Está en la página 1de 1

Universidad Mayor de San Andrés

Facultad de Ingeniería
QMC 104 – Química Inorgánica
Semestre Académico 1/2021

CAPITULO 4: PILAS ELECTROQUÍMICAS

10 ELECTRODOS ESTÁNDAR

10.1 ¿Cuáles son las condiciones estándar, en el estudio de pilas?


10.2 Describa el electrodo estándar de hidrógeno, EEH
10.3 ¿Cuál es la definición de potencial estándar de reducción de electrodo?
10.4 ¿Qué diferencias se establecen entre los valores del antiguo potencial estándar de oxidación y el moderno potencial estándar
de reducción?
10.5 ¿Qué representa un valor negativo del potencial estándar de reducción de electrodo?
10.6 Represente el esquema gráfico de una pila conformada por el EEH y el electrodo de Pt/Fe2+, Fe3+ en condiciones estándar.
10.7 ¿Cómo se clasifican los compartimientos electródicos de las pilas electroqúimicas?
10.8 Describa el electrodo del tipo metal/ión metálico. Cite tres ejemplos.
10.9 Describa el electrodo de gases cualquiera. Cite tres ejemplos.
10.10 Describa el electrodo de oxidación/reducción, cualquiera. Cite tres ejemplos.
10.11 Describa el electrodo de amalgama, cualquiera. Cite tres ejemplos
10.12 Describa ele electrodo de metal-sal insoluble-anión, cualquiera. Cite tres ejemplos.

EJERCICIOS PROPUESTOS

10.13 Si el PER de determinado electrodo es –0.74 voltios ¿Cuál sería el valor del correspondiente potencial estándar de oxidación?
RESPUESTA.- (a)

10.14 Si al EEH se le asignara el valor de 10.0 voltios; ¿cuánto sería el PER de los electrodos Cu/Cu2+ y Zn/Zn2+, en esta escala?
RESPUESTA.- Para el electrodo Cu/Cu2+ se asignaría el potencial de 10.34 voltios y para el electrodo Zn/Zn2+ sería 9.24 voltios.

10.15 ¿Cuánto es la diferencia de potencial si, en condiciones estándar, se combinan los siguientes pares de electrodos…?:
a) Cu(II) – Zn(II) b) Cu(II) – Ag(I) c) Zn(II) – Ag(I) d) Ni(III) – Cu(II)
b) Ni(II) – Fe(II) f) Cr(III) – Zn(II) g) Fe(III) – Fe(II) h) Zn(II) – Ni(II)
RESPUESTA.-

10.16 Ordene en orden creciente de poder oxidante de los siguientes electrodos que se hallan en condiciones estándar:
a) Ni/Ni2+, b) Ag/Ag1+, c) MnO4-/Mn2+, d) Na/Na1+,
e) Br2/Br - f) Cr2O7 /Cr ,
2- 3+ g) H2O2/O2, h) Cl2/Cl-,
i) PbO2/Pb 2+ j) H2/H+ k) Zn/Zn 2+ l) H2/H+
RESPUESTA.-

10.17 A 25°C se conforma una pila empleando un electrodo de Ag/Ag+ y otro de Zn/Zn2+. Ambas soluciones tienen concentración 1.0
molar y el puente salino comprende una solución saturada de NH4Cl en gel. Si el potencial estándar de reducción (ε°) de dichos
electrodos es, respectivamente, 0.79 v y – 0.76 v, determinar: (a) Las ecuaciones químicas en cada electrodo, (b) el potencial de
reducción de cada electrodo; (c) la fuerza electromotriz que se establece en la pila y (d) la representación simbólica de la pila
descrita.
RESPUESTA.-

10.18 En condiciones estándar se combinan los electrodos Ag/Ag+ y Cu/Cu2+. (a) Represente el esquema gráfico de la pila, (b) Describa
las ecuaciones químicas en cada electrodo y de la pila en su conjunto, (c) Determine la FEME de la pila; (d) Halle el trabajo que
desarrollaría esta pila durante su vida útil y (e) la representación simbólica correspondiente.
RESPUESTA.-

10.19 En condiciones estándar se combinan los electrodos Fe/Fe2+ y Cu/Cu2+. (a) Represente el esquema gráfico de la pila, (b) Describa
las ecuaciones químicas en cada electrodo y de la pila en su conjunto, (c) Determine la FEME de la pila; (d) Halle el trabajo que
desarrollaría esta pila durante su vida útil y (e) la representación simbólica correspondiente.
RESPUESTA.-

10.20 En condiciones estándar se combinan los electrodos Pt/MnO4-, Mn2+ y Mn/Mn2+. (a) Represente el esquema gráfico de la pila, (b)
Describa las ecuaciones químicas en cada electrodo y de la pila en su conjunto, (c) Determine la FEME de la pila; (d) Halle el
trabajo que desarrollaría esta pila durante su vida útil y (e) la representación simbólica correspondiente.
RESPUESTA.-

También podría gustarte