Está en la página 1de 10

Fase 5: Propuesta Inteligencia y creatividad

Presentado Por: Cesar Augusto Salamanca Gutiérrez.

Cód.: 1057594076

Grupo: 295

Directora: Astrid Sofía Suarez Barros

Universidad Nacional Abierta a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Inteligencia y creatividad

Sogamoso 11 de mayo de 2020


Actividad 1: A partir de las lecturas abordadas en el desarrollo del curso conceptualizar con sus propias palabras los términos Inteligencia y

Creatividad.

Inteligencia Creatividad
es la capacidad de entender y la creatividad la tenemos todas la personas que

comprender según el estado de son cuando nos surgen ideas, y dar soluciones a

maduración del sujeto y de poder cada uno de los problemas que están pasando ser

evaluar y tender que capacidades creativo depende de cada sujeto de cómo ve y

cognitivas tienen cada persona. percibe las cosas de su entorno.

Actividad 2: Hacer un reconocimiento de la comunidad cercana desde los aspectos Bio-Psico-Socio-Cultural.


Reconocimiento Comunidad
Es una comunidad urbana de estrato 2, compuesta por hogares de origen común. Está organizada

con junta de acción comunal del barrio Luis Carlos galán sarmiento, tiene calles y carreteras

principales ubicada al sur del centro de la ciudad de Sogamoso, donde encuentran


Biológico
establecimientos comerciales, estación de bomberos, estaciones y comandos de policía, hospital

regional y clínicas privadas cerca, y instituciones educativas. Limita con el barrio universitario,

santabárbara, alcaravanes.
Presenta variables conductuales, cognitivas, afectivas, relacionales y contextuales como:

aprendizaje, habilidades sociales, buena salud psico-física, la comunidad posee la capacidad de

asimilar, guardar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas, se refleja la

motivación de desarrollar actividades a través de acciones para resolver cualquier situación que
Psicológico
se presente buscando el beneficio común. En el área socio emocional intervienen procesos y

enfoques explicativos además del desarrollo del autoconcepto y la autoestima, desarrollo y

aprendizaje de habilidades sociales, el grupo de pares, la escuela y la familia como contextos de

desarrollo afectivo social en situaciones educativas.


Hay presencia tanto de empleo formal e informal, como de desempleo y pobreza, que en ciertas

ocasiones llega a la pobreza extrema, unida a robos. Es una comunidad económicamente activa,

aparece el trabajo común, apoyo social, participación, consenso, cooperación, vida colectiva, y

Social sentimiento de fraternidad.

La comunidad se ve abordada por migrantes venezolanos quienes hacen albergues clandestinos

en zonas aledañas al barrio, por cercanía a las casas de lenocinio que colindan con el barrio se ve

afectado pues los desórdenes de riñas, y la exclusión está presente.


Comprende el conjunto de ideas, creencias, valores y costumbres: se refleja cultura ciudadana
Actividad 3: Con base en el reconocimiento de la comunidad, realizar una propuesta basadas en las actividades que se diseñaron en las fases,

presentado una propuesta para incentivar el desarrollo de la inteligencia y la creatividad.

Introducción

en el desarrollo de la propuesta se tiene en cuenta los temas de la unidad 1 2 y 3 los tipos de inteligencias de la fase 3 y la solución creativa

planteada en la fase 4 además contiene planteamiento de problema, objetivo, marco teórico y las actividades que fortalezcan el desarrollo de

la inteligencia y la creatividad en mi comunidad esta propuesta tiene como fin vincular a los niños y a los jóvenes de la comunidad en

programas, talleres e integraciones que potencialicen la inteligencia y la creatividad a través de su sano esparcimiento, para que el desarrollo

de esta propuesta se proponen dé se propone talleres con personas que tengan conocimiento del tema como psicólogos, estudiantes de

psicología, y la comunidad educativa para la orientación vocalización ocasional y así promover el emprendimiento y fomentar su desarrollo

cognitivo emocional, intelectual y psicológico. las actividades que se desarrollan en la comunidad es en pro de su bienestar y una y una mejor

calidad de vida.
Objetivos

objetivo general

 es contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de los niños y jóvenes en los diferentes ámbitos sociales que a través de

programas recreaciones y talleres potencialicen la inteligencia y la creatividad para el desarrollo de sus capacidades en su ámbito

académico tanto individual como colectivo

objetivos específicos

 utiliza herramientas teóricas o prácticas que favorezcan la ejecución de los ejercicios que requieren de la creatividad para la solución

de problemas en la comunidad.

 fortalece los programas existentes para el proceso educativo en donde se desarrolla la creatividad en el individuo recuperando el

interés en el conocimiento.

 brindar la oportunidad a los niños adolescentes de explorar sus habilidades motivando su imaginación y creatividad por medio de

actividades.
Marco teorico

la inteligencia según el autor Estenbergr la inteligencia exitosa está integrada por el conjunto de habilidades necesarias para alcanzar éxito en

la vida una variable que depende de la perspectiva de cada persona y de su contexto sociocultural la persona tiene inteligencia exitosa sí

reconoce sus fortalezas y las desarrolla al máximo todos tienen inteligencia exitosa sus fortalezas y desarrollo al máximo (todos somos buenos

en algo) al mismo tiempo que reconoce sus habilidades y encuentra formas de corregirlas o compensarlas (nadie es bueno en todo) por último

las personas con inteligencia exitosa se adaptan y dan forma a su entorno ajustando su pensamiento y conducta para encajar mejor en el en el

mismo modificarlo o elegir un nuevo haciendo un uso equilibrado de tres capacidades: la inteligencia analítica, la creatividad, la inteligencia

práctica (Sternbergy Grigorenko, 2007).

Etimológicamente inteligencia proviene el latín inteligente inteligencia y quiere decir y quiere indicar la capacidad de entender o comprender

se relaciona también con habilidad destreza y experiencia con la capacidad de resolver problemas asociada también con el conocimiento

comprensivo y acto de entender algo.


Hay dos tipos de inteligencia la del factor general (G) presente dentro de la cotidianidad en todos los procesos intelectuales y la de habilidades

especiales relacionada con facultades asombrosas y o particulares Morales 2007.

la creatividad el autor sternberg entiende las habilidades y actitudes necesarias para generar ideas y producto que sea relativamente nuevos b

de alta calidad y propias la creatividad es importante en alta capacidad pues es el componente que permite generar ideas que van a fluir en

auto en los otros.

Betancourt 1999 define la creatividad como el potencial humano que incluye con p componentes cognitivos afectivos intelectuales y volitivos

articulados por una atmósfera creativa que origina productos novedosos y de Gran estimación social trascendencia histórica
Actividad Descripción Objetivo de la “Como” “Para que”

actividad actividad
este juego se dado que el pensar en avanzar  facilita

Inteligencia golosa desarrolla objetivo del juego más allá siempre es dinámicas

sobre una lona es permitir una estrategia sociales al aire

laminadas o en desarrollar cuando se juega la libre

la tierra cuyas habilidades golosa para esto se  permite

dimensiones motrices, debe visualizar en desarrollar

son de 200cm cognitivas y que posiciones y habilidades

* 84 cm en sociales aplicadas en que celdas se sociales,

donde se puede por el encuentran los motoras y

desplazar movimiento y la otros competidores cognitivas en

respectando diversión. Dado niños.

ciertas reglas, al reconocimiento  Materia

sobre la golosa, de números y de l seguro para

en donde el color, conteo, los niños y de

individuo percepción fácil limpieza

tendrá que espacial,  Ayudán

cruzar por 14 memoria acorto doles en su

celdas. El plazo, funciones atención,


Conclusiones

El presente trabajo evaluamos y comprendemos con conceptos biopsicosocial y cultural de nuestras comunidades y reconocemos las culturas

y relaciones sociales que hay en ellas y tener en cuento que debemos mejorar en algunos aspectos de nuestra vida cotidiana con los sujetos de

nuestro alrededor y más con las de nuestra comunidad que están llenos e conflictos y problemas que frente nuestra comunidad.

El poder evaluar y desarrollar actividades que integren a nuestra comunidad y poder tener la empatía de los habitantes que hay en ella

conociendo sus destrezas y habilidades cognitivas y sociales y relaciones interpersonales.

Referencias bibliográficas

Morales, N, (2007). La Creatividad, Modulo Inteligencia y Creatividad, Unad. Recuperado

de: http://hdl.handle.net/10596/11742  
Ranz, R. (2015). La teoría de la inteligencia exitosa de Sternberg como modelo de la alta

capacidad. Recuperado de: https://robertoranz.com/2015/01/21/la-teoria-de-la-inteligencia-

exitosa-de-sternberg-como-modelo-de-la-alta-capacidad/

También podría gustarte