Está en la página 1de 10

GEO7

REPERCUSIONES ESPACIALES DEL HECHO INDUSTRIAL.

FACTORES DE LOCALIZACIÓN Y MODELOS ORGANIZATIVOS Y


TERRITORIALES DE LA INDUSTRIA

FACTORES DE LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: la actual distribución


espacial de las industrias es compleja, y los condicionantes que han influido en
su ubicación son múltiples, desde factores económicos, sociales y políticos;
aunque su influencia puede ser distinta dependiendo del tipo de industria o
incluso del país o región.

La importancia de los distintos factores de localización se ha ido transformando


con el tiempo y la inercia histórica, lo que conlleva que muchas localizaciones
actuales obedezcan a circunstancias del pasado (concentrar materias primas,
mano de obra, distribución…) que nada tienen que ver con el momento
presente.

LOS FACTORES CLÁSICOS DE LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

* La importancia de los medios de transporte y comunicación, y de las fuentes


de energía: en las primeras fases de la Revolución Industrial la dificultad del
transporte era decisiva en la primitiva localización, ya que estaba poco
desarrollado y era lento y caro; esta circunstancia benefició a las ciudades
costeras ya que ofrecían la ventaja del transporte por mar.

La importancia del carbón deriva de la importancia como materia prima y fuente


de energía, y la limitación del transporte aconseja a una cercana ubicación de
la industria (concentración industrial en las minas de Reino Unido). La
aplicación del vapor al ferrocarril supuso un avance que permitía el movimiento
de productos y materias primas, aunque esto no modificó la localización
industrial ya sirvió para una primera descentralización en el territorio.

Desde finales del pasado siglo la situación fue transformándose, el uso del
petróleo modificó las pautas y su mejor movilidad supuso una ventaja sobre el
carbón. Además la flexibilidad que aportó el automóvil tanto para la movilidad
de las materias primas como de su distribución hizo posibles las primeras

1
descentralizaciones; además el abaratamiento de los costes del transporte y la
mayor velocidad explican que el emplazamiento industrial pueda tener mucha
mayor libertad a la hora de situarse en un lugar.

La utilización de la electricidad fue otro paso decisivo; a comienzos de siglo la


mayor parte de industrias debía producirse su propia fuerza motriz pero la
invención del motor eléctrico y el desarrollo de las técnicas de transporte de la
energía eléctrica permitieron la descentralización de la producción respecto del
lugar de fabricación de la energía.

También el desarrollo de las comunicaciones ha sido de gran trascendencia, ya


que con inventos como el telégrafo, el teléfono, radio…los lugares se han
acercado.

* La influencia de las materias primas: toda empresa necesita materias primas


por lo que su ubicación estará influenciada por la necesidad de su
aprovisionamiento.

La atracción sobre las materias primas varía mucho según el tipo de materia
prima, así como de las técnicas de transformación y su transporte. Una materia
prima muy voluminosa o de gran peso o necesaria de mucha transformación
atraerá a la industria hacia la materia prima.

Otro factor es la mayor o menor conservación de la materia prima, pues su


dificultad de conservación incrementa también el de su transporte, también
puede tener importancia la posibilidad de que la materia prima pueda ser
sustituida por otra de características similares; y finalmente el número de
materias primas utilizadas también es otro factor a considerar ya que las
ventajas sobre unas contrarrestarán las de otras.

* La influencia de otros factores de producción: destacaremos la mano de obra,


el capital, el personal directivo…

La mano de obra es un factor móvil, que puede desplazarse por el territorio; la


respuesta de la mano de obra a la concentración de la oferta productiva ha sido
tradicionalmente los movimientos migratorios. Además el concepto de
movilidad depende del nivel de escala (local, regional, nacional…)

2
En la actualidad el proceso productivo demanda mano de obra cualificada y no
cualificada, la gran ciudad tiene ventajas de poder ofertar ambos tipos; pero
también trae algunas reivindicaciones de la clase trabajadora en materia de
sueldos, condiciones…La disponibilidad de capital es otro factor importante;
pero debemos distinguir entre el capital fijo y el circulante. La existencia de
capital fijo en una determinada área geográfica atraerá a más empresas.

* La importancia del mercado: la última fase de la actividad industrial es la


distribución de los productos, y la proximidad del mercado tiene ventajas
suplementarias como facilitar un contacto más personal, y constituir un
mercado laboral al disponer de una reserva de mano de obra.

* La influencia de los factores no económicos: la intervención de las instancias


institucionales: la intervención gubernamental puede resultar decisiva tanto
para fomentar como para desacelerar la industria, y puede ser directa o
indirecta.

Las exigencias estratégicas, económicas y sociales han aconsejado en varias


ocasiones la participación pública directa en la política de localización de
determinadas industrias (fábricas de municiones, de armas de fuego…); y en
otras ocasiones la intervención del gobierno ha tenido su origen en el intento
de reducir los desequilibrios regionales (construcción en determinados lugares,
acondicionamiento de suelo industrial…)

La influencia de los organismos públicos tiene lugar mediante la adopción de


políticas que tienen una repercusión indirecta sobre la localización industrial
(concesión de préstamos, exención de impuestos…).

También existen factores ambientales de atracción o rechazo de la instalación


de una planta industrial, y depende del factor contaminante, la cercanía de
núcleos urbanos…lo que generará su rechazo oposición.

Por último la importancia de la investigación en la ubicación de una empresa


industrial es otro factor a tener en cuenta; las nuevas máquinas pueden
aumentar la productividad, el rendimiento…; la investigación podría convertirse
en un factor de primer orden en la localización.

LAS NUEVAS PAUTAS DE LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL DE LA


INDUSTRIA: una gran parte de la producción industrial se concentra en

3
determinadas áreas, que generalmente coinciden con un elevado nivel de
urbanización; sin embargo las últimas tendencias manifiestan un carácter más
descentralizador, aunque ambas tendencias coexisten.

El efecto de atracción industrial, en su fase originaria, no siempre coincide con


las motivaciones que actualmente dirigen su organización espacial.

En los comienzos de la Revolución Industrial eran factores como la


disponibilidad de energía, cercanía a las materias primas…lo que determinaba
la localización industrial, sin embargo en el momento actual otras tendencias d
signo contrario dejan sentir sus efectos, que están favorecidas por la mayor
versatilidad de la energía y de las comunicaciones. La concentración de mano
de obra también ha dejado de ser un factor de atracción (gran movilidad
personal en los desplazamientos…)

Además muchas de la iniciales ventajas de la concentración industrial están


desapareciendo, como la competencia entre las industrias, el elevado precio
del suelo industrial 8lo que provoca la expansión a las periferias), y además la
concentración de la mano de obra hace que aumente su capacidad
organizativa y reivindicativa.

Todos estos aspectos hacen que muchas empresas busquen una localización
alejada de los grandes centros y se descentralicen en los suburbios; en otros
casos la nueva localización traspasa la barrera de la gran aglomeración hacia
ciudades más pequeñas. Actualmente hay un nuevo fenómeno de
descentralización de países desarrollados hacia países subdesarrollados.

LOS MODELOS ORGANIZATIVOS Y TERRITORIALES DE LA INDUSTRIA

LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL EN LA FASE DEL PRIMER


DESPEGUE INDUSTRIAL: la etapa preindustrial se había caracterizado por
una producción fundamentalmente manual y un rígido control gremial que
limitaban el desarrollo de las fuerzas productivas; la mayor consecuencia
territorial fue la dispersión de la producción manufacturera, tanto en el entorno
urbano como rural. La ciudad posibilitó un mercado de consumo y el desarrollo
de los artesanos, que tradicionalmente se agrupaban en barrios; sin embargo
algunas actividades encontraron provecho en el traslado de extramuros de la

4
ciudad, y además la construcción de canales navegables promovía la
localización de su entorno.

Los nuevos avances tecnológicos y el empleo masivo de capital, aplicados al


incremento de la productividad de la agricultura y la industria y el desarrollo de
los transportes permitió a los agentes económicos operar en un mercado cada
vez mayor y originar un crecimiento sin precedentes. La nueva industria surgió
en aquellos enclaves donde la existencia del carbón y el mineral de hierro
posibilitaron la localización de empresas dedicadas a la siderurgia,
metalurgia…, lo que originó una concentración; algo similar ocurrió con otros
recursos naturales.

Por su parte, el mercado de consumo actuó como un importante foco de


atracción de la industria ligera, lo que favoreció un crecimiento de la industria
urbana y desencadenó intensos movimientos migratorios del campo a la
ciudad. El número de centros urbanos se multiplicó, al igual que la población, lo
que provocó un creciente proceso de concentración espacial, que originó el
comienzo de los desequilibrios territoriales entre campo y ciudad.

La fábrica se convirtió en el núcleo del nuevo organismo urbano, que además


reclamaba los mejores lugares y próximos a las riberas, donde además de
aprovecharse para el funcionamiento de las calderas, enfriar superficies…eran
los vertederos más cómodos y baratos.

LA POLARIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL EN LA


CIUDAD: EL MODELO FORDISTA: desde fines del siglo XIX y comienzos del
XX, un conjunto de transformaciones tecnológicas, económicas e
institucionales modificaron la forma de producir en la industria; cabe destacar
los descubrimientos neotécnicos como el maquinismo, la racionalización de la
producción, la fabricación de bienes a precios cada vez más reducidos, el
crecimiento de las empresas…; es el momento de la concentración industrial y
de la gran fábrica.

A nivel territorial y paralelamente a la concentración del poder empresarial hay


una concentración espacial de empresas industriales en espacios de pequeñas
dimensiones, lo que denominamos complejos industriales. Las característica
comunes de estos complejos bien podían ser por un recurso o factor

5
aglutinante común o bien por la presencia de algún yacimiento, un gran
puerto…

En la composición de las industrias que se reunían en torno a un complejo


industrial destaca la heterogeneidad, y actuaban como simbiosis

Hay diferentes tipos de complejos industriales, y el complejo de base urbana es


el que destaca durante el periodo fondista. Las industrias, sobre todo de
fabricación de bienes de consumo, se instalaron en las ciudades para
beneficiarse del volumen de mercado urbano, de la abundancia de mano de
obra, de la concentración de capitales, de las posibilidades de
complementación empresarial…no es extraño por lo tanto la ausencia de
industrias de base. Además la concentración industrial en la ciudad permite una
serie de ventajas que han sido definidas como externalidades y economías de
aglomeración, lo que supone aprovecharse de la utilización de las mismas
infraestructuras y servicios, y la proximidad sobre un espacio reducido para
empresas dedicadas a actividades similares favorece las relaciones tanto
verticales (trusts) como horizontales (cartels). Lógicamente tal relación conlleva
también de manera implícita la aparición de deseconomías, desencadenas a
raíz de posibles conflictos, fricciones sociales, deterioro del entorno…

La disposición de la industria en la ciudad, que tuvo lugar en la fase de


concentración urbana-industrial está relacionada con la expansión urbana hacia
el exterior; se originaron así diversos tipos de industrias, donde primero la
industria estaba dispersa por el centro de la ciudad y ubicada generalmente
cerca del ferrocarril, este tipo de industria estaba en edificios de varias plantas
y en áreas excesivamente masificadas. Ya en la etapa fondista la necesidad de
suelo y la complejidad técnica de los procesos industriales obligaron a la
industria a saltar al extrarradio, a polígonos industriales que estaban en las
proximidades de redes de carreteras; de esta manera la industria pequeña
continuaba en el centro de la ciudad y la de mayor tamaño salía fuera, este
nuevo tipo de complejos destacaba por las grandes naves de una sola planta.
La saturación de los polígonos industriales en forma de anillos concéntricos
provocó un segundo anillo (suelo más barato).

6
LA REORGANIZACIÓN INDUSTRIAL TRAS LA CRISIS DEL MODELO
ANTERIOR: desde la crisis de los años setenta del pasado siglo asistimos a un
proceso de transformación de las estructuras productivas del sistema industrial.

Después de un primer momento de aguda crisis la recuperación se inició


simultáneamente a la aceleración de la innovación tecnológica y a la
revolución de las telecomunicaciones, además de las mejoras en transportes,
todas estas circunstancias estimularon la movilidad empresarial y la
descentralización productiva.

El modelo de producción en masa está siendo sustituido por un nuevo modelo


de producción en red, donde esta nueva forma de producción se sustenta en
redes de flujos de todo tipo entre las unidades de producción de una misma
empresa y entre las empresas que trabajan en red.

Las principales soluciones adoptadas tienden a romper el esquema de la


concentración urbano-industrial de la etapa anterior y a sustituirlo por otro de
carácter más descentralizado.

Hay tres fenómenos principales como consecuencia de los nuevos procesos


organizativos: la reorganización de la industria de la ciudad del propio país de
origen o la implantación de áreas de innovación tecnológica, la industrialización
reciente las áreas rurales y la industrialización de países periféricos.

*La reestructuración productiva de los espacios urbanos: la crisis de la industria


metropolitana y la pérdida de empleo urbano de los años ochenta y noventa del
pasado siglo son una buena muestra del cambio de tendencia hasta entonces
imperante, entre el tamaño de la ciudad y el crecimiento del empleo industrial.

Las causas de este fenómeno hacían referencia a la pérdida de las ventajas


comparativas hasta entonces ofrecidas por la gran ciudad. Al parecer las
economías de aglomeración así como la actividad productiva de las grandes
corporaciones, se está convirtiendo ahora en economías de desaglomeración.
Muchos elementos contribuyen contribuyen a las desventajas de la
concentración (altos costes productivos, congestión de transporte, deterioro de
la vida urbana…)

Sin embargo la tendencia a la desindustrialización de las grandes ciudades,


como fenómeno generalizado, está lejos de mostrar un carácter inexorable.

7
La globalización actual de la economía refuerza el papel a desempeñar por
determinadas ciudades en la organización de la economía mundial.

El mercado actual de la ciudad se caracteriza por el crecimiento de la oferta


urbana para localizaciones selectivas, y por una demanda cualitativa, entre
estas localizaciones selectivas destacan los centros industriales innovadores,
con grandes gastos en I+D que demandan mano de obra cualificada.

Esta dualidad explica que pueda apreciarse en la ciudad actual tendencias


contradictorias; por un lado un declive industrial generalizado y por otro nuevos
sectores especializados en industrias innovadoras.

Este tipo de empresas innovadoras tiende a concentrarse espacialmente en


ciertos ámbitos, sobre todo de carácter urbano-metropolitano y esto está
relacionado directamente con dos razones, una es que determinados
condicionamientos territoriales propician el surgimiento o lo frenan de estas
empresas (universidades cercanas, infraestructura tecnológica…) y la
proximidad espacial entre empresas potencialmente innovadoras genera
potencialidades positivas para todo el conjunto (intercambios de información,
trasvase profesional…)

* La industrialización de las áreas rurales en el mundo desarrollado: si durante


la fase fondista las áreas rurales eran los espacios más afectados por procesos
de desindustrialización, el inicio de la transición hacia el actual sistema de
producción flexible evidenció la recuperación de ciertas tendencias
desconcentradotas.

En las actuales circunstancias que organizan el proceso productivo fabril, las


áreas rurales cuentan con un conjunto de ventajas relativas que les confieren
un carácter competitivo. Así la existencia de mano de obra y recursos naturales
abundantes y baratos, la presencia de suelo urbanizado de reducido precio,
subvenciones, comunicaciones por carretera…son suficiente aliciente para la
instalación de determinados sectores industriales, que además demandan
mano de obra. Los bajos precios de esos lugares en la vida diaria, su bajo nivel
conflictivo y reivindicativo…convierten en estas áreas en modélicas, bajo el
punto de vista empresarial.

8
Si embargo no todo el desarrollo industrial ha venido del exterior; hay fuerzas
internas que han propiciado un crecimiento industrial de carácter endógeno,
pero no son el fruto de una unión de empresas coordinadas que compartirán
riesgos.

* La deslocalización de la industria: consiste en el traslado de un parte


importante de la producción hacia otros países, bien por la relocalización propia
(deslocalización interna y la producción estaría en manos de una empresa filial
de otro país) o bien por subcontratación a otras empresas afines
(deslocalización externalizada donde se subcontrataría la producción a otra
empresa extranjera).

La deslocalización comienza a tomar relevancia a partir de la década de los


noventa del pasado siglo y afecta a sectores tradicionales e intensivos de mano
de obra (textil, confección, juguete…)

El origen de este fenómeno está en el funcionamiento globalizado de la


economía actual, que posibilita la descentralización productiva cada vez de
forma más radical en países de todo el, mundo.

Las causas son variadas y serían la búsqueda de costes salariales más bajos,
la competitividad global, desigualdad de derechos y condiciones laborales,
organización política mundial donde no hay control, falta de presión en los
movimientos sindicales, cambio del modo de producción y división internacional
del trabajo y el desarrollo de nuevas formas de inversión.

En función del sector y tipo de producto tendrán más peso unos factores que
otros.

Las consecuencias de la deslocalización industrial pueden tener ventajas e


inconvenientes; para el país de origen las ventajas serían la reducción de
costes, mejora de la calidad, mejora de la competitividad, mayor nivel de
cualificación, mejoras en la comunicación y tecnologías…; para e país receptor
las ventajas serían la creación de empleo, aumento de ingresos, mejoras de
tecnología…

Pero también hay inconvenientes, como la destrucción de empleo en el país de


origen, creación de mano de obra de baja calidad, deterioro del sistema de

9
protección social, contaminación y destrucción del medio ambiente, efecto
dominó en la competencia…

10

También podría gustarte