Está en la página 1de 10

1

CODIGO UNESCO:

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. PROBLEMA ESPECIFICO


Falta de infraestructura para el humedal de Pata Pata, San jerónimo.

1.2. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Los humedales son ecosistemas que conservan la biodiversidad y genera ciclos


naturales e hidrológicos importantes. Cumplen una función mitigadora frente al cambio
climático. Y el humedal de Pata Pata, es ultimo pantano de la ciudad de cusco. Y
actualmente se está perdiendo este ecosistema natural, debido a la falta de una
infraestructura que proponga una diversidad de actividades que se puedan realizar en
este lugar.

La gente irresponsable utiliza este lugar para desechar sus residuos, y es lugar donde
los animales domésticos realizan sus necesidades generando una contaminación
ambiental, y la proliferación de enfermedades en este sector.

Este humedal tiene planes de recuperación y tener andenes, un mirador, piscigranjas y


más atractivos y generar un circuito ecoturístico y estas actividades vienen
realizándose desde el año 2009. Las entidades involucradas en este problema son
Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Gobierno Regional de
Cusco, municipalidad distrital de San Jerónimo. Lo cual han hecho esfuerzos de
recuperación, pero sin ningún resultado, porque actualmente este humedal se esta
perdiendo y pronto desaparecerá.
2

1.3. PREGUNTAS
 ¿Qué metodología se utilizara para la propuesta arquitectónica?
 ¿Qué actividades se realizarán en el humedal de Pata Pata?
 ¿Cómo será la relación de la ecología y la propuesta arquitectónica?
 ¿Para qué tipo de usuario se está realizando?
 ¿Qué conceptos arquitectónicos ecológicos se utilizarán?
 ¿Cuál fue la historia del humedal de Pata Pata?
 ¿Qué materiales de la zona se utilizarán?
 ¿Cómo será el emplazamiento de la propuesta arquitectónica?
 ¿Cuál será el costo y presupuesto de la propuesta arquitectónica?
 ¿Qué beneficios tendrá la contribución de la propuesta arquitectónica?
 ¿Qué tipo uso tendrá el humedal de Pata Pata?
 ¿Qué variables intervendrán en la propuesta arquitectónica?
 ¿En que periodo de tiempo se realizara la propuesta arquitectónica?

1.4. UBICACIÓN
La investigación que consistirá en la propuesta arquitectónica para dar uso al
humedal de Pata Pata está ubicado en el limite sur de la ciudad cusqueña, al pie
de la carretera Cusco-Puno en el distrito de San Jerónimo, Provincia de cusco.
Y su ubicación geográfica es de latitud 13. 54º y la longitud es 71.87º. LA altitud
que tiene es de 3244msnm.

1.5. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION


La razón por la cual se propone una propuesta arquitectónica para el humedal de
Pata Pata es dar uso a este pulmón natural de la ciudad de Cusco, y evitar su perdida
y que trascienda en las generaciones futuras que vienen.
Los beneficios que tendrá la propuesta arquitectónica será mitigar la contaminación
ambiental del sector, y a conservar la biodiversidad que existe en eta zona.
En el ámbito académico se vera la aplicación de la arquitectura ecológica y como
interviene frente a un ecosistema que se pierde lentamente.
3

Antes: Se observa la presencia de animales Ahora: Se observa Muerte de algunos animales


silvestres, así como una vegetación silvestres, y la vegetación se marchita por la
diversa.(Fuente: Google imágenes) sequia que hay en la zona. (Fuente: Google
imágenes)

1.6. OBJETIVOS

1.6.1. OBJETIVOS GENERALES

Contribuir con una propuesta arquitectónica para dar uso al “humedal de Pata
Pata”, y evitar su perdida. Siguiendo estrategias que propone la ecología.

1.6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


1. El planteamiento de una propuesta arquitectónica que conserve el patrimonio
natural de Pata Pata.
2. Contribuir con la creación de conceptos arquitectónicos para la tipología de
arquitectura ecológica.

1.7. VIAVILIDAD DE LA INVESTIGACION

Si es viable realizar la investigación y terminar con una propuesta arquitectónica


porque hay bastante repertorio sobre este tema.
Y para esta investigación hay especialistas sobre el tema de medio ambiente.
4

1.8. EVALUACION DE LAS DEFICIENCIAS EN EL CONOCIMIENTO DEL


PROBLEMA.

Necesitamos tener el conocimiento de cómo funciona este ecosistema, y en que


porcentaje ayuda a mitigar la contaminación ambiental en este sector.
Falta de un inventario de la vegetación y las especies de animales silvestres que
se encuentran en la zona.
Para la propuesta arquitectónica en el humedal conocer los materiales y técnicas
para estas sean resistentes a la humedad.
5

ENTIDADES
Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.
Gobierno Regional de Cusco

Sin embargo, sostuvo que su gestión busca cambiarle el rostro al humedal. La idea
es que se recupere y tenga andenes, un mirador, piscigranjas y más atractivos.

“Es la primera que hemos realizado como jornada de limpieza. Estamos formulando un
expediente para el mejoramiento y se pueda generar el circuito ecoturístico”, comentó.

Asimismo, refirió que investigadores de la Facultad de Agronomía de una universidad


local realizarán un inventario de la flora y fauna del humedal. Actualizado en
07/09/2015 a las 13:56
6

El humedal de Pata Pata, valioso por ser el último pantano que existe en la parte sur
de la ciudad de Cusco, recupera paulatinamente su ecosistema, debido a un programa
de trabajos a cargo de los agentes de la Policía Ecológica.

Este pantano se ubica en el límite sur de la ciudad cusqueña, al pie de la carretera


Cusco-Puno, en un fundo propiedad de la Policía Nacional, zona urbana rural del
distrito de San Jerónimo.

Efraín Lines Marquina, jefe de la Policía Ecológica de Cusco, explicó que han logrado
recuperar en una gran proporción el ecosistema del humedal tras una serie de tareas
que su división ejecuta desde mediados de este año.

El oficial detalló que los trabajos de mejoramiento se enfocaron primero en la limpieza


y recojo de basura que existía en el lugar producto de varios años de abandono.

Luego se procedió a cercar la zona para impedir el arrojo de más basura y se reforestó
los alrededores con especies nativas como sauco, sauce, alisos, retama, pisonay,
totora, entre otras.

Asimismo, se construyó un canal a fin de proporcionar al humedal un flujo constante


de agua captado de la red de regadío de la comunidad Pata Pata.

Remarcó que actualmente se observa en el humedal la presencia de aves silvestres,


las cuales habían desaparecido por la contaminación, lo que muestra la recuperación
paulatina del ecosistema.

Se trata de especies como chaiñas, pichinchos, tórtolas, patos silvestres, yanaricos,


cigüeñuelas, batracios e invertebrados acuáticos, y flora como totora, matara, algas,
berros.

Publicado: 24/11/2009

El pasado, presente y futuro del humedal de Patapata


7

3 febrero, 2018
En ese entender, el profesor encargado de las dos materias en la Escuela Profesional
de Zootecnia, Ing. Miguel Ayala Calderón señaló que esta iniciativa nació desde hace
varios años atrás y no sólo con la concientización a través de afiches, sino también
con las campañas de limpieza de este humedal, además que ayer se recordó el Día
Mundial de los humedales.

https://www.facebook.com/Municipalidaddesanjeronimo/posts/recuperando-el-
humedal-de-pata-patacon-el-objetivo-de-conservar-y-recuperar-uno-
/2470532662957146/

Limpian humedal de Pata Pata para preservar las especies y mejorar la belleza
paisajística
martes, 13 octubre, 2015

 Intensa jornada de limpieza y recuperación del Humedal de Pata Pata Ecológico,


realizada por personas e instituciones comprometidas con los temas
ambientales.
En esta actividad se efectuó el retiro de la lenteja flotante del humedal, así como la
recolección de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos en todo el ámbito del
humedal, es importante menciona de sobre manera que el personal técnico de los
proyectos forestales de esta gerencia realizaron la plantación de árboles de una especie
nativa como es el “Sauce Real”, esto en todo el contorno del humedal.
La intención de esta actividad no solo es la recuperación y limpieza propiamente dicha
de este humedal, sino que también es posibilitar a las aves migratorias su
establecimiento estacional y mejorar la belleza paisajística del lugar, en vista que su
ubicación es de acceso principal a nuestra ciudad. Nuestra intención también es que
con el tiempo podamos formalizar el acceso a este humedal como parte de un circuito
turístico ecológico y natural que contiene un habitad especial y diverso de flora y fauna
en la región, catalogado como sitio RAMSAR internacionalmente reconocido, como
parte de los humedales de Kayra.
http://www.cuscoenportada.com/limpian-humedal-de-pata-pata-para-preservar-las-
especies-y-mejorar-la-belleza-paisajistica
8

https://issuu.com/qosqotimes/docs/qt_13530102017

PROPUESTA ARQUITECTONICA PARA DAR USO AL “HUMEDAL DE PATA


PATA”

Su perdida se da:

 Falta de interés de la población como las autoridades.


 Irresponsabilidad de las personas al momento de deschar sus residuos
 Falta de uso del humedal
 Corrupción y acuerdos internos en la municipalidad
 Cambio climático
 Suspender los manantiales que proveen agua

 PROBLEMA ESPECIFICO
Perdida lenta del ultimo humedal de Cusco, “Pata Pata”.
Con respecto a lo teórico se utilizara conceptos contemporáneos y estrategias
sustentables.

ANTEPROYECTO BIOCLIMATICO DE PLANTA PROCESADORA DE LECHE Y


DERIVADOS LACTEOS EN LA PAMPA DE ANTA.
PROBLEMA ESPECIFICO
FALTA DE “PLANTA PROCESADORA DE LECHE Y DERIVADOS LACTEOS” EN LA
PAMPA DE ANTA.
9

PROBLEMA ESPECIFICO
Recuperacion del humedal de pata
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
PREGUNTAS
UBICACION
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
OBJETIVOS
VIAVILIDAD DE LA INVESTIGACION
EVALUACION DE LAS DEFICIENCIAS EN EL CONOCIMIENTO DEL
PROBLEMA

esenciales para la conservación de la biodiversidad

Porque además de ser cunas de diversidad biológica y fuentes de agua y productiva


primaria de las que dependen para subsistir numerables especies vegetales y
animales; son importantes y a veces esenciales, para la salud, el bienestar y la
seguridad de las sociedades humanas que viven en ellos o en su entorno.
PROPUESTA ARQUITECTONICA PARA DAR USO AL “HUMEDAL DE PATA
PATA”
10

También podría gustarte