Está en la página 1de 26

Espectroscopia

Raman
2
◍ La espectroscopia Raman es una técnica espectroscópica
molecular que usa la interacción de la luz con la
materia para obtener información sobre la composición
o las características de un material.

3
Proporciona información sobre
las vibraciones intra-
moleculares e intermoleculares
y puede proporcionar una
comprensión adicional sobre
una reacción, además
proporcionan un espectro
característico de las
vibraciones específicas de una
molécula (“huella molecular”)
y son valiosas para
identificar una sustancia.

4
5

◍ Cuando la luz interactúa con moléculas en un gas, líquido o


sólido, la inmensa mayoría de los fotones se dispersan con
la misma energía que los fotones incidentes. a este efecto
se le conoce como dispersión elástica o Rayleigh.
Un pequeño número de estos fotones, se
dispersará a una frecuencia diferente que el
fotón incidente, este proceso se llama
dispersión inelástica , o el efecto Raman.

6
La dispersión Raman se ha usado para una amplia gama de
aplicaciones, desde diagnósticos médicos hasta ciencia de
materiales y análisis de reacciones, ya que permite al usuario
recoger la firma vibratoria de una molécula, lo que le permite
comprender cómo se forma y cómo interactúa con otras moléculas
que la rodean.

7
8
Un dispositivo raman consta de los siguientes elementos:
◍ Laser : que permite tener suficiente dispersión raman, para
ser detectada.
◍ Un filtro de paso banda que elimina cualquier luz de otra
longitud de onda.
◍ Conjunto de filtros para ajustar la intensidad de la luz
laser y evitar dañar la muestra por la radiación laser.

9
◍ Filtro especial llamado notch filter que refleja
solamente la luz del laser y por lo tanto la dispersión
rayleigh pero deja pasar las longitudes de onda, es
decir la dispersión raman.
◍ Red de difracción que separa la difracción raman según
su longitud de onda.
◍ Cámara ccd que detecta estos rayos separados y les
asigna una frecuencia asociada a cada pixel de la
cámara.

10
11
Consiste en la iluminación de una fuente
de luz monocromática en cierto material la
mayor parte de la luz que se dispersa se
conoce como la línea Rayleigh o dispersión
elástica, otra porción de luz dispersada
que permanece y se mueve en energía a
partir de la frecuencia de la luz láser
debido a interacciones electromagnéticas o
vibraciones dentro de la molécula del
material analizado. Luego de todo esto
trae como consecuencia que la intensidad
de la luz cambia en función de la
frecuencia y a partir de esto se obtendrá
el espectro Raman.
12
◍ Consiste en hacer incidir un
haz de luz monocromática de
frecuencia (ν) sobre una
muestra cuyas características
moleculares se desean
determinar. Los fotones del haz
incidente pueden experimentar
los siguientes efectos:
▪ Colisiones elásticas
(dispersión Rayleigh).
▪ Colisiones inelásticas
(dispersión Raman).
13
◍ Los átomos de la muestra en
donde se presentan
transferencia de energía que
modifican la frecuencia de los
fotones dispersados, la cual
contiene información sobre la
composición y estructura de la
muestra debido a que las
moléculas son excitadas a un
estado vibracional distintos
del que tenían antes del
choque. 14
◍ El fotón incidente transmite energía
a la molécula con la que choca,
(dispersión Stokes), induciendo
vibraciones moleculares, y
disminuyendo su frecuencia por la
pérdida de energía al chocar.

◍ El fotón absorbe energía al chocar


con moléculas excitadas, (dispersión
anti – Stokes) aumentando su
frecuencia al ganar energía durante
el choque.
15
16
Para que una forma de vibración
natural, dentro de una molécula,
absorba energía radiante, debe
cumplir dos requisitos:
1) Que la frecuencia natural de
vibración de la molécula sea la
misma que la frecuencia de
radiación.
2) Que la vibración que va a
estimularse produzca un cambio en
el momento dipolar de la
molécula.
17
◍ Se realiza directamente sobre
el material sin necesidad de
ningún tratamiento previo
además de que el uso de luz
normalmente no causa daños en
la muestra a menos que ésta sea
fotosensible o se irradie con
demasiada intensidad por
periodos prolongados de tiempo.

18
◍ Sólidas ◍ Liquidas
▪ La muestra directamente sobre Aquellas que tienen presencia de
un porta objetos de vidrio. solidos dispersos en algún liquido
▪ Montando la muestra sobre volátil. Se monta colocando una gota
cinta de doble cara colocada de muestra directamente sobre el
previamente en un porta porta objetos esperando a que se
objetos de vidrio. evapore el exceso de líquido.

19
Gráficamente, describimos los resultados
de nuestras medidas como espectros
Raman. Representamos la intensidad de la
luz dispersada (eje y) para cada energía
(frecuencia) de la luz (eje x). La
frecuencia se mide tradicionalmente en
una unidad llamada número de onda
(número de ondas por cm, cm-1).
Representamos en el eje x las
frecuencias relativas al láser, ya que
es el cambio en la energía de la luz lo
que nos interesa.
20
Se puede decir mucho sobre un
material a partir de su espectro
Raman, que tiene diferentes
características relacionadas con
los diferentes aspectos del
material.
Las características principales
son:
> Los desplazamientos Raman y las
intensidades relativas de todas
las bandas Raman del material:
Con esto, podemos identificar el
material.

21
> Cambios en una banda:
Una banda puede desplazarse, estrecharse,
ensancharse o variar su intensidad. Estos
cambios pueden revelar información sobre
tensiones presentes en la muestra,
variaciones en su cristalinidad y en la
cantidad de material.
> Variaciones de los espectros con la
posición sobre la muestra:
Revelan cambios en la uniformidad
(homogeneidad) del material. Se pueden
analizar varios puntos arbitrarios o medir
sistemáticamente una serie de puntos (lo
que permite generar imágenes de la
composición de la muestras, las tensiones,
su cristalinidad, etc.)

22
◍ Es fácil comprender el espectro Raman de
cristales con una disposición regular de
átomos idénticos, todos en la misma
configuración (como los átomos de carbono
en el diamante). En estos casos, a menudo
se ve sólo una banda Raman dominante
(porque sólo hay un entorno molecular, el
del cristal).
◍ El espectro Raman del poliestireno, sin
embargo, es mucho más complejo, debido a
que la molécula es menos simétrica y a que
tiene átomos de hidrógeno, además de
átomos de carbono. Además, hay diferentes
tipos de enlaces conectando los átomos.

23
◍ Proporciona una huella dactilar de la molécula
que puede ser identificada: La región de huella
digital de las moléculas orgánicas está en el
rango de 500-2000 cm-1.
◍ Es excelente para el estudio de los átomos de
carbono que componen la estructura del diamante.
◍ En física de la materia condensada y también en
química para el estudio de los modos
vibracionales, rotacionales y otros de baja
frecuencia en un sistema.
◍ Estudio de cambios en las uniones químicas, por
ejemplo cuando un sustrato se añade a una
enzima.
24
> Se usa en medicina para el
seguimiento en tiempo real de las
mezclas de gases respiratorios y
la anestesia durante la cirugía.
> Se puede utilizar también para
investigar la composición química
de documentos históricos, como el
Libro de Kells, y contribuir al
conocimiento de las condiciones
sociales y económicas en el
momento en que los documentos
fueron producidos. Permite
preservar este tipo de materiales.

25
› https://www.mt.com/mx/es/home/applications/L1_AutoChem_Applications/Raman-
Spectroscopy.html
› https://www.researchgate.net/profile/Javier_Otero3/publication/280720782_Espec
troscopia_Raman_Fundamento_y_aplicaciones/links/55c28a6108aeb975673e460b/Espec
troscopia-Raman-Fundamento-y-aplicaciones.pdf
› https://www.renishaw.es/es/espectroscopia-raman--6150
› https://www.espectrometria.com/espectrometra_raman
› https://steemit.com/stem-espanol/@carloserp-2000/espectroscopia-raman-tecnica-
dispersion-raman-de-superficie-mejorada-sers
› http://www.linan-ipicyt.mx/Manual%20de%20Raman.pdf
› Manual de Operación del espectrómetro. LABORATORIO DE INVESTIGACIONES EN
NANOCIENCIAS Y NANOTECNOLOGÍA, IPICYT

26

También podría gustarte