Está en la página 1de 8

06 de Febrero de 2021 Informe retos y

oportunidades
personales en la
formación virtual
[Inducción de Estudiantes de
Especialización CVUDES]

Universidad de Santander
HÉCTOR MAURICIO GÓMEZ OTÁLORA.
[INFORME RETOS Y OPORTUNIDADES PERSONALES
EN LA FORMACIÓN VIRTUAL] 06 de Febrero de 2021

Tabla de contenido
Introducción ................................................................................................................................... 2

Descripción del primer día de estudio en el programa. .............................................................. 3

Recomendaciones a quien emprenda un proceso de aprendizaje virtual. ................................ 4

Matriz FODA del análisis personal del rol como estudiante virtual y acciones propuestas
para el mejoramiento. ................................................................................................................................. 5

Conclusión: ..................................................................................................................................... 6

Bibliografía:...................................................................................................................................... 7
[INFORME RETOS Y OPORTUNIDADES PERSONALES
EN LA FORMACIÓN VIRTUAL] 06 de Febrero de 2021

Introducción

La educación virtual permite al estudiante formar su aprendizaje sin tener que estar presente
físicamente en un aula de clases, y a través de diferentes medios tecnológicos con el buen uso
de las TIC’S le genera mejores opciones educativas.

La educación virtual ofrece múltiples posibilidades que facilitan la comunicación


entre docentes y estudiantes, los procesos de enseñanza y aprendizaje se presentan de manera
más personalizada, lo cual permite despejar dudas e inquietudes de una mejor manera, ya
que la modalidad facilita las herramientas necesarias que ayudan a entender el desarrollo
de las diferentes actividades.

El presente trabajo tiene como objetivo principal dar a conocer la experiencia que he tenido
como estudiante virtual de la Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza, mencionar
algunos de los retos y las oportunidades de mejora presentadas durante el inicio de esta formación.
Se dan a conocer unas recomendaciones para aquellas personas que desean o están pensando en
iniciar un programa virtual en CV_UDES. Se presenta una Matriz FODA en la cual se describe
a nivel personal cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas frente al proceso
de formación virtual que se está iniciando, y además comentar las posibles acciones o propuestas
para el mejoramiento.
[INFORME RETOS Y OPORTUNIDADES PERSONALES
EN LA FORMACIÓN VIRTUAL] 06 de Febrero de 2021

Descripción del primer día de estudio en el programa.

Hace más de tres años soy docente y me he dado cuenta que el profesor es el modelo a seguir de
muchos estudiantes, lo cual me motivo a estudiar en la UDES. El primer día que empecé la especialización,
no lo niego me sentí nervioso debido a que esto es nuevo para mí.

Emprender un estudio universitario virtual es una responsabilidad muy grande, por ende hay que
aprovechar las herramientas que la plataforma brinda para obtener un gran desempeño en las actividades
y un mejor aprendizaje.

Al principio es complicado el manejo de la plataforma de CV-UDES, pero la universidad nos asigna


un docente el cual nos apoya y explica en el momento en que no se entienda bien las actividades o en el
uso de la página CV-UDES.

Para llevar a cabo excelentes resultados en el Campus Virtual, se necesita de constancia,


autodisciplina y perseverancia.

De lo presentado en el material de estudio, puedo inferir que conseguir una meta es cuestión de
mantener una actitud positiva para así obtener buenos resultados en todo aquello que se desee aprender,
además estudiar virtualmente implica el desarrollo de hábitos saludables de estudio, así el estudiante es
autónomo en la administración de su tiempo dando pie a un estudio armónico y significativo. Es
importante señalar que la motivación de una persona está en función del éxito o fracaso que espere tener.
La motivación aumenta cuando se atribuyen los éxitos académicos. (Gros, 2011)
[INFORME RETOS Y OPORTUNIDADES PERSONALES
EN LA FORMACIÓN VIRTUAL] 06 de Febrero de 2021

Recomendaciones a quien emprenda un proceso de aprendizaje virtual.

 Escoger una carrera por la cual genere gusto.


 Tener un alto nivel de disciplina y responsabilidad.
 Contar con una buena conexión a internet.
 Familiarizarse con la plataforma, leyendo las funciones de cada uno de sus
componentes.
 Aprovechar al máximo los recursos brindados por la CV-UDES (libros
electrónicos, videos, presentaciones, etc.) para hacer más fluido su proceso de
aprendizaje.
 Organizar el tiempo, estableciendo las horas en las que va a trabajar las actividades
del curso y las que va disponer para sus actividades diarias.
 Tener comunicación activa con los compañeros y el profesor mediante las
herramientas que brinde el curso.
 Entregar los trabajos en las fechas estipuladas.
 Investigar más de lo que el curso le brinde.
[INFORME RETOS Y OPORTUNIDADES PERSONALES
EN LA FORMACIÓN VIRTUAL] 06 de Febrero de 2021

Matriz FODA del análisis personal del rol como estudiante virtual y
acciones propuestas para el mejoramiento.
“El análisis FODA consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que
en su conjunto diagnostican la situación interna de una organización, así como su evaluación
externa; es decir, las oportunidades y amenazas. También es una herramienta que puede
considerarse sencilla y permite obtener una perspectiva general de la situación estratégica de una
organización determinada. Thompson (1998) establece que el análisis FODA estima el hecho que
una estrategia tiene que lograr un equilibrio o ajuste entre la capacidad interna de la organización
y su situación de carácter externo; es decir, las oportunidades y amenazas.” (Talancón, 2006, p.2)

Matriz FODA

Factores internos Factores externos

Fortaleza Oportunidades

 Aprendizaje a su propio ritmo y conveniencia.  Crecimiento contante y enriquecedor a nivel


 Organización de nuestro tiempo. profesional y personal.
 Puntualidad, organización y responsabilidad.  Enriquecimiento de aprendizaje.
 Utilización de herramientas informáticas y  Mayores oportunidades de trabajo.
virtuales.

Debilidades Amenazas

 Conexión a internet con constante fallas.  Desistir del programa por falta de tiempo y mala
 Mala distribución y organización del tiempo. conexión a internet.
 Actividades externas en el trabajo que no  Poca interacción entre Estudiante – Docente.
permiten el buen desarrollo del cronograma de
actividades.
[INFORME RETOS Y OPORTUNIDADES PERSONALES
EN LA FORMACIÓN VIRTUAL] 06 de Febrero de 2021

Conclusión:

Observar el contexto de la educación virtual nos permite identificar todos los factores y
componentes que lo rodean, para aplicar estrategias y métodos a favor del aprendizaje.

Los medios y recursos interactivos que presenta la plataforma virtual de la CV-UDES, nos
permite un constante crecimiento académico y nos ayuda a cada vez ser más competentes ante un
mundo de necesidades.

El uso de la matriz FODA, facilitó mayor entendimiento respecto a la modalidad y los


compromisos que se deben seguir para conseguir la meta trazada.
[INFORME RETOS Y OPORTUNIDADES PERSONALES
EN LA FORMACIÓN VIRTUAL] 06 de Febrero de 2021

Bibliografía:

Gros, B. (2011). Evolución y retos de la educación virtual, Construyendo el e-learning del siglo
XXI. Barcelona: Editorial UOC.

Talancón, H. P. (2006). La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar
estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales. Contribuciones a
la Economía. Obtenido de http://www.eumed.net/ce/

También podría gustarte