Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA

Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y


contenidos digitales.

Integrante:
Yisleidy Carrillo
V- 30.082.204

San Joaquín de Turmero, Marzo 2021


Introducción

El internet es aquel conjunto de computadoras o aparatos tecnológicos


que se encuentran conectados desde cualquier parte del mundo. En la
actualidad, se trata del principal medio usado para la obtención de información
gracias a las diversas herramientas didácticas y recreativas que coloca a muy
fácil alcance, puesto que, cualquier persona con acceso a las redes del
internet, tiene ante sus ojos una infinidad de posibilidades informáticas,
facilitando asi la obtención de conocimiento de cualquier tipo y de igual forma,
la distribución de este sin ningún tipo de límites. El internet permite la
presentación de todo tipo de información ya sea a través de textos, imágenes,
audios o videos, volviéndose desde su nacimiento una gran e innovadora
tecnología que se puede disfrutar de manera individual o grupal. Este puede
ser usado para cosas tan básicas de nuestro día a día como enviar algún
mensaje, consultar nuestras redes sociales, verificar cual será el pronóstico
climático del día o semana, como también para buscar información sobre algún
tema de interés actual, o reforzar los conocimientos que ya se tengan sobre
este, todo a la distancia de un simple clic.

Dicha red global es utilizada por personas que quieren publicar trabajos,
compartir ideas o quejas y facilitar información a otros individuos, es por ello
que para lograr el establecimiento de un buen funcionamiento del internet,
este ha ido incorporando diversas herramientas que facilitan su uso y que
permiten mayor dinamismo al momento de utilizar, además de contar cada día
con más navegadores web disponibles que pueden ser consultados por los
individuos, es por ello que resulta pertinente aclarar a lo largo de este texto
informativo algunas de estas herramientas, asi como también los principales
navegadores en línea y opinar un poco respecto a la veracidad que pueden
tener al ser páginas de dominio público, todo con el propósito de informarnos
más sobre algo tan común e indispensable para muchos actualmente.
El internet

Hoy en día, el internet cuenta con infinitas opciones de uso, esta es una
red global que desde su creación se ha visto pasar por numerosas
modificaciones con el fin de optimizar su alcance, y al ser una red en evolución
constante, se conoce que esta ha ido implementando cada vez más y más
recursos que facilitan su uso, destacando entonces las herramientas de
búsqueda de información en internet, que tal y como su nombre lo dice, se
trata de aquellas herramientas en línea que nacieron con el fin de lograr que
los usuarios puedan acceder o localizar la información necesaria de manera
más específica, rápida e interactiva, resaltando entonces los siguientes
recursos de este tipo usados con mayor frecuencia al momento de realizar
búsquedas de datos:

 Motores de búsqueda: Se refiere a aquellos sistemas que facilitan el flujo


de búsqueda de información en línea, estos poseen páginas registradas o
índices de sitios propios. Además, cuentan con políticas organizacionales
y presentación de resultados particular. El ejemplo más común de este tipo
de herramienta es Google.

 Directorios temáticos: Son grupos ordenados propiamente de páginas o


sitios web, suelen ser apoyados por asociaciones investigativas o
educativas y utilizan algoritmos sencillos. Un ejemplo claro es Yahoo!

 Metabuscadores: Comúnmente conocidos como "buscadores en


buscadores" son aquel tipo de herramienta utilizada la realizar consultas
en distintos motores de búsqueda de maneta simultánea. Estos no poseen
una base de datos propia, por ende, utilizan las bases de otros buscadores.
Un ejemplo de estos puede ser, Metacrawler
De igual forma, para el mejoramiento de estas, se han establecido
estrategias ideales para la búsqueda de información a través de los
navegadores disponibles en línea, que son aquellas aplicaciones o programas
que nos dan acceso a la Web por medio de la interpretación de distintos
archivos o sitios ya existentes, como lo es la formulación de preguntas precisas
y concretas que se ajusten o acoplen de manera más efectiva a los filtros de
búsqueda que se consiguen en internet, mejorando entonces los resultados
de los mismos. Otra estrategia valida es la utilización no solo de un buscador,
sino de varios, para asi poder visualizar todas las versiones existentes de un
mismo tema, aportando asi más puntos de vista que permitan la ampliación
del rango de búsqueda y mejoren la información recopilada por estos. Del
mismo modo, la web también ofrece operadores lógicos como el AND y OR
que contribuyen a la obtención de buenos resultados. Otra táctica que se
puede usar es emplear diferentes sinónimos, reestructurando el tema o
buscándolo con palabras de otros idiomas para asi extender tanto como sean
posible los resultados de búsqueda, añadiendo más información necesaria
para desarrollar los temas de búsqueda, además, también es bueno consultar
las fuentes de ayuda que se expresan en el buscador, para establecer y
aprender nuevos comandos y operadores que se pueden utilizar de forma
clave para encontrar mejores datos y beneficiarse más de ellos.

Análogamente, también hay personas que recomiendan aplicar tipos de


búsqueda específicos, como lo es la búsqueda navegacional, en las que se
investiga en relación a alguna página en particular, la búsqueda comercial,
que se utiliza al momento de querer hacer alguna transacción mediante la
indagación de algún servicio en especial, la búsqueda de acción, que se
centra en el guardado de información de interés que puede ser usada
posteriormente, la búsqueda pre-compra, que de forma resumida se trata del
reconocimiento de intereses que crean los navegadores para facilitar los
resultado, comparando búsquedas anteriores, y por último, la búsqueda
informacional, que es cuando el navegador acopla su estructura a lo que se
está consultando, permitiendo mayor visibilidad de la información.

Ahora bien, también es importante reconocer que los navegadores y los


motores de búsqueda, a pesar de que comúnmente se piensa que son lo
mismo, cuentan con muchas diferencias que los distinguen entre ellos, para
empezar, los navegadores, tal y como se mencionó antes, son programas que
suelen ser instalados en una computadora, o que ya se incluyen en la
configuración de algún otro aparato electrónico, por su parte, los motores de
búsqueda necesitan de alguna dirección de URL para su acceso, como lo es
por ejemplo google (http://www.google.com). Los navegadores, al ser
programas instalados, pueden perderse con facilidad, ya sea por fallas en la
computadora, o algún virus que impida su funcionamiento, siendo un poco más
vulnerables a pérdidas que los motores de búsqueda, que siempre
permanecen en línea. Los buscadores no pueden funcionar de forma
independiente, y es que sin la existencia de algún navegador, no es posible el
acceso a estos, volviendo entonces dependientes de los navegadores. Se
conoce también que, los navegadores no tienen compatibilidad con todos los
sistemas operacionales, por su parte, los motores de búsqueda no tienen esa
limitante, puesto que son compatibles con todos los navegadores. Los motores
de búsqueda funcionan en base a palabras clave que utilizan para relacionar
con la información en línea, a diferencia de estos, los navegadores establecen
su comunicación con un servidor basado en el protocolo HTTP, solicitando
acceso a archivos HTML. A su vez, algunos de navegadores reconocidos
cuentan con sus propios motores de búsqueda previamente incorporados,
puesto que son creados por las mismas compañías, como lo es Google
Chrome, que tiene el motor de búsqueda google, o también esta Internet
Explorer, que tiene a Bing.

Quedando claros todos los aspectos técnicos que engloban a las redes
del internet actuales mencionados antes, vale la pena decir que, la información
existente en estos es de todo tipo, muchos la llaman infinita, pero eso no niega
que a su vez es muy fácil encontrarse con información que no es del todo
verídica, y que puede afectar entonces los procesos investigativos que
realicemos a modo de estudio o de trabajo. Al ser el internet un área libre, en
la que cualquier persona puede realizar aportaciones, buenas o malas, los
individuos suelen quedar un poco vulnerables ante publicaciones totalmente
erradas, afectando asi la construcción de la opinión propia que se adquiere al
momento de indagar en línea, no obstante es imposible negar que de igual
forma hay muchas personas que redactan grandes trabajos a modo de
contribuir un poco con la información existente sobre algún tema en específico,
siendo por ello que al momento de adentrarse en el mundo del internet se
deben tomar en cuenta todos los pasos correctos a seguir para conseguir esa
información verídica, comparando datos entre varias páginas web, visitando
no solo sitios textuales, sino que también consultando videos en línea,
infografías o cualquier otro medio informativo existente, a modo de poder
determinar de forma correcta cuales son los sitios que realmente muestran la
verdad, y le dan una gran importancia a los temas de búsqueda. Otra opción
válida para tener acceso a información de calidad es la utilización de datos
aportados por páginas web institucionales, bibliotecas digitales, sitios
verificados, creadas por órganos de orden público o, en su defecto, páginas
que usen como fuentes este tipo de sitios institucionales, siempre
relacionándolas con los temas de investigación y confirmando que sean sitios
actualizados que no ofrezcan información antigua u obsoleta.
Conclusión

Con la intención de dar conclusión a todo la información presentada a lo


largo del presente texto, es prudente relucir que, estamos en un mundo
cambiante, en el que día a día se obtiene acceso a nuevas y diferentes
tecnologías que facilitan la vida del ser humano cada vez más y más, y las que
ya existen, se van modificando de igual forma con el pasar del tiempo. El
internet es una de estas, es un conjunto de redes que, mediante la utilización
de diversas herramientas web, como lo son los directorios, motores de
búsqueda, metabuscadores o los usuales navegadores, pretenden ampliar y
facilitar la información con respecto al mundo, dejando claro que existen
muchas versionas por las que podemos conocer un mismo tema. Sabemos
entonces que, estas herramientas pueden ser utilizadas desde cualquier
dispositivo electrónico, computadoras, teléfonos, tabletas, etc., a cualquier
hora y en cualquier parte del mundo en la que nos podamos encontrar,
permitiendo asi consultas a todo momento y facilitando en gran medida la
ejecución de muchas actividades, recreativas o no, a lo largo de nuestra vida.

Hoy en día, la gran extensión que nos presenta el internet nos permite
la presentación de clases en línea, moviliza la información a modo que sea de
mayor alcance, especifica temas de interés público, posibilita la comunicación
y da la oportunidad de expresarnos públicamente, siendo por ello que todos
esos procesos que se encuentran detrás de su correcto funcionamiento
adquieren mayor importancia o relevancia en su ejecución, sin esas
herramientas o estrategias que implementan los navegadores y sitios web
actualmente no podríamos desenvolvernos en línea de una forma tan directa
y rápida, demostrándose que estas son las que vuelven al internet, el internet.
Referencias

 Arias-Robles, F (2014). La credibilidad de los contenidos


informativos en Internet para los ‘nativos digitales. Disponible
en:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64931834012 Consultado
en 2021, Abril 2

 Solé, R (2020). Diferencia entre navegador y buscador – Todo lo


que necesitas saber. Disponible en:
https://hardwaresfera.com/articulos/diferencia-entre-navegador-
buscador/#Diferencia_entre_navegador_y_buscador Consultado en
2021, Abril 1

 Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Diferencias entre Navegador y


Buscador". Disponible en: https://www.ejemplos.co/diferencias-
entre-navegador-y-buscador/ Consultado en 2021, Abril 1

 Rubio, A (2017). 5 tipos de búsqueda que deberías conocer para


mejorar tu estrategia SEO. Disponible en:
https://www.formulaclick.com/5-tipos-busqueda-que-deberias-
conocer-para-mejorar-tu-estrategia-
seo/#Tipos_de_busqueda_para_mejorar_tu_estrategia_SEO
Consultado en 2021, Abril 1

 Espinosa, B (2012). Herramientas de búsqueda. Disponible en:


https://es.slideshare.net/1925taurobautisa/herramientas-de-
busqueda-14742335 Consultado en 2021, Abril 1

 Toda materia: Contenidos escolares (2020) ¿Qué es internet?


Disponible en: https://www.todamateria.com/que-es-internet/
Consultado en 2021, Abril

También podría gustarte