Está en la página 1de 1

4to: tratándose de un elemento de gran importancia en el proceso educativo, como lo es el

programa de educación para la sexualidad y construcción de la ciudadanía, ¿cómo contribuiría


como docente en el desarrollo de proyectos pedagógicos de educación para la sexualidad a partir
del grado transición?

5ta: ¿Cómo abordaría la pedagogía de la sexualidad, excluyendo los temas de reproducción sexual,
el cuidado del cuerpo, la prevención de enfermedades de transmisión sexual, los embarazos no
deseados y la fecundidad de adolescentes?

6ta: La constitución política de Colombia en su articulo 16, establece la importancia de la libre


edificación de la identidad, en ella la sexual y de género, y con base a este avance jurídico
normativo, el tema de la diversidad sexual ha tomado fuerza y con ello, el reconocimiento que
todo colombiano posee e integrando a la comunidad LGBTI a los ejercicios propios de la
ciudadanía del siglo XXI, y la escuela y docentes no pueden estar ajenos a este proyecto nacional,
¿Usted como docente, cómo debería reaccionar ante la siguiente situación?

“Una niña a la cual la maestra está llamando a lista y le dice su nombre “Alejandra Rivera” y ésta le
hace saber que ella no se llama así, sino que su nombre “real” es “Alex Rivera”, y aparte a esto,
también tiene conductas como al momento de ir al baño, no quiere ir al de mujeres, sino al de
hombres, al momento de jugar, no quiere los juguetes estipulados para las niñas, sino los de los
niños.”

También podría gustarte