Está en la página 1de 131

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y


URBANISMO

PROYECTO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE SEGURIDAD EN


EDIFICACIONES A LAS BIBLIOTECAS CENTRAL, EDUCACIÓN Y
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ECONÓMICAS DEL
CAMPUS UNIVERSITARIO UNT, PARA LA OBTENCIÓN DEL
CERTIFICADO ITSE-CENEPRED

PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

AUTORES:

CRUZ GONZALES, L. PABLO

GUEVARA SANCHEZ LAURA GISELA

HERNANDEZ RÍOS ERICK

DOCENTE-ASESOR:
ARQ. CARLOS MORENO
AHUMADA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y


URBANISMO

PROYECTO: EXPEDIENTE TÉCNICO DE SEGURIDAD EN


EDIFICACIONES A LAS BIBLIOTECAS DEL CAMPUS
UNIVERSITARIO UNT, PARA LA OBTENCIÓN DEL
CERTIFICADO ITSE-CENEPRED

PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

AUTORES:

CRUZ GONZALES, L. PABLO

GUEVARA SANCHEZ LAURA GISELA

HERNANDEZ RÍOS ERICK

DOCENTE-ASESOR:

21
ARQ. CARLOS MORENO
AHUMADA

AGRADECIMIENTO

A Dios nuestro Padre por su amor infinito,


protección; y por brindarnos la
oportunidad de mejorar día a día.

A nuestros Padres, por sus consejos y


preocupación en nuestra formación
profesional.

A nuestro docente por la paciencia y


entrega en el transcurso de la cátedra.

A los diferentes directivos de cada


facultad que nos permitieron acceder a
cada uno de los objetos de estudio

21
21
CONTENIDO
1 INTRODUCCION.................................................................................................................13

1.1 PROBLEMATIZACION.................................................................................................13

1.2 ANTECEDENTES.........................................................................................................14

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA...............................................................................15

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..............................................................................16

1.5 HIPOTESIS..................................................................................................................16

1.6 OBJETIVOS.................................................................................................................16

1.6.1 GENERAL:...........................................................................................................16

1.6.2 ESPECIFICOS.......................................................................................................16

1.7 METODOLOGIA..........................................................................................................17

1.7.1 VARIABLES:.........................................................................................................17

1.7.2 DISEÑO METODOLOGICO..................................................................................17

1.7.3 CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACION.2

1.7.4 VARIABLE INDEPENDIENTE.................................................................................2

1.7.5 VARIABLE DEPENDIENTE....................................................................................3

1.8 GENERALIDADES.........................................................................................................4

1.8.2 Autores – Equipo de Trabajo...............................................................................4

1.8.3 Docente-Asesor...................................................................................................4

1.8.4 Institución a la que pertenece el proyecto:........................................................4

1.8.5 Financiamiento:...................................................................................................4

1.8.6 Recursos Disponibles:.........................................................................................4

1.8.7 Involucrados:.......................................................................................................4

1.8.8 Beneficiados:........................................................................................................5

1.8.9 Modalidad de Gestión.........................................................................................5

1.8.10 Objetos de Inspección sometidos al informe de Inspección Técnica de


Seguridad en Edificaciones.................................................................................................5
1.9 HISTORIA Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA UNT.....................................5

1.9.1 HISTORIA.............................................................................................................5

1.9.2 ORGANIGRAMA:..................................................................................................6

1.9.3 AUTORIDADES:....................................................................................................6

1.10 HISTORIA Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE CADA BIBLIOTECA ANALIZADA


7

1.10.1 OFICINA DE BIBLIOTECAS: BIBLIOTECA CENTRAL.............................................7

1.10.2 BIBLIOTECA DE EDUCACION Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN:...................9

1.10.3 BIBLIOTECA DE CIENCIAS ECONOMICAS...........................................................11

1.11 ALCANCE DEL PROYECTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES............................13

1.12 PRODUCTO DEL PROYECTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES.........................13

2 MARCO REFERENCIAL.......................................................................................................14

2.1 MARCO CONCEPTUAL...............................................................................................14

2.2 MARCO TEÓRICO.......................................................................................................15

2.2.1 BIBLIOTECA UNIVERSITARIA.............................................................................15

2.2.2 CALIDAD DE LOS SERVICIOS..............................................................................16

2.2.3 GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS...................................................17

2.2.4 LibQual+..............................................................................................................17

2.2.5 DEFINICIONES SOBRE SEGURIDAD...................................................................18

2.3 MARCO NORMATIVO................................................................................................39

2.3.1 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.................................................39

2.3.2 Norma A.010, Condiciones Generales de Diseño. Capítulo II, III, V, VI, X.........41

2.3.3 Norma A.120, Accesibilidad para personas con discapacidad y


personas adultas mayores.................................................................................................41

2.3.4 Norma A.130, Requisitos de Seguridad Generalidades....................................42

2.3.5 DECRETO SUPREMO N° 058-2014-PCM.............................................................46

3 ANALISIS Y RESULTADOS DE CALIDAD............................................................................69

3.1 Metodología..............................................................................................................69
3.2 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE
LA UNT...................................................................................................................................70

3.2.1 DIMENSIONES:..................................................................................................70

3.2.2 PRESTACION DEL SERVICIO:..............................................................................71

3.2.3 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:...........................................................77

3.3 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA


FACULTAD DE EDUCACCION Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION DE LA UNT...................78

3.3.1 DIMENSIONES:..................................................................................................78

3.4 EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNT.......................................................................85

3.4.1 DIMENSIONES:..................................................................................................85

4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES OBSOLESCENCIA FUNCIONAL........................92

5 DESARROLLO DEL PROYECTO – ELABORACIÓN DEL CONTENIDO DE LOS


EXPEDIENTES TÉCNICOS EN SEGURIDAD PARA LAS BIBLIOTECAS CENTRAL, EDUACION Y
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNT........................................................................103

6 CONCLUSIONES...............................................................................................................104
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 OPERACCIONALIZACION DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE........................................2


Tabla 2OPERACIONALIZAION DE LA VARIABLE DEPENDIENTE................................................3
Tabla 3 DERECHO DE TRAMITE POR CADA DILIGENCIA A REALIZAR SEGUN EL TIPO DE ITSE
A EMPLEAR................................................................................................................................47
Tabla 4EXTINTORES..................................................................................................................52
Tabla 5EXTINTORES. CAPACIDAD DE EXTINCIONES POR RIESGO DE FUEGO DE CLASE A Y
POR AREAS A PROTEGER..........................................................................................................52
Tabla 6: COLORES EMPLEADOS EN LAS SEÑALES DE SEGURIDAD, SEGUN 399.010.2004,
SEÑALES DE SEGURIDAD.........................................................................................................60
ACRÓNIMOS Y SIGLAS

INDECI: Instituto Nacional de Defensa Civil


ITSE: Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones

CENEPRED: Centro Nacional de Estimación de Prevención y Riesgos en


Desastres

GRD: Gestión de Riesgos de Desastres

COEN: Centro de Operaciones de Emergencia Nacional

CGBVP: Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú

SINEACE: Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la


Calidad Educativa

UNT: Universidad Nacional de Trujillo

MINEDU: Ministerio de Educación

SINADECI: Sistema Nacional de Defensa Civil

SINAGERD: Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres ITSDC:


Inspección técnica de seguridad en defensa civil

TUPA: Texto único de procedimientos administrativos

OSINERGMIN: Organismo supervisor de la inversión en Energía y Minas

RNE: Reglamento Nacional de Edificaciones

RNC: Reglamento Nacional de Construcción

NFPA: National Fire Protection Association (Asociación Nacional de


Protección contra el Fuego)

IEMP: Índice de espacio mínimo personal

SUNEDU: Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria

PRAPREPRO: Prácticas Pre Profesionales


RESUMEN EJECUTIVO

Como lo indica Navarro (2012) “la biblioteca universitaria es una herramienta esencial para
la docencia y el aprendizaje del alumno, por lo que debe contar con óptimas condiciones
para este fin.”
Sin embargo ¿Que sucede cuando edificaciones como las bibliotecas de la Universidad
Nacional de Trujillo (UNT) son ineficientes, inseguras, ruidosas en donde la mayor parte de
los usuarios acuden a ellas a conversar, realizar trabajos grupales usar aparatos
tecnológicos, etc.?

Ante esto podemos decir que el edificio no es utilizado de forma adecuada por ciertos
estudiantes y en algunos otros casos tampoco por el propio personal que labora dentro de
ella; poco a poco está perdiendo su función y están siendo olvidadas.

Además en el marco de seguridad, las bibliotecas son consideradas Zona Crítica ante
riesgos naturales como sismos o incendios pues concentran gente por mucho tiempo y de
forma repetitiva. Por lo que debe obligatoriamente, tener todo un plan de emergencia y
contingencia ante la presencia de cualquier siniestro.

Ante esta situación surge la interrogante ¿De qué manera influye la calidad y la
obsolescencia funcional de las plantas físicas de las bibliotecas del campus de la UNT en la
seguridad de los usuarios?

A nivel nacional, la Evaluación de Seguridad en Edificaciones se viene realizando a través de


CENEPRED quién es el Organismo Público Ejecutor de velar por la Seguridad y Riesgos de
desastres.

Sin embargo las bibliotecas, no tienen un certificado de Inspección Técnica sobre Seguridad
y protección contra incendios.

Es por ello que se buscará realizar el Expediente Técnico de Seguridad en Edificaciones,


fortaleciendo y cumpliendo con los puntos “a”, “b”, “d” y “e” de los requerimientos
mínimos estipulados en el artículo 10.3 según el D.S. N° 058-2014-PCM a las Bibliotecas del
campus universitario, formando parte de estos requerimientos los planos de ubicación,
arquitectura, señalización y rutas de evacuación, así como también el plan de seguridad por
cada objeto de estudio.

El desarrollo de los Expediente Técnicos de Seguridad en Edificaciones para las bibliotecas


del Campus Universitario de la Universidad Nacional de Trujillo, consta de tres (03) etapas
principalmente. La primera parte, consta de la identificación necesaria de todos los centro
de investigación y estudio clasificados en bibliotecas, hemerotecas o centros
documentarios, se identificaron 15 locales de estudio e investigación; sin embargo debido a
limitaciones de tiempo y que algunas bibliotecas estaban cerradas, solo se analizó el 67%
equivalente a 10 locales; los cuales, todos pasaron la evaluación básica preliminar de
acuerdo a los parámetros normativos nacionales, R.V. 017-2015 MINEDU-Norma Técnica de
Infraestructura para locales de Educación Superior.
La segunda etapa del proyecto se consideró analizar a tres bibliotecas representativas del
total, que fueron elegidas teniendo como criterios: tipología de las planta físicas, área y
aforo para analizar la calidad del servicio percibido por sus usuarios, grado de obsolescencia
funcional y seguridad.
Para el análisis de calidad del servicio percibido por los usuarios de las bibliotecas se aplicó
la encuesta LibQual+, debido a que es un modelo de evaluación ampliamente aceptado
dentro de la comunidad bibliotecológica; para este informe se consideró la aplicación del
cuestionario traducido por el bibliotecólogo Carlos Vílchez, por ser un antecedente
importante en la aplicación de esta metodología en el contexto peruano.
Además, se realizó una ficha de identificación y registro de fallas, conteniendo criterios
arquitectónicos, consideraciones medioambientales, acústicas, de accesibilidad y de
seguridad mínima para una biblioteca, basada en norma nacional así como internacional.
Se realizó visitas de campo e identificando características y estado actual de cada
Biblioteca estudiada, así como un registro fotográfico de cada uno de ellos. En cuanto
a la evaluación, se realizó la visita correspondiente a cada Biblioteca, identificando de
manera preliminar las fallas que presentaba, las cuáles serán plasmadas en el plano para
luego ser revisada y levantar dichas observaciones.
Para el análisis de seguridad, estas bibliotecas serán evaluadas a través de la aplicación de
Informes Técnicos de Seguridad en Edificaciones (ITSE) proporcionados en base legal por
CENEPRED. Según la tipología del objeto de estudio para el proyecto, y según los diferentes
tipos de ITSE (Informe Técnico de Seguridad en Edificaciones).

De acuerdo a las características de estas bibliotecas se determinó que la Biblioteca Central


será evaluado con el ITSE de Detalle, ya que así lo estipula el D.S. 058-2014-PCM y también la
R.J. N° 066-2016, con el fin de identificar criterios que no cumplan con la normativa en
edificaciones para luego ser observadas y levantadas. La aplicación de la ITSE de Detalle
para esta biblioteca contiene herramientas que tienen base legal en la R.J. 066-2016 y
CENEPRED, dichas herramientas servirán para realizar la ITSE de Detalle de manera eficaz,
tales herramientas son: Manual para la ejecución de ITSE, Informe ITSE de Detalle, VISE de
Detalle y la Guía Informe ITSE de Detalle. Además las bibliotecas de Educación y Economía
serán evaluadas con el ITSE Ex Ante.

Luego de esta segunda etapa, se procederá a realizar el Informe Técnico Final del proyecto,
el cual ya formaría parte de la tercera etapa.

Por último, la tercera etapa del proyecto consiste en realizar el Informe Técnico final y
Expediente Técnico de Seguridad en Edificaciones, fortaleciendo y realizando los
puntos “a”, “b”, “d” y “e” de los requerimientos mínimos que exige el Decreto Supremo
para obtener el Certificado de ITSE. Para cada uno de estos auditorios calificados, una vez
levantados las observaciones, se procedió a desarrollar los planos y plan de seguridad como
lo estípula el Decreto Supremo. Los planos de Ubicación se desarrollaron conforme a
modelos brindados por arquitectos que trabajan profesionalmente en la especialización de
seguridad en edificaciones, los planos de arquitectura se realizó con referencia a los
estipulado en el Reglamento Nacional de Edificaciones, los planos de señalización y rutas de
evacuación, se realizaron conforme a la Norma Técnica Peruana 350.043-1-2011 (Extintores)
además de la N.T.P. 399.010- 1-2014 (Señalización).

En conclusión, el proyecto busca realizar del Expediente Técnico de Seguridad en


Edificaciones, a través de los planos propiamente dicho y del Plan de Seguridad por cada
Biblioteca. Fortaleciendo algunos requerimientos que exige el Decreto Supremo, para la
obtención del Certificado de ITSE. Además el proyecto busca que se dé la continuidad de
este Expediente Técnico de Seguridad en Edificaciones, a través de la invocación de los
profesionales especialistas a través de las autoridades para culminar con los requisitos que
aún quedan pendientes, conforme lo indica el Decreto Supremo.

Palabras Claves: Biblioteca universitaria, Evaluación, Calidad, Expediente Técnico de


Seguridad en Edificaciones.
ABSTRACT

A s indicated Navarro (2012) "the university library is an essential tool for teaching and
student learning , so it must have optimal conditions for this purpose . "
However, what happens when buildings such as the libraries of the National University of
Trujillo (UNT) are inefficient, insecure, noisy where most of the users come to them to talk,
perform group work using technological devices, etc.?
Given this we can say that the building is not used properly by certain students and in some
other cases not by the staff that works within it; little by little it is losing its function and
they are being forgotten.
In addition, in the security framework, libraries are considered a Critical Zone in the face of
natural risks such as earthquakes or fires because they concentrate people for a long time
and in a repetitive manner. For what it must obligatorily, have a whole emergency and
contingency plan in the presence of any loss.
Faced with this situation, the question arises: How does the quality and functional
obsolescence of the physical plants of the libraries of the UNT campus affect the safety of
users?
At a national level, the Building Safety Assessment is being carried out through CENEPRED,
which is the Executing Public Body to ensure the Safety and Risk of disasters.
However, the libraries do not have a certificate of Technical Inspection on Security and fire
protection.
That is why we will seek to make the Technical File on Building Safety, strengthening and
complying with points "a", "b", "d" and "e" of the minimum requirements stipulated in
Article 10.3 according to DS No. 058-2014-PCM to the Libraries of the university campus,
forming part of these requirements the plans of location, architecture, signaling and
evacuation routes, as well as the security plan for each study object.
The development of the Technical File of Security in Buildings for the libraries of the
University Campus of the National University of Trujillo, consists of three (03) stages mainly.
The first part consists of the necessary identification of all the research and study centers
classified in libraries, newspaper archives or documentary centers; 15 study and research
centers were identified; however due to time constraints and some libraries were closed,
only 67% equivalent to 10 stores were analyzed; which, all passed the preliminary basic
evaluation according to the national normative parameters, RV 017-2015 MINEDU-
Infrastructure Technical Standard for Higher Education premises .
The second stage of the project was considered to analyze three representative libraries of
the total, which were chosen having as criteria: typology of physical plants, area and
capacity to analyze the quality of service perceived by its users, degree of functional
obsolescence and safety.
For the analysis of service quality perceived by library users, the LibQual + survey was
applied , because it is a widely accepted evaluation model within the librarianship
community; for this report the application of the questionnaire translated by the librarian
Carlos Vílchez was considered, as it is an important antecedent in the application of this
methodology in the Peruvian context.
In addition, an identification and fault registration form was made, containing architectural
criteria, environmental, acoustic, accessibility and minimum security considerations for a
library, based on national as well as international standards.
Field visits were made and identifying characteristics and current status of each Library
studied, as well as a photographic record of each of them. As for the evaluation, the
corresponding visit was made to each Library, identifying in a preliminary way the faults
that it presented, which will be reflected in the plan to be later revised and to take these
observations.
For the security analysis, these libraries will be evaluated through the application of
Technical Reports on Building Safety (ITSE) provided on a legal basis by CENEPRED.
According to the typology of the object of study for the project, and according to the
different types of ITSE (Technical Report on Building Safety).
According to the characteristics of these libraries, it was determined that the Central
Library will be evaluated with the Detail ITSE, since this is stipulated in DS 058-2014-PCM and
also in RJ No. 066-2016, in order to identify criteria that do not comply with the regulations
in buildings to be observed and then raised. The application of the ITSE of Detail for this
library contains tools that have legal basis in the RJ 066-2016 and CENEPRED, these tools
will serve to make the ITSE of Detail in an effective way, such tools are: Manual for the
execution of ITSE, Report Detail ITSE, Detail VISE and the Detail ITSE Report Guide. In
addition, the Education and Economics libraries will be evaluated with the ITSE Ex Ante.
After this second stage, proceed to make the final technical report of the project, which
would already be part of the third stage.
Finally, the third stage of the project consists of making the final Technical Report and
Technical File on Building Safety, strengthening and making points "a", "b", "d" and "e" of
the minimum requirements required by the Supreme Decree to obtain the ITSE Certificate.
For each of these qualified auditoriums, once the observations were raised, the plans and
safety plan were developed as stipulated in the Supreme Decree. The location plans were
developed according to models provided by architects who work professionally in the
security specialization in buildings, the architectural plans were made with reference to
those stipulated in the National Building Regulations, the signaling plans and evacuation
routes, were carried out in accordance with Peruvian Technical Standard 350.043-1-2011
(Fire Extinguishers) in addition to NTP 399.010-1-2014 (Signaling).
In conclusion, the project seeks to make the Technical File on Building Safety, through the
plans themselves and the Safety Plan for each Library. Strengthening some requirements
required by the Supreme Decree, to obtain the ITSE Certificate. In addition, the project
seeks to ensure the continuity of this Technical File on Building Safety, through the
invocation of specialist professionals through the authorities to complete the requirements
that are still pending, as indicated in the Supreme Decree.

Keywords: University Library, Evaluation, Quality, Technical File of Security in Buildings.


1 INTRODUCCION

1.1 PROBLEMATIZACION
A nivel nacional la SUNEDU (Superintendencia Nacional de Educación Superior), viene
realizando el licenciamiento a las universidades tanto publicas y privadas, en el marco que
los locales que imparten educación superior deben cumplir con las condiciones mínimas de
calidad por la mejora de la educación superior.

Que siendo un parámetro importante la seguridad de las edificaciones que evalúa SUNEDU,
que para tal fin se necesita que cada planta física tenga el certificado de ITSE, además el
Plan de Seguridad en Defensa Civil, para una adecuada respuesta en caso de emergencia.

A nivel nacional, la Evaluación de Seguridad en Edificaciones se viene realizando a través de


CENEPRED quién es el Organismo Público Ejecutor de velar por la Seguridad y Riesgos de
desastres.

Años atrás las edificaciones no consideraban a la seguridad como una gran parte dentro del
proyecto, solo se encargaban de que sea segura en la parte estructural, arquitectónica e
instalaciones; pero ante la protección frente a un incendio, sismo y/o siniestro no le daban
mucha solución. Esto es debido a que la tecnología no ha avanzado como ahora. En muchas
edificaciones de gran tamaño e importancia existe todo un plan de seguridad que abarca
desde la forma en como mitigar una emergencia hasta la evacuación a una zona segura.
Una de estas edificaciones de gran tamaño e importancia son las bibliotecas universitarias.

Las bibliotecas universitarias de nuestro país, cumple un rol muy importante, ya que
facilitan el estudio y la investigación, producir y difundir información científica y técnica,
formar a los usuarios en el manejo de las nuevas tecnologías de acceso a la información y
cooperar con el resto de redes bibliotecarias.

Los usuarios que acuden a las bibliotecas difieren de los que acuden a otros centros
culturales como museos y archivos debido a que es un público que repite, que acude al
centro con frecuencia y asiduidad adquiriendo conocimiento de hábitos y debilidades de los
bibliotecarios y de los sistemas de seguridad. Ante este escenario, es imperativo el
cumplimiento de normas y protocolos dirigidos a la consulta de fondos valiosos, debiendo
ser acatados tanto por unos como por otros.

El problema radica en que todas las bibliotecas del campus de la Universidad Nacional de
Trujillo, no tienen Inspección Técnica sobre Seguridad y protección contra incendios. Las
cuales deben adaptarse a las condiciones de seguridad que ahora exige CENEPRED. Las
demás bibliotecas también deben adaptarse e implementarse de tal manera que cumplan
una ITSE. El último evento climatológico ocurrido fueron las avalanchas de lodo que azotó
la ciudad de Trujillo, los llamados “huaycos”. No solo afecto a una gran parte de la ciudad,
sino que ingreso ala la Biblioteca Central construida dentro de la ciudad universitaria. Como
consecuencia, tuvo daños materiales de gran costo.

Además, algunas bibliotecas de la Universidad Nacional de Trujillo, ya son obsoletas


arquitectónicamente, siendo la BIBLIOTECA CENTRAL de mayor grado de obsolescencia
debido a la sobrepoblación de usuarios, la actual demanda es de XXXX de acuerdo al
COBUN (el número de asientos debe ser el 10% de alumnos matriculados), frente a la actual
oferta de solo 335 de asientos en la sala de lectura.

Como parte del problema, el siniestro con mayor frecuencia dentro de edificaciones según
SINPAD-COEN-INDECI en el consolidado de emergencia y daños según fenómeno del año
2016, el incendio urbano e industrial es la segunda causa de siniestro en una emergencia
que ocurre en el país, siendo 16.48% del total de emergencias. Por otra parte, según (CGBVP,
2017) el 9.17% de las emergencias que se han registrado en lo que va del año son incendios
ya sea cualquier magnitud. El incendio es el principal siniestro a enfrentar dentro de un
auditorio, muy aparte de los otros que también se toma en cuenta como sismos,
emergencias médicas, entro otros.

1.2 ANTECEDENTES
Perú forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, cuya actividad logra tener eventos
sísmicos, que muchas veces no son percibidos por la persona. Estos son unos de los
principales siniestros y al igual que éstos, son los Incendios.

El riesgo de incendios en las bibliotecas es alto, debido a que estas albergan gran cantidad
de material solido orgánico, que ocasiona fuego del Tipo A. El grado de vulnerabilidad de las
personas concurrentes a las bibliotecas aumenta cuando no se cumplen las condiciones de
seguridad que debería prestar cada biblioteca de acuerdo a CENEPRED.

Un caso en la cual sería un antecedente más próximo a las bibliotecas es el de un Teatro-


Auditorio que albergue a un gran número de personas, debe contar con un plan de
seguridad que mitigue estos riesgos. En la historia de Trujillo, según (Matos, 2006) el 21 de
febrero de 1910 el corresponsal de El Comercio en Trujillo informaba que habían sido
“identificados hasta el momento ocho mujeres, ocho hombres y veinticinco niños muertos”
dentro del Teatro Municipal, pero ¿qué sucedió? Aquella noche había cerca de 150 personas
en platea, el incendio empezó a las 11:15 p. m. siendo la causa del siniestro un
recalentamiento del dínamo del proyector, lo cual hizo que inflamara la película. Al final de
la tragedia, fueron encontrados cincuenta personas muertas siendo su causa por asfixia y
carbonizadas. Si bien es cierto, que años atrás no se tomaba en cuenta la parte de
seguridad en una edificación, o que no había alguna institución que velara por la seguridad
de la misma y por eso sucedieron tales tragedias, pero ahora existen entidades que ejercen
esa función y se toma más en cuenta la parte de seguridad. La seguridad parte de un
análisis previo ante cualquier siniestro o evento inoportuno que pueda causar daños
humanos y/o materiales.

Es por ello, el interés del proyecto, ya que actualmente no existe ningún antecedente
referido al tema de evaluación de seguridad en bibliotecas dentro de la Universidad
Nacional de Trujillo. Dicha evaluación completa, parte de la ficha técnica proporcionada por
CENEPRED, en donde expresa los criterios y/o condiciones de seguridad que la edificación
debe cumplir. La ITSE de Detalle consiste en la verificación de forma ocular del
cumplimiento o incumplimiento de las normas técnicas reglamentarias, basadas a nivel
estructural, arquitectónico, instalaciones eléctricas, sanitarias y de seguridad. La evaluación,
debido a la dimensión de cada objeto de intervención, será de este tipo de ITSE (de Detalle),
pero solo se enfocará en el aspecto arquitectónico, de seguridad protección contra
incendios y los aspectos de estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias que esté a
nuestro alcance perceptual técnico básico.

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


En la actualidad las entidades educativas de nivel superior se encuentran en un proceso de
evaluación y acreditación por parte del SINEACE, con el fin de mejorar el sistema educativo
del país garantizando calidad en la educación, motivo por el cual uno de los requerimientos
de esa evaluación y acreditación es que las universidades y escuelas cuenten con métodos
que garanticen la seguridad de la comunidad universitaria.

Una de las medidas necesarias que se debe tomar en cualquier edificación es la de preservar
la vida humana dentro de ella y la continuidad del edificio. Partiendo de esto, la planeación
de seguridad debe estar presente en cada proyecto. La mayoría de éstos muchas veces
hacen caso u omiso sobre este punto, dejando de lado la gran importancia que tiene.
Establecer un plan de contingencia y/o seguridad permitirá la evacuación segura y rápida
ante cualquier evento no deseado que ponga en peligro la vida y el patrimonio de las
personas y del estado.

Por ende, este trabajo es de gran importancia, no solo para la comunidad estudiantil,
autoridades, entre otros, sino para cualquier persona que esté presente en esta edificación.
Servirá para poner en práctica los conocimientos adquiridos, buscando soluciones
funcionales y aspectos relacionados al tema de seguridad

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿De qué manera influye la calidad y obsolescencia funcional en las plantas físicas de las
bibliotecas del campus de la UNT en la seguridad de los usuarios?

1.5 HIPOTESIS
Los bajos niveles de calidad y obsolescencia funcional en las plantas físicas de las Bibliotecas
del Campus de la UNT afecta la seguridad de los usuarios.

1.6 OBJETIVOS

1.6.1 GENERAL:
Proponer óptimas condiciones de calidad que deben tener las Plantas Físicas de las
Bibliotecas del Campus Universitario de la UNT para garantizar la seguridad de los usuarios.

1.6.2 ESPECIFICOS
 Contrastar las características de las bibliotecas con los tipos de informes ITSE de
Detalle e Informe ITSE Básica Ex Ante según R.J-016-2018-CENEPRED-Manual para
ejecución de ITSE
 Analizar la calidad en la Bibliotecas Central, Educación y Ciencias de la Comunicación
y Ciencias Económicas según R.D.N 006-2016-BNP-Estandares de calidad para
bibliotecas universitarias.
 Analizar la Obsolescencia Funcional mediante Fichas arquitectónicas en base a la
R.V. 017-2015 MINEDU-Norma Técnica de Infraestructura para locales de Educación
Superior.
 Analizar la seguridad de acuerdo a requisitos para ITSE de Detalle e ITSE Básica Ex
Ante (Anexo 12-VISE ITSE de Detalle y Anexo 20b-VISE ITSE Básica ex Ante).
 Realizar el Expediente Técnico de seguridad en Edificaciones cumpliendo los
requisitos para la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones de Detalle,
según el artículo n°10.3 del D.S. N° 058-2014-PCM, quedando pendientes los puntos
“c”, “f”, “g”, “h”, “i”, “j”.

1.7 METODOLOGIA

1.7.1 VARIABLES:

1.7.1.1 VARIABLE INDEPENDIENTE:


CALIDAD Y OBSOLESCENCIA FUNCIONAL EN LAS PLANTAS FISICAS DE LAS BIBLIOTECAS
DEL CAMPUS DE LA UNT

1.7.1.2 VARIABLE DEPENDIENTE:


SEGURIDAD DEL USUARIO

1.7.2 DISEÑO METODOLOGICO


El diseño metodológico empleado usado consiste en dos métodos que son: no
experimental y correlacional. No experimental porque no ha existido manipulación
deliberada de las variables para obtener y comprobar las reacciones de estas; y por otro
lado se hace uso de método correlacional, porque se determina el grado de relación entre
las variables mencionadas en el título de la presente investigación.
1.7.3 CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACION

1.7.4 VARIABLE INDEPENDIENTE


Tabla 1 OPERACCIONALIZACION DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE

FUENTE: Elaboración del grupo


1.7.5 VARIABLE DEPENDIENTE
Tabla 2OPERACIONALIZAION DE LA VARIABLE DEPENDIENTE

FUENTE: Elaboración del grupo


1.8 GENERALIDADES

1.8.1.1 Ubicación:
 Dirección: Av. Juan Pablo II S/N; Ciudad Universitaria
 Distrito: Trujillo
 Provincia: Trujillo
 Región: La Libertad

1.8.2 Autores – Equipo de Trabajo


 CRUZ GONZALES, L. PABLO
 GUEVARA SANCHEZ LAURA GISELA
 HERNANDEZ RÍOS ERICK

1.8.3 Docente-Asesor
Arq. Carlos Moreno Ahumada

1.8.4 Institución a la que pertenece el proyecto:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

1.8.5 Financiamiento:
Dirección de Recursos Físicos, Unidad de Mantenimiento

1.8.6 Recursos Disponibles:


a) Planos del Campus Universitario actualizado 2017, brindados por la
Oficina de Infraestructura de la UNT.
b) Planos de los pabellones del Campus, brindados por la Oficina de
Infraestructura de la UNT.

1.8.7 Involucrados:
a) Equipo de Trabajo
b) Dirección de Recursos Físicos de la UNT
c) Personal de la Oficina del Sistema de Bibliotecas de la UNT
d) Decanatos
e) Vicerrectorado Académico
f) Instituto Nacional de Defensa Civil
g) Centro Nacional de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres –
CENEPRED
1.8.8 Beneficiados:
a) Comunidad Universitaria
b) Usuarios internos y externos
c) Decanato de cada facultad
d) Rector UNT
e) Oficina de Infraestructura
f) Oficina del Sistema de Bibliotecas de la UNT

1.8.9 Modalidad de Gestión


Recursos Presupuestales del Tesoro Público

1.8.10 Objetos de Inspección sometidos al informe de Inspección


Técnica de Seguridad en Edificaciones
En el análisis preliminar de Diagnostico se identificaron 15 centros de estudio e
investigación. De estos todas las bibliotecas analizadas pasaron la evaluación
preliminar. Sin embargo los planes de seguridad solo se realizaran a tres bibliotecas
las cuales son:

a) Biblioteca Central de la UNT


b) Biblioteca de Ciencias Económicas
c) Biblioteca de Educación

Estas bibliotecas fueron elegidas teniendo como criterios la tipología de las planta
físicas, área y capacidad de usuarios.

1.9 HISTORIA Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA


UNT

1.9.1 HISTORIA
La fundación de la Universidad Nacional de Trujillo se remonta al inicio de nuestra
Época Republicana. Fue el General Simón Bolívar, quien expide en su cuartel general
de Huamachuco el Decreto de Fundación el 10 de Mayo de 1824.

El primer Rector fue Don Carlos Pedemonte y Talavera y su instalación ocurre el 12


de Octubre de 1831 en ceremonia realizada en la capilla interior del Colegio
Seminario de San Carlos y San Marcelo.
Inició su funcionamiento en el local del Colegio "El Salvador" fundado por el Obispo
de Trujillo Don Marcelo Corne. Las primeras cátedras establecidas fueron: Teología
Dogmática y Mora, Cánones y Leyes; Anatomía y Medicina; Filosofía y Matemáticas.
En los primeros años, sus actividades académicas se rigieron por la Constitución de
la Universidad Nacional de San Marcos de Lima, habiéndose dejado en libertad para
que el Claustro adopte los reglamentos más convenientes.

Los primeros grados académicos otorgados por la U.N.T. fueron los de Bachiller,
Maestro y Doctor en Leyes y Sagrados Cánones. Adopta el sistema de Facultades a
partir del año 1861.

En la actualidad se rige por la Ley 23733, y está organizada en base a Facultades y


Departamentos Académicos.

1.9.2 ORGANIGRAMA:
Ilustración 1 ORGANIGRAMA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FUENTE: Resolución de Consejo Universitario N°0208-2016/UNT


1.9.3 AUTORIDADES:
 RECTOR: Dr. Orlando Gonzales Nieves
 VICERRECTOR ACADEMICO: Dr. Rubén Vera Veliz
 VICERRECTOR DE INVESTIGACION: Dr. Weyder Portocarrero Cardenas
 DECANOS:
o Facultad de Ciencias Biologías: Dr. Freddy Megia Coico
o Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Dr. Carlos Alberto Vasquez Boyer
o Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación: Dr. Santiago Alberto
Uceda Duclos
o Facultad de Enfermería: Dr. Carlos Alberto Tello Pompa
o Facultad de Farmacia y Bioquímica: Dr. Pedro Marcelo Alva Plasencia
o Facultad de Ciencias Fisicas y Matematicas: Dr. Gilberto Amado Mendez Cruz
o Facultad de ingeniería: Dr. Hermes Sifuentes Inostroza
o Facultad de Ingenieria Quimica: Dr. Mario Esven Reyna Linares
o Facultad de Medicina: Dr. Luis Alberto Concepción Urteaga
o Facultad de Ciencias sociales: Dr. Santiago Uceda Castillo.
o Facultad de Ciencias Económicas: Dr. Enrique Calmet Reyna
o Facultad de Ciencias Agropecuarias: Dr. Anselmo Humberto Carrasco Silva
o Facultad de Estomatología: Dra. Teresa Ríos Caro
o Escuela de Postgrado: Dr. Luis Orlando Moncada Albitres

1.10 HISTORIA Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE CADA


BIBLIOTECA ANALIZADA

1.10.1 OFICINA DE BIBLIOTECAS: BIBLIOTECA CENTRAL

1.10.1.1 HISTORIA:
La Historia de la Oficina de Bibliotecas se encuentra dentro del marco del Proyecto
piloto O.E.A./U.N.T. de Planeamiento y desarrollo de un Sistema de Bibliotecas
Universitarias a nivel institucional (1976-1979), cuya ejecutora fue la Universidad
Nacional de Trujillo, estando como director Universitario de Servicios Académicos el
Dr. Orlando Hernández Díaz.

Al terminar el proyecto los usuarios de la Universidad Nacional de Trujillo y del norte


peruano deberían disponer de un Sistema Bibliotecario bien planificado de acorde
con la Ley General de Educación y el Plan Túpac Amaru y lo recomendados por el
Convenio Andrés Bello, y UNISIST; se realizó actividades de asesoramiento de una
consultora en arquitectura bibliotecaria María Teresa Sanz ( 1977 ); se envió al Sr.
Helí Alva Vigo-Administrador de la División de Bibliotecas de la UNT, para su
perfeccionamiento a nivel de Post-grado en la mención de Master en bibliotecología
y Ciencias de la Información a la Universidad de Puerto Rico. (1976 – 1977.)

Se planificó el edificio Central para el Sistema Bibliotecario de la Universidad


Nacional de Trujillo bosquejando la distribución de ambientes, preparado por
Alfredo Moreno Capurro, Arquitecto UNT. María Teresa Sanz, Consultora OEA.

A partir de la construcción del edificio central de bibliotecas (1982), y de las


bibliotecas por áreas especializadas, la estructura y organización del Sistema de
Bibliotecas se describe de la siguiente forma del Sistema Bibliotecario:…”La política
bibliotecaria universitarias se orientará hacia la centralización de las operaciones
técnicas en una sola área física y proporcionando los servicios al usuario en unidades
descentralizadas pero adyacentes…..”.

JEFATURA DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS, se constituye en una dirección técnica,


contemplada en el Art. 202 del D. Ley No. 19326 de la Ley General de Educación
Peruana, con plena autonomía administrativa e independencia económica.

1.10.1.2 ORGANIGRAMA:
Ilustración 2 ORGANIGRAMA DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS

FUENTE: OTEPI

1.10.1.3 DATOS DEL PERSONAL


OFICINA DE BIBLIOTECAS

Jefatura Docente: Dr. Jorge Omar Plasencia Alvarez

Secretaría: Téc. Liliana Medina Alvites

Oficina Técnica de Procesamiento de la Información (OTEPI): Blgo. Rosa Vásquez


Acuña

Clasificación y Catalogación:

 Lic. Javier Rivera Rodríguez


 Lic. Carlos Jose Vidal Aguilar

Cómputo y Administración de la Información

 Lic. Elmer Luis Sánchez Gambini


 Ing. Oliver Velásquez Martínez

BIBLIOTECA CENTRAL

Dirección: Ing. Wilson Portocarrero Cárdenas


Personal de Biblioteca Central

 Lic. Wilder Castañeda Gálvez


 Téc. Segundo Eloy Leyton Merino
 Téc. Luis Enrique Miñano Gutiérrez
 Téc. Erlinda Soto García

Personal de Hemeroteca

 Blga. Irene Rivera Carpio


 Lic. Hermila Huancas Ramos
 Lic. Guillermo Garrido Suarez

1.10.2 BIBLIOTECA DE EDUCACION Y CIENCIAS DE LA


COMUNICACIÓN:

1.10.2.1 HISTORIA.
El Consejo Universitario, presidido por el rector Dr. Ignacio Meave Seminario,
aprobó el 27 de junio de 1936 el Plan y bases para la organización de la Sección
Pedagógica, hecho histórico que constituye el acta de nacimiento de la formación
de profesores en la Universidad Nacional de Trujillo y en todo el norte del país.

Luego de una década de fecunda labor como Sección Pedagógica, entre 1946 y
1948, se abrió una nueva página dentro de la institucionalización de nuestra unidad
académica con la creación de la Facultad de Letras y Educación, cuya estructuración
correspondió al rectorado del Dr. Antenor Orrego Espinoza, de allí que el Dr,
Yeconías Culquichicón Gómez, lo consideró como “el verdadero creador de la
Facultad de Letras y Educación”.

El año 1994 se produce una nueva modificación estatutaria ampliándose la


cobertura de la Facultad bajo la denominación de Facultad de Educación y Ciencias
de la Comunicación, con las Escuelas Académico-Profesionales, además de
Educación Secundaria, ya existente: Educación Inicial, Educación Primaria, Educación
Técnica y Ciencias de la Comunicación.

Actualmente la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación está


conformada por cuatro Escuelas Académico Profesionales: Educación Inicial,
Educación Primaria, Educación Secundaria y Ciencias de la Comunicación con una
población estudiantil de 1,800 alumnos.

1.10.2.2 ORGANIGRAMA
Ilustración 3 ORGANIGRAMA DE LA FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION

FUENTE: Facultad de Educación Y Ciencias de la Comunicación

1.10.2.3 AUTORIDADES
Decano: Dr. Santiago Alberto Uceda Duclos

Secretaria General de la Facultad: Dra. Graciela Martha Lamela Ríos

Encargado de Biblioteca: Lic. Tania Romero Abanto

Jefes de Departamentos Académicos:

 Filosofía y Arte: Dr. Camilo Gil García


 Comunicación Social: Lic. Pepe Alexander Hidalgo J.
 Idiomas y Lingüística: Dr. Felipe Temoche Rumiche
 Ciencias Psicológicas: Dr. Manuel Chávez Villacorta
 Ciencias de la Comunicación: Dr. Arquímedes Vilchez Siccha
 Lengua y Literatura: Mg. Carlos Caballero Alayo
 Historia y Geografía: Mg. Ángel La Cruz Torres
1.10.3 BIBLIOTECA DE CIENCIAS ECONOMICAS

1.10.3.1 HISTORIA:
La Facultad de Ciencias Económicas, inicia su funcionamiento con la formación de
profesionales en Contabilidad, debido al auge comercial de los años treinta.

La Universidad Nacional de Trujillo crea el Instituto Superior de Ciencias


Comerciales, el 15 de Junio de 1935, para otorgar el título de Contador Mercantil,

El 08 de Febrero de 1958 se convierte en Facultad de Ciencias Económicas y


Comerciales

La organización académica de la nueva Facultad fue encomendada al Dr. en Ciencias


Económicas don Miguel López Frances, quién se encarga de preparar el Plan
Curricular de la Facultad que contaba con las escuelas académicas de Contabilidad y
Administración, y Economía,

La Facultad de Ciencias Económicas, actualmente ocupa un área Física en el campus


de la ciudad universitaria de 4230.3m2 de material noble y comprende: 4 edificios,
incluido el Centro de Informática, parte del área administrativa, oficinas de
profesores para brindar atención a los alumnos, oficina de decanato y secretaria,
también ocupa el pabellón “B”; que posee un área física de 4199.06m2, utilizándose
12 aulas hábiles para enseñanza académica, de las cuales 3 aulas son uso de sala de
audiovisuales. Posee un Centro de Informática (CICEC) con 4 salas de cómputo, 02
Laboratorios de cómputo, 10 aulas audiovisuales, 1 sala de conferencias y Biblioteca.

En Total la Facultad de Ciencias Económicas para el desarrollo de sus actividades


académicas y administrativas cuenta con 02 pabellones, 18 aulas hábiles para
enseñanza académica, 90 profesores y 3100 alumnos.

Actualmente la facultad de Ciencias Económicas oferta 3 Carreras Profesionales:


Administración, Contabilidad y Finanzas, y Economía.

1.10.3.2 ORGANIGRAMA
Ilustración 4 ORGANIGRAMA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

FUENTE: Facultad de Ciencias Económicas

1.10.3.3 AUTORIDADES
 Decano: Dr. Eberth Fernando Valverde Valverde
 Director E.A.P. de Contabilidad y Finanzas: Mg. Juan Chávez Alayo
 Director E.A.P. de Administración: Dr. José Manuel Ipanaqué Centeno
 Director E.A.P. de Economía: Mg. Franklin Roncal Rodríguez
 Jefe de Departamento Académico de Contabilidad Y Finanzas: Dr. Santiago
Néstor Bocanegra Osorio
 Jefe de Departamento Académico de Administración: Dr. Demófilo Espinoza
Pérez
 Jefe de Departamento Académico de Economía: Eco. Raúl Fernández Zumaeta
 Comité Técnico de Biblioteca
o Docente: Ms. José Luis Aguilar Delgado
o Alumno: Carlos Alva Linares

1.11 ALCANCE DEL PROYECTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES


El alcance del Proyecto de PRAPREPRO, son los documentos a cumplir según el
artículo n° 10.3 del D.S. 058-2014-PCM, por cada Biblioteca. Dejando pendiente los
puntos “c”, “f”, “”g”, “h”, “i”, “j”. Siendo los siguientes:

 Plano de Ubicación
 Planos de Arquitectura (Distribución) y detalle del cálculo de aforo por áreas
 Planos de señalización y rutas de evacuación
 Plan de Seguridad
 Memorias Descriptivas

1.12 PRODUCTO DEL PROYECTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES


El producto del Proyecto de PRAPREPRO es el Expediente Técnico de Seguridad
en Edificaciones, siendo éste último por cada Biblioteca

2 MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO CONCEPTUAL


1. Biblioteca
Organización, o parte de una organización, cuyo propósito es mantener un acervo
documental y facilitar, mediante el trabajo de su personal, el uso de sus colecciones
para satisfacer las necesidades de información, investigación, educación y
recreación de sus usuarios (Norma ISO 11620).
2. Calidad
Totalidad de rasgos y características de un producto o servicio que repercute en la
capacidad de la biblioteca para satisfacer necesidades establecidas o implícitas
(Norma ISO 8402)
3. Desempeño
Efectividad de la biblioteca en el suministro de servicios y eficiencia en la asignación
y uso de recursos en tales servicios (Norma ISO 11620).
4. Estándar
Punto de referencia que permite medir el desempeño real o esperado a través de la
comparación de dichos puntos (Estándares e indicadores de calidad para bibliotecas
de Instituciones de Educación Superior –Colombia).
5. Evaluación
Proceso de estimación de la efectividad, eficiencia, utilidad y relevancia de un
usuario o de una instalación. (Norma ISO 11620).
6. Infraestructura
Equipo, lugares de estudio, etc., disponibles para los usuarios de la biblioteca.
1. Nota – Incluye disponibilidad de computadoras, área para lectura, asientos
y disponibilidad de equipos audiovisuales.

7. Usuario
Persona que hace uso de los servicios e instalaciones de la biblioteca (Norma ISO
11620).
1. Nota – Se entiende por usuario a los alumnos, profesores e
investigadores, personal administrativo, egresados

8. Oficina del sistema de bibliotecas


Es la Unidad Orgánica de la Universidad Nacional de Trujillo, bajo la jurisdicción
directa de la Oficina de Vicerrectorado Académico.
La Oficina del Sistema de Bibliotecas viene trabajando en base a sus objetivos
propuestos estableciendo como un servicio esencial de apoyo a la comunidad
Bolivariana en el fomento a la lectura, investigación, formación profesional y
extensión.
9. OFICINA TECNICA DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN - OTEPI.
Asume la organización y funciones:
 Adquirir, registrar y procesar la información bibliográfica y audiovisual en
forma técnica racional y centralizada para apoyar con eficiencia los
programas de investigación y servicios de la UNT.
 Elaborar los Manuales Técnicos para el procesamiento y los servicios que
debe prestar el Sistema de Bibliotecas.
 Elaborar los instrumentos técnicos que se requieren para la recuperación,
manejo y servicios de difusión de la información que ingrese al Sistema.
 Propicia la ciencia y la cultura a través de la transmisión de información,
procesando y difundiendo recursos bibliográficos y audiovisuales vinculados
a todas las áreas académicas relacionadas con las carreras profesionales que
brinda la Universidad como apoyo para la formación integral de la
comunidad Bolivariana y público en general.
10. DICCIONARIO JURÍDICO DE TÉRMINOS BIBLIOTECARIOS
 Sistema bibliotecario:
Conjunto organizado de los servicios bibliotecarios existentes en un territorio
 Deposito Oficial
Es la obligación impuesta por ley u otro tipo de norma administrativa, de depositar
en una o varias agencias especificadas, ejemplares de las publicaciones de todo tipo,
reproducidas en cualquier soporte, para la distribución pública, alquiler o venta.
Número que figura en la publicación y que indica el cumplimiento de esta
obligación.

2.2 MARCO TEÓRICO

2.2.1 BIBLIOTECA UNIVERSITARIA


Las bibliotecas universitarias hoy conocida como centro de recurso para el aprendizaje e
investigación, son las encargadas de fortalecer los conocimientos adquiridos por sus
usuarios, además de incentivar a la investigación.

Diversos autores y entidades relacionadas al campo bibliotecológico definen a la biblioteca


universitaria como:

La American Library Association (ALA) citada por Gómez (1998) manifiesta: “una
combinación orgánica de personal, colecciones e instalaciones cuyo propósito es ayudar a sus
usuarios en el proceso de transformar la información en conocimiento”. (p. 363).

De lo anteriormente mencionado, se deduce que debe existir un vínculo muy estrecho entre
la biblioteca, la educación y la investigación, para que la universidad produzca y transmita
conocimiento.

Las bibliotecas, surgen como respuesta a las necesidades de información de un grupo de


usuarios; deben responder a la demanda de servicios de la comunidad en la cual están
insertas. En el caso de las bibliotecas universitarias, esa comunidad está compuesta por
alumnos, docentes, investigadores y personal administrativo. En relación a lo ya expuesto,
se hace cada vez más necesario que la biblioteca identifique y satisfaga las necesidades y
expectativas de sus usuarios, para ello tendrá que realizar procedimientos que aseguren la
calidad de sus servicios.

2.2.2 CALIDAD DE LOS SERVICIOS


La atribución de calidad a los servicios se define básicamente como aquella prestación que
hace una institución al público (usuario), estos servicios tienen como característica
satisfacer las necesidades de sus clientes (usuarios), manifestada en una eficiente
prestación del servicio.

Un concepto que alude la calidad de los servicios en el ámbito bibliotecológico es la


propuesta por:

Galviz (2011) manifiesta:

“La calidad de servicios desde la óptica de las percepciones de los clientes puede ser definida,
como calidad percibida lo cual equivale a la amplitud de la diferencia que existe entre las
expectativas o deseos del cliente y sus percepciones” (p. 44).

Entonces, se entiende que la calidad del servicio como la percepción que tiene un usuario
acerca de la correspondencia entre el desempeño y las expectativas, relacionadas a los
servicios que brinda; estos servicios deben ser gestionados de manera que la calidad sea
acorde a lo que se espera.

2.2.3 GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS


La gestión de la calidad es el conjunto de actividades coordinadas que se llevan a cabo con
el fin de dirigir y controlar la calidad en una organización. La medición y evaluación de la
calidad de los organismos se ha convertido en una actividad importante y cada vez más
significativa dentro del ámbito de los organismos públicos y las empresas de servicios.

En base a lo antes mencionado, se destaca lo siguiente:

Gómez (2002) afirma:

“En la actualidad se defiende un modelo de gestión basado en buscar la calidad y asegurarla


controlando de modo sistemático todos los procesos que influyen en su logro. No es una
moda, sino un modelo organizativo que incorpora muchos años de experiencia en las
bibliotecas: marketing, planificación, dirección por objetivos, controles de costes, evaluación,
análisis funcional. ... A esto se le ha llamado „Gestión de Calidad‟, y se convierte en una
filosofía de compromiso para la mejora continuada de cada aspecto de la actividad
desarrollada, y una orientación a la satisfacción del cliente. (p. 65).
Merlo (1998) sostiene: “la gestión de una biblioteca universitaria se debe evaluar para
comprobar su rendimiento. De esta manera se podrá conocer la eficacia de los servicios y la
marcha general de la biblioteca. (p. 286).

El proceso de la gestión de la calidad de los servicios en la biblioteca universitaria están


desarrolladas por diferentes modelos de evaluación de la calidad de los servicios. Uno de los
modelos (metodología) más importantes en la evaluación de la calidad de los servicios en el
ámbito bibliotecológico es el LibQual+.

2.2.4 LibQual+
El cuestionario LibQual+ es la adaptación del cuestionario ServQual, el cual era utilizado
para medir la calidad de los servicios en empresas, fue desarrollado por Parasumaran,
Zeithaml y Berry. LibQual+ es una herramienta desarrollada en el año 2000 por la
Association of Research Libraries (ARL). Esta herramienta permite evaluar la percepción
que tienen los usuarios de la calidad de los servicios brindados por las bibliotecas, y conocer
sus expectativas en relación con estos servicios.

Esta metodología persigue como objetivos lo siguiente:

Fomentar una cultura de excelencia en la prestación de servicio bibliotecario.

 Ayudar a las bibliotecas a comprender mejor lo que los usuarios perciben como
servicios de calidad.
 Recoger e interpretar las opiniones de los usuarios a lo largo del tiempo.
 Ofrecer información que posibilite la evaluación comparativa con otras unidades de
información similares.
 Mejorar la capacidad de análisis del personal de las bibliotecas para interpretar y
actuar según datos.

En la actualidad, la metodología está basada en tres dimensiones de calidad:

a) La biblioteca como lugar (espacio funcional y ambiente de estudio).


b) El control de la información (rapidez, comodidad, equipamiento moderno).
c) Compromiso con el servicio (empatía, responsabilidad, seguridad, confiabilidad).

Los beneficios obtenidos con el uso del LibQual+ por las bibliotecas permiten comprobar e
identificar como son valorados sus servicios por los usuarios, objetivo importante para
mejorarlo o implementarlos.
2.2.5 DEFINICIONES SOBRE SEGURIDAD
a) La Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones, según la R.J. N° 066-2018-
CENEPRED:

Es una acción transversal a la Gestión del Riesgo de Desastres, realizada a solicitud


de parte, que comprende el conjunto de procedimientos y acciones efectuadas por
los Órganos Ejecutantes, con la intervención de los Inspectores Técnicos de
Seguridad en Edificaciones autorizados por el CENEPRED, conducentes a verificar y
evaluar el cumplimiento o incumplimiento de la normativa en materia de seguridad
en edificaciones aplicables en los objetos de inspección, con la finalidad de prevenir
y/o reducir el riesgo debido a un peligro originado por fenómeno natural o inducido
por la acción humana, proteger la vida de la población y el patrimonio de las
personas y el estado.

b) El Informe de Inspección Técnica de Seguridad en edificaciones – Informe de ITSE,


según el D.S.-058-2014-PCM

Es el documento cuyo formato es aprobado por el CENEPRED y emitido por el


inspector o grupo inspector al finalizar la diligencia de ITSE en los casos establecidos
en el presente Reglamento. En este informe se consigna el cumplimiento o
incumplimiento de la normativa en materia de seguridad en edificaciones vigentes;
así como las observaciones formuladas por los Inspectores Técnicos de Seguridad
en Edificaciones y de ser el caso el plazo para la subsanación obligatoria por parte
del administrado. Para su validez, el Informe de ITSE debe estar firmado por el
inspector o grupo inspector que efectuó la diligencia de ITSE.

c) El Informe de Levantamiento de Observaciones, según el D.S.-058-2014-PCM

Es el documento cuyo formato es aprobado por el CENEPRED y emitido por el


inspector o grupo inspector al finalizar la diligencia de levantamiento de
observaciones. En este informe se señala el cumplimiento o incumplimiento de la
normativa en materia de seguridad en edificaciones vigentes en el objeto de
inspección, según corresponde. Para su validez, dicho informe debe estar firmado
por el inspector o grupo inspector que efectuó la diligencia de levantamiento de
observaciones.

d) Plan de Seguridad, según el D.S.-058-2014-PCM


Es el documento que se constituye en un instrumento de gestión, que
contiene procedimientos específicos destinados a planificar, preparar y organizar las
acciones a ser adoptadas frente a una emergencia que se presenta en el objeto de
inspección, con la finalidad de controlar y reducir los posibles daños a las personas y
su patrimonio. Incluye cuando corresponda; directivas, planos de señalización y
evacuación, organización de brigadas, equipamiento de seguridad, capacitación y
entrenamiento del personas; corresponde al INDECI aprobar mediante Resolución
Jefatural los protocolos o normas complementarias diferenciando los planes de
seguridad por tipo de ITSE.

e) La Visita de Seguridad en Edificaciones – VISE, según el D.S.-058-2014-PCM

Es un procedimiento de oficio que tiene por objeto identificar de manera preliminar


el riesgo muy alto, alto, medio y bajo existente en edificaciones, según corresponda;
así como, de verificar el desempeño del Inspector o Grupo Inspector en el marco del
procedimiento de ITSE. Al finalizar la misma se emitirá el documento denominado
Acta de visita. En caso se identifique riesgo alto o muy alto, contendrá
observaciones cuya subsanación es inmediata por el propietario, apoderado,
conductor y/o administrado del objeto visitado, con la finalidad de reducir el nivel
de riesgo existente en el objeto de materia de visita.

f) LEY N° 29664, FEBRERO 2011. LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN
DE RIESGOS DE DESASTRES (SINAGERD)

Definición y Fin

La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social. Tiene como fin último la
prevención, reducción y control permanente de los factores de riesgo de desastre
en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de
desastres.

Finalidad

Tiene como finalidad proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas


y el Estado.
Ilustración 5 ESQUEMA DE DEFINICION Y FINALIDAD DE LA GRD

FUENTE: CENEPRED

Componentes

a) Gestión Prospectiva:

Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el fin de evitar y prevenir


la conformación del riesgo futuro que podría originarse con el desarrollo de nuevas
inversiones y proyectos en el territorio. Actualmente son asesorados por
CENEPRED.

b) Gestión Correctiva

Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el objeto de corregir o


mitigar el riesgo existente. Actualmente son asesorados por CENEPRED.

c) Gestión Reactiva

Es el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar los desastres ya sea por


un peligro inminente o por la materialización del riesgo. Actualmente son
asesorados por INDECI.
Ilustración 6 COMPONENTES DE LA GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES

Fuente: CENEPRED

Procesos

a) Estimación

Acciones para generar el conocimiento de los peligros, analizar la vulnerabilidad y


establecer los niveles del riesgo para la toma de decisiones. Este proceso es
asesorado por CENEPRED.

b) Prevención

Acciones para evitar la generación de nuevos riesgos. Este proceso es asesorado por
CENEPRED.

c) Reducción

Acciones para reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes. Este proceso es


asesorado por CENEPRED.

d) Preparación

Asesorado por INDECI.

e) Respuesta

Asesorado por INDECI.


f) Rehabilitación

Asesorado por INDECI.

g) Reconstrucción

Acciones para establecer condiciones sostenibles, asegurando la Recuperación física,


social y la Reactivación económica. Este proceso es asesorado por CENEPRED.

Ilustración 7 PROCESOS DE LA GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES

Fuente: CENEPRED

g) Según el artículo 6.3 de esta Ley, expresa lo siguiente:

“Todas las entidades públicas, en todos los niveles de gobierno, son responsables
de incluir en sus procesos institucionales estos componentes y procesos, siguiendo
los mecanismos e instrumentos particulares que sean pertinentes”

ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ITSE EN LOS GOBIERNOS LOCALES

TEMA 1: LAS ITSE EN LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

Las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones se ubican dentro de los


procesos de Prevención y Reducción.
Ilustración 8 LAS ITSE EN LA GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES

Fuente: CENEPRED
Ilustración 9 COMPONENTES DONDE ESTAN INMERSAS LAS ITSE

Fuente: CENEPRED
TEMA 2: ASPECTOS GENERALES

1) Definición de ITSE

Según la R.J.-066-2016-CENEPRED. Las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones


son un conjunto de procedimientos y acciones ejecutados por los Municipios a través de sus
Inspectores. Tienen como objetivo verificar el cumplimiento de la normativa de seguridad
en edificaciones para proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas y el
Estado

Ilustración 10 TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LAS ITSE

Fuente: CENEPRED

a) Básica

Es un tipo de ITSE que se ejecuta a los objetos de inspección que se encuentran señalados
en el reglamento mencionado, y que por sus características presentan un nivel de
complejidad menor. Dicha inspección consiste en la verificación de forma ocular del
cumplimiento o incumplimiento de la normativa en materia de Seguridad en
Edificaciones, la cual se subdivide en ITSE Básica Ex Post y Ex Ante

b) Ex Post

Se ejecuta antes de obtener la Licencia de Funcionamiento para la inspección de


establecimientos que poseen un área de hasta 100 m2. Ejemplos:
 Cafeterías, restaurantes, tiendas, puestos, stand, entre otros.
c) Ex Ante

Se ejecuta después de obtener la Licencia de Funcionamiento para la inspección de


establecimientos que poseen un área de 100 m2 a 500 m2.

Ejemplos:

 Instituciones Educativas, con un área menor o igual a 500m2 y hasta 2 niveles, el


sótano se considera un nivel.
 Bares, pubs-karaokes, licorerías, ferreterías, carpinterías, talleres mecánicos e
imprentas.
 Gimnasios con un área menor o igual a 500 m2 y que cuenten con un máximo de 10
máquinas que requieran conexión eléctrica para funcionar.

d) De Detalle

Para la inspección de edificaciones de más de 2 niveles o que posee un área mayor a los 500
m2.

Ejemplos:

 Las instalaciones de un Instituto o una Universidad.


 Industrias livianas y medianas, cualquiera sea el área que cuenten.
 Mercados de Abasto, galerías y centros comerciales.
 Locales de espectáculos deportivos o no deportivos (estadios, coliseos, cines,
teatros
 BIBLIOTECAS
 Centros de convenciones, entre otros), cualquiera sea el área con la que cuenten.
 Instituciones Educativas que cuenten con un área mayor a 500 m2 o de más de dos
niveles, el sótano se considera un nivel, o más de 200 alumnos por turno.

Entonces enfocando estos tipos de ITSE a nuestros objetos de estudios (Las Bibliotecas del
Campus Universitario UNT), cumpliría con las características necesarias para la ejecución e
inspección de la ITSE Básica Ex Ante y la ITSE de Detalle.

Por lo tanto cada Expediente Técnico de Seguridad en Edificaciones que se realizará para la
Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación y la biblioteca de Ciencias
Económicas, cumplirán con lo requerido para la ITSE BASICA EX ANTE y la Biblioteca Central
cumplirá con lo requerido para la ITSE de DETALLE.

e) Previa a Evento o Espectáculo Público.

Es un tipo de ITSE que se ejecuta a las edificaciones temporales antes de la realización de un


evento y/o espectáculo público, dentro de una edificación, que previamente deberá contar
con el respectivo Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones vigente.

Ejemplos:

• Un estadio, coliseo, plaza de toros, entre otros.


f) Multidisciplinaria

Es un tipo de ITSE que se ejecuta a objetos de inspección que por la actividad que
desarrollan, almacenen, fabrican o comercialicen materiales y/o residuos peligrosos que
pueden generar riesgo para la vida humana, patrimonio y entorno, y que requiere de una
verificación ocular multidisciplinaria del cumplimiento o incumplimiento de la normativa en
materia de seguridad en edificaciones vigentes.

Ejemplos:

• Grifo

TEMA 3: ESCENARIO DE LAS ITSE

1) Actores Directos
a) Municipios Distritales

Ejecutan y Administran las ITSE

b) Inspector

Profesionales autorizados inscritos en el Registro

Nacional de Inspectores y quienes ejecutan las ITSE.

c) Administrado (USUARIO)

Personas naturales o jurídicas quienes son propietarias, apoderadas, conductoras


y/o administradoras del objeto de inspección, que participa en el procedimiento de
ITSE, cualquiera sea su calificación o situación procedimental.

2) Actores Indirectos
a) CENEPRED
Ente normativo de las ITSE.

3) Funciones de los Actores


b) Municipios Distritales
• Administra la ejecución de las ITSE.
• Atender y orientar al administrado.
• Calificar el tipo de ITSE a realizar.
• Antes de iniciar el procedimiento, verificar el cumplimiento de los
requisitos establecidos y los plazos estipulados según el tipo de ITSE y su
reglamento.
• Convocar a los Inspectores de acuerdo a la especialidad y
proporcionarles los formatos y actas respectivas.
• Fiscalizar las ITSE.
• Reportar trimestralmente o cuando lo sea requerido por el CENEPRED la
información actualizada de las ITSE y VISE realizadas.
• Otorgar, denegar o revocar los certificados de ITSE.
• Resolver los recursos presentados por los administrados.
c) Inspector
• Asistir a las convocatorias de las Municipalidades
• Distritales
• Firmar y cumplir las condiciones del servicio emitidas por la Municipalidad
Distrital
• Acreditar cursos de capacitación o actualización en temas relacionados a su
especialidad o a la Gestión de Riesgos de Desastres.
• Abstenerse de realizar las ITSE en caso de incompatibilidad.
• Cumplir las ITSE utilizando los formatos y actas correspondientes, y
presentar los informes en los plazos indicados.
• Realizar las ITSE para las que se encuentren calificadas.
• Remitir anualmente al CENEPRED la relación de inspecciones realizadas.
d) Administrado
• Implementar el objeto de inspección antes de la
• ITSE.
• Firmar y cumplir las condiciones del servicio emitidas por la Municipalidad
Distrital.
• Realizar los pagos en los plazos estipulados según el tipo de ITSE.
• Levantar las observaciones dentro de los plazos indicados en el informe
de ITSE.
• Presentar recursos de reconsideración o apelación adecuadamente
sustentados, relacionados con alguna inconformidad en el procedimiento de
ITSE y conforme a lo establecido por la Ley de Procedimientos
Administrativos General.
• Mantener las condiciones de seguridad en ITSE.
• Solicitar una nueva ITSE en caso haya variado las condiciones de seguridad.
e) CENEPRED
 Emitir normas y lineamientos para la ejecución de las
 ITSE.
 Acreditar los inspectores de ITSE y otorgarles la respectiva credencial.
 Llevar registro actualizados de los inspectores a nivel nacional.
 Coordinar con los Gobiernos Locales y centros de enseñanza superior la realización
de cursos de formación o actualización.
 Aplicar el procedimiento administrativo sancionador.

Ilustración 11 ACTORES PRESENTES DENTRO DE LA ADMINISTRACION Y EJECUCION DE LA ITSE

Fuente: CENEPRED

4) Herramientas para la realización de las ITSE, según CENEPRED


a) Manual ITSE
Documento elaborado por el CENEPRED de acuerdo al reglamento de las ITSE. Tiene como
finalidad estandarizar los procedimientos administrativos y técnicos de las Municipalidad
Distritales, Inspectores Técnicos y Público Usuario. Además de proporcionar los formatos
de Actas y Guías que permitan verificar las condiciones de seguridad en edificaciones.

b) Guía ITSE

Facilita la utilización del formato de informe ITSE y señala los procedimientos


llevados a cabo por los Municipios Distritales.

c) Formatos de Informe ITSE

Documentos que ayudan a la verificación de las condiciones de seguridad y la


elaboración de los informes de los diferentes tipos de ITSE.

d) Actas VISE
e) Documentos que permiten verificar el cumplimiento de la normativa en materia de
seguridad en edificaciones en estructuras de telecomunicaciones en paneles
publicitarios, asimismo, permiten verificar el desempeño del inspector o grupo
inspector de ITSE.
f) Enlace directo (LINK) para la verificación de estos documentos.
http://dgp.cenepred.gob.pe/web/itse/descargar_form ato

TEMA 4: PROCEDIMIENTOS Y PLAZOS A SEGUIR EN LAS ITSE

Procedimientos y plazos máximos en las ITSE DE DETALLE


Ilustración 12 PROEDIMIENTOS Y PLAZOS MAXIMOS EN LAS ITSE DE DETALLE

INSPECCIÓN TÉCNICA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES


I. Contenido del Informe de ITSE DE DETALLE, Anexo 12, CENEPRED
1. Información General
2. Condiciones de Seguridad a nivel Estructural
 Estructuras
3. Condiciones de Seguridad a nivel no Estructural
 Instalaciones Sanitarias
 Arquitectura
 Instalaciones eléctricas
 Protección contra incendios y seguridad humana
4. Condiciones de Seguridad a Nivel Funcional
 Evaluación del Plan de Seguridad
5. Condiciones de Seguridad del Entorno Inmediato
II. Criterios de la Evaluación Preliminar del Riesgo del Objeto de Inspección, según el
D.S. 058-2014-PCM, artículo n° 2

1. Muy Alto

Se presenta cuando existe la inminencia de que los elementos estructurales de un objeto de


inspección colapsen, debido a la manifestación de un peligro, el severo deterioro y/o
debilitamiento de dichos elementos, entre otros; lo cual puede generar daños y pérdidas a
la vida y el patrimonio, por la exposición de las personas a los mimos, debiendo emitirse
medidas de cumplimiento obligatorio e inmediato por parte del administrado en
salvaguarda de la vida humana.

2. Alto

Se presenta cuando existe deterioro, debilitamiento o deficiencias en los elementos


estructurales, no estructurales y/o funcionales en el objeto de inspección y las personas se
encuentran expuestas a los mismos, debiendo evaluar al inspector el giro o actividad que se
desarrolla en dicho objeto de inspección, y emitir medidas de cumplimiento obligatorio e
inmediato por parte del administrado en salvaguarda de la vida humana

3. Medio

Se presenta cuando existe deterioro, debilitamiento o deficiencia en los elementos no


estructurales y/o funcionales en el objeto de inspección, debido a la materialización de un
peligro, siendo necesario tomar medidas de prevención o reducción de riesgos, en
salvaguarda de la vida humana.

4. Bajo

Se presenta cuando existe deterioro o deficiencias en elementos funcionales del objeto de


inspección, en la medida que no han sido implementados de conformidad con la normativa
en materia de seguridad en edificaciones.

III. Profesionales Participantes en ITSE


1. Inspector de Estructuras y Sanitarias
a. Ingeniero Civil
b. Ingeniero Sanitario
2. Inspector de Arquitectura
a. Arquitecto
3. Inspector de Protección contra Incendios y Seguridad Humana
b. Ingeniero de Seguridad
4. Inspector de Instalaciones Eléctricas
a. Ingeniero Eléctrico - Mecánico
b. Ingeniero Electrónico

E. Descripción del contenido mínimo para ITSE DE DETALLE, según el artículo n° 10.3 del
D.S. N° 058-2014-PCM, quedando pendientes los puntos “c”, “f”, “g”, “h”, “i”, “j”.

I. Plano de Ubicación
II. Planos de Arquitectura (Distribución) y detalle del cálculo de aforo por áreas.

III. Planos de Señalización y Rutas de Evacuación

IV. Plan de Seguridad

V. Memoria Descriptiva

F. Otras definiciones Importantes

I. Simulacros:

Según (SINADECI, 2010), es la ejecución de actividades que se realizan ante


una hipótesis o emergencia en un escenario definido lo más semejante a la
realidad. Es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos
humanos y materiales. Las víctimas, damnificados y afectados son
efectivamente representadas y la respuesta mide en tiempo real los recursos
utilizados. Se orienta a fortalecer la preparación de la población ante eventos
adversos y a evaluar la ejecución de las tareas asignadas en los Planes de
Operaciones de Emergencia o de Contingencia.

II. Brigadas

Son un grupo de personas, constituido voluntariamente para apoyar a los


Comités de Defensa Civil Regionales (Departamentales), Provinciales y
Distritales, en las actividades de Defensa Civil, antes, durante y después de la
ocurrencia de un desastre o emergencia. Teniendo como sustento legal el Art.
12° del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil – Decreto
Supremo N° 005-88-SGMD

1. Brigadista:

Es la persona que en forma espontánea, voluntaria, consciente, con vocación


de servicio y que ha recibido una formación general teórico-práctica, conforma
la Brigada de Defensa Civil.

. 2. Organización del Comité de Emergencia

Según la Guía para elaborar un Plan de Seguridad en Defensa Civil para


centros educativos. INDECI.
JEFE DE
SEGURIDA
D

JEFE DE
INFRAESTRUCTURA

BRIGADA BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADA DE


CONTRA SEGURIDAD PRIMEROS RESCATE EVACUACION SERVICIO
INCENDIO AUXILIOS

Organización de las Brigadas

III. Medio de Evacuación


Según (Ministerio de Vivienda, 2014). Los medios de evacuación son componentes
de una edificación, destinados a canalizar el flujo de ocupantes de manera segura
hacia la vía pública o a áreas seguras para su salida durante un siniestro o estado de
pánico colectivo.

IV. Señalización

Según N.T.P. (399.010-1, 2004), la señalización es el conjunto de estímulos que


condicionan la actuación del individuo que los recibe frene a unas circunstancias
(riesgos, protecciones necesarias a utilizar, etc.) que se pretende resaltar.

V. Zonas seguras

Según (Bonilla Urquizo & Carvajal García, 2013) se definen como lugares libres de
obstáculos fuera del edificio donde se garantiza la seguridad y la integridad de un
grupo de personas con el fin de permanecer allí hasta el final de la emergencia y/o
hasta que los equipos de socorro autoricen el retorno a los sitios de trabajo.

G. Referente a Protección contra incendios

I. Fuego

1. Definición química del Fuego

Según la NFPA, define el fuego como “La consecuencia de una combustión, la cual
sería una reacción consistente en la combinación continua de un combustible
(agente reductor) con ciertos elementos, entre los cuales predomina el oxígeno
libre o combinado (agente oxidante)”
2. Clasificación de Fuegos, según NTP 350.043-1-2011

a) Clase A:

Son fuegos en materiales combustibles comunes sólidos tales como maderas, telas,
papeles, cauchos y plásticos.

b) Clase B:

Son fuegos en líquidos inflamables, combustibles líquidos, grasa de petróleo, breas, aceites,
pinturas a base de aceites, solventes, alcoholes, lacas y gases inflamables.

c) Clase C:

Son fuegos que involucran equipos eléctricos energizados.

d) Clase D:

Son fuegos en metales combustibles tales como magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y
potasio.

e) Clase K:

Son los fuegos que se producen en instalaciones de cocina y que involucran medios
combustibles de cocina (grasas y aceites de origen animal o vegetal)

3. Clasificación de Riesgos según NTP 350.043-1-2011

a) Riesgo Bajo:

Material combustible de Clase A presente en pequeñas cantidades y en cantidad menor a 4


litros de líquidos inflamables Clase B en envases cerrados y seguros. Puede incluir oficinas,
salones de clases, Iglesias, salas de reunión, salas de espera en hoteles, entre otros.

b) Riesgo Moderado:

Cuando existen materiales combustibles Clase A en mayor cantidad que en Riesgo Bajo o
hay aproximadamente entre 4 y 19 litros de líquidos inflamables Clase B en cualquier área
del recinto; tales como: comedores, tiendas, almacenes, fábricas pequeñas, lugares de
exposición de autos, garajes, talleres, (Productos no combustibles almacenados con o sin
tarima y en cajas de madera, cajas de cartón, etc.)

c) Riesgo Alto:
Donde la cantidad total de material combustible Clase A es superior a la cantidad presente
en un riesgo moderado. Incluye lugares donde se realicen procesos de producción de
materiales Clase A o hay más de 19 litros de líquidos inflamables Clase B. Puede ser
carpintería, talleres de reparación de vehículos, cocinas, entre otros.

II. Incendio:

1. Concepto:

Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede afectar a personas y sus
bienes materiales. La exposición de los seres vivos a un incendio puede producir daños muy
graves incluidos la muerte; generalmente por inhalación de humo (asfixia) por
desvanecimiento producido por la intoxicación y además por graves quemaduras.

2. Causas del Incendio

De acuerdo a las estadísticas presentadas por la NFPA y Factory Mutual Engineering


Corporation, de los Estados Unidos, las siguientes fuentes de ignición de incendios son un
resumen de las causas más conocidas de incendios industriales:

a) Electricidad

b) Fumar

c) Fricción

d) Recalentamiento de materiales

e) Chispas mecánicas y de combustión

f) Ignición espontánea g) Superficies calientes h) Cortes y soldaduras

i) Llamas de quemadores

j) Electricidad estática

Según (CGBVP, 2017) el incendio es el siniestro principal que ocurre dentro de cualquier
edificación, hasta el momento en lo que va del año, hasta el mes de Noviembre, existen

104 128 emergencias atendidas por el Cuerpo General de


Bomberos Voluntarios del Perú (CGVP), dentro de los cuáles 10 196 son emergencias por
Incendios. Luego de emergencias médicas, el incendio es una de las principales causas de
muerte en el Perú. Formando el 9.80% del total de emergencias atendidas.

Ilustración 13 ESTADISTTICA EMERGENCIA A NIVEL NACIONAL 2017

III. Sistemas de protección contra incendios

Según (Bonilla Urquizo & Carvajal García, 2013), para proteger a las instituciones de
un conato de incendio se debe implementar un sistema de protección contra
incendio. Este es el conjunto de medidas que se disponen en los edificios para
protegerlos contra un siniestro de esta naturaleza, con el fin de salvar vidas,
minimizar las pérdidas económicas producidas por el fuego y conseguir que las
actividades de la edificación puedan reanudarse en el plazo de tiempo más corto
posible. Se clasifican en:

1. Medidas pasivas:

Son el conjunto de diseños y elementos constructivos de un edificio que


presentarán una barrera contra el avance del incendio, confinándolo a un sector, y
limitando por ello las consecuencias del mismo. Como por ejemplo: Escaleras de
evacuación, muros cortafuego, puertas cortafuego, pinturas intumescentes y
retardantes, entre otros.

2. Medidas activas:

Son los equipos y dispositivos capaces de detectar el fuego, dar la alarma y en


algunos casos extinguir el incendio. Como por ejemplo: Detectores de humo, calor,
alarmas sonoras y lumínicas, estaciones manuales, central de alarma contra
incendios, extintores, rociadores, entre otros.

IV. Sistemas manuales de alarma contra incendios

Según (Bonilla Urquizo & Carvajal García, 2013) los sistemas manuales de alarma de
incendios están constituidos por un conjunto de pulsadores que permiten provocar
voluntariamente una señal de emergencia. Este sistema activa las sirenas, que
pueden ser generales o para un sector determinado dependiendo de la edificación y
programación; dan arranque las maniobras de seguridad. Las sirenas y maniobras
son programadas siguiendo el plan de evacuación del edificio. Los pulsadores de
alarma se situarán de modo que la distancia máxima a recorrer, desde cualquier
punto hasta alcanzar un pulsador, nunca supere los 25 metros.

V. Sistemas de comunicación de alarmas

Según (Bonilla Urquizo & Carvajal García, 2013) el sistema de comunicación de


alarmas transmite señales diferenciadas, que son generadas voluntariamente desde
un pulsados o de forma automática desde el sistema automático de detección de
incendios. La señal debe ser audible y además visible donde sea necesario. Los
equipos de generación de alarmas audibles y/o visibles se conocen comúnmente
como dispositivos de aviso. Normalmente el sistema consiste en una instalación de
pulsadores manuales de incendio situados principalmente en las salidas, con
dispositivos de aviso, de forma que todos los ocupantes puedan oír/ver la señal de
alarma cuando el sistema se activa.

VI. Extintores

1. Definición

Según N.T.P. (350.043-1, 2011), el extintor es todo aparato destinado a apagar


incendios de tamaño limitado, por medio de un agente de extinción contenido en el
mismo.

2. Tipos de Extintores, según N.T.P. (350.043-1, 2011)

o Portátil:

Es un extintor que puede ser transportable a mano o sobre ruedas por una sola
persona.
o Portátil Residencial:

Extintor apropiado para uso dentro y alrededor del hogar (viviendas de una y/o dos
familias y en edificios multifamiliares), con objeto de suprimir o extinguir un inicio o
conato de incendio.

o Portátil sobre ruedas:

Es un extintor con mayor capacidad de carga que el extintor portátil manual,


montado sobre ruedas para facilitar su traslado.

o Niebla de Agua:

Extintor que contiene agua destilada o desionizada y emplea una boquilla que
descarga el agente en una aspersión fina.

o Tipo de Agua:

Extintor que contiene agentes a base de agua, como agua, AFFF, FFFP,
anticongelante y chorro cargado.

3. Clasificación e identificación de Extintores, según la N.T.P. (350.043-1, 2011)

a. Extintor PQS (Polvo Químico Seco)

Para fuegos de clase A, B, C (Sólidos, líquidos y eléctricos) respectivamente.

b. Extintor de Agua

Únicamente para fuegos de clase A (Sólidos)

c. Extintor Co2

Para fuegos de clase B y C (Líquidos y eléctricos)

d. Extintor Químico Húmedo (Acetato de Potasio)

Únicamente para fuegos clase K (Grasas)

e. Extintor Espuma

Únicamente para fuegos clase A y B.


Ilustración 14 EXTINTORES

f. Cuadro de extintores según la clase de Fuego que se presenta.

Ilustración 15 TIPOS DE EXTINTORES

Fuente: Grupofire.com
2.3 MARCO NORMATIVO

2.3.1 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES


I. Norma GE. 020. Componentes y Características de los Proyectos.

 Artículo 1:

Los proyectos elaborados por los profesionales responsables deberán cumplir los
requisitos de información suficientes para permitir al propietario reconocer que la
información dada en los planos corresponde a sus necesidades; comprender los
alcances y características del proyecto y lograr que el constructor cuente con todos
los elementos que le permitan estimar costos y posteriormente ejecutarla sin
contratiempos.

 Artículo 6

a): El anteproyecto de arquitectura para edificación debe contener la siguiente


información: Plano de Ubicación, que indica la posición del terreno respecto de las
calles adyacentes, dimensiones, uso de los inmuebles colindantes, cuadro de áreas,
incluyendo un plano de localización, con las vías y lugares importantes de la zona
donde se ubica el terreno.

 Artículo 8

a): El plano de localización y ubicación deberá contener la siguiente información:


Sección de las vías frente al terreno, distancia a la esquina más cercana, norte
magnético, altura y zonificación de los terrenos colindantes, árboles y postes,
indicando el número de niveles de la edificación, cuadro de áreas y de parámetros
urbanísticos y edificatorios exigibles para edificar en el predio.

 Artículo 9:

Los planos de distribución por niveles del proyecto de arquitectura deben contener,
en lo que sea pertinente, la siguiente información:

o Niveles de piso terminados;


o Dimensiones de los ambientes;
o Indicación de los materiales de acabados;
o Nombre de los ambientes;
o Mobiliario fijo;
o Amoblamiento, cuando se trate de dimensiones mínimas o sea
necesario para entender el uso
o Ubicación de los tableros eléctricos.
 Artículo 11: Los planos de seguridad deben contener la siguiente
información:
o Rutas de escape e indicación de salidas;
o Ubicación de luces de emergencia;
o Ubicación de extintores y gabinetes contra incendio, y elementos de
detección;
o Señalización;
o Zonas de seguridad

2.3.2 Norma A.010, Condiciones Generales de Diseño. Capítulo II,


III, V, VI, X.
 Artículo 8: Para el caso de edificaciones que se encuentren retiradas de
la vía pública en más de 20 m, la solución arquitectónica, debe incluir al
menos una vía que permita la accesibilidad de vehículos de emergencia, con
una altura y una distancia máxima de 20 m de la edificación más alejadas.
 Artículo 15: El agua de lluvias provenientes de cubiertas, azoteas, terrazas y
patios descubiertos, deberá contar con un sistema de recolección
canalizado en todo su recorrido hasta el sistema de drenaje público o hasta
el nivel de terreno.
 Artículo 16: Toda edificación debe guardar una distancia con respecto a
las edificaciones vecinas, por razones de seguridad sísmica, contra incendios
o por condiciones de iluminación y ventilación naturales de los ambientes
que la conforman.
 Artículo 25:

Los pasajes que formen parte de una vía de evacuación carecerán de


obstáculos en el ancho requerido.
2.3.3 Norma A.120, Accesibilidad para personas con
discapacidad y personas adultas mayores
Capítulo II

• Artículo 4: Se deberán crear ambientes y rutas accesibles que permitan el


desplazamiento y la atención de las personas con discapacidad, en las mismas condiciones
que el público general.

• Artículo 7: Todas las edificaciones de uso público o privadas de uso


público, deberán ser accesibles en todos sus niveles para personas con discapacidad.

• Artículo 8 a.: El ancho mínimo de las puertas será de 1.20 m para las
principales y de 90 cm para las interiores. En las puertas de dos hojas, una de ellas tendrá un
ancho mínimo de 90 cm.

• Artículo 9: Condiciones de diseño de rampas

Capítulo III:

• Artículo 18: Las edificaciones para recreación y deportes deberán cumplir


con los siguientes requisitos adicionales:

o En las salas con asientos fijos al piso se deberá disponer de espacios para
personas en sillas de ruedas, a razón de 1 por los primeros 50 asientes, y el 1% del número
total, a partir de 51. Las fracciones se redondean al entero más cercano.

o El espacio mínimo para un espectador en silla de ruedas será de 0.90 m de


ancho y de 1.20 m de profundidad. Los espacios para sillas de ruedas deberán ser accesibles.

2.3.4 Norma A.130, Requisitos de Seguridad Generalidades

2.3.4.1 Capítulo I: SISTEMAS DE EVACUACIÓN


 Artículo 3: Todas las edificaciones tienen una determinada cantidad de personas
en función al uso, la cantidad de forma de mobiliario y/o el área de uso
disponible para personas. En los tipos de locales en donde se ubique mobiliario
específico para la actividad a la cual sirve, como butacas, mesas, maquinaria
(cines, teatros, estadios, restaurantes, hoteles, industrias), deberá considerarse
una persona por unidad de mobiliario.

Sub-capítulo I: PUERTAS DE EVACUACIÓN


 Artículo 5: Las salidas de emergencia deberán contar con puertas de evacuación
de apertura desde el interior accionadas por simple empuje.
 Artículo 6: Las puertas de evacuación pueden o no ser de tipo cortafuego,
dependiendo su ubicación dentro del sistema de evacuación. El giro de las
puertas deben ser siempre en dirección del flujo de los evacuantes, siempre y
cuando el ambiente tenga más de 50 personas.
 Artículo 8: Dependiendo del planteamiento de evacuación, las puertas que se
ubiquen dentro de una ruta o como parte de una ruta o sistema de evacuación
podrán contar con los siguientes dispositivos:
o Brazo cierra puertas
o Manija tirador
o Barra antipánico: Serán obligatorias, únicamente para carga de
ocupantes mayor a 100 personas en cualquier caso y en locales
de reunión mayores de 50 personas, locales de Salud y áreas de
alto riesgo con más de 5 personas. La altura de la barra en la
puerta deberá estar entre 30” a 44”. Las barras antipánico
requeridas en puertas con resistencia al fuego deben tener una
certificación.
• Artículo 9
f): La puerta de escape debe contar con iluminación de emergencia
• Artículo 10: Las puertas Contrafuego tendrán una resistencia
equivalente a 1/4 de la resistencia al fuego de la pared, corredor o escalera a
la que sirve y deberán ser a prueba de humo. Solo se aceptarán puertas
aprobadas y certificadas para uso contrafuego.

Sub-capítulo II: MEDIOS DE EVACUACIÓN

• Artículo 15: Se considera medios de evacuación a todas aquellas partes de


una edificación proyectadas para canalizar el flujo de personas ocupantes de
la edificación hacia la vía pública o hacía áreas seguras, como pasaje de
circulación, escaleras integradas, escaleras de evacuación, acceso de uso
general y salidas de evacuación.
• Artículo 16: Las rampas serán consideradas como medios de evacuación
siempre y cuando la pendiente no sea mayor a 12%. Deberán tener pisos
antideslizantes y barandas de iguales características que las escaleras de
evacuación.

• Artículo 18: No se consideran medio de evacuación los siguientes medios de


circulación:

o Ascensores
o Rampas con pendiente mayor de 12%
o Escaleras mecánicas
o Escaleras tipo caracol
o Escalera de gato

Sub-capítulo III: CÁLCULOS DE CAPACIDAD DE MEDIO DE EVACUACIÓN:

 Artículo 21: Se debe calcular la máxima capacidad total de edificio sumando las
cantidades obtenidas por cada piso, nivel o área.
 Artículo 22: Determinación el ancho libre de los componentes de
evacuación:

Ancho libre de puertas y rampas peatonales

o Se debe considerar la cantidad de personas por el área piso o nivel que sigue
y multiplicarla por el factor de 0.005 m por persona. El resultado debe ser
redondeado hacia arriba en módulos de 0.60 m
o La puerta que entrega específicamente a una escalera de evacuación tendrá
un ancho libre mínimo medido entre las paredes del vano de 1.00 m

Ancho libre de pasaje de circulación:

o Se sigue el mismo procedimiento, debiendo tener un ancho mínimo de 1.20


m.
o Ancho libre de escaleras:
 Debe calcular la cantidad total de personas del piso que sirven hacia
una escalera y multiplicar por el factor de 0.008 m por persona.
• Artículo 23: En todos los casos las escaleras de evacuación no podrán tener un
ancho menor a 1.20 m.
• Artículo 25: Los tiempos de evacuación solo son aceptados como una
referencia, no como una base de cálculo. Esta referencia sirve como un
indicador para evaluar la eficiencia de las evacuaciones en los simulacros, luego
de la primera evacuación patrón.
• Artículo 26: La cantidad de puertas de evacuación, pasillos, escaleras, está
directamente relacionado con la necesidad de evacuar la carga total de
ocupantes del edificio y teniendo adicionalmente que utilizarse el criterio de
distancia de recorrido horizontal de 45.0 m para edificaciones sin rociadores y de
60.0 m para edificaciones con rociadores.
• Artículo 27: Para calcular la distancia de recorrido del evacuante deberá ser
medida del punto más alejado del recinto hasta el ingreso a un medio seguro de
evacuación.

2.3.4.2 Capítulo II: SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

• Artículo 37: La cantidad de señales, los tamaños, deben tener una proporción
lógica con el tiempo de riesgo que protegen la arquitectura de la misma. Las
dimensiones de las señales deberán estar acordes con NTP 393.020 y estar en
función de la distancia de observación
• Artículo 38: Los siguientes dispositivos de seguridad no son necesarios que
cuenten con señales ni letreros, siempre y cuando no se encuentre ocultos, ya
que de por si constituyen equipos de forma reconocida mundialmente, y su
ubicación no requiere de señalización adicional. Como son:
o Extintores portátiles
o Estaciones manuales de alarma de incendios
o Detectores de incendios
o Gabinete de agua contra incendios
o Válvulas de uso de bomberos ubicadas en montantes
o Puertas cortafuego de escaleras de evacuación
o Dispositivo de alarma de incendio
• Artículo 39: Todos los locales de reunión, edificios de oficinas, hoteles,
industrias, áreas comunes en edificios de vivienda deberán estar provistos
obligatoriamente de señalización a lo largo del recorrido así como en cada
medio de evacuación, de acuerdo con la NTP 399-010-1, para su fácil
identificación; además de cumplir con las siguientes condiciones:
o Todas las puertas a diferencias de las puertas principales y que formen
parte de la ruta de evacuación, deberá estar señalizadas con la palabra
SALIDA, de acuerdo a NTP 399-010-1.
o En cada lugar donde la continuidad de la ruta de evacuación no sea visible,
se deberá colocar señales direccionales de salida.
o Deberán tener un nivel de iluminación natural o artificial igual a 50 lux.
• Artículo 40: Todos los medios de evacuación deber ser previstos de iluminación
de emergencia que garanticen un periodo de 1 ½ hora en caso de un corte de
fluido eléctrico

• Artículo 41: Las salidas de evacuación en establecimientos con concurrencia


de público deberán contar con señales luminosas colocadas sobre el dintel del vano.

Las rutas de evacuación contarán con unidades de iluminación autónomas con


sistemas de baterías, con una duración de 60 minutos, ubicadas de manera que mantengan
un nivel de visibilidad en todo el recorrido de la ruta de escape.

2.3.4.3 Capítulo IV: SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS


• Artículo 53: Todas las edificaciones que deban ser protegidas con un
sistema de detección y alarma de incendios, deberán cumplir con lo indicado
en esta Norma y en el estándar NFPA 72 en lo referente a diseño, instalación,
pruebas y mantenimiento.
• Artículo 62: Los dispositivos de detección de incendios deberán ser instalados
de acuerdo a las indicaciones del fabricante y las buenas prácticas de ingeniería.
Las estaciones manuales de alarma de incendios deberán ser instaladas en las
paredes a no menos de 1.10 m ni a más de 1.40 m.
• Artículo 63: Deberán instalarse estaciones manuales de alarma de incendios en
el ingreso a cada una de las salidas de evacuación de cada piso.
• Artículo 64: Únicamente será obligatoria la señalización de las estaciones
manuales de alarma de incendios que no sean claramente visibles y por
exigencia de la Autoridad Competente.

2.3.5 DECRETO SUPREMO N° 058-2014-PCM

2.3.5.1 Artículo 8: De la Obligatoriedad y oportunidad:


8.1 Las personas naturales y jurídicas de derecho público y privado propietarias,
administradoras y/o conductoras de los objetos de inspección, están obligados a
obtener el Certificado de ITSE, para lo cual deberán solicitar la ITSE correspondiente.
8.2 La ITSE debe ser solicitada como requisito para el otorgamiento de autorización,
permiso o licencia de funcionamiento, con excepción de las edificaciones objeto de
ITSE Básica Ex Post.

8.3 La ITSE, debe ser solicitada por el propietario, apoderado, conductor y/o
administrador del objeto de inspección, aun cuando ya cuente con Licencia de
Funcionamiento.

8.6 En el supuesto que la edificación cuente con Certificado de ITSE vigente y sea
objeto de cambio de uso, modificación, remodelación o ampliación, debe solicitar
una nueva ITSE para la obtención del correspondiente Certificado.

2.3.5.2 Artículo 37: Del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones


37.2 La emisión del Certificado de ITSE no determina la obtención de la Licencia de
Funcionamiento

2.3.5.3 Artículo 38: De la Vigencia


38.1 El Certificado de ITSE tiene vigencia indeterminada

2.3.5.4 IV. Artículo 40: De los derechos de Tramitación:


Los derechos de tramitación de la ITSE se establecerán en porcentajes de la Unidad
Impositiva Tributaria (UIT) vigente, de acuerdo con los siguientes criterios y márgenes:

Tabla 3 DERECHO DE TRAMITE POR CADA DILIGENCIA A REALIZAR SEGUN EL TIPO DE ITSE A EMPLEAR

MÁXIMO % DE
Tipos de ITSE TRAMOS DILIGENCIAS
LA
Informe de verificación de las UIT
condiciones de seguridad 1.2
declaradas
Básica Ex Post Hasta 100 m2
Informe de Levantamiento de
0.8
Observaciones
Informe ITSE 4.1

Básica Ex Ante Mayor a 100 m2 Informe de Levantamiento de


2.2
Observaciones
Informe de ITSE 12.7

Hasta 100 m2 Informe de Levantamiento de


5.5
Observaciones
Informe de ITSE 15.8
Mayor a 100 a
Informe de Levantamiento de
5.6
500 m2 Observaciones
Informe de ITSE 18.3
Informe de Levantamiento de
Mayor a 500 a 800 m2 5.6
Observaciones
Informe de ITSE 22.5
Mayor a 800 a
Informe de Levantamiento de
6.1
1100 m2 Observaciones
Informe de ITSE 26.3
Mayor a 1100 a
Informe de Levantamiento de
9.2
3000 m2 Observaciones
Informe de ITSE 29.4
Mayor a 3000 a
Informe de Levantamiento de
9.3
5000 m2 Observaciones
DETALLE Informe de ITSE 38.3
Mayor a 5000 a 10
Informe de Levantamiento de
9.3
000 m2 Observaciones
Informe de ITSE 52.4
Mayor a 10 000 a
Informe de Levantamiento de
12.8
20 000 m2 Observaciones
Informe de ITSE 63.6
Mayor 20 000 a 50
Informe de Levantamiento de
16.4
000 m2 Observaciones
Informe de ITSE 67.9
Mayor a 50 000 a más
Informe de Levantamiento de
m2 16.5
Observaciones
Informe de ITSE 82.2

Multidisciplinaria Informe de Levantamiento de


17.7
Observaciones
Hasta 3000
Informe ITSE 5.1
Evento espectadores
y/o Con más a 3000
Informe ITSE 24.2
espectadores
Espectáculo
Público

Fuente: D.S. 058-2014-PCM

Para el Proyecto de Prácticas Pre Profesionales, todo derecho de tramitación se


llevará a cabo en base a la ITSE aplicada en dicho Proyecto, siendo la ITSE BASIA EX ANTE Y
LA ITSE DE DETALLE. El máximo porcentaje (%) de la UIT a pagar debe tomarse en cuenta al
área que existe en cada biblioteca.

2.3.5.5 MANUAL DE EJECUCIÓN DE INSPECCION TECNICA DE SEGURIDAD EN


EDIFICACIONES. Resolución Jefatural-066-2016-CENEPRED

2.3.5.6 TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOS – TUPA. D.S. N° 027-2016-


PCM

2.3.5.7 NORMA TÉCNICA PERUANA 350.042-1-2011. Extintores Portátiles


I. SELECCIÓN DE EXTINTORES
• La clasificación de los fuegos
o Clase A: Sólidos Combustibles (Madera, carbón, papel, tela, entre otros)

PICTOGRAMA

Ilustración 16PICTOGRAMA CLASE DE FUEGO A

o Clase B: Líquido Inflamables (Solventes, alcohol, lacas, entre otros)

PICTOGRAMA

Ilustración 17 PICTOGRAMA CLASE DE FUEGO B

o Clase C: Equipos Eléctricos Energizados (Tomar en cuenta que: Es un


incendio de clase C, mientras esté conectado al fluido eléctrico;
cuando no está conectado pasa a ser Clase A)

PICTOGRAMA
Ilustración 18 PICTOGRAMA FUEGO CLASE C

o Clase D: Metales Combustibles (Magnesio, aluminio, potasio,


sodio, entre otros)

PICTOGRAMA

Ilustración 19 PICTOGRAMA CLASE DE FUEGO D

o Clase K: Aceites (Grasas animales, vegetales, entre otros)

PICTOGRAMA

Ilustración 20 PICTOGRAMA CLASE DE FUEGO K


• La clasificación de los riesgos, según NFPA 10 5.4.1
o Riesgo Ligero o Bajo:

Locaciones donde la cantidad y combustibilidad de combustibles Clase A e


inflamables Clase B es baja y se esperan incendio con tasas de liberación de calor
relativamente bajas. Estas ocupaciones consisten en riesgos de incendio que
normalmente contienen cantidades esperadas de mobiliario combustibles Clase
A y/o la cantidad total anticipada de inflamables Clase B se espera sea menor en
1 galón (3.9 L) en cualquier cuarto o área. Edificios, salones, iglesias, oficinas, etc.
Están incluidas pequeñas cantidades inflamables de la Clase B utilizados para
maquinas copiadoras, tintas, etc., siempre y cuando se mantengan en envases
sellados y seguramente almacenados.

o Riesgo Ordinario o Moderado:

Lugares donde la cantidad y combustibilidad de materiales combustibles Clase A


e inflamables Clase B es moderada y se esperan incendios con tasas moderadas
de liberación de calor. Estas ocupaciones consisten en riesgos de incendio que
solo contienen en ocasionalmente materiales combustibles Clase A más allá del
mobiliario normal esperado y/o la cantidad total de inflamable Clase B esperados
típicamente es de 1 a 5 galones (3.7 a 18.9 L) en cualquier cuarto o área.
Comedores, almacenes, manufactura ligera, exhibición de autos,
estacionamiento, llares de mantenimiento, etc.

o Riesgo Extra o Alto:

Lugares donde la cantidad y combustibilidad de material combustible Clase A


son altas o donde existen grandes cantidades de inflamables Clase B y esperan
incendios de crecimiento rápido con tasas altas de liberación de calor. Estás
ocupaciones tienen riesgos de incendio relacionados con el almacenamiento,
empaque, manejo o fabricación de combustibles Clase A y/o la cantidad total de
inflamables Clase B esperada es mayor de 5 galones (18.9 L) en cualquier cuarto
o área. Talleres de carpintería, autos, exhibiciones en centros convenciones,
almacén de mercancías en proceso, cocinas, laboratorios, etc.

Por lo tanto, las 3 bibliotecas del proyecto están inmerso en un tipo de RIESGO
ORDINARIO O MODERADO, debido a la cantidad de materiales combustibles
que se presenta en cada una como (Madera, tapiz, cortinas, alfombra) más allá
del mobiliario con el que cuenta.
o Otros factores (Anexo H)

II. Punto número 8: DISTRIBUCIÓN E INSTALACIÓN DE EXTINTORES

a. Parámetros a tener en cuenta al momento de ubicar los extintores:

i. Disponibles con su potencial de extinción

ii. Distancia de transporte para obtener un tiempo valioso

iii. Ubicación estratégica áreas de riesgo potencial

iv. Inspección permanente de las ubicaciones

v. Distribución uniforme

vi. Disposición de fácil acceso cerca a los recorridos frecuentes

vii. Cerca de las entradas y salidas viii. Libres de daños potenciales

ix. Fácilmente visibles

b. Cálculo de la cantidad de extintores:

Es el cálculo de la cantidad necesaria de extintores de acuerdo al riesgo de la


ocupación el cual se realizará aplicando el análisis de protección contra incendios de
las áreas específicas de la edificación cuya guía para determinar el número
mínimo de extintores es haciendo uso de las tablas 1 y 6, por áreas a proteger,
distancias a recorrer así como la correspondiente capacidad o potencial de extinción
de los equipos, descrito en una memoria u hoja de cálculo de extintores con el
correspondiente plano de distribución que muestra el área máxima que cada
extintor puede proteger, suscrita por persona que ejecutó el cálculo.

Tabla 4EXTINTORES

Ocupación Ocupación Ocupación


Criterio de riesgo de riesgo de riesgo
Bajo moderado alto
Capacidad o
potencial
2A 2A 4A
de extinción
Área
mínimo máxima de
piso 280 m2 140 m2 93
por unidad de A m2
Área máxima de
piso cubierta por 1 045 m2 1 045 m2 1 045 m2
extintor
Distancia máxima
a
recorrer hasta el 23 23 23
extintor (Radio de 23 m m m

NTP 350.043-1 Extintores. Capacidad de extinción para riesgos de Fuego Clase A, por
áreas a proteger y distancias a recorrer

Tabla 5EXTINTORES. CAPACIDAD DE EXTINCIONES POR RIESGO DE FUEGO DE CLASE A Y POR AREAS A PROTEGER

MÁXIMO DE ÁREA (m2) A PROTEGER


POR EXTINTOR
CAPACIDAD DE Riesgo
EXTINCIÓN (RATING) Riesgo Bajo Riesgo Alto
1A - - -
2A 560 280 -
3A 840 420 -

4A 1045 560 370


6A 1045 840 560

10A 1045 1045 930

Nota: El área 1045 m2 es considerado un límite práctico.

c. Operatividad de extintores:

• Los extintores portátiles deben mantener correctamente cargados, en


condiciones operativas, y estar colocados en sus lugares designados durante todo el tiempo
mientras no están siendo usados.

d. Ubicación e Instalación:

• Los extintores deben estar ubicados de manera que estén visibles en todo
momento, e instalados en lugares estratégicos que permitan estar fácilmente accesibles y
de disponibilidad inmediata en caso de un inicio de incendio. En la parte superior donde se
ubica el extintor se debe proveer la señal indicada en la Figura 2, pudiendo ser también un
cartel como se indica en la Figura 3 y Figura 4.

• Los extintores deben ser ubicados a lo largo de los pasadizos,


incluyendo la salida de las áreas
Ilustración 21 CARACTERISTICAS PARA LA SEÑALIZACION DE EXTINTORES

Ilustración 22 CRITERIOS TECNICOS PARA LA COLOCACION DE EXTINTORES


Ilustración 23: Señalización para extintores en almacenes o locales industriales

Ilustración 24: Carteles varios con las señales para indicar la ubicación del extintor
Ilustración 25: Carteles combinados con las señales para indicar la ubicación del
extintor, el de la derecha es fotoluminiscente

e. Altura de instalación

• Los extintores que tengan un peso bruto que no excedas los

18 kg deben ser instalados de manera que la parte superior del extintor, no esté a
más de 1.5 m del piso.

Los extintores que tengan un peso bruto mayor a 18 kg (excepto tipo sobre ruedas)
deben de ser instalados de manera que la parte superior del extintos, no esté a más
de 1.10 m por encima del piso

• En ningún caso el espacio entre la parte más baja del extintor y el piso no
debe ser menos de 0.2m (20 cm)

• En el caso de paredes o tabiquería que no resisten o no permiten instalar el


extintor con su soporte de pared o mural, se podrán instalar en un pedestal que tenga un
diseño con una apropiada base que permita una instalación estable y segura de dicho
extintor, así como facilitar su inmediato uso en caso de una emergencia
Ilustración 26: Altura de la instalación de extintor igual o menor a 18 kg.

Ilustración 27: Altura de la instalación de extintor mayor a 18 kg


Ilustración 28: Espacio entre la parte más baja del extintor y el piso

Ilustración 29: Pedestal (El modelo es solo referencial)

f. Gabinete:

Los extintores instalados en los gabinetes o cavidades o espacios empotrados en la


pared, deben ser ubicados de tal manera que las instrucciones de operación del
extintor estén a la vista.
III. PUNTO 9: INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y RECARGA

a. Requisitos Generales:

• El propietario, o el administrador de la propiedad u ocupante de una


propiedad serán responsables de la inspección, mantenimiento y recarga de los extintores
que estén instalados.

• El mantenimiento y recarga de extintores portátiles se debe realizar a través


de empresas de mantenimiento y recarga competentes para realizar dichos servicios, que
tengan los equipos de acuerdo a la NTP 833.026-1

• Los servicios de mantenimiento y recarga deben ser realizados por


personas entrenadas y capacitadas que tienen disponible los manuales de servicio
apropiados, los tipos apropiados de herramientas, materiales de recarga, lubricantes y
partes de reemplazo recomendadas por los fabricantes o partes específicamente fabricadas
para uso en los extintores.

b. INSPECCIÓN DE LOS EXTINTORES

• Frecuencia: Los extintores deben ser inspeccionados desde que


comienzan a prestar servicios. Todos los extintores deben ser
inspeccionados cada 30 días en cualquiera de las siguientes dos formas:
• Física con registros por escrito, o;
• Por medio de un sistema o dispositivo electrónico de monitoreo
• Los registros en la Tarjeta de Inspección de cada extintor, se deben
conservar para demostrar al menos que las inspecciones de los últimos 12
meses han sido realizados.

c. MANTENIMIENTO DE LOS EXTINTORES

• El mantenimiento y recarga de los extintores portátiles se debe realizar a


través de empresas de mantenimiento y recarga competentes para realizar
dichos servicios, que tengan los equipos de acuerdo a la NTP 833.026-1

2.3.5.8 NORMA TÉCNICA PERUANA 399.010-1-2004. Señales de Seguridad


I. Colores de las Señales de Seguridad

• Los colores de seguridad están indicados en la Tabla 1, dónde se presenta el


color y su significado
Tabla 6: COLORES EMPLEADOS EN LAS SEÑALES DE SEGURIDAD, SEGUN 399.010.2004, SEÑALES DE SEGURIDAD

Color empleados en
Significado y finalidad
las señales de
seguridad
ROJO Prohibición, material de prevención y de lucha contra
AZUL incendios Obligación
AMARILLO Riesgos de
VERDE peligro de Emergencia
Información
1. El azul se considera como color de seguridad únicamente cuando se utilizar
en forma circular.

II. Formas geométricas y significado de las señales de seguridad

• Las formas geométricas, significado, colores de seguridad y contraste de las


señales de seguridad, así como ejemplos de uso para los citados colores, están indicadas
en la siguiente tabla.

Ilustración 33: Formas geométricas y significado de las señales de seguridad


III. Requisitos para el diseño de las señales de seguridad

Generales:

• El nivel de iluminación permanente en la superficie de la señal debe ser


como mínimo de 50 lux.
• Dentro de los símbolos no debe colocarse texto}
• Símbolo de ADVERTENCIA:
o Color fondo: Amarillo
o Banda triangular: Negra
o Símbolo: Negro
o Borde: Amarillo o blanco
o El color amarillo debe cubrir como mínimo un 50% de la superficie total
de la señal.
• Símbolo de Condiciones de Emergencia:
o Color fondo: Verde
o Símbolo o texto: Blanco
o Borde: Blanco
o El color verde debe cubrir como mínimo un 50% de la superficie total de
la señal
• Símbolo de protección contra incendios:
o Color fondo: Rojo
o Símbolo o texto: Blanco
o Borde: Blanco
o El color rojo debe cubrir como mínimo un 50% de la superficie total de la
señal
IV. Anexo B (Informativo): Ejemplo de Señales de Seguridad y Símbolos

SEÑALES DE EQUIPOS CONTRA INCENDIOS

Ilustración 34: Señales de equipos Contra Incendios


CARTELES PARA EQUIPOS CONTRA INCENDIOS

Ilustración 35: Carteles para equipos contra incendios


CARTELES DE PROHIBICIÓN

Ilustración 36: Carteles de Prohibición


SEÑALES DE ADVERTENCIA

Ilustración 37: Señales de Advertencia

CARTELES DE ADVERTENCIA

Ilustración 38: Carteles de Advertencia


SEÑALES DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA

Ilustración 39: Señales de Evacuación y


Emergencia- I

SEÑALES DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA


Ilustración 40: Señales de Evacuación y Emergencia -
II

CARTELES DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA


Ilustración 41: Carteles de Evacuación y Emergencia

EJEMPLO DE CARTELES DE EVACUACIÓN PARA SER VISTOS A DISTANCIAS

Ilustración 42: Ejemplo de carteles de evacuación para ser vistos a distancias

2.3.5.9 V. Anexo C (Normativo): Instalación de las Señales de Seguridad

Dimensiones de las señales de Seguridad:

• Los formatos de las señales y carteles de seguridad necesarios, dependiendo de


la distancia desde la cual el usuario visualizará la señal de seguridad o tendrá que leer el
mensaje del cartel de seguridad, serán los contenidos en la siguiente Tabla:

RECTANGULAR

1 a 2 1 a 3 2 a 3
CIRCULA
DISTANCI TRIANGULA CUADRANGULA
(lado (lado (lado
R
A R R
menor menor menor
(diámetro
en en en
de 0 a 10 20 20 20 20 x 40 20 x 60 20 x 30
+ de 10 a 15 30 30 30 30 x 60 30 x 90 30 x 45
+ de 15 a 20 40 40 40 40 x 80 40 x 120 40 x 60
Ilustración 43: Dimensiones de las Señales de Seguridad, dependiendo de la distancia a
observar

3 ANALISIS Y RESULTADOS DE CALIDAD

3.1 METODOLOGÍA
El presente estudio es de tipo descriptivo, se realizará un trabajo de campo, en el cual se
aplicará un instrumento de evaluación como es el LibQual+, que permitirá identificar la
percepción de la calidad del servicio por el alumno de pregrado, por consiguiente; se
examinará el punto de vista de los usuarios en relación a la calidad de los servicios
brindados.

3.2 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LA


BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNT

3.2.1 DIMENSIONES:

3.2.1.1 GESTION DEL SERVICIO:

3.2.1.1.1 DIRECCION, PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL


La biblioteca central cuenta con un Plan estratégico institucional, sin embargo no cuenta
con un reglamento de Bibliotecas específico para esta.

La Biblioteca Central necesita un reglamento de biblioteca

3.2.1.1.2 RECURSOS HUMANOS


 1 Bibliotecólogo por cada área de trabajo y por cada 1000 alumnos matriculados.

Actualmente la Biblioteca central no cuenta con ningún bibliotecólogo en ninguna área de


trabajo competente a la biblioteca central ni al sistema de bibliotecas de la UNT.

CUADRO CONSOLIDADO DE MATRICULAS POR SEDES DE LA U.N.T.


SEMESTRE 2017 – I
SEDE FEMENINOS MASCULINOS TOTALES
TRUJILLO 6,495 6,903 13,398
(FLEXIBLE Y
ANUAL)
VALLE 956 772 1,728
JEQUETEPEQUE
HUAMACHUCO 390 362 752
SANTIAGO DE 74 95 169
CHUCO
OTUZCO 27 32 59
VIRU 45 36 81
TOTALES 7,987 8,200 16,187
Fuente: Oficina Central de Registro Técnico UNT

CUADRO CONSOLIDADO DE MATRICULAS POR SEDES DE LA U.N.T.


SEMESTRE 2017 – II
SEDE FEMENINOS MASCULINOS TOTALES
TRUJILLO 4,969 5,523 10,492
VALLE 898 735 1,633
JEQUETEPEQUE
HUAMACHUCO 367 343 710
SANTIAGO DE 73 97 170
CHUCO
OTUZCO 26 25 51
TOTALES 6,333 6,723 13,056
Fuente: Oficina Central de Registro Técnico UNT

La Población a la que debería atender la Biblioteca Central es a la cantidad máxima de


alumnos matriculados en un ciclo académico, en este caso en el ciclo 2017-I, con una
población estudiantil de 13 398 alumnos matriculados.

La biblioteca central necesita 14 bibliotecólogos para atender a una población de 13 398


alumnos matriculados. La biblioteca central necesita poner personal adecuado

Actualmente la dirección de biblioteca está a cargo del ing. Wilson Portocarrero Cárdenas.

 1 técnico o auxiliar bibliotecario por sala de servicio por cada 1000 alumnos y por
turno.

Actualmente la Biblioteca central cuenta con 3 técnicos, 4 profesionales que no son


auxiliares bibliotecarios.

En la Biblioteca central debería contar con 14 técnicos o auxiliares bibliotecarios, sin


embargo al contar con solo 3, necesita contratar a 11 técnicos o auxiliares bibliotecarios
capacitados para que la atención a los usuarios sea suficiente y adecuado.

Además debería haber un presupuesto destinado a la capacitación constante del personal


de la biblioteca.
3.2.2 PRESTACION DEL SERVICIO:

3.2.2.1 ATENCION A USUARIOS


Fushimi (2010) señala: La metodología LibQual+ es una herramienta que permite conocer la
calidad de los servicios que prestan una o varias unidades de información a partir de los
datos proporcionados por los usuarios sobre sus percepciones. (p. 107).

REBIUN (2007) destaca:

LibQual+ “es una encuesta desarrollada por la Association of Research Libraries

(ARL) que mide la calidad de los servicios de la biblioteca a través de la percepción y


expectativas de los usuarios, permitiendo identificar acciones de mejora. Es una encuesta
muy extendida, convirtiéndose en un estándar

Por tanto, se infiere que el LibQual+ es un instrumento con una metodología estandarizada
para medir el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que ofrecen las
bibliotecas, así como identificar carencias y vacíos en la prestación de los servicios, siempre
basándose en las percepciones de los usuarios.

3.2.2.1.1 USUARIOS
La biblioteca Central está al servicio de los alumnos, los docentes y personal administrativo
de la Universidad.

En la actualidad, la mayor concurrencia de usuarios a la biblioteca corresponden a los


alumnos de pregrado

En la siguiente tabla, podemos observar la relación de alumnos matriculados por


especialidad para el ciclo académico 2017-I; que son los usuarios potenciales de la biblioteca.

ALUMNOS MATRICULADOS EN EL SEMESTRE 2017-I

Facultades Femenino Masculino Total general


Ciencias 452 614 1,066
Agropecuarias
Ciencias Biológicas 448 314 762
Ciencias 975 759 1,734
Económicas
Ciencias Físicas y 147 561 708
Matemáticas
Ciencias Sociales 790 265 1,055
Derecho y Ciencias 622 415 1,037
Políticas
Educación y 1,072 426 1,498
Ciencias de la
Comunicación
Enfermería 369 10 379
Estomatología 78 55 133
Farmacia y 465 245 710
Bioquímica
Ingeniería 493 2,280 2,773
Ingeniería Química 341 483 824
Medicina 243 476 719
Total general 6,495 6,903 13,398
Fuente: Oficina Central de Registro Técnico UNT

Los datos de la tabla anterior indican que el mayor número de alumnos matriculados
corresponden a la facultad de Ingeniería (2773) seguido de la facultad de Educación y
Ciencias de la Comunicación (1498). Esto obedece a que en estas facultades existe mayor
cantidad de escuelas académico profesionales. La facultad de Ingeniería tiene 9 escuelas y
la de Educación y ciencia de la Comunicación tiene 4.

3.2.2.1.2 EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS EN BASE A LA METODOLOGÍA


LIBQUAL+

METODOLOGÍA

En la presente investigación se aplicó el cuestionario LibQual+, el cual posee una


metodología estandarizada para el análisis y la recolección de datos. El cuestionario mide las
percepciones de los usuarios en tres (03) componentes o dimensiones: compromiso con el
servicio (atención brindada por el personal de biblioteca), biblioteca como lugar
(percepción sobre el ambiente de la biblioteca) y control de la información (disponibilidad
del material bibliográfico y manejo de recursos para acceder a la información).

La encuesta presenta tres (03) partes: información demográfica, trece (13) ítems del
LibQual+ propiamente y preguntas de carácter general que buscan responder en función al
nivel mínimo del servicio que el encuestado considera aceptable, el nivel deseado que el
encuestado desearía encontrar y el nivel percibido que el encuestado considera que la
biblioteca ofrece actualmente; el encuestado deberá contestar en una escala del 1 al 9
según la respuesta a la pregunta.
De igual forma, el usuario deberá contestar 2 preguntas sobre la frecuencia de uso de los
servicios y una pregunta de libre para que el usuario especificara y/o indicara algún
comentario sobre los servicios.

APLICACIÓN DE CUESTIONARIO

Se aplicará el cuestionario a 60 usuarios de la biblioteca durante el mes de julio del 2018 en


periodo de exámenes finales de ciclo. Para efectos de este estudio el cuestionario fue
suministrado en soporte impreso a los usuarios.

La tabulación de los datos se realizó utilizando el programa Microsoft Excel con la finalidad
de ordenar y administrar los datos recolectados en las encuestas.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

I. Datos demográficos
a) Según la edad

Como se observa en la siguiente tabla el número total de encuestas aplicadas en la


biblioteca de pregrado es de 60.

RANGO DE EDAD CANTIDAD


MENOR DE 22 AÑOS 52
ENTRE 22 Y 30 AÑOS 8
ENTRE 31Y 45 AÑOS 0
MAYOR DE 45 AÑOS 0
TOTAL 60
Elaboración propia

RANGO DE EDAD

13%
MENOR DE 22 AÑOS

ENTRE 22 Y 30 AÑOS

ENTRE 31Y 45 AÑOS

MAYOR DE 45 AÑOS
87%

Elaboración propia

De la tabla, se observa que el mayor grado de respuesta son de los alumnos menores de 22
años es de (87 %), luego tenemos a los alumnos que tienen entre 22 y 30 años (13 %). Los
usuarios cuya edad es mayor a los 31 años han tenido un índice nulo de respuestas, esto se
debe a que el rango de edades de los alumnos en su gran mayoría está comprendidos entre
los 17 y 25 años.
b) Según sexo:
Estimando proporcionalmente a los encuestados, la mayor cantidad de asistentes a la
Biblioteca Central serian Hombres (63%).

SEXO

37%

HOMBRES
MUJERES

63%

Elaboración propia

c) Según especialidad:

Los alumnos de las escuelas de Ingeniería Mecánica, Microbiología y Arquitectura


son los que usan más la biblioteca Central.

ESPECIALIDAD

20%

MECANICA MICROBIOLOGIA
37%

13% CONTABILIDAD ECONOMIA

7%
ARQUITECTURA OTROS
5%
18%

Elaboración propia

Análisis de las dimensiones del cuestionario


Al realizar el análisis de los valores de las tres dimensiones del cuestionario LibQual+, se
encontró evidencia de una brecha significativa entre lo que los encuestados desean
encontrar y lo que ellos realmente perciben como usuarios del servicio, especialmente en la
dimensiones de “biblioteca como lugar” (2.36) y “control de la información” (2.41)

BRECHAS DE DIMENSIONES DEL LIBQUAL+


NIVELES Brecha de Brecha
DIMENSION MINIMO DESEADO PERCIBIDO adecuación hacia la
al servicio excelencia
(BAS) (BHE)

COMPROMISO 5.15 6.94 4.60 -0.55 2.34


CON EL SERVICIO
BIBLIOTECA COMO 5.18 6.98 4.61 -0.57 2.36
LUGAR
CONTROL DE LA 5.36 6.91 4.49 -0.86 2.41
INFORMACION
Elaboración propia

Las tres dimensiones “compromiso con el servicio” “biblioteca como espacio “y control de
la información se encuentra fuera de la zona de tolerancia, sus valores son negativos, por lo
que se hace necesario en el corto plazo tomar acciones que resuelvan la calidad del servicio.

Brecha en la calidad del servicio en la Biblioteca Central

8.00

7.00

6.00
Brecha
hacia la
5.00
excelencia
Brecha de
4.00 adecuación
al servicio
3.00

2.00

1.00

0.00
COMPROMISO CON EL SERVICIO BIBLIOTECA COMO LUGAR CONTROL DE LA INFORMACION

Elaboración propia

RECOMENDACIONES:
Las brechas de adecuación al servicio, muestran que los usuarios están insatisfechos con los
servicios de la biblioteca.

El horario de atención de la biblioteca central de la UNT deberá:

 Tener como mínimo un horario de atención de 12 horas diarias de lunes a


sábado.
 Todos los alumnos ingresantes deben ser capacitados en el uso y manejo de la
biblioteca, dos veces al año.
 Debe mejorar la promoción de los servicios bibliotecarios a través de las redes
sociales como: Facebook, Instagram, boletines, además de cobertura en medios
de comunicación.
 Mejorar la cobertura del internet, mobiliario
 Mejorar la atención cuando se trata de ayudar al usuario, cortesía mostrada por
los empleados.
 Más accesibilidad para sacar libros, mejorar el sistema de búsqueda de
información

3.2.3 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:

3.2.3.1 LOCAL:

3.2.3.2 Disponibilidad de 1m2 espacio por alumno

 La capacidad de asientos en la sala de lectura debe corresponder al 10% de los


alumnos matriculados

Actualmente hay 186 asientos en sala de lectura. Sin embargo al haber 13 398 alumnos
matriculados debería haber 1340 asientos.

Sin embargo el aforo de la sala de lectura es de 335. Por lo que el área destinada a la sala de
lectura es demasiada pequeña.

Considerando que el espacio mínimo por alumno es de 1m2 mas el 30% de circulación,
resulta que el área mínima en la sala de lectura es de 1742m2

 Disponibilidad de asientos para lectura: 1 asiento por cada 5 alumnos


matriculados
1 asiento -------------5 alumnos matriculados (Estándar COBUN)

X asientos-------------13398 alumnos matriculados

X=2680 asientos para lectura

3.2.3.3 EQUIPOS
Disponibilidad de computadoras para alumnos en sala de estudios

1pc----------300 alumnos matriculados (Estándar COBUN)

X pc----------13398 alumnos matriculados

X= 45 PC

La biblioteca central cuenta con 12 computadoras de uso para el alumno; por lo que
presenta un déficit de 33 computadoras

Disponibilidad de computadoras para consulta de catalogo

1 pc---------------500 alumnos matriculados (Estándar COBUN)

X pc----------13398 alumnos matriculados

X= 27 computadoras para consulta de catalogo

Actualmente hay 3 pc para consulta de catálogo, por lo que hay un déficit de 24


computadoras

3.3 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LA


BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE EDUCACCION Y CIENCIAS DE LA
COMUNICACION DE LA UNT

3.3.1 DIMENSIONES:

3.3.1.1 GESTION DEL SERVICIO:

3.3.1.1.1 DIRECCION, PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL


La biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación cuenta con un Plan estratégico
institucional y también con un reglamento de Bibliotecas específico para esta.
3.3.1.1.2 RECURSOS HUMANOS
 1 Bibliotecólogo por cada área de trabajo y por cada 1000 alumnos matriculados.

Actualmente la Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación no cuenta con


ningún bibliotecólogo en alguna área de trabajo competente a esta.

ALUMNOS MATRICULADOS EN EL SEMESTRE 2017-I

Facultades Femenino Masculino Total general


Educación y Ciencias 992 423 1 415
de la Comunicación
Fuente: Oficina Central de Registro Técnico

La Población a la que debería atender la Educación y Ciencias de la Comunicación es a la


cantidad máxima de alumnos matriculados en un ciclo académico, en este caso en el ciclo
2017-I, con una población estudiantil de 1415 alumnos matriculados.

La biblioteca Educación y Ciencias de la Comunicación necesita 1 bibliotecólogo para


atender a una población de 1415 alumnos matriculados.

Actualmente la biblioteca está a cargo de Lic. Tania Romero Abanto.

 1 técnico o auxiliar bibliotecario por sala de servicio por cada 1000 alumnos y por
turno.

La biblioteca de Educación y Ciencia de la Comunicación cuenta con 3 técnicos, 2


profesionales que no son auxiliares bibliotecarios.

La biblioteca de Educación y Ciencia de la Comunicación cuenta con la cantidad adecuada de


técnicos por sala de servicio.

Además debería haber un presupuesto destinado a la capacitación constante del personal


de la biblioteca.

3.3.1.2 PRESTACION DEL SERVICIO:

I. ATENCION A USUARIOS
a) USUARIOS

La biblioteca de facultad está al servicio de los alumnos, los docentes y personal


administrativo de la Universidad.
En la actualidad, la mayor concurrencia de usuarios a la biblioteca corresponden a los
alumnos de pregrado

En la siguiente tabla, podemos observar la relación de alumnos matriculados por


especialidad para el ciclo académico 2017-I; que son los usuarios potenciales de la biblioteca.

ALUMNOS MATRICULADOS EN EL SEMESTRE 2017-I

Facultades Femenino Masculino Total general


Educación y Ciencias 992 423 1 415
de la Comunicación
Ciencias de la 178 130 308
Comunicación
Educación Inicial 193 0 193
Educación Primaria 155 13 168
Esc. Educ. Sec. Esp. 1 2 3
CCNN, Física, Química
y Biología
Esc. Educ. Sec. Esp. 88 54 142
Filosofía, Psicología y
CC. Sociales
Esc. Educ. Sec. Esp. 47 72 119
Historia y Geografía
Esc. Educ. Sec. Esp. 180 43 223
Idiomas
Esc. Educ. Sec. Esp. 125 69 194
Lengua y Literatura
Esc. Educ. Sec. Esp. 25 40 65
Ciencias Matemáticas

Fuente: Oficina Central de Registro Técnico

Los datos de la tabla anterior indican que el mayor número de alumnos matriculados
corresponden a la escuela académico profesional de Educación Secundaria y sus diferentes
especializaciones (746 alumnos) seguido de la escuela de Ciencias de la Comunicación (308
alumnos).

3.3.1.2.1 EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS EN BASE A LA METODOLOGÍA


LIBQUAL+
APLICACIÓN DE CUESTIONARIO
Se aplicará el cuestionario a 30 usuarios de la biblioteca durante el mes de julio del 2018 en
periodo de exámenes finales de ciclo. Para efectos de este estudio el cuestionario fue
suministrado en soporte impreso a los usuarios.

La tabulación de los datos se realizó utilizando el programa Microsoft Excel con la finalidad
de ordenar y administrar los datos recolectados en las encuestas.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

I. Datos demográficos
a) Según la edad

Como se observa en la siguiente tabla el número total de encuestas aplicadas en la


biblioteca de pregrado es de 30.

RANGO DE EDAD

MENOR DE 22 AÑOS
ENTRE 22 Y 30 AÑOS
40% ENTRE 31Y 45 AÑOS
MAYOR DE 45 AÑOS

60%

Elaboración propia

De la tabla, se observa que el mayor grado de respuesta es de los alumnos menores de 22


años (60 %), luego tenemos a los alumnos que tienen entre 22 y 30 años (40%). Los usuarios
cuya edad es mayor a los 31 años han tenido un índice nulo de respuestas, esto se debe a
que el rango de edades de los alumnos en su gran mayoría está comprendidos entre los 17 y
25 años.
Según sexo:

Estimando proporcionalmente a los encuestados, la mayor cantidad de asistentes a la


Biblioteca de Educación y Ciencias de la comunicación son mujeres (60%).

SEXO

40% HOMBRES
MUJERES

60%

Según especialidad:

Los alumnos de las escuelas de Ciencias de la comunicación y Educación Secundaria son los
que usan más esta biblioteca; también se encontró que el 20% los usuarios eran estudiantes
de otras facultades; los cuales acudían a esta biblioteca, según el encargado de la biblioteca,
debido a que tienen bibliografía de diferentes especialidades.

ESPECIALIDAD

20%

CC.COMUNICACION
E. SECUNDARIA
OTRAS FACULTADES

53%

27%
Análisis de las dimensiones del cuestionario

Al realizar el análisis de los valores de las tres dimensiones del cuestionario LibQual+, se
evidencio una amplia brecha entre lo que los encuestados esperan como mínimo encontrar
y lo que ellos realmente perciben como usuarios del servicio, especialmente en la
dimensiones de “biblioteca como lugar” (2.38) y “compromiso con el servicio” (3.25)

BRECHAS DE DIMENSIONES DEL LIBQUAL+


NIVELES Brecha de Brecha
DIMENSION MINIMO DESEADO PERCIBIDO adecuación hacia la
al servicio excelencia
(BAS) (BHE)
COMPROMISO 6.12 8.15 2.87 -3.25 5.28
CON EL
SERVICIO
BIBLIOTECA 6.60 8.42 4.22 -2.38 4.20
COMO LUGAR
CONTROL DE LA 5.95 8.04 4.05 -1.90 3.99
INFORMACION
Elaboración propia

Las tres dimensiones “compromiso con el servicio” “biblioteca como espacio “y control de
la información se encuentra fuera de la zona de tolerancia, sus valores son negativos, por lo
que se hace necesario en el corto plazo tomar acciones que resuelvan la calidad del servicio.

Zona de tolerancia

9.00

8.00

7.00

6.00
Brecha
hacia la
5.00
Brecha de excelencia
adecuación
4.00
al servicio
3.00

2.00

1.00

0.00
COMPROMISO CON EL SERVICIO BIBLIOTECA COMO LUGAR CONTROL DE LA INFORMACION

Elaboración propia
Las brechas de adecuación al servicio, muestran que los usuarios están insatisfechos con los
servicios de la biblioteca.

3.3.1.3 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:

3.3.1.3.1 LOCAL:
 SUPERFICIE DESTINADA A LA SALA DE LECTURA (SDSL).

Total en m2 , sala de lectura


SDSL= x 100 %
Alumnos matriculados 2017

193.51
SDSL= x 100 %
1415

SDSL=13.7 %

Cada usuario tiene 0.137m2 de espacio real en la biblioteca. Sin embargo según el estándar
normativo de COBUN, la disponibilidad debería ser de 1m2 espacios por alumno

Para que cumpla con el estándar la sala de lectura deberá tener un área de 1415 m2, por lo
que se requerirá de una ampliación o una nueva construcción

 DISPONIBILIDAD DE ASIENTOS EN SALA DE LECTURA

Sillas , sala de lectura


DASL= x 100 %
Alumnos matriculados 2017

183
DASL= x 100 %
1415

SDSL=12.93 %
Por aproximadamente 13 usuarios, existe solo 1 silla disponible en la biblioteca. Sin embargo
según el estándar normativo de COBUN la disponibilidad de asientos para lectura debería
ser de 1 asiento por cada 5 alumnos matriculados

Para que cumpla con el estándar de asientos en la sala de lectura son necesarios 283
asientos.

Actualmente hay 183 asientos en sala de lectura que sobrepasan la capacidad del área de la
sala de lectura, esto trae como consecuencia el exceso de mobiliario que impide la correcta
circulación de los usuarios por la biblioteca, además de afectar la correcta evacuación en
caso de una emergencia.

3.3.1.4 EQUIPOS

 Disponibilidad de computadoras para alumnos en sala de estudios

La biblioteca de Educación y Ciencia de la Comunicación no cuenta con computadoras para


alumnos en sala de estudio.

1pc----------300 alumnos matriculados (Estándar COBUN)

X pc----------1415 alumnos matriculados

X= 5 PC

Por lo que es necesario la implementacion de 5 PC para uso de los alumnos.

 Disponibilidad de computadoras para consulta de catalogo

1 pc---------------500 alumnos matriculados (Estándar COBUN)

X pc-------------1415 alumnos matriculados

X= 3 computadoras para consulta de catalogo

Actualmente hay 2 pc para consulta de catálogo, por lo que hay un déficit de 1


computadoras
3.4 EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LA
BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNT

3.4.1 DIMENSIONES:

3.4.1.1 GESTION DEL SERVICIO:


DIRECCION, PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL

La biblioteca de Ciencias económicas cuenta con un Plan estratégico institucional y también


con un reglamento de Bibliotecas.

RECURSOS HUMANOS

 1 Bibliotecólogo por cada área de trabajo y por cada 1000 alumnos matriculados.

Actualmente la Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación no cuenta con


ningún bibliotecólogo en alguna área de trabajo competente a esta.

ALUMNOS MATRICULADOS EN EL SEMESTRE 2017-I

Facultades Femenino Masculino Total general


Ciencias Económicas 975 759 1,734
Fuente: Oficina Central de Registro Técnico

La Población a la que debería atender la Biblioteca de Ciencias de la comunicación es a la


cantidad máxima de alumnos matriculados en un ciclo académico, en este caso en el ciclo
2017-I, con una población estudiantil de 1734 alumnos matriculados.

La biblioteca de Ciencias Económicas necesita aproximadamente 2 bibliotecólogos para


atender a una población de 1734 alumnos matriculados.

Actualmente la biblioteca está a cargo del docente Ms. José Luis Aguilar Delgado

 1 técnico o auxiliar bibliotecario por sala de servicio por cada 1000 alumnos y por
turno.

La biblioteca de Ciencias de la Comunicación cuenta con 3 técnicos, 2 profesionales que no


son auxiliares bibliotecarios. Esta cuenta con la cantidad adecuada de técnicos por sala de
servicio.

Además debería haber un presupuesto destinado a la capacitación constante del personal


de la biblioteca.
3.4.1.2 PRESTACION DEL SERVICIO:

3.4.1.2.1 ATENCION A USUARIOS


USUARIOS

La biblioteca de facultad está al servicio de los alumnos, los docentes y personal


administrativo de la Universidad.

En la actualidad, la mayor concurrencia de usuarios a la biblioteca corresponden a los


alumnos de pregrado

En la siguiente tabla, podemos observar la relación de alumnos matriculados por


especialidad para el ciclo académico 2017-I; que son los usuarios potenciales de la biblioteca.

ALUMNOS MATRICULADOS EN EL SEMESTRE 2017-I

Facultades Femenino Masculino Total general


Ciencias Económicas 975 759 1,734
Administración 311 229 540
Contabilidad y 382 234 616
Finanzas
Economía 282 296 578
Fuente: Oficina Central de Registro Técnico

Los datos de la tabla anterior indican que el mayor número de alumnos matriculados
corresponden a la escuela académico profesional de Contabilidad y Finanzas (616 alumnos)
seguido de la escuela de Economía (578 alumnos).

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS EN BASE A LA METODOLOGÍA LIBQUAL+

 APLICACIÓN DE CUESTIONARIO

Se aplicará el cuestionario a 30 usuarios de la biblioteca durante el mes de julio del 2018 en


periodo de exámenes finales de ciclo. Para efectos de este estudio el cuestionario fue
suministrado en soporte impreso a los usuarios.

La tabulación de los datos se realizó utilizando el programa Microsoft Excel con la finalidad
de ordenar y administrar los datos recolectados en las encuestas.

 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS


I. Datos demográficos
a) Según la edad

Como se observa en la siguiente tabla el número total de encuestas aplicadas en la


biblioteca de pregrado es de 30.
RANGO DE EDAD CANTIDAD
MENOR DE 22 AÑOS 28
ENTRE 22 Y 30 AÑOS 2
ENTRE 31Y 45 AÑOS 0
MAYOR DE 45 AÑOS 0
TOTAL 30
Elaboración propia

RANGO DE EDAD
7%
MENOR DE 22 AÑOS
ENTRE 22 Y 30 AÑOS
ENTRE 31Y 45 AÑOS
MAYOR DE 45 AÑOS

93%

Elaboración propia

De la tabla, se observa que el mayor grado de respuesta es de los alumnos menores de 22


años (60 %), luego tenemos a los alumnos que tienen entre 22 y 30 años (40%). Los usuarios
cuya edad es mayor a los 31 años han tenido un índice nulo de respuestas, esto se debe a
que el rango de edades de los alumnos en su gran mayoría está comprendidos entre los 17 y
25 años.

Comparada con las anteriores bibliotecas analizadas, esta tiene el mayor porcentaje de
usuarios menores de 22 años (93%).

b) Según sexo:

Estimando proporcionalmente a los encuestados, la mayor cantidad de asistentes a la


Biblioteca de Ciencias Económicas son mujeres (80%).
SEXO
20%

HOMBRES
MUJERES

80%

c) Según especialidad:

Los alumnos de la escuela de Administración son los que usan más esta biblioteca (67%);
seguido de los alumnos de Economía (33%)

ESPECIALIDAD

33%
ADMINISTRACION
ECONOMIA

67%

d) Análisis de las dimensiones del cuestionario

Al realizar el análisis de los valores de las tres dimensiones del cuestionario LibQual+, se
evidencio que respecto a los valores obtenidos del “grado de adecuación del servicio”, para
las dimensiones de “compromiso con el servicio” y “control de la información” se puede
decir que ambas dimensiones se encuentran dentro de la zona de tolerancia; sin embargo
en su extremo medio bajo; nótese que es un área que merece atención porque en un plazo
medio podría llegar a estar fuera de la zona de tolerancia. Para una escala que va del 1 al 9,
tener 0.18, 0.20 o 0.37 puntos sobre el nivel mínimo es una “señal de alarma” que no se
debe dejar de considerar.

BRECHAS DE DIMENSIONES DEL LIBQUAL+


NIVELES Brecha de Brecha
DIMENSION MINIMO DESEADO PERCIBIDO adecuación hacia la
al servicio excelencia
(BAS) (BHE)
COMPROMISO 5.27 8.15 5.63 0.37 2.52
CON EL
SERVICIO
BIBLIOTECA 5.47 8.38 5.67 0.20 2.71
COMO LUGAR
CONTROL DE LA 5.49 8.14 5.67 0.18 2.48
INFORMACION
Elaboración propia

Zona de tolerancia

9.00

8.00

7.00 Brecha
hacia la
excelencia
6.00

5.00 Brecha de
adecuación
4.00
al servicio

3.00

2.00

1.00

0.00
COMPROMISO CON EL SERVICIO BIBLIOTECA COMO LUGAR CONTROL DE LA INFORMACION

Elaboración propia

Las brechas de adecuación al servicio, muestran que los usuarios de la Biblioteca de


Económicas están satisfechos con los servicios de la biblioteca.

3.4.1.3 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:

3.4.1.3.1 LOCAL:
 SUPERFICIE DESTINADA A LA SALA DE LECTURA (SDSL).
Total en m2 , sala de lectura
SDSL= x 100 %
Alumnos matriculados 2017

239.19
SDSL= x 100 %
1734

SDSL=13.8 %

Cada usuario tiene 0.138m2 de espacio real en la biblioteca. Sin embargo según el estándar
normativo de COBUN, la disponibilidad debería ser de 1m2 espacios por alumno

Para que cumpla con el estándar la sala de lectura deberá tener un área de 1734 m2, por lo
que se requerirá de una ampliación o una nueva construcción

 DISPONIBILIDAD DE ASIENTOS EN SALA DE LECTURA

Sillas , sala de lectura


DASL= x 100 %
Alumnos matriculados 2017

155
DASL= x 100 %
1734

SDSL=8.93 %

Por aproximadamente 9 usuarios, existe solo 1 silla disponible en la biblioteca. Sin embargo
según el estándar normativo de COBUN la disponibilidad de asientos para lectura debería
ser de 1 asiento por cada 5 alumnos matriculados

Para que cumpla con el estándar de asientos en la sala de lectura son necesarios 347
asientos.

Actualmente hay 155 asientos en sala de lectura que sobrepasan la capacidad del área de la
sala de lectura, esto trae como consecuencia el exceso de mobiliario que impide la correcta
circulación de los usuarios por la biblioteca, además de afectar la correcta evacuación en
caso de una emergencia.
3.4.1.3.2 EQUIPOS
 Disponibilidad de computadoras para alumnos en sala de estudios

1pc----------300 alumnos matriculados (Estándar COBUN)

X pc----------1734 alumnos matriculados

X= 6 PC

Se cumple con este estándar debido a que la biblioteca de Ciencias Económicas cuenta con
7 computadoras para alumnos en sala de estudio.

 Disponibilidad de computadoras para consulta de catalogo

1 pc---------------500 alumnos matriculados (Estándar COBUN)

X pc-------------1734 alumnos matriculados

X= 4computadoras para consulta de catalogo

Actualmente no hay pc para consulta de catálogo, por lo que hay un déficit de 4


computadoras.

4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
OBSOLESCENCIA FUNCIONAL
1. PORCENTAJES SEGÚN CUMPLIMIENTO DE LA EVALUACIÓN EN FICHAS TÉCNICAS
DE OBSERVACIÓN A LAS PLANTAS FÍSICAS DE LAS BIBLIOTECAS.

1.1. Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Trujillo:


CONDICIONES FUNCION Y SEGURIDAD SEGÚN MINEDU (DECRETO
VICEMINISTERIAL 017-2015)
CORRECTO INCORRECTO

MOBILIARIO

CIRCULACIONES

SEGURIDAD

ACCESIBILIDAD

CONSIDERACIONES MEDIOMBIENTALES

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

GRAFICO N° 01

Fuente: elaboración propia

 Conclusiones:

- De acuerdo a lo que muestran los porcentajes en cuanto al cumplimiento del


Decreto Viceministerial la Biblioteca Central se encuentra carente de condiciones
adecuadas u optimas en los indicadores de seguridad y accesibilidad. Por lo tanto, se
debe actuar para subsanar dichas deficiencias que fueron observadas a detalle en la
FICHA TECNICA.

 Recomendaciones:

- Reubicación de la puerta hacia el sentido de evacuación y colocación de un sistema


antipánico.

- Reemplazo de losetas rotas o dañadas.

- Reubicación de bodega y servicio de fotocopiadoras ara dejar libre la ruta de


evacuación.

- Colocar, reemplazar señalética faltante o de estado.

- Mantenimiento al acabado de enchape dentro de toda la biblioteca.

- Colocación de rampas para el acceso de personas discapacitadas y adultos mayores


en la puerta principal de acceso.

- Implementación de un sistema de drenaje pluvial adecuado en los paños de los


techos de toda la biblioteca Central.
- Mantenimiento o reemplazo de luminarias defectuosas o atrofiadas dentro de toda
la biblioteca.

CONDICIONES FUNCION Y SEGURIDAD SEGÚN ITSE DE DETALLE (CENEPRED)


CORRECTO INCORRECTO

PROTECCION CONTRA INCENDIOS Y SEGURIDAD HUMANA

ARQUITECTURA

INSTALACIONES ELECTRICAS

INSTALACIONES SANITARIAS

ESTRUCTURAS

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%100%

GRAFICO N° 02

Fuente: elaboración propia

 Conclusiones:

-De acuerdo a lo que muestran los porcentajes en cuanto al cumplimiento de los


estándares de seguridad la Biblioteca Central se encuentra carente en las
condiciones de protección contra incendios y seguridad humana cumpliendo
solamente con un requisito.

 Recomendaciones:

- Colocar identificación a tablero y actualizar directorio de circuitos impreso (legible,


letra de imprenta). CNE-U 020.

- Dar mantenimiento al tablero eléctrico y protegerlo o hermetizarlo de la


intemperie, humedad y polvo

- Reemplazar mandil que cubra todas las partes energizadas (alambres o cables)
expuestas.

- Colocar tapa en espacios de reserva de los tableros. CNE-U 070.

- Retirar los obstáculos alrededor del tablero, dejando un metro de espacio libre
frente a las partes accesibles del tablero y con piso antideslizante. CNE-U 020
- Actualizar el (los) diagrama(s) unifilar(es). RNE GE.020

- Proteger los conductores eléctricos con tubos o canaletas de PVC. CNE-U 070.

- Reemplazar los cables mellizos en instalaciones fijas o permanentes de alumbrado


y/o tomacorriente por conductores aprobados. CNE-U30.

- Reemplazar con cables y conductores eléctricos que sean no propagadores de la


llama a las conexiones con cable mellizo. Adicionalmente para locales de pública
concurrencia como la biblioteca deben ser del tipo no propagador del incendio, con
baja emisión de humos, libre de halógenos y ácidos corrosivos. CNE-U 010

- Ejecutar empalmes en cajas de paso y aislar empalmes utilizando cintas aislantes o


conectores. CNE-U 070.

- Reemplazar o fijar las tapas de tomacorrientes que presentan rajaduras o están


rotas. CNE- U 170.

- Instalar pantalla protectora y colocar cintillos de seguridad a los fluorescentes


rectos. CNE- U 020.

- Reemplazar fluorescentes quemados atrofiados.

- Fijar y reemplazar las tapas de los interruptores deterioradas. CNE- U 170.

- Presentar plano de distribución actualizado y según realidad inspeccionada firmado


por arquitecto habilitado. RNE GE 020.

- Presentar plano de señalización y/o evacuación actualizado y según realidad


inspeccionada firmado por arquitecto habilitado. RNE GE 020.

- Ampliar y/o acondicionar el ancho de los medios de evacuación según resultado del
cuadro adjunto. RNE A.130

- Exhibir en lugar visible el cartel de aforo total y en cada ambiente de reunión. RNE
A.130

- Acondicionar la accesibilidad para personas con discapacidad y/o adultos mayores


mediante un medio fijo o móvil (rampa, salva escalera, elevador o similar)

- Cambiar el giro /adecuar la puerta a giro libre y/o instalar dispositivo de fácil
apertura en puerta ubicadas en las rutas de evacuación en sentido del flujo de los
evacuantes. RNE A.130.

- Instalar barra antipánico en puertas de salida


- Colocar en puertas/mamparas/paneles de vidrio, bandas señalizadoras entre 0.90
m y 1.20m de altura o colocar elemento de identificación en las mismas ubicadas.
RNE A.020 art 19

- Instalar puertas corta fuego de resistencia de 10 a 12 minutos.

- Presentar certificación de fabricante y/o proveedor autorizado de resistencia al


fuego de los marcos, puertas y accesorios de evacuación en base al riesgo, tipo, uso
y altura de la edificación. RNE A.130

- Presentar declaración jurada de resistencia al fuego de la puerta en caso de


edificaciones anteriores a junio de 2006 firmada por el propietario de la edificación.
RNE A.130

- Colocación de un sistema de luces de emergencia con su respectivo circuito


independiente en el tablero general o de manera independiente apartada con una
llave termomagnética con su respectiva protección.

- Colocación de señalización luminosa sobre el dintel del vano de las salidas de


emergencia.

- La biblioteca no cuenta con un sistema de detección y alarma contraincendios


centralizado. Esta deberá ser instalada y presentar una constancia de operatividad y
mantenimiento firmada por empresa, Ing. Electricista, mecánico electricista, o
electrónico habilitado.

- Ubicar los extintores en el lugar asignado en el plano de señalización y actualizar el


plano.

- Colocar a cada extintor su respectivo número de identificación.

- Colocar un extintor de tipo C (riesgo eléctrico) en sala de Computo.

- Retiro de acabado de lana de vidrio en todo el techo de la biblioteca central por ser
un agente cancerígeno.

1.2. Biblioteca De la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación.

GRAFICO N° 03
CONDICIONES FUNCION Y SEGURIDAD SEGÚN MINEDU (DECRETO
VICEMINISTERIAL 017-2015)
CORRECTO INCORRECTO

MOBILIARIO

CIRCULACIONES

SEGURIDAD

ACCESIBILIDAD

CONSIDERACIONES MEDIOMBIENTALES

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: elaboración propia


 Conclusiones:

- De acuerdo a lo que muestran los porcentajes en cuanto al cumplimiento del


Decreto Viceministerial la Biblioteca de la Facultad de Educ. y CC.CC. se encuentra
carente de condiciones adecuadas u optimas en los indicadores de seguridad y
accesibilidad. Por lo tanto, se debe actuar para subsanar dichas deficiencias que
fueron observadas a detalle en la FICHA TECNICA.

 Recomendaciones:

- Reubicación de la puerta hacia el sentido de evacuación y colocación de un sistema


antipánico.
- Reemplazo de losetas rotas o dañadas.
- Colocar, reemplazar señalética faltante o en mal estado.
- Colocación de extintores en la Sala de lectura y de tipo C en área de las
computadoras.
- Mantenimiento o reemplazo de luminarias defectuosas o atrofiadas dentro de toda
la biblioteca.
- Instalación de pasamanos a los costados de las rampas para ingreso de
discapacitados. Y adultos mayores.
- Implementación de cerraduras aptas para discapacitados.
- Colocación de un sistema de luces de emergencia con su respectivo circuito
independiente en el tablero general o de manera independiente apartada con una
llave termomagnética con su respectiva protección.

CONDICIONES FUNCION Y SEGURIDAD SEGÚN ITSE DE DETALLE (CENEPRED)


CORRECTO INCORRECTO

PROTECCION CONTRA INCENDIOS Y SEGURIDAD HUMANA

ARQUITECTURA

INSTALACIONES ELECTRICAS

INSTALACIONES SANITARIAS

ESTRUCTURAS

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%100%

GRAFICO N° 04
Fuente: elaboración propia
 Conclusiones:

-De acuerdo a lo que muestran los porcentajes en cuanto al cumplimiento de los


estándares de seguridad la Biblioteca se encuentra carente en todos sus elementos
no estructurales siendo más grave las condiciones de protección contra incendios y
seguridad humana.

 Recomendaciones:

- Reparar y reforzar bases de muros dañados por humedad.

- Colocación de un sistema de luces de emergencia con su respectivo circuito


independiente en el tablero general o de manera independiente apartada con una
llave termomagnética con su respectiva protección.

- Colocar identificación a tablero y actualizar directorio de circuitos impreso (legible,


letra de imprenta). CNE-U 020.
- Dar mantenimiento al tablero eléctrico y protegerlo o hermetizarlo de la
intemperie, humedad y polvo.

- Reemplazar mandil que cubra todas las partes energizadas (alambres o cables)
expuestas.

- Colocar tapa en espacios de reserva de los tableros. CNE-U 070.

- Instalar o caja de material termorresistente o metálica a llave termomagnética del


patio de lectura. de ser metálica conectar a tierra.

- Proteger los conductores eléctricos con tubos o canaletas de PVC. CNE-U 070

- Ejecutar empalmes en cajas de paso y aislar empalmes utilizando cintas aislantes o


conectores. CNE-U 070.

- Reemplazar o fijar las tapas de tomacorrientes que presentan rajaduras o estan


rotas. CNE- U 170.

- Instalar pantalla protectora y colocar cintillos de seguridad a los fluorescentes


rectos. CNE- U 020.

- Reemplazar fluorescentes quemados atrofiados.

- Fijar y reemplazar las tapas de los interruptores deterioradas. CNE- U 170.

- Presentar plano de distribucion actualizado y según realidad inspeccionada firmado


por arquitecto habilitado. RNE GE 020.

- Ampliar y/o acondicionar el ancho de los medios de evacuación según resultado del
cuadro adjunto. RNE A.130

- Exhibir en lugar visible el cartel de aforo total y en cada ambiente de reunión. RNE
A.130

- Colocar en puertas/mamparas/paneles de vidrio, bandas señalizadoras entre 0.90


m y 1.20m de altura o colocar elemento de identificación en las mismas ubicadas.
RNE A.020 art 19.

- Fijar, resanar y/o reemplazar, pisos deteriorados.

- Fijar, reemplazar y/o dar mantenimiento a la carpintería deteriorada o de


instalación insegura. RNE GE.040 .
- Colocación de un sistema de luces de emergencia con su respectivo circuito
independiente en el tablero general o de manera independiente apartada con una
llave termomagnética con su respectiva protección.

- Colocación de señalización luminosa sobre el dintel del vano de las salidas de


emergencia.

- La biblioteca no cuenta con un sistema de detección y alarma de incendios


centralizado. Esta deberá ser instalada y presentar una constancia de operatividad y
mantenimiento firmada por empresa, Ing. Electricista, mecánico electricista, o
electrónico habilitado.

- Instalar extintores acordes al tipo de riesgo existente en el local, a la cantidad de


material combustible y de material inflamable. considerar máxima área a proteger,
capacidad de extinción y distancia de recorrido hacia el extintor.

- Presentar un sustento técnico de la distribución de extintores a cargo de empresa


o profesional calificado.

- Instalar extintor para fuegos clase C (aparatos electrificados) en ambiente donde


se encuentran las computadoras. RNE A-130 Art. 165.

- Ejecutar PLAN DE SEGURIDAD EN LA BIBLIOTECA.

1.3. Biblioteca De la Facultad de Ciencias Económicas:

GRAFICO N° 05

CONDICIONES FUNCION Y SEGURIDAD SEGÚN MINEDU (DECRETO


VICEMINISTERIAL 017-2015)
CORRECTO INCORRECTO

MOBILIARIO

CIRCULACIONES

SEGURIDAD

ACCESIBILIDAD

CONSIDERACIONES MEDIOMBIENTALES

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Fuente: elaboración propia

 Conclusiones:

- De acuerdo a lo que muestran los porcentajes en cuanto al cumplimiento del


Decreto Viceministerial la Biblioteca de la Facultad de CC.EE. se encuentra carente
de condiciones adecuadas u optimas en los indicadores de seguridad y accesibilidad.
Por lo tanto, se debe actuar para subsanar dichas deficiencias que fueron
observadas a detalle en la FICHA TECNICA.

 Recomendaciones:

- Reubicación de la puerta hacia el sentido de evacuación y colocación de un sistema


antipánico.
- Reemplazo de enchape de piso a lectura antideslizante.
- Implementación de cerraduras aptas para el fácil uso de discapacitados.
- Cambiar el giro /adecuar la puerta a giro libre y/o instalar dispositivo de facil
apertura en puerta ubicadas en las rutas de evacuación en sentido del flujo de los
evacuantes. RNE A.130.
- Demoler bloques de concreto en el piso y reubicar tomacorrientes para las
computadoras.
- Reemplazar y colocar señales de evacuación y SALIDAS, señales contraincendios y
extintores.
- Colocación de un sistema de luces de emergencia con su respectivo circuito
independiente en el tablero general o de manera independiente apartada con una
llave termomagnética con su respectiva protección.
CONDICIONES FUNCION Y SEGURIDAD SEGÚN ITSE DE DETALLE (CENEPRED)
CORRECTO INCORRECTO

PROTECCION CONTRA INCENDIOS Y SEGURIDAD HUMANA

ARQUITECTURA

INSTALACIONES ELECTRICAS

INSTALACIONES SANITARIAS

ESTRUCTURAS

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%100%

GRAFICO N° 06
Fuente: elaboración propia

 Conclusiones:

-De acuerdo a lo que muestran los porcentajes en cuanto al cumplimiento de los


estándares de seguridad la Biblioteca se encuentra carente en todos sus elementos
no estructurales siendo más grave las condiciones de protección contra incendios y
seguridad humana por lo que se debe obligatoriamente actuar con las
recomendaciones adjuntadas en las fichas técnicas.

 Recomendaciones:

- Intercambio de grifería o manteamiento para subsanar la fuga por goteo.

- Colocación de un sistema de luces de emergencia con su respectivo circuito independiente


en el tablero general o de manera independiente apartada con una llave termomagnética
con su respectiva protección.

- Colocar identificación a tablero y actualizar directorio de circuitos impreso (legible, letra de


imprenta). CNE-U 020.

- Reemplazar mandil que cubra todas las partes energizadas (alambres o cables) expuestas.

- Colocar tapa en espacios de reserva de los tableros. CNE-U 070.

- Ejecutar empalmes en cajas de paso y aislar empalmes utilizando cintas aislantes o


conectores. CNE-U 070.
- Presentar plano de distribución actualizado y según realidad inspeccionada firmado por
arquitecto habilitado. RNE GE 020.

- Ampliar y/o acondicionar el ancho de los medios de evacuación según resultado del cuadro
adjunto. RNE A.130.

- Exhibir en lugar visible el cartel de aforo total y en cada ambiente de reunión. RNE A.130

- Colocar en puertas/mamparas/paneles de vidrio, bandas señalizadoras entre 0.90 m y


1.20m de altura o colocar elemento de identificación en las mismas ubicadas. RNE A.020
art 19.

- Cambiar el giro /adecuar la puerta a giro libre y/o instalar dispositivo de fácil apertura en
puerta ubicadas en las rutas de evacuación en sentido del flujo de los evacuantes. RNE A.130

- Colocación de un sistema de luces de emergencia con su respectivo circuito independiente


en el tablero general o de manera independiente apartada con una llave termomagnética
con su respectiva protección.

- Colocación de señalización luminosa sobre el dintel del vano de las salidas de emergencia.

- La biblioteca no cuenta con un sistema de detección y alarma de incendios centralizado.


Esta deberá ser instalada y presentar una constancia de operatividad y mantenimiento
firmada por empresa, Ing. Electricista, mecánico electricista, o electrónico habilitado.

- Instalar extintores acordes al tipo de riesgo existente en el local, a la cantidad de material


combustible y de material inflamable. Considerar máxima área a proteger, capacidad de
extinción y distancia de recorrido hacia el extintor.

- Presentar un sustento técnico de la distribución de extintores a cargo de empresa o


profesional calificado.

- Instalar extintor para fuegos clase C (aparatos electrificados) en ambiente donde se


encuentran las computadoras. RNE A-130 Art. 165.

- Ejecutar PLAN DE SEGURIDAD EN LA BIBLIOTECA.


5 DESARROLLO DEL PROYECTO – ELABORACIÓN DEL
CONTENIDO DE LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS EN
SEGURIDAD PARA LAS BIBLIOTECAS CENTRAL,
EDUACION Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA
UNT
6 CONCLUSIONES

La (ITSE) inspección técnica de seguridad en Edificaciones en este caso de las BIBLIOTECA


CENTRAL, BIBLIOTECA DE EDUCACION CC.SS. Y LA BIBLIOTECA DE CIENCIAS ECONOMICAS,
es un requisito indispensable para el licenciamiento de la Universidad Nacional de Trujillo,
que debe brindar las condiciones básicas en el parámetro de infraestructura para la
enseñanza de nivel superior.

No contar con un Plan de Seguridad de Defensa Civil en las bibliotecas, aumenta el grado de
vulnerabilidad frente a emergencias, a tal medida que se pueda lamentar vidas humanas.

La falta de conformación del Comité de Defensa Civil en cada Biblioteca, influye


directamente en la prevención, durante y después de una emergencia. Debido a que, el
personal por sí solo no tendría la capacidad organizativa de lograr evacuar a los usuarios
hacia zonas seguras y salvaguardar la vida humana.

Las dimensiones mínimas de los pasillos y la inclusión de rampas de acuerdo al RNE par
acceso influye para una adecuada evacuación integral tanto de personas con discapacidad.

La distribución del mobiliario y/o no contar señalización en las BIBLIOTECAS a la que


concurre la población estudiantil para actividades académicas influye directamente en una
mala evacuación de estos en caso de emergencia.

CONCLUSIONES

 Con la culminación del presente trabajo hemos logrado diseñar un Plan de


Seguridad para la BIBLIOTECA CENTRAL,BIBLIOTECA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y
LA BIBLIOTECA DE EDUCACION, a fin de dar cumplimiento a las exigencias de la
normatividad vigente, además con el presente Plan se estaría logrando establecer
los lineamientos necesarios: implementar estándares, procedimientos de trabajo,
registros, etc. para el mejor control de las actividades y que éstas sean realizadas de
acuerdo al diseño y estructura del Plan. Todo ello para poder contar con cada
biblioteca, organizada y preparada para enfrentar en forma efectiva los peligros y
emergencias que se puedan producir en las bibliotecas antes mencionadas.

 El Plan de Seguridad, nos permite conseguir que se preste una mayor atención al
lugar de trabajo y a los peligros que lo rodean, además esto significa una mejora en
la productividad y en la seguridad de la comunidad universitaria. Además, El Plan de
Seguridad al considerar las situaciones por emergencias a presentarse, permitirá
minimizar las consecuencias que pueden ocasionar los desastres naturales y los
incendios. De tal manera que el personal pueda actuar en casos de emergencia en
forma ordenada y eficiente.

 El Plan de Seguridad define una estructura organizacional exigida por INDECI, la cual
permitirá tener Brigadas organizadas, las cuales actuaran en respuesta a las
condiciones, características y riesgos presentes en las emergencias.

 La función del Decano en el esfuerzo de administrar la seguridad es sin duda alguna,


el camino por el cual se puede llegar al éxito o al fracaso, es por ello que se definen
claramente las responsabilidades para la implementación del Plan y es importante el
compromiso de ellos a través de las Políticas que se establezcan, involucrándose y
haciendo que el mensaje llegue a toda la organización a través de la línea de mando.

RECOMENDACIONES

 La formación CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DE TRUJILLO (COEUNT) deberá ubicarse de manera estratégica, para
que permita comunicar a toda la población universitaria ante la presencia de un
siniestro.
 Redistribución de mobiliario en los ambientes que sobrepasan el aforo máximo
permitido de acuerdo al aforo calculado en nuestro estudio de cada biblioteca para
garantizar una mayor seguridad al momento de evacuación de una emergencia; y
cumpliendo así las distancias mínimas entre mobiliario según MINEDU-COBUN

 El jefe de seguridad, Evacuación y Apoyo Técnico, elaborará listados de chequeos


con las que comprobarán, una vez al mes, las condiciones de la edificación y de sus
instalaciones que les permitirán cumplir con eficacia sus respectivas actuaciones en
caso de emergencia.

 Los comités formados en el plan de seguridad (autoridades de la facultad), deberán


seguir a pie de la letra lo que estipula los planes y seguir con las acciones
pertinentes de acuerdo al tipo de emergencia que se pueda suscitar en las
bibliotecas estudiadas. Además, el comité programará actividades y en cada una de
las reuniones analizará sus avances.

 Capacitación en Equipos Contra Incendio: Los programas de protección contra


incendios consideran la importancia de la prevención de incendios por encima de
cualquier cosa. Pero hay casos en que el infortunado se produce incluso con la
prevención máxima. Por lo tanto, es fundamental que los establecimientos
conozcan acerca de:

o Equipo contra incendios adecuado en cada área de trabajo


o Diseño de estructuras propensas a riegos en el establecimiento.
o Mantenimiento de los extintores de incendios.

 Simulacros

o Es el entrenamiento de los equipos en las funciones previstas en el plan


de emergencia.
o Se detectan posibles circunstancias no tenidas en cuenta en el plan de
emergencia, o anomalías en el desarrollo de las funciones a realizar.
o Se comprueba el correcto funcionamiento de los medios existentes, los
de extinción, alarma, comunicaciones y plan de evacuación.
o Además, se miden los tiempos y la intervención de los equipos en la
forma más real posible.

 Se deberá colocar en la parte de ingreso de cada BIBLIOTECA, el Plano de


Señalización y Evacuación, a fin de informar al usuario sobre la identificación de
zonas seguras, ubicación de extintores y salidas de emergencias en caso de siniestro
o sismo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

350.043-1, N. T. (2011). EXTINTORES PORTÁTILES. Lima.

399.010-1, N. T. (2004). SEÑALES DE SEGURIDAD. Lima: Comisión de


Reglamentos

Técnicos y Comerciales-INDECOPI.

Cabada, C. V. (2014). Remodelación del Teatro Municipal de Trujillo.


CONSTRUCTIVO, 102-

114.

CENEPRED. (2008). Manual para la ejecución de Inspecciones técnicas


de seguridad en defensa civil. Lima.

CENEPRED. (10 de Agosto de 2017). Centro Nacional de Estimación,


Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres. Obtenido de
http://www.cenepred.gob.pe/web/que-es-cenepred/

CGBVP. (27 de Agosto de 2017). Cuerpo General de Bomberos del Perú -


Comando Nacional.

Obtenido de http://www.bomberosperu.gob.pe/portal/net_principal.aspx

INDECI. (2004). Norma técnica peruana NTP 399.010-1 2004. Lima.


INDECI. (s.f.). Portal de Indeci_Normas Legales. Obtenido de
https://www.indeci.gob.pe/aten_desat/brigadas.html

Matos, J. M. (07 de Septiembre de 2006). El gran incendio del Teatro


Municipal de Trujillo. El reportero de la Historia.

Matos, J. M. (07 de septiembre de 2006). El reportero de la Historia.


Obtenido de
http://www.reporterodelahistoria.com/2006/09/cronica-ayer-trujillo-
hoy-chiclayo-el.html

Ministerio de Vivienda, C. y. (2014). Reglamento Nacional de Edificaciones. Lima.

Saneamiento, M. d. (2014). Reglamento Nacional de Edificaciones. Lima: Grupo


Universitario

S.A.C.

SINADECI. (2010). Terminología de Defensa Civil. Instituto Nacional de


Defensa Civil. Lima: RAPIMAGEN S.A. Obtenido de
http://bvpad.indeci.gob.pe
ANEXOS

1. ANEXO 1: M APEO DE LOS BIBLIOTECAS NO


CALIFICADOS EN EL CAMPUS UNIVERSITARIO
UNT.

2. ANEXO 2: MAPEO DE LOS AUDITORIOS


CALIFICADOS EN EL CAMPUS UNIVERSITARIO UNT.

3. ANEXO 3: FICHA DE PLANO DE UBICACIÓN

4. ANEXO 4: FICHA DE PLANO DE ARQUITECTURA


(DISTRIBUCIÓN)

5. ANEXO 5: FICHA DE PLANO DE


SEÑALIZACIÓN Y RUTAS DE EVACUACIÓN

6. ANEXO 6: ENCUESTA LIBQUAL+

7. ANEXO 7: MODELO DE INFORME TÉCNICO DE


SEGURIDAD EN EDIFICACIONES – ITSE DE
DETALLE (Anexo 12, CENEPRED)

8. ANEXO 8: CRONOGRAMA DEL PROYECTO

También podría gustarte