Está en la página 1de 3

Sistemas Jurídicos Contemporáneos.

¿A qué familia jurídica pertenece el derecho mexicano?

Lic. Balam Xaman Gachuz Gallegos.

Carlos Romero Onofre.

Familia neorromanista.

Como ya lo aviamos visto en clase la familia neorromanista la integran los países cuya ciencia jurídica se
ha elaborado sobre los fundamentos del Derecho romano y de la tradición germánica, los cuales se
fusionaron en el occidente de Europa en el siglo VI de nuestra era es por ello que a esta familia
pertenece nuestro país México.

Los países son clasificados en familias de acuerdo a las características de su sistema jurídico, esto para
un mejor estudio e identificación. La familia neorromanista es la primera que surge en el mundo
contemporáneo y la cual ha logrado conquistar a toda América Latina, una gran parte de áfrica y algunos
países asiáticos. Todo esto gracias a la colonización, donde el derecho organizó al estado y logró una
conciliación entre España y los países conquistados.

Una de las características principales de la familia de derecho neorromanista es que su derecho es


escrito. Parar los romanos esto era de gran importancia, de ahí la frase célebre en latín Verba volant
scripta manent (Las palabras vuelan, lo escrito queda) contrario a la costumbre del derecho anglosajón
donde sus juicios son completamente orales.

La integran los países cuya ciencia jurídica se ha elaborado sobre los fundamentos del derecho romano y
de la tradición germánica, los cuales se fusionaron en el occidente de Europa a partir del siglo VI, en la
actualidad es la familia dominante en Europa Occidental, Centro y Sudamérica, en muchos países de
África y Asia.

Esta familia es considerada la más antigua de las actualmente existentes, pues su origen se remonta a la
creación de las Doce Tablas en Roma, a mediados del siglo V A.C. y tuvo su origen en las XII tablas año
450 d. c., siglo V.

En la formación de la familia neo-románica tenemos dos grandes momentos:

· Derecho Consuetudinario o derecho de la costumbre

· Período Legislativo o de derecho escrito

Sin embargo se avecina en México un cambio sustancial para las bases de su derecho ya que desde el
2008 se inició el plazo para que todas las entidades federativas cambiaran de un sistema escrito a uno
oral, parecido al anglosajón, lo cual me parece desde una perspectiva de efectividad un poco
intrascendente. En México los jueces interpretan la ley escrita y es lo que seguirán haciendo, realmente
no habrá un proceso mucho más humano como se debería llevar por lo menos en juicios penales.

FAMILIA NEORROMANISTA: DIVISIÓN DE PODERES EN MÉXICO.

Por otra parte el origen de esta familia esta con la desaparición del Imperio Romano pues son rasgos que
quedaron en otras civilizaciones y que han sido conservadas de la manera más intacta como se puede
conservar una familia jurídica y en si las instituciones jurídicas; la desaparición del imperio romano de
occidente y la creciente influencia de los germanos resultaron decisivas para el derecho romano.

Posteriormente viene lo que es el derecho romano en México, o más bien la influencia que tienen sobre
las instituciones y figuras jurídicas que hasta ahora tenemos en el sistema jurídico y sobre todo que ha
sabido perseverar de modo que hay instituciones que hasta la fecha se encuentran incambiables tal es el
caso del matrimonio, el testamento, tutela, y demás que siguen siendo una imagen pura de lo que fue el
derecho romano en México desde su influencia que se dio una vez consumada la conquista de
Tenochtitlan en 1521 los pueblos indígenas quedaron sometidos a la corona española y los territorios
conquistados constituyeron una colonia que se llamó Nueva España. La legislación que rigió en la
Colonia se integró tanto por las leyes españolas como por las disposiciones especiales que la metrópoli
expidió para las colonias de América, así como por los ordenamientos para la Nueva España. Entre los
ordenamientos que estuvieron en vigor en la Nueva España podemos citar el Ordenamiento de Alcalá, las
Leyes de Toro, etc. A partir de la Conquista se aplicaron en México las leyes españolas e indianas, ambas
de corte romano, las Siete Partidas, etc.

FUENTES FORMALES DEL DERECHO EN LA FAMILIA NEORROMANISTA.

a) LA COSTUMBRE.-Para que pueda ser considerada fuente del derecho requiere de una legitimación
especial por parte del poder público: republicas y monarquias

b) La ley

c) La jurisprudencia

d) Doctrina

II.- CLASIFICACION DEL DERECHO

Derecho Público: Se refiere a la organización del Estado, en cuanto a sus funciones y sus relaciones
internas y frente a los particulares.
b) Derecho Privado: Solo contempla relaciones entre particulares.
El Derecho CIVIL romano, tuvo su origen en el derecho de los CIUDADANOS, en contraposición al JUS
GENTIUM que era el Derecho Positivo vigente en Roma, fue así como surgió una clasificación del
derecho:

a) DERECHO DE LAS PERSONAS (abarcando la personalidad jurídica del ser humano);

b) DERECHO DE FAMILIA, (relativo a los integrantes del grupo familiar);

c) DERECHO DE LOS BIENES (en cuanto a la propiedad, posesión);

d) DERECHO SUCESORIO

En la mayoría de los Países las NORMAS DE DERECHO CIVIL se encuentran CODIFICADAS, también
surgieron las profesiones jurídicas; jueces, abogados, legisladores, jurisconsulto, procurador.

También podría gustarte