Está en la página 1de 2

LICEO DE CIENCIA Y CULTURA HARVARD

GUIA DE CONTENIDOS PARA TRABAJO EN CASA

AREA: CÀTEDRA
GRADO: SÈPTIMO C

DOCENTE: MISS NIYI ESPINOSA

2021

ESTUDIANTE: CURSO: FECHA:

Acción mediante la cual el creyente desarrolla su


comunicación con Dios, ya sea para hacer una petición,
expresarle sus preocupaciones, pensamientos y emociones,
o simplemente para ofrecer pleitesía. La oración es un
diálogo entre Dios y los hombres.

Hay varios tipos de oración, y no todas deben


expresarse con palabras, también puede expresarse a
través de gestos o bailes.
Algunas religiones otorgar validez a la mera repetición
de palabras, que eleven el pensamiento hacia Dios,
que pueden ser incluso en un idioma que el orante no
entiende (las llamadas lenguas
sagradas: sánscrito, hebreo, griego, latín, árabe...), o
conceptos difíciles de entender en el propio idioma.
En la religiosidad popular, son las propias palabras las
que tienen el poder curativo o la eficacia religiosa de
que se trate.
La oración del Padre nuestro es, con mucha probabilidad, la oración más conocida y repetida entre los
cristianos. Ahí podemos ver que Jesús usó esa oración como ejemplo para enseñar a sus discípulos
cómo orar.
Al mirar este modelo de oración vemos que la oración que agrada a Dios es una sencilla y sincera.
Debe salir de lo profundo del corazón y expresar lo que inquieta nuestro ser. Al orar debemos reconocer
el poder, la grandeza de Dios y también la necesidad que tenemos de él y de que intervenga en nuestras
vidas.

ACTIVIDAD:

1. Tomar apuntes de lo leído en tu cuaderno.


2. Realiza en tu cuaderno un afiche o un póster sobre la oración universal (El Padre Nuestro).
3. Enviar la actividad número 2 al correo: missniyisociales2021@gmail.com

También podría gustarte