Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO DE TOXICOLOGIA SOBRE RELACION DOSIS-EFECTO

Y DOSIS-RESPUESTA.
1- Menciona cual es la diferencia entre efecto y respuesta
El termino respuesta nos indica sobre la incidencia que hay denteo de un efecto mientras
que el termino efecto se refiere a los cambios biológicos que presentamos ante una dosis.
2- ¿Qué es una dosis?
Se usa para especificar la cantidad de una sustancia química administrada, que
generalmente se expresa por la unidad de peso corporal.
3- Las dosis en los órganos y tejidos que interesas se pueden estimar a base
de:
-La dosis administrada o ingesta
-La medición de las concentraciones en muestras tisulares y orgánicas
-La medición de concentraciones excretas o aire exhalado.
4- Lesión bioquímica
Cambio o efecto bioquímico que directamente preceden al cambio o disfunción
patológicos.
5- ¿Según el Task Group on Metal Accumulation y el Task Group on Metal
Toxcity como se define la concentración critica a nivel de la celula?
La concentración critica a nivel de la celula es la concentración (de un metal) en la cual se
producen cambios funcionales indeseables (adversos), reversibles o irreversibles.
6- ¿A que nos referimos cuando hablamos de DL50?
Se refiere a la dosis que previsiblemente causara una respuesta de 50% en una población
en la que se ensaya el efecto letal de una sustancia química. Dosis Letal en un 50%
(DL50).
7- ¿Es un indicador útil de la dosis solo cuando se relaciona de manera
definida con la concentración en el emplazamiento o emplazamiento de
acción?
Concentración sanguínea de una sustancia química
8- Demuestran la relación entre la dosis y la magnitud de un efecto graduado,
en un individuo o población, estas adoptan distintas formas
Las curvas dosis-efecto
9- ¿Qué son las curvas dosis-respuesta?
Nos referimos a dosis-respuesta a la relación que existe entre la dosis y la proporción de
personas que responden son un efecto cuántico.
10- ¿Que es el efecto “no estocásticos” y estocásticos”?
Los no estocásticos Son aquellos en los cuales la gravedad del efecto varía según la
dosis y los estocásticos son aquellos es los cuales se consideran función de la dosis la
probabilidad de ocurrencia, mas que su gravedad.
11- Menciona algún ejemplo de estocásticos
Los efectos hereditarios y la carcinogénesis inducida por radiación estos se consideran
estocásticos.
12- ¿es aquel cuto daño produce la máxima lesión en el individuo?
Órgano critico
13- ¿Defina que es una concentración critica en órganos?
Se define como la concentración media en el órgano en el momento en que cualquiera de
sus células llega a la concentración critica
14- ¿Qué nos dice la regla de Heber?
Nos dice que el producto de la concentración y el tiempo es una intensidad constante de
efecto en determinados gases.
15- ¿Qué nos dice la ley de acción de masa?
1.que una molecula de la sustancia quimica se liga recersiblemente con un
emplazamiento receptor.
2. que el efecto (E) es directamente proporcional a la fracción del total de receptores
ligados por la sustancia quimica.
3. que la cantidad de sustancia quimica ligada es muy pequeña en comparación con la
concetracion total o dosis (D).
16- escribe cual es la ecuación de la Ley de acción de masa
E= K1 D1/(K2+K1D)
17- ¿ es una expresión curvilínea comúnmente observada en algunas relaciones
dosis-efecto y en la mayor parte de las relaciones dosis-respuesta?
Curva sigmoidea o en forma de S.
Áreas de la toxicología relacionadas con QFB
La toxicología se ocupa de los efectos sdversos a la salud causados por agentes
químicos ya sean físicos o biológicos en los organismos vivos.
Dentro de la toxicología también existe un peligro y un riesgo, podemos identificar el papel
importante para el estudio y describir las dosis que causan en un momento dado. El QFB
se involucra mucho yaque juega un papel importante para el estudio y la descripción de
lad dosis que causan toxicidad.
Algunas de las áreas dentro de la toxicidad podemos encontrar:
 Forense: el Q.F.B. interviene para saber la causa de la muerte si hubo algún
envenenamiento, intoxicación o alguna sobredosis.
 Alimentaria: identifica sustancias químicas como los xenobióticos.
 Clínica: ayuda al medico a identificar el agente causante de la toxicidad de algún
medicamento.
 Ambiental: el QFB es conocedor sobre las sustancias químicas o gases nocivos
para la salud.

También podría gustarte