Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD SENA #6

TALLER MAGNETISMO Y
ELECTROMAGNETISMO
1. ¿Qué es la magnetita?
- La magnetita es un mineral de hierro, que forma parte de un grupo de minerales llamados
óxidos; usualmente la magnetita puede ser identificada a causa de su gran magnetismo, y
por su color oscuro. Debe su nombre de la ciudad griega de Magnesia.
2. ¿Cómo se llaman los polos de un imán? ¿por qué?
-Los imanes tienen dos extremos que reciben el nombre de polos magnéticos, el polo norte
y el polo sur. Se les llama así porque si cuelgas el imán, por ejemplo, de un hilo, su polo
norte se orienta hacia el Norte geográfico y su polo sur hacia el Sur geográfico. A esto se le
conoce como magnetismo.
3. ¿Qué cosas pueden suceder cuando se acerca un imán a
otro? (principio de interacción)
-Al acercarlos, la fuerza de repulsión aumenta y se hace mayor que el peso. Al acercarlos se
observará como los polos iguales se repelen y los polos diferentes se atraen.
4. ¿Cómo se puede imantar un objeto de hierro?
-Existen varias formas de imantar un metal (imanes artificiales):
Se prepara el objeto de hierro que quieres imantar, luego la frotas hasta la mitad con un
extremo del imán (polo norte), luego inviertes el imán y frotas nuevamente la barra de acero
en la otra mitad, con el extremo opuesto del imán (polo sur).
5. ¿A qué se le llama campo eléctrico?
-Un campo eléctrico es un campo de fuerza creado por la atracción y repulsión de cargas
eléctricas.
6. ¿A qué se le llama campo magnético?
-Un campo magnético es un campo de fuerza creado como consecuencia del movimiento de
cargas eléctricas.
7. ¿Qué son las líneas de campo y que información nos
dan?
-Las líneas de campo son una ayuda para visualizar un campo electrostático, magnético o
cualquier otro campo vectorial estático. Son líneas imaginarias que ayudan a visualizar
cómo va variando la dirección del campo eléctrico al pasar de un punto a otro del espacio.
8. ¿Además de los imanes, de que otra forma se puede
producir un campo magnético?
-Se puede producir gracias a corrientes eléctricas.
9. ¿Qué dispositivos se pueden construir utilizando el
principio del electromagnetismo?
- Motores eléctricos.
- Teléfonos.
- Imágenes de resonancia magnética.
- Timbres.
- Trenes de suspensión magnética.
- Hornos microondas.
- Transformadores eléctricos.
10. Si se magnetiza una aguja y se deja girar
libremente sobre un eje que pase por su centro ¿Qué
sucede?
-Uno de los extremos de la aguja se dirigirá hacia el norte y el otro hacia el sur.
11. ¿Cómo se construyen los imanes permanentes?
-Los materiales utilizados para la fabricación de un imán permanente son: La aleación de
neodimio, hierro y boro se utiliza para la fabricación de los conocidos NdFeB, NIB y Neo.
Es la aleación de aluminio, níquel y cobalto y, en ocasiones, se usan cobre, hierro y titanio.
12. Identifique algunas clases de imanes que aparecen
en la lectura.
- Imanes artificiales permanentes y temporales.
- Imanes naturales.
13. Mencione una propiedad de los imanes
permanentes.
-Nunca dejan de cumplir su función como imán.
14. Explique el experimento de la limadura de hierro y
el imán para formar el campo magnético.
-Las líneas u ondas que se presentan en este experimento, son la demostración del campo
magnético.
15. Explique que sucede en el campo magnético de un
conductor en forma de anillo.
-Se produce un campo magnético gracias a la electricidad y las líneas del campo son
circulares.
16. Explique que sucede en el campo magnético
formado por una bobina.
-Cuando varias espiras se arrollan para formar una bobina, y la corriente pasa a través del
conductor, el campo magnético de cada espira enlaza con el de la siguiente. Tendrá todas
las propiedades de un imán permanente en tanto la corriente esté fluyendo.
17. ¿Cuáles son las magnitudes magnéticas y como se
relacionan? (formula que las relaciona)
-Donde N sería el número de espiras de la bobina, I la intensidad de
corriente que circula y L la longitud de la circunferencia media del toroide o anillo, con el
que hemos formado el campo magnético, tal y como indica la imagen inferior. Así mismo,
µ0 es la permeabilidad magnética del vacío cuyo valor es 4π10-7 (N/A2).
18. Para el funcionamiento de un electroimán se
necesita una fuerza magnetomotriz de 500 Av. Indicar
dos posibilidades de conseguirlo.

19. ¿Cómo funcionan los electroimanes?


-Los electroimanes generalmente consisten en un gran número de espiras de alambre, muy
próximas entre sí que crean el campo magnético.
20. Explique la aplicación de los electroimanes en las
electroválvulas.
-Una electroválvula es una válvula electromecánica, diseñada para controlar el paso de un
fluido por un conducto o tubería. La válvula se mueve mediante una bobina solenoide. Las
electroválvulas se usan en multitud de aplicaciones para controlar el flujo de todo tipo de
fluidos. Los electroimanes que se usan son extremadamente potentes, se usan generalmente
para levantar pesados objetos metálicos.
21. Explique la aplicación de los electroimanes en los
relés y contactores.
-Su función es controlar motores eléctricos, energización de cargas resistivas. El
electroimán es el elemento motor del contactor.
22. Mencione las ventajas del empleo de los relés o
contactores.
- Automatización en el arranque y paro de motores.
- Posibilidad de controlar completamente una máquina, desde varios puntos de maniobra
o estaciones.
- Se pueden maniobrar circuitos sometidos a corrientes muy altas, mediante corrientes
muy pequeñas.
- Seguridad del personal, dado que las maniobras se realizan desde lugares alejados del
motor u otro tipo de carga, y las corrientes y tensiones que se manipulan con los
aparatos de mando son o pueden ser pequeños.
- Control y automatización de equipos y máquinas con procesos complejos, mediante la
ayuda de los aparatos auxiliares de mando, como interruptores de posición, detectores
inductivos, presóstatos, temporizadores, etc.
- Ahorro de tiempo al realizar maniobras prolongadas.
- Hace que aumente la seguridad de los operarios y las instalaciones, al alejar las grandes
corrientes del punto de mando o utilización.
- Puede efectuarse un mando manual o automático a distancia, con la ayuda de cableado
de pequeña sección, reduciendo considerablemente los cables de potencia utilizados.
- Es posible interrumpir corrientes con elevada intensidad y tensión por medio de un
circuito de mando por el que pasa una pequeña intensidad.
- Pueden multiplicarse los puestos de mando y situarlos cerca del operador.
- Es robusto y fiable, careciendo de mecanismos delicados.
- Si se produce una interrupción momentánea de corriente, garantiza la seguridad del
personal contra los arranques imprevistos mediante el mando por pulsadores.
- Facilita situar los puestos de parada de emergencia y los enclavamientos, impidiendo la
puesta en marcha de la máquina de forma intempestiva.
- Protege a la maquina receptora del suministro eléctrico de caídas de tensión
importantes, desconectándose cuando la caída se sitúa debajo de un determinado valor.
- Facilita el funcionamiento repetitivo o encadenado de distintos aparatos
- Permite incluirlos en automatismos sencillos y complejos. Crear automatismos
sencillos de lógica cableada, o integrarlo en automatismos con más complejos con
autómatas y PLCs.

También podría gustarte