CODIGO UNESCO:
La gente irresponsable utiliza este lugar para desechar sus residuos, y es lugar donde
los animales domésticos realizan sus necesidades generando una contaminación
ambiental, y la proliferación de enfermedades en este sector.
1.3. PREGUNTAS
¿Qué metodología se utilizara para la propuesta arquitectónica?
¿Qué actividades se realizarán en el humedal de Pata Pata?
¿Cómo será la relación de la ecología y la propuesta arquitectónica?
¿Para qué tipo de usuario se está realizando?
¿Qué conceptos arquitectónicos ecológicos se utilizarán?
¿Cuál fue la historia del humedal de Pata Pata?
¿Qué materiales de la zona se utilizarán?
¿Cómo será el emplazamiento de la propuesta arquitectónica?
¿Cuál será el costo y presupuesto de la propuesta arquitectónica?
¿Qué beneficios tendrá la contribución de la propuesta arquitectónica?
¿Qué tipo uso tendrá el humedal de Pata Pata?
¿Qué variables intervendrán en la propuesta arquitectónica?
¿En que periodo de tiempo se realizara la propuesta arquitectónica?
1.4. UBICACIÓN
La investigación que consistirá en la propuesta arquitectónica para dar uso al
humedal de Pata Pata está ubicado en el limite sur de la ciudad cusqueña, al pie
de la carretera Cusco-Puno en el distrito de San Jerónimo, Provincia de cusco.
Y su ubicación geográfica es de latitud 13. 54º y la longitud es 71.87º. LA altitud
que tiene es de 3244msnm.
1.6. OBJETIVOS
Contribuir con una propuesta arquitectónica para dar uso al “humedal de Pata
Pata”, y evitar su perdida. Siguiendo estrategias que propone la ecología.
ENTIDADES
Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
Gobierno Regional de Cusco
Sin embargo, sostuvo que su gestión busca cambiarle el rostro al humedal. La idea
es que se recupere y tenga andenes, un mirador, piscigranjas y más atractivos.
“Es la primera que hemos realizado como jornada de limpieza. Estamos formulando un
expediente para el mejoramiento y se pueda generar el circuito ecoturístico”, comentó.
El humedal de Pata Pata, valioso por ser el último pantano que existe en la parte sur
de la ciudad de Cusco, recupera paulatinamente su ecosistema, debido a un programa
de trabajos a cargo de los agentes de la Policía Ecológica.
Efraín Lines Marquina, jefe de la Policía Ecológica de Cusco, explicó que han logrado
recuperar en una gran proporción el ecosistema del humedal tras una serie de tareas
que su división ejecuta desde mediados de este año.
Luego se procedió a cercar la zona para impedir el arrojo de más basura y se reforestó
los alrededores con especies nativas como sauco, sauce, alisos, retama, pisonay,
totora, entre otras.
Publicado: 24/11/2009
3 febrero, 2018
En ese entender, el profesor encargado de las dos materias en la Escuela Profesional
de Zootecnia, Ing. Miguel Ayala Calderón señaló que esta iniciativa nació desde hace
varios años atrás y no sólo con la concientización a través de afiches, sino también
con las campañas de limpieza de este humedal, además que ayer se recordó el Día
Mundial de los humedales.
https://www.facebook.com/Municipalidaddesanjeronimo/posts/recuperando-el-
humedal-de-pata-patacon-el-objetivo-de-conservar-y-recuperar-uno-
/2470532662957146/
Limpian humedal de Pata Pata para preservar las especies y mejorar la belleza
paisajística
martes, 13 octubre, 2015
https://issuu.com/qosqotimes/docs/qt_13530102017
Su perdida se da:
PROBLEMA ESPECIFICO
Perdida lenta del ultimo humedal de Cusco, “Pata Pata”.
Con respecto a lo teórico se utilizara conceptos contemporáneos y estrategias
sustentables.
PROBLEMA ESPECIFICO
Recuperacion del humedal de pata
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
PREGUNTAS
UBICACION
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
OBJETIVOS
VIAVILIDAD DE LA INVESTIGACION
EVALUACION DE LAS DEFICIENCIAS EN EL CONOCIMIENTO DEL
PROBLEMA