Está en la página 1de 53

Borrador - Estudio de Impacto Ambiental ExPost

Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo (AIJJO)

Resumen Ejecutivo

CONTENIDO

I ANTECEDENTES........................................................................................................................1
I.1 OBJETIVOS...................................................................................................................................................................2
I.2 ENFOQUE......................................................................................................................................................................2
I.3 ALCANCE......................................................................................................................................................................3
II DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES Y ACTIVIDADES...........................................3
II.1 INSTALACIONES AEROPORTUARIAS..............................................................................................................3
II.2 ÁREAS CONCESIONADAS..................................................................................................................................4
II.3 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES......................................................................................................................5
III IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES...........................6
III.1 MANEJO Y CONTROL DE LA FAUNA SILVESTRE.......................................................................................6
III.1.1 Prevención de Peligro Aviario.....................................................................................6
III.1.2 Prevención de Peligro Animal.....................................................................................7
III.2 AFECTACIÓN AL PAISAJE..................................................................................................................................7
III.3 IMPACTOS POR RUIDO AEROPORTUARIO....................................................................................................8
III.3.1 Ruido Aeroportuario....................................................................................................8
III.3.2 Metodología de Evaluación – Modelo de Ruido INM.................................................8
III.3.3 Resultados de Evaluación de Impacto – Modelo INM................................................9
III.3.4 Evaluación de Niveles de Ruido Existentes – Monitoreo..........................................10
III.4 IMPACTO POR EMISIONES AL AIRE..............................................................................................................11
III.4.1 Emisiones al Aire Generadas por el Incinerador......................................................11
III.4.2 Impacto a la Calidad de Aire.....................................................................................12
III.5 SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES Y AGUAS LLUVIAS.........................................................................12
III.5.1 Efluentes Domésticos.................................................................................................12
III.5.2 Aguas Lluvias.............................................................................................................13
III.5.3 Aguas Azules..............................................................................................................14
III.5.4 Estación de Tratamiento de Aguas Residuales – ETAR............................................15
III.5.5 Monitoreos Presentados a la Autoridad Ambiental..................................................16
III.6 MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS.................................................................................................................17
III.6.1 Desechos Sólidos No Peligrosos o Normales............................................................17
III.6.2 Desechos Especiales..................................................................................................18
III.6.3 Desechos Peligrosos..................................................................................................19
III.6.4 Gestión de Desechos..................................................................................................20
III.6.5 Existencia de Registros..............................................................................................20
III.6.6 Conclusión Manejo de Desechos Sólidos..................................................................20
III.7 MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.........................................................................................................21
III.7.1 Taller de Mantenimiento de Vehículos.....................................................................21
III.7.2 Terminal Aeroportuaria.............................................................................................21
III.7.3 Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios - SSEI..........................................22
III.7.4 Concesionarios..........................................................................................................22
III.7.5 Conclusión Manejo de Productos Químicos..............................................................23
III.8 MANEJO DE COMBUSTIBLES.........................................................................................................................23
III.8.1 Abastecimiento de Aeronaves....................................................................................23
III.8.2 Centro de Distribución de Combustibles de TAGSA (CDC).....................................24
III.8.3 Concesionarios..........................................................................................................26
Borrador - Estudio de Impacto Ambiental ExPost
Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo (AIJJO)

Resumen Ejecutivo

CONTENIDO

IV PLAN DE MANEJO AMBIENTAL..........................................................................................27


IV.1 OBJETIVOS GENERALES..................................................................................................................................27
IV.2 GESTIÓN AMBIENTAL......................................................................................................................................27
IV.3 PROGRAMA DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO - RUIDO.........................................................28
IV.3.1 Caracterización de Molestia por Niveles de Ruido...................................................28
IV.3.2 Evaluación de Necesidad de Actualización de Mapas de Contornos de Ruido.........29
IV.4 MEDIDAS DE MITIGACIÓN.............................................................................................................................29
IV.4.1 Mitigación de Emisiones al Aire................................................................................29
IV.4.1.1 Mantenimiento del Incinerador..........................................................................................29
IV.4.1.2 Mantenimiento de Fuentes Móviles (GSE/APU)...............................................................30
IV.4.2 Sistema de Aguas Lluvias y Sistema de Aguas Residuales Domésticas.....................30
IV.4.2.1 Aguas Lluvias....................................................................................................................30
IV.4.2.2 Aguas Residuales Domésticas...........................................................................................31
IV.4.3 Desechos Sólidos........................................................................................................32
IV.4.4 Manejo de Sustancias Químicas................................................................................33
IV.4.5 Manejo de Combustibles............................................................................................34
IV.5 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS..............................................................................................35
IV.5.1 Manejo de Desechos Sólidos No Peligrosos..............................................................35
IV.5.2 Manejo de Desechos Peligrosos................................................................................36
IV.6 PLAN DE MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y DE HIDROCARBUROS DE PETRÓLEO...............37
IV.6.1 Manejo de Productos Químicos.................................................................................37
IV.6.2 Manejo de Hidrocarburos de Petróleo......................................................................38
IV.7 PLANES DE CONTINGENCIAS.........................................................................................................................39
IV.8 PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL......................................................................................40
IV.9 PLAN DE MONITOREO Y REGISTROS..........................................................................................................40
IV.9.1 Monitoreo de Emisiones al Aire.................................................................................40
IV.9.2 Monitoreo de Aguas Residuales de ETAR..................................................................41
IV.9.3 Monitoreo de Lodos...................................................................................................42
IV.9.4 Monitoreo de Desechos..............................................................................................43
IV.9.5 Monitoreo de Ruido....................................................................................................43
IV.9.6 Auditorías Ambientales..............................................................................................44
IV.9.7 Generación de Registros............................................................................................44
IV.9.8 Reporte de Situaciones de Emergencia......................................................................44
IV.10 PLAN GENERAL DE ABANDONO DE LAS INSTALACIONES...................................................................45
IV.10.1 Actividades Previas....................................................................................................45
IV.10.2 Desmontaje o Retiro de Instalaciones........................................................................46
IV.10.3 Desmantelamiento y Demolición de Infraestructura Civil........................................46
IV.10.4 Transporte y Movilización.........................................................................................47
IV.10.5 Gestión de Desechos..................................................................................................48
BORRADOR - RESUMEN EJECUTIVO
Estudio de Impacto Ambiental ExPost
Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo
(AIJJO) Terminal Aeroportuaria de Guayaquil S.A. -
TAGSA

FICHA TÉCNICA

TIPO DE ESTUDIO Estudio de Impacto Ambiental ExPost

RAZÓN SOCIAL DE LA Terminal Aeroportuaria de Guayaquil S.A. -


COMPAÑÍA OPERADORA TAGSA
Aeropuerto Internacional José Joaquín de
DENOMINACIÓN DEL ÁREA Olmedo de la Ciudad de Guayaquil

Sector Noreste, Parroquia Tarqui, Cantón


UBICACIÓN Guayaquil, Provincia del Guayas

Terminal de Pasajeros del Aeropuerto


Internacional José Joaquín de Olmedo
- Edificio Administrativo,
Av. de las Américas Presidente Jaime Roldós
DIRECCIÓN
Aguilera, entre Av. Hermano Miguel y Av.
Isidro Ayora
Guayaquil, Ecuador

Ángel Córdova
REPRESENTANTES Gerente General

Efficācitas Consultora Cía. Ltda.


Registro ACCE No.: CCN 231
Registro Comité de Consultoría: No.2-234-CCN
CONSULTOR RESPONSABLE: Av. J. Tanca Marengo y Joaquín Orrantia,
Edificio Professional Center - Mezanine 3
Guayaquil, Ecuador

Efficācitas (6903)
Julio 2008
COMPOSICIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO:

▪ Ing. Juan C. Blum


▪ Ing. Andrea Boero
Director del Proyecto
Asistente técnico. Contaminación de
aire y ruido. Descripción de las
▪ Bq. F. Alicia Molina instalaciones.
Auditor Principal,
Coordinador del Proyecto ▪ Ing. Ángel Ramirez
Modelo de ruido aeroportuario,
▪ Ing. Shirley Morán inventario de emisiones al aire
Especialista en manejo de y modelo de calidad del aire.
sustancias químicas y
combustibles, y calidad del ▪ Blga. Nancy Hilgert
suelo. Especialista en avifauna y
medio biótico.
▪ Ing. Juan Pablo Vera
Especialista en evaluación de ▪ Soc. Roberto Sáenz
impactos a la calidad del aire, Especialista Socio-ambiental.
emisiones al aire y ruido
ambiente.

FECHA DE CULMINACIÓN DEL ESTUDIO Julio 2008


BORRADOR - RESUMEN EJECUTIVO
Estudio de Impacto Ambiental ExPost
Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo
(AIJJO) Terminal Aeroportuaria de Guayaquil S.A. -
TAGSA

I ANTECEDENTES

La Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG), Fundación de la M. I.


Municipalidad de Guayaquil, entregó en Febrero 27 de 2004 la concesión para la
prestación del servicio aeroportuario de la Ciudad de Guayaquil a la empresa
Terminal Aeroportuaria de Guayaquil S. A. (TAGSA). La concesión incluyó la
operación, gestión y desarrollo del Sistema Aeroportuario de la Ciudad de
Guayaquil, la construcción de un nuevo terminal internacional de pasajeros y
terminal de carga, así como la explotación de las instalaciones por un período
de 15 años.

El proyecto de ampliación y mejoras del entonces denominado Aeropuerto


Internacional Simón Bolívar (AISB) contó en su momento con el respectivo
Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Dicha ampliación incluyó la construcción
de una nueva terminal de pasajeros, plataforma para aeronaves, pasarelas de
embarque y desembarque de pasajeros, construcción de una nueva torre de
control de tráfico aéreo (ATCT), y adecuaciones al sistema de almacenamiento
y transferencia de combustible para aeronaves. Luego de 17 meses de trabajo,
la nueva terminal del Aeropuerto de Guayaquil fue inaugurada en Julio 27 de
2006.

Mediante resolución del M. I. Consejo Cantonal de Guayaquil, de Julio 23 de


2006, se resolvió designar al aeropuerto internacional y nacional de la Ciudad
con el nombre de José Joaquín de Olmedo.

TAGSA ha decidido proceder con el licenciamiento ambiental para sus


actividades en el marco de la concesión aeroportuaria del Aeropuerto
Internacional José Joaquín de Olmedo (AIJJO). Para solicitar la Licencia
Ambiental, la empresa deberá cumplir con lo dispuesto en el marco legal
ambiental en vigencia tanto a nivel nacional como local. En el Ecuador este
marco legal está definido principalmente por la Ley de Gestión Ambiental, el
Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente
(TULSMA), y las Normas Técnicas Ambientales para la Prevención y Control de
la Contaminación Ambiental para los Sectores de Infraestructura: Eléctrico,
Telecomunicaciones y Transporte (Puertos y Aeropuertos).

El presente Estudio de Impacto Ambiental ExPost responde al requerimiento de


TAGSA, para obtener el licenciamiento ambiental de las actividades del
Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo.

Efficācitas (6903)
Julio 2008
1
I.1 OBJETIVOS

Los objetivos del Estudio de Impacto Ambiental ExPost son los siguientes:

Objetivos Generales

1. Identificar y evaluar aquellos impactos ambientales significativos


asociados con las instalaciones y operaciones actuales del AIJJO,
concesionados a TAGSA.

2. Elaborar un Plan de Manejo Ambiental para prevenir, controlar y mitigar


los impactos ambientales y evitar los riesgos ambientales que se podrían
producir como consecuencia de las operaciones actuales del aeropuerto.

Objetivos Específicos

1. Obtener el licenciamiento ambiental de las operaciones y/o actividades


realizadas en las instalaciones del AIJJO.

2. Verificar el grado de cumplimiento de dichas operaciones con las normas


ambientales aplicables a instalaciones aeroportuarias.

3. Determinar la necesidad de implementar programas de monitoreo de los


impactos ambientales significativos durante la operación y a lo largo de
la vida útil de las instalaciones.

I.2 ENFOQUE

Para el caso de una instalación existente, como es el Aeropuerto Internacional


José Joaquín de Olmedo (AIJJO), la reglamentación ambiental nacional en
vigencia, en su Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y
Control de la Contaminación Ambiental, define la aplicación de un Estudio de
Impacto Ambiental Expost (EIA Expost) o Auditoría Ambiental Inicial. Un Plan
de Manejo Ambiental es parte integrante de un EIA Expost.

El EIA Expost estará orientado a satisfacer los requerimientos técnicos y legales


establecidos en la legislación ecuatoriana y en las ordenanzas locales, y
comprenderá la evaluación de los recursos físicos, biológicos y socioeconómicos
influenciados o afectados por los diversos componentes de las operaciones
aeroportuarias del AIJJO. En general, se dirigirá los esfuerzos a identificar los
problemas de contaminación ambiental imputables a las operaciones actuales
del AIJJO, y dentro de la concesión de TAGSA.
I.3 ALCANCE

Las instalaciones a evaluarse son aquellas concesionadas a TAGSA ubicadas en


el recinto aeroportuario, incluyendo el tráfico aéreo. Se exceptúan las
operaciones en tierra de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, escuelas de aviación del
Ejército del Ecuador y aviación de la Armada del Ecuador, oficinas
administrativas de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, Dirección de Aviación
Civil, Policía Antinarcóticos, Aeropolicial, Aeroclub del Ecuador e Institutos
Militares.
.

II DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES Y ACTIVIDADES

II.1 INSTALACIONES AEROPORTUARIAS

El Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo (AIJJO) está asentado en


el sector norte de la Ciudad de Guayaquil, hacia la margen Este de la Avenida
de las Américas y Av. Presidente Jaime Roldós Aguilera; el principal edificio del
AIJJO es la Terminal Aeroportuaria que consiste de una estructura de hormigón
de dos Plantas para el uso de pasajeros, mas instalaciones anexas para uso
administrativo. Las instalaciones aeroportuarias motivo del presente Estudio de
Impacto Ambiental ExPost, colindan con importantes sectores urbanos y
comerciales de la urbe, destacándose la presencia de la Terminal Terrestre
hacia el Norte del AIJJO, instalaciones militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana
hacia el Sureste, y el Río Guayas hacia el Noreste.

La Terminal Aeroportuaria del Aeropuerto Internacional José Joaquín de


Olmedo posee una zona de embarque y desembarque. Adicionalmente, en la
Terminal se han destinado áreas para los diferentes servicios aeroportuarios,
esto es, manejo de pasajeros, áreas para concesiones comerciales, restaurantes,
cuartos técnicos, baños, áreas de circulación, etc. Se contempló además la
existencia de espacios destinados para la administración de la Terminal y de las
líneas aéreas (oficinas, almacenaje, cuartos de computación, etc.), locales de
alquiler de vehículos y otros servicios relacionados con las actividades
aeroportuarias.

TAGSA construyó y entregó a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC)


una nueva torre de control, dotada con nuevos y modernos equipos para el
control del tráfico aéreo. La nueva torre de control, se localiza junto a la
avenida Pedro Menéndez Gilbert, aproximadamente a la altura del punto
central de la pista.
El AIJJO cuenta con una pista de concreto asfáltico. En la práctica operativa la
infraestructura mencionada es considerada como dos pistas diferentes
denominadas, la primera para operaciones en el sentido noreste - suroeste, y la
segunda para operaciones en sentido contrario.

La nueva plataforma comercial, permite el ingreso de las aeronaves a cada


posición en forma autónoma, existiendo pasarelas de embarque/desembarque y
pasarelas remotas. Al mismo tiempo, el diseño de un sistema de doble rodaje
para ingresar y egresar de la nueva plataforma facilita una operación eficiente
y rápida, acortando aún más los tiempos de carreteo y permanencia en tierra.

Las aguas servidas generadas al interior de las instalaciones aeroportuarias del


AIJJO, esto es la Terminal de Pasajeros (Locales comerciales/restaurantes,
áreas de servicios, sala de máquinas), son colectadas y conducidas mediante
canales internos hacia la estación de bombeo que forma parte de la Estación de
Tratamiento de Aguas Residuales (ETAR). Es preciso mencionar que las aguas
azules (aguas servidas de aeronaves) son tratadas en la ETAR para aguas
residuales del AIJJO. Finalmente el efluente tratado es evacuado hacia un
canal de hormigón (ubicado adyacente a la cabecera norte de la pista) que
descarga hacia el cuerpo de agua existente en el sector, este es el Río Daule.

Para el caso de las áreas concesionadas, las aguas servidas son conducidas
parcialmente hacia sistemas de pozo séptico y al sistema de alcantarillado
sanitario de la ciudad.

II.2 ÁREAS CONCESIONADAS

A la fecha de ejecución del presente Estudio, se verifica un total de cuarenta y


tres (43) áreas concesionadas, cuyas actividades pueden agruparse de acuerdo
a las siguientes categorías: taxi aéreo, vuelos privados, carga aérea, preparación de
alimentos para aerolíneas, asistencia en tierra de equipos para aeronaves,
mantenimiento preventivo de aeronaves, organización de eventos, y otros
(venta de partes de aeronaves).

Las principales actividades llevadas a cabo por las empresas operadoras de las
áreas concesionadas por TAGSA, corresponden a Carga Aérea con una
representatividad numérica del 40%, seguida por las empresas dedicadas a Taxi
Aéreo (17%) y Mantenimiento Preventivo de Aeronaves (14%).

Además de las empresas que desarrollan actividades comunes o propias de las


instalaciones aeroportuarias, se determina un número limitado de instalaciones
dedicadas a actividades aisladas, como Organización de Eventos y Venta de
Partes de Aeronaves. En las instalaciones del antiguo Aeropuerto Internacional
Simón Bolívar, funciona actualmente el Centro de Convenciones del mismo
nombre. Dentro de los objetivos del centro están la administración y
organización de eventos, disponiendo de salones de exposiciones, salas de
convenciones, salas de reuniones, salas de conferencias; y oficinas.
Adicionalmente existe un patio de comidas (conformado por cinco locales
comerciales).

II.3 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Las actividades que se llevan a cabo en el Aeropuerto Internacional José


Joaquín de Olmedo de la Ciudad de Guayaquil, están relacionadas
principalmente con el servicio en tierra para aeronaves, y la dotación de
infraestructura para las operaciones de aerolíneas y pasajeros. Para el caso de
áreas concesionadas, si bien las operaciones de las mismas son diversas, éstas
se encuentran también relacionadas con la logística de las aeronaves, esto con
excepción del Centro de Convenciones Simón Bolívar.

Cuando se efectúa el aterrizaje de una aeronave, esta se dirige a la posición de


estacionamiento asignada por personal de Operaciones de TAGSA, luego de lo
cual, se acopla el puente de embarque o escalera, y comienza el proceso de
desembarque de los pasajeros, mientras que el personal de carga de la
compañía procede de manera simultánea a bajar el equipaje y carga de las
bodegas de la aeronave. En seguida de culminado el desembarque de pasajeros
ingresa personal de servicio a bordo de la aerolínea, para realizar la limpieza y
el abastecimiento de comida, en tanto que se procede al abastecimiento
de combustible de la aeronave, carga y chequeo rutinario por parte del
personal de mantenimiento de la aerolínea.

Concluido el abastecimiento de combustible, carga y servicio a bordo, el


coordinador de rampa de la aerolínea, previa autorización del Capitán de la
aeronave, inicia el embarque de pasajeros, luego de lo cual se procede al cierre de
puertas, y en coordinación con torre de control (TWR-DGAC), la aeronave es
autorizada para proceder a sus maniobras de despegue.
III IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE
IMPACTOS AMBIENTALES

III.1 MANEJO Y CONTROL DE LA FAUNA SILVESTRE

III.1.1 Prevención de Peligro Aviario


La presencia de animales en las inmediaciones de un aeropuerto y en especial
en las cercanías de la pista, representa un serio riesgo para la seguridad del
tráfico aéreo. Por tanto, existen diversas recomendaciones a través de la
normativa internacional aeronáutica vigente, con el propósito de que los países
miembros de la OACI adopten o estructuren su propia normativa y establezcan
estándares de seguridad en los aeropuertos con el fin de minimizar el potencial
riesgo que representa la fauna silvestre en los aeropuertos y en sus
inmediaciones.

Para la reducción de peligros a causa de aves, TAGSA ha desarrollado una serie


de planes, programas e instrucciones de trabajo. Entre los cuales se encuentran:

▪ Implementación de sistema de notificación para peligro aviario, aplicado


con el propósito de informar a los operadores aéreos de la condición
aviaria predominante en el aeropuerto. Para la observación de aves y
determinar la condición aviaria, se realizan inspecciones diarias del área
de movimiento y otras áreas críticas, desplazándose por la pista,
enfocado especialmente hacia los conos de aproximación y zonas de
toma de contacto.

▪ Programa de Prevención de Peligro Aviario, ha permitido establecer las


características biológicas de la clase de aves, partes de su cuerpo, forma
en que vuelan, como se reproducen, dónde viven, su identificación,
costumbres y su distribución geográfica dentro del Aeropuerto.

Entre las especies más comunes que ha identificado TAGSA en el AIJJO se


tienen: Garcilla Bueyera, Garza Blanca, Garcilla Estriada, Garceta Nivea,
Gavilán Sabanero, Paloma doméstica, Gallinazo negro, Periquito del
Pacífico, Mosquero Bermellón, etc.

▪ Los procedimientos para la notificación de impactos con aves, incluyen


la obtención de la mayor cantidad de datos relacionados con dichos
incidentes. Esto, permite registrárlos en un formulario, y posteriormente
codificarlos y enviarlos para completar la base de datos internacional
IBIS.
▪ Para el manejo de la fauna silvestre en el Aeropuerto de Guayaquil, se
ha creado un Comité de prevención y peligro aviario, el cual está a cargo
de diversas entidades, principalmente TAGSA, AAG y la DGAC.

La principal labor del Comité se concentra en la identificación y análisis


del riesgo aviario, así como también la reproducción y difusión de
material informativo con el fin de asistir a pilotos, operadores de
aeronaves y proveedores de instalaciones y servicios aeronáuticos en las
actividades de prevención del peligro aviario.

III.1.2 Prevención de Peligro Animal


TAGSA ha desarrolladao actividades para la prevención del peligro animal, esto
es, establecer las características especiales del aeropuerto correlacionadas con las
medidas de riesgo animal; los factores favorables a la expansión de la población
aviaria; un inventario de especies presentes en las instalaciones del aeropuerto; y,
una descripción de las medidas a ejecutarse, para minimizar la posibilidad de
ingestión o colisión de animales con aeronaves.

Las actividades dirigidas a la gestión del peligro animal, son aplicadas en toda
el área concesionada a TAGSA, priorizando el área de movimiento del AIJJO.

Los lineamientos básicos considerados por TAGSA para la prevención del


peligro animal en las instalaciones del Aeropuerto, incluyen:

▪ Formación de Equipo de Control de Peligro Animal (ECPA),


▪ Notificación de peligro aviario y fauna,
▪ Control de plagas en instalaciones,
▪ Control periódico de limpieza en hangares y áreas concesionadas,
▪ Capacitación en control de peligro animal,
▪ Inspección de malla perimetral del aeropuerto, y
▪ Realización de reportes y datos estadísticos.

III.2 AFECTACIÓN AL PAISAJE

Si bien en sus inicios el AIJJO pudo ocasionar un impacto importante en el


paisaje de una zona con escasa intervención humana y carente de
edificaciones, en la actualidad la expansión física y demográfica de la Ciudad
de Guayaquil, determina que las instalaciones aeroportuarias se localizen
dentro de los límites del área urbana de la Ciudad. Por tanto, el impacto visual
actual es limitado o inexistente en lo que respecta a la infraestructura de las
instalaciones, esto por encontrarse al interior de un área urbana.
El impacto visual más notorio se concentra en las actividades aeroportuarias del
AIJJO. Se identifica que el impacto visual se produce debido al movimiento de
aeronaves sobre zonas densamente o medianamente pobladas.

No obstante, las instalaciones de la Terminal Aeroportuaria del AIJJO,


muestran una moderna infraestructura arquitectónica, contribuyendo a la
estética urbana de la Ciudad de Guayaquil. A la fecha de ejecución del
presente estudio, según una encuesta anual a nivel global, denominada Airport
Service Quality Awards, ejecutada por Airport Council International con sede en
Suiza, el AIJJO es considerado como el mejor aeropuerto de latinoamérica y el
Caribe.

III.3 IMPACTOS POR RUIDO AEROPORTUARIO

III.3.1 Ruido Aeroportuario


El ruido es uno de los aspectos ambientales más notables de las operaciones
aeronáuticas en general. El ruido producido por el tráfico aéreo se relaciona
con la operación de aeronaves en maniobras aéreas cercanas y durante
procedimientos de tráfico en tierra. Las fuentes principales de ruido de un
avión convencional son el sistema de propulsión y el ruido aerodinámico.

Acorde con la clasificación de la Administración de Aviación Federal de EE.UU.


(US FAA) las aeronaves pueden clasificarse en tres estados o etapas (“stages”).
Desde la Etapa 1 hasta la Etapa 3, la clasificación contempla los cumplimientos
en cuanto al ruido producido, siendo la Etapa 3 la más exigente, esto es, la que
implica menor generación de niveles de ruido por parte de la aeronave.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI/ICAO) también creó


una clasificación de tres categorías similares a las de la FAR.

III.3.2 Metodología de Evaluación – Modelo de Ruido INM


El Anexo 9, del Libro VI: De La Calidad Ambiental del Texto Unificado de
Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), recomienda
el cálculo de la exposición al ruido de aeronaves con el descriptor Nivel
Sonoro Promedio Día-Noche. La nomenclatura de este descriptor del ruido
ambiental es Ldn ó DNL, expresado en decibeles A (dBA), que es la unidad
con ponderación para las frecuencias audibles por el oído humano. El nivel
sonoro Día - Noche es un valor promedio de 24 horas, y que adiciona 10 dBA
a los niveles sonoros estimados o medidos en el horario comprendido entre las
22h00 y las 7h00, esto a
fin de penalizar el efecto de la molestia adicional al sueño durante horas
nocturnas.

Para la determinación de los contornos de exposición de ruido la normativa


ecuatoriana recomienda el uso del modelo de cálculo Integrated Noise Model
(INM), que se especifica como un modelo detallado para la evaluación de
impactos por ruido en las cercanías de aeropuertos. El presente Estudio de
Impacto Ambiental ExPost utiliza el modelo INM para la evaluación de impactos
por la operación del AIJJO.

Las rutas de despegue y aterrizaje de la evaluación, fueron creados habiendo


contactado a la Dirección General de Aviación Civil para conocer las principales
rutas de entrada y salida del AIJJO. Se han utilizado dos conjuntos de
información de entrada para el INM, esto con el fin de evaluar dos posibles
situaciones, el escenario actual y un escenario futuro a 5 años. Además para el
escenario futuro a largo plazo se ha modificado la flota aeronáutica a fin de
evaluar el cambio de algunas aeronaves muy ruidosas por aeronaves menos
ruidosas.

III.3.3 Resultados de Evaluación de Impacto – Modelo INM


Los resultados del modelo INM son contornos de exposición de ruido, para
compararlos con el uso del suelo.

El sector más crítico en cuanto a compatibilidad de uso de suelo, corresponde a


una parte de la Ciudadela Santa Leonor al noreste del AIJJO, donde el modelo
INM predice niveles de ruido en el orden de 80 a 85 dBA. Para los sectores
correspondientes a las ciudadelas Albatros, La Fae y parte de Santa Leonor, el
modelo INM predice niveles de ruido en el orden de entre 75 y 80 dBA. En tanto
que para un considerable sector urbano de Guayaquil y Samborondón, el
modelo predice niveles de ruido DNL en el orden de 65 a 75 dBA,
comprendiendo parcial o totalmente sectores tales como; ciudadelas La
Atarazana, Bolivariana, La Fae, Kennedy, Ferroviaria; parroquias 9 de Octubre
y Urdaneta; Colegios Vicente Rocafuerte y Aguirre Abad; Clínica Kennedy;
sector residencial de Samborondón; entre los principales. Para todos los
sectores descritos, donde el modelo INM predice niveles de ruido DNL iguales o
mayores a 65 dBA, existiría no compatibilidad con el uso de suelo.

A partir de ese análisis se considera que el impacto actual por ruido de las
operaciones aeronáuticas del AIJJO es significativo, considerando que se
identificó incompatibilidades de uso de suelo.
No obstante, el recambio de aeronaves ruidosas por aeronaves
significativamente menos ruidosas (más modernas) puede ayudar
considerablemente a la situación del aeropuerto; esto se verificó mediante la
ejecución de un escenario futuro a 5 años, con flota de aviones mejorada. Es
de notar, que actualmente en las zonas densamente habitadas (como al sur de
la pista en donde el área de influencia es mayor) existen además otras fuentes
de ruido como las actividades de personas y el tráfico de vehículos.

III.3.4 Evaluación de Niveles de Ruido Existentes – Monitoreo


Como parte del EIA ExPost se ejecutó el monitoreo de niveles de ruido
actuales, en el área de influencia del AIJJO. Para el monitoreo se seleccionaron
dos (2) sitios de medición, localizados sobre la proyección de la pista del AIJJO,
uno por el extremo norte y otro por el extremo sur.

El sitio de monitoreo de la cabecera norte está ubicado en el cantón


Samborondón dentro del Club de la Urbanización Biblos. En tanto que el sitio de
monitoreo de ruido de la cabecera sur, se encuentra localizado en la Ciudadela
Albatros en Guayaquil. En ambos puntos se realizaron mediciones de 24 horas
durante 7 días. Para la medición de niveles de ruido se utilizó un sonómetro
integrador digital, marca Brüel & Kjaer, modelo 2238 Mediator, Tipo 1.

Al comparar los niveles sonoros equivalentes en los horarios de 06h00-20h00 y


20h00-06h00 con los valores de la normativa ecuatoriana especificados para
zona residencial para estos períodos de 50 y 40 dBA, respectivamente, se
observa que en los sitios de medición no existe cumplimiento de la normativa.

Los registros obtenidos indican altos niveles sonoros, en el punto al norte (Club
Biblos) principalmente atribuibles al tráfico de aeronaves. El nivel máximo
medido en todo el período de medición fue de 103,2 dBA. Los DNL diarios
obtenidos están entre 70 y 72,2 dBA para los días en que se efectuó el
monitoreo. Estos niveles están por encima de los que se predijo con el modelo
INM.

Para las mediciones en la Ciudadela Albatros, el máximo nivel de ruido


obtenido es 109,9 dBA. En tanto que el mayor nivel sonoro día - noche (DNL)
obtenido es 80,9 dBA y el menor DNL es 77,1 dBA, mostrándose por lo tanto
incompatibilidad con el uso de suelo asignado en el área de medición (uso
residencial). El análisis gráfico de los registros muestra además que el ruido de
fondo oscila alrededor de 70 dBA la mayor parte del día, esto es, las
actividades cotidianas del sector (tráfico vehicular especialmente), representan
por sí solas un impacto importante por ruido sobre el entorno; las operaciones
aeronáuticas incrementan dicho impacto.
Por tanto, a partir del monitoreo de ruido efectuado, se concluye que las
operaciones de tráfico aéreo constituyen un impacto significativo para las
personas que residen en áreas aledañas al AIJJO.

III.4 IMPACTO POR EMISIONES AL AIRE

III.4.1 Emisiones al Aire Generadas por el Incinerador


TAGSA opera un incinerador de residuos sólidos, que se designa como fuente
fija no significativa (poder calorífico de entrada menor a 10x10 6 Btu/h). Acorde
con lo establecido en la normativa ambiental ecuatoriana (numeral 4.1.1.4, del
Anexo 3: Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas de Combustión, del
Libro VI, del TULSMA, D.E. 3399 R.O. 725, Diciembre 16, 2002 & D.E. 3516 R.O.
Edición Especial Nº 2, Marzo 31, 2003), las fuentes fijas no significativas, no
estarán obligadas a efectuar mediciones de sus emisiones actuales.

No obsante, como parte de la evaluación ambiental del AIJJO, se realizaron


mediciones referenciales de gases de combustión y material particualdo en la
chimenea del incinerador de residuos de aeronaves del cual dispone TAGSA.

En Ecuador, no se dispone de normas ni límites permisibles de emisión


establecidos específicamente para incineradores de residuos sólidos, tal es el caso
de TAGSA. No obstante para propósitos de la evaluación, se hizo uso a manera
referencial, de dos normas nacionales, una compatible con el tipo de fuente
evaluada, y otra de carácter básico establecida para fuentes fijas de combustión.

Al comparar las emisiones medidas con respecto a los límites máximos


permisibles en la Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas de
Combustión (Tabla 1, del Anexo 3, del Libro VI, del TULSMA), se observa
cumplimiento con dichos límites, para las sustancias Óxidos de Nitrógeno
(NOx), Dióxido de Azufre (SO2) y Material Particulado; la norma citada no
establece límite máximo para la sustancia Monóxido de Carbono (CO). En tanto
que, al comparar con los “Límites máximos permitidos para incineradores
operados por los sujetos de control” (Tabla 4, del Acuerdo Ministerial Nº 091
del Ministerio de Energía y Minas, R.O. Nº 430 de Enero 4, 2007), se observa que
las sustancias SO2, CO y Material Particulado, se encontrarían sobre los límites
establecidos en dicha norma, en tanto que para la sustancia NOx, se encuentra
en cumplimiento. Se recalca el carácter referencial de la utilización de las normas
citadas.
III.4.2 Impacto a la Calidad de Aire
Para la evaluación del impacto a la calidad de aire inducido por la operación
del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo se utilizó el Sistema de
Modelaje de Emisiones y Dispersión (EDMS) de la Administración de Aviación
Federal de EE.UU. (US FAA). Los resultados consisten de las concentraciones
esperadas, al nivel de suelo. Dichas concentraciones son comparadas con las
normas ecuatorianas de calidad de aire ambiente a fin de evaluar el impacto de
las actividades del AIJJO.

EDMS incorpora al modelo AERMOD de la US EPA, como software de


dispersión para la evaluación de calidad del aire. El modelo emplea datos
meteorológicos hora por hora, que incluyen dirección y velocidad del viento,
nubosidad, temperatura de bulbo húmedo y temperatura de bulbo seco. La
información meteorológica utilizada corresponde al año 2007, y fue tomada de
la estación del AIJJO.

Se determinaron concentraciones máximas y ubicaciones de éstas para los


siguientes contaminantes: monóxido de carbono -CO-, Óxidos de Nitrógeno -
NOx-, Óxidos de Azufre -SOx-, y material particulado -PM 10-. Los resultados se
han calculado para los períodos de acuerdo a lo especificado por las normas
ecuatorianas de calidad de aire para cada contaminante.

A partir de los resultados obtenidos, se concluyó que únicamente la


concentración máxima de NOx promedio de 24 horas calculada con el modelo
AERMOD, presenta valores altos, pero en cumplimiento con la norma (por
debajo del límite permisible). Ninguna concentración máxima sobrepasa los
límites permisibles de calidad del aire establecidos en la legislación ambiental
ecuatoriana, por lo cual se puede concluir que el impacto en la calidad del aire
debido a la operación del AIJJO no es significativo.

III.5 SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES Y AGUAS LLUVIAS

III.5.1 Efluentes Domésticos


Para el caso de los efluentes domésticos que se generan como parte de las
operaciones de la Terminal de Pasajeros del AIJJO, se estiman apropiadas las
prácticas de manejo aplicadas, esto es, tratamiento en la ETAR previo descarga
hacia un canal de aguas lluvias, existente en el sector, y finalmente la descarga
del efluente tratado al Río Daule.
De igual manera, durante las visitas realizadas a las instalaciones del
aeropuerto se conoció que los locales comerciales dedicados a la elaboración y
expendio de alimentos, disponen de sistema sedimentador de trampa de grasa.

Respecto a las empresas concesionadas se identifican dos acciones de


disposición final de los efluentes domésticos, esto es hacia el sistema de
alcantarillado (67,5% de las áreas concestionadas) y hacia pozos sépticos
(32,5% de las áreas concesionadas).

III.5.2 Aguas Lluvias


En las visitas realizadas a las instalaciones del AIJJO como parte del presente
estudio, se identificó que de manera generalizada las aguas lluvias se descargan
hacia el cuerpo de agua existente en el sector, esto es el Río Daule.

Los canales de drenaje para aguas lluvias en su mayoría, presentan cubierta de


malla plástica. Esto, a fin de minimizar el acceso de aves al canal y la posible
generación de accidentes de aviación por la presencia de estas especies. En el
área de plataforma, se evidenció que los canales para conducción de aguas
lluvias disponen de rejillas y cubierta metálica, impidiendo el ingreso de
desechos y aves. Adicionalmente, se identificó la existencia de sistema
separador agua - aceite.

TAGSA como parte de sus actividades de gestión al interior del AIJJO, ha


desarrollado procedimientos y cronogramas para la ejecución de acciones de
mantenimiento programado para los canales de drenaje para aguas lluvias. Esto
identifica el cumplimiento con lo indicado en el numeral 4.5.5. del Anexo 1D,
de las Normas Técnicas Ambientales para la Prevención y Control de la
Contaminación Ambiental para los Sectores de Infraestructura: Eléctrico,
Telecomunicaciones y Transporte (Puertos y Aeropuertos), R.O. 41, Marzo 14,
2007, que establece la existencia de planes de control y mantenimiento del
sistema de alcantarillado pluvial.

Se identificó la existencia de aportaciones puntuales de aguas residuales


domésticas (sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad) hacia
determinados canales de drenaje para aguas lluvias existentes al interior de las
instalaciones del AIJJO. Dicha identificación se realizó in-situ y se verificó la
existencia de comunicaciones mantenidas entre TAGSA e INTERAGUA
(Empresa Operadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de
Guayaquil).
Como medida de control y comprobación de la aportación de aguas residuales
hacia el canal de aguas lluvias, TAGSA ha desarrollado actividades de monitoreo
puntual en el sitio, determinándose la presencia de concentraciones significativas
de coliformes fecales en el agua del canal.

Se verificó también la presencia de aportaciones puntuales hacia el canal de


aguas lluvias, de aguas residuales (lavado y limpieza de aeronaves y equipos) de
áreas no concesionadas a TAGSA. Tal es el caso de la Dirección de Aviación
Civil, la Policía Nacional (unidad Aeropolicial y Antinarcóticos), Corporación
Aduanera Ecuatoriana, Aeroclub del Ecuador, Aviación Naval y la Aviación del
Ejército.

De la visita realizada a las respectivas áreas de las empresas concesionadas, se


observó que las mismas no disponen de sistemas separadores agua-aceite, esto
para los efluentes generados puntualmente de las actividades de
mantenimiento de equipos e instalaciones. Esto, identifica el no cumplimiento
de lo estipulado en el numeral 4.2.1.3 del Anexo 1D, de las Normas Técnicas
Ambientales para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental para
los Sectores de Infraestructura: Eléctrico, Telecomunicaciones y Transporte
(Puertos y Aeropuertos) R.O. 41, Marzo 14, 2007, que establece la existencia de
separadores agua-aceite en áreas que ejecuten actividades de mantenimiento,
reparación, lavado de equipos, vehículos, maquinarias y/o manipulen aceites
minerales.

Cabe indicar, que TAGSA ha desarrollado procedimientos internos


(Especificación Técnica para Áreas Destinadas a Mantenimiento de Equipos ET-
NMA-01) en los cuales se indican las especificaciones técnicas requeridas en las
áreas en que se ejecutan actividades de mantenimiento al interior del AIJJO.
Tal es el caso, de piso impermeable, canal colector y sistema sedimentador/
trampa de grasa. Dicho procedimiento es aplicable igualmente a las empresas
concesionarias que se encuentran en las instalaciones aeroportuarias.

III.5.3 Aguas Azules


De la visita realizada a las instalaciones del AIJJO, se observó que las aguas
azules1 provenientes de las aeronaves son tratadas de manera conjunta en la
Estación de Tratamiento de Aguas Residuales (ETAR). Dicho sistema de
tratamiento corresponde a una Planta de Tratamiento Aeróbica de Lodos
Activados, encontrándose implementada y operativa desde que se inauguró la

1
Aguas Azules: Son las aguas residuales provenientes del sistema sanitario de una aeronave. Adquieren una coloración
azulada cuando se agregan productos químicos con el objetivo que actúen como disgregantes, bactericidas y
desodorizantes de la materia fecal.
Terminal de Pasajeros. Previo a dicho tratamiento, las aguas azules son
inicialmente conducidas a un proceso de desbaste, posteriormente enviadas a
una piscina de aireación y finalmente tratadas en la ETAR.

El efluente tratado en la ETAR, es evacuado hacia un canal de aguas lluvias


existente en el sector y luego desalojado hacia el cuerpo de agua cercano (Río
Daule).

El empleo de la ETAR para tratar las aguas azules, verifica cumplimiento con lo
indicado en el numeral 4.4.1. del Anexo 1D, de las Normas Técnicas
Ambientales para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental para
los Sectores de Infraestructura: Eléctrico, Telecomunicaciones y Transporte
(Puertos y Aeropuertos). R.O. 41, Marzo 14, 2007. Igualmente, se identificó el
cumplimiento de los límites de descarga establecidos en la Tabla 1 de la
referida normativa ambiental vigente.

Se evidenció la existencia y uso de vehículos que transportan las aguas azules


hacia el área donde se ubica la ETAR. Esto identifica cumplimiento con el
numeral 4.4.2. de la legislación mencionada anteriormente.

III.5.4 Estación de Tratamiento de Aguas Residuales – ETAR


A partir de la evaluación de las instalaciones, se encontró que la ETAR no
dispone de un sitio adecuado para aforo del efluente tratado como solicita la
Resolución Municipal publicada el 27 de Enero del 2008, que ratifica el Numeral
4.2.1.14 del Anexo 1 del RLGAPCCA, referente a los requerimientos de la
infraestructura para caracterización y aforo de los efluentes.

Sin embargo, la ETAR del AIJJO para la colección de la muestra de la muestra


dispone de una tubería de descarga ubicada al interior de una caja de registro.
Adicionalmente, a la salida de la fase de cloración del efluente tratado es
factible la realización de actividades de toma de muestra, implementándose
igualmente un indicador visual de nivel para la estimación del caudal de salida
de la planta de tratamiento.

Así mismo, se conoció que la empresa se encuentra actualmente gestionando


adecuaciones en el sitio de toma de muestra, esto es, planificando la ejecución de
actividades constructivas que permitan ajustar el sitio de aforo a las
especificaciones tecnicas establecidas en la Resolución Municipal indicada
enteriormente. Esto esto, a fin de cumplir con la legislación ambiental vigente.
Además, la ETAR cuenta con una cisterna de hormigón, aproximadamente 70 m3
de capacidad, que complementa el sistema de tratamiento de aguas residuales.
Es decir, posee la función de medio de captación de los efluentes industriales
(en caso de contingencia), actuando como sistema modular. Todo esto, a fin de
cumplir con lo indicado en el artículo 4.2.1.6 del Anexo 1 del RLGAPCCA.

Por lo expuesto, se recomienda que TAGSA entable conversaciones con la


autoridad ambiental competente, a fin de definir la aplicabilidad de la
cisterna/reservorio, como mecanismo de acopio de los efluentes industriales no
tratados ante situaciones de contingencia de la ETAR.

III.5.5 Monitoreos Presentados a la Autoridad Ambiental


Como parte de su programa de Gestión Ambiental, el AIJJO realiza actividades
de monitoreo periódico al efluente industrial tratado en la ETAR y que
finalmente es evacuado hacia un canal de aguas lluvias que desemboca hacia el
cuerpo de agua existente en el sector (Río Daule).

Adicionalmente, como parte del desarrollo del presente EIA Expost, se


realizaron actividades de muestreo en las instalaciones del AIJJO, que
contempló monitoreo compuesto (cuatro horas) en la ETAR a la entrada y salida
del sistema de la misma, y, monitoreo puntual a un canal de aguas lluvias,
ubicado al interior del aeropuerto, esto es en el sector de la cabecera sur de la
pista del AIJJO.

De acuerdo a los resultados de los análisis desarrollados, es posible identificar


que de manera generalizada las concentraciones de los parámetros analizados
en el efluente tratado en la ETAR, se encuentran en cumplimiento con los
límites permisibles de descarga establecidos en la Tabla 1: Limites de Descarga
desde Sistemas de Tratamiento para Aguas Residuales en Recintos
Aeroportuarios, Aeropuertos y Pistas de Aviación, 2 indicados en el Anexo 1D de
las Normas Técnicas Ambientales para la Prevención y Control de la
Contaminación Ambiental para los Sectores de Infraestructura, R.O. 41, Marzo 14,
2007.

Las sustancias activas al azul de metileno (methylene blue active substances,


M.B.A.S) están compuestas principalmente por detergentes aniónicos y
productos de limpieza que son descargados al sistema de tratamiento de aguas
residuales. La concentración reportada (0,11 mg/l) se encuentra dentro del
valor indicado en la legislación ambiental vigente (0,50 mg/l).

2Tabla 1: Limites de Descarga desde Sistemas de Tratamiento para Aguas Residuales


Recintos Aeroportuarios, Aeropuertos y Pistas De Aviación, 2 Anexo 1D de las Normas Técnicas Ambientales para la
Prevención y Control de la Contaminación Ambiental para los Sectores de Infraestructura: Eléctrico,
Telecomunicaciones y Transporte (Puertos y Aeropuertos). R.O. 41, Marzo 14, 2007
No obstante, el parámetro de aceites y grasas presenta concentraciones
ligeramente superiores (1,0 mg/l) a las indicadas en la legislación ambiental
vigente (0,3 mg/l). Esto, obedecería a que dichas sustancias son difíciles de
metabolizar por los microorganismos en un tratamiento biológico, tal como el
existente en las instalaciones del AIJJO.

En tanto que los resultados del monitoreo en el canal de aguas lluvias,


determinan la existencia de concentraciones representativas de coliformes fecales
en el agua lluvia, siendo indicativo de la aportación de las aguas servidas de la
ciudad hacia el canal de drenaje del aeropuerto.

De manera general, la presencia de coliformes fecales en el cuerpo de agua


establece la contaminación biológica por presencia de heces.

III.6 MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS

En el AIJJO se generan desechos normales o no peligrosos, desechos especiales


y desechos peligrosos.

III.6.1 Desechos Sólidos No Peligrosos o Normales


Los desechos no peligrosos en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de
Olmedo (AIJJO), se generan básicamente de las actividades domésticas de
TAGSA y concesionarios ubicados en la Terminal Aeroportuaria. Así como
también, se encuentran los desechos generados fuera de las instalaciones de la
Terminal, esto es, Aviación Menor, Centro de Distribución de Combustibles
(CDC), Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI), Instalaciones del
Área de Carga y los provenientes de las Aeronaves.

Para el almacenamiento temporal de los desechos, el AIJJO dispone de cestos


estacionarios, distribuidos en todas las áreas que conforman el aeropuerto
(Terminal y áreas concesionadas). La recolección de los desechos es realizada
por personal subcontratado para el efecto en horarios pre-establecidos. De esta
manera TAGSA cumple con la Norma de Calidad Ambiental para el
Manejo y Disposición Final de Desechos Sólidos No Peligrosos, Numeral 4.4.10:
“El espacio y los contenedores destinados al almacenamiento de desechos sólidos deben
mantenerse en perfectas condiciones de higiene y limpieza”.

Finalmente los desechos son colocados en contenedores metálicos tipo roll-on


(capacidad estimada de 10 m3) ubicados en el área de almacenamiento
colectivo designada por TAGSA para los desechos no peligrosos que se generan
en el AIJJO (Terminal y áreas concesionadas). Finalmente, los contenedores son
retirados por la empresa Vachagnon, encargada del servicio de recolección
público de la ciudad de Guayaquil.

El área de almacenamiento colectivo de desechos, es un área abierta que


dispone de piso de hormigón. Adicionalmente, deberá implementarse
señalización, suministro de agua (actividades de limpieza), canales de drenaje
y sistema de control de incendios.

Se observó la ejecución de actividades de limpieza periódica en el área, no se


emplea agua. Así también, se observó la existencia de lona (protección contra
insectos y agua lluvia) en contenedores de almacenamiento.

Con respecto a los desechos de las aeronaves, estos son incinerados en el


equipo incinerador existente en las instalaciones del AIJJO. Los desechos
generados a bordo de la aeronave, tanto por los pasajeros, como por el
personal de servicio son recogidos en tierra por el personal de limpieza de cada
una de las aerolíneas. Para esta recolección se emplean fundas transparentes
que permiten ver el contenido de las mismas, según lo establecido en
procedimiento del AIJJO para la gestión de residuos de aeronaves. El
incinerador es utilizado de forma regular los días sábados en horas de la
mañana.

Igualmente, se identificó que TAGSA realiza actividades de segregación en la


fuente, es decir, la separación y reciclaje de plástico, papel y cartón.

III.6.2 Desechos Especiales


Entre los desechos especiales generados en el AIJJO (Terminal y áreas
concesionadas) se encuentran: Chatarra, equipos dados de baja de aeronaves
(partes obsoletas), lodos generados de la ETAR (Estación de Tratamiento de
Aguas Residuales).

TAGSA dispone en las inmediaciones de la Estación de Tratamiento de


Aguas Residuales - ETAR, de un área destinada al secado natural de los
lodos de PTAR. Dicha área se encuentra conformada por una cama de secado
que posee lecho filtrante, permitiendo que drenen los lixiviados y su
posterior descarga hacia cajas de registros existentes en el sector.

De lo expuesto, TAGSA considerará realizar la caracterización físico - química y


biológica de los lodos de la ETAR, previo a definir el mecanismo de disposición
final. En el Plan de Manejo Ambiental del presente documento, se exponen
lineamientos generales que deberán ser considerados para el manejo de los
lodos de la ETAR.
Para el caso de los desechos dados de baja de las aeronaves (motores, piezas,
equipos electrónicos, entre otros) por parte de los concesionados, estos son
almacenados de manera independiente en cada una de las instalaciones de los
concesionarios, en un área considerada como de “cuarentena”, de acuerdo a
procedimientos internos de manejo. Dichos procedimientos, indican de manera
generalizada las consideraciones para el almacenamiento temporal, previo al
permiso/autorización que indique el mecanismo de disposición final.

III.6.3 Desechos Peligrosos


TAGSA como parte de sus actividades de Gestión Ambiental, ha desarrollado
procedimientos generales para el manejo de los desechos generados en sus
instalaciones, existiendo el Procedimiento de Gestión de Residuos Peligrosos
(PR-NMA-05/2006 - Rev.00), aplicable para todas las instalaciones que
conforman el aeropuerto AIJJO (Terminal y áreas concesionadas).

Los desechos peligrosos generados en el AIJJO incluyen, residuos de aceites


lubricantes usados; filtros usados; baterías, residuos contaminados con restos
de hidrocarburos, solventes, grasas, lodos de aceite; envases vacíos de
productos de limpieza; tintas de Impresoras (cartucho/toner); pilas usadas;
Balastos (Balastos de lámparas fluorescentes); Tubo de Halógeno (Lámparas de
halógeno); desechos radioactivos; gasas con residuos de fluidos; agujas,
jeringuillas, guantes quirúrgicos, residuos Farmacéuticos y medicamentos
caducados; desechos de cenizas.

Para el caso de los desechos médicos, se entregan los mismos al proveedor de


asistencia médica del AIJJO.

De manera general las lámparas fluorescentes se clasifican como desechos


peligrosos. De información facilitada por personal técnico de TAGSA, se
identificó que los desechos de luminarias son almacenados temporalmente en
la Bodega de Materiales Dados de Baja, hasta definir el mecanismo de
disposición final.

Como parte de las operaciones normales del AIJJO, se generan desechos de


ceniza, provenientes del proceso de incineración de los desechos de las
aeronaves (envases, utensilios y empaques de plástico o cartón, restos de
comida). Los restos de ceniza son actualmente almacenados en tanques metálicos
de 55 galones, previamente a que TAGSA defina el mecanismo de disposición
final. Los tanques para almacenamiento de las cenizas disponían de tapa y
cierre que evitan el posible esparcimiento de las cenizas por acción del viento.
Es importante mencionar que por razones de seguridad y a fin de evitar riesgos
sanitarios, son procedimientos internacionales estandarizados la acción de
incineración de los desechos que se generan al interior de las aeronaves en las
instalaciones aeroportuarias. Por consiguiente los desechos deben ser desalojados
de manera independiente e incinerados al interior del AIJJO para no ocasionar
la posible transmisión o contagio de enfermedades.

Además, de los desechos de las aeronaves en el equipo incinerador se incineran


decomisos desarrollados por el SESA (Servicio Ecuatoriano de Sanidad
Agropecuaria). Esto es, básicamente productos perecibles (alimentos)
prohibidos de ingresar al país por consideraciones fito-sanitarias.

III.6.4 Gestión de Desechos


Como parte de sus actividades de Gestión Ambiental, TAGSA ha enfatizado el
promover el manejo adecuado de los desechos no peligrosos y peligrosos
generados al interior de sus instalaciones en el AIJJO, en especial respecto a
sus concesionarios. Para esto, ha desarrollado reuniones informativas,
explicativas promoviendo las acciones de manejo y disposición final de los
desechos.

Como mecanismo de control, TAGSA exige a sus concesionarios el uso de


gestores autorizados por la DMA para el manejo de los desechos peligrosos,
verificando el uso de registros y de las respectivas hojas de cadena de custodia.

III.6.5 Existencia de Registros


Durante la visita de inspección a las instalaciones del AIIJO, se identificó que
TAGSA emplea el uso de registros internos para el manejo de los desechos no
peligrosos y peligrosos generados en las instalaciones aeroportuarias.

III.6.6 Conclusión Manejo de Desechos Sólidos


TAGSA en las instalaciones del AIJJO deberá continuar desarrollando su política
ambiental, seguirá verificando/controlando que se cumplan las prácticas de
segregación de desechos al interior de sus instalaciones aeroportuarias. Así
como también, continuará aplicando el uso de registros para los desechos
generados (no peligrosos, especiales y peligrosos).

En lo que respecta al área para almacenamiento colectivo de desechos, se


aplicarán los lineamientos establecidos en la legislación ambiental vigente
(numeral 4.4.11, Anexo 6: Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y
Disposición Final de Desechos Sólidos No Peligrosos; Titulo IV Reglamento a la
Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental; Libro VI De la Calidad Ambiental. Texto Unificado de Legislación
Secundaria del Ministerio del Ambiente. D.E. 3399 R.O. 725, Diciembre 16, 2002
& D.E. 3516 R.O. Edición Especial Nº 2, Marzo 31, 2003).

III.7 MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

III.7.1 Taller de Mantenimiento de Vehículos


Durante las visitas de inspección realizadas como parte del presente EIA ExPost,
se identificó en el taller de mantenimiento para vehículos del aeropuerto, la
existencia de cantidades discretas de productos químicos empleados en
actividades de lubricación y limpieza. Dichos productos se almacenan sobre
perchas metálicas (envases de 1 litro de capacidad). En tanto que, para los
tanques metálicos de 55 galones que contenían aceite lubricante, se emplea el uso
de pallets de madera.

Los productos químicos se almacenan en el taller de mantenimiento, que es


una estructura de hormigón y se encuentra techada. Adicionalmente, de
información facilitada por el responsable técnico de TAGSA, se conoció que los
productos químicos de limpieza y desengrasantes utilizados en el AIJJO poseen
características biodegradables.

III.7.2 Terminal Aeroportuaria


Los productos químicos utilizados por TAGSA en sus instalaciones de la
Terminal Aeroportuaria, son receptados y almacenados en una bodega general.
Dicha bodega es una estructura de dimensiones discretas, de forma
trapezoidal, de hormigón, con piso impermeable y se ubica en la base del
distribuidor de tráfico existente frente a la entrada principal del AIJJO.

TAGSA ha procedido a generalizar el uso de productos químicos


biodegradables, con énfasis en aquellos empleados en las acciones de limpieza.
Igualmente, se mantiene un stock limitado de productos químicos, esto es,
según requerimientos de las actividades previamente programadas y se dispone
en la bodega de una copia de las Hojas de Seguridad - MSDS - de los
productos almacenados.

Durante las inspecciones a la bodega, se observó que los productos se


almacenan en estantes o repisas metálicas, considerando que se manipulan
cantidades menores, es decir, comprendidos en recipientes desde un litro
(pinturas, aceites lubricantes), canecas y bidones (desinfectantes).
Se identificó ausencia de ventilación al interior de la bodega, y ausencia de
sistema de detección de humo. Las perchas empleadas para el almacenamiento
de determinados materiales, en ocasiones presentaban una altura superior a
2m (llegando hasta el nivel del techado).

III.7.3 Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios - SSEI


El área donde se ubica el SSEI de TAGSA, es una estructura de hormigón,
techada y localizada hacia el sector Sur de la nueva Torre de Control. Dicha
instalación dispone de una bodega destinada para el almacenamiento de
materiales y sustancias químicas empleadas para combatir incendios.

El acceso es restringido a personal ajeno a las instalaciones, la autorización de


ingreso es facilitada por el responsable del área.

Durante las visitas de inspección realizadas como parte de la presente auditoría


ambiental, se identificó que la bodega alojaba aproximadamente treinta (30)
tanques de 55 galones para el producto Aer -o- Lite (6%). Aqueous Film Forming
Foam y para el caso de Purple K, se evidenció la existencia de
aproximadamente treinta (30) canecas de 22 Kg de capacidad. Ambos
productos, disponían de pallets de madera para su almacenamiento.

III.7.4 Concesionarios
De manera general, se identificó que los productos químicos manipulados en las
diversas áreas concesionadas del AIJJO corresponden a productos destinados al
desarrollo de actividades de limpieza de instalaciones y mantenimiento
preventivo de aeronaves (reposición de aceite, verificación de condiciones
mecánicas de la aeronave, entre otros). Los productos químicos se almacenan
en perchas metálicas y/o casilleros metálicos, esto considerando el volumen
discreto de producto químico manipulado y almacenado en cada una de las
empresas concesionadas por TAGSA y que se encuentran formando parte de las
instalaciones del AIJJO.

Determinados concesionarios cuentan con sistemas y procedimientos


identificados para el manejo y almacenamiento de los productos químicos,
como hojas de seguridad - MSDS-, señalización y kit para derrames. Tal es el
caso de Andes - Airport Services, American Airlines, Transam y Emsa. Sin
embargo, existen ciertas áreas concesionadas que no aplican procedimientos o
criterios adecuados para las acciones de gestión y almacenamiento de los
productos químicos. Algunos concesionarios (servicio de courier) manipulan y
almacenan temporalmente mercancías peligrosas, aplicando procedimientos
internacionales estandarizados.
III.7.5 Conclusión Manejo de Productos Químicos
Considerando lo indicado anteriormente, se estiman como aceptables las
actividades de manejo y almacenamiento de productos químicos en las
instalaciones del AIJJO (Taller de mantenimiento de vehículos y del Servicio
Contra Incendios). Sin embargo, TAGSA deberá mejorar las condiciones de
almacenamiento temporal de productos químicos y materiales en la bodega de
almacenamiento general correspondiente a la Terminal Aeroportuaria,
verificando cumplimiento con la legislación nacional vigente y aplicable (NTE
INEN 2266: Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos Químicos
Peligrosos), en lo que sea aplicable.

TAGSA velará por el cumplimiento de las regulaciones nacionales e


internacionales y procedimientos internos aplicables para el manejo de las
sustancias químicas, empleándose el uso de registros como mecanismos de
control interno. Todo esto, con especial énfasis a las empresas concesionadas
del AIJJO.

Igualmente, TAGSA continuará aplicando como parte de su Política de Gestión


Ambiental el uso de productos químicos biodegradables, en sus actividades de
limpieza y mantenimiento de maquinarias, equipos e instalaciones. Además, se
emplearán y actualizarán las respectivas Hojas de Seguridad - MSDS- para
los productos químicos manipulados, verificándose que se encuentren
disponibles y en idioma español para el personal encargado de las acciones
de manejo/manipulación de dichos productos.

III.8 MANEJO DE COMBUSTIBLES

III.8.1 Abastecimiento de Aeronaves


El abastecimiento de combustible forma parte de las operaciones del AIJJO y
posee el potencial de ocasionar un impacto significativo hacia el entorno y el
personal operativo encargado de la gestión de dichas actividades. Esto es,
riesgo de derrames o incendios que pudieran generarse durante el manejo/
manipulación del combustible.

El abastecimiento de combustible a la aeronave, se realiza conectando una


manguera desde el hidrante (pit) hacia el vehículo - refueler, que se acopla al
ala de la aeronave. El combustible de aviación empleado en las instalaciones
del aeropuerto es JET A-1 y AV-GAS.
De acuerdo a lo expuesto, y considerando las características generales de
inflamabilidad que presentan los combustibles, TAGSA ha implementado
medidas de seguridad operacional durante las operaciones específicas de
abastecimiento y manejo de combustible. Así como también la aplicación de los
lineamientos de seguridad indicados en las Hojas de Seguridad -MSDS, uso de
equipo de protección personal (EPP), todo esto, considerando las normativas
internacionales y nacionales aplicables para instalaciones aeroportuarias.

Durante las visitas realizadas al AIJJO, se observó que determinadas cámaras


de registro de la línea de distribución de combustible (pits) presentaban agua
en su interior, esto por efecto marea. Lo indicado crea la necesidad de realizar
bombeos periódicos del agua acumulada y el almacenamiento temporal de la
mezcla agua
- combustible en tanques metálicos de 55 galones, posteriormente esta mezcla
retorna al Centro de Distribución de Combustibles (CDC) de TAGSA.
Para el desarrollo de las actividades operacionales se emplea el uso de EPP y
las medidas establecidas por la Norma NFPA (Nacional Fire Protection
Association), Normas API (American Petroleum Institute), Normas OACI,
Normas IATA y las Normativas Nacionales de Dirección de Aviación Civil.

III.8.2 Centro de Distribución de Combustibles de TAGSA (CDC)


Tanques para Almacenamiento de Combustible:

Previo inicio de sus operaciones como Centro de Distribución de Combustible,


TAGSA desarrolló los estudios ambientales correspondientes para la aprobación
por parte de la Subsecretaría de Protección Ambiental. Todo esto, previo a la
obtención del respectivo permiso de funcionamiento.

Los tanques para almacenamiento de combustible se encuentran construidos de


acuerdo a las Normas API especificadas en el RAOHE, disponen de
geomembrana (tanques No. 20 y 21) como material impermeable y cuentan con
conexión a tierra.

Los tanques para almacenamiento de combustible disponen de cubetos de


contención, con excepción de los tanques No. 1, 6, 14 y 19. De información
facilitada por técnico responsable de la instalación, se conoció que se ha
previsto iniciar las actividades de construcción del cubeto de contención en el
año 2008, esto de acuerdo a actividades de planificación interna.

Los tanques para almacenamiento de combustible se encuentran protegidos con


pintura anticorrosiva; se abastecen hasta el 80% de la capacidad de los mismos.
El área de almacenamiento de combustible, dispone de sistema separador
agua- aceite (Separador API), conformado por tres cámaras de decantación de
la fase acuosa y aceitosa.

Manejo de Aguas Residuales

Las aguas residuales en el Centro de Distribución de Combustible de TAGSA


comprenden aquellas generadas de actividades industriales y las provenientes
de actividades de carácter doméstico. Para descargas de las aguas servidas
domésticas (baterías sanitarias, comedor), se disponen de pozos sépticos.
Actualmente se encuentra gestionando con Interagua la conexión hacia el
sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad.

Los efluentes líquidos (aguas oleosas generadas de mantenimiento de tanques


de almacenamiento de combustible y de drenaje), se colectan temporalmente
hacia tanques de recuperación (tanques horizontales No. 2 y 18, de acero
inoxidable, y posterior entrega a un gestor autorizado. Estos tanques se
encuentran pintados, identificados, cuentan con cubeto de contención y equipo
extinguidores para incendio.

Aún no se ha realizado la disposición final de las aguas oleosas con un gestor


autorizado por no contar con un volumen significativo, por ende no existen
registros de dicha actividad.

Manejo de Desechos

En las instalaciones del Centro de Distribución de Combustibles TAGSA se


generan desechos no peligrosos o normales y desechos peligrosos, indicándose
la aplicación de prácticas de segregación de desechos, esto es, se identifican y
separan los desechos normales (administrativos y de comedor) o no
peligrosos de aquellos peligrosos (residuos de aceite lubricante, trapos, wipes
impregnados con restos de hidrocarburos). Los desechos normales son
entregados al sistema de colección público de la ciudad, mientras que los
desechos peligrosos se disponen con gestores autorizados por la DMA 3 de la
M.I.Municipalidad de Guayaquil.

Para el caso de los desechos provenientes del mantenimiento de vehículos


(filtros, residuos de aceite lubricante usado), estos son manejados y dispuestos
por la empresa prestadora del servicio de mantenimiento.

3 DMA:Dirección de Medio Ambiente de M.I.Municipalidad de Guayaquil


Seguridad Industrial y Capacitación:

Se ha instalado el sistema contra incendio, aprobado por el Benemérito Cuerpo


de Bomberos de la ciudad de Guayaquil. Sin embargo, se encuentra previsto a
corto plazo la realización de pruebas de arranque del sistema. Se dispone de
Plan de Emergencia/Contingencias, Plan de Evacuación.

Para la atención de emergencias, el CDC de TAGSA dispone de Brigadas internas


integradas por personal capacitado, reservorio de agua (sistema contra-
incendios), equipos para atención (paños absorbentes, materiales de recolección,
entre otros), apoyo del SSEI y del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de
Guayaquil. Todo esto, a fin de cumplir con lo indicado en el Art. 27 del RAOHE.

Se encuentra implementado el sistema de señalización al interior de las


instalaciones del Centro de Distribución de Combustibles de TAGSA. Se han
desarrollado acciones de capacitación al personal operativo existente en las
instalaciones del CDC de TAGSA.

III.8.3 Concesionarios
TAGSA como parte de su gestión ambiental y de sus procedimientos
internos, determinó mediante oficio (TAGSA -COO-GRAL-0445-07), la remoción
de todos los tanques empleados para el almacenamiento temporal de
combustible existentes al interior de las instalaciones del AIJJO. Esto, como
medida de prevención de la seguridad en la ejecución de sus operaciones,
con énfasis de precautelar la integridad del medio ambiente.

La medida anteriormente indicada aplica igualmente a las empresas


concesionadas del AIJJO. El oficio previamente mencionado establece como fecha
límite para la remoción de los tanques de almacenamiento de combustible,
hasta el 31 de Octubre del 2007.

De manera general, durante las visitas efectuadas a las instalaciones del AIJJO
entre Julio y Noviembre del 2007, se identificó la existencia de tanques de
almacenamiento de combustible en determinadas áreas concesionadas del
aeropuerto. No obstante, de conversaciones mantenidas con técnico
responsable de TAGSA, se expresó que se encuentra aún en fase de aplicación
las acciones de remoción de los tanques de combustible.
Adicionalmente, TAGSA ha establecido un procedimiento para el
abastecimiento de combustible al interior de las instalaciones del AIJJO, el
mismo que se ha dado a conocer a las empresas concesionadas mediante oficio
(TAGSA - COO- GRAL - 2133 -07). Dicho oficio establece la aplicabilidad de las
acciones desde Enero del 2008.

De lo expuesto, se estiman como adecuadas las prácticas delimitadas por


TAGSA para el manejo de combustibles por parte de las empresas
concesionadas al interior del AIJJO. Dichas acciones, minimizarán posibles
riesgos de afectación al entorno (canales de aguas lluvias) por existencia de
derrames acaecidos por inadecuadas prácticas de manejo del hidrocarburo.

TAGSA verificará el cumplimiento de sus disposiciones internas orientadas a las


acciones de abastecimiento de combustible por parte de las empresas
concesionadas. Se empleará el uso de registros para identificar posibles
eventualidades durante el desarrollo de las operaciones de abastecimiento.
Dicho registro indicará las acciones de respuestas aplicadas.

IV PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

IV.1 OBJETIVOS GENERALES

El presente Plan de Manejo Ambiental para las instalaciones del Aeropuerto


Internacional José Joaquín de Olmedo (AIJJO), se ha desarrollado con el
objetivo de asegurar el cumplimiento de las operaciones de la instalación con
las leyes, reglamentos, ordenanzas y normas ambientales vigentes en el
Ecuador, en particular las Normas Técnicas Ambientales para la Prevención y
Control de la Contaminación Ambiental para los Sectores de Infraestructura:
Eléctrico, Telecomunicaciones y Transporte (Puertos y Aeropuertos), que
constan en los Anexos del Libro VI del TULSMA.

IV.2 GESTIÓN AMBIENTAL

La Gestión Ambiental del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo es


responsabilidad de la empresa TAGSA, que mediante el Supervisor de Medio
Ambiente, verifica que sus empleados, subcontratistas y concesionarios
cumplan con los requerimientos establecidos en las Normativas Nacionales e
Internacionales aplicables, Plan de Manejo Ambiental y Procedimientos Internos
y Criterios de Buenas Prácticas Operacionales.
La gestión ambiental que se desarrolla en el AIJJO se sostiene en los
lineamientos ambientales que posee la Gerencia de Mantenimiento de AIJJO y
en los monitoreos ambientales periódicos efectuados en las instalaciones.

TAGSA mantendrá dichas acciones para el manejo ambiental de las


instalaciones del AIJJO. El Sistema de Gestión continuará siendo difundido
entre el personal que labora en el Aeropuerto, llevándose registros del
cumplimiento y desarrollo de las actividades realizadas.

IV.3 PROGRAMA DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO - RUIDO

IV.3.1 Caracterización de Molestia por Niveles de Ruido

Evaluación de Infraestructura en Áreas Críticas

TAGSA notificará a la M.I. Municipalidad de Guayaquil, mediante


comunicación escrita, la necesidad de caracterizar el tipo de infraestructura en los
sectores que presentan los niveles más críticos de incompatibilidad con el uso
de suelo respecto a los niveles de ruido.

El propósito de esta evaluación es obtener una apreciación clara de la


reducción de niveles de ruido lograda por la infraestructura para comparación
con requerimientos de reducción de niveles de ruido de acuerdo al nivel DNL en
la legislación ecuatoriana.

Encuesta de Percepciones sobre Ruidos y Vibraciones en el Área de


Influencia del AIJJO

TAGSA notificará a la M.I. Municipalidad de Guayaquil, la necesidad de realizar


una encuesta enfocada a obtener información sobre las percepciones de ruido y
vibraciones que tiene la población que reside o trabaja en el área de influencia de
las operaciones del AIJJO de la ciudad de Guayaquil.

La población de investigación se conformará de todas las viviendas particulares


y establecimientos económicos del área de influencia de las ondas sonoras y
vibraciones que producen las actividades operativas del AIJJO, dentro de la
Ciudad de Guayaquil y en la Puntilla de Samborondón.
El marco para la muestra se apoyará en los resultados definitivos y cartografía
del Censo de Población y Vivienda realizado en el año 2001 (CPV-2001). El área
de influencia estará a su vez dividida en sectores censales, que son áreas de
terreno perfectamente delimitadas.

Los formularios tentativos para la realización de la encuesta han sido


elaborados por TAGSA, como parte del presente EIA ExPost, a fin de ser
provistos a al M.I. Municipalidad de Guayaquil para su consideración.

Avance Tecnológico y Reforzamiento de Regulaciones Aeronáuticas

TAGSA notificará a la autoridad aeronáutica en el país, la Dirección General de


Aviación Civil, la necesidad de que las aerolíneas comerciales domésticas que
utilizan el AIJJO en el momento de la renovación de su flota lo hagan con
aeronaves de Etapa 3 (clasificación US FAA) o Capítulo 3 (clasificación OACI) en
cuanto a regulaciones de ruido.

Además, TAGSA requerirá a la DGAC, que durante las horas de la noche, esto es
entre 19h00 y 07h00, las aerolíneas utilicen las aeronaves menos ruidosas de las
que dispongan. Esto en la medida de lo posible y sin comprometer el desarrollo
del tráfico del AIJJO.

IV.3.2 Evaluación de Necesidad de Actualización de Mapas de


Contornos de Ruido
Cada dos años, como parte de la Auditoría Ambiental de Cumplimeinto, TAGSA
deberá evaluar la necesidad de la actualización del mapa de contornos de ruido
utilizando el modelo Método Equivalente de Área (Área Equivalent Method -
AEM), de la US FAA. Esto con el fin de evaluar eventuales cambios en la flota de
aeronaves que utilizan el aeropuerto o incremento en el tráfico aéreo.

IV.4 MEDIDAS DE MITIGACIÓN

IV.4.1 Mitigación de Emisiones al Aire

IV.4.1.1 Mantenimiento del Incinerador

TAGSA contratará o realizará por medios propios el mantenimiento preventivo


del equipo incinerador para residuos de aeronaves, considerando los
mecanismos aplicados hasta el presente. Las actividades de mantenimiento a
ser consideradas involucrarán la limpieza y revisión del equipo, y
reparación o
sustitución de partes si la situación amerita, tal como lo establece el manual
del fabricante.

Así, el mantenimiento del incinerador procurará garantizar que no se generen


emisiones atípicas de partículas o gases, y al mismo tiempo, el cumplimiento
con los límites permisibles de emisión para gases y partículas, establecidos en
las normas aplicables.

IV.4.1.2 Mantenimiento de Fuentes Móviles (GSE/APU)

TAGSA, mediante la emisión de los permisos de operación/circulación en las


plataformas del AIJJO , controlará que las empresas que prestan servicio en tierra
a las aeronaves, realicen el mantenimiento preventivo y/o correctivo a los
automotores de su propiedad. Así, los permisos citados serán otorgados con la
condición de que las empresas concesionarias hayan realizado el
mantenimiento de los automotores. Con el mantenimiento de vehículos se
procurará preservar el buen estado operativo de los mismos, minimizando las
emisiones al aire de partículas y gases.

IV.4.2 Sistema de Aguas Lluvias y Sistema de Aguas


Residuales Domésticas

IV.4.2.1 Aguas Lluvias

TAGSA continuará desarrollando actividades de mantenimiento periódico de los


sistemas de conducción de aguas lluvias (Terminal de Pasajeros) y en los
respectivos canales de drenaje. Se empleará el uso de registros de las acciones
implementadas.Así también, seguirá aplicando acciones de protección para los
canales de drenaje de aguas lluvias (mallas plásticas).

Se identificarán descargas o aportaciones puntuales hacia los canales de colección


y conducción de aguas lluvias, por parte de las empresas concesionadas,
operaciones propias del aeropuerto o descargas externas (sistema de
alcantarillado de aguas servidas de la ciudad). Para el caso de las descargas
externas se seguirán gestionando conversaciones con la empresa INTERAGUA.

Así también, se mantendrá la ejecución de las actividades de monitoreo


puntual, realizadas en determinados canales de drenaje de aguas lluvias
existentes al interior del AIJJO.
TAGSA verificará el cumplimiento de sus procedimientos internos orientados al
manejo de las aguas residuales en las áreas de mantenimiento al interior del
AIJJO.

IV.4.2.2 Aguas Residuales Domésticas

Estación de Tratamiento de Aguas Residuales (ETAR)

TAGSA procederá a adecuar un sitio para aforo del efluente tratado en la ETAR
a fin de brindar facilidades al equipo muestreador para la ejecución de los
trabajos respectivos.

Así también, entablará conversaciones con la autoridad ambiental competente,


a fin de definir la aplicabilidad de la cisterna/reservorio de agua tratada, como
medio de captación de Los efluentes industriales no tratados ante situaciones
de contingencia de la ETAR.

Aguas Servidas Generadas en las Aeronaves (Aguas Azules)

Se procederá a establecer procedimientos internos, respecto a la ejecución de


las operaciones del manejo y disposición final de las aguas azules, al interior
del AIJJO.

Continuar disponiendo las aguas azules en la ETAR, como mecanismo de


disposición final (tratamiento). Igualmente, se identificará el cumplimiento de los
límites de descarga establecidos en la normativa ambiental vigente.

Aguas Servidas - Áreas Concesionadas por TAGSA

Solicitar a los concesionados verificar que los sistemas de drenaje de aguas


servidas descarguen hacia sistema de pozo séptico o hacia el alcantarillado
sanitario de la ciudad. Esto, minimizará la existencia de aportaciones de aguas
servidas hacia los canales de aguas lluvias.

Los concesionarios que dispongan de pozo séptico, deberán emplear el uso de


registros en los que se indique las limpiezas efectuadas, mantenimientos y/o
adecuaciones. Además, en los lugares donde manipulen aceites y/o grasas
(lavamanos de talleres) implementarán sistemas interceptores de grasa,
cumpliendo con los procedimientos internos de TAGSA respecto a aquellas
instalaciones en las cuales se desarrollan operaciones de mantenimiento al
interior del AIJJO.
IV.4.3 Desechos Sólidos

Desechos Sólidos No Peligrosos

TAGSA realizará las gestiones necesarias para que los contenedores de desechos
sean vaciados con la frecuencia acordada con la empresa Vachagnon (servicio
público de recolección), evitando así la posible acumulación de desechos y
generación de olores.

El área designada para almacenamiento colectivo de desechos no peligrosos al


interior del aeropuerto, deberá cumplir con los lineamientos mínimos que
establece la normativa ambiental ecuatoriana4 , tales como poseer acabados
lisos (pavimentados), estar ubicados de tal forma que la recolección de los
desechos se realice de manera eficiente y ágil, disponer de ventilación, de
mecanismos de suministro de agua (que facilite acciones de limpieza del lugar),
sistema de drenaje (que permita la evacuación de las aguas de lavado del
sitio), mecanismos para prevención y control de incendios.

Además, TAGSA verificará que la lona de protección de los contenedores de


almacenamiento, se encuentre en condiciones adecuadas que permitan la
protección para la lluvia durante la época invernal.

Desechos Especiales

Para el caso de los lodos de la ETAR, se deberá realizar la caracterización físico


- química y biológica, previo a su disposición final.

Para el caso de los desechos dados de baja de las aeronaves por parte de los
concesionados, se considerarán y aplicarán los procedimientos con que cuente
la DGAC (Dirección Nacional de Aviación Civil) para dar de baja a este tipo de
desechos. Para su disposición final se aplicarán los procedimientos internos que
ha desarrollado TAGSA para el manejo de desechos.

Desechos Peligrosos

TAGSA y los concesionarios del AIJJO continuarán realizando la disposición


final de los desechos peligrosos (residuos de aceite usado, filtros usados,

4
Anexo 6 Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de Desechos Sólidos No Peligrosos; Titulo
IV Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental; Libro VI De
la Calidad Ambiental. Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente. D.E. 3399 R.O. 725,
Diciembre 16, 2002 & D.E. 3516 R.O. Edición Especial N 2, Marzo 31, 2003.
baterías, envases vacíos de productos de limpieza) con los gestores autorizados
por la DMA de la M.I.Municipalidad de Guayaquil. En ambos casos, TAGSA
verificará que el gestor otorgue la respectiva cadena de custodia para los
desechos entregados.

Para el caso de los desechos médicos, TAGSA continuará gestionando las


acciones de manejo y disposición final de sus desechos médicos con su
proveedor de asistencia médica. Sin embargo, TAGSA verificará que dicho
provedor aplique el uso de gestores autorizados para las acciones de disposición
final de estos desechos peligrosos.

Los desechos de ceniza provenientes del proceso de incineración de los


desechos de las aeronaves, continuaran siendo almacenados en recipientes
metálicos de 55 galones, los mismos que dispondrán de tapa que impida el
esparcimiento de los polvos. Previo a su disposición final, se realizará la
caracterización físico - química, a fin de establecer el mecanismo de disposición
final a aplicarse.

TAGSA continuará empleando el uso de registros internos con relación a los


desechos peligrosos generados al interior de sus instalaciones, así como
también verificará la aplicación del uso de registros por parte de los
concesionados del AIJJO.

IV.4.4 Manejo de Sustancias Químicas

Almacenamiento en Bodega de Químicos

Los productos químicos deberán ser almacenados de acuerdo al grado de


peligrosidad y compatibilidades entre si, de acuerdo a una sola clasificación y
deberán ser colocados sobre pallets de madera, no directamente sobre el piso,
a fin de verificar con mayor facilidad la existencia de fugas o derrames.

En general, TAGSA verificará que la bodega designada para productos químicos,


cumple con los criterios para almacenamiento y manejo, establecidos en la
Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2266.

Datos de Seguridad de Materiales

TAGSA deberá verificar que las empresas concesionarias de los hangares de


mantenimiento de las aeronaves dispongan y soliciten a sus proveedores las
Hojas de Seguridad de Materiales -MSDS-- de cada una de las sustancias
químicas manipuladas. Esta información deberá ser conocida y aplicada por
todo el personal involucrado en el manejo de las sustancias químicas.

IV.4.5 Manejo de Combustibles

Abastecimiento de Aeronaves

Se aplicarán los lineamientos y requerimientos establecidos en la legislación


nacional e internacional aplicable para recintos aeroportuarios.

Se continuará empleando durante las actividades de abastecimiento de


combustible, las medidas de seguridad operacional requeridas para las
operaciones de transferencia. Previo inicio de las actividades de transferencia
de combustible, deberán verificarse las condiciones óptimas de los equipos de
trabajo. Igualmente, se revisarán condiciones adecuadas de los tanques
(válvulas de venteo, mangueras de conexión, entre otros).

Centro de Distribución de Combustibles - CDC

Se construirá el cubeto de contención para los tanques de almacenamiento de


combustible (1, 6 y 14), dicho cubeto deberá cumplir con las especificaciones
técnicas indicadas en la legislación ambiental vigente.

Así también, se continuará desarrollando y se dispondrá de los respectivos


ensayos de inspección y mantenimiento a los tanques de almacenamiento de
combustible. Igualmente, se contará con los registros de entrenamiento y
simulacros del Plan de Contingencias realizado al personal operativo del Centro
de Distribución de Combustibles.

Se debe mantener operativo y en condiciones óptimas el sistema contra


incendios, esto es, mediante actividades de inspección y mantenimiento
periódico del sistema.

Se continuará aplicando las acciones existentes para el manejo de desechos,


esto es, prácticas de segregación de desechos, uso de recipientes colectores
debidamente etiquetados, verificar que los gestores empleados para el manejo de
los desechos peligrosos dispongan de la respectiva aprobación de la DMA de
la M.I.Municipalidad de Guayaquil. Se continuará aplicando y mejorando los
registros internos relacionados al manejo de desechos generados al interior del
CDC.
Se mantendrán las actividades de monitoreo periódico con respecto a las
descargas líquidas identificadas. Para esto, se considerarán los parámetros
establecidos en el RAOHE y las frecuencias indicadas por la autoridad ambiental
de control (DMA de la M.I.Municipalidad de Guayaquil y DINAPA).

Concesionarios del AIJJO

TAGSA continuará aplicando y verificará que se cumplan los controles rigurosos


respecto al abastecimiento de combustible a las aeronaves. Esto es, mediante
el sistema de pits o empleando el vehículo refueler verificándose el retiro de
tanques de almacenamiento en las instalaciones de las empresas concesionadas.

TAGSA solicitará a las empresas concesionarias del AIJJO los registros


respectivos con relación a las acciones de manejo de los desechos generados
(no peligrosos, especiales y peligrosos) de las operaciones de retiro o abandono
de los sistemas de almacenamiento de combustible.

IV.5 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS

El plan de manejo de desechos presenta las prácticas y procedimientos


requeridos durante las actividades de almacenamiento y manipulación de los
desechos que se generen al interior del AIJJO, a fin de garantizar un manejo
adecuado y responsable.

TAGSA deberá ejecutar diversas actividades o acciones como parte del plan de
manejo de desechos sólidos. Las principales actividades a ejecutarse como
parte de este plan son:

▪ Caracterización de los desechos normales y peligrosos


▪ Programas de reducción y segregación en la fuente
▪ Capacitación y concienciación
▪ Registro de generación
▪ Monitoreo del plan

IV.5.1 Manejo de Desechos Sólidos No Peligrosos


Se concentrarán los esfuerzos para reducir o minimizar y reutilizar los desechos
generados. TAGSA continuará aplicando procedimientos y medidas orientadas a
la segregación de los desechos al interior de las instalaciones del AIJJO.

Para el caso de TAGSA, los desechos previo a su segregación son acopiados


temporalmente en el edificio donde se asienta el equipo incinerador. Se
considerará que el área se encuentre protegida de la lluvia, humedad y que los
volúmenes manipulados sean apropiados para el área de almacenamiento.

Debido a que la fauna silvestre representa un riesgo para la aviación sería


conveniente que TAGSA continúe empleando vehículos cerrados para el transporte
de los desechos, igualmente el empleo de recubrimiento de lona para los
contenedores que se emplean como medio de acopio para los desechos.

Los responsables por la disposición final de los residuos sólidos (servicio de


aseo) y los encargados de las actividades de recolección y disposición de los
desechos en el AIJJO, deberán contemplar prácticas ambientalmente
adecuadas durante el transporte y disposición final de los desechos sólidos.

IV.5.2 Manejo de Desechos Peligrosos


Entre los desechos peligrosos que pueden segregarse están los aceites usados,
los desechos contaminados con hidrocarburos, etc. De manera ideal los
materiales o desechos que se separen deben almacenarse en el punto de
generación y ser recolectados por separado. Para el almacenamiento de los
materiales segregados se deberá disponer de un sitio de almacenamiento
especial.

Los recipientes para almacenamiento de desechos sólidos con características


especiales, deberán ser de cierre hermético y estar debidamente marcados con las
medidas a seguir en caso de emergencia. El material de fabricación de los
contenedores deberá estar de acuerdo con las características de los desechos a ser
almacenados (p.ej. un contenedor plástico no puede almacenar desechos de
solventes).

Los contenedores deberán estar ubicados preferentemente sobre pallets, lo que


evita la corrosión (por condensación entre el concreto del piso y fondo de tanque)
y facilita la inspección periódica.

Los desperdicios peligrosos deben estar identificados claramente con la


simbología apropiada (internacional). Los desechos inflamables, reactivos,
corrosivos o incompatibles de ciertos desperdicios requieren cuidados
especiales en su manipuleo.

Los desechos sólidos peligrosos deberán transportarse de acuerdo a buenas


prácticas. Se considerará además lo establecido en la Norma Técnica INEN
2266, respecto al Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos
Químicos Peligrosos. La empresa encargada de las acciones de transportación
de los desechos peligrosos, deberá disponer de los permisos y requerimientos
exigidos
por la autoridad ambiental de control (DMA5 de la M.I.Municipalidad de
Guayaquil) para el desarrollo de este tipo de actividades. Además se verificará
el cumplimiento de los “Procedimientos para: Registro de Generadores de
Desechos Peligrosos, Gestión de Desechos Peligrosos Previo al Licenciamiento
Ambiental, y para el Transporte de Materiales Peligrosos” (Acuerdo N° 026,
Ministerio del Ambiente, Sumplemento, R.O. Nº 334, del Lunes 12 de mayo de
2008).

El generador de los desechos deberá mantener un registro del tipo y cantidad


de desechos peligrosos almacenados o desalojados.

IV.6 PLAN DE MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y DE


HIDROCARBUROS DE PETRÓLEO

El presente plan presenta las prácticas y procedimientos requeridos durante las


actividades de almacenamiento y manipulación de los productos químicos y
combustibles al interior del AIJJO, a fin de garantizar un manejo adecuado y
responsable.

IV.6.1 Manejo de Productos Químicos


TAGSA mantendrá y reforzará de manera periódica sus procedimientos internos
de manejo de sustancias químicas. Esto es, continuar realizando la
actualización de las Hojas de Seguridad - MSDS, actividades de inducción y
capacitación del personal involucrado en el manejo de los productos
químicos, utilización de equipo de protección personal, y en general, la
aplicación de medidas establecidas en la legislación ambiental vigente para el
almacenamiento de los productos químicos, tal es el caso de las Normas
INEN (NTE INEN 2266: Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos
Químicos Peligrosos y NTE INEN 2288: Productos Químicos Industriales
Peligrosos. Etiquetado de Precaución) y normativas internacionales
aplicables al manejo de productos químicos en instalaciones aeroportuarias.

Igualmente, se aplicarán las medidas establecidas por TAGSA para el manejo de


productos químicos al interior de las instalaciones del AIJJO.

5
DMA: Dirección de Medio Ambiente
IV.6.2 Manejo de Hidrocarburos de Petróleo

Abastecimiento de Combustible

TAGSA continuará aplicando y verificando que los vehículos refueler se


encuentre identificado y señalizado de acuerdo a las Normas Internacionales de
aviación, establecidas por la IATA y OACI. Así mismo, se verificará el
cumplimiento con la legislación ambiental vigente (RAOHE), y procedimientos
de buenas prácticas de manejo de combustibles.

Durante las actividades de abastecimiento de combustible a la aeronave, se


aplicarán las disposiciones establecidas por la NFPA6 407, Aircraft Fuel Servicing
y 410 - Aircraft Maintenance. Tales disposiciones consideran, entre otros
aspectos, el requerimeinto de respuesta ante un evento o conato de incendio,
el empleo de personal técnico altamente capacitado.

Los vehículos refueler serán inspeccionados periódicamente, empleándose


registros de dichas actividades y se encontrarán disponibles para la revisión del
departamento técnico respectivo de TAGSA.

Manejo de Combustible

La carga y descarga de combustible desde camiones auto-tanques se realizará


de tal manera que no obstaculice el tráfico vehicular y peatonal debido a los
riesgos que representa la ejecución de la operación. Para el ingreso de los
camiones auto-tanques a las áreas de almacenamiento o depósitos para carga
de combustibles, el transportista deberá sujetarse a las normas aeroportuarias.

Para el control de la contaminación de los tanques de almacenamiento, la


autoridad competente, la comercializadora y el distribuidor deberán emplear el
uso de registros del nivel de agua y sedimentos en el combustible. Se deben
realizar inspecciones periódicas a los tanques de almacenamiento y dispositivos
de contención.

El área de almacenamiento y despacho de combustibles, contará con sistemas


de seguridad contra incendios. De igual forma, se cumplirá con los
requerimientos establecidos en la legislación ambiental vigente (RAOHE) y
normas Internacionales de aviación, establecidas por la IATA y OACI.

6
NFPA: Nacional Fire Protection Association
Estación/ Isla de Servicio de Combustible al Interior del AIJJO

Terminal Aeroportuaria de Guayaquil S.A. (TAGSA) deberá verificar el


cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Reglamento Sustitutivo al
Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas Ecuatorianas
(RAOHE) y demás normativas aplicables y vigentes para el manejo de
combustible.

IV.7 PLANES DE CONTINGENCIAS

El Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo (AIJJO) de la ciudad de


Guayaquil dispone de un Plan de Emergencias, esto en concordancia con lo
establecido en el Programa Nacional de Seguridad de la Dirección General de
Aviación Civil, la Recopilación de Derecho Aéreo Civil (RDAC) y el Contrato de
Concesión de TAGSA.

El referido Plan de Emergencias incluye los Planes de Contingencia y Crisis, en


cumplimiento a las disposiciones establecidas en el Anexo 14 del Manual de
Seguridad y el DOC No. 9137 de la OACI al programa conjunto desarrollado por
la Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud
(OPS/OMS) y Consejo Internacional de Aeropuertos para las regiones
Latinoamericanas y Caribe (ACI/LAC).

El Plan de Emergencias posee el carácter de confidencial por considerar temas


de seguridad en las instalaciones aeroportuarias, siendo por ende restringido al
público en general. No obstante, el referido Plan se encuentra disponible en las
instalaciones del aeropuerto, para la correspondiente revisión de la autoridad
ambiental competente.

El Plan de Emergencias tiene por objeto responder de forma inmediata, rápida


y eficiente, de modo que las victimas resultantes de una emergencia sean
inmediatamente rescatadas del área de siniestro, recibiendo asistencia médica
por personal calificado.

El referido Plan de Emergencias contiene los procedimientos que permiten


coordinar las actividades de los servicios del Aeropuerto, con demás organismos
de la comunidad que puedan colaborar en la pronta y eficaz respuesta ante una
emergencia que ocurra en el Aeropuerto o en sus proximidades y en las que
existen factores de riesgo o amenaza a la vida de las personas y al patrimonio
del mismo, requiriendo una acción inmediata.
IV.8 PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

El Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo (AIJJO) posee un plan


de salud y seguridad ocupacional, constituido por el Reglamento Interno de
Seguridad e Higiene Industrial (2005) y el Manual de Higiene y Seguridad
Industrial, MA - NMA - 02/2006.

El objetivo principal es el garantizar el buen estado de salud de los


trabajadores y contratistas debido a las actividades de servicios del
Aeropuerto, y minimizar los riesgos de trabajo durante estas actividades.

Los lineamientos básicos de seguridad que constan en el Manual de Higiene y


Seguridad Industrial, comprenden aspectos tales como: orden y limpieza,
señalización, control de fuego, elementos de protección personal, trabajos en
espacios confinados, equipos para izamiento, soldaduras, instalaciones eléctricas,
movimiento de materiales , herramientas eléctricas, permisos de trabajo, limpieza
de espacios públicos, utilización de productos químicos.

Con el fin de evitar accidentes y lesiones, TAGSA instruirá a su personal, sobre


los métodos seguros de ejecutar las diferentes labores. De acuerdo a las
necesidades establecidas por los departamentos, se capacitará al personal ya
sea individualmente o en grupo, en forma periódica, para consolidar y renovar
sus conocimientos en materias específicas de Seguridad, Higiene y Prevención
de Incendios.

IV.9 PLAN DE MONITOREO Y REGISTROS

IV.9.1 Monitoreo de Emisiones al Aire


TAGSA, como parte de sus actividades de gestión ambiental en las instalaciones
aeroportuarias deberá realizar el monitoreo de emisiones al aire en su fuente
fija de emisiones al aire, esta es, el incinerador PENNRAM 375. El objetivo
del programa de monitoreo será verificar cumplimiento con límites permisibles
de emisión establecidos en normas nacionales aplicables.

Para la definición de los parámetros que deberán determinarse mediante el


monitoreo de emisiones al aire desde el incinerador de TAGSA, se ha tomado
como referencia la normativa dada en el Acuerdo Ministerial Nº 091 del
Ministerio de Energía y Minas, publicada en el R.O. Nº 430 de Enero 4, 2007.

Así, TAGSA ejecutará el monitoreo de los siguientes parámetros:


▪ Material Particulado
▪ Monóxido de Carbono (CO)
▪ Óxidos de Nitrógeno (NOx)
▪ Dióxido de Azufre (SO2)

De la normativa tomada como referencia, no se ha considerado el monitoreo de


Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos ni de Compuestos Orgánicos Volátiles,
esto por ser parámetros relacionados directamente con actividades
hidrocarburíferas, y por lo tanto no relevantes para las operaciones realizadas
por TAGSA.

Para el monitoreo de emisiones al aire, se aplicarán los métodos establecidos


en la normativa ambiental vigente, esta es el Anexo 3: Norma de Emisiones al
Aire desde Fuentes Fijas de Combustión, Libro VI: De La Calidad Ambiental, del
Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del
Ambiente (D.E. 3399 R.O. 725, Diciembre 16, 2002 & D.E. 3516 R.O. Edición
Especial N 2, Marzo 31, 2003).

Así, la metodología para el monitoreo de partículas se basará en la aplicación


del Método 5 de la USEPA, y sus métodos complementarios (Métodos 1 al 4), en
tanto que para mediciones de SO 2, CO y NOx, se podrá emplear tecnología de
celdas electroquímicas.

Los límites permisibles de emisión, contra los cuales se verificará cumplimiento


respecto a las concentraciones obtenidas en el monitoreo, son aquellos
definidos en el Acuerdo Ministerial Nº 091, previamente citado.

A fin de proveer condiciones adecuadas para el muestro, TAGSA ampliará el


área de trabajo, de manera que cubra los dos puertos de muestreo de la chimenea
(a 90º), y disponga de espacio lateral mayor al actual.

IV.9.2 Monitoreo de Aguas Residuales de ETAR

TAGSA continuará desarrollando las actividades de monitoreo del efluente


tratado en la ETAR, a fin de asegurar cumplimiento con los criterios
establecidos en la legislación ambiental vigente y ordenanzas locales emitidas
por la DMA de la M.I.Municipalidad de Guayaquil.

Los sitios de monitoreo, así como los parámetros a analizar serán aquellos que
se han determinado en actividades previas de monitoreo periódico, que ha
venido desarrollando el AIJJO. Igualmente, se considerará lo indicado en las
Normas
Técnicas Ambientales para la Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental para los Sectores de Infraestructura: Eléctrico, Telecomunicaciones
y Transporte (Puertos y Aeropuertos), que constan en los Anexos del Libro VI
del TULSMA (Registro Oficial No. Suplemento No. 41 de Marzo 14 de 2007); en
la Guía para Monitoreo de Aguas Industriales de la Dirección de Medio
Ambiente de la M. I. Municipalidad de Guayaquil; así como también lo indicado
en la Resolución Municipal de Enero del 2008, con respecto a la frecuencia de
la ejecución de las actividades de monitoreo.

La empresa deberá elaborar registros de los monitoreos de las descargas, los


cuales deberá archivar por un periodo no menor a cinco (5) años.

IV.9.3 Monitoreo de Lodos

Para establecer la disposición final de los lodos provenientes del área de


secado existente en las instalaciones del AIJJO, esto es en las inmediaciones de
la Estación de Tratamiento de Aguas Residuales, se recomienda la
caracterización de los lodos (peso seco) previo a la disposición final de los
mismos. La caracterización comprenderá al menos los siguientes parámetros:

▪ pH
▪ Porcentaje de peso seco
▪ Coliformes Fecales
▪ Salmonella Sp.
▪ Áscaris huevos
▪ Nitrógeno Kjieldahl
▪ Fósforo total
▪ Grasas y Aceites
▪ Metales (Zinc, Cobre, Plomo, Cromo, Níquel, Cadmio, y Aluminio).
▪ Cloruros
▪ Sulfatos

El lodo podrá considerarse como apto para la disposición una vez que se
demuestre que los niveles de metales presentes no superan los límites máximos
permisibles determinados por la Agencia de Protección Ambiental de los
Estados Unidos (EPA) Parte 503 (Estándares para la Disposición de Lodos
Residuales), debido a que en la actualidad no existen límites máximos
permisibles en la legislación ambiental nacional.
IV.9.4 Monitoreo de Desechos

Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo (AIJJO), continuará


empleando el uso de registros para sus desechos peligrosos y no peligrosos: Esto
es, mantener archivos de las cantidades generadas al menos por un período de
cinco años. El reporte/registro interno empleado para los desechos, contendrá:

▪ Tipo de desecho generado, clasificándolo como común (no peligroso),


especial y peligroso.
▪ Descripción de tipo secundaria del desecho, como por ejemplo, plástico,
papel, chatarra, aceite usado, baterías, etc. el cual deberá en breves
términos proveer una identificación general del desecho.
▪ Cantidad de desecho generado, preferiblemente en unidades de masa
(kg.).
▪ Nombre del gestor al que se entrega el desecho, esto a fin de definir un
mecanismo de control y seguimiento.
▪ Nombre del sitio de disposición final para el tipo de desecho evacuado.

La implantación de este tipo de controles deberá realizarse dentro de las


auditorías de carácter periódico que la empresa deberá realizar.

IV.9.5 Monitoreo de Ruido

TAGSA ejecutará el monitoreo de ruido en sitios representativos de la


operación del AIJJO. Dicho monitoreo será realizado para establecer un registro
de los niveles de ruido, y al mismo tiempo determinar tendencias o cambios en
los descriptores de ruido a largo plazo.

Se realizarán mediciones de larga duración en dos (2) sitios, localizados al norte


y sur de la pista del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo,
específicamente en los mismos sitios empleados en la evaluación ambiental del
EIA ExPost.

El monitoreo de ruido ambiental se regirá los lineamientos dados en la Norma


de Ruido de Aeropuertos (Anexo 9, Libro VI del TULMSA). Para la ejecución de
mediciones de ruido aeroportuario se deberá emplear un sonómetro Tipo 1.

Los descriptores de niveles de ruido a determinarse son: el Nivel Día-Noche


(DNL), el Nivel Sonoro Equivalente 06h00-20h00 (L eq diurno), el Nivel Sonoro
Equivalente 20h00-06h00 (Leq nocturno), el Nivel de Polución Sonora (NPL), el
Nivel Máximo (LAmax) y el Nivel Sonoro Equivalente de 24 horas (Leq 24 horas).
El monitoreo será realizado durante siete (7) días continuos, en cada sitio de
medición. La frecuencia del monitoreo será trimestral.

IV.9.6 Auditorías Ambientales

La auditoría ambiental está establecida en la normativa ambiental vigente.


Esta estipula que el regulado -AIJJO- deberá realizar una Auditoría Ambiental
de Cumplimiento con su plan de manejo ambiental y con las normativas
ambientales vigentes por lo menos cada dos años, contados a partir de la
aprobación de la primera auditoría ambiental.

La auditoría ambiental de cumplimiento deberá ser elaborada por una empresa


externa con experiencia en la elaboración de este tipo de estudios
ambientales. Una vez elaborada la auditoría ambiental, la misma se deberá
remitir para análisis y evaluación a la M. I. Municipalidad de Guayaquil.

La Municipalidad, una vez evaluado el estudio, remitirá al AIJJO el respectivo


informe técnico, donde establecerá las respectivas conclusiones y
recomendaciones, medidas correctivas y plazos de ejecución, de ser el caso.

IV.9.7 Generación de Registros

AIJJO continuará empleando registros de la implementación de los planes de


capacitación, planes de contingencia, monitoreos de efluente tratado en la ETAR,
manejo de desechos (normales, especiales y peligrosos) y de las actividades
operacionales de la Estación de Tratamiento de Aguas Residuales (acciones de
mantenimiento).

IV.9.8 Reporte de Situaciones de Emergencia

TAGSA deberá informar a la entidad ambiental de control cuando se presenten


situaciones de emergencia, accidentes o incidentes por razones de fuerza
mayor, que puedan generar cambios a sus descargas. Deberá proceder a
reportar de manera inmediata, en un plazo no mayor a 24 horas, aquellas
emergencias, incidentes o accidentes que impliquen cambios sustanciales en la
calidad, cantidad o nivel de los vertidos; y, cuando los vertidos contengan
cantidades o concentraciones de sustancias consideradas peligrosas.

Aunque de acuerdo al contrato de concesión TAGSA realiza estos reportes a la


Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG), de producirse situaciones de
emergencia, deberá entregar una copia de este reporte a la Autoridad
Ambiental respectiva, la Dirección de Medio Ambiente de Guayaquil.

IV.10 PLAN GENERAL DE ABANDONO DE LAS INSTALACIONES

El Plan Ambiental de Abandono del AIJJO, está orientado al desmontaje y


desmantelamiento de las instalaciones existentes, y el retiro de los desechos de
demolición.

Considerando que el área donde se asientan las instalaciones del AIJJO,


pertenece a la M.I. Municipalidad de Guayaquil, TAGSA comunicará a la
mencionada entidad, el requerimiento de aplicar el Plan de Abandono. Dicho
plan considera actividades en las siguientes fases:

Actividades previas.- como parte de las actividades iniciales del plan de


abandono, se considera la comunicación a autoridades competentes, directivos
y empleados de la instalación, referente a la ejecución del Plan de Abandono, y
designación de un área o bodega temporal de tránsito.

Desmontaje o retiro de instalaciones.- Para el retiro de las instalaciones se


contemplan actividades conjuntas de desmantelamiento civil, eléctrico y
mecánico (equipos, maquinarias)..

Desmantelamiento y demolición de la infraestructura civil de las


instalaciones.- comprende, demoliciones, limpieza del sitio a un nivel que
proporcione protección ambiental a largo plazo, ejecución de una investigación
en el sitio a fin de descartar la posibilidad de contaminación de los recursos
naturales del sector.

Transporte y movilización.- para esta fase se establecen lineamientos para el


transporte de materiales y equipos, escombros de obras civiles, desechos
(normales, especiales y peligrosos).

Gestión de desechos generados.- considera adoptar medidas de gestión


ambiental adecuada.

IV.10.1 Actividades Previas

Previo inicio de las acciones de cierre o abandono de sus instalaciones, se


deberá comunicar a la autoridad ambiental competente, a fin de coordinar las
acciones que se aplicarán o ejecutarán.
Además, se procederá a determinar y evaluar las dimensiones del área y/o
infraestructura a ser desmantelada o abandonada. Todo esto, con el objetivo
de delimitar las operaciones a ejecutarse, así como las medidas de prevención
y control de contaminación a ser aplicadas durante la ejecución del Plan
Ambiental de Abandono.

Previo inicio de las actividades de desmontaje, se deberá asignar un lugar como


área o bodega temporal, para que sirva como depósito de los materiales,
maquinaria y residuos que han sido desalojados.

Dado que durante los trabajos de desmontaje se procederá a la realización de


movimientos de tierra para la remoción de estructuras de concreto, deberán
incluirse medidas o lineamientos de seguridad industrial, a fin de garantizar la
integridad del personal de obra y la prevención de riesgos y accidentes durante
el desmantelamiento.

IV.10.2 Desmontaje o Retiro de Instalaciones

Se presenta un esquema que será considerado para las acciones de desmontaje:

▪ Desmontaje eléctrico y mecánico


▪ Demolición de estructuras civiles (áreas de hangares, área de
abastecimiento de combustible para aeronaves, estación de tratamiento de
aguas servidas, oficinas, terminales, entre otros)
▪ Remoción, traslado terrestre y disposición final de desechos especiales
(escombros, chatarra), equipos, maquinaria y desechos no peligrosos y
peligrosos.

Dado que durante los trabajos de desmontaje se procederá a la realización de


movimientos de tierra para la remoción de estructuras de concreto, deberán
incluirse medidas o lineamientos de seguridad industrial, a fin de garantizar la
integridad del personal de obra y la prevención de riesgos y accidentes durante
el desmantelamiento.

IV.10.3 Desmantelamiento y Demolición de Infraestructura Civil

Los residuos a generarse consistirán mayoritariamente de estructuras civiles,


tales como paredes, áreas pavimentadas, etc. Para la demolición de la
estructura civil del AIJJO, se seguirán los siguientes procedimientos:
▪ Cerramiento o aislamiento, esto podría ser con lonas, que evite la
dispersión de polvos en las áreas de demolición hacia los vecinos.

▪ Señalización de las áreas en actividades de la operación de abandono.

▪ Exigir el uso de lonas o cubiertas a los camiones tipo volqueta que


desalojen los residuos de demolición (ejemplo, restos de hormigón) y los
desechos no clasificados como chatarra metálica resultantes de las
actividades de acopio.

Durante las actividades de remoción o desinstalación del sistema para


abastecimiento de combustible, se implementarán medidas para prevenir la
generación de potenciales impactos. Para la ejecución de estas actividades,
TAGSA dispondrá de procedimientos básicos, que contemplen los lineamientos
establecidos en la legislación ambiental vigente (RAOHE-2001). Adicionalmente,
se identificará la cercanía a fuentes de ignición, cuerpos de agua y ecosistemas
sensibles.

IV.10.4 Transporte y Movilización

TAGSA deberá considerar la implementación de un cronograma de trabajo que


contemple las acciones de transporte y movilización de maquinarias y los
desechos especiales (escombros de obra civil, residuos en general) generados
de las actividades de abandono.

La movilización de residuos o escombros, se realizará de manera mecánica,


mediante el empleo de una grúa multigarra (alimenta a volquetes/camiones).
Los medios de transporte deberán estar en buen estado de funcionamiento y
disponer del respectivo equipo de seguridad.

Se sugiere que los escombros de obra civil sean transportados por volquetes,
con el apoyo de personal operativo que evite o minimice la dispersión de la
chatarra, polvos, entre otros.

Los inicios de actividades para la demolición y transporte de infraestructura


civil, deben previamente ser autorizados por la autoridad competente, a fin de
obtener los lineamientos y autorizaciones respectivas para el manejo y
disposición final de estos desechos.

Los desechos peligrosos deberán transportarse de acuerdo a criterios de buenas


prácticas y a los lineamientos establecidos en la legislación ambiental vigente
(RPCCDP7 del Título V, Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio
del Ambiente. D.E. 3399 R.O. 725, Diciembre 16, 2002 & D.E. 3516 R.O. Edición
Especial N 2, Marzo 31, 2003). Se considerará además lo establecido en la
Norma Técnica INEN 2266, respecto al Transporte, Almacenamiento y Manejo de
Productos Químicos Peligrosos.

IV.10.5 Gestión de Desechos

Una vez finalizados los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones, se


verificará que éstos se hayan realizado convenientemente, de acuerdo con los
requisitos o acuerdos adoptados con la autoridad competente y con aquellos
requerimientos establecidos en la legislación ambiental vigente, referente a las
acciones de manejo y disposición final de los desechos (no peligrosos y
peligrosos) generados durante la aplicación del Plan de Abandono.

En particular se velará porque la disposición de los desechos no peligrosos,


generados durante las acciones de abandono, sean trasladados hacia el lugar
designado por el la autoridad local. De manera conjunta, se considerará la
limpieza absoluta de la zona, procurando evitar la generación de pasivos
ambientales.

Los desechos de demolición de estructuras podrán ser retirados del sitio o ser
utilizados como material de relleno. Otros materiales, tales como perfiles de
acero, podrán ser reciclados mediante su venta o donación posterior como
material para fundición.

Los desechos de demolición de la Estación de tratamiento de aguas residuales,


deberán desinfectarse antes de realizar su disposición final. Para esto se
recomienda realizar un lavado con lechada de cal, a fin de eliminar parásitos y
bacterias coliformes presentes en las paredes de dicha estructura.

La eliminación de los desechos peligrosos, deberá gestionarse con empresas o


gestores que dispongan de la respectiva autorización emitida por la DMA de
la M.I.Municipalidad de Guayaquil. El eliminador de los desechos deberá
contar con la respectiva Licencia Ambiental. Además de lo anteriormente
descrito, deberán cumplirse los requerimientos establecidos en la legislación
ambiental vigente para el manejo y disposición final de los desechos peligrosos.

7
RPCCDP: Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por Desechos Peligrosos.

También podría gustarte