Está en la página 1de 1

Principio de presunción de inocencia

Es uno de los principios básicos del Derecho Penal actual que establece la
presunción de que toda persona es inocente, hasta que se demuestre lo
contrario; dejando  dicha carga probatoria  de culpabilidad al ente encargado
de la acusación penal ,como es la fiscalía o Ministerio Público. En
consecuencia de ello solamente a través de un proceso judicial en el que se
demuestre la culpabilidad de la persona, podrá el Estado aplicarle una pena o
sanción.

La contraposición de la presunción de inocencia son las medidas precautorias


como la prisión preventiva. En el derecho penal moderno solamente se
admiten medidas precautorias cuando hay riesgo de fuga o peligro cierto de
que la persona afecte la investigación del hecho de manera indebida y se
establezcan en consecuencia, ciertas restricciones a la libertad (aunque no se
haya demostrado su culpabilidad) para evitar que se entorpezca la
investigación penal.

Principio “ONUS PROBANDI” en el Derecho Penal


El principio “ONUS PROBANDI” o Carga de la Prueba en Derecho penal,
significa el deber que tiene el Estado a través de sus órganos especiales para
ello (la Fiscalía o Ministerio Público), de probar la culpabilidad de los
acusados por la realización de un hecho punible, ya que de acuerdo al
principio de presunción de inocencia; para castigar al condenado, debe existir
plena prueba de que dicho ciudadano cometió el hecho punible.

Conclusión:
Visto todo lo anterior se puede afirmar que existen principios básicos del
Derecho Penal que deben ser conocidos no sólo por los que aplican la justicia
penal (Tribunales) sino por todos los ciudadanos, ya que ayudan a comprender
los derechos y garantías que poseen frente al Estado, cuando se comete un
delito. Espero te haya gustado este artículo y nos vemos en una siguiente
oportunidad para seguir estudiando el enorme mundo del Derecho Penal.

También podría gustarte