Está en la página 1de 21

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

REPORTE DE VISITA A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES DE COVICORTI

ASIGNATURA:

Diseño de Plantas Industriales

DOCENTE:

Dra. Diana Izquierdo Henriquez

INTEGRANTES:
Avalos Castillo, Támaris
Reyna Rodriguez, Katherine
Villanueva Saavedra, Ericka

CICLO:
X
Trujillo, 2019
INDICE
I. PROCESOS ORDENADOS DEL TRATAMIENTO DE AGUAS DE COVICORTI Y ASPECTOS
PRINCIPALES DE CADA UNIDAD................................................................................................3
1.1. Estructura de llegada.........................................................................................................5
1.2. Cámara de rejas mecánicas................................................................................................5
1.3. Estructura de medición......................................................................................................6
1.4. Vertedero de rebose y by-pass...........................................................................................6
1.5. Estación elevadora de aguas residuales crudas..................................................................6
1.6. Lagunas de estabilización..................................................................................................6
1.7. Estructuras de reparto........................................................................................................6
1.8. Estructuras de ingreso a las lagunas aireadas.....................................................................7
1.9. Estructuras de salida de las lagunas aireadas.....................................................................7
1.10. Canal de recolección y distribución.................................................................................7
1.11. Estructura de ingreso y salida de las lagunas facultativas................................................8
1.12. Disposición final.............................................................................................................8
II. ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE DISEÑO:..........................................................................8
2.1. Antecedentes y Estudios Iniciales de diseño:....................................................................8
2.2. ANALISIS:.......................................................................................................................4
III. PROBLEMÁTICA DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE TRUJILLO..............7
3.1. Deficiencias en la planta de tratamiento de aguas residuales Covicorti.............................7
3.1.1. Evaluación de la ubicación.........................................................................................7
3.1.2. Evaluación de la infraestructura.................................................................................8
3.2. Análisis del marco político, normativo e institucional.......................................................8
3.2.1. Ley General del Ambiente..........................................................................................8
3.2.2. Ley General de Servicios de Saneamiento y su Reglamento......................................8
3.3. Análisis de los impactos ambientales................................................................................8
I. PROCESOS ORDENADOS DEL TRATAMIENTO DE
AGUAS DE COVICORTI Y ASPECTOS PRINCIPALES
DE CADA UNIDAD

Ilustración 1: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Covicorti con sus dos


lagunas aireadas y cuatro lagunas facultativas.
Fuente: Google Maps 2019.

Ilustración 2: Distribución de la planta de tratamiento de aguas residuales


Covicorti.
Fuente: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTAR
COVICORTI COVICORTI – SEDALIB S.A. (2009).
Ilustración 3: UBICACIÓN DE LAGUNAS DE ESTABILIZACION
Fuente: MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTAR
COVICORTI COVICORTI – SEDALIB S.A. (2009).
La planta de tratamiento de aguas residuales de Covicorti, cuya vista aérea se muestra en la
Ilustración 1, es la estación de tratamiento de mayor capacidad con 24.330 kg de DBO/día
y está compuesta por: estructura de llegada, cámara de rejas mecánicas, estructura de
medición, vertedero de rebose y by-pass, estación elevadora de aguas residuales crudas,
lagunas de estabilización, estructuras de reparto, canal de recolección y distribución y
estructura de ingreso y salida de las lagunas facultativas. Cada uno de dichos sectores será
detallado a continuación.

1.1. Estructura de llegada

Se ubica al ingreso de la planta de tratamiento y es el lugar donde concluye el emisor. La


obra está constituida por una caja de concreto dimensionada en función del caudal pico. La
estructura de llegada cuenta con un ingreso para la aplicación de cloro en los casos en que
la presencia de olores sea notoria y afecte al entorno ambiental.

1.2. Cámara de rejas mecánicas

La PTAR Covicorti ha sido diseñada con una estación de cámara de rejas automatizada
para retener sólidos de hasta 2 cm. En la planta de Covicorti la cámara de rejas es de
limpieza mecánica. Esta cámara está compuesta de dos compartimientos. Adicionalmente,
para casos de emergencia, la cámara de rejas cuenta con una compuerta para evitar el
ingreso del afluente a la planta de tratamiento. El agua represada en la parte final del
emisor rebalsará por la caja de interconexión situada sobre el actual emisor a la altura de la
avenida Juan Pablo II y fluirá hacia el mar por el antiguo emisor.
El material resultante de la limpieza de las rejas que alcanza las 30 toneladas de residuos
sólidos por día y del desnatado de las lagunas se almacena en contenedores situados en las
proximidades de la cámara de rejas desde donde se dispone periódicamente al relleno
sanitario.
El funcionamiento del dispositivo de limpieza de las rejas de Covicorti, es controlado por
la diferencia del nivel de agua antes y después de las barras y tan pronto como se alcance
un desnivel de agua determinado, (por ejemplo 10 cm). Adicionalmente e independiente de
la pérdida de carga, una unidad de control accionará el dispositivo de limpieza en forma
periódica. La instalación cuenta con una faja transportadora para retirar el material cribado
hacia un contenedor movible. Los residuos almacenados en el contenedor deberán ser
retirados periódicamente por el servicio municipal de recolección de residuos sólidos para
su disposición final en el relleno sanitario. La sección transversal de las cámaras de rejas
fue dimensionada de manera de permitir una velocidad de flujo entre las rejas no menor a
0.6 m/s ni mayor a 1.4 m/s. El espaciamiento entre los elementos metálicos de las rejas fue
establecido en 40 mm a fin de no afectar el funcionamiento de los equipos de impulsión del
agua residual y el espesor de los referidos elementos metálicos están comprendidos entre 8
a 13 mm. La cantidad de material cribado y a ser retenido por las rejas ha sido estimada en
15 litros por 1000 m3 de agua residual tratada.

1.3. Estructura de medición

Al ingreso a la estación elevadora de aguas residuales de la planta de tratamiento de


Covicorti, se ha construido un medidor de caudal tipo Khafagi-Venturi. Este medidor tiene
la particularidad de poseer baja pérdida de carga y permitir mediciones confiables sin
favorecer la sedimentación del material particulado y además de su fácil construcción. Las
mediciones se pueden realizar directamente aguas arriba de la garganta o en la poza de
medición situada a un lado del medidor. En la poza podrá instalarse un limnígrafo para el
registro continuo de los caudales.

1.4. Vertedero de rebose y by-pass


La instalación proyectada cuenta con un vertedero de rebose que entrará en funcionamiento
si por alguna circunstancia fortuita los equipos de bombeo o rejas dejaran de operar. Al
efecto, la compuerta de ingreso situada aguas arriba de la cámara de rejas deberá cerrarse
automáticamente.

1.5. Estación elevadora de aguas residuales crudas


Tiene una estación de bombeo equipada con cuatro equipos de bombeo de 450 litros por
segundo cada uno, Lo cual es necesaria debido a la diferencia altimétrica entre la llegada
del emisor y el nivel del espejo de agua. El agua cruda ingresa a una cámara de reparto
desde donde se distribuirá a cada uno de los sectores de la estación elevadora. A su vez, la
cámara de reparto está dotada de compuertas para aislar los sectores de la cámara húmeda
y de este modo facilitar las operaciones de mantenimiento preventivo o correctivo de las
unidades de bombeo o de la cámara propiamente dicha.

1.6. Lagunas de estabilización


El dimensionamiento de las lagunas aireadas facultativas se ha basado en el modelo
matemático de O'Connor y Eckenfelder habiéndose efectuado dos balances independientes
y relacionados con los niveles del substrato orgánico soluble (DBO) en el efluente y de la
biomasa activa (SSVT). Los requerimientos de oxígeno para la síntesis y la respiración
endógena se han calculado sobre la base de dos coeficientes.
Para la reducción de la carga orgánica (DBO) se ha seleccionado el modelo del CEPIS
desarrollado por el Dr. Yáñez y para la reducción de la carga bacteriana el modelo de
dispersión. Estos modelos fueron seleccionados en vista de que fueron desarrollados,
calibrados y verificados para condiciones similares al área del proyecto.

1.7. Estructuras de reparto


El cuidado y precisión de éste proceso es importante, de lo contrario puede existir un mal
funcionamiento de muchos de los procesos de tratamiento por la deficiente distribución del
caudal afluente a causa del empleo de dispositivos de control poco confiables y que para
un adecuado funcionamiento requieren de constantes ajustes. A fin de garantizar la
distribución proporcional de las aguas residuales, en el provecto se han construido
estructuras de reparto sin piezas móviles y material resistente a la corrosión que permiten
la distribución del agua en forma proporcional al área superficial de cada uno de los
reactores biológicos y en forma independiente a la variación del caudal de las aguas
residuales crudas y/o tratadas que van a ser distribuidas a las lagunas aireadas. Así mismo,
en el diseño de las estructuras de reparto se ha considerado el caso de la salida de
operación de alguno de los reactores por motivo de limpieza o mantenimiento.

1.8. Estructuras de ingreso a las lagunas aireadas


Tiene dos lagunas aireadas con 06 equipos de Aireación de 75 Hp cada uno y una tasa de
transferencia de oxígeno de 1.5 kg. De O 2/Kwh para un volumen de 54000 m3 cada una
Donde, luego de la distribución de las aguas, ellas discurrirán a cada reactor por canales
independientes. La estructura de ingreso es del tipo ladera, es decir, la descarga se
producirá próxima al borde del dique y la geometría de la estructura conducirá a que el
agua ingrese violentamente de modo que alcance las líneas del flujo producido por el
aireador más próximo. De este modo se minimizará la disposición del material
sedimentado en la zona de ingreso de las aguas residuales crudas.
Cuentan con aireadores helicoidales del tipo inclinado o aspirante y funcionarán de manera
que el contenido del oxígeno disuelto en la masa del agua no sea menor a 1.0 mg/l ni
mayor a 2.5 mg/l con un promedio de 1.5 mg/l.

1.9. Estructuras de salida de las lagunas aireadas


Está conformado por un vertedero rectangular de pared gruesa y borde redondeado
protegido por una pantalla destinada a impedir la salida del material flotante. La escotadura
del vertedero se ha diseñado para que la carga hidráulica no sea mayor a 17 centímetros en
el momento en que se encuentren trabajando tres bombas simultáneamente y una de las
lagunas aireadas esté fuera de servicio por mantenimiento.

1.10. Canal de recolección y distribución

El efluente de las lagunas aireadas es conducido por canales rectangulares y en las


proximidades a los ingresos de las lagunas facultativas se han construido dispositivos de
reparto sin piezas móviles y material resistente a la corrosión que permiten la distribución
del agua en forma proporcional al área superficial de cada uno de las lagunas facultativas y
en forma independiente de la variación del caudal de las aguas residuales efluentes de las
lagunas aireadas.
1.11. Estructura de ingreso y salida de las lagunas facultativas

Existen 4 lagunas facultativas con un volumen de 72000 m3 cada una. Las estructuras de
ingreso a las lagunas facultativas son similares a las empleadas en los reactores
mecanizados y se considera que por las características del efluente de las lagunas aireadas,
los lodos se distribuyan más uniformemente en toda la extensión de la laguna de
maduración.

Teniendo en cuenta que el objetivo de las lagunas facultativas es la remoción de los sólidos
sedimentables, huevos de parásitos y quistes de protozoarios, así como la reducción del
contenido de coniformes, las estructuras de salida de las lagunas facultativas fueron
diseñadas aplicando el concepto de tasa de desborde. De otra parte, a fin de incrementar la
eficiencia remocional de huevos de helmintos, las estructuras de salida de las lagunas
facultativas están situadas distantes de la orilla y dotadas de pantallas para retener el
material flotante y facilitar la adherencia de los huevos de áscaris
Como medida de protección contra el desborde, cada estructura de salida cuenta con
aliviaderos para el control del nivel máximo de agua en la laguna. Adicionalmente está
dotada de una poza para la medición del caudal efluente a través de la determinación de la
altura de agua sobre la cresta del vertedero.

1.12. Disposición final

El agua es dispuesta convenientemente al mar por medio del empleo del actual emisor de
1300 mm. Los canales de recolección de las aguas residuales tratadas son de forma
trapecial y las que se encuentren al pie de los terraplenes de las lagunas están recubiertas
con losas de concreto a fin de no afectar la estabilidad de los diques.
Las aguas residuales tratadas por las lagunas facultativas se descargan al emisor existente
para su disposición final al mar.

II. ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE DISEÑO:


2.1. Antecedentes y Estudios Iniciales de diseño:

Entre 1984 y 1986, el Consorcio GITEC-DECOPISA elaboró el Plan Maestro y Estudios


de Factibilidad de Abastecimiento de Agua Potable y Desagüe para la ciudad de Trujillo y
centros aledaños con un horizonte de diseña a los años 1905 y 2005 respectivamente. En
aquella oportunidad, determinó la existencia de zonas no conectadas al sistema de
alcantarillado y la descarga de las aguas residuales crudas directamente al mar así como el
uso no autorizado de las mismas para su aprovechamiento en agricultura. Con el propósito
de mejorar la infraestructura sanitaria, se recomendó la construcción de siete sistemas de
lagunas de estabilización del tipo anaeróbico seguido de facultativas situadas en los
alrededores de la ciudad de Trujillo y cuyas aguas residuales tratadas posibilitarían el riego
de aproximadamente 600 hectáreas de terrenos agrícolas y eriazos.
A partir de 1990, SEDAPAT ejecutó el diseño de los cinco sistemas de tratamiento de
aguas residuales. Los procesos de tratamiento estuvieron conformados por una
combinación de lagunas anaerobias y facultativas. Por falta de uniformidad en los períodos
de diseño, carencia de estudios completos de mecánica de suelo y análisis de aguas
residuales, estos proyectos no pudieron ser implementados.
Posteriormente, entre 1995 y 1996 se elaboró el proyecto definitivo para la construcción de
tres sistemas de tratamiento de aguas residuales y que cumpliera con los objetivos
establecidos en los términos de referencia, es decir el mejoramiento de las condiciones de
salud y vida de los pobladores de la ciudad de Trujillo y la protección del medio ambiente.
La situación existente llevó a seleccionar una tecnología que satisfaciera las necesidades de
tratamiento para el horizonte del proyecto y pudiera ser edificada en las extensiones de
terreno designados para tal efecto.
De los sistemas proyectados, entre los años 1997 y 1998 se construyeron los
correspondientes a los sistemas de Covicorti y el Cortijo.
A. DESARROLLO DE LAS BASES DEL PROYECTO
A.1. Crecimiento poblacional
El crecimiento poblacional fue realizado a partir del Estudio de Desarrollo Metropolitano
de Trujillo. Los resultados de las proyecciones indican que la población urbana de Trujillo
al año 2012 será de aproximadamente 853,186 habitantes.
Tabla 1: Población, cobertura y conexiones de alcantarillado

AÑO COBERTURA POBLACIÓN CONEXIONES


(%) TOTAL SERVIDA
1,995 63 539,280 339,450 65,850
1.996 64 554,920 354,250 68,650
1,997 65 571,000 369,700 71,550
1.998 66 587,570 385,850 75,750
1,999 67 606,600 404,000 79,200
2,000 68 622,150 420,200 82,300
2,001 69 638,950 437,700 85,700
2,002 69 656,200 455,900 90,600
2,003 70 673,900 474,850 94,300
2,004 71 692,100 494,600 98,100
2,005 72 717,800 515,200 103,800
2,006 74 730,000 536,600 108,050
2,007 75 749,700 558,900 112,450
2,008 76 769,950 582,150 1 19,050
2,009 77 790,700 606,400 123,900
2,010 78 812,100 63 1,600 128,950
2,011 79 832,400 656,600 136,300
2,012 80 853,200 682,550 141,600

A.2. Cobertura y población servida


Teniendo en cuenta la cobertura de alcantarillado, el crecimiento demográfico y urbano y
la tasa de instalación de conexiones domiciliarias de desagüe, se estimó que al año
horizonte del proyecto, la población atendida sería del orden del 80%. Con respecto a las
conexiones comerciales, se estableció que un 85% estaría conectado al sistema de
alcantarillado, mientras que el total de las industrias estarían conectadas al sistema de
alcantarillado.
A.3. Caudal de aguas residuales
a. Caudales domésticos: la determinación de los caudales de aguas residuales se ejecutó a
partir del consumo previsto de agua, de su contribución al sistema de alcantarillado y de la
cobertura del servicio de alcantarillado.
b. Caudales comerciales: La proyección de los caudales comerciales se dedujeron a partir
del consumo promedio de agua por conexión comercial, y que en el año 1995 era del orden
de 44 m3/mes, estableciéndose en 50 m3/mes para el año 2012. La contribución y
cobertura promedio fueron establecidas en el 85% respectivamente. La cantidad de aguas
residuales producida por las conexiones comerciales al año 1995 se calculó en 9,050
m3/día y para el año 2012 en 16,800 m3/día.
c. Caudales industriales: Los caudales industriales fueron determinados a partir del
consumo promedio de agua facturado por SEDALIB. De esta manera, la cantidad de aguas
residuales comerciales al año 1995 se estableció en 4,300 m3/dia y para el año 2012 en
6,600 m3/día.
d. Caudales de grandes consumidores: En el año 1994 se identificó para la ciudad de
Trujillo un total de siete grandes consumidores de agua y que estaban representados por la
Sociedad Cervecera de Trujillo S.A., Embotelladora Coca Cola, Avícola El Rocío,
Hospital Regional, Hospital del Seguro Social, Cuartel Pucará y Clínica Peruano
Americana. La descarga asumida de aguas residuales al año 1995 fue establecida en 2,750
m3/día y en 4,200 m3/día para el año 2012.
e. Los caudales de infiltración: Los caudales de infiltración fueron determinados teniendo
en cuenta el nivel del acuífero con respecto a las redes de alcantarillado, habiéndose
definido que el área contribuyente está compuesta por la parte situada al este de la ciudad
de Trujillo, específicamente a partir de la urbanización El Recreo y en dirección hacia el
mar. Los coeficientes de contribución han sido definidos a partir de las mediciones
nocturnas efectuadas en las cámaras de bombeo de Vista Alegre y Buenos Aires,
resultando en 0.02 1/s-ha para la parte alta y con tuberías en buen estado y en 0.05 1/s-ha
para la parte baja y correspondiente a Buenos Aires.
A.4. Caudales de diseño de los sistemas de tratamiento
a.- Caudales promedios: A partir de los criterios anteriormente indicados y de las áreas de
drenaje definida para cada sistema de tratamiento, se calculó el caudal promedio de aguas
residuales a ser producido en las cuencas de drenaje. En la TABLA 2, se indica los
caudales correspondientes para cada uno de los tres sistemas de tratamiento diseñados.
b.- Caudales de tratamiento: El caudal de tratamiento ha sido obtenido para cada proceso
de tratamiento. Las lagunas aireadas fueron dimensionadas con el máximo diario y las
lagunas facultativas con un 15% mayor al promedio diario anual. Ver TABLA 2.
A.5. Cargas orgánicas
La evaluación de la calidad de las aguas residuales se realizó a lo largo de cada uno de los
colectores principales que alimentan a las plantas de tratamiento de aguas residuales. Los
resultados posibilitaron estimar el aporte per-cápita de materia orgánica y determinar la
presencia de sustancias químicas que podrían afectar la tratabilidad del agua residual, los
suelos agrícolas u ocasionar la destrucción del sistema de alcantarillado.
Las evaluaciones permitieron definir que la carga orgánica promedio es de 320 mg/l de
DBO y a través de la medición de la calidad de aguas en las áreas de drenaje con
contribución netamente doméstica (La Encalada y Vista Alegre), se dedujo que el aporte
per cápita doméstico era de 37 g/hab-día de DBO.
En TABLA 2, se presenta el resumen general de las bases de diseño para el
dimensionamiento definitivo de los procesos de tratamiento de aguas residuales para cada
una de las tres estaciones de tratamiento previstas.
Tabla 2: Base de datos de diseño 2012
Parámetro Covicorti El Cortijo La Encalada
Población total 483,800 185,600 77,300
Población servida 397,300 143,500 62,400
Caudal promedio (m3/d) 59,200 17,500 9,600
Caudal de diseño (m3/d)
Lagunas aeradas 76,100 22.700 1 1,100
Lagunas facultativas 67,600 20,100
Carga orgánica (kg/d) 24,350 7,300 3,350
Terreno disponible (ha) 22.0 9.2 15.0/1 1.4
B. CRITERIOS DE DISEÑO
B.1. Usos previstos
a. Antecedentes: El Plan Maestro de 1986 determinó que como consecuencia del
tratamiento de las aguas residuales era posible irrigar hasta 600 ha. de terrenos agrícolas y
los productos agrícolas más rentables en ese momento eran: caña de azúcar, maíz, camote,
frijol, choclo y lenteja.
b. Aprovechamiento previsto: Por la ubicación de dos de las plantas de tratamiento de
aguas residuales en terrenos de la CAP-Laredo, así como de sus necesidades de agua para
riego, se definió que el total de las aguas residuales tratadas en El Cortijo se utilicen en el
riego de caña de azúcar. Mientras que, durante los primeros años, los efluentes de
Covicorti podrán ser destinados al riego de caña de azúcar y los productos agrícolas
reseñados anteriormente y se estima que, a partir del año 2005, los excedentes deberán ser
dispuestos al mar al haberse satisfecho la demanda de agua para riego
B.2. Criterios de calidad de aguas residuales aplicados
En el Capítulo VIII del Reglamento de los Títulos I, II y III de la Ley General de Aguas en
la parte que concierne a las funciones del Ministerio de Salud en los aspectos de
preservación de las aguas y uso de aguas servidas, autoriza el uso de las aguas servidas con
fines de irrigación y en su Artículo 197º establece los niveles de tratamiento a que deben
sujetarse las aguas residuales antes de ser empleada con fines agrícolas, pero sin precisar
las características de las mismas. A su vez, las Organización Mundial de la Salud en sus
Directrices Sanitarias Sobre el Uso de Aguas Residuales en Agricultura y Acuicultura
especifica la calidad bacteriológica y biológica que debe reunir el agua residual tratada
para diferentes usos.
Tabla 3: Clasificación de las aguas residuales tratadas en la PTAR Covicorti.

PARAMETRO CARACTERISTICA
Categoría C
DBÓ5 soluble 50 mg/l
Sólidos suspendidos 250 mg/l
Oxígeno disuelto > 1 mg/l
Coliformes termotolerantes 106
Huevos de helmintos <1
Tabla 4: Clasificación de usos de las aguas servidas

TIPO CATEGORIA
Agrícola A  Productos de aprovechamiento humano de
consumo crudo

 Hortalizas y Frutas para envasados


B  Cultivos industriales procesados por calor

 Árboles frutales

 Tubérculos

 Forraje de consumo hosco


C  Algodón, maíz, caña de azúcar, producción de
fibras y forraje desecado
Municipal A  Riego de campos de golf, parques, prados de libre
de acceso al público v lavado de calles
B  Riego de parque cerrados y acantilados
Acuícola  Crianza de tilapia y/o carpas
Recreación A  Contacto primario (baño, pesca y natación)
B  Navegación
Forestal  Silvicultura
Industrial  Refrigeración

Tabla 5: Parámetros microbiológicos

Coliformes
TIPO Y Huevos de helmintos
termololerantes
CATEGORIA
No./ 100ml No./ litro
AGRICOLA
A 103 <1
B 105 <1
MUNICIPAL <I
A 103 <l
ACUICOLA 103 <l
RECREACIONAL
A 103 <l
B 104 <l
FORESTAL 106 no aplicable
INDUSTRIAL 103 no aplicable
103 no

1
B.3. Criterios de diseño de lagunas:
Para el diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales en Covicorti, se basaron
en los siguientes datos para el criterio del diseño de las lagunas:

 Lagunas aeradas facultativas


Periodo de retención mínimo 1.47 días
Período de retención promedio 1.85 días
Profundidad máxima 4.0 m
Constante de asimilación de DBO 0.026 /l(mgXv/l-
día)
Sólidos vía síntesis (a) 0.5 mg Xv/mg
DBO
Respiración endógena (b) 0.12 l/d
Rendimiento del aerador 1.5 kg O2/kW-h

 Laguna secundaria ó facultativa


Profundidad 2.10 m
Tasa máxima aplicable (20°C) 380 kg.DBO5/ha
día
(según Yáñez)
Factor de seguridad 0.9
Tiempo de retención mínimo por laguna 4.0 días
Tiempo de retención promedio por laguna 5.2 días

 Temperatura ambiental
Promedio minimo mensual l 3 °C
Promedio máximo mensual 20 °C

 Tasa de decaimiento bacteriano


Neto 1.2-0.85 l/día

a. Consideraciones constructivas:
El fondo y las paredes internas de las lagunas aireadas se han construido recubiertas con
losas de concreto y asfalto a fin de minimizar la acción erosiva de las corrientes de agua
a ser creados por los aireadores y de las olas formadas por la acción del viento o sismo.
En el caso de las lagunas facultativas, las paredes internas de los diques han sido
recubiertas con losas de concreto para minimizar el efecto del oleaje. Así mismo en el
cálculo de la altura del borde libre de los diques, se ha tenido en cuenta la acción del
viento y efecto de sismo.

La orientación de las lagunas está ajustada en la dirección predominante, de los vientos


para optimizar el aporte de oxígeno al cuerpo de agua y las estructuras de salida han
sido diseñadas para maximizar la reducción en el contenido de huevos de parásitos.

b. Características de las lagunas de estabilización


2
Tabla 6: Características físicas de las lagunas de estabilización de Covicorti

DA TOS D E DIS EÑO


Generales
C audal promedio 59.166 m3/ día (685 l/s)
C audal de dis eño 76.052 m 3/día ( 880 l/s)
DBO afluente 320 mg/l
S ólidos s uspendidos 300 mg/l
Temperatura mínima 13 °C
Temperatura máxima 25 °C
C oliformes crudo 1.0E+ 8 por 100 ml
Tas a de mortalidad 1.2 l/día
Elevación 14 Msnrn
Criterios de dis eño de lagunas aeradas
C ons tante de as imilación 0.025 l/(día- mgXV/l)
S ólidos vía síntes is (a) 0.5 mgXv/mgS S
R es piración endógena (b) 0.12 l/día
R equerimiento de oxigeno (síntes is ) (a’) 0.53 kg O2/kg DBOr
R equerimiento de oxigeno (endógena) (b’) 0.075 kg O2/kg XV-día
Oxigeno res idual 1.5 mg/1
R endimiento de aerador 1.5 kg O2/kWh
F actor de s ervicio 1.15
Criterios de dis eño de lagunas facultativas
F actor de s eguridad 0.8

DIM ENS IONA MIEN TO


Lagunas aeradas
Largo 153 M
Ancho 102 M
P rofundidad 4.0 M
Unidades 2
Volumen unitario 54.450 m3
Área superficial unitaria 1.56 Ha
S ólidos s uspendidos 385 mg/1
P eriodo de retención mínimo al año 2012 1.47 Días
P eriodo de retención promedio al año 1.85 Días
2012
Aeradores
R endimiento neto de aerador 1.12 kg O2/kWh
P otencia neta total 715 Hp
P otencia bruta total 822 Hp

3
P otencia de aerador 75 Hp
Número de aeradores 6 Unid
D ens idad energética (máxima) 4.90 vatios/m3
D ens idad energética (mínima) 1.36 vatios/m3

Lasunas facultativas
C arga máxima 340 Kg DBO/ha-d
C arga de diseño 276 kg DBO/ha-d
Largo 276 M
Ancho 138 M
P rofundidad 2.1 M
Unidades 4
Volumen unitario 76.210 m3
Área superficial unitaria 3.8 Ha
P eríodo de retención mínimo al año 2012 4.0 Días
P eriodo de retención promedio al año 5.1 Días
Áreas2012
superficiales unitarias
Laguna aerada A-l 1.56 Ha
Laguna aerada A-2 1.56 Ha
Laguna facultativa F-l 3.84 Ha
Laguna facultativa F-2 3.81 Ha
Laguna facultativa F-3 3.77 Ha
Laguna facultativa F-4 3.81 Ha
Área total de lagunas del sis tema de 21.6 Ha
tratamiento de Covicorti
DBO
Crudo 320 mg/l
Efluente aerada 45 mg/l
Efluente facultativa 18 mg/l
Coliformes
Crudo 1.0 E+ 8 por 100 ml
Efluente aerada 3.1 E+ 7 por 100 ml
Efluente facultativa 1.5 E+ 6 por 100 ml

2.2. ANALISIS:

En la TABLA 1, se observa la dotación promedio de agua se estimó en que variaría de


104 l/hab-día en 1995 a 120 1/hab-día en el año 2012, y la contribución de aguas
residuales al sistema de alcantarillado se estableció en un 78%. De esta manera, la
producción de aguas residuales de origen domestico al año 1995 fue estimada en 27,600
m3/día y para el año 2012 en 63,500 m3/día. Sin embargo, el crecimiento demográfico
en la ciudad fue exponencial y con los nuevos estudios que se realizaron en el 2012,
4
para plantear un nuevo diseño, se obtuvieron resultados distintos a los estimados, con
una mayor generación de efluentes.
El aumento de las industrias en Trujillo origino una mayor generación de
concentraciones de carga orgánica y presencia de metales pesados vertidos directamente
a los colectores municipales, factor importante que influye en el proceso de tratamiento,
el cual no se consideró en el diseño inicial de la planta. A continuación, se presentan
datos de los constituyentes de un agua residual doméstica y sus concentraciones para
determinar su clasificación.
Tabla 7: Composición típica de tres clases de aguas residuales domésticas

CONSTITUYENTE CONCENTRACIÓN MG/L


Alto Medio Bajo
Sólidos Totales 1200 700 350
Disuelto totales 8S0 500 250
Fijos 525 300 145
Volátiles 125 200 105
En suspensión totales 350 200 100
Fijos 75 50 30
Volátiles 275 150 70
Sólidos sedimentables ml/l-h 20 10 5
DBO (d días, 20°C) 300 200 100
DQO 570 380 190
Nitrógeno total (como N) 85 40 20
Orgánico (como N) 35 15 8
Amoniacal (como N) 50 25 12
Fósforo total (como P) 20 10 6
Cloruros (Cl) 100 50 30
Alcalinidad (como CaCO 3) 200 100 50
Grasas 150 100 50
Calcio (como Ca) 110 50 10
Magnesio (como Mg) 10 9 8
Sodio (como Na) 100 50 23

La definición de la calidad de agua residual tenida en cuenta en el desarrollo del


proyecto se determinó a partir de la propuesta de reglamento para el aprovechamiento
del agua residual tratada elaborado por la SUNASS, que, a diferencia de la legislación
vigente, establece los parámetros más importantes, así como su concentración para
diferentes tipos de aprovechamiento. En la TABLA 4, se resume la clasificación de los
usos de agua y en la TABLA 5, los parámetros microbiológicos.
De acuerdo con lo expuesto anteriormente, la calidad del agua residual a ser obtenido en
el sistema de tratamiento de Covicorti y para los fines de aprovechamiento agrícola,
debe cumplir con los siguientes valores:

5
Tabla 8: Directrices recomendadas sobre la calidad microbiológica de las aguas

Nematodos Tratamiento de
Coniformes
intestinales aguas residuales
fecales
Categoría

Grupo (media necesario para


Condiciones de (media
aritmética lograr la calidad
aprovechamiento Expuesto geométrica
N° de microbiológica
Nº por 100
huevos exigida
ml )
por litro )
Serie de estanques
de estabilización
Riesgo de cultivos
que permiten lograr
que comúnmente se Trabajadores,
≤ 1000 la calidad
A consumen crudos, consumidores ≤1
microbiológica
campos de deporte, públicos
indicada o
parques públicos
tratamiento
equivalente
Retención en
estanques de
Riego de cultivos
No se estabilización por 8
de cereales
recomienda a 10 días o
B industriales y Trabajadores ≤1
ninguna eliminación
forrajeros, praderas
forma equivalente de
y árboles
helmintos y
coliformes fecales
Riego localizado de Tratamiento previo
cultivos en la según lo exija la
categoría B cuando No es No es tecnología de riego
C Ninguno
ni los trabajadores aplicable aplicable por no menos que
ni el público están sedimentación
expuestos primaria

III. PROBLEMÁTICA DEL TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES DE TRUJILLO

6
Trujillo metropolitano está conformado por los distritos de Trujillo, Víctor Larco
Herrera, el Porvenir, Florencia de Mora y la Esperanza que en conjunto albergó en 1995
un total de 539,280 habitantes, de los cuales 339,500 disponían de servicio de
alcantarillado.
Hasta el año 1997, la ciudad de Trujillo contó con cuatro sistemas de tratamiento de
aguas residuales: Valdivia, El Milagro, Covicorti y el Parque Industrial que atendían
áreas específicas de la ciudad. Valdivia trató las aguas residuales de la Urbanización
Manuel Arévalo, El Milagro, las aguas residuales de la localidad del mismo nombre;
Covicorti los de la urbanización Covicorti y El Parque Industrial las aguas residuales de
la referida área industrial. A partir del año 1998, se han sumado dos sistemas de
tratamiento de aguas residuales conocidos como Covicorti y El Cortijo que están
situados al sur oeste de la ciudad de Trujillo, despareciendo las antiguas lagunas de
Covicorti.
Estos dos nuevos sistemas de tratamiento deberán tratar aproximadamente el 80 % del
total de los desechos líquidos producidos por la referida ciudad, el restante 20% de
aguas residuales seguirá siendo atendido por las lagunas de Valdivia, El Milagro y el
Parque Industrial. El sistema de tratamiento de El Cortijo, trata las aguas residuales
producidas por Florencia de Mora y la parte sur de La Esperanza y el sistema de
Tratamiento de Covicorti, acondiciona los desechos de El Porvenir, Trujillo y Víctor
Larco Herrera, siendo la estación de tratamiento más grande entre las dos previstas.
La importancia del Diseño del Sistema de Tratamiento de aguas residuales, se basa en la
selección de una tecnología, teniendo como fundamento que para la recolección y
tratamiento del agua residual se debe considerar, en mayor medida, alternativas que
incluyan el reúso del agua, el proyecto plantea un diseño con Tratamiento Preliminar,
Tratamiento Primario, Secundario y Terciario, con un proceso de Lodos Activado y
desinfección del efluente, obteniendo un efluente que sea reutilizado en riego de
jardines, plantaciones de tallo alto o limpieza en general.
Aún en la actualidad no se tratan en un 100 % las aguas residuales en toda la provincia
de Trujillo, por lo que esto conlleva a la contaminación de cuerpos de aguas cercanos a
la provincia.

3.1. Deficiencias en la planta de tratamiento de aguas residuales Covicorti


3.1.1. Evaluación de la ubicación

Se observó que la planta de tratamiento de aguas residuales se encuentra en un área


urbana no adecuada para su ubicación. Se puede determinar también que este centro
emana olores

3.1.2. Evaluación de la infraestructura

La PTAR “Covicorti” fue diseñada con dos lagunas aireadas y cuatro lagunas
facultativas, y con tratamiento preliminar conformado por un sistema de cribado
7
mecánico. Su objetivo es tratar las aguas servidas producidas por la población de los
distritos de El Porvenir, Trujillo y Víctor Larco Herrera, siendo la estación de
tratamiento más grande de la ciudad de Trujillo.

3.2. Análisis del marco político, normativo e institucional


3.2.1. Ley General del Ambiente

El Artículo I del Título Preliminar, Derechos y Principios de la Ley General del


Ambiente señala el derecho irrenunciable de toda persona a vivir en un ambiente
saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida.

Sobre el saneamiento básico, dicha ley establece que las autoridades públicas de nivel
nacional, sectorial, regional y local priorizan medidas de saneamiento básico que
incluyan la construcción y administración de infraestructura apropiada; la gestión y
manejo adecuado del agua potable, las aguas pluviales, las aguas subterráneas, el
sistema de alcantarillado público, el reuso de aguas servidas, la disposición de excretas
y los residuos sólidos, en las zonas urbanas y rurales.

3.2.2. Ley General de Servicios de Saneamiento y su Reglamento

Por otro lado, el artículo 10º de la Ley Nº 2633824, Ley General de Servicios de
Saneamiento, establece que el sistema de recolección de aguas servidas, así como su
tratamiento y disposición forman parte de los servicios de saneamiento, por lo que se
encuentran dentro del ámbito de la SUNASS. Asimismo, en el Artículo 9º se establece
que corresponde a la SUNASS garantizar a los usuarios la prestación de los servicios de
saneamiento en las mejores condiciones de calidad, contribuyendo a la salud de la
población y a la preservación del medio ambiente.

Asimismo, el Reglamento de la Ley General de la SUNASS establece como objetivo


general de la SUNASS normar, regular, supervisar y fiscalizar dentro del ámbito de su
competencia la prestación de los servicios de saneamiento. Entre sus principales
funciones se tienen la función reguladora, función supervisora y función fiscalizadora y
sancionadora.

3.3. Análisis de los impactos ambientales

Las instalaciones de tratamiento requieren tierra; su ubicación puede resultar molestias


en las cercanías inmediatas. A menudo, las tierras y los barrios elegidos, corresponden a
los "grupos vulnerables" que son los menos capacitados para afrontar los costos de la
reubicación y cuyo ambiente vital ya está alterado.

Los contaminantes de las aguas servidas municipales, o aguas servidas domésticas, son
los sólidos suspendidos y disueltos que consisten en: materias orgánicas e inorgánicas,
nutrientes, aceites y grasas, sustancias tóxicas, y microorganismos patógenos. Los
desechos humanos sin un tratamiento apropiado, eliminados en su punto de origen o

8
recolectados y transportados, presentan un peligro de infección parasitaria (mediante el
contacto directo con la materia fecal), hepatitis y varias enfermedades gastrointestinales,
incluyendo el cólera y tifoidea (mediante la contaminación de la fuente de agua y la
comida). Cabe mencionar que el agua de lluvia urbana puede contener los mismos
contaminantes, a veces en concentraciones sorprendentemente altas.
Cuando las aguas servidas son recolectadas pero no tratadas correctamente antes de su
eliminación o reutilización, existen los mismos peligros para la salud pública en las
proximidades del punto de descarga. Si dicha descarga es en aguas receptoras, se
presentarán peligrosos efectos adicionales (p.ej. el hábitat para la vida acuática y marina
es afectada por la acumulación de los sólidos; el oxígeno es disminuido por la
descomposición de la materia orgánica; y los organismos acuáticos y marinos pueden
ser perjudicados aún más por las sustancias tóxicas, que pueden extenderse hasta los
organismos superiores por la bioacumulación en las cadenas alimenticias). Si la
descarga entra en aguas confinadas, como un lago o una bahía, su contenido de
nutrientes puede ocasionar la eutrofización, con molesta vegetación que puede afectar a
las pesquerías y áreas recreativas. Los desechos sólidos generados en el tratamiento de
las aguas servidas (grava, cerniduras, y fangos primarios y secundarios) pueden
contaminar el suelo y las aguas si no son manejados correctamente.

También podría gustarte