Está en la página 1de 3

COLEGIO INSTITUTO TECNICO JOSE RUEDA Guía No.

2
PALMAR
Grado: 11°

Nombre del estudiante: Periodo Il


Fecha de recibido: 7/05/2021 Fecha de entrega: 7/05/2021
Aprendizaje: La autonomía y La libertad Área: Ética y valores
Objetivo de aprendizaje
La autonomía y La libertad

DESARROLLO DE LA GUIA.

Introducción

¿Qué voy a aprender?

La autonomía y La libertad

Recuerda:
El tiempo para el desarrollo y entrega de la guía es de 7 am a 1pm, aprovecha este horario para
leer bien y realizar las respectivas preguntas a tus inquietudes vía WhatsApp.

Lo que estoy aprendiendo


La libertad es la facultad que tiene el ser humano de obrar según su criterio.

Práctico LO QUE aprendí


1. CONCEPTUALIZACION

Autonomía

En la ética kantiana el término autonomía tiene un sentido formal, lo que significa que las normas
morales le vienen impuestos al ser humano por su propia razón y no por ninguna otra instancia
externa a él. En bioética este término tiene un sentido más concreto, viniendo a identificarse con la
capacidad de tomar decisiones y de gestionar el propio cuerpo, y por tanto la vida y la muerte, por
parte de los seres humanos. Se define autonomía en la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía
personal y atención a las personas en situación de dependencia en su artículo 2 de esta forma: “la
capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo
vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades
básicas de la vida diaria.”

Libertad

Por definición, la libertad es la facultad que tiene el ser humano de obrar según su criterio. No estar
prisionero. Es un valor humano, pero también es un derecho que se relaciona con varios aspectos que
pueden regir la vida del hombre como son la religión, la capacidad de expresar sus pensamientos y la
ética. La libertad es un tema complicado por todas las extensiones de su dominio.

Aunque se hable de la libertad individual, realmente la convivencia nos condiciona porque de lo


contrario viviríamos en medio del desorden. En otras palabras, ser libres y tener el derecho a serlo, no
es razón ni justifica, que con nuestras acciones perjudiquemos a otros.

 Escriba su interpretación (autonomía, libertad) y enuncie 5 ejemplos de cada uno de estos


valores en la convivencia familiar, durante la contingencia que vivimos actualmente.
 Haga una composición escrita donde comente cómo ha sido la convivencia familiar, aplicando
valores, durante la contingencia de estos días.
 ¿Qué piensa acerca del aislamiento que estamos viviendo?
 ¿Piensa Usted que el toque de queda afecta su libertad?

¿Cómo sé que aprendí?

ACTIVIDAD 1-
1. Desarrollar los interrogantes planteados a través
del taller.

¿Que aprendí?
Las guías se calificaran de la siguiente manera:
 35% que corresponde a la parte cognitiva la nota depende de lo que usted plantee en la
solución de los temas allí propuestos.
 45% que corresponde de a la parte procedimental se calificaran aspectos como:
- Buena letra que se pueda leer
- Los trabajos deben ser presentados con lapicero negro o azul.
- Debe ser con puño y letra suyos.
- El trabajo de ser bien identificado (página 1,2 etc… nombres y apellidos, materia,
fecha).
- Guía que no sea enviada tiene como calificación 1.0 tanto en el 35%, 45% y en la
AUTO y COEV.

ME AUTO-EVALUO

Instrucciones: Apreciado(a) estudiante(a), producto de su responsabilidad y honestidad en


el desarrollo de las guías propuestas colóquese la respectiva nota.

AUTOEVALUACION____________
COEVALUACION_____________

Has terminado la guía de aprendizaje,


por favor envíame las imágenes de las
actividades realizadas a mi WhatsApp.

También podría gustarte