Está en la página 1de 89

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA


Gestión por procesos
NOMBRES:
Chimarro Cuellar Lissette Gissella
Figueroa Hualpa Juan Daniel
Morocho Tupul Myriam Maribel
Olovache Vazconez Lenin Josué
Paredes Benítez Johanna Estefanía
Valencia Galarza Sofía Nikole

DOCENTE: ING. CARLA OJEDA ZAMBRANO


PARALELO: CA 3-2

i
portada

FLORÍCOLA
“JARDÍN DE GARDENIAS S.A.”

GESTIÓN POR
PROCESOS
ii
Índice de contenido
portada .......................................................................................................................................................... ii
Índice de contenido .................................................................................................................................... iii
Índice de ilustraciones ............................................................................................................................... vi
Índice de tablas........................................................................................................................................... vi
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 7
1. Antecedentes de la Organización .......................................................................................................... 8
2. Misión ................................................................................................................................................... 8
3. Visión .................................................................................................................................................... 8
4. Objetivos estratégicos ........................................................................................................................... 9
5. Valores organizacionales .......................................................................................................................... 9
6. Portafolio codificado de productos ......................................................................................................... 10
7. Cadena de valor....................................................................................................................................... 17
8. Mapa de procesos.................................................................................................................................... 18
9. Organigrama estructural.......................................................................................................................... 19
10. Portafolio o catálogo de procesos ......................................................................................................... 20
11. Manual de Calidad ................................................................................................................................... i
ÍNDICE DE CONTENIDO ....................................................................................................................... iii
Índice de ilustraciones ............................................................................................................................... vi
Índice de tablas........................................................................................................................................... vi
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN .................................................................................... - 7 -
2. REFERENCIAS NORMATIVAS ................................................................................................ - 7 -
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES .................................................................................................. - 7 -
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN .................................................................................. - 10 -
4.1 Comprensión de la organización y de su contexto .................................................................. - 10 -
Datos de identificación ................................................................................................................. - 10 -
Reseña histórica ........................................................................................................................... - 11 -
Marco legal ................................................................................................................................... - 11 -
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas...................... - 12 -
4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad ...................................... - 12 -
4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos ................................................................. - 12 -
5. LIDERAZGO ............................................................................................................................... - 12 -
5.1 Liderazgo y compromiso ..................................................................................................... - 12 -
5.1.1 Generalidades ............................................................................................................... - 13 -
Principios y valores corporativos................................................................................................ - 15 -
Indicadores de gestión ................................................................................................................. - 16 -

iii
5.1.2 Enfoque al cliente ......................................................................................................... - 17 -
5.2 Política................................................................................................................................... - 17 -
5.2.1 Establecimiento de la política de la calidad ...................................................................... - 17 -
5.2.2 Comunicación de la política de calidad .............................................................................. - 17 -
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización .............................................. - 18 -
Mapa de procesos ......................................................................................................................... - 20 -
Inventario de procesos ................................................................................................................. - 21 -
6. PLANIFICACIÓN ....................................................................................................................... - 29 -
6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades ............................................................... - 29 -
6.2. Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos ..................................................... - 29 -
6.3. Planificación de los cambios ................................................................................................ - 29 -
7. APOYO ......................................................................................................................................... - 30 -
7.1. Recursos ................................................................................................................................ - 30 -
7.1.1. Generalidades ............................................................................................................... - 30 -
7.1.2. Personas ........................................................................................................................ - 30 -
7.1.3. Infraestructura ............................................................................................................. - 31 -
7.1.4. Ambiente para la operación de los procesos .............................................................. - 31 -
7.1.5. Recursos de seguimiento y medición .......................................................................... - 32 -
7.1.6. Conocimientos de la organización .............................................................................. - 32 -
7.2. Competencia ......................................................................................................................... - 33 -
7.3. Toma de conciencia .............................................................................................................. - 33 -
7.4. Comunicación ....................................................................................................................... - 33 -
7.5. Información documentada .................................................................................................. - 33 -
7.5.1. Generalidades ............................................................................................................... - 33 -
7.5.2. Creación y actualización .............................................................................................. - 34 -
7.5.3. Control de la información documentada ................................................................... - 34 -
8. OPERACIÓN ............................................................................................................................... - 34 -
8.1. Planificación y control operacional .................................................................................... - 34 -
8.2. Requisitos para los productos y servicios........................................................................... - 35 -
8.2.1. Comunicación con el cliente ........................................................................................ - 35 -
8.2.2. Determinación de los requisitos para los productos y servicios ............................... - 36 -
8.2.3. Revisión de los requisitos para los productos y servicios ......................................... - 36 -
8.2.4. Cambios en los requisitos para los productos y servicios ......................................... - 37 -
8.3. Diseño y desarrollo de los productos y servicios ............................................................... - 37 -
8.4. Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente ................. - 37 -
8.4.1. Generalidades ............................................................................................................... - 37 -

iv
8.4.2. Tipo y alcance del control ............................................................................................ - 37 -
8.4.3. Información para los proveedores externos .............................................................. - 38 -
8.5. Producción y prestación del servicio .................................................................................. - 38 -
8.5.1. Control de la producción y de la provisión del servicio ............................................ - 39 -
8.5.2. Identificación y trazabilidad ....................................................................................... - 39 -
8.5.3. Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos................................ - 40 -
8.5.4. Preservación ................................................................................................................. - 40 -
8.5.5. Actividades posteriores a la entrega ........................................................................... - 40 -
8.5.6. Control de los cambios................................................................................................. - 41 -
8.6. Liberación de los productos y servicios.............................................................................. - 41 -
8.7. Control de las salidas no conformes ................................................................................... - 41 -
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ......................................................................................... - 42 -
9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación .................................................................... - 42 -
9.1.1. Generalidades ............................................................................................................... - 42 -
9.1.2. Satisfacción del cliente ................................................................................................. - 42 -
9.1.3. Análisis y evaluación .................................................................................................... - 42 -
9.2. Auditoría Interna ................................................................................................................. - 43 -
9.3. Revisión de la dirección ....................................................................................................... - 44 -
9.3.1. Generalidades ............................................................................................................... - 44 -
9.3.2. Entradas de la revisión por la dirección .................................................................... - 44 -
9.3.3. Salidas de la revisión por la dirección ........................................................................ - 45 -
10. Mejora ....................................................................................................................................... - 45 -
10.1. Generalidades ................................................................................................................... - 45 -
10.2. No conformidad y acción correctiva............................................................................... - 45 -
10.2 Mejora continua ....................................................................................................................... - 46 -
11. REVISIÓN, APROBACIÓN Y MODIFICACIÓN .............................................................. - 47 -
12. ANEXOS ................................................................................................................................... - 48 -
Anexo 1-Descripción de procesos...................................................................................................... - 48 -
Anexo 2-Perfil de puesto ................................................................................................................... - 49 -
Anexo 3– Infraestructura ................................................................................................................... - 50 -
Anexo 4-Tablero de Información....................................................................................................... - 51 -
Anexo 5-Registro de distribuciones de los manuales ........................................................................ - 51 -
Anexo 6- Contrato de adquisición y orden de compra....................................................................... - 52 -
Anexo 7-Instructivo de Higiene y Seguridad ..................................................................................... - 53 -
Anexo 8- Tabla de Insumos ............................................................................................................... - 56 -
Anexo 9 Nivel de satisfacción del cliente .......................................................................................... - 57 -

v
Anexo 10 Acciones correctivas.......................................................................................................... - 58 -
12. ANEXOS .............................................................................................................................................. 22
ESTATUTO DE LA EMPRESA JARDÍN DE GARDENIAS S.A. .................................................. 22
ACTA DE CONSTITUCIÓN .............................................................................................................. 27
Conclusiones y recomendaciones ............................................................................................................. 29
Conclusiones .......................................................................................................................................... 29
Recomendaciones .................................................................................................................................. 30
Bibliografías............................................................................................................................................... 31

Índice de ilustraciones

Ilustración 1: Cadena de Valor de Porter .................................................................................................... 17


Ilustración 2:Mapa de Procesos .................................................................................................................. 18
Ilustración 3:Organigrama Estructural de Jardines de Gardenia S. A......................................................... 19
Ilustración 4: Organigrama Estructural .................................................................................................. - 14 -
Ilustración 5: Mapa de procesos-Manual de Calidad ............................................................................. - 20 -
Ilustración 6: Ciclo PDCA-Manual de Calidad ..................................................................................... - 35 -
Ilustración 7:Perfil de Puestos-Anexos .................................................................................................. - 49 -
Ilustración 8:Infraestuctura-Anexos ....................................................................................................... - 50 -
Ilustración 9:Tablero de información-Anexos ....................................................................................... - 51 -
Ilustración 10:Registro distribución de manuales-Anexos .................................................................... - 51 -
Ilustración 11:Orden de Compra-Anexos .............................................................................................. - 52 -
Ilustración 12:Insumos-Anexos ............................................................................................................. - 56 -
Ilustración 13:Encuestas de satisfacción al cliente-Anexos ................................................................... - 57 -

Índice de tablas

Tabla 1: Catálogo de Productos externos .................................................................................................... 16


Tabla 2:Catálogo de Productos Internos ..................................................................................................... 16
Tabla 3:Catalogo de Procesos ..................................................................................................................... 21
Tabla 4: Indicadores de Gestión............................................................................................................. - 16 -
Tabla 5:Catalogo de procesos-Manual de Calidad ................................................................................ - 23 -
Tabla 6:Descripción del catálogo de procesos-Manual de Calidad ....................................................... - 28 -
Tabla 7:Descipcion de puestos-Anexos ................................................................................................. - 48 -
Tabla 8:Manual de Higiene y Seguridad-Anexos .................................................................................. - 54 -
Tabla 9::Cuadro de Colore-Anexos ....................................................................................................... - 55 -
Tabla 10:Medidas Correctivas-Anexos.................................................................................................. - 58 -

vi
INTRODUCCIÓN

En la actualidad la producción de rosas a nivel mundial es una de las actividades del agro más
importantes, ya que se ha convertido en un negocio de grandes proporciones especialmente en
nuestro país. El avance de las comunicaciones y comercios aéreos han impulsado fuertemente está
actividad en los últimos años, ese es el principal motivo por el cual se inició “JARDÍN DE
GARDENIAS S. A” que con el pasar del tiempo se ha convertido en una empresa con gran impacto
en el país.

Su propósito es ofrecer a la gente una oportunidad de trabajo, estabilidad económica, y la


tranquilidad de saber que pertenece a una organización que está en constante crecimiento y que no
prescindirá de sus servicios, el fin de este negocio es obtener ganancias, tratando de recuperar la
inversión y cubrir todos los costos y gastos en que se incurra, además la empresa busca entregar el
mejor trato al cliente, ofreciendo productos de alta calidad al mejor precio.

Una de las fortalezas más importantes que aplica la empresa es la gestión por procesos puesto
que le permite desarrollase de manera ordenada y secuencial, la implementan en base al proceso
administrativo el cual se basa en la planificación, organización, dirección y control pues este
permite establecer las distintas actividades de la empresa de manera coherente y ordenada con el
fin de llegar a la perfecta interacción de las fases involucrados en la creación del producto, también
nos permite identificar indicadores para determinar que procesos necesitan ser rediseñados o
mejorados estableciendo prioridades que puedan aportar resultados de evaluación del rendimiento
de estas mismas. Se trata del primer paso hacia la mejora continua de la calidad, garantizando que
dentro de la empresa se realizan todas las tareas necesarias para alcanzar los objetivos.

7
1. Antecedentes de la Organización

JARDÍN DE GARDENIAS S. A nace bajo el significado de calidad, variedad, consistencia y


seriedad. La empresa se encuentra ubicada en la ciudad de Cayambe, provincia de Pichincha,
Panamericana Norte Km.3 desvío al Castillo de Guachará. Esta empresa se dedica a la producción
y exportación de rosas y se estableció hace aproximadamente 13 años, actualmente brinda empleo
a unos 175 trabajadores directa e indirectamente y en sus alrededores se encuentran otras fincas
florícolas las cuales se convierten en unas de las principales competencias a nivel local. Durante
sus años de vida, ha crecido sustentablemente, gracias a su buena administración y compromiso
tanto para sus clientes como para sus trabajadores. Así también ha ido implementando tecnología
en sus distintas áreas, tenemos entonces el caso particular del área de Postcosecha en donde hace
algunos años de implementó un software que permite conocer y controlar la producción diaria. La
empresa actualmente produce 39 variedades de rosas. Con el pasar de los años y de acuerdo a
exigencias tanto de clientes, entidades gubernamentales nacionales e internacionales esta empresa
ha obtenido certificaciones como es el de la BASFC, certificación FLP, certificación de
FLORECUADOR, sello verde de calidad, entre otros.

2. Misión

JARDÍN DE GARDENIAS S. A produce rosas de calidad singular, que sobresalen en el


mercado, con la finalidad de superar las más altas expectativas de nuestros clientes, manteniendo
parámetros de responsabilidad social, promoviendo el desarrollo del nivel de vida de sus
trabajadores en forma integral, buscando la satisfacción de los accionistas y cuidado del medio
ambiente

3. Visión

Llegar a ser líderes en la producción sostenida de rosas de la más alta calidad, con capacidad
de responder con excelencia y rapidez a los más exigentes requerimientos de nuestros clientes y
mantener la fidelidad de los mismos en base a oportunidad y excelencia en las relaciones
comerciales. Observando el cumplimiento y mejoramiento de estándares internacionales, tanto en
la calidad, protección y cuidado del medio ambiente, trato humano y desarrollo integral de la
comunidad.

8
4. Objetivos estratégicos

1. Incrementar el volumen de ventas del producto estrella para poder exportar y así
conseguir un lugar en el mercado internacional manteniendo siempre nuestros estándares
de calidad, pero al mismo tiempo aumentar nuestras ventas.
2. Expandirnos nacionalmente mediante la apertura de subsidiarias en distintas provincias
del país para así tratar de acaparar a todo el mercado potencial para hacernos conocer y
sentar las bases para una futura expansión internacional.
3. Bajar los costos de producción teniendo en cuenta los limites tecnológicos que consiste
en disminuir al máximo los costos sin ver afectado los estándares de calidad que nos
caracterizan para eso analizaremos la cadena de valor y los ajustaremos a las tecnologías
actuales.

5. Valores organizacionales

a. Confianza

Entendemos que es necesario mantener relaciones saludables a nivel interno y externo de la


empresa de manera fluida y eficaz para que la confianza entre trabajadores y así trasmitir esta
confianza a los clientes.

b. Responsabilidad

Al ser una empresa comprometida con la sociedad de manera consciente las decisiones serán
responsables durante toda la gestión empresarial. Esta responsabilidad no será solo de manera
interna sino más bien de manera externa acogiendo nos a las normas y leyes.

c. Pasión

Seguimos nuestro espíritu de hacer lo que verdaderamente nos apasiona y así luchar día tras día
por mejorar la calidad de nuestros productos.

d. Disponibilidad de cambio

Somos una empresa que reconoce cuando es necesario dar un cambio en nuestros productos

9
siempre y cuando esté sea para mejorar es por ende que somos una empresa comprometida con la
innovación, y búsqueda de nuevos proyectos y mercados para satisfacer a nuestra clientela

e. Excelencia en el servicio

Siempre estamos dispuestos a satisfacer y cubrir de manera continua la expectativa de nuestros


trabajadores y clientes de manera ágil y oportuna, manteniendo un paso adelante frente a sus
necesidades

6. Portafolio codificado de productos


CATALOGO
PRODUCTOS PRIMARIOS (CLIENTES EXTERNOS)
ROSA BICOLOR
Agrupación: De Flor Grande. Nombre
de marca de la rosa: Cabaret®. Nombre
de la variedad la rosa: Intertweebar.
1 Cabaret Longitud del tallo en cm: 60 - 70. Vida
en el jarrón en días: 12 - 14. Producción
cd: B001-1 de flor: media. Color de la rosa: blanco
rosado (bicolor)

Color café, color novelty, tamaño 50


– 60 cm números de pétalos 35 – 37,
2 Café de mar tamaño del botón 4.5 cm, vida en florero
15, criador NIR.
cd: B002-1

Color: Bicolor. Color Específico:


crema / fucsia. Numero de Pétalos 45 -
3 Carrusel 50. Tamaño del Botón 5.5 - 6. Tamaño
del Tallo 50 - 70.
cd: B003-1

Color: Bicolor. Color Específico: rojo


4 Cherry Brandy / amarillo. Breeder: Rosen Tantau

cd: B004-1

10
Tamaño del botón (cm): 6,6
Longitud de tallo (cm): 40-80
5 Frutteto Tiempo de vida en florero (días): 12-14
Número de pétalos: 46
cd: B006-1

Color: Bicolor. Color Específico: rojo


6 Hot Merengue y amarrillo. Breeder: LEX

cd: B007-1
ROSAS CREMA

Tamaño del botón (cm): 7,6


Longitud de tallo (cm): 60-80
7 La Perla Tiempo de vida en florero (días): 12-14
Número de pétalos: 61
cd: C001-2
Color: Blanco. Color Específico:
blanco crema. Numero de Pétalos: 35 -
8 Mondial 40. Tamaño del Botón: 6. Tamaño del
Tallo: 60 - 80. Vida en Florero: 15 a 18.
cd:C001-2 Breeder: Plantec.

Color: Blanco. Breeder: Rosen


9 Vendela Tantau.

cd:C001-3

Creme de la Color: Crema. Breeder: Rosen


10
creme Tantau.

cd:C001-4
ROSAS LAVANDA
Cool Water® esta variedad es el
clásico color lavender de tallo largo, rosa
que dura suficiente en florero! Casi no
11 Cool wáter tiene espinas y tiene un follaje hermoso.
Es una variedad de fácil manejo en el
cd: L002-1 empaque y se cultiva en todas partes. La
variedad mantiene el color único con

11
botón grande y hermoso que abre
lentamente

Tamaño del botón (cm): 5-6


Longitud de tallo (cm): 50-80
12 Deep purple Tiempo de vida en florero (días): 10-12
Número de pétalos: 40
cd: L002-2
ROSAS HOT PINK

Color: Rosa fucsia


Tamaño: 5.5 cms
13 Kiko Rosas calidad de exportación
cd:HT003-2
Los rosales híbridos de Te o de flor
grande, se caracterizan por sus largos
tallos unifloros. Las flores son de gran
tamaño entre 8 y 14 cm. de diámetro, se
pueden plantar en macizos de color sobre
césped o fondo arbustivo y son
14 Lolita adecuados para el corte de flor.
Tamaño de adulta: altura 2 metros.
cd:HT003-3
Floración: El rosal moderno para
florecer necesita agua y abono durante
toda la estación vegetal.

Color, rosado intenso, numero de


15 Pink Floyd pétalos 47, largo de tallo, 40 a 70 cm,
tamaño de botón 7.3 cm.
cd:HT003-4
ROSAS-NARANJA

Tamaño: 40 cm / 60 cm
Duración: 12 días
16 Nexus Esencia: no
cd: N004-1
Tipo: híbrido de té
Tamaño de botón: 6.5 cm.
Vida en florero: 16 días
17 Rock Star Follaje: verde oscuro
Color: naranja
cd: N004-2
Número de pétalos: 50 – 55

12
Longitud de tallo: 70 – 90 cm.

Tipo: híbrido de té
Tamaño de botón: 6.5 cm.
Vida en florero: 16 días
18 Orange Crush Follaje: verde oscuro
Color: naranja
cd: N004-3 Número de pétalos: 50 – 55
Longitud de tallo: 70 – 90 cm.
ROSAS-ROSADO

Color: Rosado. Breeder: Rosen


19 Engagement Tantau.

cd:RS005-1

Tamaño del botón (cm): 6


Mother Of Longitud de tallo (cm): 50-80
20
Pearl Tiempo de vida en florero (días): 12-14
Número de pétalos: 45
cd:RS005-3

Categorías: 40-90 cm, Largo,


21 Nena Ninguno, Pasión, Rosado Claro, Rosa
Estándar
cd:RS005-4
Color: Blanco. Color Específico:
blanco crema. Numero de Pétalos: 35 -
22 Mondial 40. Tamaño del Botón: 6. Tamaño del
Tallo: 60 - 80. Vida en Florero: 15 a 18.
cd:RS005-5 Breeder: Plantec.

Color: Rosado Suave. Breeder: Rosen


23 Rosita Vendela Tantau.

cd:RS005-6
ROSAS-ROJO

13
Tamaño del botón (cm): 5
Longitud de tallo (cm): 50-70
24 Cupido Tiempo de vida en florero (días): 14
Número de pétalos: 55-60
cd: RJ006-1
Tipo: híbrido de té
Tamaño de botón: 6.5 – 7.0 cm.
Vida en florero: 15 días
Follaje: verde obscuro
25 Explorer Color: rosado intenso
Número de pétalos: 35 – 40
cd: RJ006-2 Longitud de tallo: 60 – 90 cm.

26 Freedom Color: Rojo Breeder. Rosen Tantau.

cd: RJ006-3

Color: Rojo. # de Pétalos: 45 - 50.


Tamaño del Botón: 6 - 6.5. Tamaño del
27 Sexy Red Tallo: 60 - 90. Vida en Florero: 12 a 15.
Breeder: Plantec
cd: RJ006-4
ROSAS-BLANCAS
Color verde claro, y su altura puede
oscilar entre los 80 a 90 cm
28 Alba Su flor suele tener entre 17 a 25
pétalos por cada rosa y presenta un olor
cd: BL006-1 perfumante muy penetrante

Tamaño del botón (cm): 6,8


Longitud de tallo (cm): 40-70
29 Polar Star Tiempo de vida en florero (días): 13-15
Número de pétalos: 43
cd: BL006-3
ROSAS-AMARILLAS
Tamaño: 50 cm / 80 cm
Duración: 12 a 15 días
30 Bikini Esencia: no

14
cd: A007-1

Tamaño de botón: 5cm


31 Brighton longitud de tallo: 40-70cm
Vida en florero: 12-14 días
cd: A007-2

Color amarillo,
Tamaño de botón de 5.5
32 High exotic Numero de pétalos 58

cd: A007-3

33 Super Sun Brote: 5,9 × 4,5 Longitud: 40-70 cm


Pétalos: 39 Vida del florero: 12-14 días
cd: A007-4
ROSAS - TIPO GARDEN
Color rojo
Tamaño de botón 6 cm
34 Hearts Tamaño 50 a 70 cm
Días en el florero 14 a 15 días
cd:TG008-1 Numero de pétalos

Tamaño del botón (cm): 5,4


Longitud de tallo (cm): 40-50
35 Kahala Tiempo de vida en florero (días): 19
Número de pétalos: 71
cd:TG008-2
Color blanco
Tamaño entre 50 y 40 cm
36 Wasabi Días en el florero de 14 a 16 días
Tamaño de botón de 6.0 cm
cd:TG008-4 Numero de pétalos 53

Color: Durazno. Breeder: Rosen


37 Free Spirit Tantau.

cd:TG008-5
ROSAS X-PRESSION

15
Tamaño del botón (cm): 5,5
Coral X Longitud de tallo (cm): 30-40
38
Pression Tiempo de vida en florero (días): 12-14
Número de pétalos: 160
cd: XP009-1
Color amarillo
Tamaño entre 40 y 90 cm
Sweet X
39 Tamaño de botón 5.5 cm
Pression Numero de pétalos entre 95 y 100
cd: XP009-3

Tabla 1: Catálogo de Productos externos

Catalogo
PRODUCTOS SECUNDARIOS (PARA CLIENTES INTERNOS)
BIENES SERVICIOS
1.-Maquinarias adecuadas 1. Remuneraciones sueldos y
M.A.1 adquiridas para las actividades R.S. 1 salarios
que realizan el personal
2.-Equipos informáticos 2. Limpieza de instalaciones
E.I.1 adquiridos para el diseño o L.I.1
tinturación de las flores.
3.- Equipo y materiales de 3. Estados financieros
E.S.2 E.S. 1
seguridad
4.- Insumos químicos y 4.- Alimentación y transporte
Q.F.1 A.T.1
fertilizante
V.1 5.- vestimenta

Tabla 2:Catálogo de Productos Internos

16
7. Cadena de valor

Ilustración 1: Cadena de Valor de Porter

17
8. Mapa de procesos

Ilustración 2: Mapa de Procesos

18
9. Organigrama estructural

Junta general de accionistas

Gerencia general Asistencia de gerencia

Departamento de producción Departamento de ventas y Departamento Departamento de


financiero almacenamiento y seguridad
y post-cosecha marketing

Asistente
Asistencia de Datos y Gerente en
financiero
producción producciones ventas Bodega

Asistente en
Contador
ventas
Manejo
Control
integral de Supervisión Guardiania
biologico
plagas

Adquisiciones

Post- Vendedores
Supervicion Cultivo
cosecha

Trabajador Recepción
Monitoreo
agricola de flor

Trabajador Clasificaci
Fumigacion mantenimie on
nto

Control de
Riego
calidad

Ilustración 3:Organigrama Estructural de Jardines de Gardenia S. A

19
10. Portafolio o catálogo de procesos
NIVEL JERARQUÍA
MACRO PROCESO PROCESOS SUBPROCESOS
NATURALEZA
1.1.1. Planteamiento de
objetivos estratégicos
1.1. Planificación
1.1.2. Estimación de
Legislativo, presupuesto
1. GESTIÓN 1.2.1. desarrollo de
Directivo, GOBERNANTES
ESTRATÉGICA evaluación y
Ejecutivo
seguimiento
1.2. Control
1.2.2. Establecimiento
de comités y
subcomités
2.1. 2.1.1. Cotización a
Abastecimiento proveedores
de insumos 2.1.2. Registro de
agrícolas inventarios
2. LOGÍSTICA INTERNA
2.2.1. Establecer
2.2. Control de estándares de calidad
calidad 2.2.2. Implementar los
estándares de calidad.
3.1.1. Siembra de rosas
3.1. Cultivo de 3.1.2. Mantenimiento
rosas de cultivos
3. PRODUCCIÓN 3.1.3. Cosecha de rosas
3.2.1. Clasificar y
SUSTANTIVOS embonchar
Operativo 3.2. Post-Cosecha
3.2.2. Enfriamiento del
producto
4.2.1. Preparación de
pedidos
4.2.2. Despacho de
4. LOGÍSTICA EXTERNA 4.2. Distribución
pedidos
4.2.3. Transporte del
producto
5.1.1. Investigación del
mercado
5. MARKETING Y 5.1. Publicidad 5.1.2. Gestión
VENTAS tecnológica y
publicitaria
5.2. Registro de 5.2.1. Toma de pedidos

20
los pedidos 5.2.2. Facturación de
pedidos
6.1.1. Reclutamiento
6.1. Selección
6. GESTIÓN DEL 6.1.2. Contratación
TALENTO HUMANO 6.2.1. Capacitación
6.2. Inducción
6.2.2. Socialización
7.1.1. Servicios
Bancarios
7.1. Contabilidad
7.1.2. Cobranzas y
tesorería
7.2.1. Cotización de
7. GESTIÓN
seguros patronales e
FINANCIERA
institucionales
7.2. Seguros 7.2.2. desembolso por
ADJETIVOS DE Aportaciones al IESS y
Apoyo APOYO seguro contra
contingencias
8.1.1. Guardianía
8.1. seguridad 8.1.2. Instalación del
sistema integrado de
8. SERVICIOS seguridad
ADMINISTRATIVOS 8.2.1. Contratación del
8.2.
personal de limpieza
Mantenimiento de
8.2.2. Contratación de
las instalaciones
personal técnico
9.1.1. Identificación de
plagas
9. EVALUACIÓN Y 9.1.2. Fumigación y
SUPERVISIÓN DEL 9.1. MIPE monitoreo de los
PROCESO DE CULTIVO cultivos
9.1.3. Evaluación de
resultados
ADJETIVOS DE
Asesoría 10.1.1. Auditoría
ASESORÍA
Financiera
10.1. Auditorias
10.1.2. Auditoria
10. CONTROL INTERNO Agrícola
DE LA ORGANIZACIÓN 10.2.1. Documentos
10.2. Control de correctivos
acciones 10.2.2. Registro para las
acciones preventivas.
Tabla 3:Catálogo de Procesos

21
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página i de 58

11. Manual de Calidad

i
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página ii de 58

HOJA DE CONTROL DE VERSIONES


DOCUMENTO: MANUAL DE CALIDAD

No. FECHA APARTADO MOTIVOS /


VERSIÓN NATURALEZA DE LA REVISIÓN
1 19/09/2020 Todos Adaptación a Nueva Norma IS0 9001-2015

ii
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página iii de 58

ÍNDICE DE CONTENIDO

ÍNDICE DE CONTENIDO ....................................................................................................................... iii


Índice de ilustraciones ............................................................................................................................... vi
Índice de tablas........................................................................................................................................... vi
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN .................................................................................... - 7 -
2. REFERENCIAS NORMATIVAS ................................................................................................ - 7 -
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES .................................................................................................. - 7 -
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN .................................................................................. - 10 -
4.1 Comprensión de la organización y de su contexto .................................................................. - 10 -
Datos de identificación ................................................................................................................. - 10 -
Reseña histórica ........................................................................................................................... - 11 -
Marco legal ................................................................................................................................... - 11 -
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas...................... - 12 -
4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad ...................................... - 12 -
4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos ................................................................. - 12 -
5. LIDERAZGO ............................................................................................................................... - 12 -
5.1 Liderazgo y compromiso ..................................................................................................... - 12 -
5.1.1 Generalidades ............................................................................................................... - 13 -
Principios y valores corporativos................................................................................................ - 15 -
Indicadores de gestión ................................................................................................................. - 16 -
5.1.2 Enfoque al cliente ......................................................................................................... - 17 -
5.2 Política................................................................................................................................... - 17 -
5.2.1 Establecimiento de la política de la calidad ...................................................................... - 17 -
5.2.2 Comunicación de la política de calidad .............................................................................. - 17 -
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización .............................................. - 18 -
Mapa de procesos ......................................................................................................................... - 20 -
Inventario de procesos ................................................................................................................. - 21 -
6. PLANIFICACIÓN ....................................................................................................................... - 29 -
6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades ............................................................... - 29 -
6.2. Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos ..................................................... - 29 -
6.3. Planificación de los cambios ................................................................................................ - 29 -
7. APOYO ......................................................................................................................................... - 30 -

iii
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página iv de 58

7.1. Recursos ................................................................................................................................ - 30 -


7.1.1. Generalidades ............................................................................................................... - 30 -
7.1.2. Personas ........................................................................................................................ - 30 -
7.1.3. Infraestructura ............................................................................................................. - 31 -
7.1.4. Ambiente para la operación de los procesos .............................................................. - 31 -
7.1.5. Recursos de seguimiento y medición .......................................................................... - 32 -
7.1.6. Conocimientos de la organización .............................................................................. - 32 -
7.2. Competencia ......................................................................................................................... - 33 -
7.3. Toma de conciencia .............................................................................................................. - 33 -
7.4. Comunicación ....................................................................................................................... - 33 -
7.5. Información documentada .................................................................................................. - 33 -
7.5.1. Generalidades ............................................................................................................... - 33 -
7.5.2. Creación y actualización .............................................................................................. - 34 -
7.5.3. Control de la información documentada ................................................................... - 34 -
8. OPERACIÓN ............................................................................................................................... - 34 -
8.1. Planificación y control operacional .................................................................................... - 34 -
8.2. Requisitos para los productos y servicios........................................................................... - 35 -
8.2.1. Comunicación con el cliente ........................................................................................ - 35 -
8.2.2. Determinación de los requisitos para los productos y servicios ............................... - 36 -
8.2.3. Revisión de los requisitos para los productos y servicios ......................................... - 36 -
8.2.4. Cambios en los requisitos para los productos y servicios ......................................... - 37 -
8.3. Diseño y desarrollo de los productos y servicios ............................................................... - 37 -
8.4. Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente ................. - 37 -
8.4.1. Generalidades ............................................................................................................... - 37 -
8.4.2. Tipo y alcance del control ............................................................................................ - 37 -
8.4.3. Información para los proveedores externos .............................................................. - 38 -
8.5. Producción y prestación del servicio .................................................................................. - 38 -
8.5.1. Control de la producción y de la provisión del servicio ............................................ - 39 -
8.5.2. Identificación y trazabilidad ....................................................................................... - 39 -
8.5.3. Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos................................ - 40 -
8.5.4. Preservación ................................................................................................................. - 40 -
8.5.5. Actividades posteriores a la entrega ........................................................................... - 40 -
8.5.6. Control de los cambios................................................................................................. - 41 -

iv
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página v de 58

8.6. Liberación de los productos y servicios.............................................................................. - 41 -


8.7. Control de las salidas no conformes ................................................................................... - 41 -
9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ......................................................................................... - 42 -
9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación .................................................................... - 42 -
9.1.1. Generalidades ............................................................................................................... - 42 -
9.1.2. Satisfacción del cliente ................................................................................................. - 42 -
9.1.3. Análisis y evaluación .................................................................................................... - 42 -
9.2. Auditoría Interna ................................................................................................................. - 43 -
9.3. Revisión de la dirección ....................................................................................................... - 44 -
9.3.1. Generalidades ............................................................................................................... - 44 -
9.3.2. Entradas de la revisión por la dirección .................................................................... - 44 -
9.3.3. Salidas de la revisión por la dirección ........................................................................ - 45 -
10. Mejora ....................................................................................................................................... - 45 -
10.1. Generalidades ................................................................................................................... - 45 -
10.2. No conformidad y acción correctiva............................................................................... - 45 -
10.2 Mejora continua ....................................................................................................................... - 46 -
11. REVISIÓN, APROBACIÓN Y MODIFICACIÓN .............................................................. - 47 -
12. ANEXOS ................................................................................................................................... - 48 -
Anexo 1-Descripción de procesos...................................................................................................... - 48 -
Anexo 2-Perfil de puesto ................................................................................................................... - 49 -
Anexo 3– Infraestructura ................................................................................................................... - 50 -
Anexo 4-Tablero de Información....................................................................................................... - 51 -
Anexo 5-Registro de distribuciones de los manuales ........................................................................ - 51 -
Anexo 6- Contrato de adquisición y orden de compra....................................................................... - 52 -
Anexo 7-Instructivo de Higiene y Seguridad ..................................................................................... - 53 -
Anexo 8- Tabla de Insumos ............................................................................................................... - 56 -
Anexo 9 Nivel de satisfacción del cliente .......................................................................................... - 57 -
Anexo 10 Acciones correctivas.......................................................................................................... - 58 -

v
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página vi de 58

Índice de ilustraciones

Ilustración 4: Organigrama Estructural .................................................................................................. - 14 -


Ilustración 5: Mapa de procesos-Manual de Calidad ............................................................................. - 20 -
Ilustración 6: Ciclo PDCA-Manual de Calidad ..................................................................................... - 35 -
Ilustración 7:Perfil de Puestos-Anexos .................................................................................................. - 49 -
Ilustración 8:Infraestuctura-Anexos ....................................................................................................... - 50 -
Ilustración 9:Tablero de información-Anexos ....................................................................................... - 51 -
Ilustración 10:Registro distribución de manuales-Anexos .................................................................... - 51 -
Ilustración 11:Orden de Compra-Anexos .............................................................................................. - 52 -
Ilustración 12:Insumos-Anexos ............................................................................................................. - 56 -
Ilustración 13:Encuestas de satisfacción al cliente-Anexos ................................................................... - 57 -

Índice de tablas

Tabla 4: Indicadores de Gestión............................................................................................................. - 16 -


Tabla 5:Catalogo de procesos-Manual de Calidad ................................................................................ - 23 -
Tabla 6:Descripción del catálogo de procesos-Manual de Calidad ....................................................... - 28 -
Tabla 7:Descipcion de puestos-Anexos ................................................................................................. - 48 -
Tabla 8:Manual de Higiene y Seguridad-Anexos .................................................................................. - 54 -
Tabla 9::Cuadro de Colore-Anexos ....................................................................................................... - 55 -
Tabla 10:Medidas Correctivas-Anexos.................................................................................................. - 58 -

vi
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 7 - de 58

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

La empresa florícola JARDÍN DE GARDENIAS S. A tiene por objeto el aseguramiento de


calidad del producto para sus clientes tanto internos como externos satisfaciendo las necesidades
requeridas, el presente manual es para realizar un mejor control de calidad de nuestros productos
a través de monitoreo constante dentro de la productividad considerando que cualquier factor de
riesgo puede presentarse durante su producción, generando productos de baja calidad, la misma
que debe ser prevenida mediante con control, evaluación dentro de los procesos hasta que el
producto es entregado o distribuido a sus clientes.

Con los productos distribuidos en el mercado se aspira a aumentar la satisfacción del cliente a
través de la aplicación eficaz del sistema incluyendo los procesos necesarios para generar un
producto de calidad y asegurando la conformidad de los requisitos establecidos por el cliente.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

• La Normas ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.


• La Normas ISO 9000:2015 Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos vocabulario.
• La Norma ISO 19011:2015 Directrices para la auditoría de sistemas de gestión.
• Certificación FLORECUADOR
• La Alianza Empresarial para el Comercio Seguro, BASC
• Flower Label Program (FLP)
• Normalización Ecuatoriana INEN
• Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Acción Preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u
otra situación potencialmente indeseable.

Acción Correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u

-7-
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 8 - de 58

otra situación indeseable.

Alta dirección: Persona o grupo de personas que dirigen y controlan al más alto nivel una
organización

Aseguramiento de la Calidad: Conjunto de acciones planificadas y sistemáticas implantadas


dentro del Sistema de Calidad, y demostrables si es necesario, para proporcionar la confianza
adecuada de que un producto, servicio, organización o la combinación de todos o algunos de ellos,
cumplirá los requisitos dados sobre la calidad.

Auditoría de la Calidad: Proceso sistemático, independiente y documentado que se realiza


para determinar si las actividades y los resultados relativos a la calidad satisfacen las disposiciones
previamente establecidas, para comprobar que estas se llevan realmente a cabo y que son
adecuadas para alcanzar los objetivos previstos.

Calidad: Conjunto de propiedades y características de una actividad, proceso,

Conformidad: Cumplimiento de un requisito.

Control de la calidad: Técnicas y actividades de carácter operativo, utilizadas para satisfacer


los requisitos relativos a la calidad.

Cliente: Organización o persona que recibe un producto o servicio.

Especificación: Documento que establece requisitos.

Eficacia: Extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los


resultados planificados.

Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.

Gestión de la calidad: Conjunto de actividades de la función general de la Dirección que


determinan la política, los objetivos y las responsabilidades y que se implantan por medios tales

-8-
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 9 - de 58

como la planificación de la calidad, el control de la calidad, el aseguramiento de la calidad y la


mejora de la calidad en el marco del sistema de calidad.

Inspección (seguimiento): Acción de verificar una o varias características de un producto o


servicio y de compararlas con los requisitos especificados con el fin de determinar su conformidad.

Manual de la Calidad: Documento que especifica el Sistema de Gestión de la Calidad de una


organización.

Mejora continua: Actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos.

Mejora de la Calidad: Parte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la capacidad de


cumplir con los requisitos de la calidad

Planificación de la Calidad: Parte de la gestión de la calidad enfocada al establecimiento de


los objetivos de la calidad y a la especificación de los procesos operativos necesarios y de los
recursos relacionados para cumplir los objetivos de la calidad.

Política de calidad. -Directrices y objetivos generales de una empresa, relativos a la calidad,


expresados formalmente por la alta dirección.

Proveedor: Organización o persona que proporciona un producto o servicio.

Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales


transforman elementos de entrada en resultados.

Producto: Resultado de un proceso.

Procedimiento: Documento que desarrolla aspectos específicos del Sistema de Gestión de la


Calidad, establecidos de forma general en el Manual de Calidad.

Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades


desempeñadas.

-9-
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 10 - de 58

Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.

Reproceso: Acción tomada sobre un producto no conforme para que cumpla los requisitos.

Satisfacción del cliente: Percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus
requisitos.

Sistemas de Gestión de Calidad: Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización
con respecto a la calidad.

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto

Jardín de Gardenias S. A ha identificado factores internos y externos que son significativos para
su gestión y dirección estratégica, definiendo aquellos que ha considerado como positivos o
negativos y que afectan a su capacidad para lograr resultados esperados para la organización y su
sistema de gestión de calidad. En base a esta determinación, se han definido acciones para
minimizar las amenazas y, dentro de lo posible, aprovechar las oportunidades que el medio ofrece.

Datos de identificación

JARDÍN DE GARDENIAS S. A nace bajo el significado de calidad, variedad, consistencia y


seriedad. La empresa se encuentra ubicada en la ciudad de Cayambe, provincia de Pichincha,
Panamericana Norte Km.3 desvío al Castillo de Guachará. Esta empresa se dedica a la
producción y exportación de rosas.

JARDÍN DE GARDENIAS S. A se constituye de la siguiente manera

a) Por su tamaño
Debido a que cuenta con 175 trabajadores y un ingreso de $1´100.000 (millones de dólares
americanos)

- 10 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 11 - de 58

b) Por su actividad
Debido a que su actividad principal es el cultivo de rosas se clasifica en el sector primario
c) Por su naturaleza
La empresa se caracteriza por ser de naturaleza comercial.
d) Por el sector al que pertenece
Esta empresa es privada ya que no cuenta con el apoyo del estado.
e) Por su integración de capital
Es una empresa pluripersonal ya que el aporte de su capital está integrado por varios
accionistas y su integración de capital se de forma anónima.
f) Por el propósito
Esta empresa fue creada con fines de lucro

Reseña histórica

La empresa “JARDÍN DE GARDENIAS S. A” se estableció hace aproximadamente 13 años,


en los terrenos que pertenecían al Castillo de Guachalá. A sus inicios contaba con 11 bloques y
aproximadamente 20 trabajadores de sus comunidades aledañas. El nombre JARDÍN DE
GARDENIAS, S. A se da honor a la acequia Gardenia que cruza por los terrenos en donde se ubica
la empresa. Las principales comunidades que rodean a la empresa son: La Josefina, Cuniburo, San
Luis de Guachalá, y La Buena Esperanza, de las cuales provienen los principales trabajadores.

Marco legal

JARDÍN DE GARDENIAS S.A. fue creada con el fin de darle marco jurídico adecuado a la
labor conjunta que venían realizando sus accionistas, de los cuales el principal accionista de la
empresa es LENIN JOSUÉ FLORES OLOVACHE de nacionalidad ecuatoriana, quien desarrolló
sus modernas instalaciones con capital de sus accionistas. Sus clientes fueron incrementando a
medida que se expandía el mercado de las rosas tanto a nivel nacional como internacional, y sobre
todo los clientes aumentaron por la responsabilidad en el cumplimiento de los compromisos
asumidos de entregar rosas de calidad.

- 11 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 12 - de 58

En el año 2015 certifica su sistema de gestión de calidad, basado en la Norma Internacional ISO
9001 y la Auditoria se realizó para el siguiente alcance: Diseño, desarrollo, producción y
exportación de rosas.

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

Dentro de la empresa se han realizado varios estudios para determinar aquellas partes
interesadas que le son pertinentes y como consecuencia, identificar las necesidades y expectativas
de las distintas partes interesadas, y de tal manera poder satisfacerlas dentro de la posibilidad de
la empresa, para que este apoyo tenga impacto positivo en la capacidad para proporcionar
productos que satisfagan los requisitos del cliente, así como los legales y reglamentarios aplicables.

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad

La empresa ha definido el alcance de su sistema de gestión de calidad en base a los productos


que ofrece, teniendo en cuenta el cumplimiento de todos los requisitos de la Norma ISO 9001/
2015, de la necesidades y expectativas de las partes interesadas y del contexto interno y externo
dentro del que se desenvuelve.

4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos

Se ha implementado el sistema de gestión de calidad, determinando aquellos procesos


necesarios para su operación, determinando la interacción de estos procesos, las entradas y salidas
de los mismos y el control a través de indicadores de gestión y calidad.

5. LIDERAZGO

5.1 Liderazgo y compromiso

La Dirección de JARDÍN DE GARDENIAS S. A demuestra su compromiso y liderazgo en


base a lo siguiente:

- 12 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 13 - de 58

• Mejorar y mantener de forma continua el Sistema de Gestión de la Calidad como una


herramienta que permita mejorar el desarrollo estratégico y los procesos que involucran a
todos quienes conforman la empresa con el fin de mejorar la competitividad y calidad,
teniendo como eje principal el aumento de la satisfacción del cliente.
• Definir la Política de calidad y los objetivos de calidad.
• Promover el enfoque a procesos y acciones para abordar riesgos

5.1.1 Generalidades

Misión

JARDÍN DE GARDENIAS, S.A. produce rosas de calidad singular, que sobresalen en el


mercado, con la finalidad de superar las más altas expectativas de nuestros clientes; manteniendo
parámetros de responsabilidad social, promoviendo el desarrollo del nivel de vida de sus
trabajadores en forma integral, buscando la satisfacción de sus accionistas y cuidado del medio
ambiente.

Visión

Llegar a ser líderes en la producción sostenida de rosas de la más alta calidad, con la capacidad
de responder con excelencia y rapidez a los más exigentes requerimientos de nuestros clientes y
mantener la fidelidad de los mismos en base a oportunidad y excelencia en las relaciones
comerciales. Observar el cumplimiento y mejoramiento de estándares internacionales, tanto en
calidad, protección y cuidado del medio ambiente, trato humano y desarrollo integral de la
comunidad.

- 13 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 14 - de 58

Organigrama

Junta general de accionistas

Gerencia general Asistencia de gerencia

Departamento de producción Departamento de ventas y Departamento Departamento de


financiero almacenamiento y seguridad
y post-cosecha marketing

Asistente
Asistencia de Datos y Gerente en
financiero
producción producciones ventas Bodega

Asistente en
Contador
ventas
Manejo
Control
integral de Supervisión Guardiania
biologico
plagas

Adquisiciones

Post- Vendedores
Supervicion Cultivo
cosecha

Trabajador Recepción
Monitoreo
agricola de flor

Trabajador Clasificaci
Fumigacion mantenimie on
nto

Control de
Riego
calidad

Ilustración 4: Organigrama Estructural

- 14 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 15 - de 58

Principios y valores corporativos

1. Confianza

Entendemos que es necesario mantener relaciones saludables a nivel interno y externo de la


empresa de manera fluida y eficaz para generar confianza entre los trabajadores esto permitirá
trasmitir de igual manera confianza a los clientes.

2. Responsabilidad

Al ser una empresa comprometida con la sociedad de manera consciente las decisiones que se
tomen serán responsables durante toda la gestión empresarial. Esta responsabilidad no será solo
de manera interna sino más bien de manera externa acogiendo nos a las normas y leyes.

3. Pasión

Seguimos nuestro espíritu de hacer lo que verdaderamente nos apasiona y así mejorar día tras
día la calidad de nuestros productos.

8. Disponibilidad de cambio

Somos una empresa que reconoce cuando es necesario dar un cambio en nuestros productos
siempre y cuando esté sea para mejorar por ende nos comprometemos con la innovación, y
búsqueda de nuevos proyectos y mercados para satisfacer a nuestra clientela

9. Excelencia en el servicio

Estamos dispuestos a satisfacer y cubrir de manera continua la expectativa de nuestros clientes


de manera ágil y oportuna, manteniéndonos siempre un paso adelante ante las necesidades de
nuestros clientes.

- 15 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 16 - de 58

Indicadores de gestión

ESTÁNDAR
NOMBRE DEL
MIDE FÓRMULA (PROYECTA
INDICADOR
DO)

EFICACIA
Capacidad en la EFICACIA
producción y
Resultados previstos
comercialización Resultados reales *100 85%
en un determinado
de rosas Resultados previstos
periodo

EFICIENCIA
EFICIENCIA
Recursos previstos
Eficiencia en la *100
Recursos, tiempo y Recursos utilizados
producción y 100%
costo empleado en la
comercialización
producción y Tiempo planificado
de rosas *100
comercialización de Tiempo utilizado
rosas
Costo planificado
*100
Costo empleado

Nivel de
PRODUCTIVIDAD
productividad en PRODUCTIVIDAD
la producción y 6-7
Productividad en el
comercialización Volumen de la cosecha en el periodo
cultivo de rosas
de rosas Gastos realizados

CALIDAD
CALIDAD
Nivel de Nivel de satisfacción del personal
85% de
satisfacción del Porcentaje de 1- Insatisfactorio
calificación
cliente respecto satisfacción del 2- Regular
5
al producto cliente sobre el 3- Bueno
producto recibido 4- Muy bueno
5- Excelente
Tabla 4: Indicadores de Gestión

- 16 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 17 - de 58

5.1.2 Enfoque al cliente

• Cumplimiento estricto de los requisitos de los clientes.

• Enfoque permanente para garantizar la satisfacción del cliente

• Analizar necesidades y expectativas de las partes interesadas teniendo en cuenta el entorno


de la empresa.

5.2 Política

5.2.1 Establecimiento de la política de la calidad

JARDÍN DE GARDENIAS S.A. produce rosas selectas de calidad destinadas a los mercados
internacionales con un equipo de gente altamente comprometido con la gestión de calidad y
responsabilidad social.

JARDÍN DE GARDENIAS S.A. promueve la satisfacción de sus clientes y accionistas y la


mejora del estándar de vida de sus trabajadores.

• Buscamos generar conciencia del compromiso con la calidad como estilo de vida.
• Basamos la mejora continua de nuestra operación en el cumplimiento de prácticas y
estándares internacionales, tanto en calidad, seguridad, protección y cuidado del medio
ambiente, trato humano y desarrollo integral de la comunidad.

Los clientes no esperan que sea perfecto,


Esperan que arregles las cosas cuando algo sale mal.
Ing. Juan Daniel Figueroa
Gerente General

5.2.2 Comunicación de la política de calidad


La Gerencia de la empresa “JARDÍN DE GARDENIA S. A” se asegura que la política de
calidad esté dispuesta para las partes interesadas.
a. Toda información referente a la gestión de calidad está disponible y se mantiene como

- 17 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 18 - de 58

información documentada publicada en su página web, a la que tienen acceso todas las
partes interesadas.
b. Se comunica y aplica dentro de la empresa, en carteleras de exposición, está disponible
para las partes interesadas.
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

• Definición de planes de inversión y mejoras.


• Revisiones.
• Asignación de recursos
• Planes estratégicos.
• Definición de objetivos e indicadores de calidad y gestión.
• Definición de funciones y responsabilidades

GERENCIA GENERAL

• Aprobación de Cronograma de auditorías.


• Planes estratégicos y de inversión. (en forma conjunta con la Junta General de Accionistas)
• Aprobación de procedimientos, instructivos de trabajo
• Participar en reuniones.
• Aprobación de Cotizaciones.
• Definición de proyectos-Aprobación.
• Aprobación de órdenes de compra.
• Perfiles de puestos
• Coordinación general de la empresa

PRODUCCIÓN

• Producción y cultivo de rosas

- 18 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 19 - de 58

• Evaluación del personal a su cargo (Supervisores)


• Definición de necesidades de capacitación
• Mantenimientos de rosas y protección contra plagas
• Seguimiento del cumplimiento de la Programación diaria y semanal.
• Post-Cosecha, clasificación, embonche y empaque de rosas.

VENTAS Y MARKETING

• Facturación del producto (rosas)


• Negociación con los clientes
• Ofrecer servicios de la empresa y mantener la relación comercial con el cliente.
• Facturación de rosas.
• Abrir nuevos mercados para la comercialización.
• Entrega del producto.
• Marketing (confección de folletería, página web, diseño, contenido).
• Negociación con proveedores mayoristas

DEPARTAMENTO FINANCIERO

• Verificación y control tanto de asignación de presupuestos, provisión de recursos


• Provisión de auditorías internas y externas.
• Recepción de pedidos de compras de producción (herramientas e insumos)
• Solicitud de materiales a proveedores
• Liquidación de sueldos
• Cobranzas

ALMACENAMIENTO Y SEGURIDAD

• Vigilancia de las instalaciones de la empresa


• Mantenimiento de las instalaciones

- 19 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 20 - de 58

• Almacenamiento del producto, químicos, insumos y herramientas.

Mapa de procesos

Ilustración 5: Mapa de procesos-Manual de Calidad

- 20 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 21 - de 58

Inventario de procesos
NIVEL JERARQUÍA
MACRO PROCESO PROCESOS SUBPROCESOS
NATURALEZA
1.1.1. Planteamiento de
objetivos estratégicos
1.1. Planificación
1.1.2. Estimación de
Legislativo,
1. GESTIÓN presupuesto
Directivo, GOBERNANTES
ESTRATÉGICA 1.2.1. desarrollo de
Ejecutivo
evaluación y seguimiento
1.2. Control
1.2.2. Establecimiento de
comités y subcomités
2.1.1. Cotización a
2.1.
proveedores
Abastecimiento de
2.1.2. Registro de
insumos agrícolas
2. LOGÍSTICA inventarios
INTERNA 2.2.1. Establecer estándares
2.2. Control de de calidad
calidad 2.2.2. Implementar los
estándares de calidad.
3.1.1. Siembra de rosas
3.1. Cultivo de 3.1.2. Mantenimiento de
rosas cultivos
3. PRODUCCIÓN 3.1.3. Cosecha de rosas
SUSTANTIVOS
Operativo
3.2.1. Clasificar y
embonchar
3.2. Post-Cosecha
3.2.2. Enfriamiento del
producto
4.2.1. Preparación de
pedidos
4. LOGÍSTICA
4.2. Distribución 4.2.2. Despacho de pedidos
EXTERNA
4.2.3. Transporte del
producto
5.1.1. Investigación del
5. MARKETING Y mercado
5.1. Publicidad
VENTAS 5.1.2. Gestión tecnológica y
publicitaria

- 21 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 22 - de 58

5.2.1. Toma de pedidos


5.2. Registro de los
pedidos 5.2.2. Facturación de
pedidos
6.1.1. Reclutamiento
6.1. Selección
6.1.2. Contratación
6. GESTIÓN DEL
TALENTO HUMANO
6.2.1. Capacitación
6.2. Inducción
6.2.2. Socialización

7.1.1. Servicios Bancarios


7.1. Contabilidad
7.1.2. Cobranzas y tesorería
7. GESTIÓN 7.2.1. Cotización de
FINANCIERA seguros patronales e
institucionales
ADJETIVOS DE 7.2. Seguros
7.2.2. desembolso por
Apoyo APOYO Aportaciones al IESS y
seguro contra contingencias
8.1.1. Guardianía
8.1. seguridad 8.1.2. Instalación del
sistema integrado de
8. SERVICIOS
seguridad
ADMINISTRATIVOS
8.2.1. Contratación del
8.2.
personal de limpieza
Mantenimiento de
8.2.2. Contratación de
las instalaciones
personal técnico
9.1.1. Identificación de
9. EVALUACIÓN Y plagas
SUPERVISIÓN DEL 9.1.2. Fumigación y
9.1. MIPE
ADJETIVOS DE PROCESO DE monitoreo de los cultivos
Asesoría
ASESORÍA CULTIVO 9.1.3. Evaluación de
resultados
10. CONTROL 10.1.1. Auditoría
10.1. Auditorias
INTERNO DE LA Financiera

- 22 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 23 - de 58

ORGANIZACIÓN
10.1.2. Auditoria Agrícola
10.2.1. Documentos
10.2. Control de correctivos
acciones 10.2.2. Registro para las
acciones preventivas.

Tabla 5:Catálogo de procesos-Manual de Calidad

Descripción de Procesos (Anexo 1)

• Descripción de los procesos gobernantes (estratégicos)

Procesos Gobernantes: son los procesos que dirigen la empresa, aquí se determinan estrategias,
políticas y directrices que deben ser cumplida, dentro del proceso gobernante en la empresa está
la Gestión Estratégica, en donde se plantean objetivos, metas estrategias que permiten alcanzar los
resultados esperados.

• Descripción de los procesos sustantivos (misionales)

Procesos sustantivos. - son destinados a llevar a cabo las actividades que permitan ejecutar
efectivamente la misión, objetivos estratégicos y políticas, es decir en esta fase se ejecutan las
actividades de la empresa, dentro de ellos tenemos:

• Logística Interna
• Producción
• Logística externa
• Marketing y Ventas
• Descripción de los procesos de apoyo y de asesoría (habilitantes)

Procesos de apoyo: generan soporte directo a través de decisiones técnicas en las diferentes
áreas de ejecución.

• Gestión Financiera

- 23 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 24 - de 58

• Gestión de Talento Humano


• Servicios Administrativos

Procesos de asesoría: generan recomendaciones al resto de procesos para lograr un nivel de


desempeño mayor, de acuerdo a la normativa legal que se encuentre vigente.

• Evaluación y supervisión del proceso de cultivo


• Control interno de la organización.
• Procesos respecto a requisitos de la Norma 9001:2015

Proceso Gobernante: objetos de calidad, monitoreo y supervisión del sistema y objetivos


estratégicos, el requisito para este proceso es definir el esquema de tiempos, metas para procesos
de sustantivos y de apoyo, con el fin de asegurar la generación de riqueza.

Proceso Sustantivo: entrega de bienes y servicios según los requisitos dados por el cliente, los
requisitos para este proceso son ejecutar el sistema de gestión de calidad definido para cumplir con
los requisitos específicos del cliente.

Proceso de Apoyo y Asesoría: Asegurar el desempeño del proceso sustantivo, capitalizar


conocimiento y cultura organizacional y evaluar el nivel de satisfacción de la cartera de clientes.
El requisito para estos procesos es: ejecutar el sistema de gestión de calidad definido para cumplir
con los requisitos del cliente.

- 24 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 25 - de 58

NORMA ISO 9001:2015 MACRO PROCESO RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO

talento humano

administrativos

9. Evaluación y
supervisión del
5. Marketing y

6. Gestion del

organización
interno de la
3. Producción
2. Logistica

4. Logística

10. Control
8. Servicios
estratégica

proceso de
financiera
No. NUMERAL DESCRIPCIÓN DEL NUMERAL

1 Gestión

7.gestión
externa
interna

cultivo
ventas
Contexto
4
1 Comprensión de la organización y de su X
4.1
contexto.
Comprensión de las necesidades y
2 4.2 X
expectativas de las partes interesadas.
Determinación del alcance del sistema de gestión de la
3 4.3 X
calidad
X
4 4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos
5.1 Liderazgo y compromiso.
5 X
5.1.1 Generalidades
6 5.1.2 Enfoque al cliente X
5.2 Política
7 X
5.2.1 Establecimiento de la política de la calidad
8 5.2.2 Comunicación de la política de la calidad X
Roles, responsabilidades y autoridades en la
9 5.3 X
organización
6.
10 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades X

- 25 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 26 - de 58

11 6.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos X

12 6.3 Planificación de los cambios X


7. Apoyo
13 7.1 Recursos X X
7.1.1 Generalidades
14 7.1.2 Personas X
15 7.1.3 Infraestructura X
16 7.1.4 Ambiente para la operación de los procesos X
7.1.5 Recursos de seguimiento y medición.
17 X
7.1.5.1 Generalidades
18 7.1.5.2 Trazabilidad de las mediciones X
19 7.1.6 Conocimientos de la organización. X
20 7.2 Competencia X
21 7.3 Toma de conciencia X
22 7.4 Comunicación X
7.5 Información documentada.
23 X
7.5.1 Generalidades
24 7.5.2 Creación y actualización X X
7.5.3
25 Control de la información documentada X
7.5.3.1
8
26 Planificación y control operacional. X
8.1
8.2 Requisitos para los productos y servicios.
27 X
8.2.1 Comunicación con el cliente.
Determinación de los requisitos para los productos y
28 8.2.2 X
servicios

- 26 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 27 - de 58

8.2.3 Revisión de los requisitos para los productos y


29 X
8.2.3.1 servicios
Cambios en los requisitos para los productos y
30 8.2.4 X
servicios.
8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios. X
31
8.3.1 Generalidades
32 8.3.2 Planificación del diseño y desarrollo. X
33 8.3.3 Entradas para el diseño y desarrollo. X
34 8.3.4 Controles del diseño y desarrollo. X
35 8.3.5 Salidas del diseño y desarrollo X
36 8.3.6 Cambios del diseño y desarrollo. X
8.4
Control de los procesos, productos y servicios
37 8.4.1 X
suministrados externamente. Generalidades

38 8.4.2 Tipo y alcance del control X


39 8.4.3 Información para los proveedores externos X

Producción y provisión del servicio.


8.5
40 X
8.5.1
Control de la producción y de la provisión del servicio

41 8.5.2 Identificación y trazabilidad. X


Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores
42 8.5.3 X
externos
43 8.5.4 Preservación X
44 8.5.5 Actividades posteriores a la entrega X

- 27 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 28 - de 58

45 8.5.6 Control de los cambios X


46 8.6 Liberación de los productos y servicios X
8.7
47 Control de las salidas no conformes. X
8.7.1
Evaluación del desempeño.
9.
48 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación. X
9.1.1
Generalidades
49 9.1.2 Satisfacción del cliente X
50 9.1.3 Análisis y evaluación. X
9.2
51 Auditoría interna. X
9.2.1
Revisión por la dirección.
52 9.3 X
Generalidades
53 9.3.2 Entradas de la revisión por la dirección X
54 9.3.3 Salidas de la revisión por la dirección X
10 Mejora
55 X
10.1 Generalidades.
10.2
56 No conformidad y acción correctiva. X
10.2.1
57 10.3 Mejora continua X

Tabla 6:Descripción del catálogo de procesos-Manual de Calidad

- 28 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 29 - de 58

6. PLANIFICACIÓN
6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades

Los directivos de la empresa deberán determinar los riesgos y oportunidades que se tienen para
cumplir los objetivos planteados, de presentarse riesgos los directivos deberán analizar qué
acciones deben tomar para poder abordar estos riesgos y aprovechar para mejorar las
oportunidades que tiene la empresa para mejorar su sistema de gestión.

6.2. Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos

Los directivos de la empresa cada año generaran e implementaran una serie de objetivos
enfocados en la calidad con el fin de lograr un mejoramiento de los productos que se ofrecen a los
clientes.

Los directivos de la empresa deben encargarse de que los objetivos sean generalizados entre el
personal debido a que este es el encargado de cumplir y mantener los procesos necesarios en la
gestión de la calidad del producto a realizar.

Además, es importante que estos objetivos de calidad sean implementados cada año, los
directivos de acuerdo a un análisis determinaran si se deben eliminar, implementar nuevos o
simplemente mejorarlos.

6.3. Planificación de los cambios

JARDÍN DE GARDENIAS S.A se encarga de determinar y proporcionar los recursos


necesarios para cumplir objetivos planteados, se ayudará con varias herramientas de planificación
como es el mapa de procesos, documentación, objetivos, entre otros, además los cambios que se
vayan a realizar en el sistema de calidad se deberán estar enfocados en:

A. Generar un sistema de gestión de la calidad con el fin de mejorar su eficacia y la calidad


del producto.
B. Generar un producto de alta calidad y con los requisitos necesarios para cumplir con la

- 29 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 30 - de 58

satisfacción del cliente.

7. APOYO

7.1. Recursos

7.1.1. Generalidades

JARDÍN DE GARDENIAS S. A se encargará de definir perfiles de puesto (Anexo 2) al


momento de querer implementar recursos humanos dentro de su empresa, dentro de este perfil de
puesto se generarán requisitos como su formación, algún curso especializado en la realización del
producto, sus habilidades y su experiencia en el área que sea necesario la implementación del
personal.

Los recursos que se implementarán en la empresa serán necesarios para mejorar los procesos
del sistema de calidad con el fin de conseguir la satisfacción del cliente con nuestro producto.

7.1.2. Personas

JARDÍN DE GARDENIAS S. A sabe la importancia de contar con un personal especializado


en el giro del negocio, pues un personal altamente capacitado lograra que el producto final sea de
calidad y satisfaga las necesidades de los clientes.

JARDÍN DE GARDENIAS S. A en la actualidad cuenta con 175 trabajadores especializados


en distintas áreas de las empresas, lo que asegura que una gestión de calidad eficaz en la operación
y control de los procesos necesarios para la elaboración del producto.

El personal de la empresa tiene sus actividades y responsabilidades definidas en el proceso de


producción, la dirección será la encargará la asignación de cada trabajador en cada área analizando
sus habilidades y capacidades para cada actividad.

- 30 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 31 - de 58

7.1.3. Infraestructura

JARDÍN DE GARDENIAS S. A dispone de grandes instalaciones y equipos necesarios para el


desarrollo de las actividades de producción, la empresa sabe que es necesario un ambiente laboral
agradable para que los trabajadores logren obtener un producto conforme a los requisitos de los
clientes.

La infraestructura de la empresa, incluye (anexo 3)

• Invernaderos
• Oficinas
• Postcosecha
• Bodega
• Comedores

La empresa toma en cuenta la capacidad y el funcionamiento de los equipos e instalaciones que


forman parte del proceso de producción, es por eso que realiza un plan para realizar el
mantenimiento de la maquinaria evitando el retraso de la producción, además este mantenimiento
servirá para garantizar la seguridad de los trabajadores.

Los recursos son gestionados y controlados por medio de los proveedores, pues es importante
identificar la calidad de los recursos adquiridos con el fin de obtener un producto de calidad.

7.1.4. Ambiente para la operación de los procesos

Un adecuado ambiente laboral es necesario para la operación de los procesos pues solo así se
logrará obtener productos de calidad lo que será de conformidad para los gerentes de la empresa,
esto también ayudará a aumentar la satisfacción de los clientes.

JARDÍN DE GARDENIAS S. A se encarga de que el ambiente laboral sea seguro, higiénico y


confortable, para lograr que sus trabajadores se mantengan seguros al momento de realizar su

- 31 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 32 - de 58

actividad, la empresa se ha encargado de que las áreas de las empresas cuenten con la señalización
correspondiente, ha implementado normas de seguridad, todas estas normas implementadas hacen
que estas áreas se encuentren libres de riesgos.

JARDÍN DE GARDENIAS S. A para conocer si estas normas implementadas son de


satisfacción para sus trabajadores, realiza encuestas constantemente sobre su lugar de trabajo con
el fin de conocer cómo se encuentran sus trabajadores dentro de sus instalaciones, realizando estas
encuestas la empresa tendrá la oportunidad de eliminar normas, implementar normas o a su vez
mejorar las normas ya implementadas.

7.1.5. Recursos de seguimiento y medición

JARDÍN DE GARDENIAS S. A realiza un constante seguimiento al sistema de gestión de


calidad, con este seguimiento se logrará determinar cuando los resultados son alcanzados, o a su
vez se logrará determinar cuando no se cumple con los resultados propuestos, en esta ocasión la
empresa deberá actuar inmediatamente corriendo o eliminando las actividades que impiden lograr
el resultado deseado.

7.1.6. Conocimientos de la organización

JARDÍN DE GARDENIAS S. A determinara conocimientos necesarios para cumplir con las


operaciones de la empresa

JARDÍN DE GARDENIAS S. A determinara los conocimientos necesarios que deben tener los
trabajadores sobre la organización, con el fin que los procesos sean realizados con conformidad y
así conseguir realizar un producto de calidad.

La empresa determinara cuando sea necesario que los conocimientos actuales sean mejorados
o a su vez se necesite adquirir conocimientos adicionales para la mejora del producto, estos
conocimientos a su vez deben ser generalizados a sus trabajadores.

- 32 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 33 - de 58

7.2. Competencia

Nos basamos en un sistema meritocrático delimitado en las diferentes áreas que conforman a la
empresa JARDÍN DE GARDENIAS S. A pues al analizar las capacidades y habilidades que posee
cada uno se les otorgará el puesto para el cual sean más aptos demostrando que no solo existe
competencia externa sino también dentro de la empresa.

7.3. Toma de conciencia

Al ser una empresa que genera un producto, los directivos y los trabajadores deben ser
conscientes que el producto debe tener un alto nivel de calidad, es por eso que los directivos de la
empresa deben asegurarse desde el momento de la contratación del personal, el compromiso del
mismo pues debe tener claro las actividades que va a realizar y que su trabajo es importante para
lograr los objetivos de calidad enfocados en el producto.

7.4. Comunicación

La comunicación entre los diferentes niveles y funciones con los que cuenta la empresa es
esencial, es por eso que todo el personal de la empresa contara con un correo electrónico, líneas
telefónicas, reuniones constantes e incluso un tablero de información (Anexo 4) pues la
información referente a la gestión de calidad debe estar disponible para cada miembro de la
empresa solo así se lograra cumplir con los objetivos de calidad planteados por los directivos de
la empresa para la satisfacción del cliente.

7.5. Información documentada

7.5.1. Generalidades

La documentación con la que cuenta JARDÍN DE GARDENIAS S. A se basa principalmente


en la información proporcionada en la norma ISO 9001-2015, además la empresa implementará
datos que se consideren necesarios.

- 33 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 34 - de 58

7.5.2. Creación y actualización

Este manual es redactado de forma clara y precisa, con el fin de que sea entendible para todo el
personal que conforma la empresa, además se actualizarán los términos de ser necesarios y se
evitara redundar para que este manual presente coherencia en lo descrito.

El gerente es el único responsable en la aprobación de este manual con ayuda del encargado de
la gestión de calidad, una vez este manual sea aprobado el gerente de igual manera será el
encargado de generalizar la información con todo su personal.

7.5.3. Control de la información documentada

Se deberá llevar un control de cada una de las versiones que presente este manual de calidad,
pues cada año deberá ser mejorado y se registrara una versión nueva.

El encargado de la gestión de calidad también se encargará del control de la información que


se repartirá a todos los empleados de la empresa, proveedores, jefes de área, etc., pues el deberá
llevar un registro de la distribución del mismo, con fecha y número de ejemplares. (Anexo 5)

8. OPERACIÓN

8.1. Planificación y control operacional

JARDÍN DE GARDENIAS S.A. mediante la planificación, ejecución y control de los procesos


antes mencionados en el punto 5 de LIDERAZGO, los cuales son necesarios para cumplir con la
entrega del producto e implementar las acciones determinadas en la planificación que abarcan los
requisitos del sistema de gestión de calidad de esta manera se implementa el concepto del ciclo de
PDCA planificar, ejecutar, revisar, actuar.

- 34 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 35 - de 58

ACT PLAN
• Actuar • (Planifica
• (Mejorar) r)

CHECK DO
• (Revisar, • (Ejecutar
medir)

Ilustración 6: Ciclo PDCA-Manual de Calidad

De esta manera se determina:

a) Establecer los objetivos y niveles de calidad para el producto


b) El establecimiento de criterios para:
1) La ejecución de todos los procesos
2) Llevar la documentación necesaria para cada proceso y la entrega del producto
c) Proporcionar recursos, e instalaciones necesarias para la ejecución de los distintos
procesos.
d) Los requisitos necesarios que deben evidenciar los documentos de registro de los
procesos

Los resultados de la planificación de calidad incluyen todos los procesos que intervienen a la
creación del producto, incluyendo un plan de calidad para cada uno.

8.2. Requisitos para los productos y servicios

8.2.1. Comunicación con el cliente

JARDÍN DE GARDENIAS S.A. consiente que la comunicación con los clientes es importante
pone a disposición las líneas y canales de comunicación los cuales permitirán realiza pedidos,

- 35 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 36 - de 58

quejas, reclamos y sugerencias

Dicha comunicación se realizará a través de:

a) Líneas de atención al cliente


b) Oficinas destinadas para atención integral del cliente
c) Encuestas destinadas a medir el nivel de satisfacción
d) Página web y correo electrónico (Jardindegardenias@hotmail.com)
e) Paginas sociales (Facebook, Twitter)
f) Buzón de sugerencias
g) Reuniones con los clientes

8.2.2. Determinación de los requisitos para los productos y servicios

JARDÍN DE GARDENIAS S.A. para llevar un control de todos los requisitos que tengan los
clientes con respecto al producto estos se verán reflejados en los contratos de adquisición y órdenes
de compra (Anexo 6) en los cuales se establecen las especificaciones, tiempos de entrega,
condiciones del producto y todos los requisitos legales que se aplicasen.

Todos los clientes y contratos serán analizados de forma detenida y conjunta para establecer los
riesgos en los procesos involucrados.

8.2.3. Revisión de los requisitos para los productos y servicios

JARDÍN DE GARDENIAS S.A. previo a la solicitud o registro de pedido por parte de los
clientes, realiza un análisis y estudio de factibilidad para determinar si podrá cumplir con todas las
especificaciones, condiciones y los distintos requisitos del cliente.

Este análisis y estudio será realizado por el departamento de marketing y ventas.

- 36 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 37 - de 58

8.2.4. Cambios en los requisitos para los productos y servicios

En caso de existir inconvenientes o cambios con los pedidos JARDÍN DE GARDENIAS S.A.
se pondrá en contacto con los clientes para tomar decisiones de manera consensuadas y así deberán
mantenerse los registros correspondientes de los acuerdos y la correspondiente documentación de
contratación o adquisición.

8.3. Diseño y desarrollo de los productos y servicios

JARDÍN DE GARDENIAS S.A. en la actualidad no realiza actividades de diseño en los


productos que comercializa es por eso que este apartado no aplica

8.4. Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente

8.4.1. Generalidades

Para JARDÍN DE GARDENIAS S.A. todo el proceso de compras se encontrará documentado


de manera obligatoria. Para todos los insumos y servicios empleados en los distintos procesos.

8.4.2. Tipo y alcance del control

JARDÍN DE GARDENIAS S.A. se asegura que todos los productos y servicios adquiridos
cumplan todos los requisitos especificados según la naturaleza del proceso. Los requisitos estándar
para el control de adquisición se establecen a continuación:

a) El límite de consumo debe estar por lo menos 6 meses


b) La adquisición debe estar registrada con la documentación necesaria el contrato y
propuesta de presupuesto
c) Los insumos deben tener las especificaciones requeridas
d) Las entregas deben realizarse en el tiempo planteado

- 37 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 38 - de 58

8.4.3. Información para los proveedores externos

JARDÍN DE GARDENIAS S.A. antes de comunicarse con el proveedor se asegura que este
tenga un buen prestigio.

JARDÍN DE GARDENIAS S.A. al momento de comunicarse con el proveedor le informara


todos los requerimientos y especificaciones del caso. La forma en la que se efectuara la
transacción.

Además, el departamento de adquisiciones se encargará de seguir el proceso de adquisición y


se asegurará que todos los insumos y materiales cumplan con las especificación y estándares.

8.5. Producción y prestación del servicio

JARDÍN DE GARDENIA S.A. mantiene el orden como una de sus principales cualidades que
le han permitido sobresalir frente a la competencia por lo que podemos ver cada uno de los
procesos o fases, instructivos que se emplean en donde se adecuan los procedimientos, estos están
hechos con el fin de lograr una eficaz revisión de la parte operatoria de la empresa.

En nuestro invernadero e instalaciones en general se han adaptado para efectuar los cambios
para una mejora en los productos finales. Nuestra meta principal es satisfacer al 100% las
necesidades del cliente con el fin de crear lazos de confianza que nos permitirá ampliar nuestra
cartera de clientes.

Para poder seguir con el proceso operativo y para alcanzar nuestras metas hemos decidido
implementar valor agregado a cada proceso para mejorar la calidad del producto y verificar el
progreso, retardos que podamos tener, pero otra medida para que contrarreste la posibilidad de que
se produzcan errores se realiza un mantenimiento y su debido ajuste a toda nuestra infraestructura,
computadores, sistemas de riego y todos los aparatos que intervengan directamente con el proceso.

Pero como las maquinas no son toda la parte funcional de la empresa también efectuamos una
actualización constante de los conocimientos de nuestros empleados indistintamente del rango

- 38 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 39 - de 58

jerárquico al que pertenezcan así mismo de una gestión de higiene y seguridad (Anexo 7) porque
nuestros empleados son la imagen que nos representa como empresa que genera confianza y
beneficios para ambas partes, motivando a las personas y manteniéndonos un buen puesto en el
mercado competitivo.

8.5.1. Control de la producción y de la provisión del servicio

Todo el proceso operativo se rige bajo un monitoreo constante bajo los estándares establecidos
en el control de calidad que fueron caracterizados de acuerdo con el proceso que corresponden.

JARDÍN DE GARDENIA S.A. tiene como finalidad alcanzar los resultados planificados siendo
estos:

• Capacitación del personal en todas las áreas


• Implementar procesos en forma de fases de proyecto, instructivos y operaciones
• Aprobación del control de calidad y mantenimiento de maquinarias
• Registros que certifiquen y en los cuales consten todo lo que haya sido definido y
actualizado

8.5.2. Identificación y trazabilidad

JARDÍN DE GARDENIAS S.A. ha determinado un documento en el cual se detalla un proceso


que es fundamental para un rápido y directo de reconocimiento de la materia prima principal en el
cual trabaja la empresa como son las rosas además de diferentes insumos como fertilizantes,
pesticidas, bonches, etc. para la empresa esto es algo satisfactorio ya que se pueden identificar los
productos inclusive antes de que estos sean entregados en donde se buscan aquellas rosas que no
sean aptas para la comercialización o que puedan afectar el renombre de JARDÍN DE
GARDENIAS S.A. para demostrar y afianzar la confianza de nuestros clientes de que la empresa
tiene un control desde el cultivo de rosas hasta el momento de entregar las mismas. (Anexo 8)

- 39 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 40 - de 58

8.5.3. Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos

JARDÍN DE GARDENIA S.A. vela por la confianza que tiene para con sus clientes y
proveedores ya que ambos forman una parte fundamental en la empresa así que no es de
sorprenderse que el trato, proceso y control de bienes del cliente o proveedor sea el más riguroso
por lo que cualquier implementación o agregación que se tenga en alguna de estas fases se los hará
de igual manera en ambos en los cuales se tratara de satisfacer las expectativas de los participantes
siendo los más comunes elementos comerciales que le da valor agregado al producto o los detalles
de los mismos aunque estos protegidos por propiedad intelectual e industrial.

8.5.4. Preservación

Como un paso de afianzar las relaciones debemos tener en mente la importancia de archivar
todos los documentos que se relacionen con nuestra empresa indistintamente de lo que se traten
entre estos figuran proyectos de la empresa, diseño, revisiones, carpetas y copias de seguridad y
cada un cierto periodo se actualizara a base de datos para estar al día y evitar problemas a futuro

Con el fin de mantener el estándar previsto de calidad las rosas se llevan al cuarto frio para
evitar su deterioro y un constante riego asegura su larga preservación y con las nuevas ideas se ha
implementado que a las rosas se les agregue pigmentos para cambiar su control cumpliendo así
con las especificaciones del cliente “el cliente siempre tiene la última palabra” este es nuestro lema
guía.

8.5.5. Actividades posteriores a la entrega

JARDÍN DE GARDENIA S.A. se esmera a diario para cumplir con todos los procesos de la
mejor manera ya que de estos depende gran parte de la reputación, garantizando que nuestro
producto cumpla con todos los aspectos legales, etc. Como en todo proceso y organización existen
falencias es necesario realizar cambios que permitan mejorar la calidad del producto con una
debida retroalimentación.

- 40 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 41 - de 58

8.5.6. Control de los cambios

Para evitar que se altere la producción o se hagan cambios que no sean autorizados los cuales
atenten con la eficiencia y eficacia de la empresa se harán registros en los que se detalle cada
cambio que se hagan en los controles el nombre y firma de todos los involucrados para que en el
caso de llegar a una irregularidad se pueda corregir a tiempo.

8.6. Liberación de los productos y servicios

El producto final de cada fase en el proceso tiene su debida revisión final además de ciertas
revisiones parciales en el cual nos detalla paso a paso los inconvenientes que pudieran tener, por
eso llevamos un registro que se adapta a cada fase del proceso que contiene todo lo antes
mencionado y se entregan periódicamente al supervisor quien los analizara previendo a futuro el
rumbo de las cosas por lo que este debe ser una persona con alta capacidad intelectual que le
permita llevar a cargo tal trabajo, todo este proceso es denominado formalmente en la empresa
como gestión de calidad.

8.7. Control de las salidas no conformes

Cuando existen errores en las salidas la empresa realiza un análisis de todos los documentos
que ha ido consiguiendo en los controles que se ha hecho desde el más simple hasta el más
complejo para luego efectuar acciones que corrijan la parte del proceso correspondiente que serán
monitoreados de acuerdo a un tipo específico de colores que demostraran el tipo de errores usando
esto para cada área que esté involucrada de tal manera que se mantengan los productos que solo
sean aptos y estén regidos bajo los estándares de calidad.

- 41 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 42 - de 58

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación
9.1.1. Generalidades

JARDÍN DE GARDENIAS S. A dispone de elementos para planificar e implementar los


procesos y seguimientos con el fin de:

• Demostrar la conformidad del producto


• Disponer de datos objetivos respecta a las prestaciones del sistema de gestión de calidad
• Asegurarse de la conformidad del sistema de gestión de calidad
• Mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de calidad

En los comités de evaluación se realizan análisis periódicos de los datos y se obtiene la


información suficiente para asegurar que exista conformidad con el producto entregado, de esa
manera se pueden identificar las fortalezas y las debilidades y convertirlas en oportunidades de
mejora.

9.1.2. Satisfacción del cliente

Como una forma de medir el desempeño del sistema de gestión de calidad, la empresa realiza
estudios de la satisfacción del cliente al momento de la entrega, adicionalmente se elaboran
informes sobre la percepción del cliente para detectar fallos en el producto o errores al momento
de la entrega por parte de JARDINES DE GARDENIAS. S.A. (Anexo 9)

9.1.3. Análisis y evaluación

JARDÍN DE GARDENIAS S. A analiza y evalúa los datos y la información apropiados que


surgen por el seguimiento y la medición. Los resultados del análisis se utilizan para evaluar:

a) La conformidad de los productos.


b) El grado de satisfacción del cliente.

- 42 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 43 - de 58

c) El desempeño y la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad.


d) Si lo planificado se ha implementado de forma eficaz.
e) La eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y oportunidades.
f) El desempeño de los proveedores externos.
g) La necesidad de mejoras en el Sistema de Gestión de Calidad.

9.2. Auditoría Interna

JARDÍN DE GARDENIAS, S. A lleva a cabo a intervalos planificados auditorías internas para


determinar si el sistema de gestión de la calidad se realiza conforme con las disposiciones
planificadas, con los requisitos de la Norma ISO 9001:2015 y con los requisitos del sistema de
gestión de la calidad establecidos por la organización.

Se establece la necesidad de efectuar auditorías internas de la calidad con objeto de determinar


el cumplimiento satisfactorio y eficaz del Sistema de Gestión de la Calidad por todas las partes
afectadas, así como su adecuado mantenimiento. Las auditorías serán llevadas a cabo por el
representante de la Dirección o por la persona por él designada de entre los auditores internos,
quien realizará un informe de la misma.

JARDINES DE GARDENIAS, S. A ha desarrollado e implantado un proceso de gestión para


Auditorías internas donde indica:

• Como planifica, establece, implementa y mantiene el programa de auditoría que incluye la


frecuencia, los métodos, las responsabilidades, los requisitos de planificación y la
elaboración de informes.
• Definir los criterios de la auditoría y el alcance para cada auditoría.
• Llevar a cabo auditorías para asegurarse de la objetividad y la imparcialidad del proceso.
• Asegurarse de que los resultados de las auditorías se informen a la Gerencia.
• Realizar las correcciones y tomar las acciones correctivas adecuadas sin demora
injustificada.

- 43 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 44 - de 58

• Conservar información documentada como evidencia de la implementación del programa de


auditoría y de los resultados de las auditorías.

9.3. Revisión de la dirección


9.3.1. Generalidades

La Dirección de JARDINES DE GARDENIAS, S. A revisa el Sistema de Gestión de Calidad a


intervalos planificados, para asegurarse de la adecuación, eficacia y alineación continuas con la
dirección estratégica. Mediante la revisión se detectan los cambios en el sistema de gestión de la
calidad de la organización, incluyendo la política y los objetivos de la calidad.

9.3.2. Entradas de la revisión por la dirección

La revisión por la dirección se planifica y lleva a cabo incluyendo consideraciones sobre:

A. El estado de las acciones de las revisiones por la Gerencia.


B. Los cambios en las cuestiones externas e internas que sean pertinentes al sistema de gestión
de la calidad.
C. La información sobre el desempeño y la eficacia del sistema de gestión de la calidad,
incluidas las tendencias relativas a:
1. La satisfacción del cliente y la retroalimentación de las partes interesadas pertinentes;
2. El grado en que se han logrado los objetivos de la calidad;
3. El desempeño de los procesos y conformidad del producto
4. Las no conformidades y acciones correctivas;
5. Los resultados de seguimiento y medición;
6. Los resultados de las auditorías.
7. El desempeño de los proveedores externos.
D. La adecuación de los recursos.
E. La eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y las oportunidades.

- 44 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 45 - de 58

F. Las oportunidades de mejora. Y la información y los resultados del Sistema de Garantía


Interna de Calidad.

9.3.3. Salidas de la revisión por la dirección

Las salidas de la revisión por la gerencia incluyen las decisiones y acciones relacionadas con:

a) Las oportunidades de mejora.


b) Cualquier necesidad de cambio en el Sistema de Gestión de Calidad.
c) Las necesidades de recursos.

10. Mejora
10.1. Generalidades

Determina y selecciona las oportunidades de mejora e implementa cualquier acción necesaria para
cumplir los requisitos del cliente y aumentar la satisfacción del mismo, incluyendo:

a) La mejora de los productos y servicios para cumplir los requisitos, así como considerar las
necesidades y expectativas futuras.
b) La corrección, prevención o reducción de los efectos no deseados.
c) La mejora del desempeño y la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad y del Sistema de
Garantía Interna de Calidad.
10.2. No conformidad y acción correctiva

La organización debe tomar acciones para eliminar las causas de las no conformidades con objeto
de prevenir que vuelvan a ocurrir. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las
no conformidades encontradas. Se debe determinar las causas de las no conformidades, evaluar la
necesidad de adoptar acciones para: asegurarse de que las no conformidades no vuelvan a ocurrir,
determinar e implementar las acciones necesarias, registrar los resultados de las acciones tomadas
y revisar la eficacia de las acciones correctivas tomadas. (ANEXO 10)

- 45 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 46 - de 58

Proceso de cosecha de rosas

Al existir una inconformidad y después de un análisis sobre el proceso de cosecha se identifica


que el indicador de rendimiento es crítico, esto debido a la distancia existente entre contenedores,
se identificó que los Trabajadores del Cultivo tienen que desplazarse una distancia considerable
con el coche de cosecha lleno de flor en la parte de arriba y llenos de basura en la parte de abajo.
Por esta razón la distancia desde que sale de cosechar hasta que se dirige a los contenedores es
muy larga, afectando directamente a su rendimiento y por lo tanto causando niveles de bajos de
productividad.

Procesos con trabajo repetitivo

Según la observación y el análisis realizado se identificó que, en el Área de Postcosecha, cada


una de sus actividades productivas en su mayoría son repetitivas, en especial en los procesos de
clasificación, boncheo y control de calidad.

Este trabajo se lo realiza generalmente 6 veces a la semana donde cada mesa de clasificación y
boncheo realiza la misma actividad aproximadamente 6 horas al día, lo cual equivale a unos 26
días al mes y en el mismo puesto de trabajo, además se conoce que cada 3 meses cambian de pareja
y posiblemente de lugar de trabajo, pero a hacer la misma actividad la mayoría. Así cada
clasificador diariamente procesa un promedio de 3312 tallos, que equivale a 151 mallas y cada
bonchador procesa si el desperdicio es de 16 % 2782 tallos que equivalen a 126 bonches.

10.2 Mejora continua

JARDÍN DE GARDENIAS S. A debe mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión


de la calidad mediante el uso de la política, objetivos de la calidad, los resultados de las auditorías,
el análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas, la revisión por la Gerencia y la
aprobación por la Junta General de Accionistas

- 46 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 47 - de 58

11. REVISIÓN, APROBACIÓN Y MODIFICACIÓN

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Lissette Gissella Chimarro Juan Daniel Figueroa Lenin Josué Flores Olovache
Encargado/a de Gestión de Gerente General Representante de la Junta
Calidad de accionistas
Fecha: Fecha: Fecha:
22/Septiembre/2020 22/Septiembre/2020 22/Septiembre/2020

Firma: Firma: Firma:

- 47 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 48 - de 58

12. ANEXOS

Anexo 1-Descripción de procesos

PROCESO DESCRIPCIÓN REQUISITOS


Objetivos de la calidad, monitoreo de sistemas Definir esquema de tiempos y metas
y objetivos estratégicos. para procesos de realización y
GOBERNANTE
soporte. Asegurar la generación de
riqueza.
Entrega de bienes y servicios según requisitos
SUSTANTIVO
dados por el cliente. Respetar y ejecutar el SGP definido
Asegurar el desempeño del proceso de para cumplir con requisitos
realización (control de la variación de los específicos del cliente y del negocio.
procesos internos) capitalizar conocimiento y
APOYO
cultura organizacional.
Evaluar nivel de satisfacción de la cartera de
clientes.
Optimizar los conocimientos del personal de la A través de una evaluación realizada
organización para generar un producto de al personal fomentar mediante:
calidad que sea eficiente para el cliente ya Capacitación, socialización
ASESORÍA
satisfacer las necesidades requeridas por el incrementar sus conocimientos en
consumidor siendo una organización con una beneficio de la organización.
ventaja competitiva alta.
Tabla 7:Descripción de puestos-Anexos

- 48 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 49 - de 58

Anexo 2-Perfil de puesto

Ilustración 7:Perfil de Puestos-Anexos

- 49 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 50 - de 58

Anexo 3– Infraestructura

Ilustración 8:Infraestructura-Anexos

- 50 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 51 - de 58

Anexo 4-Tablero de Información

Ilustración 9:Tablero de información-Anexos

Anexo 5-Registro de distribuciones de los manuales

Ilustración 10:Registro distribución de manuales-Anexos

- 51 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 52 - de 58

Anexo 6- Contrato de adquisición y orden de compra

Ilustración 11:Orden de Compra-Anexos

- 52 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 53 - de 58

Anexo 7-Instructivo de Higiene y Seguridad

MANUAL DE SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE EN EL TRABAJO


TIPOS DE SEÑALIZACIÓN Y SU UBICACIÓN

Señales de Prohibición
(Color Rojo): Se Ubicará:
Prohibido Fumar.
• En oficinas
Prohibido Pasar,
• Post cosecha
Área Restringida.
Prohibido Beber, • Cultivo Bodega
Agua No Potable

Señales de Alerta
(Color Amarillo): Se ubicará:
Peligro de Fuego. Peligro • Bodega
de Agentes Corrosivos. • Comedor
Peligro de Intoxicación, • Bombas de fumigar
Veneno. Peligro de Shock • Mecánica
Eléctrico. Alta Tensión.

Se ubicará:
Señales de Evacuación • Oficinas
(Color Verde): • Comedor
En dirección de Salida • Dispensario medico
De Emergencia. • Áreas verdes
Salida de Emergencia. • Postcosecha
• Bodega

Señales de Uso de
Equipo de Protección
Personal (Color Azul): Se ubicará:
Protección Respiratoria. En la Área de cultivo
Protección del Cuerpo. Área de Postcosecha
Protección de las Manos. Bodega Mecánica Empaque
Protección de los Pies.
Protección Visual.

- 53 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 54 - de 58

Se ubicará:
• Comedor
Señalización de Equipo
• Dispensario médico
contra Incendio:
• Oficinas
Ubicación de Extintores
• Postcosecha
• Bodega Empaque

Señales de Equipos
para emergencias (color
verde): Se ubicará:
Ubicación de ducha de • Servicios Sanitarios
emergencia. • Oficinas
Ubicación de lavaojos de • Dispensarios medico
emergencia. • Comedor
Ubicación de botiquín de
primeros auxilios.

Identificación de
Materiales Peligrosos:
Muy Tóxico (Etiqueta
Roja). Se ubicará:
Tóxico (Etiqueta Roja). • Bodega
Dañino (Etiqueta • Postcosecha
Amarilla). • Cultivo
Cuidado (Etiqueta Azul).
Cuidado (Etiqueta
Verde).

Señalización de Piso:
Áreas de Circulación de
Montacargas. Se ubicará:
Áreas de • Cultivo
Almacenamiento de • Postcosecha
Productos. • Empaque Bodega
Espacio libre (frente a
Extintores)
Tabla 8:Manual de Higiene y Seguridad-Anexos

- 54 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 55 - de 58

COLORES QUE SON UTILIZADOS CON REGULARIDAD


Rojo
Es el color básico para denotar peligro o para indicar alto inmediato. Simbolizará la
prevención de incendio y por lo mismo servirá para identificar los equipos de prevención de
estos
Naranja
Simboliza alerta e identifica las partes peligrosas de máquinas o equipos eléctricos.
Amarrillo
Se usa como color básico para indicar ATENCIÓN y peligros físicos tales como: caídas,
golpes contra tropezones, cogido entre.
Amarillo y franjas negras
Esta combinación se utilizará en:
1. Barreras
2. Bordes de fosas no protegidas
3. Plataformas de carga y descarga
4. Dispositivos de sujeción
Verde
Es el color básico para simbolizar la seguridad
Azul
Se usa como color básico para designar ADVERTENCIA y para llamar la atención contra
el arranque, uso o el movimiento de equipo en reparación o en el cual se está trabajando.
Violeta
Es el color básico para señalar riesgos de radiación y usualmente se utiliza combinado con
el amarillo.
Blanco, gris o negro
Las combinaciones entre estos colores se utilizan para marcar avisos de tránsito, orden y
limpieza e información general.
Tabla 9::Cuadro de Colore-Anexos

- 55 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 56 - de 58

Anexo 8- Tabla de Insumos

Ilustración 12:Insumos-Anexos

- 56 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 57 - de 58

Anexo 9 Nivel de satisfacción del cliente

Ilustración 13:Encuestas de satisfacción al cliente-Anexos

- 57 -
Logo CÓDIGO: MC.01
INSTITUCIÓN: “JARDÍN DE GARDENIAS S.A”
VERSIÓN: 01

FECHA:
MANUAL DE CALIDAD 19/09/2020
Página - 58 - de 58

Anexo 10 Acciones correctivas

CAMPO DE ACCIÓN ACCIÓN PREVENTIVA


Proceso de cosecha de rosas Se optó por la decisión de adquirir personal
que se encargue de realizar el desplazamiento
de las flores y de los desechos, además de la
adquisición de vehículos con mayor capacidad
para llevar carga con el único fin de minimizar
el tiempo que este conlleva.
Procesos con trabajo repetitivo Se tratará de disminuir algunos factores que
afectan al físico de los trabajadores como el
mantenimiento prolongado de una misma
postura mediante rotaciones del personal y
tiempos de descanso de 15 minutos después de
dos horas continuas, también se realizaran
exámenes médicos periódicamente con el fin
de examinar si existe indicios de enfermedades
o afecciones.
Tabla 10:Medidas Correctivas-Anexos

- 58 -
JARDÍN DE GARDENIAS
Jardindegardenias@hotmail.com
Teléfono: 2985872/0981372168
CAYAMBE-ECUADOR

12. ANEXOS

ESTATUTO DE LA EMPRESA JARDÍN DE GARDENIAS S.A.

CAPÍTULO I

DENOMINACIÓN Y ÁMBITO SOCIAL DE ACTUACIÓN


Art. 1 Nombre y razón social

La sociedad anónima funcionará bajo el nombre de JARDÍN DE GARDENIAS S.A. esta razón social se
debe a los productos ofrecidos son: rosas, está conformada por seis accionistas, cuyos nombres se detallan
a continuación.:

• Chimarro Cuellar Lissette Gissella


• Figueroa Hualpa Juan Daniel
• Morocho Tupul Myriam Maribel
• Olovache Vazconez Lenin Josué
• Paredes Benítez Johanna Estefanía
• Valencia Galarza Sofía Nikole

Art.-2 Objeto Social

La empresa JARDÍN DE GARDENIAS. A. Tiene por objeto la siguiente actividad:

Producción de rosas de la más alta calidad


CAPITULO I
Duración de la actividad

La empresa se constituye desde el 10 de diciembre del 2003, la duración de la empresa es de 30 años.


CAPÍTULO II
DOMICILIO SOCIAL
Art.-4 Domicilio Social

El domicilio social de la empresa queda establecido en ciudad de Cayambe, provincia de Pichincha,


Panamericana Norte Km.3 desvío al Castillo de Guachará

22
JARDÍN DE GARDENIAS
Jardindegardenias@hotmail.com
Teléfono: 2985872/0981372168
CAYAMBE-ECUADOR

CAPÍTULO III
RÉGIMEN ECONÓMICO
Art.-5 Capital Social

El capital social de inversión de la sociedad anónima JARDÍN DE GARDENIAS S.A. se fija en 1800
dólares. Se divide en acciones de 300 dólares por cada una. Cada acción concede al titular derechos y
obligaciones.

Art.-6 Distribución De Beneficios

Los beneficios que resulten de la actividad económica se distribuirán así:

50% para fondo del capital.

40% se repartirá en partes iguales para los accionistas promotores.

Se distribuirá también el 10% de las utilidades para responsabilidad Económica social para la fundación
hogar de ancianos.
CAPÍTULO IV
Órganos de la sociedad anónima
Art.-7 Régimen Y Organización de la sociedad anónima

El reparto de tareas a ejecutarse en la sociedad anónima se realiza según las capacidades emprendedoras y
habilidades personales de cada accionista.

• Chimarro Cuellar Lissette Gissella- Gestión de calidad


• Figueroa Hualpa Juan Daniel –Gerente General
• Morocho Tupul Myriam Maribel – Marketing y ventas
• Olovache Vazconez Lenin Josué- Director de la junta de accionistas
• Paredes Benítez Johanna Estefanía-Talento Humano
• Valencia Galarza Sofía Nikole- Financiero

Las decisiones serán tomadas en Asamblea General por votación mayoritaria y serán obligatorias para todos
los accionistas.

23
JARDÍN DE GARDENIAS
Jardindegardenias@hotmail.com
Teléfono: 2985872/0981372168
CAYAMBE-ECUADOR

CAPÍTULO V

LIBROS Y CONTABILIDAD

Art. 8.- Las cuentas

Los informes de las cuentas se presentan a las socias cada ocho días y serán supervisadas previamente por
el Gerente Figueroa Hualpa Juan Daniel.

CAPÍTULO VI

DISOLUCIÓN

ART.-9 Disolución

La sociedad se disolverá por acuerdo mutuo entre los accionistas mediante la suscripción de un acta de
liquidación previa a la devolución de capital y reparto de beneficios a los accionistas y al pago de deudas
a proveedores y a terceras personas.
CAPÍTULO VII
DERECHOS Y OBLIGACIONES
Art.-10 Responsabilidades

a) Intervenir en las asambleas generales con voz y voto


b) Elegir y ser elegido para cargos directivos
c) Proponer por escrito sugerencias oportunas.
d) Solicitar información a los órganos directivos que como miembro de la sociedad le corresponde,
según lo establecido por los organismos y leyes competentes y por las normas de régimen interno.

Art.-11 Obligaciones

a) Participar en las actividades de la asociación y trabajar para el logro de sus fines.


b) Desempeñar los cargos para los que fuese elegido.
c) Asistir a las asambleas generales.
d) Pagar las cuotas que se establezcan
e) Respetar los presentes estatutos.

24
JARDÍN DE GARDENIAS
Jardindegardenias@hotmail.com
Teléfono: 2985872/0981372168
CAYAMBE-ECUADOR

Art.-12 otras disposiciones

En caso de atraso la persona que no llega puntualmente a las reuniones establecidas por todos los accionistas
deberá pagar una multa de 10 dólares.

A las personas que no asisten a las reuniones se les justifica su falta siempre y cuando sus razones sean
justas y reales.

En caso de pérdida de venta en el producto se le hará más publicidad para que suban las ventas.

Las discusiones y conflictos se arreglan por medio del diálogo y si no se llega a ningún acuerdo se tomarán
acciones de acuerdo a lo que propongan los accionistas.

Si existiese incumplimiento en las actividades se pasará un informe a la gerente, indicando la falta de interés
e irresponsabilidad por parte de cualquier accionista.

Para constancia y fe de lo actuado firman los accionistas en la ciudad de Cayambe a los 15 días de diciembre
del 2003.

25
JARDÍN DE GARDENIAS
Jardindegardenias@hotmail.com
Teléfono: 2985872/0981372168
CAYAMBE-ECUADOR

Chimarro Cuellar Lissette Giselle

Figueroa Hualpa Juan Daniel

Morocho Tupul Myriam Maribel

Olovache Vazconez Lenin Josué

Paredes Benítez Johanna Estefanía

Valencia Galarza Sofía Nikole

26
JARDÍN DE GARDENIAS
Jardindegardenias@hotmail.com
Teléfono: 2985872/0981372168
CAYAMBE-ECUADOR

ACTA DE CONSTITUCIÓN

En la ciudad de Cayambe, en la matriz ubicada Panamericana Norte Km.3 desvío al Castillo de Guachará,
el día viernes 10 de diciembre del 2003 a las 12:30 horas las que suscribimos la presente acta, nos reunimos
en la Asamblea General con la finalidad de formar la empresa que tiene como objetivo realizar la siguiente
actividad:

• Producción agrícola de rosas

Nuestra empresa se constituye bajo la modalidad de Sociedad Anónima y está formada por seis accionistas
cuyos nombres se detallan a continuación:

• Chimarro Cuellar Lissette Gissella


• Figueroa Hualpa Juan Daniel
• Morocho Tupul Myriam Maribel
• Olovache Vazconez Lenin Josué
• Paredes Benítez Johanna Estefanía
• Valencia Galarza Sofía Nikole

27
DATOS INFORMATIVOS DE LAS ACCIONISTAS
APELLIDOS
CÉDULA DE DIRECCIÓN DIRECCIÓN
Y NACIONALIDAD TELÉFONOS
IDENTIDAD DOMICILIARIA ELECTRÓNICA
NOMBRES
Chimarro 1728043058 Cayambe Lissettechimarro11@hotmail.com
Cuellar Ecuatoriana 0993997975
Lissette
Gissella
1726507815 Solanda fugueroahualpa@hotmail.com
Figueroa
Hualpa Juan Ecuatoriano 0978546813
Daniel
Morocho 0605125897 Quitumbe miriamtupùl11@hotmail.com
Tupul Myriam Ecuatoriano 0939485820
Maribel
Olovache 17511660019 Agua Clara ljolovache@hotmail.com.ec
Vascónez Ecuatoriano 0958811868
Josué Lenin
Paredes 1726023466 El Condado Bparedesjohana@hotmail.com
Benítez
Ecuatoriano 0984537891
Johanna
Estefanía
Valencia
Galarza Sofia
Nikole
Ascázubi-
1751615376 Ecuatoriana Sofianikole2000@gmail.com 0989448023
Cayambe

28
Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

1. En conclusión, la empresa florícola Jardín de Gardenias S.A maneja el manual de calidad


para su mejor optimización de los recursos y realización de productos de calidad (flores)
mediante los controles adecuados en cada proceso o actividad para satisfacer las
necesidades del cliente, a través del compromiso y mejora en su producción enfocándose
en el consumidor cubriendo sus expectativas.
2. Actualmente el manejo de este manual es importante en la organización, aunque se
considera como no obligatoria en una empresa, pero para su mejor manejo productivo es
necesaria su aplicación, la empresa florícola utiliza las normas leyes reglamentarias para
que su organización sea eficiente y eficaz en el mercado y siendo una empresa competitiva
y reconocida por su manejo adecuado dentro de la calidad del producto.
3. De igual forma la gestión de calidad permite que la organización optimicé tiempo durante
su producción realizando una planificación adecuada para cada proceso a realizar a través
de operación de innovación en sus respectivos productos y con un liderazgo eficaz la
organización tiene un mejor manejo de calidad en el producto que ofrece y un respaldo
adecuado de sus consumidores o clientes la empresa florícola Jardín de Gardenias S.A
mediante un análisis se ha incrementado en su productividad e innovación y su mejora en
el manejo de producto en el mercado

29
Recomendaciones

1. Incluir el manual de calidad en una organización es importante para su mejora continua,


mediante una asesoría, apoyo la organización se resaltará de resultados positivos
incrementado su utilidad, el enfoque al cliente debe ser importe ya que una empresa
debe tomar en cuenta que el cliente es su motor principal para seguir comercializando
sus productos, pero con mejor calidad.
2. Mediante un análisis o evaluación se puede considerar la aplicación de un manual de
calidad en la organización, la florícola utilizando el manual de calidad puede guiarse
para realizar de la mejor manera los procesos productivos por área así también como
base para el sistema de seguridad y salud en cada una de las actividades optimizando
el tiempo y mejorando su calidad de producto.

3. Se sugiere que la empresa florícola realiza un manual por cada área debido a que la
organización posee de departamentos que necesariamente necesitan su manual como
en el área de producción y post cosecha, ventas y marketing, financiero,
almacenamiento y seguridad, para su mejor manejo del proceso productivo que sería
muy útil para la empresa florícola Jardín de Gardenias S.A aplicando igual mente sus
manejos de liderazgo apoyo, operación, planificación, para su mejor desempeño en el
mercado.

30
Bibliografías

Bautista, J. (2015). Innovación en la industria florícola. Recuperado de:


https://lanacion.com.ec/obtentores-innovacion-en-la-industria-floricola/

Cluster, F. (2017). Invernaderos de flores. Recuperado de:


https://flor.ebizor.com/modernizar-los-invernaderos-de-flores/

Insoft, (2017). Sistema de Gestión florícola. Recuperado de:


https://www.e-insoft.com/web/index.php/productos/7-sistema-de-gestion-floricola
Novagric. (2016). Invernaderos cultivo de rosas. Recuperado de:
https://www.novagric.com/es/invernaderos-rosas
https://www.novagric.com/es/venta-invernaderos-novedades/invernaderos-
cultivos/inernaderos-flores
Secretaría Central de ISO. (2015). Sistemas de gestión de la calidad —Fundamentos y
vocabulario. Obtenido de Organización Internacional de Normalización:
https://uvirtual.uce.edu.ec/pluginfile.php/1655406/mod_resource/content/2/NORMA%20
ISO-9000-2015%20Fundamentos%20y%20vocabulario.pdf

Secretaría Central de ISO. (15 de Septiembre de 2015). Sistemas de gestión de la calidad —


Requisitos. Obtenido de Organización Internacional de Normalización:
https://uvirtual.uce.edu.ec/pluginfile.php/1655408/mod_resource/content/3/NORMA%20
ISO-9001-2015%20Requisitos%20del%20SGC.pdf

Silva, L. (2014). Tecnología en florícolas. Recuperado de:


https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Cuellar4/publication/306254564_BOLETIN
_TECNOLOGICO_INVERNADEROS/links/57b4ab4b08aede8a665a58cb/BOLETIN-
TECNOLOGICO-INVERNADEROS.pdf

31

También podría gustarte