Está en la página 1de 86

HMA 63 T2 15KW

5K1.SL01.PP01
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO

www.casals.tv
CV022015-1
1

El contenido de este manual es de naturaleza estrictamente técnica y es propiedad de Casals Ventilación; por lo tanto, se
prohíbe reproducir, divulgar o modificar parcial o completamente su contenido sin autorización escrita.

La sociedad propietaria tutela sus derechos a norma de Ley.

Documentación redactada conforme a lo que se define en el punto 1.7.4 de la directiva CE2006/42/CE (Directiva relativa a la
aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre las máquinas).

2
1

Resumen

1. INFORMACIÓN GENERAL ................................................................................................................................5


1.1. OBJETIVO E IMPORTANCIA DEL MANUAL ............................................................................................5
1.2. GLOSARIO ...........................................................................................................................................7
1.3. DIRECCIÓN DEL CONSTRUCTOR ........................................................................................................7
1.4. SIMBOLOGÍA UTILIZADA ......................................................................................................................8
1.5. GARANTÍA............................................................................................................................................9
1.6. DOCUMENTACIÓN ANEXA DE LA CUASI MÁQUINA ..............................................................................9
2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y ESQUEMA .............................................................................................10
3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUASI MÁQUINA ......................................................................................11
3.1. EJECUCIONES CONSTRUCTIVAS DE LOS VENTILADORES CENTRÍFUGOS.......................................11
3.2. ORIENTACIONES Y PORTEZUELAS DE INSPECCIÓN DE LOS VENTILADORES CENTRÍFUGOS .........11
3.3. POSICIÓN DE LOS MOTORES EN LOS VENTILADORES CENTRÍFUGOS ............................................12
3.4. COMPOSICIÓN DE LA CUASI MÁQUINA .............................................................................................12
4. NORMAS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES ....................................................................13
4.1. INFORMACIÓN GENERAL ..................................................................................................................13
4.2. NORMAS DE SEGURIDAD APLICADAS ...............................................................................................13
4.3. LECTURA DE LA PLACA .....................................................................................................................13
4.4. USOS PREVISTOS .............................................................................................................................16
4.5. CONDICIONES AMBIENTALES Y LÍMITES DE USO .............................................................................16
4.6. SEGURIDADES APLICADAS A LA MÁQUINA .......................................................................................19
4.6.1. DISPOSITIVOS FIJOS DE PROTECCIÓN .............................................................................................19
4.6.2. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ....................................................................................19
7.3. RIESGOS RESIDUALES ......................................................................................................................21
4.8. PLACAS DE ADVERTENCIA ................................................................................................................24
4.9. PUESTA FUERA DE SERVICIO/DESMANTELAMIENTO ........................................................................26
5. MODO DE INSTALACIÓN ....................................................................................................................27
5.1. INFORMACIÓN GENERAL ..................................................................................................................27
5.2. CONDICIONES DE SUMINISTRO ........................................................................................................27
5.2.1 EMBALAJE Y TRANSPORTE ...............................................................................................................27
5.2.2. ALMACENAMIENTO............................................................................................................................28
5.3. PREPARACIÓN DEL AMBIENTE DE FUNCIONAMIENTO ......................................................................29
5.3.1. ELECCIÓN DEL LUGAR Y VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS DE INSTALACIÓN .............................29
5.3.2. PROCEDIMIENTOS DE ELEVACIÓN Y DE DESPLAZAMIENTO ............................................................30
5.4. MONTAJE Y POSICIONAMIENTO ........................................................................................................33
5.4.1. FASES DEL MONTAJE DE LA CUASI MÁQUINA ESTÁNDAR ................................................................34
5.4.2 MONTAJE DE LA CUASI MÁQUINA CON CARACOL DIVISIBLE EN DOS PARTES .................................35
5.5. CONEXIONES ELÉCTRICAS ...............................................................................................................36
5.5.1. INTERRUPTOR DE EXCLUSIÓN DE LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA ...................................................37
5.5.2. PUESTA A TIERRA .............................................................................................................................37
5.6. LUBRICACIÓN DE LAS PARTES DE LA MÁQUINA ...............................................................................38
5.7. CONTROLES Y VERIFICACIONES ANTES DEL ARRANQUE ................................................................38
5.7.1. VERIFICACIONES GENERALES DEL GRUPO MECÁNICO ...................................................................38
5.7.2. VERIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA ...............................................................................39
5.7.3. VERIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD ...........................................................................39
5.7.4. INFORME DE PRUEBAS .....................................................................................................................39
6 USO Y MANTENIMIENTO ....................................................................................................................41
6.1. INFORMACIÓN GENERAL ..................................................................................................................41
6.2. INTERFAZ DE OPERADOR .................................................................................................................41

3
1

6.2.1. VERIFICACIONES INICIALES Y PUESTA EN SERVICIO .......................................................................41


6.2.2. EQUILIBRADO ....................................................................................................................................41
6.2.3. VIBRACIONES ....................................................................................................................................42
6.2.4 RUIDO ................................................................................................................................................43
6.3. PARADA DE LA CUASI MÁQUINA .......................................................................................................44
6.3.1. PARADA VOLUNTARIA .......................................................................................................................44
6.3.2. PARADA INVOLUNTARIA ....................................................................................................................44
7. MANTENIMIENTO ...............................................................................................................................45
7.1. INFORMACIÓN GENERAL ..................................................................................................................45
7.2. PERSONAL ENCARGADO DEL MANTENIMIENTO ...............................................................................45
7.3. PRECAUCIONES GENERALES DE SEGURIDAD..................................................................................46
7.4. MANTENIMIENTO ORDINARIO PARA TODOS LOS VENTILADORES ....................................................46
7.4.1. CONTROL VISUAL ..............................................................................................................................47
7.4.2. CONTROL DE LAS DISTANCIAS MÍNIMAS ..........................................................................................47
7.4.3. LIMPIEZA ...........................................................................................................................................47
7.4.4. CONTROL VIBROMÉTRICO ................................................................................................................48
7.4.5. CONTROL DEL BUEN ESTADO DEL ANILLO DE ESTANQUEIDAD .......................................................48
7.4.6. CONTROL DEL BUEN ESTADO DE LAS JUNTAS .................................................................................48
7.5. MANTENIMIENTO ORDINARIO PARA LOS VENTILADORES DE TRANSMISIÓN ...................................49
7.5.1 VENTILADORES EJ. 9 .........................................................................................................................49
7.5.2. VENTILADORES EJ. 12 .......................................................................................................................50
7.5.3 TENSADO DE LAS CORRAS ...............................................................................................................50
7.5.4 VENTILADORES EJ. 8 .........................................................................................................................52
7.6. MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO.................................................................................................53
7.6.1. MANTENIMIENTOS DE LOS RODETES ...............................................................................................53
7.6.2. MONTAJE DE LOS COJINETES...........................................................................................................53
7.6.2.1. SUSTITUCIÓN DEL MONOBLOQUE ....................................................................................................54
7.6.2.2. SUSTITUCIÓN DE LOS SOPORTES SNL CON JUNTAS DE DOBLE LABIO ...........................................54
7.6.3. SUSTITUCIÓN DEL MOTOR ................................................................................................................55
8 ANÁLISIS DE LAS AVERÍAS ................................................................................................................55
9 TABLA DE RESUMEN DE LOS MANTENIMIENTOS PROGRAMADOS ...................................................63
10 ANEXOS TÉCNICOS ...........................................................................................................................64
10.1. TABLA DE MONOBLOQUES ................................................................................................................64
10.2. TABLA DE SOPORTES .......................................................................................................................65
10.3. TABLA DE SOPORTES PARA LOS VENTILADORES DE DOBLE ASPIRACIÓN ......................................66
10.4. SOPORTES EN LOS VENTILADORES .................................................................................................67
10.5. MOMENTOS DE APRIETE PARA TORNILLOS CON ROSCADO MÉTRICO ............................................67
11 PIEZAS DE REPUESTO ......................................................................................................................68

4
1

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. OBJETIVO E IMPORTANCIA DEL MANUAL

El manual, al igual que su declaración de incorporación CE, forma parte de la cuasi máquina y debe acompañarla
siempre, cada vez que se desplace o en el caso de reventa. Es responsabilidad del usuario conservar la integridad
de esta documentación, para permitir que pueda ser consultada durante toda la vida útil de la cuasi máquina.

La empresa fabricante declina toda responsabilidad por anomalías de producción o por daños ocasionados por la cuasi
máquina a cosas, personas o animales en los siguientes casos:

 Uso indebido de la cuasi máquina o para otras funciones que no sean aquellas para las cuales ha sido construida.
 Uso por parte de personal no idóneo o no autorizado.
 Defectos de alimentación eléctrica, hidráulica, neumática, etc.
 Incumplimiento de las especificaciones técnicas de alimentación incluidas en este manual.
 Mantenimiento periódico insuficiente o nulo.
 Incorporación incorrecta en la máquina/instalación/grupo final a cual está destinada la cuasi máquina.
 Modificaciones o intervenciones no acordadas ni autorizadas por el fabricante.
 Uso de repuestos no originales o no específicos para el modelo.
 Incumplimiento total o parcial de las presentes instrucciones.

La responsabilidad de la aplicación de las prescripciones de seguridad incluidas a continuación corresponde al personal


técnico responsable de las actividades previstas en la cuasi máquina, que debe asegurarse de que el personal autorizado:

 esté cualificado para desarrollar la actividad requerida;


 conozca y respete estrictamente las prescripciones incluidas en este documento;
 conozca y aplique las normas de seguridad de carácter general aplicables a la cuasi máquina;
 conozca las normas de seguridad relativas a los riesgos derivados del tratamiento de los productos a los cuales está
destinada la cuasi máquina.

El incumplimiento de las normas de seguridad puede ocasionar lesiones al personal y dañar los componentes y las
unidades de control de la cuasi máquina.

La lectura, aunque sea exhaustiva, de este manual non sustituye bajo ningún concepto la adecuada experiencia de los
operadores y del personal encargado.

El usuario puede contactar en cualquier momento con el fabricante para solicitar más información, además de la que aquí
se incluye, así como para sugerir propuestas de mejoras.

La cuasi máquina en cuestión forma para de una instalación/máquina/sistema para la cual la documentación presente
incluye únicamente información de carácter específico para la cuasi máquina.

El manual refleja el estado de la técnica en el momento del suministro; la empresa que suscribe se reserva el derecho de
aportar todo tipo de modificación que considere útil para sus productos, sin tener que actualizar los manuales y las
instalaciones relativas a los lotes de producción previa por tal motivo.

5
1

! 
PELIGRO

La cuasi máquina está destinada a ser incorporada/instalada en una máquina/sistema/instalación completa.


La instalación y los usos indebidos de la cuasi máquina en la máquina completa, según las características de la
fabricación, comportan riesgos de notable entidad y están prohibidos.

 ADVERTENCIA
Es puntualmente responsabilidad del integrador/cliente/usuario integrar las instrucciones que aquí se incluyen en el
manual de uso y mantenimiento de la máquina completa/sistema/grupo y proporcionar toda la información al operador
encargado.

ADVERTENCIA IMPORTANTE

Se recuerda que la documentación suministrada por CASALS VENTILACIÓN es relativa solo a la cuasi máquina
proporcionada por CASALS VENTILACIÓN a la sociedad o persona que realiza la incorporación, y no al
sistema/grupo total en la cual esta está instalada/incorporada.

ANTES DE REALIZAR LA INCORPORACIÓN DE LA CUASI MÁQUINA O DE PONERLA EN FUNCIONAMIENTO,


USARLA O DE REALIZAR TAREAS DE MANTENIMIENTO EN LA CUASI MÁQUINA, LEA ATENTAMENTE EL
PRESENTE MANUAL Y CUMPLA ESTRICTAMENTE LAS INSTRUCCIONES E INDICACIONES QUE ESTE INCLUYE.

ES OBLIGACIÓN DEL FABRICANTE DE LA MÁQUINA COMPLETA LEER Y COMPRENDER TODAS LAS


INSTRUCCIONES QUE AQUÍ SE INCLUYEN Y SUMINISTRAR A SU VEZ TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA AL
USUARIO FINAL.

Forma parte del presente manual el Manual del motor eléctrico.

 Nota

Las normas incluidas en este manual pueden no cubrir las situaciones especiales que pueden surgir durante las
diferentes fases de trabajo.EN EL CASO DE DUDAS O INTERROGANTES, CONTACTE CON EL FABRICANTE DE LA
CUASI MÁQUINA.

6
1

1.2. GLOSARIO
Las siguientes definiciones han sido extraídas de la Directiva 2006/42/CE:

CUASI MÁQUINAS: conjunto que constituye casi una máquina, pero que no puede realizar por sí solo una aplicación
determinada. Un sistema de accionamiento es una cuasi máquina. La cuasi máquina está destinada únicamente a ser
incorporada a, o ensamblada con, otras máquinas, u otras cuasi máquinas o equipos, para formar una máquina a la que se
aplique la presente Directiva;

FABRICANTE: persona física o jurídica que diseñe o fabrique una máquina o una cuasi máquina cubierta por la presente
Directiva y que sea responsable de la conformidad de dicha máquina ó cuasi máquina con la presente Directiva, con vistas a
su comercialización, bajo su propio nombre o marca, o uso. En ausencia de un fabricante en el sentido indicado, se
considerará fabricante cualquier persona física o jurídica que comercialice o ponga en servicio una máquina ó cuasi máquina
cubierta por la presente Directiva;

PUESTA EN SERVICIO primera utilización, de acuerdo con su uso previsto, en la Comunidad, de una máquina cubierta por
la presente Directiva;

Siendo que el ventilador fabricado por Casals Ventilación corresponde con la definición de cuasi máquina, en este
manual se utilizarán a menudo como sinónimos los términos "ventilador" y "cuasi máquina".

1.3. DIRECCIÓN DEL CONSTRUCTOR


Todas las solicitudes de información o de intervención del servicio de asistencia en la sede del cliente, así como las
solicitudes de aclaraciones respecto de los aspectos técnicos de este documento deberán dirigirse a:

VENTILACIÓN INDUSTRIAL IND, S.L.


Crta. Caprodon, s/n
17860 Sant Joan de les Abadesses
Tel. +34 972 720 150
Fax. +34 972 721 053
www.casals.tv
fans@casals.tv

específicamente, el cliente debe comunicar a la empresa fabricante los siguientes datos:


- tipo de cuasi máquina, matrícula, año de instalación;
- defectos detectados;
- dirección exacta del establecimiento en el cual está instalada la cuasi máquina;
- persona de contacto.

7
1

1.4. SIMBOLOGÍA UTILIZADA

En este manual, cierta información puede estar precedida por los iconos descritos a continuación:

! Peligro:

Atrae la atención del lector del manual acerca de los peligros descritos al lado de este icono y que se
deben conocer porque son posibles fuentes de infortunios/lesiones para las personas.

 Atención:

Este texto al lado del icono indica situaciones importantes y que deben leerse con mucha atención.

Prohibición absoluta:

Prohíbe llevar a cabo la acción descrita al costado.

 Advertencia:

Indica la presencia de una nota importante.

Información:

Describe información importante, de interés general, que debe ser acatada por el lector del manual.

8
1

1.5. GARANTÍA

Cada cuasi máquina producida por Casals Ventilación ha sido controlada y probada. La garantía, de 12
meses, entra en vigor desde la fecha de entrega. Los defectos ocasionados por el transporte deben
notificarse inmediatamente al transportista, en el caso de que el transporte sea organizado por Casals
Ventilación, so pena de la anulación de toda forma de reembolso. No se aceptan devoluciones de
mercancía bajo ningún concepto, de no haber sido previamente autorizadas. En todo caso, deberán
efectuarse con los embalajes y el comprador correrá con todos los gastos de aduana y de devolución.
Para cubrir los gastos de almacén y administrativos se admitirá una nota de adeudo equivalente al 15% del
valor de la mercancía. La firma Casals Ventilación se compromete a reparar o sustituir gratuitamente las
piezas que considere defectuosas por causas de calidad de elaboración o defectos del material. La
mercancía cuestionada debe devolverse a la sede de Casals Ventilación, con todos los gastos cubiertos.
La garantía quedará anulada si las piezas devueltas como defectuosas han sido reparadas o sometidas a
manipulación indebida. Las reparaciones de piezas defectuosas realizadas por el cliente serán aceptadas
únicamente previa autorización y aprobación por parte de Casals Ventilación del presupuesto para las
mismas.

El informe de pruebas (véase el apartado 5.7.4) debe ser rellenado en su totalidad en el momento de la
puesta en servicio de la cuasi máquina y debe enviarse una copia a Casals Ventilación: si no se realiza la
restitución de la copia del informe de pruebas, la garantía quedará anulada.

Casals Ventilación no asume responsabilidad alguna, ni reconoce indemnización alguna por cualesquiera
daños que se produjesen durante el empleo de sus productos, incluso en caso de ser defectuosos, ni por la
suspensión de actividades laborales a causa de problemas de funcionamiento de la mercancía. La
empresa Casals Ventilación se exime de toda responsabilidad en la realización de piezas conforme al
diseño del cliente que pudieran estar cubiertas por patentes.

1.6. DOCUMENTACIÓN ANEXA DE LA CUASI MÁQUINA

Todas las cuasi máquinas producidas por Casals Ventilación deben estar acompañadas de la siguiente
documentación, que debe poder ser fácilmente accesible y debe estar custodiada por el propietario
durante toda la vida útil de la cuasi máquina. Si el propietario no recibiera, o si perdiera, uno de estos
documentos, deberá solicitárselo a Casals Ventilación, indicando el número de matrícula, el tipo, el
código y el año de producción de la cuasi máquina adquirida.

- Manual de uso y mantenimiento;

- Declaración de incorporación de la cuasi máquina conforme a la Directiva 2006/42/CE anexo IIB;

- Manual de uso y mantenimiento del motor (si es suministrado por Casals Ventilación);

- Tabla de los mantenimientos programados, cap.9

- Ficha técnica de transmisión (en los ventiladores, ejecución 8 – 9 – 12);

- Informe de pruebas, apartado 5.7.4;

9
1

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y ESQUEMA

La cuasi máquina debe ser posicionada en ambientes al reparo de los agentes atmosféricos y libre de agentes corrosivos.
Evite la presencia de vibraciones, condensaciones, altas temperaturas, diferencias de potencial: la presencia de una o más
de estas condiciones puede ocasionar el deterioro precoz de la cuasi máquina y de sus protecciones. Para obtener más
información, véase el cap.5.3.1 ELECCIÓN DEL LUGAR Y VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS DE INSTALACIÓN.

La presencia de enrejados no elimina completamente los riesgos residuales: la cuasi máquina puede ser peligrosa a causa
de su fuerza de aspiración. En efecto, existe el peligro de ser "aspirados" y de quedar atrapados en el rodete, de ser
envestidos por el fluido que sale de la impulsión o por objetos proyectados por la cuasi máquina.

Para las cuasi máquinas de gran tamaño, el peligro puede ser mortal. Por este motivo, es necesario preparar una zona
delimitada con barreras para evitar que las personas, al pasar demasiado cerca, puedan sufrir heridas.

A continuación se incluye el esquema con las distancias mínimas que deben respetarse para colocar las barreras.

Estos espacios deben además mantenerse sin obstáculos, hasta una altura equivalente a 2 metros y medio del suelo, para
permitir la realización de las operaciones de mantenimiento en condiciones de seguridad.

Requisitos mínimos para realizar el mantenimiento

Este esquema indica los espacios mínimos necesarios


para permitir un mantenimiento en condiciones de
seguridad.

Para las cuasi máquinas de grandes dimensiones, es


necesario preparar el espacio para el desmontaje del
rodete o para la extracción de la cuasi máquina.

Las cuasi máquinas instaladas en lugares elevados, no


adecuados para el trabajo en condiciones de seguridad
de los encargados del mantenimiento, deben ser
desmontadas y colocadas en el suelo para realizar el
mantenimiento.

10
1

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUASI MÁQUINA

Según la directiva UNI ISO 13349:2009, el ventilador es definido como:


“una turbomáquina operadora que recibe energía mecánica y la usa, por medio de uno o más rodetes con paletas, para
mantener el flujo continuo de aire o de otros gases que la atraviesa, proporcionando un trabajo por unidad de masa no
superior a 25kJ/kg.”
Los ventiladores estándar Casals Ventilación son conformes a la Directiva de máquinas 2006/42/CE, respetando los RES
indicados en la declaración de incorporación, son definidos “cuasi máquina” art. 2 sección g, y son conformes al art. 13.

3.1. EJECUCIONES CONSTRUCTIVAS DE LOS VENTILADORES CENTRÍFUGOS

Ej. 4 Acoplamiento directo. Rodete


ensamblado
Ej. 5 Acoplamiento directo
motor embridado B5.
directamente en el árbol del motor que Límites de temperatura, como
está sostenido por el pedestal. para la ejecución 4.
Temperatura máxima del aire 60 °C;
en ejecución especial, hasta 150 °C.

Ej.12 Para acoplamiento con


Es.1 Rodete ensamblado en voladizo. correas, como para la
Soportes montados en pedestal fuera ejecución 1, con motor y cuasi
del flujo de aire. Temperatura máxima máquina montados sobre la
del aire 60 °C sin ventilador; 150 °C misma base. Límites de
con ventilador. temperatura, como para la
ejecución 1.

Ej. 9 Análoga a la ejecución 1, con el Ej. 8 Para acoplamiento con


motor sostenido al costado del junta como ejecución 1 Límites
pedestal. Límites de temperatura, de temperatura como para
como para la ejecución 1. ejecución 1.

3.2. ORIENTACIONES Y PORTEZUELAS DE INSPECCIÓN DE LOS VENTILADORES CENTRÍFUGOS

Los ventiladores centrífugos admiten 16 posiciones de orientación diferentes: 8 horarias RD y 8 antihorarias LG. El sentido
de rotación se define mirando la cuasi máquina desde el lado de la transmisión, o del motor. Para los ventiladores
orientables, las posibles posiciones de la portezuela son según se indica en la tabla. Las orientaciones RD, LG 180 y 225 en
algunos casos requieren oportunas adaptaciones de construcción; por lo tanto, no siempre reflejan las medidas indicadas en
el catálogo.

11
1

3.3. POSICIÓN DE LOS MOTORES EN LOS VENTILADORES CENTRÍFUGOS

Vista del lado de transmisión

Posicionamiento estándar de los motores


para los ventiladores con transmisión según
el funcionamiento.

3.4. COMPOSICIÓN DE LA CUASI MÁQUINA

La cuasi máquina generalmente está formada por:

- Una boca de aspiración (pos.4) que conecta la cuasi máquina a la instalación desde que aspira el aire;
- Un perno y una arandela (pos. 5) para fijar el rodete al árbol;
- Un rodete con paletas (pos. 6) que al girar creo un flujo continuo de aire o gas;
- Un caracol o tornillo sin fin (pos. 28) que contiene el rodete cuyo objetivo es transportar el fluido;
- Un motor (pos.26), generalmente eléctrico, que suministra energía motriz al rodete, acoplado directamente o mediante
transmisión mecánica;
- Un pedestal (pos. 33) con la función de sostener el motor, en los ventiladores de acoplamiento directo, o bien el
monobloque que contiene el árbol de salida en las transmisiones. En la ejecución 5, no está presente el pedestal;
- Una bancada (pos. 22), presente solo en la ejecución 12, que aloja el motor y la cuasi máquina;
- Dispositivos de protección para evitar el contacto con partes rotativas (por ej., para la ejecución 12, pos. 21, 42);

Puede haber, bajo pedido del cliente:


- Una portezuela de inspección (pos. 30) unida con pernos al caracol;
- Soportes anitivibratorios que se posicionan bajo la cuasi máquina para atenuar las vibraciones;

La cuasi máquina puede suministrarse de otras formas constructivas aparte de la descrita; en ese caso, Casals Ventilación
anexará un fascículo adicional con la información necesaria para el uso seguro y correcto.

Para conocer los accesorios con los que se puede acompañar la cuasi máquina, consulte el capítulo PIEZAS DE RECAMBIO

Casals Ventilación no suministra el sistema de mando ni el de control.

12
1

EJEMPLO EN EJECUCIÓN 12

4. NORMAS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES


4.1. INFORMACIÓN GENERAL

La cuasi máquina (definición en el art. 2 de la directiva 2006/42/CE) no puede garantizar una aplicación

!
bien determinada y está destinada a ser incorporada a, o ensamblada con, otras máquinas, u otras cuasi
máquinas. Por este motivo es necesario que el proyectista del sistema/máquina final y el instalador
realicen un análisis de los riesgos del grupo al que se incorpora la cuasi máquina.
Casals Ventilación ha realizado un análisis de riesgos residuales de la cuasi máquina únicamente
(cap.4.7), pero este no puede considerarse exhaustivo y, específicamente, no puede incluir los riesgos
de la interfaz ya que se desconoce el destino y uso final de la cuasi máquina.

4.2. NORMAS DE SEGURIDAD APLICADAS


La cuasi máquina, únicamente en relación con los RES aplicados, es conforme a las normas a continuación:

Norma Descripción
2006/42/CE: 2006 Directiva de máquinas
UNI EN ISO 12100:2010 Seguridad de maquinarias. Principios generales de diseño. Evaluación del riesgo y reducción
del riesgo.
UNI EN ISO 12499: 2009 Industrial fans.Mechanical safety of fans.Guarding.
UNI EN ISO 13349: 2009 Ventiladores industriales. Vocabulario y definición de las categorías.

4.3. LECTURA DE LA PLACA

Todas las cuasi máquinas producidas por Casals Ventilación incluyen una placa de identificación que no
debe ser retirada ni dañada.
En el caso de deterioro o pérdida, debe solicitar una copia a Casals Ventilación.

13
1

Posición Descripción Ejemplo


1- tipo de cuasi máquina RM500
2- código de cuasi máquina “TYPECODE” RM0500N04AR0
3- n.° de matrícula A10000001
4- año de fabricación 2011
1- potencia de placa del motor 11 kW
2- tensión de alimentación del motor 400/690 V 1
3- peso de la cuasi máquina completamente ensamblada 175 kg 5
4- temperatura de ejercicio mínima alcanzable -20 2
5- temperatura de ejercicio máxima alcanzable 60 2
6- frecuencia de red 50 Hz 3
7- n.° de giros de rotación por minuto del rodete 2940 rpm 6
8- n.° de pedido/orden interna 1000001
9- tipo de instalación para la cual es idónea la cuasi máquina D4

Nota 1 Estándar:
50Hz hasta 4KW 230/400V ±5%
más de 5.5KW 400/690V ±5%
60Hz tensión 460V ±5%
Nota 2 Estándar:
-20°C + 60 para todos los ventiladores centrífugos normales y con transmisión
-20°C + 150 para ventiladores gases calientes
Los flujos con temperatura diferente deben ser obligatoriamente indicados en el momento de la orden para un correcto
dimensionamiento de la cuasi máquina. Superior a 200 °C, es necesaria la pintura Hot Black (negra silicónica t. máx 500 °C)
Nota 3 Estándar 50Hz
60Hz ventiladores Ej.4 – 5 - 8 usar motores Eurotensión o con potencia aumentada +15%
ventiladores ej. 1 – 9 -12 realizar la reducción de giros con transmisión
Nota 4 versión estándar siempre D (véase cap.4.4)
Nota 5 El peso es indicativo ±10%
para ventiladores ensamblados, incluye el motor eléctrico (se considera un peso medio)
para ventiladores no ensamblados, no se incluye el motor eléctrico
Nota 6 El número de giros, para ventiladores ej. 4-5-8, corresponde al número de giros medio de los motores eléctricos;
para ventiladores ej. 12-9 ensamblados a motor eléctrico, corresponde al n.° de giros del rodete; para ventiladores ej.1 y ej. 9-12
sin motor, el campo permanece libre

14
1

15
1

4.4. USOS PREVISTOS


El objetivo de la cuasi máquina es desplazar el aire: la rotación del rodete con paletas lo hace entrar axialmente
desde la boca de aspiración y salir radialmente de la boca de impulsión. La energía necesaria para cumplir esta
operación generalmente es suministrada por un motor eléctrico.
Los ventiladores Casals Ventilación son principalmente usados en el sector industrial y tienen varias
posibilidades de empleo:
- desplazamiento de aire limpio;
- desplazamiento de aire mezclado con polvos;
- desplazamiento de aire con partículas de granulometría variable;
Es evidente que, según el empleo, los criterios de diseño de las cuasi máquinas cambian; por tanto, cada cuasi
máquina debe ser usada respetando las condiciones de trabajo especificadas en el momento de la orden o en los
catálogos técnicos.
La cuasi máquina no es hermética.

Los ventiladores, conforme a la normativa UNI ISO 13349:2009, pueden ser instalados en 4 condiciones de trabajo
diferentes:
- A aspiración e impulsión libres (no canalizadas)
- B aspiración libre e impulsión canalizada
- C aspiración canalizada e impulsión libre
- D aspiración e impulsión canalizadas

Las cuasi máquinas estándar Casals Ventilación son aptas para la configuración tipo D. La compra de una casi
máquina tipo D comporta, a cargo de la sociedad/persona que incorpora esta en la instalación/máquina, la
conexión a tuberías, alojamientos y/o maquinarias tanto a la aspiración como a la impulsión. En dichas
tuberías/alojamientos, debe haber protecciones para impedir que entren objetos de cualquier tipo a la cuasi
máquina. En las configuraciones tipo A, B y C, el integrador debe instalar en las bocas no canalizadas
protecciones conforme a lo especificado en la Norma UNI EN ISO12499-2009.
Los ventiladores diseñados para ser usados dentro de sistemas, máquinas o instalaciones más complejos, no
deben funcionar fuera de los sistemas en los que están incorporados: consulte con Casals Ventilación en el caso
de dudas.

4.5. CONDICIONES AMBIENTALES Y LÍMITES DE USO


El ambiente donde la cuasi máquina está incorporada debe ser una máquina que garantice el reparo de los agentes atmosféricos
como la lluvia, el granizo, la nieve, la niebla, polvos suspendidos, polvos combustibles, y no debe ser un ambiente clasificado, etc.

Específicamente, la cuasi máquina debe funcionar en las condiciones ambientales específicas, que comprenden:

Gama de temperatura ambiente: de -20 °C a +60 °C;


Humedad relativa: de 5% a 85%; sin condensación
Altitud: 4.000 m sobre el nivel del mar;

El uso de la cuasi máquina, los sistemas de control asociados y los aparatos de accionamiento en condiciones diferentes de las
enumeradas no está permitido.

USOS INCORRECTOS Y NO PERMITIDOS

Específicamente, la máquina/ambiente de incorporación, instalación y uso no debe presentar:


Exposición a humos corrosivos o tóxicos;
Exposición a humedad excesiva (superiores al 85%);
Exposición a polvo excesivo;
Exposición a polvo abrasivo;
Exposición al vapor de agua o condensación;
Exposición a vapores oleosos;
Exposición a mezclas explosivas de polvos o gases;
Exposición al aire salobre;
Exposición a temperaturas superiores a 60 °C;
Exposición a vibraciones, golpes o sacudidas anómalos;
Exposición a presiones superiores a 1,2 veces la presión terrestre;
Presencia de radiación nuclear.

16
1

La producción industrial Casals Ventilación comprende también máquinas especiales, más adecuadas en caso
de usos atípicos, que deben ser especialmente acordados, como:
- ventiladores en versión antichispas, aptos para funcionar en zonas clasificadas como 1/21 y 2/22 donde exista
atmósfera potencialmente explosiva, idóneos para transportar sustancias inflamables y combustibles conforme a
la Directiva ATEX 94/9/CE.
Nota: El presente manual no puede ser utilizado para los ventiladores versión antichispas.
- rodetes para funcionamiento a 60 Hz;
- construcción de acero inoxidable AISI 304, AISI 316 y otros aceros especiales indicados para presencia
habitual y continua de materiales corrosivos o para usos alimentarios;
- construcción de material antidesgaste HARDOX-CREUSABRO para transporte de partículas de materiales de
alta dureza y/o abrasivos;
- caracoles isotérmicos para reducir la temperatura superficial de la cuasi máquina en el caso de temperaturas
de trabajo muy altas o para reducir el ruido;
- construcción de aceros especiales resistentes a temperaturas elevadas para temperaturas de trabajo muy
altas, hasta 500 ºC;
- ejecuciones con juntas especiales;
- construcción de aluminio.

El peligro más evidente en la cuasi máquina se debe a la presencia de partes rotativas:


- rodete,
- árbol del motor,
- sistemas de transmisión del movimiento, donde está presente (correas, poleas, juntas).
Estas partes deben protegerse con las protecciones adecuadas para evitar aplastamiento, atrapamientos,
cizallamiento, etc.
El aire desplazado por la cuasi máquina puede ser peligroso porque en las cuasi máquinas grandes una persona
puede ser arrastrada hacia la boca de aspiración y ser aplastada contra la red de protección con graves riesgos
para la salud.

El personal no autorizado no debe tener acceso al área operativa de la cuasi máquina.

Las protecciones y los dispositivos de seguridad deben ser conservados en perfecta eficiencia para permitir el funcionamiento
correcto. En el caso de avería o mal funcionamiento, estas deben ser reparadas o sustituidas inmediatamente.

Se prohíbe la extracción total o parcial de las protecciones y de los dispositivos de seguridad colocados como protección de las
partes peligrosas; la misma prohibición se aplica a las señales (placas de advertencia, peligro, prohibición, aviso, etc.).

! Peligro

Cualquier otro uso no especificado en el presente capítulo no está permitido y está, por lo tanto, prohibido.

La alteración o sustitución no autorizada de una o más partes de la cuasi máquina, la adopción de accesorios que modifiquen el
uso de esta y la utilización de materiales de repuesto diferentes de los aconsejados puede ser causa de riesgo de accidente.

Atención:

La cuasi máquina está destinada a un uso profesional.

El integrador/cliente debe tomar las medidas para que el personal encargado de la integración, el uso y/o el mantenimiento esté
capacitado y adiestrado oportunamente.

La integración/instalación y el mantenimiento de la cuasi máquina deben ser realizados solo por personal instruido y debidamente
cualificado en posesión de los conocimientos técnicos eléctricos, mecánicos, neumáticos, etc. (y las eventuales prescripciones
válidas en el país de uso de la cuasi máquina).

Para tal fin, el fabricante suministra bajo pedido durante la puesta en servicio, una capacitación de adiestramiento a través de su
personal cualificado.

17
1

Información

CONTENIDO DE LOS CURSOS

 ASPECTOS TEÓRICOS:
- figura profesional y funciones;
- tecnología del tipo de cuasi máquina;
- aspectos teóricos.
 INTEGRACIÓN/INSTALACIÓN, PUESTA EN SERVICIO Y FUERA DE SERVICIO DE LA CUASI
MÁQUINA:
- uso de los aparatos y reglas de seguridad;
- criterios de conducción;
- inspección, mantenimiento;
- conocimiento de los contenidos del presente manual.
 ASPECTOS PRÁCTICOS:
- ejercicios operativos;
- ejercicios de uso, pruebas, mantenimiento;
- situaciones de emergencia.

Para obtener información, contacte con Casals Ventilación.

En el caso de las cuasi máquinas, las notas incluidos pueden no ser completamente aplicables y deben ser completadas y
verificadas con atención por el integrador final, que incorpora la cuasi máquina en la máquina completa.

Es fundamental que estos aspectos sean tenidos en cuenta y evaluados atentamente por la sociedad o persona que realiza la
incorporación de la cuasi máquina en la máquina completa.

ATENCIÓN
EL USO DE LA CUASI MÁQUINA PARA LA ELABORACIÓN DE TIPOS DE ELEMENTOS NO PREVISTOS POR EL
FABRICANTE CONSTITUYE USO INDEBIDO. EN ESE CASO, SE DECLINA TODA RESPONSABILIDAD EN EL CASO DE
DAÑOS A COSAS Y/O PERSONAS; QUEDA SIN EFECTO ADEMÁS TODO TIPO DE GARANTÍA.

EL FABRICANTE DECLINA TODA RESPONSABILIDAD EN EL CASO DE ALTERACIÓN DE LA CUASI MÁQUINA CON


RESPECTO AL SUMINISTRO DEBIDO A MODIFICACIONES NO AUTORIZADAS O POR OPERACIONES DE
MANTENIMIENTO REALIZADAS POR PERSONAL NO DEBIDAMENTE INFORMADO, CAPACITADO Y ADIESTRADO.

EN EL CASO DE COMPORTAMIENTO ANÓMALO DE LA CUASI MÁQUINA, CUALQUIER TIPO DE INTERVENCIÓN ES


COMPETENCIA DEL PERSONAL ENCARGADO DEL MANTENIMIENTO DEBIDAMENTE CAPACITADO.

La cuasi máquina en cuestión está destinada a ser incorporada/instalada/ensamblada en otra máquina y a ser usada por
personal cualificado, debidamente capacitado para el uso de esta, que conozca las situaciones/problemas relacionados con el
uso de la cuasi máquina como ventilador para las diferentes aplicaciones a la que esta está destinada y que sea plenamente
consciente de los riesgos presentes en el ambiente de trabajo.
La cuasi máquina en cuestión está caracterizada por grupos y partes considerados peligrosos; todas las zonas consideradas
peligrosas tendrán que estar delimitadas para impedir el acceso a ellas con la cuasi máquina en funcionamiento.

Para acceder a las zonas peligrosas, es necesario trabajar en condiciones de seguridad y realizar todas las operaciones y los
modos previstos en el presente capítulo y en el capítulo "USO Y FUNCIONAMIENTO".

El acceso a las zonas peligrosas está reservado al personal autorizado y especializado para efectuar las intervenciones.

18
1

4.6. SEGURIDADES APLICADAS A LA MÁQUINA

7.6.2. DISPOSITIVOS FIJOS DE PROTECCIÓN

La gama de los ventiladores Casals Ventilación incluye accesorios de protección contra accidentes en los diferentes órganos
rotativos, sobre la base de la norma UNI EN ISO 12499:2009; en particular:
• Red para prevención de accidentes en las bocas de aspiración e impulsión, solo bajo pedido específico.
• Cárter de protección del ventilador de enfriamiento en los ventiladores directos para alta temperatura.
• Cárter de protección para las poleas, correas y árboles en los ventiladores de transmisión.
• Cárter de cobertura de monobloque en los ventiladores de transmisión.
• Cárter de cobertura de juntas para los ventiladores en ejecución 8.
• Portezuela de inspección, solo bajo pedido específico.
Todos estos dispositivos son fijados a la cuasi máquina con pernos.

Según el tipo de instalación, los ventiladores Casals Ventilación tienen los dispositivos contra accidentes
mínimos necesarios durante el funcionamiento normal de la cuasi máquina; estos dispositivos pueden ser
retirados o modificados cuando la máquina o la instalación en la que están incorporados garantice los
requisitos de seguridad requeridos por la directiva de máquinas y las normas vigentes en el país de
instalación. Esta operación, totalmente a cargo del proyectista de la instalación y de la sociedad/persona que
realiza la incorporación de la cuasi máquina en la máquina/instalación final, deberá estar respaldada por un
análisis atento de los riesgos, conforme a la Directiva 2006/42/CE.
Verifique periódicamente la eficiencia de las protecciones; en el caso de fallas en el funcionamiento o de
desgaste excesivo, que podrían perjudicar el buen funcionamiento en el futuro, sustitúyalas. Después de la
instalación es necesario verificar que se mantengan las características fundamentales de seguridad de la
cuasi máquina (que no hayan sido retiradas, dañadas y/o modificadas las protecciones). Antes del arranque,
verifique que todas las protecciones estén correctamente instaladas.
La presencia de las redes no excluye totalmente la posible entrada de cuerpos extraños en la cuasi máquina.
Siempre que los cuerpos o partículas peligrosas pudieran estar mezcladas con el aire tratado, será
responsabilidad de la sociedad/persona que realiza la incorporación de la cuasi máquina en la
máquina/instalación final realizar una evaluación total del riesgo y que analice sus posibles dimensiones. Si la
sección de la red suministrada estándar no fuera suficiente para garantizar los requisitos mínimos de
seguridad, será responsabilidad de la sociedad/persona que realiza la incorporación de la cuasi máquina en la
máquina/instalación final tomar todas las precauciones necesarias para evitar todos los riesgos residuales.

Las características aeráulicas indicadas en los catálogos representan la cuasi máquina sin ningún accesorio;
estos gráficos no tienen en cuenta las mayores pérdidas de carga imputables a las redes de protección,
juntas, válvulas, silenciadores o demás. Todas las pérdidas de carga, incluidas las producidas por las redes
de protección, deben ser evaluadas en fase de diseño en función de la velocidad, de la densidad del aire, de
la temperatura y de todos los demás factores que contribuyen a modificar su impacto en el sistema.

Es obligación del usuario final identificar los diferentes accesorios para prevenir accidentes de manera de que
sea imposible perderlos o intercambiarlos.
La portezuela de inspección debe ser retirada solo con las herramientas correspondientes y solo con la cuasi
máquina detenida.
Casals Ventilación declina toda responsabilidad por daños a personas o cosas provocados por la ausencia de
dichos dispositivos, siempre que en el momento del pedido estos no hubieran sido solicitados
específicamente por el Cliente.
Bajo pedido del cliente, Casals Ventilación suministra redes de protección aptas para el uso de la cuasi
máquina como unidad individual. Debe ser realizado un estudio específico de la resistencia de estas por parte
del proyectista de la instalación y por el cliente final siempre que estas redes sufran fuerzas o presiones de
otros componentes de la instalación/máquina en la cual está integrada la cuasi máquina.

8.6.2. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

! Peligro

Para realizar cualquier operación en la máquina (montaje, mantenimiento, limpieza, etc.), los operadores deberán contar
con los correspondientes equipos de protección individual (EPI) para evitar o reducir al mínimo las heridas que no
pueden ser evitadas con otras medidas.

19
1

SÍMBOLO SIGNIFICADO NOTAS

Es obligatorio el uso del Para el personal, indica la prescripción de usar el casco de protección.
EPI que debe usarse siempre cuando se trabaja con la cuasi máquina y/o en el
casco de protección.
lugar de elaboración o durante el mantenimiento.

Para el personal, indica la prescripción de usar la pantalla de protección.


Es obligatorio el uso de la EPI que debe usarse siempre cuando se trabaja con la cuasi máquina y/o en el
lugar de elaboración o durante el mantenimiento.
pantalla de protección.
El uso de la pantalla de protección está prescrito en el caso de riesgo de
proyección de objetos o material.

Es obligatorio el uso de Para el personal, indica la prescripción de usar gafas de protección.


EPI que debe usarse siempre cuando se trabaja con la cuasi máquina y/o en el
gafas de protección.
lugar de elaboración o durante el mantenimiento.

Para el personal, indica la prescripción de usar protecciones para las vías


respiratorias.
Es obligatorio proteger las EPI que debe usarse siempre cuando se trabaja con la cuasi máquina y/o en el
lugar de elaboración o durante el mantenimiento.
vías respiratorias.
El uso de protecciones para las vías respiratorias está prescrito en el caso de
riesgo debido al ambiente en el que se trabaja y a la presencia de polvos o
gases.
Para el personal, indica la prescripción de usar auriculares o tapones para
Es obligatorio proteger el proteger el oído.
oído. EPI que debe usarse siempre cuando se trabaja con la cuasi máquina y/o en el
lugar de elaboración o durante el mantenimiento.

Es obligatorio usar guantes Para el personal, indica la prescripción de usar guantes aislantes de protección.
EPI que debe usarse siempre cuando se trabaja con la cuasi máquina y/o en el
aislantes de protección.
lugar de elaboración o durante el mantenimiento.

Es obligatorio el uso de Para el personal, indica la prescripción de usar calzado de seguridad.


EPI que debe usarse siempre cuando se trabaja con la cuasi máquina y/o en el
calzado de seguridad.
lugar de elaboración o durante el mantenimiento.

Es obligatorio usar Para el personal, indica la prescripción de usar vestimenta de trabajo de


vestimenta de trabajo protección adecuada.
EPI que debe usarse siempre cuando se trabaja con la cuasi máquina y/o en el
adecuada. lugar de elaboración o durante el mantenimiento.

Para el personal, indica la prescripción de utilizar cinturones de seguridad y


Es obligatorio el cinturón de medios adecuados para todos los trabajos a realizar en altura o en las
posiciones que no sean accesibles directamente desde el suelo.
seguridad y los medios EPI que debe usarse siempre cuando se trabaja con la cuasi máquina y/o en el
adecuados para todos los lugar de elaboración o durante el mantenimiento o en las posiciones que no sean
trabajos en altura. accesibles directamente desde el suelo.
En ese caso, verifique que también las escaleras o plataformas, etc. sean
conforme a las normas legales vigentes y previstas para estos medios.

Es obligatorio usar cables y Indica una prescripción acerca de los equipos que se deben usar.
Controle siempre los cables y cadenas antes de usarlos y siempre realice los
cadenas homologados.
controles periódicos.

Los EPI que aquí se indican deben ser integrados en la máquina completa a cargo de quien efectúa la incorporación de la cuasi
máquina en función del lugar de elaboración (tipo y materiales objeto de la elaboración, etc.) de las prescripciones previstas para la
máquina completa en la cual está integrada la cuasi máquina y en función de las disposiciones vigentes en el país de utilización.

20
1

4.7. RIESGOS RESIDUALES

Para los ventiladores producidos por Casals Ventilación se ha efectuado una evaluación de los riesgos,
conforme a UNI EN ISO 12100: 2010.
A partir de estos análisis, han surgido los riesgos residuales de la cuasi máquina indicados en el
presente capítulo, pero esta lista no debe considerarse exhaustiva: el proyectista de la instalación, junto
a la sociedad/persona que efectúa la incorporación de la cuasi máquina en la máquina/instalación final,
deben realizar un análisis de los riesgos residuales y proteger toda la instalación conforme a la Directiva
2006/42/CE.

N Actividad Peligro Comportamientos que se deben adoptar


1 Transporte/ Aplastamiento/golpe Todos los ventiladores Casals Ventilación están embalados en palés o sobre los pies
carga/ correspondientes para facilitar el desplazamiento. Casals Ventilación es responsable solo hasta
descarga el momento de la carga. El transporte debe realizarse en totales condiciones de seguridad; será
responsabilidad del transportista asegurar la carga correctamente. Está absolutamente prohibido
el apilado y la aplicación de cargas no previstas por el fabricante. Véase el cap.5.2.1.
2 Conserve todas las protecciones; la eventual extracción de alguna de ellas, incluso con la
máquina parada, podría ser causa de peligro.
3 Para el desplazamiento, use exclusivamente los puntos de enganche previstos para la elevación,
distribuyendo la carga uniformemente. Use los sistemas de elevación idóneos según el peso y
las dimensiones de la cuasi máquina. Use tirantes de longitud y cantidad adecuadas y
engánchelos en las ranuras correspondientes en las estructuras de los ventiladores.
4 Antes y durante la elevación, mantenga las manos y demás partes del cuerpo alejadas de las
cadenas o correas, para evitar sean aplastadas durante el tensado.
5 Si fuera necesario, use los cáncamos de elevación del motor en el caso de desequilibrios en la
carga a causa del excesivo peso de este. Se prohíbe terminantemente levantar la totalidad de la
cuasi máquina usando únicamente los puntos de enganche del motor.
6 Almacena- Aplastamiento/golpe
Está absolutamente prohibido el apilado y la aplicación de cargas no previstas por el fabricante.
miento
7 Montaje Corte/atrapamiento/ Los operadores deberán contar con los correspondientes equipos de protección individual (EPI):
golpe - Calzado de seguridad antiestático (certificado);
- Vestimenta de protección antiestática (certificada);
- Cascos;
- Guantes anticorte;
Además de los dispositivos de protección previstos por la ficha de seguridad del producto
transportado y por las demás normativas vigentes en el país de instalación. Véase el cap.8.6.2.
8 Instalación Aplastamiento/golpe El usuario debe construir una superficie de apoyo idónea para las dimensiones y el peso de la
cuasi máquina, bien nivelada para evitar deformaciones que podrían alterar la estructura de la
cuasi máquina. Véase el cap.5.3.
9 Electrocución/quem Verifique que la máquina esté desconectada de todas las alimentaciones eléctricas. Véase el
aduras cap.
10 El diseño y la realización de la conexión entre la cuasi máquina Casals Ventilación y la red
eléctrica deben ser realizados por un electricista experto, conforme al cap. y al manual del motor
eléctrico.
11 Es necesario conectar a tierra la estructura de la cuasi máquina y, además, es necesario verificar
la equipotencialidad en las diferentes partes de esta. Cap.5.5.2.
12 En el caso de interfaz con otras máquinas o cuasi máquinas, será responsabilidad de la
sociedad/persona que realiza la incorporación de la cuasi máquina en la máquina/instalación
final efectuar una evaluación de los riesgos de electrocución e incendio.
13 Aplastamiento/
Bloquee mecánicamente todas las partes móviles.
atrapamiento
14 Puesta en Desalineación de las Antes del arranque, verifique el apriete de toda la pernería, especialmente de los tornillos de
servicio partes en movimiento bloqueo del rodete en el árbol, del motor y de los soportes; verifique que el ventilador gire
libremente. Véase el cap.5.7.1.
En cada intervención de mantenimiento es necesario controlar que los espacios entre las partes
móviles y las partes fijas no varíen o que sean capaces de evitar los posibles contactos entre las
partes durante el funcionamiento. Véase el cap.7.4.2.
15 Golpes/proyección Proyección de un objeto que ha entrado en la cuasi máquina a través de la impulsión: la
de objetos presencia de las redes no excluye totalmente la posible entrada de cuerpos extraños en la cuasi
máquina. Siempre que los cuerpos o partículas peligrosas pudieran estar mezcladas con el aire
tratado, será responsabilidad de la sociedad/persona que realiza la incorporación de la cuasi
máquina en la máquina/instalación final realizar una evaluación total del riesgo y que analice sus
posibles dimensiones. Si la sección de la red suministrada estándar no fuera suficiente para
garantizar los requisitos mínimos de seguridad, será responsabilidad de quien realiza la
incorporación tomar todas las precauciones necesarias para evitar todos los riesgos residuales.

21
1

16 Cuando sea necesario invertir el movimiento del rodete, primero tendrá que detener el motor y
esperar hasta que el rodete se detenga completamente por inercia: en el caso de frenada brusca
o inversión del motor podrían verificarse roturas en el cubo o en la conexión de las paletas, con
proyección de partes metálicas.
17 Pinchazos/ Es responsabilidad del proyectista de la instalación y de la sociedad/persona que realiza la
perforaciones incorporación de la cuasi máquina en la máquina/instalación final efectuar la conexión a las
tuberías y/o maquinarias tanto a la aspiración como a la impulsión; dichas conexiones deben ser
conforme a las especificaciones de la Norma EN ISO12499-2009 sección 7.1
18 Corte/golpe Después de la instalación es necesario verificar que se mantengan las características
atrapamiento/ fundamentales de seguridad de la cuasi máquina (que no hayan sido retiradas, dañadas y/o
arrastre/ modificadas las protecciones). En el caso de ausencia de cualquiera de los dispositivos de
aplastamiento protección (véase el cap.7.6.2) avise al responsable interno de seguridad. Verifique
periódicamente la eficiencia de las protecciones; en el caso de fallas en el funcionamiento o de
desgaste excesivo, que podrían perjudicar el buen funcionamiento en el futuro, sustitúyalas.
Peligro de arrastre por parte de los órganos en movimiento. Véase el cap.4.5.
Peligro de arrastre por parte de la aspiración de la cuasi máquina.
El personal que realice cualquier tipo de intervención en la cuasi máquina debe contar con los
equipos de protección individuales necesarios. Véase el cap.8.6.2.
No introduzca las manos u otras partes del cuerpo cerca de los órganos en movimientos o más
allá de las protecciones.
No retire, elimine ni modifique las protecciones o eventuales dispositivos de control.
Apriete bien todos los accionamientos o los tornillos de regulación. Véase el cap.10.5.
Restablezca los sistemas de protección antes de rearrancar la cuasi máquina después de las
intervenciones que hayan requerido su extracción.
Mantenga en estado de perfecta eficiencia todos los sistemas de protección.
Mantenga en buen estado todas las placas de seguridad y las indicaciones ubicadas en la casi
máquina.
No utilice vestimenta holgada: podría ser arrastrada por las partes en movimiento.
19 Molestia/estrés/
acúfenos
20 Electrocución/ Toda la instalación eléctrica debe ser dimensionado en función de los tiempos de las
quemaduras absorciones de arranque y debe ser realizado por personal cualificado.
21 ocasionadas por el Controle que la corriente absorbida no supere la indicada en la placa del motor.
22 motor Los ventiladores de alta presión: VA, VC, VP, VM, VG, VI deben ser arrancados con aspiración
parcializada, según la absorción máxima.
23 Evite los arranques consecutivos del motor, estos implican sobrecargas continuas que
sobrecalientan las partes eléctricas. Antes de arrancar nuevamente, déjelo enfriar lo suficiente.
24 Los ventiladores acoplados directamente son diseñados y dimensionados para funcionar a una
frecuencia máxima de 50Hz. En el caso de alimentación mediante el conversor de frecuencia,
tener en cuenta este límite.
25 Debe preverse siempre, a partir de los 5,5 kW en adelante, un arranque mediante la estrella
triángulo, el inversor u otro tipo de arranque gradual. En la fase de parada, no se aconseja
configurar una rampa de deceleración: podría dañar el motor.
26 La sociedad/persona que realiza la incorporación de la cuasi máquina en la máquina/instalación
final, debe aplicar medios oportunos de ventilación del motor cuando no se pueda garantizar un
intercambio técnico suficiente, como en el caso de paradas prolongadas, con motor a alta
temperatura o en el caso de uso mediante variadores de frecuencia. La falta de un enfriamiento
adecuado del motor perjudica sus características y puede causar que se rompa.
27 Quemaduras No toque con las manos los ventiladores para el transporte de fluidos a temperatura elevada.
Será responsabilidad del realizador de la instalación o del usuario colocar las correspondientes
placas de advertencia, en las diferentes secciones de la máquina, que indiquen la eventual
presencia de superficies a temperaturas elevadas. Al transportar fluidos calientes, cerca de las
bocas, las juntas del caracol y la junta del árbol pueden salir chorros de fluido de alta
temperatura capaces de provocar quemaduras a las personas que están cerca de la cuasi
máquina.
28 Vibración Realice un mantenimiento programado para evitar que puedan producirse fallas estructurales y
excesiva/roturas mecánicas con el tiempo. Cap.6.2.3.
29 Las vibraciones excesivas deben evitarse (véase el análisis de las averías, cap.8) porque
pueden ocasionar grietas en la estructura, gripaje en los cojinetes, ruido elevado y aflojamiento
de la pernería. Casals Ventilación aconseja el uso de sistemas de monitorización de las
vibraciones y de la temperatura de los cojinetes.
30 Sobrevelocidad/sob La cuasi máquina debe ser usada en las condiciones fluidodinámicas para las que ha sido
retemperatura/rotur diseñada, especialmente para evitar la sobrevelocidad y sobretemperatura que, aunque duren
as tiempos limitados, pueden crear daños irreversibles en la estructura, con el consiguiente peligro
para las personas.
31 El cálculo de los sistemas de transmisión que se deben usar, si están presentes, debe ser
realizado por Casals Ventilación o por personal cualificado: una transmisión incorrecta puede ser
fuente de peligro.

22
1

32 Envenenamiento/ Tanto el usuario final como el instalador deben tener en cuenta los riesgos derivados de la
asfixia/cáncer entrada de mezclas diferentes de las permitidas.
Indique, con los carteles correspondientes, todos los tipos de peligro derivados del fluido
transportado.
33 Explosión Esta cuasi máquina no es apta para funcionar en ambientes explosivos.
34 Mantenimient Tropiezo/caída/ Mantenga las distancias mínimas de instalación en la fase de mantenimiento; los espacios
o/limpieza/pu golpes reducidos podrían ser causa de peligros y molestias. Ilumine correctamente la zona que circunda
esta fuera de la cuasi máquina (eventualmente, suministrando lámparas eléctricas a los operadores).
35 servicio Corte/atrapamiento/ A los operadores no autorizados, se les prohíbe efectuar intervenciones de cualquier tipo sobre
golpe/electrocución/ la cuasi máquina.
36 quemaduras Verifique que todos los órganos en movimiento estén completamente detenidos. Véase el
cap.7.3
37 Durante la limpieza del rodete, incluso con la tensión desconectada, este podrían mantener la
inercia o recibir un movimiento por corrientes naturales o inducidas por el aire proveniente de
otros aparatos conectados a la misma instalación, lo que significa un riesgo serio de
cizallamiento y/o atrapamiento. Por este motivo, es necesario bloquear mecánicamente todas las
partes móviles.
38 Preste atención para no cortarse durante el retiro de las redes de protección con las partes
cortantes o los residuos de elaboración.
39 Se prohíbe terminantemente:
- realizar operaciones sobre la cuasi máquina en condiciones de servicio;
- retirar las protecciones en condiciones de servicio;
- realizar operaciones sobre la cuasi máquina sin haber interrumpido la tensión.
40 Se prohíbe alterar el tipo de funcionamiento o de instalación.
41 Corte/golpe/envene Los operadores deberán contar con los correspondientes equipos de protección individual (EPI):
namiento/asfixia/cá - Calzado de seguridad antiestático (certificado);
ncer - Vestimenta de protección antiestática (certificada);
- Cascos;
- Guantes anticorte;
- Mascarillas de protección;
-Además de los dispositivos de protección previstos por la ficha de seguridad del producto
transportado y por las demás normativas vigentes en el país de instalación. Véase el
cap.4.6.8.6.2.
42 Explosión/incendio Verifique que no haya atmósfera explosiva.
Espere hasta que la eventual mezcla inflamable o el combustible dentro de la cuasi máquina se
hayan depositado completamente.
43 Quemaduras Espere hasta que la temperatura interna y externa de la cuasi máquina hayan alcanzado un valor
no peligroso al tacto. En el caso de transporte de fluidos a temperaturas elevadas, es necesario
refrigerar la cuasi máquina o mezclar su contenido con aire frío antes de realizar cualquier tipo
de operación: el operador podría quemarse tocando las partes de la cuasi máquina o con el
contacto con el fluido remanente en su interior.

23
1

4.8. PLACAS DE ADVERTENCIA

En función de los riesgos residuales de diferentes tipos detectados en la cuasi máquina, CASALS VENTILACIÓN le ha
suministrado a estas placas de advertencia, peligro y obligación, que se definen conforme a la normativa europea relativa a los
símbolos gráficos que deben utilizarse en las instalaciones (Directiva 92/58/CEE)

Punto de elevación:
indica la presencia de los correspondientes puntos de enganche previstos para la elevación.

Atención; presencia de superficies con elevada temperatura:


obliga al operador a usar los equipos de protección adecuados para la temperatura presente,
especialmente guantes de protección.

Atención; presencia de órganos en movimiento:


para no comprometer la seguridad de la cuasi máquina, se recuerda la prohibición de retirar los
dispositivos de protección presentes.

Atención; presencia de órganos en movimiento:


está colocada en los cárteres de protección y prescribe retirarla únicamente después de la parada
total de las partes en movimiento.

Atención; presencia de fluidos presurizados:


indica la prohibición de arrancar la cuasi máquina antes de conectarla a la instalación.

Atención, presencia de cargas eléctricas:


indica colocar todas las conexiones a tierra en equipotencialidad.

Presencia de cojinetes que se deben lubricar:


presente solo en los ventiladores no acoplados directamente al motor; recuerda usar únicamente
grasas compatibles indicadas en el manual.

Véase el manual de uso y mantenimiento:


antes de realizar cualquier tipo de operación con la cuasi máquina o sobre esta, el personal
interesado debe haber leído obligatoriamente todo el presente manual, prestando la máxima
atención.

SE PROHÍBE ABSOLUTAMENTE RETIRAR LAS PLACAS DE ADVERTENCIA PRESENTES EN LA CUASI MÁQUINA.


CASALS VENTILACIÓN DECLINA TODA RESPONSABILIDAD EN RELACIÓN CON LA SEGURIDAD DE LA CUASI MÁQUINA
EN EL CASO DE INCUMPLIMIENTO DE ESTA PROHIBICIÓN.

24
1

DESPUÉS DE LA INCORPORACIÓN/INSTALACIÓN DE LA CUASI MÁQUINA DENTRO DE UNA MÁQUINA DESTINADA A


LA LIMPIEZA EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL DE PIEZAS MECÁNICAS, ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL
INTEGRADOR FINAL INSTALAR LOS CARTELES NECESARIOS EN FUNCIÓN DE LOS RIESGOS RESIDUALES
PRESENTES.

EL USUARIO DEBE SUSTITUIR LAS PLACAS DE ADVERTENCIA QUE, A CAUSA DEL DESGASTE, SEAN ILEGIBLES.

En el dibujo, se incluyen las placas aplicadas generalmente por Casals Ventilación. La posición final representada es
únicamente indicativa.

25
1

4.9. PUESTA FUERA DE SERVICIO/DESMANTELAMIENTO

Para la puesta fuera de servicio deben tenerse en cuenta las operaciones indicadas a continuación y las indicaciones de los
manuales de los componentes utilizados.

Los materiales de los que se constituye la cuasi máquina son esencialmente:

1) acero ferrítico pintado o galvanizado;


2) acero inoxidable serie 304/306/316;
3) fundición;
4) elastómeros, polímetros, fibras de vidrio, grafitos;
5) latón naval o plomado;
6) grasa para cojinetes;
7) motor eléctrico;
8) cables eléctricos con cubierta;
9) dispositivos electrónicos de control y actuación.

Después de haber desmontado la cuasi máquina según las indicaciones suministradas, se deben separar los diferentes
materiales conforme a las prescripciones del País de eliminación de la cuasi máquina.

TODAS LAS ACTIVIDADES DE PUESTA FUERA DE SERVICIO DEBEN SER REALIZADAS POR PERSONAL
ESPECIALIZADO Y ADIESTRADO, CON LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) CORRESPONDIENTES.

Antes de comenzar las operaciones de desmantelamiento, debe parar, vaciar y poner la cuasi máquina en
condiciones de seguridad:
- Verifique que la cuasi máquina esté desconectada de todas las alimentaciones eléctricas.
- Verifique que todos los órganos en movimiento estén completamente detenidos.
- Verifique que no haya atmósfera explosiva.
- Espere hasta que la temperatura interna y externa de la cuasi máquina hayan alcanzado un valor no
peligroso al tacto.
- Ilumine correctamente la zona que circunda la cuasi máquina (eventualmente, suministrando lámparas
eléctricas a los operadores).
- Espere hasta que la eventual mezcla inflamable o el combustible dentro de la cuasi máquina se hayan
depositado completamente.

En el momento en que la cuasi máquina termina su ciclo de vida, el usuario final o su delegado deberá
proceder a la eliminación de ella.
Al llevar a cabo esta operación, se deben realizar algunas operaciones importantes:
- separación de los componentes eléctricos de aquellos mecánicos;
- vaciamiento de los lubricantes;
- la separación de los materiales, como la goma, el acero, el latón, etc., serán eliminados más tarde de
forma diferenciada de los demás materiales.
Generalmente, el rodete, el caracol, el soporte delantero, la tobera, el pedestal, las contrabridas, el zócalo,
el basculador, las protecciones, las compuertas, los monobloques/soportes, poleas y casquillos son de
acero o fundición y pueden eliminarse juntos.
El motor eléctrico y el eventual servomotor deben ser eliminados con el material eléctrico (véase el manual
del motor eléctrico).
Las correas son de goma (elastómero).
Las juntas son de NBR (elastómero), grafito o VITON (elastómero).
Los soportes antivibratorios y las juntas de transmisión son principalmente de goma, pero contienen partes
de metal.
Las juntas antivibratorias están compuestas por dos bridas de acero unidas por una tela de fibra de vidrio.
Las juntas son de EPDM (polímero), silicona (polímero) o trenza de fibra de vidrio.

SI EN LOS EQUIPOS NO ESTUVIERA PRESENTE EL SÍMBOLO DEL CONTENEDOR CRUZADO, SIGNIFICA QUE LA
ELIMINACIÓN DE PRODUCTO NO ES A CARGO DEL PRODUCTOR. EN ESE CASO, SON SIEMPRE VÁLIDAS LAS
NORMAS VIGENTES ACERCA DE LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS.

Las operaciones descritas a continuación están permitidas únicamente para el personal autorizado y habilitado para tal fin.
1- Prestando atención para que el peso de la cuasi máquina no recaiga sobre la tubería y, si fuera necesario, sosteniendo la
cuasi máquina con una eslinga, retire los pernos que conectan la tubería a la instalación/máquina en la que está
integrada la cuasi máquina;
2- Retire la cuasi máquina de la instalación/máquina en la que está integrada;
3- Cuando esté presente la transmisión, desmóntela;
4- Desmonte las juntas antivibratorias, si estuvieran previstas, de la cuasi máquina;

26
1

5- Desmonte las válvulas o compuertas parcializadoras, si estuvieran previstas, de la cuasi máquina;


6- Afloje los pernos de la boca de aspiración y extráigala;
7- Afloje el perno de fijación de la cabeza del rodete y retírela del árbol;
8- Desmonte el motor;
9- Desmonte el monobloque, si estuviera presente.

APENAS SE REALICE LA PUESTA FUERA DE SERVICIO DE LA CUASI MÁQUINA, DEVUÉLVALE LA PLACA


DE IDENTIFICACIÓN FIJADA AL VENTILADOR (VÉASE EL DIBUJO EN EL CAP.4.3) A CASALS
VENTILACIÓN.

LAS OPERACIONES DE ELIMINACIÓN DEBEN SER REALIZADAS CONFORME A LA LEGISLACIÓN DE LA NACIÓN EN LA


CUAL ESTÁ INSTALADA LA CUASI MÁQUINA. ES OBLIGACIÓN DEL USUARIO TRABAJAR CONFORME A LAS NORMAS
VIGENTES DE SU PROPIO PAÍS.

EN EL CASO DE DIFICULTADES EN LAS OPERACIONES DE DESMONTAJE, DEMOLICIÓN Y DESMANTELAMIENTO DE


LOS COMPONENTES QUE CONSTITUYEN LA CUASI MÁQUINA, CONSULTE CON LA OFICINA TÉCNICA DE DISEÑO DE
CASALS VENTILACIÓN, QUE INDICARÁ LOS MODOS OPERATIVOS CONFORME A LOS PRINCIPIOS DE SEGURIDAD Y
SALVAGUARDIA AMBIENTAL.

TENGA EN CUENTA QUE ALGUNAS PIEZAS DE GRANDES DIMENSIONES Y PESO PUEDEN SER DESPLAZADOS
ÚNICAMENTE MEDIANTE LOS MEDIOS ADECUADOS DE ELEVACIÓN.

5. MODO DE INSTALACIÓN

5.1. INFORMACIÓN GENERAL

Peligro

TENIENDO EN CUENTA QUE LAS OPERACIONES DE INSTALACIÓN/INCORPORACIÓN (INCLUIDOS EL MONTAJE Y EL


ARRANQUE) PUEDEN PRESENTAR RIESGOS PARA EL PERSONAL NO ESPECIALIZADO, PORQUE REQUIEREN
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS SOBRE LA CUASI MÁQUINA, CASALS VENTILACIÓN PRESCRIBE QUE LA CUASI
MÁQUINA DEBE SER DESPLAZADA, INSTALADA/INCORPORADA ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE POR EL PERSONA
ESPECIALIZADO Y CAPACITADO.

5.2. CONDICIONES DE SUMINISTRO

El suministro no incluye accesorios de elevación tales como tirantes, correas, cadenas, ganchos, cáncamos,
etc.: será responsabilidad de la sociedad/persona que realiza la integración de la cuasi máquina en la
máquina/instalación de utilización adquirir estos accesorios y verificar que estos sean de la longitud,
capacidad y cantidad correspondientes al tamaño y el peso de la cuasi máquina y que sean conformes a la
Directiva de máquinas 2006/42/CE y demás normas vigentes en el País de utilización.
La cuasi máquina es suministrada Ex Works (franco fábrica), con embalaje de protección normal para corta y
media distancia; para otros embalajes, especifíquelo en la orden.

5.2.1 EMBALAJE Y TRANSPORTE

Todos los ventiladores Casals Ventilación están embalados en palés o sobre pies aptos para facilitar el desplazamiento, y
tienen una cobertura de protección (de película plastificada).
Casals Ventilación es responsable solo hasta el momento de la carga.
La cuasi máquina sale generalmente ensamblada, sobre plataformas y correctamente embaladas para evitar golpes y daños; la
cuasi máquina debe viajar cubierta o protegida contra los agentes atmosféricos (para los transportes marítimos, es oportuno
prever el uso de bolsas de barrera o elementos similares).

27
1

El transporte debe realizarse en totales condiciones de seguridad; será responsabilidad del transportista
asegurar la carga correctamente y evitar golpes y vuelcos.
Los bultos deben ser desplazados por una carretilla elevadora con horquillas.
Antes del montaje de la máquina es necesario retirar la cubierta de protección.

Para los trayectos de transporte especialmente largos y accidentados, bloquee el rodete para evitar que las
vibraciones dañen las pistas de los cojinetes. En el caso de transporte o desplazamiento en situaciones
ambientales especialmente desfavorables; como, por ejemplo, el viaje en barco o los recorridos en malas
condiciones, o la elevación con grúa o helicóptero para llegar a puntos de instalación elevados, queda sin
efecto toda forma de garantía de Casals Ventilación en relación con los órganos de transmisión,
especialmente, de los cojinetes y los soportes. En los casos mencionados, la cuasi máquina debe ser
enviada desmontada. Consulte con Casals Ventilación para verificar la posibilidad de usar otros sistemas.
La posición de transporte del aparato o de los componentes individuales debe ser respetada tal y como ha
sido definida por el fabricante.
Está absolutamente prohibido el apilado y la aplicación de cargas no previstas por el fabricante.
Para el desplazamiento, use exclusivamente los puntos de enganche previstos para la elevación,
distribuyendo la carga uniformemente.

 Atención:

DEBEN RESPETARSE LAS PRECAUCIONES Y LAS ADVERTENCIAS ENUMERADAS A CONTINUACIÓN PARA GARANTIZAR LA ESTABILIDAD Y EVITAR
LOS RIESGOS ASOCIADOS CON EL DESPLAZAMIENTO DE LA CUASI MÁQUINA.
 No improvise ninguna maniobra que no sea supervisada por el personal competente.
 Importante: los cables o cadenas deben tener la capacidad adecuada para la masa de la cuasi máquina.
 Para la elevación y el posicionamiento, se aconseja usar una carretilla elevadora (la cuasi máquina suministrada no cuenta con cáncamos de elevación)
o una grúa o grúa puente usando las eslingas correspondientes.
 Atención; no permanezca debajo de las cargas suspendidas.
Delegue estas operaciones exclusivamente al personal capacitado (operador de la carretilla, eslingador, gruísta, etc.) en el caso en que las dimensiones de la
carga no permita una visibilidad suficientes, es oportuna la presencia de un encargado para la señalización de maniobras que supervise todas las fases de
desplazamiento.

5.2.2. ALMACENAMIENTO

Las condiciones de garantía están indicadas en el cap.1.5. Manténgalo en un lugar cerrado, protegido contra
los agentes atmosféricos. La temperatura durante el almacenamiento no debe superar los 60 °C y la
humedad relativa debe ser inferior a 30 gramos por m3. Evite la acumulación de polvos. Evite que la cuasi
máquina sufra golpes capaces de perjudicar su integridad.
Evite los ambientes con sustancias, incluso débilmente, corrosivas.
El uso de bolsas barrera se requiere específicamente en la fase de orden y está a cargo del cliente. Es
obligatorio el almacenamiento en tierra.
Está absolutamente prohibido el apilado o la aplicación de cargas no previstas por el fabricante.

La posición de almacenamiento del aparato o de los componentes individuales debe ser respetada tal y
como ha sido definida por el fabricante.
Es indispensable evitar que el rodete de los ventiladores Casals Ventilación permanezca detenida durante
períodos prolongados, tanto durante la parada de almacenamiento como durante el tiempo de realización de
la instalación en la cual se integrará la cuasi máquina. Durante estos períodos es necesario controlar
periódicamente la cuasi máquina haciendo girar el rodete para evitar daños en los cojinetes y,
especialmente, la oxidación de las pistas de los cojinetes. Casals Ventilación no responde ante daños en
los órganos de transmisión ocasionados por la inactividad prolongada de la cuasi máquina.
No almacene cerca de máquinas que produzcan vibraciones; de lo contrario, los cojinetes sufrirán el mismo
tipo de esfuerzo.

28
1

Durante el almacenamiento, cierre las bocas de aspiración e impulsión de la cuasi máquina.

5.3. PREPARACIÓN DEL AMBIENTE DE FUNCIONAMIENTO

5.3.1. ELECCIÓN DEL LUGAR Y VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS DE INSTALACIÓN

Se recomienda que la superficie de apoyo sea plana y con la dimensiones como para soportar los esfuerzos
estáticos y dinámicos de la carga durante el funcionamiento. Se recomienda además colocar la cuasi
máquina sobre dispositivos antivibración y que se la conecte a una instalación mediante juntas que atenúen
las vibraciones.
La base de apoyo debe ser horizontal y la fijación tiene realizarse en los puntos correspondientes, con
especial atención para no deformar la estructura de la cuasi máquina. Las instalaciones conectadas deben
estar sostenidas separadamente y deben ser coaxiales respecto de las bocas de los ventiladores para evitar
esfuerzos en estos con tensiones inútiles que podrían deformar su estructura. La estructura debe ser lo
suficientemente rígida como para soportar las vibraciones de la cuasi máquina sin riesgos de entrar en
resonancia estructural. Siempre que la máquina esté instalada sobre estructuras elevadas, será necesario
evaluar la frecuencia y amplitud de las vibraciones tolerables por la estructura y el modo de vibrar de esta.
Se prohíbe soldar la cuasi máquina a la estructura de sostén.
Para garantizar un funcionamiento correcto de la cuasi máquina, se aconseja mantener algunas distancias, como 1,5 veces el
diámetro del rodillo como distancia de la boca de aspiración de una pared, para aspiraciones de boca libre (fig.1); 2,5 veces el
diámetro del rodete como distancia de la primera curva de la boca de la cuasi máquina (fig.2) para la aspiración entubada. Lo
mismo se aplica para la boca de impulsión. Se recuerda que es una buena norma para las curvas mantener un radio mínimo de
curvatura interna equivalente al diámetro del tubo. El instalador y/o el usuario final debe aplicar medios oportunos de ventilación
del motor cuando no se pueda garantizar un intercambio técnico suficiente, como en el caso de paradas prolongadas, con motor
a alta temperatura o en el caso de uso mediante variadores de frecuencia. La falta de un enfriamiento adecuado del motor
perjudica las características de este hasta poder causar la rotura; como consecuencia, en este caso, queda sin efecto la garantía
de Casals Ventilación y la del constructor del motor.

La aspiración puede generar una depresión de más de 3000Pa; por esto, es necesario colocar una barrera
que impida el acceso a la zona circunstante de la cuasi máquina (véase el esquema).
El lugar de instalación debe estar adecuadamente iluminado: no debe haber zonas de sombra capaces de
causar molestias durante el mantenimiento, ni efectos estroboscópicos peligrosos.

Requisitos mínimos para garantizar un correcto funcionamiento aeráulico de la cuasi máquina

29
1

5.3.2. PROCEDIMIENTOS DE ELEVACIÓN Y DE DESPLAZAMIENTO

Utilice calzado y guantes de seguridad.

La elevación y el desplazamiento de la cuasi máquina deben ser realizados por personal experto; se prohíbe solicitar asistencia
para las operaciones de eslingado de las cargas a trabajadores que no estén específicamente capacitados y/o autorizados.

1. Antes de realizar cualquier maniobra de elevación, verifique que el estado de las herramientas
y el eslingado que utilizará sea perfectamente eficiente; controle después la capacidad máxima
de estos en función de la carga que se debe elevar para verificar que sean aptos para el uso.
Cuando se detecten daños, será obligatorio avisar al jefe de sección para solicitar equipos de
elevación sustitutivos.
2. La elección del medio de eslingado debe realizarse con el máximo cuidado, en relación con el
peso, el tipo y las características de la carga y según el ángulo de apertura y el sistema de
eslingado adoptado.
3. Verifique que la capacidad máxima admisible indicada en los ganchos sea idónea y que
cuenten con cierre de entrada.
4. Nunca use, por ningún motivo, cables, cadenas y eslingas dañados o anudados.
5. No pliegue los cables en las mordazas de prensado.
6. Los medios de eslingado (cables, cadenas, correas) se colocan siempre en el fondo de la
garganta del gancho; no deben apoyarse nunca en la punta de este.
7. Nunca cruce dos tirantes en el mismo gancho para evitar desgastes peligrosos y excesos de
carga. Si la carga presenta asperezas o aristas capaces de dañar las cadenas o cables, deberá
colocar espesores de madera o de goma (esquineros) para evitar daños mecánicos.
8. Después de haber eslingado las cargas, controle el equilibrio de estas elevándolas muy
lentamente y solo unos pocos centímetros antes de realizar la elevación propiamente dicha.
9. Para evitar la rotura de los cables, eslingas, cadenas, etc., es necesario que el ángulo A (fig.
3) de apertura entre los tramos sea inferior a 120°, teniendo en cuenta que, al aumentar la
inclinación entre los tramos, aumenta el peso que estos deben soportar.
10. En el caso de elevación de piezas de grandes dimensiones, será necesario usar balancines.
11. ¡Nunca pase ni permanezca debajo de las cargas suspendidas! Esta prohibición se aplica
para los gruístas, para los encargados del enganche y el eslingado de cargas y para terceros.
12. ¡Mantenga siempre la distancia lateral de seguridad! De esta manera, se reduce el riesgo de
aplastamiento o de golpes por parte de la carga suspendida como consecuencia de eventuales
oscilaciones.
13. Antes de accionar el elevador, verifique que la cuasi máquina pueda moverse libremente y
que no este enganchada o amarrada accidentalmente a otros objetos capaces de impedir su
desplazamiento.
14. Antes y durante la elevación, mantenga las manos y demás partes del cuerpo alejadas de las
cadenas o correas, para evitar sean aplastadas durante el tensado.

Fig. 3 Esquema de ejemplo: véanse los datos del fabricante de los sistemas de elevación.

¡ATENCIÓN!

El ángulo (A) formado por las 2 cadenas/cables para la elevación de los equipos no debe ser
superior a 120°.

Si fuera necesario, use los cáncamos de elevación del motor en el caso de desequilibrios en la
carga a causa del excesivo peso de este. Se prohíbe terminantemente levantar la totalidad de la
cuasi máquina usando únicamente los puntos de enganche del motor. No levante la cuasi
máquina a partir del árbol, el motor o el rodete.
Para el desplazamiento, use exclusivamente los puntos de enganche previstos para la elevación,
distribuyendo la carga uniformemente.
Para evitar problemas de equilibrio, debe prestarse una atención especial al desplazar rodetes y
árboles de grandes dimensiones, cuando estos lleguen desmontados por motivos de transporte.
El desplazamiento de las partes no ensambladas en la cuasi máquina también debe realizarse
con medios idóneos.

30
1

Se incluyen algunos casos de modos de elevación de los ventiladores Casals Ventilación. Estos representan algunos de los
ejemplos más frecuentes, ya que no se pueden prever todas las configuraciones posibles.

Ejecución 4
Il
La cuasi máquina está directamente acoplada al motor. Como los puntos de enganche, es necesario usar exclusivamente los
orificios presentes en el pedestal (véase la figura).

Ejecución 5

La cuasi máquina está directamente acoplada al motor, pero no está presente el pedestal. Es necesario que la cuasi máquina
sea elevada desde el lado del motor, prestando atención para mantener el costado del caracol en posición horizontal (véase la
figura).

Para los ventiladores de pequeño tamaño es necesario usar cáncamos hembra, conformes a las
normativas del País de utilización, en una cantidad acorde al peso de la cuasi máquina, pero siempre
superior a dos.
El cáncamo debe siempre funcionar en tracción.

Para los ventiladores de gran tamaño, en el disco portamotor hay refuerzos con orificios para la elevación.

31
1

Ejecución 1
No está presente el motor. La cuasi máquina debe ser elevada usando los orificios del pedestal como puntos de enganche,
según la figura.

Ejecución 8
La cuasi máquina debe ser elevada usando los puntos de enganche del pedestal y los cáncamos del motor, según la figura.

Cuasi máquina de doble aspiración


Es necesario usar los cuatro puntos de enganche previstos en los soportes de la cuasi máquina, según la figura.

32
1

Embalaje en caja

Cuando se proceda al desplazamiento por medio de una carretilla, avance cuidadosamente y a baja
velocidad con la carga a la altura mínima.
No obstante, persiste el riesgo de instabilidad de la carga debido a un movimiento brusco del medio.
Es preferible elevar la caja usando bandas o cadenas de elevación.

Una vez efectuadas las acciones ilustradas anteriormente, se puede elevar el equipo hasta el final del posicionamiento,
verificando que durante la fase de elevación que el equipo permanezca nivelado y no sufra oscilaciones o desequilibrios.

Verifique siempre las condiciones de los cáncamos controlando especialmente que estos no hayan sufrido daños como
consecuencia del transporte, que estén firmemente fijados y no hayan sufrido golpes ni presenten grietas mecánicas.
AL OPERAR SOBRE PARTES ELEVADAS DE LA CUASI MÁQUINA, LOS OPERADORES DEBEN PRESTAR LA MÁXIMA
ATENCIÓN Y DEBEN USAR SISTEMAS DE ELEVACIÓN ADECUADOS Y SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA
EVITAR EL RIESGO DE CAÍDAS.

Elimine el embalaje de los materiales conforme a las normas vigentes en el país de instalación.
La eliminación de los embalajes es a cargo del INTEGRADOR/CLIENTE.

5.4. MONTAJE Y POSICIONAMIENTO

Utilice calzado de seguridad antiestático (certificado); guantes anticorte; vestimenta de protección


antiestática (certificada); utilice además los equipos de protección previstos por la ficha de seguridad
del producto transportado (por ej. mascarillas de protección), los requeridos por el lugar de instalación
(por ej. casco de protección) y los prescritos en el País de instalación final.

El montaje debe ser realizado por personal cualificado y con los equipos idóneos.
Por lo que respecta a la instalación, hay algunos criterios fundamentales que deben respetarse:
• Para el instalador, la obligación de indicar, con los carteles correspondientes, todos los tipos de
peligro derivados del fluido transportado.
• Firmeza y planitud de la superficie apta para soportar la carga estática, dinámica y la frecuencia
propia de la cuasi máquina.
Cuando la frecuencia propia de la cuasi máquina coincide con la frecuencia natural del soporte, las
dos actúan en fase y, en este caso, se verifica una condición de resonancia: la amplitud de la
oscilación sigue creciendo con tendencia hacia el infinito y la estructura está sujeta a deformaciones
cada vez mayores. En tal caso, es necesario modificar el soporte de la cuasi máquina para poder
variar su frecuencia natural. A veces se obtiene una condición de resonancia solo en los transitorios,
es decir, durante las fases de arranque o parada de la maquinaria. En la medida de lo posible,
siempre debe evitarse la resonancia. Para los ventiladores industriales de alta velocidad, se
aconsejan las losas reforzadas de cemento.
• La cuasi máquina deberá ser instalada con un espacio circundante suficiente como para efectuar las
operaciones normales de montaje y desmontaje, limpieza y mantenimiento.

33
1

Prohibición de realizar las operaciones de puesta en servicio sin haber realizado el examen de la
perfecta integridad de la cuasi máquina: se prohíbe ensamblar o reensamblar la cuasi máquina sin
incluir todos los elementos definidos por el fabricante.

Antes de comenzar cualquier operación del montaje, verifique que la cuasi máquina esté en
condiciones de seguridad y, si no lo estuviese, hágalo. La frase "poner la cuasi máquina en
condiciones de seguridad" significa realizar las siguientes operaciones:
- Verifique que la cuasi máquina esté desconectada de todas las alimentaciones eléctricas.
- Verifique que todos los órganos en movimiento estén completamente detenidos.
- Verifique que no haya atmósfera explosiva.
- Espere hasta que la temperatura interna y externa de la cuasi máquina hayan alcanzado un valor no
peligroso al tacto.
- Ilumine correctamente la zona que circunda la cuasi máquina (eventualmente, suministrando
lámparas eléctricas a los operadores).
- Espere hasta que la eventual mezcla inflamable o el combustible dentro de la cuasi máquina se
hayan depositado completamente.
- Bloquee mecánicamente todas las partes móviles.

Es necesario colocar entre la cuasi máquina y sus interfaces (suelo y tuberías) órganos de
amortiguamiento de las vibraciones (soportes antivibratorios de dimensiones adecuadas y juntas
antivibratorias). Los soportes no tendrían que estar completamente aplastados y tendrían que ser
capaces de soportar un bastidor de base y los elementos de la cuasi máquina. Se aconseja consultar
con el constructor para elegirlos.
En los ventiladores embridados, ejecución 5, se aconseja preparar soportes amortiguados que
sostengan la caja para aligerar parte del peso de la boca de aspiración. La falta de un apoyo
adecuado podría causar una deformación permanente de la tobera, con el consiguiente roce de esta
con el rodete. Cuando el peso de la cuasi máquina supere los 150 kg, estos soportes amortiguados
son obligatorios.

5.4.1. FASES DEL MONTAJE DE LA CUASI MÁQUINA ESTÁNDAR

En casi todos los casos, los ventiladores se suministran preensamblados; por lo tanto, antes de la instalación, solo se debe
verificar la tensión de las correas (en los ventiladores ejecución 9 y 12), la condición de los cojinetes (en los ventiladores con
transmisión), la nivelación de la cuasi máquina y todos los componentes en general. Si, por motivos relacionados con el
transporte, la cuasi máquina se enviara desmontada, Casals Ventilación adjuntará las correspondientes instrucciones para su
correcto ensamblaje, que deberá ser realizado por personal cualificado.

1- Monte válvulas o compuertas parcializadoras, si estuvieran previstas, en la cuasi máquina;


2- Monte soportes y juntas antivibratorios, si estuvieran previstos, en la cuasi máquina;
3- Posicione la cuasi máquina sobre el zócalo de modo tal que no se creen tensiones o deformaciones al apretar la
pernería, introduciendo los espesores donde sea necesario;
4- Según el tipo de instalación, conecte la boca de aspiración o la boca de impulsión a la instalación, prestando atención a
que el peso de la tubería no recaiga sobre la cuasi máquina: la cuasi máquina no ha sido diseñada para sostener
estructuras externas.
5- Verifique que la tubería sea coaxial con respecto a la boca para evitar flexiones en la pernería;
6- Verifique que la boca esté completamente libre, que no haya obstrucciones ocasionadas por juntas o partes flexibles;
7- Apriete bien los pernos según la tabla del cap.1010.5;
8- Desbloquee el rodete;
9- Conecte el segundo tubo a la boca que quedó libre y, como para la primera boca, realice las verificaciones descritas en
las fases 4 y 5;
10- Apriete bien los pernos según la tabla del cap.1010.5;
11- Para el montaje de la transmisión, si estuviera presente, véase el cap. correspondiente.

34
1

5.4.2 MONTAJE DE LA CUASI MÁQUINA CON CARACOL DIVISIBLE EN DOS PARTES

Los caracoles formados por dos partes, debido a las dificultades de montaje o transporte a causa del tamaño o el peso de los
ventiladores más grandes (Dibujo 1), deben ser montados respetando las fases siguientes, según la tabla de los momentos de
apriete del capítulo 1010.5:
1 - coloque las juntas en los angulares inferiores (4) ubicados sobre tres lados del embridado de la junta del ventilador: corte un
espesor de trenza de longitud adecuada (2 x perímetro de la brida), aplique a los 4 ángulos del embridado pequeñas cantidades
de silicona HT roja (alta temperatura), posicione la trenza haciendo un doble giro alrededor del embridado, usando la silicona
para afirmarla. En cambio, en los platos perforados verticales, deberá usar un sellador no adhesivo;
2 - posicionar la cubierta (1) sobre la parte inferior de la cuasi máquina (2) en la que ya está montado el rodete; los platos
perforados verticales, que se encuentran en la parte inferior, tendrán que permanecer en el interior;
3 - fije la cubierta a la parte inferior apretando todos los acoplamientos embridados, incluidos los platos en los montantes (7),
mediante la pernería correspondiente; preste una atención especial para hacer coincidir perfectamente ambas partes;
4 - retire los tirantes (5) ubicados dentro de la cuasi máquina aflojando los tornillos que los sujetan a la carcasa; después, tape
los orificios que quedaron dentro de las tuercas soldadas a la carcasa con los tornillos;
5 - introduzca la tobera (10) para que sea coaxial respecto del rodete;
6 - apriete todos los tornillos alrededor de la tobera, intercalando la junta correspondiente;
7 - monte la placa de estanqueidad del árbol sobre el lado de la transmisión.
Si debe desmontar nuevamente la carcasa, realice el procedimiento inverso.

35
1

5.5. CONEXIONES ELÉCTRICAS

 Atención:

Las prescripciones para la conexión deben verificarse siempre en el manual del motor adjunto al presente manual.

Las conexiones a tierra y la verificación de la correcta conexión y del circuito equipotencial hasta las barras del cuadro de
alimentación son a cargo de la sociedad o persona que realiza la incorporación.

 LA OPERACIÓN DE CONEXIÓN DE LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DEBE SER REALIZADA EXCLUSIVAMENTE POR


EL PERSONAL ESPECIALIZADO Y SUBORDINADA A LA ADOPCIÓN DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN
INDIVIDUALES.
 Verifique que la línea de distribución eléctrica esté dimensionada en función de la carga de la CUASI MÁQUINA.
 Realice la conexión de la instalación de puesta a tierra antes de efectuar cualquier otra.
 Verifique el correcto el valor de tensión indicado en los DATOS DE PLACA DE LAS MOTORIZACIONES INDIVIDUALES y
el tipo conexión realizada.

ES RESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDAD/PERSONA QUE REALIZA LA INCORPORACIÓN DE LA CUASI MÁQUINA


CONTAR CON UN SISTEMA DE SEGURIDAD ADECUADO Y COORDINADO CON EL SISTEMA DE CONEXIÓN A TIERRA
PARA LA PROTECCIÓN CONTRA LOS CONTACTOS INDIRECTOS.
LA CORRECTA CONEXIÓN AL SISTEMA DE TIERRA PARA GARANTIZAR LA EQUIPOTENCIALIDAD DE TODOS LOS
COMPONENTES INSTALADOS LE CORRESPONDE A LA SOCIEDAD/PERSONA QUE REALIZA LA INCORPORACIÓN.

EL SISTEMA DE TIERRA SUMINISTRADO DEBE SER EFICAZ Y CONFORME A LAS NORMATIVAS VIGENTES.
ES OBLIGATORIA LA CONEXIÓN DE LA CUASI MÁQUINA AL CIRCUITO DE TIERRA, QUE DEBE ESTAR EXENTO DE
DISTURBIOS, CORRIENTES DE DISPERSIÓN, ARMÓNICOS, ETC. Y CONFORME A LAS NORMATIVAS VIGENTES

Está aconsejado por Casals Ventilación introducir una válvula parcializadora en la instalación para reducir la
absorción de arranque. Los ventiladores pueden tener tiempos de arranque muy prolongados y picos de
absorción equivalentes al máximo multiplicador de los amperes de la placa del motor eléctrico, toda la
instalación eléctrica debe tener las dimensiones adecuadas para los tiempos y las absorciones de arranque.

Es preferible, a partir de los 5,5 kW en adelante, un arranque mediante la estrella triángulo, el inversor u otro
tipo de arranque gradual.
Los motores que son mandados mediante un variador eléctrico de frecuencia (inversor) deben estar
equipados con termistores de protección PTC contra las sobretemperaturas del motor. El uso de variadores
eléctricos de frecuencia puede causar un aumento de las vibraciones y del ruido.
Los ventiladores acoplados directamente son diseñados y dimensionados para funcionar a una frecuencia
máxima de 50Hz.
En el caso de alimentación mediante el conversor de frecuencia, tener en cuenta este límite.
En la fase de parada, no se aconseja configurar una rampa de deceleración: podría dañar el motor.
Generalmente, los motores pueden girar indiferentemente en los dos sentidos de rotación; si en el arranque
se detecta que el rodete de la cuasi máquina rota en el sentido erróneo, solo debe intercambiar los dos cables
de alimentación de la bornera.
Para obtener información sobre las conexiones a la bornera del motor, consulte el manual de uso y
mantenimiento adjunto al motor. A continuación, mostramos como ejemplo los tipos más comunes de
conexión usados para los motores eléctricos.

36
1

5.5.1. INTERRUPTOR DE EXCLUSIÓN DE LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA

Durante las operaciones de mantenimiento ordinario puede ser necesario retirar las protecciones de la
cuasi máquina.
Debido al peligro de esta situación, conforme a la Norma UNI EN ISO 12499:2009 relativa a la
seguridad mecánica de los ventiladores, es necesario posicionar un seccionador con candado cerca de
la cuasi máquina para permitir que el personal de mantenimiento tenga control directo sobre la
alimentación eléctrica de la máquina.

5.5.2. PUESTA A TIERRA

Además del motor, es necesario conectar a tierra la estructura de la cuasi máquina.


En el dibujo está indicado el punto en el cual, en general, en el pedestal de la cuasi máquina, está
prevista la conexión del cable de puesta a tierra.
Será responsabilidad del instalador final colocar en equipotencialidad todas las partes de la cuasi
máquina.

37
1

5.6. LUBRICACIÓN DE LAS PARTES DE LA MÁQUINA

- Los ventiladores directamente acoplados al motor (ejecuciones 4 y 5) no tienen otros cojinetes además de
los del motor. Para obtener información sobre la lubricación, consulte el manual del motor.
- Los ventiladores Casals Ventilación con transmisión, montan en sus monobloques/soportes de los
cojinetes provistos de engrasador, Casals Ventilación suministra los ventiladores ya lubricados
adecuadamente y listos para el arranque. En el caso de períodos de almacenamiento prolongados, es
necesario realizar un control antes del arranque.
Para conocer el tipo y la cantidad de grasa que se debe usar y los intervalos de lubricación, consulte la
ficha de transmisión y hoja de datos del motor adjuntas a la cuasi máquina. En el caso de pérdida
de la ficha, contacte con Casals Ventilación.
En casos especiales en los que se usen cojinetes herméticos, es evidente que no necesitan lubricación.

La grasa usada generalmente por Casals Ventilación es polivalente; es posible leer el tipo de grasa que se
usa en el caso específico en la etiqueta ubicada en el costado del monobloque.
En el caso de que el monobloque o el soporte estén protegidos por un cárter, es necesario tomar la
precaución de reposicionar las tapas de protección plásticas en los orificios que permiten el acceso a los
engrasadores.
Para las intervenciones particulares, no mencionadas a continuación, es oportuno dirigirse directamente a la
oficina técnica Casals Ventilación.
Los ventiladores Casals Ventilación están dimensionados para garantizar una duración del cojinete de
20.000 horas funcionamiento continuo. Esta garantía es válida solo para transmisiones calculadas e
instaladas en nuestro establecimiento.

Modo de aplicación:
Limpie la conexión del engrasador. El agregado de grasa se realiza haciendo girar lentamente el árbol sin
exceder las cantidades para evitar sobrecalentamientos. La cantidad de grasa que se debe introducir debe
ser determinada consultando la ficha técnica que acompaña la cuasi máquina. Si se usan engrasadores de
alta presión, deben limpiarse meticulosamente después del uso.
Casals Ventilación grasas compatibles, y aconseja a los usuarios finales los mismos productos. En
ausencia de otras indicaciones en las zonas de los puntos de engrase, se aplica lo indicado en la ficha de
transmisión. Si se usan grasas de diferente marca, es necesario que tengan el mismo espesante.
No mezcle nunca grasas con diferente espesante.

5.7. CONTROLES Y VERIFICACIONES ANTES DEL ARRANQUE

Antes de realizar las operaciones de arranque de la cuasi máquina, que se describen en el Capítulo "USO Y
FUNCIONAMIENTO", es necesario realizar una serie de controles y verificaciones generales, relativos a los
grupos mecánicos, la instalación eléctrica y neumática (si está presente) para evitar riesgos o problemas de
funcionamiento durante esta fase.

LA EJECUCIÓN DE ESTAS VERIFICACIONES Y LA PREPARACIÓN PARA EL PRIMER ARRANQUE


DEBEN SER REALIZADOS POR UN TÉCNICO ESPECIALIZADO CON LAS ADECUADAS
COMPETENCIAS Y CONOCIMIENTOS ELÉCTRICOS, MECÁNICOS Y NEUMÁTICOS , CON LA CUASI
MÁQUINA PARADA Y AISLADA DE LAS FUENTES DE ENERGÍA.
Con el primer arranque de la instalación, se deben realizar las verificaciones descritas en este capítulo y
completar el informe de pruebas cap.5.7.4.

5.7.1. VERIFICACIONES GENERALES DEL GRUPO MECÁNICO

Realice una verificación general de la parte mecánica, especialmente:


 realice un control visual general de los grupos que componen la cuasi máquina, verificando que no haya anomalías
mecánicas particulares, cuerpos extraños en las zonas de trabajo y que todos los componentes (actuadores
electromecánicos, interruptores de proximidad, protecciones, etc.) estén fijados correctamente y firmemente posicionados
según los dibujos de taller;
 controle que los grupos mecánicos estén perfectamente montados y alineados, conectados y fijados a su estructura;
 verifique el apriete de los tornillos y tuercas de los componentes principales de la cuasi máquina, especialmente de los
tornillos de bloqueo del rodete en el árbol, del motor y de los soportes;
 verifique que las piezas en movimiento estén engrasadas y puedan moverse libremente; en especial, que el rodete y las
poleas (si están presente) pueda girar libremente;
 verifique que dentro del sin fin que contiene el rodete no haya objetos extraños ni depósitos de polvo;
 verifique que las bocas de aspiración y de impulsión estén libres de obstáculos;

38
1

 verifique que el área donde está incorporada/instalada la cuasi máquina esté limpia y, especialmente, que no haya
manchas de aceite ni grasa, desechos, herramientas, trapos u otros elementos que puedan obstaculizar las partes en
movimiento y al personal.
 verifique que la transmisión con correa, si está presente, corresponda con lo indicado en la ficha de transmisión adjunta a la
cuasi máquina. Si ha sido escogida y/o montada por el instalador, verifique que la relación de transmisión sea compatible
con los datos de catálogo de la cuasi máquina;

LOS CONTROLES Y VERIFICACIONES A EFECTUAR EN LOS GRUPOS MECÁNICOS DEBEN SER REALIZADOS CON LA
CUASI MÁQUINA PARADA Y CON LA ENERGÍA ELÉCTRICA Y NEUMÁTICA DESACTIVADA.
SE RECOMIENDA PRESTAR LA MÁXIMA ATENCIÓN AL REALIZAR LOS CONTROLES. VERIFIQUE QUE LA ZONA DE
TRABAJO DE LA CUASI MÁQUINA ESTÉ LIBRE DE HERRAMIENTAS VARIAS Y CUERPOS EXTRAÑOS Y QUE TODAS
LAS ENERGÍAS RESIDUALES HAYAN SIDO DESCARGADAS PREVIAMENTE.

5.7.2. VERIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA


Verifique que:
- el instalador haya realizado la interfaz de la cuasi máquina con los mandos necesarios de arranque/parada,
parada de emergencia, restablecimiento después de la parada de emergencia, respetando las normativas CEI
EN 60204-1, UNI EN 1037, UNI EN 1088, UNI EN 953 y las normas vigentes en el País de instalación;
- el instalador haya conectado la cuasi máquina al circuito de tierra de la instalación; y se debe verificar la
efectiva equipotencialidad de todas sus partes antes de arrancarla;
- los datos en la placa del motor (potencia, tensión, frecuencia) coincidan con los de la placa de la cuasi
máquina y sean idóneos para la línea eléctrica de alimentación;
- esté presente y funcione el interruptor magnetotérmico con fusibles de protección.

5.7.3. VERIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD


Antes de poner en funcionamiento la cuasi máquina, es necesario verificar que esté correctamente
incorporada/instalada y que sus protecciones fijas y sus dispositivos de seguridad estén correctamente
montados y funcionen.
ESTE PROCEDIMIENTO DEBE ADOPTARSE COMO PROCEDIMIENTO NORMAL DE MANTENIMIENTO

5.7.4. INFORME DE PRUEBAS

Casals Ventilación realiza en cada una de las cuasi máquinas que vende una prueba rigurosa.
La cuasi máquina no puede salir de la empresa fabricante si la prueba no ha sido satisfactoria.
Al finalizar la instalación, la sociedad o persona que realiza la integración debe completar y firmar el Informe de pruebas a
continuación, que certifica la correspondencia de la cuasi máquina suministrada a los dictámenes contractuales y la
conformidad de esta con las especificaciones de diseño, así como la verificación de todas las seguridades presentes.
El informe de pruebas debe enviarse después a Casals Ventilación.
Si no se completa este informe y si no se lo envía a CASALS VENTILACIÓN, se absuelve a CASALS VENTILACIÓN de
cualquier responsabilidad futura y queda sin efecto la asistencia en garantía de la cuasi máquina suministrada.

39
1

Cod1………………………. Mat. N.°1………………………. Year1………………..

1 Modo de instalación (véase el cap.correspondiente). A B C D

2 La superficie de apoyo es conforme a lo que se describe en el apartado 5.3.1. Sí No

La zona de instalación de la cuasi máquina está delimitada con barreras y se respetan


3 Sí No
los espacios necesarios para el mantenimiento (véase el esquema del cap. 2).

Los datos en la placa del motor (potencia, tensión, frecuencia) coinciden con los de la
4 Sí No
placa de la cuasi máquina y son idóneos para la línea eléctrica de alimentación.

La pernería del rodete, los soportes, la transmisión (si está presente) y el cárter de
5 Sí No
protección está apretada correctamente (véase la tabla del cap.1010.5).

Los cárteres de protección (véase el apartado 4.6.7.6.2) están presentes, íntegros y


6 Sí No
bien unidos con pernos.

7 La puesta a tierra está presente. Sí No

Están presentes los carteles e instrucciones de peligro en función del fluido


8 Sí No
transportado.

9 La seta de emergencia está presente, es bien visible y accesible. Sí No

Durante el arranque, hay un sistema de parcialización del fluido (necesario para los
10 Sí No
ventiladores de alta presión: VA, VC, VG, VI, VM, VP).

11 El interior de la cuasi máquina no contiene cuerpos extraños o depósitos de polvo. Sí No

12 Las bocas de aspiración e impulsión están libres de obstáculos. Sí No

13 Las partes rotativas giran sin impedimentos. Sí No

14 Está presente y funciona el interruptor magnetotérmico fusible de protección. Sí No

15 Todos los cojinetes están lubricados (véase el apartado correspondiente). Sí No

En los ventiladores ejecución 9 y 12, verifique que las correas estén tensadas
16 Sí No
correctamente (véase el apartado 7.5.3).

17 En los ventiladores ejecución 8, verifique que la junta esté correctamente alineada. Sí No

El rodete gira del lado correcto (visto desde el lado del motor, debe ser rotación horaria para
18 Sí No
los ventiladores RD y antihoraria para los ventiladores LG; véase el cap.3.2.)

19 La absorción eléctrica el inferior que el dato de la placa del motor Sí No

20 Las vibraciones son aceptables (véase el apartado 6.2.3.) Sí No

1
Lea el dato en la placa de la cuasi máquina

40
1

6 USO Y MANTENIMIENTO
6.1. INFORMACIÓN GENERAL

La cuasi máquina, una vez en marcha, no necesita que intervengan los operadores, excepto en lo que
respecta al mantenimiento (véase el cap.7).
- el instalador deberá realizar la interfaz de la cuasi máquina con los mandos necesarios de arranque/parada,
parada de emergencia, restablecimiento después de la parada de emergencia, respetando las normativas CEI
EN 60204-1, UNI EN 1037, UNI EN 1088, UNI EN 953 y las normas vigentes en el País de instalación.
Casals Ventilación no puede conocer el uso final de la cuasi máquina: si esta se integrara en una máquina o
instalación, será responsabilidad del integrador suministrar las instrucciones para el uso en un manual
específico para dicha máquina o instalación.

6.2. INTERFAZ DE OPERADOR

La cuasi máquina no es una máquina y no prevé una ubicación para el operador porque no necesita que este
se encuentre presente.
Si la cuasi máquina está incluida en una máquina que requiere una interfaz con el operador, será
responsabilidad del proyectista suministrar esta interfaz, verificar que sea conforme a las prescripciones de la
Directiva de máquinas y de las normativas vigentes en el país de instalación y proporcionar al usuario todas
las instrucciones necesarias en un manual de uso y mantenimiento de la máquina, de la cual la cuasi
máquina será un componente.

6.2.1. VERIFICACIONES INICIALES Y PUESTA EN SERVICIO

Después del arranque, es oportuno:


- Verificar que el sentido de la rotación coincida con el indicado en la placa (visto desde el lado del motor,
debe ser rotación horaria para los ventiladores RD y antihoraria para los ventiladores LG; véase el cap.3.2).
- Controlar que la corriente absorbida no supere la corriente de la placa del motor; si esto sucediera, apague
inmediatamente la cuasi máquina y controle cuál podría ser el problema en el capítulo Análisis de averías,
cap.8. Si no se resuelve el problema, contacte con Casals Ventilación.
- Controlar que las vibraciones sean aceptables (véase el apartado 6.2.3) y que no haya ruidos “anormales”.
- En las cuasi máquinas de transmisión, controlar las temperaturas de los cojinetes después de las primeras
horas de funcionamiento, porque son las más críticas. A una temperatura ambiente de 40 °C, el cojinete de
las cuasi máquinas estándar no debe superar la temperatura de 100 °C, el de las cuasi máquinas de gases
calientes no debe superar los 140 °C.
Si este fuera el caso, pare el funcionamiento y arranque solo al alcanzar la temperatura ambiente.
Verifique que la temperatura sea inferior a la detectada previamente.
- Después de 3-4 horas de funcionamiento, colocarse todos los equipos de protección individual (véase el
cap.4.6.8.6.2), parar la máquina, desconectarla de todas las alimentaciones eléctricas, verificar que todos los
órganos en movimiento estén parados completamente, esperar a que la temperatura interna y externa de la
cuasi máquina haya alcanzado un valor no peligroso al tacto, iluminar correctamente la zona que circunda a
la cuasi máquina (eventualmente, suministrando a los operadores lámparas eléctricas) y solo ahora verificar
que las vibraciones no hayan aflojado el apriete de la pernería o modificado la tirantez de las correas.
- Después de 20 horas de funcionamiento (solo para cuasi máquina en ejecución 9 o 12) las correas deben
tensarse nuevamente, según lo descrito en el cap.7.5.3.
- Después de 8 horas de funcionamiento, controlar el apriete de la pernería de la junta de transmisión (solo
para cuasi máquinas en ejecución 8): si el apriete se ha mantenido correctamente, vuelva a controlar
siguiendo los tiempos indicados en la tabla de mantenimientos programados del capítulo 9; de lo contrario,
repita el apriete. Si después de 8 horas los pernos sufrieran más aflojamientos, contacte con el servicio
técnico de Casals Ventilación antes de volver a arrancar.
- Evitar los arranques consecutivos del motor, estos implican sobrecargas continuas que sobrecalientan las
partes eléctricas.
Antes de arrancar nuevamente, déjelo enfriar lo suficiente.

6.2.2. EQUILIBRADO

Todos los rodetes producidos por Casals Ventilación están equilibrados estática y dinámicamente conforme
a la normativa ISO 1940/1, según el grado de equilibrado 6.3. Los valores de excentricidad residual tolerables
que se indican a continuación en el gráfico se refieren a todo el rodete y deben subdividirse ecuánimemente
en ambos planos de corrección para obtener las tolerancias dinámicas correctas. De los valores de
excentricidad residual se obtiene fácilmente el valor del peso de desequilibrio admisible con la forma indicada
en el gráfico n.º 1.

41
1

6.2.3. VIBRACIONES

En la fase de prueba, se realiza un running test con control vibrométrico de la cuasi máquina completamente
ensamblada. Para este control, Casals Ventilación se rige por la norma ISO14694:2003, que identifica que el
ventilador industrial de categoría BV-3 y, como tal, en la prueba Veff, no debe superar los 2,8 mm/s si está
montando sobre una estructura rígida, 3,5 mm/s sobre una estructura flexible.
Las mediciones del ventilador en el lugar de instalación final no son responsabilidad del fabricante: los valores
detectados están influenciados por la firmeza y planitud de la superficie de apoyo (véase el cap.
Correspondiente), la tabla 2 indica los valores que se deben respetar.
Si la velocidad eficaz Veff alcanza el valor de alarma, será necesario realizar cuanto antes una mantenimiento
que devuelva las vibraciones a los valores normales.
Si Veff supera el umbral de apagado, es necesario parar inmediatamente el ventilador e investigar para
determina la causa y corregirla.
Si, durante el control general realizado en los tiempos que requiere la tabla del capítulo 9, se detectaran
vibraciones excesivas, contacte con CASALS VENTILACIÓN.

Atención:

Casals Ventilación aconseja no superar el valor de Veff de 3,5 mm/s hasta una potencia del motor de 15kW; mientras
que, más allá de los 15kW la Veff puede alcanzar los 4,5 mm/s.

Tabla 2

LÍMITES DE LAS VIBRACIONES PARA LA MONITORIZACIÓN IN SITU

ISO 14694:2003 Cat.BV-3

Ventilador montado de Ventilador montado


Condición manera rígida de manera flexible
Veff mm/s Veff mm/s

0,0 0,0
Arranque
4,5 6,3
Funcionamiento
normal
7,1 11,8
Alarma
9,0 12,5
Parada inmediata

42
1

6.2.4 RUIDO

Es siempre aconsejable aislar la cuasi máquina del suelo o de la canalización con soportes y juntas
antivibratorias. Evite colocar la cuasi máquina en rincones, cerca de paredes, sobre estructuras metálicas
encajonadas.

En el ámbito de la evaluación de riesgos, el empleador evalúa el ruido durante el trabajo, conforme al


Decreto Legislativo n.º 195/06, teniendo en cuenta especialmente: el número de horas de exposición, la
entidad del ruido reflejo y directo, las fuentes de ruido y su distancia relativa.
No obstante, se recuerda que entre los 70 y 79 dB(A), se aconseja el uso de protecciones acústicas, de los
80 dB(A) en adelante, el uso es obligatorio, así como la capacitación y la información de los operadores.
Verifique la normativa vigente en el país de instalación.

Los valores de ruido de los ventiladores se indican en los respectivos catálogos técnicos de Casals
Ventilación; estos valores se expresan en dBA - LWA (potencia sonora ponderada A). El usuario podría
detectar valores diferentes que los indicados en función de la colocación ambiental (es necesario evaluar el
eventual tiempo de reverberación y la cercanía de paredes o demás superficies reflectoras). La
determinación del nivel de potencia acústica indicado en los catálogos ha sido realizada según la norma UNI
EN ISO 3746. El margen de precisión del método de determinación de LWA, expresado como descarte tipo
de reproducibilidad, es conforme a la norma menor o igual que 3 dB(A). Las condiciones de medición se
refieren al sistema cuasi máquina + motor eléctrico sin inversor, con conductos entubados y aislados (en
aspiración y expulsión) y cierre estanco en el pasaje del árbol. Las medidas se han efectuado con la cuasi
máquina funcionando en las condiciones fluidodinámicas óptimas con aire limpio. La letra R indica “rodete
reducido” (diámetro reducido).

Nivel de la potencia sonora para los ventiladores centrífugos en funcionamiento síncrono con el
motor y el condiciones de instalación estándar, detectado en las condiciones fluidodinámicas que
originan el máximo nivel de potencia sonora. Para conocer el valor detectado en las condiciones
fluidodinámicas de funcionamiento reales del ventilador, consulte el catálogo.
Agregue 3dB(A) en cada uno de los siguientes casos:
- ausencia de cierre estanco en el pasaje del árbol;
- presencia de ventilador de enfriamiento;
- presencia de transmisión mediante correas.

POTENCIA SONORA PONDERADA A - MOTOR DE 2 POLOS [dB(A)]


Tipo GR RU RM RL CA VA/P VC/P VP/P VG/P VC/N VP/N VG/N VI/N VM ZA ZB ZC ZM
Tamaño
180 81
200 85
220 75 87 81
250 78 80 82 90 86
250R 79 85
280 82 83 85 93 89
280R 82 88
310 84 85 88 70 94
310R 84 93
350 87 88 95 77 89 82 83 98
350R 87 82 97
400 90 90 91 98 80 86 92 81 84 86 87 82 86 102 103
400R 89 90 97 86 101 102
450 94 93 94 101 83 88 95 84 87 89 90 85 90 106 107
450R 92 93 100 89 105 106
500 96 95 96 103 85 89 91 98 86 87 90 92 92 89 94 110 110
500R 95 95 102 90 97 86 89 91 91 109 109
560 105 98 100 89 92 94 101 87 90 93 95 96 92 98 113
560R 103 96 99 93 100 89 92 94 95 112
630 107 102 92 95 97 104 92 93 96 97 98 95 103
630R 105 100 91 95 97 103 91 92 95 96 97
710 112 94 97 98 106 93 95 98 99 99 97 107
710R 110 93 97 98 105 92 94 97 98 98 106
800 114 97 101 102 109 96 98 101 102 103 101 111
800R 112 96 100 101 108 95 97 100 101 102 100 110
900 119 100 103 104 111 100 101 104 105 105
900R 118 100 103 103 110 99 100 103 104 104
1000 104 107 102 103 106 107 107
1000R 103 106 101 102 105 106 106
1120 105 106
1120R 104 105

43
1

POTENCIA SONORA PONDERADA A - MOTOR DE 4 POLOS [dB(A)] POTENCIA SONORA PONDERADA A - MOTOR DE 6
Tipo VM GR RU RM RL CA ZA ZB ZC ZM POLOS [dB(A)]
Tamaño Tipo GR RU RM RL CA
220 74 Tamaño
250 77 310 75
250R 350 78
280 80 400 81
280R 450 83
310 72 82 500 79 84
310R 500R 78
350 79 85 560 83 86
350R 560R 82
400 83 88 630 86 90
400R 630R 85
450 86 91 88 710 89 93
450R 85 87 710R 88
500 84 83 89 92 92 800 86 89 92 96
500R 82 88 91 800R 88 91
560 91 85 86 92 94 95 97 900 92 89 91 96
560R 90 85 91 96 900R 90 90 95
630 92 88 90 96 97 101 1000 95 92 93 98
630R 91 89 95 96 100 1000R 94 90 92 97
710 85 94 91 93 99 101 106 1120 100 95 97 103
710R 84 93 90 92 98 100 105 1120R 99 94 96 102
800 88 97 95 96 102 84 94 105 110 1250 103 97 99 106
800R 87 96 94 95 101 83 93 104 109 1250R 102 96 98 105
900 91 101 98 99 106 88 98 109 114 1400 107 101 102 109
900R 90 100 97 98 105 87 97 108 113 1400R 106 100 101 108
1000 94 105 101 102 108 91 102 117
1000R 93 104 100 101 107 90 101 116
1120 109 103 104
1120R 108 102 103
1250 113 105
1250R 112 104
1400 117
1400R 116

6.3. PARADA DE LA CUASI MÁQUINA

6.3.1. PARADA VOLUNTARIA


Casals Ventilación recuerda que se prohíbe transportar mezclas explosivas.
La parada de la cuasi máquina en sí no crea problemas particulares, excepto en las siguientes
condiciones:
- si la cuasi máquina fuera atravesada por polvos o material suspendido, la parada del rodete podría
provocar un depósito de material que debería ser retirado. Este depósito podría dificultar o impedir volver a
arrancar la cuasi máquina.
- en el caso de transporte de fluidos a temperaturas elevadas, es necesario refrigerar la cuasi máquina
o mezclar su contenido con aire frío antes de realizar cualquier tipo de operación: el operador podría
quemarse tocando las partes de la cuasi máquina o con el contacto con el fluido remanente en su interior;
- en el caso de transporte de agentes químicos que puedan depositarse en el fondo, es necesario
colocar tapones de descarga bajo la cuasi máquina y vaciarla antes de abrirla. Esta operación debe ser
realizada con los equipos de protección individual y los procedimientos indicados en la ficha de seguridad
del material transportado.

6.3.2. PARADA INVOLUNTARIA

En el caso de parada de la cuasi máquina, consulte el capítulo 8 Análisis de averías.


Si la parada de la cuasi máquina genera un situación de peligro o daño económico, será responsabilidad
del proyectista de la instalación y/o de la máquina en la que está integrada realizar un análisis causa-efecto
y encontrar el sistema para eliminar el problema; Casals Ventilación declina toda responsabilidad al
respecto.
En el caso de avería o de intervenciones de mantenimiento y limpieza con la cuasi máquina parada, el
operador puede entrar en contacto con partes que tengan superficies a alta temperatura. El problema de la
temperatura elevada, cuando existe, está generado por el material de proceso transportado; en este caso
el operador debe esperar que la temperatura del interior de la cuasi máquina descienda antes de abrirla.
Las correspondientes placas de advertencia colocadas en puntos estratégicos deben indicar el peligro por
la presencia de superficies a temperatura elevada y la obligación para el operador de usar equipos de
protección idóneos para la temperatura presente, especialmente guantes de protección.

44
1

7. MANTENIMIENTO

7.1. INFORMACIÓN GENERAL

Los ventiladores son cuasi máquinas relativamente simples de mantener, aunque requieren intervenciones
periódicas para conservar la eficiencia en todas sus partes y a prevenir daños que pusieran en peligro la
integridad e incolumidad de las personas.
En el capítulo 9 hay una tabla que resume los mantenimientos programados e indica la frecuencia para
efectuarlos.
Antes de iniciar las operaciones de mantenimiento, coloque la cuasi máquina en condiciones de seguridad
aislándola de la fuerza motriz.
Con el término "mantenimiento" se comprenden las actividades de:

 Mantenimiento preventivo
el conjunto de intervenciones realizadas con frecuencia predeterminada o según los criterios prescritos para reducir la
probabilidad de avería o la degradación del funcionamiento del equipo intercambiable; el mantenimiento preventivo incluye
las intervenciones de inspección, control, regulación, limpieza y lubricación.

 Mantenimiento especializado
Se define como mantenimiento especializado el conjunto de las intervenciones realizadas con frecuencia predeterminada o
después de averías y roturas con el fin de restablecer el funcionamiento de un equipo intercambiable. El mantenimiento
especializado comprende las intervenciones de revisión, reparación, restablecimiento de las condiciones de funcionamiento
nominales o la sustitución de un grupo averiado, defectuoso o desgastado.

Las operaciones de mantenimiento preventivo y especializado pueden ser realizadas, en función de las indicaciones incluidas en
las fichas, por el cliente usuario o los centros de asistencia técnica de Casals Ventilación.
Determinadas operaciones de mantenimiento especializado, a causa de su complejidad, han sido voluntariamente omitidas del
manual y deben ser realizadas exclusivamente por centros de asistencia técnica, que cuenten con los conocimientos técnicos,
con la documentación y los equipos necesarios para desarrollar las actividades.

La frecuencia de ejecución de los trabajos de reparación debe ser:


- en función del estado de desgaste: un trabajo de reparación se realiza después de la evaluación de los resultados de una
revisión preliminar, para evitar que el grupo en cuestión se dañe.
- después de una avería o deterioro: una revisión, en el curso de la cual se determina la avería o el deterioro, precede a la
reparación.

LA REPARACIÓN DEBE SER REALIZADA DESPUÉS DE LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA REVISIÓN.

Debe tenerse en cuenta que las intervenciones de mantenimiento correctamente efectuadas pueden reducir al mínimo los
tiempos de parada después de una avería.
Una reparación realizada en tiempos oportunos evita deterioros sucesivos.
Emplee partes de repuesto originales y realice cuidadosamente la reparación de los componentes en avería para restablecer el
estado nominal de estos.

7.2. PERSONAL ENCARGADO DEL MANTENIMIENTO

El mantenimiento de una cuasi máquina prevé los riesgos ocasionados por la presencia de partes bajo
tensión, órganos en movimiento, fluidos presurizados, etc.; por eso debe ser realizada por personal
cualificado (véase el cap. correspondiente).
En especial, el operador encargado del mantenimiento debe:
• Conocer las directivas vigentes en el país de utilización acerca de la prevención de accidentes durante
los trabajos realizado en la cuasi máquina o la máquina/instalación en la cual está incorporada, y ser
capaz de aplicarlas.
• Haber leído y comprendido completamente el presente Manual de instrucciones para el uso.
• Saber usar y consultar correctamente la documentación técnica de proyecto, incluidos los esquemas
mecánicos, eléctricos, etc.
• Realizar las operaciones de su competencia (mecánica, etc.) para las cuales está autorizado para
intervenir.
• Poder usar las herramientas más idóneas y adecuadas para buscar la avería y saber usar los equipos
más adecuados para las intervenciones de mantenimiento.

45
1

7.3. PRECAUCIONES GENERALES DE SEGURIDAD

Para todas las operaciones que deban realizarse sobre la cuasi máquina (mantenimiento y limpieza), EL
PERSONAL DEBE USAR TODAS LAS PROTECCIONES INDIVIDUALES NECESARIAS PARA
EVITAR ACCIDENTES

Coloque carteles específicos de advertencia como: CUASI MÁQUINA O MÁQUINA EN MANTENIMIENTO- NO CONECTAR LA
ALIMENTACIÓN, TRABAJOS EN CURSO - NO EFECTUAR MANIOBRAS o NO PONER EN MOVIMIENTO (véase la figura)
en las zonas de acceso a la cuasi máquina y todas las partes de esta donde se realizar la intervención de mantenimiento,
prestando atención para que todos los carteles sean bien visibles.

Las operaciones de mantenimiento deben realizarse en condiciones de extrema seguridad aislando la cuasi
máquina de la fuerza motriz.
Antes de comenzar cualquier operación del mantenimiento, verifique que la cuasi máquina esté en
condiciones de seguridad y, si no lo estuviese, hágalo.
- Verifique que la cuasi máquina esté desconectada de todas las alimentaciones eléctricas.
- Verifique que todos los órganos en movimiento estén completamente detenidos.
- Verifique que no haya atmósfera explosiva.
- Espere hasta que la temperatura interna y externa de la cuasi máquina hayan alcanzado un valor no
peligroso al tacto.
- Ilumine correctamente la zona que circunda la cuasi máquina (eventualmente, suministrando lámparas
eléctricas a los operadores).
- Espere hasta que la eventual mezcla inflamable o el combustible dentro de la cuasi máquina se hayan
depositado completamente.
- Bloquee mecánicamente todas las partes móviles.
ANTES DE VOLVER A PONER EN FUNCIONAMIENTO LA CUASI MÁQUINA, controle nuevamente el
sistema según los procedimientos de arranque, enumeradas en el capítulo0.5.7.
Después de cada operación de mantenimiento, realice algunos ciclos de prueba para verificar la
correcta ejecución de los movimientos.

Prohibición de realizar las operaciones de puesta en servicio sin haber realizado el examen de la perfecta
integridad de la cuasi máquina: se prohíbe ensamblar o reensamblar la cuasi máquina sin incluir todos los
elementos definidos por el fabricante.

7.4. MANTENIMIENTO ORDINARIO PARA TODOS LOS VENTILADORES

Antes de comenzar las operaciones de mantenimiento, debe parar, vaciar y poner la cuasi máquina en
condiciones de seguridad según el cap.7.3.
Realice las maniobras de mantenimiento solo con la cuasi máquina parada y desconectada de la
alimentación eléctrica. Si el mantenimiento de la cuasi máquina requiere elaboraciones en caliente, realice
una limpieza completa antes de comenzar el trabajo.
Antes de arrancar, verifique que no hayan quedado cuerpos metálicos extraños dentro del cuerpo de la
cuasi máquina.
Las operaciones que deben realizarse antes y después del arranque son las mismas que se enumeran en
el capítulo 0.5.7.
Controle el estado de las juntas después de haber retirado las partes unidas con pernos entre sí (portezuela
de inspección, disco, etc.). Cuando las juntas dejen de garantizar un cierre estanco, cámbielas.

46
1

Se prohíbe parar la cuasi máquina antes de que el fluido en su interior haya alcanzado una temperatura inferior
a 60 °C, para evitar riesgos para el operador y para que el excesivo calor no dañe el motor o el monobloque. Si
no fuera posible garantizar esta temperatura, es necesario colocar sistemas de enfriamiento externos. Durante
un período de parada de la cuasi máquina, si la temperatura en su interior sube, es necesario que el usuario
vuelva a llevarlas a valores interiores a 60 ºC con sus propios medios antes de arrancarla.

7.4.1. CONTROL VISUAL

Para evitar fallas de funcionamiento que podrían volverse peligrosas, es necesario que la cuasi máquina sea
controlada visualmente con cierta frecuencia. La frecuencia de las inspecciones está determinada por la
severidad de las condiciones de uso y por el ambiente de trabajo.
En especial, es importante verificar la integridad de las protecciones, la ausencia de deformaciones o
abolladuras en la cuasi máquina, el buen estado de la pintura y las soldaduras, la corrosión y el apriete de la
pernería, la presencia y el buen estado de la señalética.

38

7.4.2. CONTROL DE LAS DISTANCIAS MÍNIMAS

En cada intervención de mantenimiento es necesario controlar que los espacios entre las partes móviles y las
partes fijas no varíen o que sean capaces de evitar los posibles contactos entre los componentes durante el
funcionamiento. Si se presentaran reducciones de los espacios, las causes podrían ser las siguientes:
- Podrían haberse aflojado los tornillos porque la cuasi máquina, durante el funcionamiento normal, genera
vibraciones que pueden interferir con el mantenimiento del correcto apriete de la pernería; por lo tanto, podría
ser necesaria la realineación;
- Podría haberse deformado la cuasi máquina y sería necesario cambiar algunos componentes o la estructura
completa.
Contacte con el servicio técnico de Casals Ventilación antes de realizar el nuevo arranque.

7.4.3. LIMPIEZA

Al retirar el polvo eventualmente presente en la cuasi máquina, tenga cuidado para no eliminar este polvo en el
ambiente circundante. El usuario deberá elegir productos idóneos para la fase de limpieza según el tipo de
instalación y la ficha de seguridad del producto transportado. En el caso de productos nocivos y/o tóxicos, los
líquidos residuales de la limpieza deberán ser transportados en una cubeta cerrada adecuada y ser
desechados según lo previsto en la ficha de seguridad del producto.
Para las intervenciones de limpieza, el operador deberá contar con equipos de protección individual idóneos y,
especialmente, para protegerse las vías respiratorias, debe usar máscaras idóneas para el tipo de polvo filtrado
o gas/vapor, así como guantes o vestimenta.
Al transportar determinados materiales con presencia de sustancias nocivas, el operador que acceda a estas
zonas deberá usar los equipos idóneos de protección, como se indica en la señalética presente y en los
procedimientos indicados en el manual de uso.
La demarcación de las indicaciones acerca del tipo de peligro es obligatoria y está a cargo del instalador, que
conoce la composición real y los peligros del fluido tratado.

Se aconseja verificar constantemente el estado de limpieza del rodete. Cuando la cuasi máquina deba
transportar sólidos o materiales capaces de adherirse al rodete, será necesario limpiarla frecuentemente: la
estratificación del material, polvos, sustancias grasas, etc. en el rodete provoca el desequilibrio de este con los
consiguientes daños de los órganos de transmisión y/o del motor eléctrico. Durante las operaciones de
limpieza, es necesario limpiar completamente cada parte del rodete. Los eventuales residuos en puntos
reducidos pueden ocasionar mayores desequilibrios que una pátina de suciedad uniformes; por lo tanto, debe
limpiarse minuciosamente.
En el caso específico de rodete con paletas curvas, el transporte de materiales que se cargan
electroestáticamente o que contengan colas o resinas puede ocasionar un depósito en el dorso de las paletas.
Se aconseja una limpieza profunda para que el residuo de suciedad sea uniforme y evitar así los desequilibrios.
Si la limpieza se volviera necesaria con una frecuencia demasiado elevada, será posible sustituir el rodete con
otro que cuente con un perfil sin paleta. Para obtener más información, contacte con Casals Ventilación.

47
1

Casals Ventilación no se responsabiliza por daños en los órganos de transmisión, o/y en el motor, debidos a la
presencia de suciedad en el rodete.

Es necesario controlar con especial atención que después del rearranque las vibraciones generadas por la
cuasi máquina no hayan aumentado: si la limpieza no ha sido minuciosa, tal vez haya generado desequilibrios
que afectan el equilibrio del rodete. En ese caso, es necesario repetir más rigurosamente la operación de
limpieza.

7.4.4. CONTROL VIBROMÉTRICO

Se debe contar con un vibrómetro y realizar el control de las vibraciones: los parámetros que se deben respetar
son los mismos respetados por Casals Ventilación en la fase de prueba, como se describe en el capítulo 6.2.3
Vibraciones. La cuasi máquina no debe tener una evolución degenerativa; en este caso, controle que la
instalación haya sido realizada idóneamente, como se describe en los capítulos 5 “Modo de instalación” y 5.3
“Preparación del ambiente de funcionamiento”.
Las causas podrían ser:
- los cojinetes está desgastados (20.000 horas de servicio en condiciones de trabajo óptimas, respetando los
intervalos de lubricación correctos, las cargas aplicadas idóneas y la elección de materiales originales o
compatibles).
- el rodete está desequilibrado (cámbielo o envíelo a Casals Ventilación para que vuelva a equilibrarlo).
En todo caso, consulte con el servicio técnico de Casals Ventilación antes de rearrancarlo.

7.4.5. CONTROL DEL BUEN ESTADO DEL ANILLO DE ESTANQUEIDAD

Casals Ventilación usa generalmente anillos de estanqueidad de NBR. En casos específicos, el anillo de
estanqueidad puede ser de Viton, o de silicona; la elección se realiza según la aplicación. Siendo tantas las
variables, no es posible establecer el tiempo de vida de un anillo; por lo tanto, será necesario programar un
control minucioso de su condición y eficiencia.
Si faltaran las condiciones para el buen funcionamiento, sustitúyalos como se describe a continuación
- Extraiga el rodete del árbol del motor o del soporte.
- Retire el anillo de su sede con cuidado para no arruinarlo.
- Introducir el nuevo anillo en la placa (debe entrar por interferencia, no libre) perfectamente coaxial respecto de
su sede.
- Monte nuevamente el rodete.
- Centre el rodete respecto de la boca de aspiración respetando las distancias mínimas de la tobera.
- Haga girar manualmente el rodete para controlar que no haya fricciones sobre la junta estanca (un correcto
montaje de la junta estanca le prolonga la vida).
- Apriete los pernos del motor o del soporte.
- En los primeros minutos de funcionamiento, la fricción de la junta estanca podría ocasionar un silbido que
termina a los pocos minutos.
De todas maneras, consulte con el servicio técnico Casals Ventilación antes de realizar otras operaciones
además de las enumeradas anteriormente.
En casos especiales, Casals Ventilación suministra sistemas de cierre diferentes de los descritos
anteriormente; algunos de ellos son:
- de empaquetadura, para temperaturas elevadas;
- de anillos múltiples fluidificados;
- de anillos múltiples con grasa.
Para la sustitución, contacte con el proveedor de los repuestos.

7.4.6. CONTROL DEL BUEN ESTADO DE LAS JUNTAS

Es necesario un primer control visual de las condiciones generales de la cuasi máquina para verificar que no
haya fugas de las juntas que, en ese caso, tendrán que sustituirse.
Las juntas estándar usadas por Casals Ventilación pueden ser tipo:
- espuma de EPDM, resistente hasta una temperatura constante de 80 °C, o para picos de hasta a 100 °C;
- espuma de silicona, resistente hasta una temperatura constante de 200 , o para picos de hasta a 260 ;
- trenza de fibra de vidrio, para temperaturas elevadas, hasta 600 ;
Casals Ventilación aconseja verificar el estado de las juntas después de la apertura de la cuasi máquina, y
sustitúyalas si fuera necesario.

48
1

7.5. MANTENIMIENTO ORDINARIO PARA LOS VENTILADORES DE TRANSMISIÓN

Además de las operaciones de mantenimiento normal, es indispensable para las cuasi máquinas de ejecución
1-8-9-12 están sujetas a ulteriores controles y mantenimientos, descritos en el presente capítulo.
48

7.5.1 VENTILADORES EJ. 9

MONTAJE/DESMONTAJE DE LA TRANSMISIÓN Y TENSADO DE LAS CORREAS

Para efectuar el montaje y el tensado de las correas, es necesario proceder respetando las siguientes fases secuenciales
basándose en el dibujo 1:

1. Preensamblar el motor al basculador (8). Fijar el basculador a su soporte con los pernos (1) sin apretar. En el motor y en árbol
de salida ya deben estar ensambladas las poleas (6) haciéndolas para a 20-25 mm como mínimo del tope de los árboles para
que se pueda alojar fácilmente el cárter.

2. Alinee las poleas. Un método práctico es usar una regla que se debe apoyar uniformemente sobre la cara externa de ambas
poleas. Para obtener la alineación correcta de las poleas, actúe siempre sobre el motor y no sobre el árbol de salida.

3. Introduzca las correas sin forzar, para evitar daños en las fibras de la armadura interna. Para una fácil instalación, se indica
reducir el intereje entre la polea motriz (6) y la conducida (7) modificando la inclinación del basculador por medio de las
trefiladoras de tensado (3).

4. Para tensionar las correas, accione las trefiladoras de tensado mediante las tuercas (2). Durante el tensado, mantenga
controlado la alineación de las poleas verificando la correcta disposición como en el punto 2.

Al finalizar el montaje, apriete los pernos (1) según los momentos de apriete enumerados en la tabla del capítulo 1010.5.

Para el desmontaje, realice el procedimiento inverso disminuyendo primero el tensado y retirando después las correas.

49
1

7.5.2. VENTILADORES EJ. 12


MONTAJE/DESMONTAJE DE LA TRANSMISIÓN Y TENSADO DE LAS CORREAS

Para efectuar el montaje y el tensado de las correas, es necesario proceder respetando las siguientes fases secuenciales
basándose en el dibujo 2:
1. El posicionamiento del motor respecto de las correderas puede realizarse según los modos ilustrados en el dibujo 2, detalle A-
1 o detalle A-2. La elección es libre: el único límite en estos casos son las dimensiones que dictan la adopción de un modo o el
otro. En ambos casos, preensamble el motor con las correderas correspondientes (4) y las trefiladoras roscadas (3) fijándolo con
los pernos (1) sin apretar. En el motor y en árbol de salida ya deben estar ensambladas las poleas (6) haciéndolas para a 20-25
mm como mínimo del tope de los árboles para que se pueda alojar fácilmente el cárter.
2. Posicione el grupo sobre el zócalo (5) y fije las correderas en el zócalo. Para esta operación, debe primero verificar la
alineación de las poleas. Un método práctico es usar una regla que se debe apoyar uniformemente sobre la cara externa de
ambas poleas. Para obtener la alineación correcta de las poleas, actúe siempre sobre el motor y no sobre el árbol de
salida.
3. Introduzca las correas sin forzar, para evitar daños en las fibras de la armadura interna. Para una fácil instalación, se indica
reducir el intereje entre la polea motriz (6) y la conducida (7) modificando la tensión del tirante (3) ubicado en los bastidores.
4. Accione las trefiladoras tensoras con las tuercas (2). La eventual desalineación respecto al eje del medio entre las dos
correderas debe ser corregido sobre una u otra trefiladora, controlado después el correcto ajuste según el punto 2.
Al finalizar el montaje, apriete los pernos (1) según los momentos de apriete enumerados en la tabla del capítulo 1010.5.
Para el desmontaje, realice el procedimiento inverso disminuyendo primero el tensado y retirando después las correas.

7.5.3 TENSADO DE LAS CORRAS

Para asegurar un funcionamiento normal de la transmisión reduciendo en particular el desgaste de los cojinetes,
debe tener en cuenta los siguientes factores en la fase de sustitución de las correas:
• La tensión ideal (T) es la tensión más baja con la cual la correa no se desliza en las condiciones de carga
máxima.
• Controle la tensión frecuentemente durante las primeras 24/48 horas de rodaje.
• Un exceso de tensado reduce la vida operativa de la correa y del cojinete.
• Controle periódicamente la transmisión tensionándola.
El tensado T de la correa se indica en la ficha de transmisión expresado en N (1kg~10N).
Para controlar la tensión en una transmisión convencional, es posible emplear un tensiómetro o, como
alternativa, seguir el siguiente procedimiento (véase el dibujo):

50
1

• La fuerza Td, expresada en N, aplicada perpendicularmente al tramo libre para controlar el tensado correcto de
las correas, debe corresponder aproximadamente a:
T/25 < Td < 1,5*T/25.
• Medir la longitud en el tramo libre t.
• En el centro del tramo libre t aplique una fuerza P, mediante en dinamómetro perpendicular respecto del tramo
libre lo suficiente como para flexionar la correa 1 mm cada 100 mm de longitud del tramo libre:
δ=t/100
• Compare los valores de la fuerza aplicada P con los valores de Td.

Cuando sea necesario reemplazar una correa, deberá sustituir todas las correas: la presencia mixta de correas
nuevas y usadas causa desequilibrio en la división de las cargas.

Antes de efectuar la sustitución de un tren de correas se aconseja efectuar los siguientes controles:

• Estado de desgaste de las gargantas de las poleas. Si las gargantas estuviera desgastadas, se aconseja
firmemente su sustitución; de lo contrario, las correas se deteriorarán rápidamente.

• Limpieza de los lados de las gargantas de las poleas, para eliminar posibles rastros de aceite, sedimentos, polvos
abrasivos.

• Alineación de las poleas. Es fundamental garantizar una perfecta alineación para garantizar la máxima vida útil
de las correas. Prácticamente, se puede ocasionar in situ la correcta alineación empleando una regla sobre las
caras de las poleas.

• Si se cuenta con un pequeño almacén correas, estas tendrán que ser almacenadas sin pliegues marcados y no
tendrán que ser sometidas a cambios de temperatura o humedad elevada.

51
1

7.5.4 VENTILADORES EJ. 8

La continua evolución de la tecnología de las juntas no permite indicar el tensado específico de los tornillos; por este motivo,
Casals Ventilación adjunta al manual de uso y mantenimiento la ficha técnica de la junta instalada en el ventilador, en la cual se
indica el apriete correcto de los tornillos.

Las juntas normalmente empleadas por Casals Ventilación son juntas Periflex para acoplamiento árbol/árbol o juntas elásticas
estrella/tarugos.
La elección de la junta depende de la función del par y del factor de servicio; este último depende del tipo de arranque.
La junta debe montarse solo después de haber fijado la transmisión de la cuasi máquina.
- El montaje de las juntas de collar de goma (dibujo 1) debe respetar el siguiente procedimiento: los cubos (1 y 2) y las
correspondientes bridas de presión (3) deben ser ensambladas en los extremos de los árboles y las partes del sistema deben
estar alineadas. La desalineación máxima angular admisible para no disminuir la vida de la junta es de 2º.
Para la alineación se pueden usar como referencias las superficies externas elaboradas de los cubos. El collar en goma (4) está
ajustado sobre los cubos y fijado con los tornillos (5) y las arandelas apretadas al par indicado en la ficha de la junta con las
bridas de presión. Finalmente, fije el motor.
- Para el montaje de las juntas estrella/tarugos (dibujo 2) es suficiente con ensamblar los ejes sobre los extremos de los ejes y
las partes del sistema tienen que ser alineadas: la desalineación máxima angular admisible para no disminuir la vida de la junta
es de 1º. Introduzca la inserción de goma y acerque el motor a la cuasi máquina. Finalmente, fije el motor.

Para obtener la alineación, actúe siempre sobre el motor y no sobre el árbol de salida.
Es fundamental controlar el apriete de los pernos después de las primeras 8 horas de funcionamiento: si el
apriete se ha mantenido correctamente, vuelva a controlar siguiendo los tiempos indicados en la tabla de
mantenimientos programados del capítulo 9; de lo contrario, repita el apriete. Si después de 8 horas los
pernos sufrieran más aflojamientos, contacte con el servicio técnico de Casals Ventilación antes de volver a
arrancar.
Esta operación es necesaria porque durante el funcionamiento normal de la cuasi máquina, aunque el rodete
esté siempre equilibrado según la normativa ISO 1940/1, genera vibraciones que pueden interferir con el
mantenimiento del apriete correcto de los pernos.

52
1

7.6. MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO

7.6.1. MANTENIMIENTOS DE LOS RODETES

Las aplicaciones especiales de la cuasi máquina necesitan requisitos específicos de mantenimiento,


especialmente cuando la cuasi máquina está atravesada por aire con mucho polvo o para el transporte
neumático de materiales de diferentes tipos. El rodete se puede ensuciar progresivamente, en perjuicio de las
prestaciones y del equilibrado. Por lo tanto, hace falta que en este caso se controle periódicamente el estado a
través de la portezuela de inspección (si estuviera en la cuasi máquina) o a través del desmontaje de una parte
del conducto.
Si fuese necesaria la remoción del rodete, afloje las tuercas que fijan el bloqueo al lateral de la cuasi máquina
y, después, retírelo. Retire el tornillo y la arandela que bloquean el rodete al eje; extraiga el rodete del árbol
ayudándose con un extractor de dimensiones apropiadas para la masa a extraer. Preste mucha atención al
desplazar rodetes de grandes dimensiones y coloque soportes en la salida antes de realizar el retiro de estos.
Es posible que entre el cubo del rodete y el árbol se forme óxido que vuelve difícil la extracción del rodete. Si se
ha formado óxido, inyecte desoxidante en la ranura y espere algunas horas antes de intentar extraer el rodete.
Para el montaje, realice el procedimiento contrario:
- lubrique adecuadamente el árbol y el orificio
- introduzca el rodete en el árbol teniendo en cuenta que el ensamblaje no debe ser forzado, debe realizarse
solo con el empuje del tornillo de bloqueo
- en el caso de durezas, controle que todo esté bien limpio y que no se hayan formado rebabas o abolladuras,
está absolutamente prohibido amolar.

Una abolladura o una caída, aunque no presenten aparentes deformaciones, CAUSAN DESEQUILIBRIO.
Las vibraciones que excedan las admitidas o toleradas pueden provocar el colapso de la estructura con el
tiempo.
En este caso, es necesario volver a equilibrar el rodete. Esta operación puede ser efectuada enviando el
rodete a Casals Ventilación a través del revendedor de zona o directamente a la sede informando
previamente por teléfono.
Casals Ventilación si posible efectuará la reparación o la sustitución.
Si el comprador o su encargado decidiesen efectuar la operación de equilibrado en otros centros distintos de
Casals Ventilación, los parámetros a seguir son los del capítulo6.2.2.
Si el rodete presenta problemas estructurales como grietas, desgaste, o deformaciones permanentes no es
posible repararlo, deberá desguazar y sustituir el rodete.
De todas maneras, consulte con el servicio técnico Casals Ventilación antes de realizar otras
operaciones además de las enumeradas anteriormente.
60
7.6.2. MONTAJE DE LOS COJINETES

En las ejecuciones estándar Casals Ventilación emplea cojinetes de primaria marca, con juego axial interno C3 y juntas de
anillo, los soportes pueden también estar equipados con juntas que no sean de doble labio, tales como juntas laberínticas o
fieltros; la selección es efectuada según el tipo de aplicación más apropiado.

Los cojinetes radiales de bolas y de rodillos deben estar montados a presión en el árbol y con acoplamiento transitorio sobre la
corona externa; para evaluar la exactitud del acoplamiento debe basarse en la fijación del juego radial residual, con
espesímetros. Para medir la holgura se necesita un espesímetro, a partir de 0,03 mm, y medir las medidas entre el anillo
externo y un cilindro descargado (fig.1 y 2 en tabla). Antes de medir, debe girar el cojinete de manera que los rodillos tomen una
posición correcta. La tabla anterior indica los valores de holgura radial antes del montaje, los valores de reducción
indicativamente necesarios y la holgura residual mínima.

53
1

7.6.2.1. SUSTITUCIÓN DEL MONOBLOQUE

La duración de la vida útil de los cojinetes se calcula entre las 20.000 y 40.000 horas de funcionamiento; esta
duración depende del tipo de aplicación, del ambiente y de la temperatura de trabajo. Siempre es necesario
sustituir todo el monobloque porque al extraer los viejos cojinetes, montados a presión en el árbol y con un
acoplamiento transitorio sobre la corona externa, podrían originarse grietas o deformaciones, incluso no
visibles, en el árbol y la carcasa del monobloque. Si el acabado de las superficies no es perfecto, podría
impedir la alineación correcta de los cojinetes, generando vibraciones y ruidos inaceptables. Si el usuario
decide sustituir únicamente los cojinetes, lo hace por su propia cuenta y riesgo; Casals Ventilación no asume
la responsabilidad ante el mal funcionamiento de la transmisión y/o de posibles daños que ocasionados por la
sustitución efectuada.

62

7.6.2.2. SUSTITUCIÓN DE LOS SOPORTES SNL CON JUNTAS DE DOBLE LABIO


63
Los cojinetes ubicados dentro los soportes están montados en casquillos de tracción; para el montaje, siga las indicaciones a
continuación.
1- Asegúrese de que el ambiente de trabajo esté limpio.
2- Verifique la exactitud de las dimensiones y la forma en la sede del árbol.
3- Verifique que la rugosidad de la superficie de apoyo sea por lo menos 12,5 micrones, la tolerancia de planitud IT7; para
exigencias menores, IT8 puede alcanzar.
4- Coloque la base del soporte sobre la superficie de apoyo introduciendo los pernos sin apretarlos.
5- Introduzca los semianillos de estanqueidad en las correspondientes ranuras de la base; llene con grasa el espacio entre los dos
labios y coloque una tapa en el lugar del semianillo, si el soporte estuviese montado en el extremo del árbol.
6- Monte el cojinete en el casquillo de tracción. Llene completamente el cojinete con grasa; la parte que queda de la cantidad
aconsejada se debe aplicar en los lados del cojinete.
7- Coloque el árbol y el cojinete sobre la base.
8- Coloque los anillos de parada, si fuera necesario, a los lados del cojinete.
9- Alinee con cuidado la base del soporte. Las marcas verticales sobre la base de línea central de las diferentes caras facilitan el
trabajo. Apriete ligeramente los pernos de sujeción.
10- Acomode los demás semianillos de estanqueidad en las ranuras respectivas de la cubierta y llene con grasa el espacio entre
los labios.
11- Acomode la cubierta sobre su base y apriete los tornillos con los pares siguientes: M12 - 80Nm / M16 - 150Nm / M20 - 200Nm
La cubierta y la base no son intercambiables con otras.
12- Apriete completamente los pernos de fijación M12 - 90Nm / M16 - 220Nm / M20 - 430Nm / M24 - 750Nm

54
1

7.6.3. SUSTITUCIÓN DEL MOTOR

Antes de efectuar la sustitución, es importante conocer la causa de la avería y solucionarla.

Para sustituir el motor, realice el siguiente procedimiento:


- coloque la cuasi máquina en condiciones de seguridad;
- desconecte la electricidad del motor respetando las conexiones;
- desmonte las partes de la cuasi máquina necesarias para extraer el motor del rodete;
- monte el nuevo motor (controle antes que las características sean iguales a aquéllas del precedente)
- centre el rodete para las ejecuciones directas o para alinear transmisiones y uniones para ejecuciones con transmisión o junta;
- realice la fase de arranque según el capítulo 0.5.7.

66

8. ANÁLISIS DE LAS AVERÍAS

55
1

56
1

57
1

Motor demasiado caliente porque el número de Accione el ventilador en funcionamiento


arranques es demasiado elevado. continuo y regular mediante el sistema de
regulación o el conversor de frecuencia.

58
1

59
1

60
1

61
1

10 Saltan los fusibles o el interruptor de - La cuasi máquina no está funcionando en Redefinición de la instalación y/o sustitución
sobrecarga las condiciones de diseño de la cuasi máquina

- Presencia de cuerpos o depósitos que Limpieza de la cuasi máquina con ventilador


interfieren en la rotación del rodete parado

- Error de funcionamiento en bobinado del Verifique el correcto funcionamiento del motor


motor y, si es necesario, sustitúyalo.

11 Dispara el interruptor diferencial - El motor está en cortocircuito hacia tierra Sustitución del motor

62
1

9. TABLA DE RESUMEN DE LOS MANTENIMIENTOS PROGRAMADOS

I = PARA TODOS LOS VENTILADORES


II = PARA LOS VENTILADORES DE TRANSMISIÓN ej. 1, 8, 9, 12
III = Ej. 9, 12
IV = Ej. 8

NOTA A - Durante el control diario, preste atención a los incrementos sensibles de las vibraciones respecto de los
accionamientos precedentes de la cuasi máquina; en tal caso, véase el cap. 8: análisis de averías. El control diario incluye una
rápida verificación visual de los controles indicados en la tabla del costado.
NOTA B - Los intervalos de limpieza están relacionados con el tipo de fluido transportado y su concentración; el usuario final
debe fijar un intervalo de limpieza de manera para que el rodete se encuentre siempre perfectamente limpio (la acumulación de
materiales sobre las partes rotatorias causan desequilibrio) y para que sobre las partes fijas no se formen acumulaciones de
material estratificado que superen los 5 mm de espesor.
NOTA C -Este es el período de vida para el cual han sido dimensionados los cojinetes; esto no impide que por causas exteriores,
como las vibraciones superiores a la norma por algunos períodos, la sustitución tenga que realizarse en períodos más breves. Al
finalizar el ciclo de vida, aunque aparentemente no haya problemas, se aconseja efectuar la sustitución de los cojinetes.
NOTA D - El primer retensado debe efectuarse después de las 20 horas de funcionamiento.

63
1

10. ANEXOS TÉCNICOS

10.1. TABLA DE MONOBLOQUES

DIMENSIONES EN mm
MONOBLOQUE
PESO COJINETE
A B C D E F G H I J K L M
Kgf ESTÁNDARD

35 368 19 127 6 6 102 37 47,5 40 149 6 85 35 8 6206-ZC3


62 462 24 125 8 7 99 59 55 50 205 8 120 40 10 6305-ZC3
80 618 28 155 8 7 115 75 70 60 308 10 150 50 24 6308-ZC3
90 650 38 155 10 8 115 75 70 80 308 12 150 60 25 6308-ZC3
100 793 42 175 12 8 119 79 80 110 375 16 200 80 41 6310-ZC3
110 793 48 175 14 9 119 79 80 110 375 16 200 80 42 6310-ZC3
120 883 48 200 14 9 152 92 95 110 420 16 250 90 63 6312-ZC3
130 883 55 200 16 10 152 92 95 110 420 20 250 90 64 6312-ZC3
6314-ZC3 LADO
150 1034 65 210 18 11 172 112 105 140 470 20 250 120 99 VENTILADOR NU314
ECPC3 LADO TRANS.

64
1

QUANTITA' DI GRASSO KG
GREASE QUANTITIES KG
QUANTITE'S DE GRAISSE KG
DIMENSIONI IN mm FETTMENGEN KG
CANTITADES DE GRASA KG
QUANTITADES DE GRAXA KG
SOLO CORPO CUSCINETTO BUSSOLA DI TRZIONE ANELLO DI ARRESTO PRIM O RIEM PIM ENTO RILUBRIFICAZIONE
HOUSING ONLY BEARING ADAPTER SLEEVE LOCATING RINGS INITIAL FILL REGREASING
PALIER UNIQUEM ENT ROULEM ENT M ANCHON DE SERRAGE BAGUE D' ARRE'T GRAISSAGE INITIAL RELUBRIFICATION
TIP O SUP P ORTI A B E F G H I L O P C D S1xT1 SxT M Kgf TRIEBBUCHSE SPANNHULSE FESTRINGE SACCHETTO TENUTA ERSTFULLUNG
GEHAUSE ALLEIN LAGER NACHSCHM IERUNG
SOPORTE SOLAM ENTE RODAM IENTO manguito de tijaciò n A nillo de tijaciò n PRIM ER RELLENO RELUBRICACIO'N
SOM ENTE CAIXA ROLAM ENTO B ucha de tixacao A nel de tixacao PRIM EIRO RELUBRIFICACAO
ENCHIM ENTO
N°2 N°2 N°2 N°4 N°2

SY209-400 634 146 41 43 80 54 60 798 80 40 38 10X8 12x8 12 12 SY 45 TF

SY210-450 712 159 40 51 110 57,2 80 913 110 45 42 12X8 14x9 16 17 SY 50 TF

SY211-500 823 171 45 75 110 63,5 80 1053 120 50 48 14X8 14x9 16 24 SY 55 TF

SY211-560 910 171 45 60 110 63,5 80 1125 120 50 48 14X9 14x9 16 25 SY 55 TF

SY213-630 1022 203 65 76 110 76,2 90 1273 100 300 60 55 16X10 18x11 16 28 SY 65 TF

SY215-710 1131 217 72 90 140 82,5 120 1433 100 200 65 60 18X11 20x12 16 62 SY 75 TF

SY216-800 1269 232 68 85 140 88,9 120 1562 110 200 70 65 18X11 20x12 20 78 SY 80 TF

SN516-900 1422 260 75 94 140 95 120 1731 110 300 70 65 20X12 22x14 20 95 SN 516-613 22216EK/C3 H316 FRB 12.5/140 TSN516G 0,28 0,025

SN518-1000 1556 290 80 102 140 100 120 1878 120 300 80 75 20X12 22x14 20 116 SN 518-615 22218EK/C3 H318 FRB 12.5/160 TSN518G 0,43 0,04

SN518-1120 1783 290 96 106 170 100 140 2155 120 300 80 75 22X14 28x16 20 175 SN 518-615 22218EK/C3 H318 FRB 12.5/160 TSN518G 0,43 0,04

SN520-1250 1952 320 99 99 170 112 140 2320 120 300 90 80 25X14 32x18 24 260 SN 520-617 22220EK/C3 H320 FRB 12.5/180 TSN520G 0,63 0,055
10.3. TABLA DE SOPORTES PARA LOS VENTILADORES DE DOBLE ASPIRACIÓN

SN520-1400 2169 320 101 105 210 112 180 2585 180 300 90 80 28X16 32x18 24 290 SNL 520-617 22220EK/C3 H320 FRB 12.5/180 TSN520G 0,63 0,055

SN522-1600 2424 350 121 210 125 180 2855 180 350 100 90 28X16 32x18 24 380 SNL 522-619 22222EK/C3 H322 FRB 13,5/200 TSN 522 G 0,85 0,07

66
1

10.4. SOPORTES EN LOS VENTILADORES

RE_RH VM_VG
TIPO DE RM_RU ZA_VC
GR_ZC ZB_VI VA RLD
VENTILADOR ZM VP
RL_CA ZD

180 35
200 35
220 35 35
250 35 35
280 62 62
310 62 62
350 80 80 62 35
400 90 90 90 80 62 35 209
450 90 90 90 90 62 35 210
500 100 100 100 90 80 35 211
560 110 110 110 100 80 62 211
630 110 110 110 110 90 62 213
710 120 120 120 120 100 80 215
800 130 130 130 130 100 80 216
900 130 130 130 150 110 90 516
1000 150 150 150 518 120 100 518
1120 518 518 518 518 130 518
1250 518 518 518 518 150 520
1400 520 520 520 520 518 520
1600 522 522 522 522 518 522
1800 524 524 524 524 524
2000 524 524 524 524 526

10.5. MOMENTOS DE APRIETE PARA TORNILLOS CON ROSCADO MÉTRICO

Los momentos de apriete se deben considerar aplicados de manera pausada y constante con llaves dinamométricas; estos
valores tienen que ser disminuidos en un 10% para los tornillos lubricados o engrasados y si se emplean atornilladores por
impulsos.

67
1

11 PIEZAS DE REPUESTO
97
Para que sea más fácil pedir las piezas de repuesto, indique todos los datos de la placa:
- tipo;
- matrícula;
- código de la cuasi máquina.
Verifique a qué ejecución de construcción pertenece la cuasi máquina comparándola con la tabla del apartado
3.1 e indique el número de pieza que debe ordenar siguiendo la tabla de las partes de repuesto.
Es necesario usar siempre repuestos originales para la producción de Casals Ventilación; para las piezas
comerciales, es necesario solicitar el mismo producto o, en el caso de productos con características análogas,
evalúe si cumplen las normas vigentes.

68
1

69
1

70
1

71
1

72
1

73
1

74
1

75
1

76
1

77
1

78
1

Este catálogo está protegido por la normativa sobre la propiedad industrial y las disposiciones sobre el derecho de autor; se
prohíben las reproducciones, aún parciales.

LA VERSIÓN EN ITALIANO DEL PRESENTE MANUAL ES CONFORME AL ORIGINAL; LOS OTROS IDIOMAS SON
TRADUCCIONES DE LA VERSIÓN ORIGINAL

79
1

ANEXO
HMA 63 T2 15kW
DATOS GENERALES

TUBULAR CAMISA LARGA PALA VARIABLE

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

• Ventilador con envolvente tubular reforzado fabricada en chapa de acero laminado.


• Montaje modular del conjunto motor hélice que permite una total versatilidad en caso de cualquier
cambio.
• Protegidos contra la corrosión mediante recubrimiento en polvo de resina epoxy.
• Motor asíncrono normalizado de jaula de ardilla con protección IP-55 y aislamiento clase F. Voltajes
Standard 230V 50Hz para motores monofásicos, 230/400V 50Hz para motores trifásicos hasta 4kW y
400/690V 50Hz para potencias superiores.
• HM: Hélice de poliamida reforzada con fibra de vidrio de ángulo variable en paro y en origen.
• HMA: Hélice en fundición de aluminio de ángulo variable en paro y en origen.

APLICACIONES

Diseñados para instalación en conducto, son indicados para:


• Renovación de aire en todo tipo de edificios e industrias.
• Extracción de humos (máximo 50-60ºC).
• Temperatura máxima de trabajo en continuo: monofásicos 50ºC, trifásicos 60ºC.

BAJO DEMANDA

• Hélice reversible 100%.


• Ventiladores para trabajar a 60Hz y voltajes especiales.
• Envolvente en chapa galvanizada en caliente o acero inoxidable.

CURVA CARACTERÍSTICA

1400

1200

1000

800
P (Pa)

600

400

200

0
0k 2.5k 5k 7.5k 10k 12.5k 15k 17.5k 20k 22.5k 25k 27.5k 30k 32.5k 35k 37.5k
Q (m3/h)

Presión estática Presión dinámica Presión total

Los datos de este informe pueden variar sin previo aviso

version 1.0 HM 63 T2 15kW


DATOS TÉCNICOS

ventilador

RPM 2935 peso aprox. 173 kg caudal màx. 36500 m3/h

altitud 4000m

ESQUEMA DIMENSIONES

Dimensiones (mm)

E 770 O 12X30º ØA 725 ØB 690 ØDint 633

ØJ 12

Los datos de este informe pueden variar sin previo aviso

version 1.0 HMA 63 T2 15kW


ESQUEMA CONEXIONES

Los datos de este informe pueden variar sin previo aviso

version 1.0 HMA 63 T2 15kW


Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Nr.: 061855/2016-A
HOJA DE DATOS Fecha: 21-MAR-2016

Motor Trifásico de Inducción - Rotor de Jaula

Cliente :
Código del producto :
Línea del producto : Motor Especial

Carcasa : 160M Protección : IP55 (TEFC)


Potencia : 13.1 kW Forma constructiva : B3T
Frecuencia : 50 Hz Sentido de giro : Ambos
Polos : 2 Masa aproximada* : 120 kg
Rotación nominal : 2950-2950-2955 rpm Momento de inercia : 0.0551 kgm²
Deslizamiento : 1.67-1.67-1.50 % Nivel de Presión Sonora : 67.0 dB(A) (global)
Tensión nominal : 380-400-415/660-690V Esfuerzos en la base
Corriente nominal : 25.5-24.7-24.8/14.7-14.3 A - Tracción máxima : 2380 N
Corriente de arranque : 237-229-230/136-133 A - Compresión máxima : 3557 N
Ip/In : 9.3
Carga Fact. potencia Rendimiento (%)**
Corriente en vacío : 11.5-12.8-14.2/6.62-7.45 A
100% 0.85-0.83-0.80 91.9-92.1-91.9
Par nominal : 42.4-42.4-42.4 Nm
75% 0.80-0.76-0.72 91.6-91.7-91.3
Par de arranque : 285-320-340 %
50% 0.67-0.62-0.58 90.1-90.1-89.5
Par máximo : 365-400-445 %
Categoría : N Rodamiento Cantidad (lubricante)
Clase de aislamiento : F Delantero 6309-C3 13 g
Tiempo de rotor bloqueado : 8-8-8 s (caliente) Trasero 6209-Z-C3 9g
Factor de servicio : 1.00
Régimen de servicio : S1 Intervalo de lubricación: 20000 h
Temperatura ambiente : -20°C hasta +40°C Grasa - MOBIL POLYREX EM
Altitud : 4000 m

Notas:

DERATING FROM W22 - IE3 PREMIUM EFFICIENCY MULTIVOLTAGE MOTOR, 15 kW.

Los valores indicados son garantizados, sujetos a las tolerancias de la norma IEC 60034-1. Nivel de ruido con tolerancia de +3 dB(A).
(*) El valor del peso puede cambiar sin previo aviso. (**) Niveles de eficiencia determinados de acuerdo con la norma IEC 60034-2-1.

Ejecutor Verificado Revisión Aprobado


sgalan Nr.: 0 Fecha: 21-MAR-2016
Mobil Polyrex EM Series
Grasa para cojinetes de motores eléctricos
Descripción de producto
La grasa de calidad “súper premium” de la serie Mobil Polyrex EM está especialmente formulada para cojinetes
de motores eléctricos. La avanzada formulación de su espesante y las técnicas de fabricación registradas
proporcionan unas mejores prestaciones y protección de los cojinetes que permiten prolongar la vida útil del
motor eléctrico.

Propiedades y Beneficios
Mobil Polyrex EM y Mobil Polyrex EM 103 ofrecen las siguientes propiedades y beneficios:

Propiedades Ventajas y Beneficios potenciales


Extraordinaria duración de la vida útil de la grasa Extraordinarias características en cuanto a duración de
la vida útil y lubricación a altas temperaturas de los
cojinetes de bolas y rodamientos, especialmente en las
aplicaciones selladas de por vida
Avanzado espesante de poliurea Aumento de la durabilidad en comparación con las
grasas de poliurea convencionales en situaciones de
exposición a fuerzas de cizallamiento mecánico
Excelente resistencia a la corrosión Mobil Polyrex EM y Mobil Polyrex EM 103 proporcionan
protección frente a la herrumbre y la corrosión Mobil
Polyrex EM proporciona protección adicional en
condiciones suaves de lavado con agua salada en
comparación con Polyrex EM 103
Propiedades de baja emisión de ruido Mobil Polyrex EM es adecuado para la lubricación de
cojinetes de bolas en numerosas aplicaciones sensibles
al ruido

Aplicaciones
Muchos de los principales fabricantes de cojinetes y de motores eléctricos recomiendan las grasas Mobil Polyrex
EM para la lubricación de larga vida de los cojinetes de bolas y rodamientos de los motores eléctricos Mobil
Polyrex EM 103 se recomienda para aplicaciones tales como cojinetes montados verticalmente o motores de
gran tamaño, en las que una consistencia más adherente de la grasa puede ser requerida por los fabricantes
de equipos originales y en las que no son tan importantes las propiedades de baja emisión de ruidos.Las grasas
Mobil Polyrex EM han demostrado ser compatibles con varias grasas de ExxonMobil con complejo de litio, así
como con productos minerales con poliurea para motores eléctricos fabricados por la competencia, de acuerdo
con el método ASTM D6185. Póngase en contacto con su representante de Mobil si desea realizar preguntas
específicas acerca de la compatibilidad entre distintas grasas.

• Cojinetes de motores eléctricos


• Cojinetes de intercambiadores de calor (“fin fan”)
• Cojinetes de bombas de altas temperaturas

1 of 2
• Cojinetes de bolas rellenados en fábrica y sellados de por vida
• Cojinetes de bolas o rodamientos que trabajan a altas temperaturas en situaciones en las que se requiere
una baja separación del aceite
• En el caso de Polyrex EM, cojinetes de bolas o de rodillos que trabajan en entornos sensibles al ruido

Características típicas
Mobil Polyrex EM Mobil Polyrex EM 103
Grado NLGI 2 3
Color Azul Azul
Viscosidad del aceite base, ASTM D 445
cSt @ 40°C 115 115
cSt @ 100°C 12,2 12,2
Índice de viscosidad del aceite mineral, ASTM D 2270 95 95
Penetración, ASTM D 217, trabajada, 60 golpes, mm/10 285 250
Cambio en la penetración tras 100.000 golpes, ASTM 40 40
D 217, mm/10
Punto de gota, ASTM D 2265, °C 260 270
Viscosidad del aceite, ASTM D 1742, % 0,5 0,1
Vida útil de la grasa a altas temperaturas, ASTM D 750+ 750+
3336, horas @ 177°C
Cicatriz en prueba de desgaste mediante método de 4 0,41 0,6
bolas, ASTM D 2266, @ 40 kg, 1200 rpm, 75°C, 1 hora,
mm
Par a bajas temperaturas, ASTM D 1478, g-cm @ -29°C
Arranque 7500 9300
Funcionamiento 800 1000
Prueba EMCOR de resistencia a la corrosión, agua de 0,1 (ausencia de óxido) -
mar sintética al 10%, ASTM D 6138 (preparada
conforme a ASTM D 665B)
Protección frente a la herrumbre, ASTM D 1743, lavado Pasa Pasa
con agua destilada
Resistencia a la corrosión sobre lámina de cobre, ASTM 1A 1A
D 4048
Lavado con agua, ASTM D 1264, % 1.9 0.8

Seguridad e Higiene
Basado en información disponible, no es de esperar que este producto cause efectos adversos en la salud
mientras se utilice en las aplicaciones para las que está destinado y se sigan las recomendaciones de la Ficha
de Datos de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (MSDS). Estas Fichas están disponibles a través del Centro
de Servicio al Cliente o vía Internet. Este producto no debe utilizarse para otros propósitos distintos a los
recomendados. Al desecharse del producto usado, tenga cuidado para así proteger el medio ambiente.

El logotipo de Mobil, el diseño del caballo volando y Polyrex son marcas de Exxon Mobil Corporation, o de
alguna de sus afiliadas.

ExxonMobil Lubricants & Specialties


Es posible que no todos los productos estén disponibles en su localidad. Para mayor información, ponerse en contacto con la oficina de venta local o dirigirse a www.exxonmobil.com.
ExxonMobil se compone de numerosas filiales y empresas asociadas, muchas de las cuales tienen nombres que incluyen el de Esso, Mobil y ExxonMobil. Nada de lo que figura en
este documento está destinado a anular o reemplazar la separación corporativa que existe entre las entidades locales. La responsabilidad de las acciones a nivel local, y la obligación
de responder de ellas, seguirán recayendo en las entidades afiliadas a ExxonMobil. Debido a la continua investigación y desarrollo de los productos, la información aquí contenida
podría verse modificada sin previo aviso. Las características típicas podrían variar ligeramente.
© 2007 Exxon Mobil Corporation. Todos los derechos reservados.

2 of 2

También podría gustarte