Está en la página 1de 2

las capacidades–, si no querían que  ESE Nº3 2002

Ri003 éstas se perdieran o se vieran


mermadas. Dicha argumentación, 
    
El mito de los tres que ellos sustentan en
 .
determinados hechos neurológicos,
primeros años. Una será lo que Bruer analice en El mito
nueva visión del de los tres primeros años.
De todos modos, Bruer (p. 41)
desarrollo inicial del puntualizará que “el hecho de ser
cerebro y del crítico con el mito no significa que
aprendizaje a lo se critique el objetivo de hacer un
mundo mejor para los niños:
largo de la vida indica el compromiso de examinar
con atención la ciencia del
Bruer, J.T. desarrollo inicial del cerebro con
Paidós, Barcelona, 2000, 251 pp.
la esperanza de poder identificar
las bases más eficaces para
(Original) The Myth impulsar en la dirección deseada la
of the First Three crianza infantil y también las
políticas para la primera infancia”.
Years Bruer señala que se han
mitificado varias cuestiones
Bruer, J.T.
The Free Press, New York, 1999 relacionadas con las ciencias del
cerebro, la primera de ellas tiene
que ver con los ambientes

J ohn T. Bruer es presidente de


la McDonnell Foundation, en St.
Louis, organización
enriquecidos. Se ha evidenciado que
un entorno enriquecido en
estímulos ayuda a desarrollar las
norteamericana que presta su capacidades. El autor, después de
ayuda a investigaciones en el debatir qué constituye un
ámbito de las neurociencias, de la ambiente enriquecido, critica que,
psicología y de la educación. El de ahí, se haya llegado a señalar
mito de los tres primeros años y demás
erróneamente que los entornos
publicaciones de este autor en
enriquecidos producen en el niño
diversas revistas mantienen la
un aumento del volumen cerebral,
misma postura: el escepticismo y
la crítica ante determinadas una mayor densidad sináptica y
convicciones que sustentan las una arborización axónica.
actuaciones educativas en los tres Asimismo, se ha asegurado que,
primeros años. como el SNC tiene en ese
En este libro se señala que momento una mayor receptividad
durante la última década han ante los estímulos, en el niño hay
aparecido voces que han animado una mayor capacidad para
a los padres a que llevaran a cabo desarrollar su inteligencia.
determinadas actuaciones con su El segundo mito se fundamenta
hijo –que se definían como en una determinada concepción de
estimuladoras o potenciadoras de los períodos críticos. A pesar de que
se ha demostrado que,
2002 Nº3 ESE  efectivamente, hay etapas en las quinto). Haciendo uso de un
que la facilidad o propensión para discurso muy fluido, Bruer parte
 aprender determinadas habilidades de las argumentaciones
     es muy grande, se ha inferido neurológicas que sustentan los
 .
equivocadamente que casi todas autores del mito, y luego las rebate
las habilidades deben ser aprendidas con contraargumentaciones,
en ese momento, porque sólo analizando detenidamente los
durante estos lapsos de tiempo el supuestos de base. Con ello, el
cerebro estará preparado para autor logra convencer al lector de
desarrollar todo su potencial. que las posturas neurológicas de
Finalmente, el tercer mito del partida eran interpretaciones
que habla el autor se refiere a la erróneas y simplificaciones de
formación de sinapsis. Si bien es hechos neurológicamente
cierto que la estimulación probados.
ambiental influye en la Finalmente, el autor concluye
estabilización de un tipo de su libro con un sexto capítulo
conexiones sinápticas, no es donde, fundamentalmente,
sostenible argumentar de lo aconseja a los padres cautela ante
anterior que puede aumentarse el diversos peligros relacionados con
número de sinapsis con una mayor el mito (el consejo tras la
estimulación, que las sinapsis se generalización de determinados
creen gracias a ella y que, por resultados, o el recelo ante
tanto, sea imprescindible fabricar al cualquier afirmación absoluta y
niño un ambiente enriquecido. categórica sobre el potencial del
La obra de Bruer se podría SNC en la edad temprana).
estructurar temáticamente en Por todo lo dicho, Bruer se
cuatro grandes bloques: el origen convierte en una voz disonante
del mito, su historia, sus dentro del ámbito educativo de la
afirmaciones o posturas a favor y temprana infancia. De todos
en contra, y algunos consejos que modos, cabría hacer una
da el autor acerca del mito. En el consideración, sobre un tema que
primer y segundo capítulo –primer late en el fondo de esta cuestión:
y segundo bloque–, el autor se la relación que existe entre el
detiene en hablar del origen y de ámbito de las neurociencias y el
la historia por el que se creó el ámbito educativo. Si bien es cierto
mito: las distintas publicaciones y que las ciencias del cerebro no
conferencias de políticos acaecidas pueden usarse como justificante
en Norteamérica, que sustentaban para llevar a cabo cualquier
una convicción determinista del intervención educativa, también lo
desarrollo del niño en sus tres es que el conocimiento
primeros años. En el tercer, cuarto neurocientífico puede ayudar al
y quinto capítulo –cuarto bloque–, educador y a los padres a ser más
Bruer contraargumenta cada uno conscientes del gran potencial que
de los mitos aludidos (la tiene este período. Pero de ello, no
formación sináptica en el tercero, habla Bruer.■
SONIA RIVAS
los períodos críticos en el cuarto, y
los ambientes enriquecidos en el

También podría gustarte