Está en la página 1de 2

15. Derechos y deberes de los comuneros.

Deberes
 Los integrantes de la comunidad está en la obligación de cumplir con las
obligaciones establecidas para la administración de la casa común.
 Tiene la potestad de coaccionar a los miembros de la comunidad para
aportar la cuota que corresponde.
 Es deber del comunero hacer partícipe a todos los miembros de la
comunidad.
 Cualquier cambio de se debe ser votado y aplicado por la mayoría
absoluta siempre que no atente a la casa común.
Derechos
 Los comuneros tienen derecho de disfrutar de la casa común siempre
que sea dentro de las limitaciones legales establecidas.
 El comunero tiene el derecho de disponer de la cuota de la casa.
 El comunero tiene derecho de usar la casa, es decir servirse de las
cosas comunes.
 Cada comunero tiene la plena propiedad de su cuota y de los provechos
o frutos.
16. Responsabilidad y administración de la comunidad.
Artículo 1699 código civil de Nicaragua
Para la administración y mejor disfruta el bien común son obligatorios los
acuerdos de la mayoría de los participes.
Los propietarios serán los encargados de ejercer la acción es correspondiente
a la defensa de propiedad para proteger la cosa común frente a cualquier
tercero a la comunidad para poder constituir una comunidad de bienes lo
principal que hay que hacer es realizar un contrato que regule la comunidad en
el que se explique el objetivo de esta su Sistema de Administración y la
identidad de los comuneros.
17. Explique la teoría del abuso del derecho.
Como bien dijo León Duguit “El derecho no es tanto la obra del legislador
como el producto constante y espontáneo de los hechos”.
Las leyes los códigos pueden permanecer rígidos en sus textos pero por la
fuerza de las cosas bajó la presión de los hechos y por la necesidad práctica de
regir los surgen nuevas formas que originan la subes instituciones jurídicas
nuevas y Por ende nuevas relaciones jurídicas y nuevas concepciones del
derecho.
La mayoría de los textos legales van quedando sin vigencia y por eso es
necesario y urgente ponerlos a Tono con las instituciones. Puede afirmarse
pues que conforme van cambiando las relaciones económicas y sociales deben
cambiar las normas que las regulan Este es el motivo que determina la
renovación de los códigos y las leyes.
La teoría del abuso del derecho del resultado de Tales cambios surge como
una figura jurídica resultante de la evolución del derecho y que refleja la
evolución de la vida social.

También podría gustarte