticamente todos los fabricantes de equipamientos para las ins-


talaciones fijas de los ferrocarriles disponen de los inversores necesarios para tal fin.

En el campo de la medida eléctrica, se llegó a un acuerdo con el Ministerio de Ener-


gía para proceder al llamado “neteo” de medidas, en virtud del cual se tiene en
consideración el saldo horario entre energía activa importada y exportada para la
liquidación, tanto de la energía, como de las tarifas de acceso a la red.

La modificación regulatoria consistió básicamente en determinar el procedimiento


que ha de llevar el distribuidor en sus funciones de encargado de la lectura, para
poner las medidas a disposición del mercado (comercializador o mercado mayorista).

Metro Bilbao
adoptó el sistema
y se llegó a un
acuerdo con el
Ministerio de
Energía para el
“neteo” de las
medidas

Grupo ASE · www.grupoase.net 31


HITOS Y PROYECTOS PIONEROS

Nuevo modelo de tarifas


de acceso: definición
SECRETARÍA TÉCNICA: GRUPO ASE
En 2010, en colaboración con el Departamento de Industria y Energía del Gobierno
Vasco y con el Ente Vasco de la Energía EVE (Agencia Vasca de la Energía), Grupo
ASE realizó las labores de secretaría técnica para presentar un nuevo modelo de
tarifas de acceso a la red. Su aplicación lo era para la totalidad del sistema eléctrico
nacional de España.

Este modelo supone una modificación profunda del sistema, principalmente por:

» E l sistema de asignación de los importes recaudados a través de las tarifas,


por grupos tarifarios.
» La modificación del calendario de aplicación, modificando no solo su
distribución horaria, también alterando el número de periodos horarios.
» La asignación de diferentes zonas eléctricas para el sistema peninsular, la
desaparición de algunas de las tarifas existentes y la inclusión de precios
variables en los términos de potencia y energía de las tarifas para corregir las
subvenciones paralelas entre grupos tarifarios.
» La aplicación de un sistema de tarifas binómico con facturación variable en
función del coeficiente de uso de la potencia contratada, por cada periodo de
programación del calendario y por mes.

Este modelo se presentó a dos Secretarios de Estado de Energía y a la Comisión


Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Algunas de las modificaciones
regulatorias propuestas han sido recogidas en la legislación vigente aplicable.

Algunas de las
modificaciones
regulatorias
propuestas han sido
recogidas por la
legislación vigente

Grupo ASE · www.grupoase.net 32


HITOS Y PROYECTOS PIONEROS

AGREGA: Agregación de
demanda de consumidores
industriales
CONVENIO: RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA
(REE) Y GRUPO ASE
Realizado junto a Red Eléctrica de España REE mediante un convenio entre ambas
empresas en 2013.

Se trató de una experiencia piloto para demostrar que, de forma agrupada, empre-
sas consumidoras de alta tensión pueden prestar servicios de gestión de la deman-
da al Operador del Sistema (OS).

La prueba demostró que industrias con potencias demandadas desde 1 MW son


capaces, a través de un agregador energético (Grupo ASE) de proveer al Sistema
Eléctrico Nacional productos de gestión de demanda a través de un centro de con-
trol de demanda CECODE (NOC) que gestione en tiempo real las maniobras de co-
nexión y desconexión. La experiencia, que se desarrolló con éxito, finalizó en marzo
de 2013. Un año más tarde, REE presentó los resultados en la Conferencia Interna-
cional de Grandes Redes Eléctricas (CIGRE), celebrada en París en agosto de 2014.

Posteriormente, en noviembre de 2015, el Ministerio de Energía lo incluyó en su


‘Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020’. A conti-
nuación, transcribimos literalmente este contenido, incluido en su página 52:

Nuevo mecanismo: gestión de la demanda de flexibilidad


La operación del sistema eléctrico puede evolucionar en el sentido de permitir a la
demanda la prestación de servicios de gestión de la demanda a través de los mer-
cados de los servicios de ajuste. Esta evolución puede permitir en un futuro que la
demanda pueda ofrecer flexibilidad en su consumo.

Una minoría de grandes consumidores industriales podrían aportar


REE presentó los
esta flexibilidad por sí mismos pero para la prestación de este tipo de
servicios por un universo significativo de proveedores es necesario el resultados de AGREGA
impulso de la figura del agregador. El agregador es una agente capaz en la Conferencia
de gestionar la demanda de un número elevado de consumidores de Internacional de
forma que se ofrezca un servicio al sistema eléctrico a la vez que se
cubren las necesidades energéticas de los consumidores. Grandes Redes
Con esta perspectiva el OS considera una situación en la que se ha Eléctricas (CIGRE) en
desarrollado la figura del agregador hasta el punto de permitir ofre- París en 2014
cer al sistema eléctrico un servicio de flexibilidad que permita reducir
el consumo en los momentos de máxima demanda a petición del OS.
Dicho servicio sería prestado por consumidores de tamaño medio de los sectores
industrial y servicios que son capaces de forma individual de ofrecer una reducción
de potencia de 1 MW conforme a las necesidades del sistema eléctrico.

Grupo ASE · www.grupoase.net 33


HITOS Y PROYECTOS PIONEROS

Potencial
Se considera un nuevo mecanismo de gestión de la demanda de flexibilidad en el
que consumidores industriales de tamaño medio (entre 1 MW y 5 MW) puedan ofre-
cer una disminución de demanda en determinados momentos mediante agregación.
El mecanismo considerado ofrecería un potencial de flexibilidad de reducción de la
punta de demanda tanto de invierno como de verano de aproximadamente 1.400
MW, que podría ser prestado por unos 500 proveedores industriales y del sector
servicios gestionados por un conjunto reducido de agregadores de demanda. Es-
tos 1.400 MW gestionables mediante agregación de consumos serían ofrecidos por
proveedores con una potencia media en el rango de entre 1 y 5 MW.

» Para el escenario Superior y Central de demanda se considera que en el año


2020 ya se habrá conseguido una penetración del 40% en este tipo de recursos
y por tanto se estima 560 MW de recurso de flexibilidad para el horizonte 2020.
» Para el escenario Inferior de demanda no se considera la existencia de este producto.

La crisis económica junto a la inestabilidad regulatoria que se ha producido en es-


tos últimos años, ha ralentizado este proyecto. Sin embargo, la publicación del Real
Decreto­Ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de
energía y en otros ámbitos para la reactivación económica, modifica la
Ley 24/2013 del Sector Eléctrico con el siguiente tenor:
El Ministerio de
Se modifica el apartado 10 del artículo 14 en el siguiente sentido:
Energía se hizo
«10. Sin perjuicio de lo establecido en relación con la comer-
cialización de referencia, la retribución a la actividad de co- eco del proyecto
mercialización será́ la que libremente se pacte entre las partes. AGREGA en su ‘Plan
Los consumidores y los titulares de instalaciones de almace- de Desarrollo de la
namiento, ya sea directamente o a través de su comerciali-
zador o de un agregador independiente, podrán obtener los
Red de Transporte
ingresos que correspondan, por su participación, en su caso, de Energía Eléctrica
en los servicios incluidos en el mercado de producción de 2015-2020’
acuerdo a lo que reglamentariamente se determine.»

Nota: Conforme a lo que se prescribe en el artículo 8 de la Ley 24/2013, el mercado


de producción de energía eléctrica es el integrado por el conjunto de transacciones
comerciales de compra y venta de energía y de otros servicios relacionados con el
suministro de energía eléctrica. El mercado de producción de energía eléctrica se
estructura en mercados a plazo, mercado diario, mercado intradiario, los servicios
de ajuste y de balance y los mercados no organizados.

Se modifica el apartado 1 del artículo 49, que queda redactado así́:


«1. Las empresas eléctricas, los consumidores y el operador del sistema, en coor-
dinación con otros agentes, podrán realizar y aplicar medidas que fomenten una
mejora de la gestión de la demanda eléctrica y que contribuyan a la optimiza-
ción de la curva de carga y/o a la eficiencia y ahorro energéticos.
Los consumidores y los titulares de instalaciones de almacenamiento, bien direc-
tamente o a través de comercializadores o agregadores independientes, podrán
participar, en su caso, en los servicios incluidos en el mercado de producción o
gestión de la demanda de acuerdo a lo que reglamentariamente se determine.»

Nota de prensa: Plan de desarrollo de la red de transporte


“Finaliza el proyecto AGREGA” de energía eléctrica 2015-2020

Grupo ASE · www.grupoase.net 34


HITOS Y PROYECTOS PIONEROS

RSM: Red de Socorro


Metropolitana
SECRETARÍA TÉCNICA: GRUPO ASE
Actualmente en fase de diseño, el proyecto
de Red de Socorro Metropolitana consiste
en la conexión a la red de transporte de las
instalaciones eléctricas de los ferrocarriles
metropolitanos, que actualmente están co-
nectadas a las redes de distribución.

Una vez se realicen las obras, la red que dis-


curra por el interior de los túneles de los fe-
rrocarriles metropolitanos podrá ofrecer el
respaldo necesario relativo a la seguridad del
suministro, en caso de producirse apagones
(zonales o totales) en las redes de distribu-
ción de superficie, gestionadas por las em-
presas distribuidoras.

Forman parte del proyecto los protocolos


de protección civil para la energización de
las redes de distribución que se encontraran
sin tensión; la compensación que debiera de
hacerse por parte del Sistema Eléctrico Na-
cional español por la explotación y manteni-
miento de la Red de Socorro Metropolitana;
y la construcción y negociación con el trans-
portista y el Minis-
La red que discurre terio de Energía
por el interior de las subestacio-
nes necesarias.
de los túneles
de metro podrá
ofrecer respaldo
a la seguridad
del suministro en
superficie

Grupo ASE · www.grupoase.net 35


HITOS Y PROYECTOS PIONEROS

REDES SUBNUDO:
agregación de consumidores
compartiendo puntos
frontera
SECRETARÍA TÉCNICA: GRUPO ASE

El paquete de invierno de la Unión Europea, junto a la transposición de las directivas


y reglamentos de forma rápida a la legislación española por parte del Ministerio de
Energía, posibilitan crear este tipo de zonas de reparto de energía eléctrica en el
interior de las ciudades.

En julio de 2020 comienzan los trabajos encaminados a poner en marcha la de-


nominada red sub-nudo que tendrá fronteras de medida con la red de transporte
secundario en 220 kV mediante dos subestaciones. La capacidad de la red está en
el entorno de los 500 MVA, los puntos sub-frontera a gestionar por encima de 100
y la energía consumida en el entorno de los 900 GWh anuales.

El sistema propuesto requiere diseñar:

» El desarrollo y definición de una micro-tarifa de acceso a la red sub-nudo


que debe ser liquidada a todos los usuarios de la misma. De este modo se
cubren los costes inherentes a ella, entre los que destacan las amortizaciones
de los equipos e instalaciones conexas a la red y la explotación y
mantenimiento.
El sistema
» La definición del sistema de medidas para la liquidación de los
flujos de energía y pérdidas horarias que han de asignarse a cada permitirá crear
consumidor. zonas de reparto
» La liquidación de los flujos de energía entre pares, y entre estos de energía
y el Sistema Eléctrico Nacional español. eléctrica en el
» La garantía de que cada consumidor que se encuentre conectado interior de las
a la red sub-nudo pueda contratar la energía libremente. ciudades

Grupo ASE · www.grupoase.net 36


HITOS Y PROYECTOS PIONEROS

Consumidores activos
y estrategias de
aprovisionamiento energético
Diseño del modelo: GRUPO ASE
Los mercados eléctricos conllevan una alta volatilidad del precio de electricidad en
los mercados de día (OMIE - Pool) y, por su parte, los mercados de futuros (OMIP)
están condicionados por factores que generan mucha incertidumbre. Por eso Gru-
po ASE ofrece una “gestión activa” en la contratación del aprovisionamiento ener-
gético, basada en el diseño de una herramienta de compra óptima.

Este modelo de contrato destaca por su:


» Diversificación: para minimizar el riesgo asociado a la volatilidad
Grupo ASE
de los mercados. ofrece una
» Flexibilidad: permite interactuar en los mercados SPOT y Futu- gestión activa del
ros sin límite de ordenes y cartera extensa de productos. aprovisionamiento
» Innovación: productos financieros que son diferenciadores y energético a través
que limitan los riesgos: POOL bonificado, Extensibles, etc. de una herramienta
» Cobertura: PPAs y productos a largo plazo cuando lo aconseja de compra óptima
la coyuntura.
» Competitividad: costes de gestión reducidos al formar parte de un grupo
más amplio en volumen y puntos de suministro.
» Transparencia y flexibilidad: con ‘ventanas’ para maniobrar.
» Agilidad y fácil ejecución: la intermediación de ASE permite ejecutar cual-
quier orden en un instante. Acceso al trader.

Coberturas OMIE/
PRODUCTOS DE COBERTURA largo plazo OMIP
A LARGO PLAZO: 45% 45%

» POOL bonificado (Cobertura física a


largo plazo bonificando el POOL).
» SWAP bonificado (Cobertura física a Estrategia de
medio plazo bonificando el OMIP). aprovisionamiento
» PPA hasta 10 años (Cobertura física a de electricidad
largo plazo desindexada de OMIP). 2021-2030
» Extensible 1+3 años (Cobertura física
a medio plazo con prima sobre OMIP).
» PPA on site (Cobertura del precio a
partir de una instalación fotovoltaica).

Autoconsumo
10%

Grupo ASE · www.grupoase.net 37


HITOS Y PROYECTOS PIONEROS

PLATAFORMA kV:
defendiendo los
intereses de la industria
Copromotor: GRUPO ASE
Grupo ASE es copromotor de la Plataforma energética kV, una agrupación de em-
presas y asociaciones empresariales que defiende los intereses de los consumido-
res de energía eléctrica, prioritariamente en alta tensión. Detecta problemas que
afectan a la competitividad de las empresas y traslada a las autoridades compe-
tentes posibles soluciones económicamente viables, socialmente responsables y
medioambientalmente sostenibles.

Las empresas, como consumidoras de energía, soportan de forma importantísima


el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de su factura. Por eso la Plataforma
Energética kV propone que asuman su papel como “jugador”, en lugar de “campo
de juego”, en la misma medida que el resto de los actores implicados en el sector
energético están organizados y defienden sus intereses colectivamente.

La última propuesta de la Plataforma Energética kV es la introducción en el siste-


ma tarifario español de un periodo exclusivo para el consumo de electricidad en
el turno de noche (de 22:00 h a las 07:00 h) para ofrecer un incentivo
que desplace la curva de demanda industrial a ese periodo y deje li- La Plataforma
bre la capacidad necesaria en la punta del sistema. El mecanismo de
consumo contrapunta se completa con un incentivo económico que
Energética kV
contempla precios negativos en el término de potencia. detecta problemas
que afectan a la
En cuanto a logros, en octubre de 2018 se logró la eliminación de la competitividad
tarifa 6.1.B y que se englobaran las tensiones de 30 a 36 kV en la tarifa
6.2. Actualmente se sigue trabajando para conseguir el mismo trata- de las empresas y
miento a las empresas en redes de 25 kV. presenta propuestas
viables, responsables
y sostenibles

www.plataformaenergetica.es

Grupo ASE · www.grupoase.net 38


HITOS Y PROYECTOS PIONEROS

Índices ASE: consumo y


precios de la electricidad
de la industria
DISEÑO Y CÁLCULO: GRUPO ASE
Grupo ASE ha definido un índice de precios en el mercado final de electricidad. Tan-
to ese índice como el de consumo en tarifas industriales, se encuentran registrados
por Grupo ASE en la Oficina Española de Patentes y Marcas con los registros de
Marca Nº .3.527.232 y Marca Nº .3.527.227.

Como agregador energético, Grupo ASE es capaz de determinar el precio de la


electricidad en el mercado final. Y no es sencillo porque los precios de los mercados
mayoristas se diferencian mucho del precio final que pagan los consumidores.

Esas diferencias vienen dadas, principalmente, por los siguientes motivos:

» Los precios de los mercados mayoristas solo suponen una parte del
precio final por el suministro de electricidad. En realidad, éste depende
fundamentalmente de la forma en que se consume, del uso de
la potencia contratada, del nivel de tensión, de la estructura de
Los índices ASE
las potencias contratadas, de las tasas a aplicar, de los impuestos
y su exención total o parcial, etc. CTEI y ASE PTEI
» L
os precios de los mercados Spot marcan un periodo diario. Por
proporcionan una
tanto, su evaluación es irrelevante a la hora de analizar los precios imagen real de
finales por el suministro en periodos de tiempo superiores a un día. los consumos y
» Los precios de los mercados de futuros evolucionan a diferente costes eléctricos
velocidad de los precios del mercado final de electricidad. Este de las empresas
es una mezcla, con diferente ponderación, entre mercados Spot,
coberturas financieras en mercados de futuros, el uso de Swap o industriales
permutas financieras y coberturas físicas de generación. españolas
La mayoría de las comercializadoras eléctricas solo tienen como referencia sus pro-
pios precios. Pero un agregador energético conoce los precios unitarios y finales
ponderados del consumidor, independientemente de cuál sea el comercializador
que le entregue la energía a través de un contrato.

En el ámbito de la Unión Europea, la determinación de los precios finales por el


suministro de electricidad se encarga a la oficina estadística de la Unión Europea,
Eurostat. Esta recibe de los estados miembros los cálculos que realizan a partir de
datos procedentes de comercializadores. Es decir, precios que no tienen en cuenta
los parámetros descritos con anterioridad y que resultan determinantes del precio
por el suministro completo de electricidad.

Información sobre precios

Grupo ASE · www.grupoase.net 39


HITOS Y PROYECTOS PIONEROS

Estudio de costes de la
energía para la industria
vasca: aportación de datos
CONVENIO INSTITUTO VASCO PARA LA
COMPETITIVIDAD-ORKESTRA Y GRUPO ASE

Grupo ASE y el Instituto Vasco para la Competitividad-Orkestra han iniciado una


colaboración que permite profundizar en el conocimiento sobre los costes de la
energía eléctrica para la industria vasca. Con ese fin firmaron un acuerdo en 2019
en el marco del estudio denominado ‘Precios de la electricidad en la Comunidad
Autónoma del País Vasco’, que se desarrolla a partir de información real de costes y
consumos eléctricos, facilitada por Grupo ASE.

El Instituto Vasco para la Competitividad-Orkestra es una iniciativa de Grupo ASE ha


la Universidad de Deusto, a través de la Fundación Deusto, para el es-
tudio de la competitividad y el desarrollo territorial desde sus distintos
proporcionado
laboratorios de investigación. Orkestra cuenta con tres objetivos: información
anonimizada,
» Contribuir a la mejora de la competitividad del País Vasco.
» Propiciar la mejora del bienestar de los ciudadanos.
exacta y detallada
» Generar conocimiento en competitividad regional.
de 732 puntos de
suministro en alta
La muestra sobre la que está trabajando Orkestra es una base de da- tensión
tos anonimizada, con información de 732 puntos de suministro en alta
tensión durante los últimos cinco años. Como agregador energético independiente,
Grupo ASE gestiona todos estos suministros, abastecidos por distintas compañías
eléctricas y con distintos tipos de contrato. Se trata de información exacta y detalla-
da de los costes y consumos de las empresas.

A través de los datos proporcionados por Grupo ASE


se espera conocer la evolución de los precios a lo lar-
go del tiempo y su variación en función de las distintas
variables de estudio. Entre ellas, las relacionadas con el
precio de la electricidad o las asociadas a la variación
en los precios y la estructura de las tarifas.

Noticia sobre la colaboración Orkestra - Grupo ASE

Grupo ASE · www.grupoase.net 40


HITOS Y PROYECTOS PIONEROS

Comunidades de energía:
apoyo para su puesta
en marcha
CONVENIO ENTE VASCO DE LA ENERGÍA
Y GRUPO ASE
La Agencia Vasca de la Energía (EVE) y Grupo ASE hemos suscrito un convenio de
colaboración cuyo objeto es desarrollar la prestación de servicios de asesoramiento,
ingeniería y gestión, como agregador independiente, para el fomento, formación
y gestión de comunidades de energía como paso previo a la puesta en marcha de
nudos virtuales de agregación.

La generación eléctrica distribuida, el consumidor y el generador de El proyecto


pequeño tamaño, así como la aparición cada vez más intensa del con-
sumidor con autoconsumo y vertidos (prosumidor) necesitan sistemas
conjunto del Ente
capaces de controlar los flujos energéticos entre todos los agentes Vasco de la Energía
descritos, y entre estos y los mercados mayoristas. Es necesario con- y Grupo ASE se
trolar y determinar las liquidaciones de energía, accesos, cargos y/o
anticipa al desarrollo
peajes, tasas e impuestos que en cada momento fueran de aplicación,
por cada punto frontera, para desarrollar un nuevo modelo de relacio- normativo previsto
nes entre pares.

EVE y Grupo ASE se han anticipado así así a la posibilidad que abre el Real Decreto
Ley 23/2020, de 23 de junio, donde se señala que, en el “ámbito de la I+D+i, median-
te esta norma también se introduce una habilitación al Gobierno para que pueda
establecer bancos de pruebas regulatorios. Estos bancos de pruebas, o «sandboxes
regulatorios», permitirán que se introduzcan novedades, excepciones o salvaguar-
dias regulatorias que contribuyan a facilitar la investigación e innovación en el ám-
bito del sector eléctrico”.

Grupo ASE · www.grupoase.net 41


HITOS Y PROYECTOS PIONEROS

Compra colectiva de
electricidad para pymes
SECRETARÍA TÉCNICA: GRUPO ASE
Pequeñas y medianas empresas conectadas en baja tensión en tarifa 3.0 o en alta
tensión en tarifa 3.1A con bajo consumo cuentan con escaso poder de negociación
a nivel individual, dado su reducido consumo específico y la concentración de ven-
dedores en muy pocas empresas. Por eso les resulta muy adecuada la
estrategia de agregación de consumos y, por tanto, de consumidores. Grupo ASE ha
Grupo ASE proporciona ese servicio de agregación mediante un pro-
diseñado un
cedimiento de licitación transparente y auditable tanto para los ofe- procedimiento
rentes como para los demandantes y dirige la secretaría técnica de la de licitación
compra agrupada que lidera SEA Empresas Alavesas desde 2015 y en transparente y
la que, hasta el momento, han participado las siguientes asociaciones
empresariales: auditable que ya
usan más de 1.200
1. SEA Empresas Alavesas. pymes en España
2. Federación Española Asociación Fundidores FEAF.
3. Asociación de empresas de Gipuzkoa, ADEGI GIPUZKOA.
4. Asociación de Empresarios de Automoción de Gipuzkoa, AEGA GIPUZKOA.
5. Confederación de Empresarios de Cantabria, CEOE- CEPYME CANTABRIA.
6. Confederación de Organizaciones Zamoranas de Empresarios, CEOE-CEPY-
ME ZAMORA.
7. Confederación de Empresas de Navarra, CEN NAVARRA.
8. Confederación Empresarial de la Provincia de Huesca, CEOE HUESCA.
9. Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos, FAE BURGOS.
10. Federación Española de Asociaciones de Matriceros y Moldistas, FEAMM
MOLDES.
11. Federación de Empresas de La Rioja, FER RIOJA.
12. Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas, FOES SORIA.
13. Federación de Empresas del Metal del Principado de Asturias, FEMETAL AS-
TURIAS.
14. Federación de Empresarios de Toledo, FEDETO TOLEDO.
15. Confederación Provincial de Empresarios de Guadalajara, CEOE-CEPYME
GUADALAJARA.
16. Confederación de Empresarios de Albacete, FEDA ALBACETE.

7ª Compra agrupada de Energía - SEA

Grupo ASE · www.grupoase.net 42


HITOS Y PROYECTOS PIONEROS

Intervención en el Senado:
defensa de reforma
regulatoria para tarifas en
alta tensión
PORTAVOCÍA DE LA PLATAFORMA
ENERGÉTICA KV: GRUPO ASE
En 2017, ante la Comisión de Energía del Senado español -a petición del Grupo
Parlamentario del Partido Nacionalista Vasco- y en comparecencia ante todos los
grupos parlamentarios con representación en la Cámara Alta, Ramón López, ge-
rente de Grupo ASE, intervino
como portavoz de la Plataforma
Energética. Procedió a explicar en
detalle las causas por las que se
solicitaba una rectificación regu-
latoria consistente en la modifica-
ción del Real Decreto 1164/2001,
de 26 de octubre, por el que se
establecen tarifas de acceso a las
redes de transporte y distribución
de energía eléctrica.

La modificación de un Real De-


creto, que en el sistema jurídico
español es una norma jurídica
que emana del poder ejecutivo,
supone modificar una norma que
se sitúa en el orden de prelación de las normas jurídicas inmediatamente después
de las normas con rango de Ley. La diferencia con la Ley es que el Real Decreto
emana del poder ejecutivo y la Ley del poder legislativo.

La modificación Por tanto, la modificación del Real Decreto debe ser


aprobada por el Consejo de Ministros y firmado por el
propuesta fue rey, siendo refrendada por el presidente del Gobierno.
aprobada y, en
consencuencia, Posteriormente la modificación propuesta fue apro-
bada y, en consecuencia, modificado el Real Decreto
modificado el 1164/2001, de 26 de octubre, por el que se establecen ta-
Real Decreto rifas de acceso a las redes de transporte y distribución de
1164/2001 energía eléctrica.

Grupo ASE · www.grupoase.net 43


HITOS Y PROYECTOS PIONEROS

Producción agrupada
renovable para uso
industrial
SECRETARIA TÉCNICA: GRUPO ASE

Grupo ASE está participando en la gestación de un proyecto pionero nacido en el ám-


bito asociativo empresarial. Se trata del desarrollo de un modelo de aprovisionamiento
energético con fin industrial basado en la producción agrupada, mediante una central
renovable ubicada en una zona con condiciones óptimas de generación eléctrica.

Grupo ASE asume la dirección de la secretaría técnica, entre cuyas funciones está la
encomienda de la selección del espacio óptimo y con acceso al sistema eléctrico, así
como la construcción de la instalación y su posterior gestión.

El modelo propuesto garantiza su seguridad jurídica e innova, mejorando la posición


de los consumidores, que son propietarios de la central. La agrupa-
ción facilita el acceso a la propiedad y la intervención de un agrega- El modelo propuesto
dor independiente optimiza su gestión energética posterior.
innova: mejora la
Por otra parte, al tratarse de generación 100% renovable el proyec- posición de los
to contribuye a la sostenibilidad y a la descarbonización de la eco- consumidores y beneficia
nomía. Además, favorece una relación entre territorios basada en la
económicamente a dos
colaboración.
territorios

Grupo ASE · www.grupoase.net 44


HITOS Y PROYECTOS PIONEROS

RSC: Energía con


responsabilidad social
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
CORPORATIVO
Desde su creación, en 2001, Grupo ASE ha tomado partido para contribuir al desarro-
llo de un mercado energético cada vez más equilibrado. Desde entonces defiende
los intereses energéticos de las empresas consumidoras de energía. Además, asume
su responsabilidad social apoyando a los consumidores domésticos más vulnerables
e incidiendo en tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

La mayor parte de los consumidores domésticos desconoce la le-


Los voluntarios
gislación eléctrica y esta situación supone en muchos casos que corporativos de
estén pagando más de lo necesario en su recibo de la luz. Para Grupo ASE desarrollan
ayudar a los colectivos más vulnerables, los empleados de Gru-
materiales divulgativos
po ASE trabajan a través del voluntariado corporativo: desarrollan
materiales divulgativos e imparten charlas en colaboración con e imparten charlas
distintas entidades. explicativas

FACTURA ELÉCTRICA

BONO SOCIAL
Qué es, quién puede solicitarlo
y qué tramites se deben realizar
www.grupoase.net 1

Grupo ASE · www.grupoase.net 45


Grupo ASE inicia
un proceso de
internacionalización

Después de 20 años creciendo y desarrollando conocimiento, herramientas y solucio-


nes como agregador energético, Grupo ASE decide dar el paso para ser un actor más
global. Por ello, en 2020 iniciamos nuestra aventura internacional en un momento de
plena transición del modelo energético hacia el nuevo paradigma de las 4D: Descar-
bonización, Descentralización, Digitalización y Democratización.

Europa, Oriente Medio, África y América son mercados demandantes de nuestra ex-
periencia y soluciones y, por tanto, aprovechamos nuestra posición aventajada en
este ámbito. Y lo hacemos generalmente de la mano de socios locales y socios fi-
nancieros, actuando como partner técnico y tecnológico, adaptando nuestro conoci-
miento y soluciones a la realidad de los mercados locales.

Nuestro perfil multidisciplinar como agregador, nos permite ofrecer todo nuestro
portfolio de productos y servicios en proyectos a medio-largo plazo: desde la consul-
toría energética hasta la implantación de programas de Gestión de la Demanda, pa-
sando por el asesoramiento a nivel regulatorio, la ingeniería energética o el desarrollo
de proyectos de generación distribuida o redes eléctricas, entre otros.

Los modelos de negocio que aplicamos son diversos, siempre dependiendo del tipo
de proyecto, su duración, el tipo de cliente, etc. En todos ellos mantenemos intacto
nuestro ADN: Comprometidos con los resultados y compartiendo los beneficios con
nuestros clientes, ya sean públicos o privados.

Nuestros clientes, con perfiles tan distintos como pueden ser la Administración, el
Operador del Sistema Eléctrico o de Gas, los grandes consumidores industriales o
del sector terciario, infraestructuras de transporte o portuarias, entre otros, han com-
prendido el gran reto que supone el uso de la energía y el papel vertebrador que ésta
tiene para su futuro y sostenibilidad.

Con este paso a la internacionalización, Grupo ASE se torna en una fuerza activa del
cambio de modelo energético con impacto global.

Grupo ASE · www.grupoase.net 46


Grupo ASE · www.grupoase.net 47
Tu energía al abrigo
del grupo
Somos la empresa del sector eléctrico que defiende los derechos
e intereses económicos de los consumidores industriales. Nos
declaramos independientes construyendo nuestro trabajo sobre
el conocimiento y la tecnología.

Grupo ASE (Sede central)


Gran Vía 81, piso 6º,
departamento 2.
48001 · Bilbao (Bizkaia)
Tel: 944 18 02 71
ase@grupoase.net

MÁS SEDES

Comunitat Valenciana Región de Murcia Comunidad


Plaza Constitución, 7 Avenida Libertad, de Madrid
Entresuelo izquierda 8, 2-M Avenida de América, 32
03550 – San Juan (Alicante) 30009 – Murcia 28922 – Alcorcón (Madrid)
Tel: 966 593 464 Tel: 618 212 774 Tel: 912 262 209
ase@grupoase.net ase@grupoase.net ase@grupoase.net

Andalucía Cataluña
Avda de la Circunvalación, 3-2A Cardenal Cisneros, 24
18620 · Alhendín (Granada) 08225 · Terrassa (Barcelona)
Tel: 609 530 726 Tel: 607 861 575
ase@grupoase.net ase@grupoase.net

www.grupoase.net

Grupo ASE @ASEnergia ASEnergia

También podría gustarte