Está en la página 1de 19

PROCESAL III - TP 1

1 Si el Fiscal de Instrucción le recepta declaración al imputado García sin la presencia de su


. abogado defensor, la sanción procesal correspondiente sería:
ninguna de las otras opciones es correcta

la nulidad absoluta de la declaración del imputado

no acarrea sanción procesal alguna

la inadmisibilidad de la declaración de imputado

la nulidad relativa de la declaración del imputado

En el caso de que Juana Gil ratificara los dichos de su amiga Alicia Juárez, instando acción
2
penal en contra de García por el hecho de Abuso sexual con acceso carnal pero luego, por
.
recibir amenazas de muerte del imputado, se arrepintiera:
puede levantar la denuncia formulada, expresando que no quiere que se continúe con la
investigación
el Fiscal de Instrucción debe continuar con la investigación en virtud del carácter de
irretractabilidad de la acción
ninguna de las otras opciones es correcta

el Fiscal de Instrucción debe archivar las actuaciones por no poder proceder


el Fiscal de Instrucción debe cerrar el proceso, dictando el sobreseimiento a favor del
imputado

3
Si nuestro sistema procesal adoptara el paradigma inquisitivo:
.
Se presumiría la culpabilidad de García

Se presumiría la inocencia de García


García sería considerado como objeto del proceso, por lo que no tendría ningún derecho y
estaría obligado a colaborar
La regla sería la libertad de García, aunque excepcionalmente se lo podría privar de la
libertad
Las medidas de coerción que se adopten sobre la libertad del imputado son a titulo
cautelar, y no como pena anticipada.

4 Como garantía procesal bilateral, es decir, que alcanza tanto al imputado García como a la
. víctima Juana Gil, se encuentra:
la imparcialidad del Tribunal

el derecho de defensa

todas las otras opciones son correctas

la garantía del juez natural

la igualdad ante los tribunales


5
Como derivación del derecho de defensa, el imputado García:
.
Todas las otras opciones son correctas
No podrá ser condenado por un hecho distinto de aquel por el cual fue acusado, porque
ese fue el hecho por el cual se defendió
Podrá producir la prueba que considere útil a su defensa

Tendrá derecho a una decisión jurisdiccional motivada, sobre todo si es condenatoria

Podrá prestar declaración cuantas veces lo crea necesario

Si el Fiscal de Instrucción formulara el requerimiento de citación a juicio acusando a García


como autor responsable del delito de Abuso Sexual con acceso carnal y el defensor planteara
6
la nulidad de la requisitoria debido a que se le receptó declaración al imputado en ausencia del
.
defensor, deberá presentarla directamente ante el Juez de Instrucción (Control) por tratarse de
una violación a garantías previstas constitucionalmente.
Verdadero

Falso

7 En virtud del principio de inocencia, no se pueden imponer medidas de coerción personal al


. imputado García si no existe una sentencia que lo declare culpable por el delito cometido
Verdadero

Falso

En caso de que el imputado García considere que quien debe conocer en la causa es la justicia
federal, podría plantear la incompetencia de la justicia provincial, a través de la vía de la
8
declinatoria, planteando la cuestión directamente ante el Fiscal de Instrucción solicitándole
.
declare su incompetencia y remita las actuaciones al Juez de Instrucción Federal que hubiere
correspondido intervenir.
Verdadero

Falso

9
La denuncia formulada por Alicia Juárez:
.
Ninguna de las otras opciones es correcta

Es nula, de nulidad absoluta


Es válida, pero para poder iniciar la investigación –por tratarse de un delito de instancia
privada- deberá ser ratificada por la víctima, quien, al momento de ser citada será
interrogada acerca de la voluntad de instar o no la acción penal en contra de García.
Será inadmisible, por no cumplir con los requisitos de tiempo y forma para ingresar en el
proceso, no produce efectos jurídicos
Es válida para iniciar la investigación penal preparatoria ya que, en virtud del principio de
legalidad, ante la posible comisión de un hecho ilícito el Estado debe actuar en forma
automática e inevitable

10 En relación a la extracción de sangre ordenada por el Fiscal de Instrucción en relación a


. García, éste puede:
Negarse, ya que el imputado -como órgano de prueba-, no puede ser obligado a producir
prueba en su contra.
Negarse, ante lo cual el Fiscal de Instrucción puede obligarlo ya que, en este caso, García
está actuando como objeto de prueba.
Negarse, lo que implicaría una prueba en su contra.

Ninguna de las otras opciones es correcta


Negarse porque no fue ordenada por el Juez de Control, siendo uno de los actos que el
Fiscal no puede disponer sin orden judicial.

Juan Díaz, sacerdote -a quien el imputado García relevó del secreto profesional- tiene la
11 obligación de comparecer y declarar en calidad de testigo, sobre aquello que conoce en
. relación al hecho y que llegó a su conocimiento a través de confesiones o revelaciones
practicadas en razón de su oficio.
Falso

Verdadero

12
En relación a la jurisdicción, en la presente causa:
.
debe intervenir la justicia provincial ya que, una vez que ésta tomó conocimiento del
hecho, no puede recaer bajo la órbita federal
debe intervenir la justicia federal, en base al criterio de personas, ya que García es
funcionario público nacional
debe intervenir la justicia provincial, ya que no resultan afectados intereses de la Nación

ninguna de las otras opciones es correcta


debe intervenir la justicia provincial, por ser la primera que intervino en la investigación
del hecho

En caso de que el Fiscal de Instrucción requiera la citación a juicio de García, quien resulta
13
competente para juzgar por el hecho de abuso sexual con acceso carnal cuya pena es de seis
.
a quince años de reclusión o prisión, es:
el Juez Correccional

el Tribunal Superior de Justicia

el Juez de Instrucción
la Cámara de Acusación

la Cámara del Crimen

14 En caso de que García gozara de privilegios constitucionales, la investigación penal


. preparatoria estaría a cargo:
del Fiscal de Instrucción

del Juez de Instrucción o Control

del Juez de Instrucción Federal

del Fiscal de la Cámara de Acusación

del Juez Correccional

15
Como derivaciones de las garantías que le asisten a García en su calidad de imputado:
.
Su domicilio no podrá ser allanado sin contar con una orden judicial
Se protege la cohesión familiar, ya que otorga la facultad de abstención de prestar
declaración en su contra, al cónyuge, ascendiente, descendiente, hermano o parientes
por consanguinidad hasta el cuarto grado y afinidad hasta el segundo grado
Al momento de prestar declaración como imputado, puede optar por prestar declaración
o abstenerse de hacerlo, pero si declara, debe hacerlo bajo juramento de ley, al igual que
los testigos
Al momento de declarar como imputado, podrá negar el hecho y dar su propia versión
sobre los mismos, pero en éste caso debe aportar los elementos de prueba que
corroboren sus dichos
Se protege la cohesión familiar, ya que prohíbe que el cónyuge, ascendiente,
descendiente, hermano o parientes por consanguinidad hasta el cuarto grado y afinidad
hasta el segundo grado, presten juramento de ley si son citados en calidad de testigos

16
La orden de detención de García, librada por el Fiscal de Instrucción:
.
Es nula porque para ordenar la detención, previamente se debe haber receptado
declaración al imputado
Es nula porque para ordenar la detención se requiere el estado intelectual de
probabilidad
Ninguna de las otras opciones es correcta.
Es válida ya que para ordenar la detención, no se requiere la declaración previa del
imputado
Es válida ya que para ordenar la detención el estado intelectual requerido es el de
motivos bastantes para sospechar.

17 En caso de que el Fiscal de Instrucción advierta que García se encuentra imputado en otro
. hecho de abuso sexual con acceso carnal ocurrido un año antes, cuya investigación –aún en
curso-, se encuentra a cargo de otro Fiscal de Instrucción, por aplicación de la conexión
subjetiva, ¿quién resulta competente?:
el Fiscal del último hecho ocurrido

ninguna de las otras opciones es correcta

el Fiscal del hecho que ocurrió primero en el tiempo


cada Fiscal es competente para la causa que ya se encuentra investigando, ya que no
procede la acumulación de las mismas
el Fiscal que designe el tribunal jerárquicamente superior

18. El delito de abuso sexual con acceso carnal que se investiga en el presente caso:
ninguna de las otras opciones es correcta

es una excepción al principio de oportunidad libre

es una excepción o impedimento relativo al principio de legalidad

es una excepción o impedimento absoluto al principio de legalidad

es una excepción al principio de oportunidad reglada

Si el Fiscal de Instrucción formulara el requerimiento de citación a juicio acusando a García


19 como autor responsable del delito de Abuso Sexual con acceso carnal y el defensor planteará
. la nulidad de la requisitoria debido a que se le receptó declaración al imputado en ausencia
del defensor:
No corresponde la declaración de nulidad ya que la asistencia técnica del imputado en su
declaración, no es un requisito indispensable para su realización
correspondería declarar la nulidad relativa ya que puede ser subsanada receptándole
declaración al imputado nuevamente en presencia del defensor
no correspondería declarar la nulidad ya que el imputado aceptó voluntariamente prestar
declaración en ausencia del defensor
correspondería declarar la nulidad absoluta ya que se encuentra afectada una garantía
constitucional indisponible (derecho de defensa)
correspondería declarar la nulidad absoluta de la acusación, y, en consecuencia de todos
los actos anteriores, contemporáneos o posteriores conexos

Si bien el principio de inocencia que le asiste a García en su calidad de imputado le garantiza


20
que no podrá ser obligado a producir prueba en su contra, en el caso de que García actúe
.
como objeto y no como órgano de prueba:
puede ser obligado a que se le tomen huellas dactilares

puede ser obligado a que se le extraiga sangre

ninguna de las otras opciones es correcta

puede ser obligado a participar en una rueda de reconocimiento de personas

todas las otras opciones son correctas


67.50%

PROCESAL III - TP2

1 La orden de allanamiento librada contra el domicilio de los padres del imputado Sosa es nula,
. pues dicha medida no fue notificada a la defensa del imputado.
Falso

Verdadero
En el caso de que la declaración del testigo Pablo Sosa fuese declarada nula, pues no se le hizo
2
conocer la facultad de abstención de que gozaba, el allanamiento que dio como resultado el
.
secuestro del arma utilizada en el hecho, solo será considerado igualmente válido cuando:
Ninguna de las otras opciones es correcta

Proceda la excepción de la regla de exclusión probatoria de “la prueba ilegal beneficiosa”

Proceda la excepción de la regla de exclusión probatoria de “buena fe”

Proceda la excepción de la regla de exclusión probatoria del “descubrimiento inevitable”

Proceda la excepción de la regla de exclusión probatoria de “la fuente independiente”

3
La declaración del imputado Sosa puede ser considerada:
.
Ninguna de las otras opciones es correcta

Anulable, en tanto puede ser ratificada por el imputado y su abogado defensor

Anulable, ya que fue receptada sin la presencia de un abogado particular


Nula, pues fue receptada en ausencia de abogado defensor del imputado, vulnerando la
garantía de defensa en juicio
Válida, pues fue producto de la libre voluntad del imputado de ejercer su autodefensa
4
En caso de que el defensor del imputado deseara oponerse a la prisión preventiva deberá:
.
Presentar el escrito de oposición por ante el Fiscal que dictó la medida, quien remitirá las
actuaciones de inmediato al Juez de Control para que éste resuelva
Presentar el escrito de oposición por ante el Fiscal que dictó la medida quien, en caso de
mantener su criterio, deberá remitirlo al Juez de Control para que resuelva
Presentar recurso de apelación por ante la Fiscalía de Cámara de apelación
Presentar el escrito de oposición directamente por ante el Juez de Control para que
resuelva
Presentar recurso de apelación ante el Juez Correccional

El imputado no podrá ser obligado a efectuar una reconstrucción del hecho, aún cuando
5
hubiese admitido su participación en el hecho, ya que no está obligado a actuar como órgano
.
de prueba.
Falso

Verdadero

6
El arresto del testigo Pablo Sosa fue dispuesto por el Fiscal:
.
Legalmente, ya que dio haber sido ordenado por el Juez de Control
Legalmente, ya que procedía la aprehensión del imputado por estar cometiendo una delito
flagrante, cual es negarse a prestar declaración cuando la ley lo obliga a declarar
Legalmente, ya que se negaba a prestar declaración
Ilegalmente, toda vez que la ley autoriza al testigo Sosa a abstenerse de declarar en
contra de su hermano, en razón al parentesco
Legalmente, ya que la ley obliga al testigo pariente del imputado a abstenerse de prestar
declaración.

7 En caso de que la defensa del imputado ofreciera como prueba varios testimonios que
. declararían sobre una misma cuestión, el Fiscal de Instrucción podrá:
Denegar esos testimonios pues el imputado ya confesó el hecho

Receptar solo un testimonio, pues versan todos sobre la misma cuestión


Denegar esos testimonios pues son impertinentes y superabundantes

No hacer lugar a ningún testimonio, ya que estos deben exponer solamente en el debate

Receptar esas declaraciones, pues hacen al derecho del imputado

8
El imputado Sosa podía ejercer su autodefensa siempre que:
.
Se encontrara presente en el acto no solo el Fiscal de Instrucción sino también el Juez de
Control para darle garantías
No perjudique la eficacia de su defensa y no obste a la normal sustanciación del proceso

Se hubiese abstenido de declarar

La víctima no se haya constituido en querellante particular

En ningún caso

9 En el caso de que los herederos forzosos de la víctima tuvieran interés en ser parte del
. proceso, a fin de acreditar el hecho y la participación del imputado deberán:
Constituirse en actor civil

Iniciar una querella en contra del imputado


Constituirse en querellante particular en cualquier momento pero antes del dictado de la
sentencia.
Constituirse en querellante particular antes de la clausura de la Investigación penal
preparatoria
Ninguna de las otras opciones es correcta

10. La confesión de Sosa, al momento de ser citado por el Fiscal, es válida:


Porque el Fiscal de Instrucción se encontraba presente en el acto

Porque fue voluntaria

Porque ya había confesado previamente el hecho ante personal policial

Porque fue sincera

Ninguna de las otras opciones es correcta

11 En caso de asumir la defensa del imputado ¿Qué haría frente al dictado de la prisión
. preventiva por parte del Fiscal de instrucción?:
Solicitaría un cese de la prisión preventiva por el tiempo transcurrido desde la detención
y el dictado de la prisión preventiva (3 meses)
Solicitaría el recupero de libertad del imputado
Solicitaría la nulidad de dicha medida de coerción, ya que la declaración del imputado
resulta nula en virtud de no contar en ese momento con un abogado defensor.
Todas las otras opciones son correctas

12 En caso de que el Fiscal temiera que el imputado Sosa, aún detenido, se pudiera comunicar
. con terceras personas y de esa manera poner en riesgo los fines del proceso, podrá:
Solicitar al Jefe del servicio penitenciario que no autorice que el detenido sea visitado por
terceros
Intervenir el teléfono que pudiera usar el imputado
Solicitar al Juez de control la incomunicación del imputado por el término máximo de 48
horas
Ordenar la incomunicación del imputado

Impedir que tenga contacto con persona alguna, aún con su abogado defensor

13 Para poder determinar si el arma utilizada por el imputado era efectivamente la utilizada por
. Sosa en el hecho, el Fiscal deberá ordenar como prueba:
Una pericia balística

Un reconocimiento de objeto por parte del imputado

La reconstrucción del hecho

La declaración de por lo menos dos testigos

Todas las otras opciones son correctas

14 La confesión del imputado Sosa es suficiente para alcanzar la probabilidad requerida para el
. dictado de la prisión preventiva.
Verdadero

Falso

15
El testigo Pablo Sosa, por disposición de la ley, tenía:
.
La obligación de comparecer y de prestar declaración
La obligación de comparecer y el deber de abstenerse de prestar declaración en razón al
parentesco
La obligación de comparecer ante la Fiscalía, pero la facultad de abstenerse de declarar
en función de su relación de parentesco con el imputado.
La facultad de comparecer y la facultad de declarar.
La facultad de comparecer ante el Fiscal, pero en caso de concurrir tenía la obligación de
prestar declaración bajo juramento
16 La detención del imputado fue ordenada en virtud de que las pruebas reunidas hasta ese
. momento, brindaban un estado intelectual de:
Duda sobre la participación del imputado

Sospecha leve sobre la existencia del hecho y participación del imputado

Certeza sobre la existencia del hecho y participación del imputado

Ninguna de las otras opciones es correcta


Motivos bastantes para sospechar la existencia del hecho y la participación del
imputado.

17
En el caso de que la prisión preventiva del imputado Sosa quedase firme, la misma:
.
No podrá durar más de tres meses
Podrá durar hasta que un Fiscal de grado superior al que dictó la medida, ordene la
libertad del imputado
Podrá durar hasta el dictado de la sentencia condenatoria firme, sin importar el tiempo
que transcurra
No podrá durar más de dos años, prorrogable excepcionalmente por uno más en casos
de suma complejidad
Podrá durar hasta que la investigación penal preparatoria quede clausurada

18 El allanamiento practicado en la casa de los padres del imputado podrá ser declarado nulo,
. en virtud de que:
Fue dispuesto sin notificación a la defensa

Fue dispuesto fuera de los casos establecidos por la ley

Fue dispuesto directamente por el Fiscal

Ninguna de las otras opciones es correcta

Fue realizado sin autorización de los moradores

Para ordenar la detención del imputado Sosa, era necesario receptarle previamente
19.
declaración.
Verdadero

Falso

20. La declaración testimonial de Pablo Sosa –hermano del imputado-, debe ser considerada:
Anulable, puesto que puede ser valorada por el Fiscal si no hay oposición de la defensa
Válida, ya que fue prestada bajo juramento

Inadmisible, por no haber sido prestada con control de la defensa

Nula, porque no se le hizo conocer la facultad de abstención

Válida, ya que fue prestada en sede judicial

70.00%

AUTOEVALUACIONES VIDEOS M2

Video 1. Sobre el final del video, mientras la detenida manifestaba


reiteradamente que no tenía nada que ver con la droga secuestrada,
1
. uno de los policías se dirige a ella expresándole que le había comprado
droga con anterioridad al allanamiento practicado. De ello se infiere
que:
el policía era un “testigo de identidad protegida”
el policía era cómplice de la detenida
ninguna de las otras opciones es correcta
el policía era un “arrepentido”
el policía era un “agente encubierto”
Cuenta: 20 de 20

2 Video 1. Para proceder a la detención de una persona se requiere, como estado


.
intelectual, tener motivos bastantes para sospechar que ha participado en la comisión
del delito.
Verdadero

Falso
Cuenta: 20 de 20

3 El allanamiento practicado por empleados judiciales en el domicilio de la


. madre del sospechoso del delito:
es legal, ya que no tenía por finalidad la aplicación de una medida
de coerción, por lo que no resulta necesaria la autorización del
juez
es ilegal, ya que quien se encuentra autorizado para efectivizarlos
es la policía, y no los empleados judiciales
ninguna de las otras opciones es correcta
es legal, ya que si bien no existió orden judicial al respecto, fue
practicada por personal judicial
es ilegal, ya que no se contaba con autorización del juez para
practicarlo
Cuenta: 20 de 20

En el video, el allanamiento practicado en la morada -sin orden judicial- resulta


4
. legítimo, ya que es uno de los casos previstos por la ley procesal para los cuales no
se requiere orden judicial.
Falso

Verdadero
Cuenta: 20 de 20

5 El allanamiento practicado en la morada –aún sin orden judicial- podría


. resultar legítimo:

ninguna de las otras opciones es correcta


si se hubiere efectuado bajo el permiso expreso y voluntario de la
dueña de la vivienda
si al momento de efectuarlo no había nadie en el interior de la
morada
si se hubiera efectuado bajo el permiso, aún prestado tácitamente
por al dueña de la vivienda
si lo hubiera practicado personalmente el Fiscal de Instrucción
Cuenta: 20 de 20
100.00%

AUTOEVALUACIONES LECTURAS M2

El abogado defensor del imputado Raúl N. quiere oponerse a la prisión


1
. preventiva dictada por el Fiscal de Instrucción. ¿Ante quién debe
presentar la oposición y cómo es el trámite?
Ante el Fiscal de Instrucción y si éste mantiene su decisión debe remitirla al
Juez de Control
Ante el Fiscal de Instrucción y resuelve la Cámara de Acusación
Ante el Juez de Control , quien a su vez es quien resuelve
Ante el Fiscal de Instrucción y resuelve el Fiscal General
Ante el Fiscal de Instrucción, quien a su vez resuelve en definitiva
Cuenta: 0 de 10
2. El dictamen pericial del perito oficial es vinculante para el juez:
cuando beneficie a la víctima del hecho
cuando beneficie al imputado
todas las otras opciones son correctas
cuando sea coincidente con el dictamen del perito de control
en ningún caso
Cuenta: 0 de 10

3 Hay más de una opción correcta. El imputado podrá ser obligado a


. actuar como objeto de prueba cuando:
se lo someta a una pericia caligráfica
cuando se le extraiga sangre compulsivamente
cuando se lo someta a un reconocimiento de personas
cuando se ordena la realización de la reconstrucción del hecho
Cuenta: 5 de 10

4. Hay más de una opción correcta. Cesa la calidad de imputado cuando:


por sentencia absolutoria firme
por sentencia condenatoria firme
por la citación a juicio efectuada por el Fiscal
por sentencia de sobreseimiento firme
Cuenta: 6,66666666666667 de 10

5
. El allanamiento podrá proceder sin previa orden judicial:
si voces provenientes de una casa anunciaren que allí se está
cometiendo un delito o de ella pidieran socorro
todas las otras opciones son correctas
cuando se denunciare que personas extrañas han sido vistas
mientras se introducían en un local con indicios manifiestos de ir a
cometer un delito
en caso de que se introduzca en un local algún imputado de delito
grave a quien se persiga para su aprehensión
si por incendio, inundación u otra causa semejante, se hallare
amenazada la vida de los habitantes o la propiedad
Cuenta: 10 de 10
6 Para que el Fiscal de Instrucción pueda dictar la prisión preventiva, es
. necesario que:
se le haya recibido declaración al imputado
que proceda en el caso, alguna de las causales previstas en el inc.
1 y 2 del art. 281 del C.P.P. Cba.
tener probabilidad sobre la existencia del hecho
todas las otras opciones son correctas
tener probabilidad sobre la participación del imputado
Cuenta: 10 de 10

7 El Ministerio Público Fiscal no es un acusador a ultranza, por lo cual deberá buscar la


. verdad objetiva, procurando tanto las pruebas de cargo como las de descargo.
Verdadero

Falso
Cuenta: 10 de 10

8
. Para que el Fiscal pueda ordenar la detención del imputado se requiere:
que exista sospecha leve de que el imputado participó en el hecho
ilícito
que existan motivos bastantes para sospechar que el imputado participó de un
hecho delictivo
que existan elementos de convicción suficiente –probabilidad- de
que el imputado cometió el hecho investigado
ninguna de las otras opciones es correcta
que exista certeza de participación por parte del imputado en el
hecho investigado
Cuenta: 10 de 10

Eugenia F, hija de una victima de un hecho de homicidio culposo,


pretende un resarcimiento económico para cubrir los gastos médicos
9 emergentes del accidente sufrido; por lo que desea constituirse en actor
. civil en el proceso penal. ¿Ante quién y en cuál etapa del proceso debe
presentar la Instancia? ¿En qué momento y ante quién debe presentar
la instancia? Asimismo, ¿quién resuelve sobre su admisibilidad?
deberá presentarla ante el juzgado civil y éste será quien la
remite al Tribunal de juicio
deberá presentarla ante el Tribunal de juicio
deberá presentarla ante el Fiscal de Instrucción, durante la investigación penal
preparatoria y hasta su clausura y será admitida, de corresponder, por el
Tribunal de juicio
deberá presentarla durante la investigación penal preparatoria y
será admitida por el Fiscal de Instrucción
deberá presentarla durante la investigación penal preparatoria
ante el Fiscal de Instrucción y será admitida por el Juzgado de
Control
Cuenta: 0 de 10

10
. La defensa del imputado consiste en:
ofrecer prueba, controlar la prueba ofrecida y alegar sobre el
mérito de la misma

interponer recursos
conocer y contradecir la imputación
todas las otras opciones son correctas
derecho a no defenderse sin que ello sea considerado una
presunción en su contra.

1. En el juicio Correccional, en el caso de que el Fiscal correccional solicite


condena, el Juez, podrá:
ninguna de las otras opciones es correcta
absolver al imputado pero deberá aplicarle una medida de
seguridad
imponer una pena igual o más grave que la solicitada por el Fiscal
imponer una pena mayor que la pedida por el fiscal pero
justificando el motivo
imponer una pena igual o menor a la solicitada por el Fiscal, pero no podrá
imponer una más grave.
Cuenta: 10 de 10

Finalizado el debate, el Presidente del Tribunal se dirige al imputado y le


2
. pregunta “¿después de todo lo visto y escuchado durante el debate
tiene algo más que decir?". Luego de lo cual, el Tribunal:
Dentro de los quince días deberá dictar sentencia
Fija día y hora de audiencia para dictar sentencia
Estudia la prueba producida durante el debate, y solo en caso de
que no haya necesidad de llevar a cabo ninguna prueba, delibera
para dictar sentencia
Inmediatamente pasa a deliberar en sesión secreta para dictar sentencia (dar
el veredicto)
Ninguna de las otras opciones es correcta
Cuenta: 10 de 10

3 En caso de que el Tribunal se encuentre deliberando, podrá disponer de


. la reapertura del debate cuando:
Cuando de la declaración de un testigo surja la necesidad de
receptar declaración a otra persona que fue testigo pero no
declaró en el juicio
Cuando crea conveniente la realización de una pericia
Cuando crea conveniente la declaración de un nuevo testigo
Sea absolutamente necesario para la resolución ampliar una prueba ya
producida en el debate
Cuando sea necesario continuar con el interrogatorio del
imputado
Cuenta: 0 de 10

La diferencia entre el querellante particular que actúa en los delitos de acción pública
4 y el querellante en la acción privada, radica en que si bien ambos pueden ser
. interrogados, el primero declarará bajo juramento de decir verdad, en cambio al
segundo no se le requerirá juramento
Falso
Verdadero
Cuenta: 0 de 10

5 Si el Fiscal de Instrucción requirió la citación a juicio del imputado, y la


. defensa quiere oponerse a dicha resolución, deberá interponer:
recurso de oposición ante el Fiscal de Instrucción, siendo el Juez de Control el
que resolverá
recurso de apelación ante el Fiscal de Instrucción, resolviendo el
Juez de Control
recurso de oposición ante el Fiscal de Instrucción, quien resolverá
de inmediato
recurso de oposición ante el Juez de Control, quien resolverá de
inmediato
recurso de apelación ante el Fiscal de la Cámara de Acusación.
Cuenta: 10 de 10

6. El recurso de apelación procede en contra de:


resoluciones de la Cámara del Crimen
resoluciones del Fiscal de Instrucción
resoluciones del Juez de Instrucción (o Control)
resoluciones del Juez Correccional
resoluciones del Fiscal de Cámara
Cuenta: 10 de 10

7 Hay más de una opción correcta. El recurso de Casación procede en


. contra de
sentencias definitivas (absolutorias o condenatorias) de la Cámara
del Crimen
sentencias de sobreseimiento dictadas por el Juez de Control
sentencias dictadas por la Cámara de Acusación
sentencias definitivas (absolutorias o condenatorias) dictadas por
el Juez Correccional
Cuenta: 5 de 10

8 Hay más de una opción correcta. Los sujetos autorizados para promover
. los incidentes de ejecución son:
el Ministerio Público
los condenados o aquellos sobre los que pesa alguna medida de
seguridad, sea por derecho propio o a través de su defensor
el Tribunal competente de oficio o a petición del órgano administrativo
los condenados o aquellos sobre los que pesa alguna medida de seguridad,
siempre por medio de su defensor
Cuenta: 6,66666666666667 de 10

9
. La sentencia deberá contener:
El voto de los jueces y jurados
La determinación precisa y circunstanciada del hecho que el
Tribunal considere necesario
La parte resolutiva y las firmas de los jueces y jurados
Todas las otras opciones son correctas
La mención del Tribunal y fecha en la que se dictare
Cuenta: 0 de 10

10
. Los incidentes presentan las siguientes características generales:
Son eventuales, ya que no hacen a la naturaleza de la ejecución
penal siendo factible la no producción de ellos
Se promueven a petición de parte o de la autoridad
administrativa
Pueden ser promovidas de oficio cuando las circunstancias así lo
requieran
Debe proveerse a la defensa técnica del imputado.
Todas las otras opciones son correctas
Cuenta: 10 de 10

61.66%

También podría gustarte