Está en la página 1de 35

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ANALISIS INFORME ARGUMENTATIVO DE AUDITORIA (PARTE 3)

PRESENTADO POR:

MARGARITA MARIA ROSAS REBOLLEDO


ID: 549580.
MARIA ALEJANDRA BONILLA OLAYA
ID: 439713.

PROFESOR:
CLAUDIA LOPEZ.

PROGRAMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA VIII SEMESTRE


BARRANQUILLA- 2019.
ESWINDOWS S.A.S.

 Historia de la empresa.

Energía Solar S.A. – ES Windows inició operaciones el 11 de marzo de 1984 como un negocio artesanal de
calentadores solares. Desde 1988 la empresa comenzó a incursionar en la fabricación, comercialización e
instalación de ventanas, fachadas de aluminio y vidrio para proyectos residenciales.

La gran acogida de los productos fabricados llevó a la empresa a un crecimiento importante en ventas, a
tecnificarse e invertir constantemente en equipos claves como lo fue la primera cortadora de vidrio
automatizada de la ciudad.

Fue precisamente ese mismo crecimiento, junto a la necesidad propia de proveer ventanas y fachadas de la más
alta calidad, lo que llevó a la creación de la empresa Tecnoglass. Finalmente, el 18 de abril de 1994, fue la
fecha en la que se constituyó la sociedad Tecnoglass S.A., pensada como la mejor alternativa de producción de
vidrios templados, con serigrafía, insulados y posteriormente laminados, blindados y curvos.

A mediados de los noventa la compañía inició sus primeras exportaciones hacia Panamá y Estados Unidos. En
el año 2002 Energía Solar introdujo al mercado su línea de ventanas y puertas anti-huracán, diseñadas
especialmente para cumplir los requerimientos del Miami Dade County.

En el año 2007 se creó Alutions by Tecnoglass, empresa dedicada a la producción de perfiles en aluminio. Con
esta empresa se unificó el ciclo productivo: perfiles de aluminio, cristales y ventanas; logrando tiempos más
cortos de producción y precios más competitivos.

En el año 2013, Tecnoglass Inc. se convierte en la primera empresa colombiana listada en el NASDAQ, un
mercado de valores de reconocido prestigio a nivel mundial. Tres años después, el grupo Tecnoglass inscribió
sus acciones en el registro nacional de valores RNVE y Bolsa de Valores Colombiana, bajo el nemotécnico
TGLSC.

En el 2016, el grupo Tecnoglass inaugura la primera planta de vidrio Soft Coat en Colombia. Con esta
innovación, Tecnoglass lanzó al mercado TecnoBend: vidrios curvos con alto nivel de templado Low-E en
grandes dimensiones. Por otro lado, el mismo año, con el fin de fortalecer la presencia de la compañía en
Estados Unidos y fortalecer su integración vertical, el grupo Tecnoglass adquirió la empresa E.S. Windows,
LLC.ccc

Al año siguiente, en el 2017, Energía Solar ESWINDOWS comienza a incursionar en el mercado Europeo a
través de una nueva empresa subsidiaria en Italia. Con más de 30 años de experiencia, hoy Energía Solar
ESWindows es una empresa líder en la industria de fabricación de vidrio arquitectónico de alta calidad en el
mercado para la construcción residencial y comercial.

 Tipo de producto o servicio que fabrica y/o comercializa.

Diseña, fabrica, comercializa e instala sistemas arquitectónicos en aluminio y vidrio para alta, media y baja
elevación.

 Mercado o sector económico en el que se desenvuelve.

Se desenvuelve en el mercado de la construcción aportando diseño y fabricación de estructuras en vidrio y


aluminio de alta calidad.

 Número de empleados.

La compañía tiene más de 6.500 empleados en todo el país, siendo una gran empresa en Colombia sus activos
totales superan los treinta mil smlv.

 Tipo de Actividad de la empresa.

Energía Solar S.A.S pertenece al sector secundario o industrial por pertenecer al sector de la construcción.

 Régimen tributario.

La empresa pertenece al régimen sociedad por acciones simplificada – S.A.S. se ríge por las reglas aplicables a
las sociedades anónimas; es decir, son contribuyentes declarantes del régimen ordinario del impuesto sobre la
renta y sus complementarios, son contribuyentes del impuesto de industria y comercio cuando realicen
actividades industriales, comerciales o de servicios que no estén excluidas o exentas; igualmente tiene la
calidad de agentes retenedores a título de renta, IVA e ICA, según el caso.

 Registro de cámara de comercio.

 Representante legal.

Rodolfo Espinosa Meola.


 Dirección.

Av. Circunvalar a 100 Mts. de la Vía 40 Las Flores, Barranquilla.

Telefono.

Pbx: 035-3664600

 Página Web.

http://energiasolarsa.com/.

Cámara de comercio.

Código de verificación MS30405CFF NIT 890112475-5.


Área: Contabilidad

Lista de Chequeo para revisar el cierre a 31 de diciembre de 2017


Las respuestas negativas de deberán responder con acciones.
DESCRIPCIÓN SI NO N/A Acciones
Activo
Disponible
¿Los saldos de caja al cierre a 31
de diciembre de 2018 existen y
están debidamente soportados y
conciliados?
¿Todas las cuentas bancarias están
debidamente conciliadas?

¿Las cuentas bancarias están a


nombre de la Compañía?
¿Las partidas conciliatorias están
debidamente soportadas y no
tienen implicaciones significativas
en los estados financieros? Ej.
Intereses bancarios por registrar,
recaudos por registrar,
reclasificaciones etc.
¿No existen partidas conciliatorias
antiguas con implicaciones
significativas en los estados
financieros?
¿Los saldos crédito de bancos
fueron reclasificados a la cuenta
del pasivo?
¿Las restricciones del efectivo
fueron reveladas en las notas a
los estados financieros?
Ejemplo: cuentas embargadas.
¿Los cheques girados con
antigüedad superior a 6 meses
fueron anulados e ingresados a la
cuenta de bancos?
DESCRIPCIÓN SI NO N/A Acciones
¿Existe un adecuado corte de los
comprobantes de egreso?
¿Los saldos en moneda extranjera
fueron ajustados a la TRM del
cierre a 31 de diciembre de 2018?
Inversiones
¿Las inversiones están a nombre
de la Compañía?
¿El saldo de inversiones
temporales está debidamente
conciliado contra soportes
validos?
¿El saldo de inversiones de largo
plazo está debidamente soportado
mediante un certificado de valor
intrínseco emitido por la entidad
en donde se posee la inversión a
31 de diciembre de 2018?
¿Las inversiones valoradas por el
método de participación fueron
ajustadas con base en los estados
financieros auditados en la entidad
en donde se posee la inversión?
¿Los saldos en moneda extranjera
fueron ajustados a la TRM del
cierre a 31 de diciembre de 2018?
¿Se han realizado todas las
revelaciones de acuerdo con los
principios de contabilidad
generalmente aceptados?
Deudores
¿Existe un adecuado corte de las
facturas de venta y recibos de
caja?
¿Los saldos de deudores del
libro mayor están debidamente
conciliados con el módulo
comercial?

DESCRIPCIÓN SI NO N/A Acciones


¿Las partidas conciliatorias están
debidamente soportadas y no
tienen implicaciones significativas
en los estados financieros? Ej.
recaudos por registrar, notas
crédito por aplicar, etc.
¿Se efectuó y documentó un
análisis de la cobrabilidad de la
cartera y se contabilizaron las
provisiones a que había lugar de
acuerdo con el análisis individual
de recuperabilidad?
¿Se efectuó y documentó un
análisis de las devoluciones en
ventas esperadas para el 2019 y
que tienen relación con ventas
realizadas en el 2018, y de
acuerdo con dicho análisis se
calculó y contabilizó una
provisión por devoluciones en
ventas?
¿Todas las cuentas por cobrar a
vinculados económicos están
debidamente conciliadas y las
partidas conciliatorias no tienen
implicaciones significativas en los
estados financieros?
¿Los saldos en moneda extranjera
fueron ajustados a la TRM del
cierre a 31 de diciembre de 2018?
¿Los saldos por cobrar a
empleados están debidamente
conciliados con el módulo nómina
y están siendo descontados de
acuerdo con lo convenido y
autorizado por el trabajador?
¿Los saldos por impuesto a favor
son recuperables y están
debidamente soportados?

DESCRIPCIÓN SI NO N/A Acciones


¿Los saldos por anticipos y
avances son recuperables y están
vigentes al cierre a 31 de
diciembre de 2018?
¿Existen conciliaciones con los
principales clientes de la
compañía y las partidas
conciliatorias no tienen
implicaciones significativas en los
estados financieros?
¿Los saldos de otras cuentas por
cobrar son recuperables y están
debidamente soportados?
¿Se han realizado todas las
revelaciones de acuerdo con los
principios de contabilidad
generalmente aceptados?
Inventarios
¿Los saldos de inventarios del
libro mayor están debidamente
conciliados con el módulo de
inventarios?
¿Las partidas conciliatorias están
debidamente soportadas y no
tienen implicaciones significativas
en los estados financieros?
¿Se efectuó un conteo de
inventario físico a la totalidad de
las existencias con corte a 31 de
diciembre de 2018 o una fecha
cercana al cierre en la que
participó un delegado de la
Auditoría?
¿Las diferencias entre el conteo
físico y el Kardex fueron
aclaradas y ajustadas en los
estados financieros?
¿La valorización del inventario se
realizó de acuerdo con el método
utilizado por la compañía?
DESCRIPCIÓN SI NO N/A Acciones
¿Se efectuó y documentó un
análisis de aquellos ítems del
inventario que por sus condiciones
de deterioro, obsolescencia, lento
movimiento o mal estado deban
ser provisionados al cierre del
ejercicio y de acuerdo con dicho
análisis se calculó y contabilizó
una provisión de inventarios?
¿Se efectuó y documentó un
análisis de costo valor de mercado
el más bajo y se registraron las
provisiones a que había lugar?
¿Se realizó un conteo físico del
inventario en poder de terceros?
¿El inventario en tránsito se
reconoció y contabilizó teniendo
en cuenta los términos
INCONTERMS?
¿Se han realizado todas las
revelaciones de acuerdo con los
principios de contabilidad
generalmente aceptados?
Propiedad, planta y equipo
(Activos Fijos)
¿Los saldos de propiedad,
planta y equipo del libro mayor
están debidamente conciliados
con el módulo de activos fijos?
¿Todos los activos susceptibles de
depreciar fueron depreciados
teniendo en cuenta su vida útil?
¿Se ha realizado un inventario de
propiedad, planta y equipo y se
han realizado los ajustes
necesarios en los estados
financieros?
DESCRIPCIÓN SI NO N/A Acciones
¿A la fecha de cierre fueron
conciliados los datos incluidos en
la contabilidad por concepto de
obras en curso, maquinaría en
montaje, etc?
¿Se han realizado todas las
revelaciones de acuerdo con los
principios de contabilidad
generalmente aceptados?
Activos Diferidos
¿Los saldos registrados en gastos
pagados por anticipado están
representados por bienes o
servicios de los cuales se esperan
recibir beneficios en el futuro?
¿Los saldos registrados en cargos
diferidos representan bienes o
servicios recibidos de los cuales
se espera obtener beneficios
económicos en otros períodos?
¿Las sumas incurridas en
investigación y desarrollo
cumplen con las siguientes
características? :

a) Los costos y gastos


atribuibles se pueden identificar
separadamente;

b) Su factibilidad técnica está


demostrada;

c) Existen planes definidos


para su producción y venta, y

d) Su mercado futuro está


razonablemente definido.
¿Las evaluaciones financieras de
los créditos mercantiles están
actualizadas a 31 de diciembre de
2018?
DESCRIPCIÓN SI NO N/A Acciones
¿Los activos diferidos están
siendo amortizados teniendo en
los PCGA?
¿Se han realizado todas las
revelaciones de acuerdo con los
principios de contabilidad
generalmente aceptados?
Valorizaciones
¿Las valorizaciones de las
inversiones de largo plazo fueron
calculadas con base en
certificados y/o estados
financieros auditados
suministrados por las compañías
en donde se poseen las
inversiones?
¿Las valorizaciones de
propiedades planta y equipo
fueron determinadas con base en
el último avalúo técnico
practicado a dichos activos por un
experto?
Pasivos
Obligaciones financieras
¿Todas las obligaciones
financieras de la compañía están
debidamente registradas a 31 de
diciembre de 2018?
¿Los intereses generados por las
obligaciones financieras durante
el 2018 se encuentran
reconocidos en su totalidad al
cierre a 31 de diciembre de 2010?
¿Los saldos en moneda extranjera
fueron ajustados a la TRM del
cierre a 31 de diciembre de 2018?
¿Se han realizado todas las
revelaciones de acuerdo con los
principios de contabilidad
generalmente aceptados?
DESCRIPCIÓN SI NO N/A Acciones
Proveedores y Cuentas por
pagar
¿Los saldos de proveedores y
cuentas por pagar del libro mayor
están debidamente conciliados
con el módulo de cuentas por
pagar?
¿Para facturas de compras que no
llegaron en la fecha límite del
cierre a 31 de diciembre de 2018
y que están relacionadas con
compras o servicios recibidos
durante el 2018, se crearon
provisiones que están
debidamente registradas y
soportadas?
¿Todas las cuentas por pagar a
vinculados económicos están
debidamente conciliadas y las
partidas conciliatorias no tienen
implicaciones significativas en
los estados financieros?
¿Los saldos en moneda extranjera
fueron ajustados a la TRM del
cierre a 31 de diciembre de 2018?
¿Se han realizado todas las
revelaciones de acuerdo con los
principios de contabilidad
generalmente aceptados?
Impuestos por pagar
¿El valor de las declaraciones
tributarias de IVA, retención en la
fuente e industria y comercio
cruza con los registros contables
del balance a 31 de diciembre de
2018?
¿Se han realizado todas las
revelaciones de acuerdo con los
principios de contabilidad
generalmente aceptados?
DESCRIPCIÓN SI NO N/A Acciones
Obligaciones laborales
¿Los saldos de obligaciones
laborales del libro mayor están
debidamente conciliados con el
módulo de nómina?
¿La compañía se encuentra a paz y
salvo con los aportes al sistema de
seguridad social y parafiscales?
¿Se consolidaron y contabilizaron
todas las prestaciones sociales a
31 de diciembre de 2018?
¿Se han realizado todas las
revelaciones de acuerdo con los
principios de contabilidad
generalmente aceptados?
Pasivos estimados y provisiones
¿Las provisiones por acuerdos
comerciales (descuentos, gastos
por exhibición, etc), fueron
reconocidas y están
adecuadamente soportadas?
¿Las demandas en contra de la
compañía fueron cuantificadas,
documentadas y registradas al
cierre a 31 de diciembre de 2018,
con fundamento en el concepto de
expertos?
¿Se calculó, documentó y registró
una provisión de renta?
¿Se han realizado todas las
revelaciones de acuerdo con los
principios de contabilidad
generalmente aceptados?
DESCRIPCIÓN SI N N/ Acciones
O A
Patrimonio
¿Las actas de Asamblea de
Accionistas y Junta Directiva se
encuentran actualizadas y las
decisiones tomadas en éstas
fueron tenidas en cuenta por la
administración de la Compañía
(aumentos de capital,
distribución de utilidades, etc)?
¿Se han realizado todas las
revelaciones de acuerdo con los
principios de contabilidad
generalmente aceptados?
General
Se efectúo un análisis de cuentas
que garantiza, entre otros, la
ausencia de situaciones en los
estados financieros tales como:

− Saldos de cuentas
contrarios a su naturaleza.
− Variaciones
significativas sin
explicación.
− Clasificaciones
inadecuadas de
conceptos en las
diferentes cuentas de los
estados financieros.
¿Se preparó y documentó la
conciliación entre la renta fiscal
y la renta contable?
¿Todos los activos de la
compañía están debidamente
asegurados con pólizas vigentes?
¿Se prepararon los estados
financieros de propósito general
los cuales incluyen balance
general, estado de resultados, de
cambios en el patrimonio, de
cambios en la situación
financiera y de flujos de efectivo
y sus respectivas notas?
DESCRIPCIÓN SI NO N/A Acciones
¿Se preparó el informe de gestión
del año 2018, teniendo en cuenta
los requerimientos de ley?
¿Los libros oficiales de la
compañía se encuentran al día?

Tecnoglass S.A
Balances generales consolidados
(En miles, excepto las acciones y datos por acción)

Diciembre 31, Diciembre 31,


2018 2017
ACCIONES
Acciones Corrientes:
Efectivo $ 15,930 $ 2,866
Efectivo restringido - 3,633
Debido de agente de transferencia - 15,908
Suscripción por cobrar - 6,611
Inversiones 1,209 1,353
Cuentas comerciales por cobrar, neto 44,955 50,928
Cuentas por cobrar no facturados o contratos no terminados 9,931 11,640
Debido a partes relacionadas 28,327 21,418
Avances y otras cuentas a cobrar 5,508 13,165
Impuestos diferidos 5,373 2,321
Inventarios 28,965 24,181
Gastos pagados por anticipado 1,298 824
Total activos Corrientes 141,496 154,848

Activos a largo plazo:


Propiedades, planta y equipo, neto 103,980 87,382
Cuentas por cobrar a largo plazo a partes relacionadas 4,220 5,722
Otros activos a largo plazo 6,195 262
Total de activos a largo plazo 114,395 93,366
Total activos $ 255,891 $ 248,214

PASIVO Y PATRIMONIO NETO


Pasivo y patrimonio neto
Pasivos Corrientes
Deuda a corto plazo y porción circulante de la deuda a largo
Plazo $ 54,925 $ 29,720
Nota pagadera a los accionistas 80 80
Cuentas por pagar y gastos acumulados 33,493 29,285
Debido a partes relacionadas 1,456 8,397
Impuestos por pagar 7,930 4,847
Impuestos diferidos 8,416 6,698
Obligaciones laborales 449 6
Pasivos estimados y provisiones 505 994
Porción corriente de anticipos de clientes en los contratos en
Curso 5,782 28,470
Total pasivos Corrientes 113,036 108,497
Obligaciones de garantía 19,991 18,280
Anticipos de clientes o contratos no terminados 8,333 8,220
Deuda a largo plazo 39,273 48,097
Total de pasivo a largo plazo 67,597 74,597
Pasivos totales 180,633 183,094
Compromisos y contingencias
Patrimonio neto
Acciones preferidas, $0.0001 valor nominal, 1,000,000 acciones
autorizadas, 0 acciones emitidas y en circulación en Diciembre
31, 2014 y 2013 Acciones ordinarias, $0.0001 valor nominal,
100,000,000 acciones autorizadas, 24,801,132 y 24,214,670
acciones emitidas y en circulación en diciembre 31, 2018 y
2017,
Respectivamente $ 2 $ 2
Reservas legales 1,367 1,367
Capital adicional pagado 46,514 40,693
Ganancias retenidas 38,806 18,488
Otras utilidades integrales acumuladas (11,431) 4,570
Total patrimonio neto 75,258 65,120
Total pasivos y patrimonio neto $ 255,891 $ 248,214
Tecnoglass S.A.
Estados consolidados de resultados y resultados integrales (En miles, excepto las acciones y
datos por acción)

Años terminados en diciembre 31,


2018 2017

Ingresos de explotación $ 197,452 $ 183,294


Costos de ventas 136,021 127,875
Ganancia bruta 61,431 55,419

Gastos de explotación:
Ventas 17,872 17,287
General y administración 16,327 10,862
Gastos operativos netos 34,199 28,149

Utilidad de operación 27,232 27,270

Cambio del valor razonable de Obligaciones de garantia (1,711) 7,626


Ingresos no operacionales 12,235 3,998
Gastos por intereses (8,900) (7,886)

Resultado antes de impuestos 28,856 31,008

Impuesto a las ganancias 8,538 8,696


ingreso neto $ 20,318 $ 22,312

Ingresos integrales:
Ingreso neto $ 20,318 $ 22,312
Ajustes de conversion de moneda extranjera (16,001) (953)
Total ingreso integral $ 4,317 $ 21,359
Ingreso basico por acción $ 0.83 $ 1.08

Utilidad diluida por acción $ 0.73 $ 1.08

Acciones ordinarias básicas en circulación promedio


Ponderado 24,347,620 20,677,067

Acciones ordinarias diluidas en circulación promedio


Ponderado 27,737,679 20,714,275
Tecnoglass S.A
Estados Consolidados de Flujos de Efectivo
(En miles )

Años terminados en diciembre 31,


2018 2017
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE
EXPLOTACIÓN
Ingreso neto $ 20,318 $ 22,312
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto
provisto por (utilizado en) las actividades operativas: -
Provisión para insolvencias 20 265
Provisión para inventarios obsoletos (1,036) 1,483
Cambio en el valor razonable de las inversiones mantenidas
para negociar 168
Depreciación y amortización 8,542 7,238
Perdida sobre la disposición de los activos 1,300
Cambio en el valor del pasivo derivado (25)
Variación del valor razonable de responsabilidad de garantía 1,711 (7,626)
Impuestos diferidos (915) 4,513
Cambios en activos y pasivos operativos: -
Cuentas por cobrar (5,002) (20,891)
Impuestos diferidos 466 98
Inventarios (10,696) (6,143)
Gastos pagados por anticipado (761) 646
Otros activos 1,852 1,002
Cuentas por pagar y gastos acumulados 11,846 (11,216)
impuestos por pagar 4,817 1,151
Obligaciones laborales 530 (16)
Pasivos estimados y provisiones (352) (598)
Partes relacionadas (19,132) 375
Anticipos de clientes (18,461) 18,141

EFECTIVO GENERADO POR (UTILIZADO EN)


LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS
FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE
INVERSIÓN Ganancias de la venta de inversiones (4,810) 10,734
Producto de la venta de propiedades y equipo
Efectivo adquirido de Andina Acquisition
Corporation Compra de inversions 825 3,222
Adquisición de propiedad y equipo 3,609 -
Efectivo restringido - 3
EFECTIVO APLICADO A LAS ACTIVIDADES DE 400 (107)
INVERSIÓN (24,848) (20,001)
3,633 (3,746)
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE
FINANCIACIÓN (16,381) (20,629)
Ganancias de la deuda
Producto de la venta de las acciones ordinarias
Producto del l ejercicio de garantías
Reembolso de deuda 87,109 21,237
Fusión ingresos mantenidos en fideicomiso EFECTIVO 1,000 -
POR ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN 821 -
(77,924) (12,865)
Efecto de las variaciones del tipo de cambio sobre el efectivo 22,519 -
y equivalentes de efectivo 33,525 8,372

AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN
EFECTIVO EFECTIVO - Inicio de año 730 2,254
EFECTIVO –Fin de año
13,064 731
INFORMACIÓN ADICIONAL DE FLUJO DE 2,866 2,135
EFECTIVO Efectivo pagado durante el año por: $ 15,930 $ 2,866
Intereses
Impuestos

INVERSIÓN NO EFECTIVO Y FINANCIAMIENTO $ 7,451 $ 7,303


$ 3,101 $ 4,183
ACTIVIDADES:
Activos adquiridos mediante arrendamiento financiero y
obligaciones financieras $ 27,778 $ 17,686
Activos adquiridos con emisión de deuda $ 4,000 $ -
Tecnoglass S.A
Estados Consolidados de Patrimonio Neto
Para los años terminados en Diciembre 31, 2018 y 2017
(En miles, excepto datos por acción)

Ganancias
Acciones Acciones retenidas Acumula
preferias , ordinarias , pago (Decifit do Total
$0.0001 $0.0001 adicion Rese acumulado otra Patrimo
Valor nominal Valor nominal al rva ) Perdida nio
Shar Amo Amo en
es unt Shares unt Capital legal integral Neto
Balance
a
Enero 1, 20,56 44,2 1,3 (3,82 5,52 47,2
2017 - - 7,141 2 $ 19 $ 67 $ 4) $ 3 $ 87

Acciones
En
circulaci
ón de
Andina
Adquisici
ón en el
moment
o del
intercam 3,647, 35,3 (38,8 (3,5
Bio - - 529 - 51 - 77) - 26)

Recapita
lización (38, 38,87
Del - - - - 877) - 7 - -
déficit
acumula
do
Andina
Adquisici
ón

Conversi
on
moneda
extranjer
a - - - - - - - (953) (953)

Ingreso 22,31 22,3


neto - - - - - - 2 - 12

Balance
a
Diciembr
e 31, 24,21 40,6 1,3 18,48 4,57 65,1
2017 - - 4,670 2 93 67 8 0 20

Emision
De
acciones
ordinaria 483,8 5,00 5,00
S - - 92 - 0 - - - 0

Ejercicio
De 102,5
garantias - - 70 - 821 - - - 821

Conversi
on de (16, (16,
moneda - - - - - - - 001) 001)
extranjer
a

Ingreso 20,31 20,3


neto - - - - - - 8 - 18

Balance
a
Diciembr
e 31, 24,80 46,5 1,3 38,80 (11, 75,2
2018 - $- 1,132 $ 2 $ 14 $ 67 $ 6 $ 431) $ 58
 Área: Recursos Humanos.

 Objetivo.
Como objetivo principal se debe hacer una revisión de cómo se opera en el área de recursos
humanos y determinar si están apegándose a las políticas y reglamentos de la entidad. Una
vez ya realizadas estas revisiones y observaciones, se proporcionarán recomendaciones
útiles para un mejor manejo del personal y un mejor apego a las políticas.

 Alcance.
Las tareas de la auditoría serán aplicadas únicamente en la empresa TECNOGLASS S.A.
en su departamento de recursos humanos, y estarán enfocadas únicamente al área ya
mencionado, el especial el control diario de asistencia.

 Instrumentación y justificación.
Utilizaremos como base de instrumentación para la obtención de información los métodos
de: entrevista directa, grabaciones, documentos, entre otros.

 Entrevista.
Obtener información relacionada con el área de Recursos Humanos, en relación a las
mallas, marcas y reportes de gestión de asistencia de la empresa TECNOGLASS S.A.

DESCRIPCIÓN SI NO N/A Acciones


Evaluación del desempeño
¿Cumple con las expectativas del
cargo?
¿Busca la excelencia en el servicio
al cliente?
¿Tiene la capacidad de adaptarse a
distintas situaciones y
metodologías de trabajo,
cumpliendo con los resultados
esperados?
¿Cumple con los procesos,
procedimientos y comprende el
procedimiento de los equipos de
forma correcta?
¿Se ajusta a los planes basándose
en situaciones inesperadas, para
trabajar bajo presión?
¿Muestra interés y motivación por
el aprendizaje continuo?
Formación y desarrollo.

¿Efectúa regularmente un análisis


de la necesidad de formación?
¿Cómo lo hace?

¿De qué manera decide que


empleados se formarán?

¿Cuáles son los programas de


formación (en cuanto a
contenidos)?

¿Cuál es su lógica?

¿Cómo evaluar la eficacia de los


diferentes programas de
formación?

¿Qué cambios o mejoras piensa


que deberían hacerse respecto a la
formación del puesto de trabajo?

Planificación y gestión de la
carrera profesional.

¿Existe alguna política en empresa


sobre planificación de la carrera
profesional?

¿Qué es lo que les gusta y lo que


le disgusta de ella?

¿Existe alguna política para


ayudar a los empleados que se
encuentren en una meseta
profesional en empresa?

¿Fomenta la empresa del consejo


profesional informal (por ejemplo,
tutoría)?

Calidad de vida en el trabajo y


productividad

¿Está en marcha algún programa


concreto de mejora de la
productividad (círculos de calidad,
enriquecimiento del puesto de
trabajo, gestión de la calidad total,
etc.)?

¿Qué impresión tiene respecto de


su efectividad?

Seguridad e Higiene en el
Trabajo

¿Cuáles son los mecanismos


principales que existen para
mantener la seguridad y la higiene
en la empresa?

¿Existe algún problema en


concreto?

¿Qué políticas y de la empresa


respecto de la prevención de
accidentes y de las enfermedades
laborales?

¿Está satisfecho con los sistemas


actuales emplean?

¿Recogían a dicha regularmente


información sobre seguridad e
higiene?
¿Es lo que hace con la
información?

¿Quisiera hacer algún otro


comentario sugerencia respecto de
la seguridad e higiene en el
trabajo?

Relaciones laborales.

¿Cómo caracterizaría las


relaciones del departamento de
recursos humanos con los
sindicatos de la empresa?

¿Podría comentar que mejora


considera que podrían hacerse de
cara al futuro?

¿Mantiene estadísticas sobre el


número de naturaleza de las
quejas?

¿Calcula el coste de cada una?

¿Encuentra algún problema


concreto para hacer cumplir el
convenio colectivo?

¿Tiene dificultad para disciplinar a


los empleados?

Otras funciones de recursos


humanos.

¿Qué se espera de los gerentes y


otros profesionales respecto de las
relaciones con la comunidad
local?

¿Cómo ve su presupuesto? ¿Puede


explicarlo?

¿Qué tal es la calidad del personal


de recursos humanos?
¿Cómo ve el papel del
departamento de recursos
humanos en su empresa?

 Condición
Durante el proceso de ejecución de la auditoria al área de R.H de la empresa
TECNOGLASS S.A. El auditor observo durante la revisión documentaria, que, de los
trabajadores, dos de ellos (A y B) no cumplen con el horario establecido por la empresa,
incurriendo en actos indebidos por el trabajador A quien es el que marca la entrada y salida
para el trabajador B; el mismo que no asistió dos veces a la semana.
Además de infringir el reglamento interno de trabajo en el capítulo noveno, articulo treinta
y uno el cual estipula: “cada asociado es responsable de registrar sus ingresos y salidas.
Está absolutamente prohibido que un asociado registre el ingreso o salida por otro
asociado”, transgrediendo así las medidas disciplinarias de la empresa.

 Acciones ejecutadas

Se basan particularmente a entrevistas a los diversos asociados que conforman dicho medio
de trabajo, un medio relevante de la información fue la inspección ocular que se dio en el
medio de trabajo. Contando con la infraestructura del medio de trabajo y accediendo a
algunos medios de control de calidad que sin duda nos ha dado una forma general de poder
observar fortalezas y obstáculos que se realizan dentro de la empresa TECNOGLASS S.A.

 Análisis

La forma de operación del desempeño que hay dentro de la organización por parte de los
empleados es muy buena aunque hay puntos que se deben de suavizar y mejorar en
cuestión de recursos humanos, en cuestión de ausentismo, es como en todas la empresas
siempre existe pero se trata de evitar, en cuestión de evaluación cada jefe de cada
departamento evalúa a su equipo personalmente por medio de documentos que se van a
recursos humanos y este se encarga de darle seguimiento para reunirse con cada empleado
y darle su evaluación para ver qué puntos tiene que reforzar y que puntos son fuertes para
después darle una capacitación.
Se encuentra que las capacitaciones y el desarrollo del asociado se ha estado realizando de
modo repetitivo el cual indica un estancamiento de la productividad y desarrollo como
empresa. Por otra parte, encontramos que el personal que labora no se encuentra motivado
por el medio salarial ya que tiene como determinante que las labores que realizan suman
más que ellas.

Análisis.
En cualquier negocio, por muy sencillo que sea, se hacen necesarios los métodos de
auditoría cuyo objetivo es conseguir la máxima transparencia en relación con las políticas
financieras y económicas de la empresa frente a la sociedad, para esta empresa se aplicaría
la auditoria de control interno ya que se utiliza para corregir y perfeccionar el control
interno fijando un curso de una acción a tomar, se deberán realizar de forma periódica,
deben ser continuas y esporádicas el control es muy importante a la hora de mostrar buenos
resultados, de igual manera aplicar auditorías externas ya que este tipo de auditoria busca
mostrar un análisis de con base en pruebas selectivas, de las evidencias que respaldan los
montos y las revelaciones en los estados financieros. La evaluación de los principios de
contabilidad utilizados y de las estimaciones contables hechas por la gerencia, las
problemáticas que se pueden presentar es la falta de acceso a la información necesaria en
las tomas de las muestras, muchas veces el personal de la compañía se siente aludido por el
personal que realiza las auditorias, ya que por lo general piensan que se está auditando o
revisando su trabajo y no en busca de la oportunidad de mejora, en pro de los procesos de la
compañía.

Conclusión.
El principal objetivo de realiza una auditoria es la expresión de una opinión sobre la
imparcialidad con que se presentan los razonamientos en todos los aspectos materiales, la
posición financiera, resultados de las operaciones en conformidad con los principios de
contabilidad generalmente aceptados, el auditor emite un dictamen referente al control
interno, la razón por la cual los auditores recopilan evidencia es para llegar a una
conclusión acerca de la objetividad de los estados financieros y la efectividad de los
controles internos implementados en las organizaciones y así poder emitir dicho dictamen
de auditoria adecuada.

También podría gustarte