Está en la página 1de 8

HISTORIA DE LA METEOROLOGÍA EN EL PERÚ. CRONOLÓGICAMENTE.

 1608, Se establece el cosmografiato en la época del Virreinato del Perú.


 1618, Lucas de Quirós toma el cargo de cosmógrafo.
 1634, Francisco de Quirós se establece como cosmógrafo mayor, quien
publicó “Tratado de navegación.
 1646, Diego de León ocupa el cargo de cosmógrafo mayor.
 1662, Francisco Ruiz Lozano, sucesor en el cargo de cosmógrafo, con
quien se inician los estudios científicos modernos en el Perú.
 1665, Publicación de “Tratado de cometas.”, obra cumbre de Ruiz
Lozano, que tiene el mérito de ser el primer trabajo astronómico hecho
en una imprenta de la américa meridional.
 1677, Ocupa el cargo de cosmógrafo, Juan Ramón Koening.
 1702, El 26 de febrero, Pedro Peralta y Barnuevo fue el primero en
observar el paso de una cometa visible en Lima, según declara en una
nota a pie de página en “Lima fundada”.
 1709, Pedro Peralta y Barnuevo ocupa el cargo de Cosmógrafo mayor
del reino.
 1711, Pedro Peralta y Barnuevo inicia un nuevo anuario, “El
conocimiento de los tiempos”.
 1717, Se publica “Observaciones astronómicas” de Peralta y Barnuevo.
 1741, Del 5 al 20 de enero, Jorge Juan y Antonio de Ulloa pretenden
determinar la latitud de Lima, utilizando un barómetro de Torricelli.
 1744, Lois Godin desempeña el cargo de Cosmógrafo mayor.
 1750, Juan Rehr fue encargado de dirigir el Cosmografiato.
 1753, Juan Rehr realiza los primeros registros térmicos en Lima
empleando termómetro de escala Reaumur.
 1755, Primera publicación de registros meteorológicos puntuales en el
transcurso de un año, por Rehr, especialmente identificación de las
temperaturas máxima y mínima registradas por año en Lima.
 1758, Cosme Bueno, nuevo director del Cosmografiato.
 1779, Hipólito Unanue y Pavón, un sabio ilustrado, naturalista y médico
peruano, hizo por primera vez estudios de la temperatura, estado del
tiempo y los temblores de Lima, que fue publicado en un artículo de
observaciones del clima de Lima y su influencia en los seres
organizados en particular el hombre. Su trabajo fue comentado, por el
“Memorial literario” de Madrid de 1808. Es por ello que a Hipólito Unánue
se le reconoce como el padre de la meteorología peruana.
 1790, Uso simultáneo de las escalas Reaumur y Fahrenheit.
 1793, Hipólito Unanue es nombrado Cosmógrafo mayor del reino.
 1799, Gabriel Moreno asume el cargo de Cosmógrafo. Primeros
registros publicados en el “Almanaque peruano y guía de forasteros de
Lima” bajo la responsabilidad de Moreno.
 1802, Alejandro Von Humboldt efectuó observaciones básicas
meteorológicas y oceanográficas en su visita hacia las costas
occidentales de Sudamérica (Costas de Chile, Perú y ecuador), que
marcaron las bases del conocimiento que hoy se domina corriente
peruana o de Humboldt.
 1806, Hipólito Unanue publicó su estudio titulado “Observaciones del
clima de Lima y su influencia en los seres organizados en especial el
hombre”. En ese mismo año la publicación de las observaciones en el
almanaque se constituye en una sección autónoma denominada
meteorología del año anterior.
 1815, José Gregorio Paredes asume el cargo de dirigir el Cosmografiato.
 1821, El almanaque y guía de forasteros se convierte en calendario y
guía de forasteros.
 1840, Eduardo Carrasco se establece como director del Cosmografiato.
 1856, Último registro de las observaciones climatológicas obtenido del
Cosmografiato.
 1858, Pedro Mariano Cabello asume el cargo de cosmógrafo. Su
dirección significó, lamentablemente, la desaparición de la sección
destinada a consignar las observaciones meteorológicas hechas en
Lima, como había sido costumbre en las guías de Carrasco y en toda la
tradición anterior. ¡Tengo el sentimiento de anunciar al público que no he
insertado en la guía las observaciones meteorológicas que he hecho en
el año 1858 porque no me ha parecido desde el momento que, el
cumplimiento de las obligaciones anexas al cargo de subdirector de la
fábrica de pólvora que ejerzo, algunas veces no me han permitido
hacerlas en las horas convenientes!, precisa Mariano Cabello.
 1861, Mateo Paz Soldán, publico sobre observaciones meteorológicas
de Lima.
 1873, Francisco Carrasco asume el cargo de cosmógrafo.
 1884, 17 de diciembre, José Casimiro Ulloa, Manuel Barrios Y Manuel
Artola presentan un proyecto a la academia nacional de Medicina para
construir un observatorio meteorológico.
 1886, se instala en la plaza de armas de Lima, el observatorio
meteorológico municipal, bajo la conducción de Enrique Guzmán y Valle,
cuya información se publico en la gaceta científica y en el diario el
comercio, este observatorio funciono muy pocos años.
 1888, Luis Carranza efectúa estudios meteorológicos e hidrológico lo
que vino a constituir una importante colección de artículos.
 1889, 13 de agosto, inauguración del primer observatorio “Unánue” en
los terrenos de la Escuela de Medicina de San Fernando.
 1890, la academia de medicina proyecta la instalación de una estación
meteorológica en el jardín botánico, se hace realidad en 1892 con el
nombre de observatorio meteorológico Hipólito Unánue, cuyo director
fue Manuel Artola, las coordenadas geográficas de esta estación fueron
determinadas por el eminente profesor Lambayecano Federico Villareal,
posteriormente en 1998 esta estación fue trasladado al parque de la
exposición, frente al palacio de justicia y las observaciones estuvieron a
cargo de Federico Remington.
 1892, Camilo Carrillo publico un estudio sobre corrientes oceánicas.
 En 1904, José Balta (hijo), ministro de fomento, expide un Decreto por el
que encarga al director de observatorio Hipólito Unánue, Nicolás
Hermosa, establecer una red de estaciones ubicadas en Lima, Chiclayo,
Trujillo, Cajamarca, Jauja, Huánuco, Ayacucho, Huancavelica, ICA y
Moquegua.
 1909, Creación del segundo observatorio “Unánue” instalada en la
plazuela de la exposición (Actualmente paseo de los héroes navales);
bajo la dirección del presidente de la academia, Dr. Enrique Arias Soto.
 1925 y 1926 se registró en el Perú uno de los más intensos Fenómeno
El Niño de todo el siglo XX, se produjeron grandes lluvias e
inundaciones que ocasionaron cuantiosas pérdidas humanas, materiales
y económicas que debilitaron al Oncenio de Augusto B. Leguía.
 En 1926, Jorge Venderghen, realizó un proyecto de organización de un
Servicio Meteorológico Nacional. Se logró instalar 12 estaciones que
funcionaron en diferentes lugares: La Molina, Piura, Lambayeque,
Huánuco, Arequipa, Moquegua y Tacna; El campo experimental de las
Lomas de Lacar y Las Granjas de Chuquibambilla Puno y Keayra
 EN 1928, Se publicó un estudio de R. Valverde sobre la meteorología y
climatología de Lima.
 1929, Se empieza la destrucción del observatorio por obra de la
municipalidad de Lima para remodelar la plazuela de la Exposición.
 1937, Obtuvo el gobierno un gran incremento económico orientado
especialmente al equipamiento de las estaciones.
 1947, Gabriel Delgado Bedoya realiza gestiones para el establecimiento
de una estación Meteorológica en Chosica. También en ese mismo año
se crea el departamento de meteorología en la corporación peruana de
aeropuertos y aviación comercial (CORPAC) con sede en Limatambo.
 1949, Se crea la dirección general de meteorología del Perú, como
dependencia directa del ministerio de Aeronáutica, que centraliza la
actividad meteorológica del país.
 1950, Pedro Ríos Velásquez estaba en la escuela naval, donde recibe
una beca para capacitarse en la dirección general de meteorología. Le
permitía que, cuando la marina de guerra del Perú y la marina mercante,
durante la travesía de los periodos de navegación marítima, sea el
encargado de las labores de observación, codificación, comunicaciones
en código internacional de señales e interpretación de los fenómenos del
tiempo. En ese mismo año se publica un trabajo de Jorge Valdivia con
referencias a las condiciones climáticas en la costa peruana.
 EN 1951, Aparecen publicados sendos artículos de Gabriel Delgado y de
Antonio Lorena, relacionados con la meteorología.
 1952, la compañía administradora del guano, crea una red de 10
estaciones meteorológicas ubicadas en las islas y puntas marítimas.
 1955, Se publica los trabajos de Maurice Graves Edwin Schweingger y
Jorge Valdivia Ponce.
 1956, Fundación del centro de estudios meteorológicos del Perú y
publicación de la revista meteorológica.
 1958 Y 1959, Se publicaron una serie de trabajos de Jorge Valdivia,
relacionados con la situación climática en el litoral peruano.
 1960, se funda el servicio de agrometeorología (SAH) adjunta al
Ministerio de agricultura. Su finalidad es establecer en el país una red de
estaciones meteorológicas e hidrológicas y de un laboratorio Nacional de
Hidráulica, bajo el asesoramiento de expertos de la Organización
Meteorológica Mundial (OMM). Pedro Ríos, al inicio de SAH, fue alumno
de la misión de expertos, y luego llegó a desempeñar su labor como jefe
Regional de Lima, Ancash y San Martín.
 1964, Fue nombrado director del SAH, Luis De Armero y como director
técnico Jorge Valdivia.
 1965, Jorge Valdivia Ponce hace una publicación meteorológica. En
aquella época fue muy bien comentado.
 1968, el consejo nacional de meteorología conformado por
representantes de diversos organismos relacionados por la meteorología
y dirigido por el general Eduardo mancero, acentúo las bases
fundamentales para la creación del servicio nacional de meteorología e
hidrología.
 1969, el 25 de marzo, a cargo de Jaime cayo, se crea el servicio
nacional meteorológico de hidrología (SENAMHI) encargado de la
ejecución y coordinación de las actividades meteorológicas e
hidrológicas.
 1970, Lanzamiento de Radiosonda Estación MET del Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez, Lima.
 1973, Valdivia Ponce publico unos trabajos sobre la obtención de las
aguas atmosféricas en la loma de Lachay.
 1982 y 1983 ocurrieron fuertes lluvias e inundaciones en el Norte del
Perú (Fenómeno el niño del 82- 83) que ocasionaron serios daños en la
producción e infraestructura socioeconómica.
 1997, los científicos y las oficinas meteorológicas del Perú y de otros
lugares del mundo estuvieron vigilando constantemente el calentamiento
progresivo de las aguas marinas y de otras anomalías precursoras de
que en el verano se iba a desencadenar un fenómeno del niño violento.
 2002, se publica en el atlas cartográfico del Perú, la última actualización
climática del Dr. Carlos Nicholson, y ejecutado por Jorge Valdivia Ponce
y el Dr. Rudolf Schroeder.
 2004, aparece por primera vez las ondas Kelvin, no tiene fuerzas para
originar consecuencias, se piensa que eran formaciones por el
fenómeno del Niño.
 2007, El 9 de julio, la zona selvática y central de Perú está gravemente
afectada a causa de las lluvias que caen en la zona selvática y en la
sierra central de Perú. El Servicio Nacional de Meteorología advirtió más
lluvias en esa región.
 2008, El 17 de marzo los termómetros marcaron 29°C, el día más
caluroso del mes de marzo.
 2009, El servicio nacional de meteorología e hidrografía (SENAMHI)
descartó la posible escasez de agua en Lima durante el verano, gracias
a la ocurrencia de lluvia en la sierra.
 2010, La directora de SENAMHI Ana Jaimes, informo que el comité
multisectorial encargado del estudio nacional del Fenómeno del Niño
(ENFEN) confirmó su ocurrencia.
 2017, el personal científico del Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología del Perú (SENAMHI) junto a colaboradores han sido autores
de ocho artículos científicos, publicados en revistas especializadas
internacionales arbitradas e indizadas, en temas de relevancia para la
hidrología y meteorología de nuestro país. En los últimos años, el
SENAMHI tiene en su haber más de veinte publicaciones científicas. Por
otra parte, en ese mismo año ocurrió el fenómeno climático conocido
como “El Niño Costero” que provocó uno de los mayores desastres
naturales en el Perú.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS METEOROLÓGICOS:


a. LATITUD:
Es la distancia angular entre la línea ecuatorial (el ecuador), y un punto
determinado del planeta, medida a lo largo del meridiano en el que se
encuentra dicho punto. Se abrevia de la siguiente forma: lat. Según el
hemisferio en el que se sitúe el punto, puede ser latitud norte o sur. La
latitud proporciona la localización de un lugar, en dirección Norte o Sur
desde el ecuador y se expresa en medidas angulares que varían desde
los 0º del ecuador hasta los 90°N del polo Norte o los 90°S del polo Sur.
Esto sugiere que, si trazamos una recta que vaya desde un punto
cualquiera de la tierra hasta el centro de la misma, el ángulo que forma
esa recta con el plano ecuatorial expresa la latitud de dicho punto. La
orientación Norte o Sur depende de si el punto marcado está por encima
del paralelo del ecuador (latitud norte) o si está por debajo de este
paralelo (latitud Sur).
La latitud se mide en grados sexagesimales representados por el
símbolo (°) inmediatamente arriba y a la derecha del número, mientras
que las subdivisiones o fracciones de los grados se representan con (’)
que significa minuto sexagesimal y (’’) que significa segundo
sexagesimal.

 En el Perú, el extremo septentrional del territorio se encuentra el


río Putumayo a 0°02´00" latitud sur, el extremo meridional se
encuentra a orillas del mar en Tacna (punto La Concordia) a
18°21´03" latitud sur; el extremo oriental está en el río Heath en
Madre de Dios a 68°39´00" longitud este y el extremo occidental
se encuentra en Caleta Punta Balcones en Pariñas, Talara, Piura
a 81°19'35".

b. LONGITUD:

La longitud es una de las magnitudes físicas fundamentales, en tanto


que no puede ser definida en términos de otras magnitudes que se
pueden medir. En muchos sistemas de medida, la longitud es una
unidad fundamental, de la cual derivan otras. La longitud es una medida
de una dimensión (lineal; por ejemplo m), mientras que el área es una
medida de dos dimensiones (al cuadrado; por ejemplo m²), y el volumen
es una medida de tres dimensiones es (cúbica; por ejemplo m³). Sin
embargo, según la teoría especial de la relatividad (Albert Einstein,
1905), la longitud no es una propiedad intrínseca de ningún objeto dado
que dos observadores podrían medir el mismo objeto y obtener
resultados diferentes (contracción de Lorentz).

 El Perú está conformado por un territorio de una superficie


continental de 1.285.215,60 km² de superficie, lo que representa
el 0.87 del planeta.

c. ALTITUD:

La altitud es la distancia vertical a un origen determinado, considerado


como nivel cero, para el que se suele tomar el nivel medio del mar. En
meteorología, la altitud es un factor de cambios de temperatura puesto
que esta disminuye, como media, 0,65 °C cada 100 metros de altitud. En
geografía, la altitud es la distancia vertical de un punto de la Tierra
respecto al nivel del mar, llamada elevación sobre el nivel medio del
mar, en contraste con la altura, que indica la distancia vertical existente
entre dos puntos de la superficie terrestre; y el nivel de vuelo, que es la
altitud según la presión estándar medida mediante un altímetro, que se
encuentra a más de 20 000 pies sobre el nivel medio del mar.
En Europa continental, casi toda Iberoamérica y en otras partes del
mundo, la altitud se mide en metros. En Estados Unidos se mide
generalmente en pies, pero este país ha convenido en ir reemplazando
ese sistema de medición por el Sistema Internacional de Unidades (SI).
En aviación, generalmente se utilizan los pies en todo el mundo, excepto
en los países del antiguo bloque del este, ya que los aviones de la
antigua Unión Soviética y de esos países llevan los indicadores de
altitud en metros.
En España, se toma normalmente como referencia para el cálculo de la
altitud el nivel medio del mar en la ciudad de Alicante, a partir de la
señalización de la altitud situada en los escalones del ayuntamiento.
Para expresar la altitud frecuentemente se utiliza el valor en metros
seguido de "msnm": metros sobre el nivel del mar.
 La principal unidad de relieve en el Perú es la Cordillera de los
Andes, cuya pendiente se inicia a escasos metros desde la costa,
pero a cerca de 6.700 m de altitud siendo su altitud máxima la del
nevado Huascarán (6.768 m).

d. MERIDIANO:

Los meridianos son los semicírculos máximos del geoide terrestre que
pasan por los polos (los meridianos son líneas imaginarias para
determinar la hora, el año y demás) por extensión, son también los
semicírculos máximos que pasan por los polos de cualquier esfera o
esferoide de referencia. Todos los observadores situados sobre el
mismo meridiano ven al mismo tiempo, en la mitad iluminada de la
Tierra, al Sol en lo más alto de su curso: el momento en que el Sol está
en lo más alto de su curso indica el mediodía (es decir, la mitad del día).
En astronomía, el meridiano de referencia para las coordenadas
ecuatoriales es el que pasa por el punto de Aries, mientras que el de
referencia para las coordenadas horarias es el que pasa por el cenit y el
nadir del lugar.

 El meridiano de Greenwich, de norte a sur atraviesa Reino Unido,


Francia, España, Argelia, Malí, Burkina Faso, Togo y Ghana.

e. EQUINOCCIO:

Se denomina equinoccio al momento del año en que el Sol está situado


en el plano del ecuador terrestre, donde alcanza el cenit. El paralelo de
declinación del Sol y el ecuador celeste entonces coinciden. La palabra
equinoccio proviene del latín aequinoctĭum y significa “noche igual”.
Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de
septiembre de cada año, 3 épocas en que los dos polos de la Tierra se
encuentran a igual distancia del Sol, cayendo la luz solar por igual en
ambos hemisferios.
Equinoccio son asimismo cada una de las fechas en que los días tienen
una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra.
En el equinoccio sucede el cambio de estación anual contraria en cada
hemisferio de la Tierra.

f. SOLISTICIO:

Los solsticios son los momentos del año en los que el Sol alcanza su
mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la
noche son las máximas del año, respectivamente. Astronómicamente,
los solsticios son los momentos en los que el Sol alcanza la máxima
declinación norte (+23º 27’) o sur (−23º 27’) con respecto al ecuador
terrestre.
En el solsticio de verano del hemisferio Norte el Sol alcanza el cenit al
mediodía sobre el Trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza
el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio. Ocurre dos veces
por año: el 20 o 21 de junio y el 21 o 22 de diciembre de cada año.
En el solsticio de verano del hemisferio Sur el Sol alcanza el cenit al
mediodía sobre el Trópico de Capricornio y en el solsticio de invierno
alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer. Ocurre dos
veces por año: el 20 o 21 de diciembre y el 21 o 22 de junio de cada
año.
A lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierra se mueve
hacia el Norte y el Sur. La existencia de los solsticios está provocada por
la inclinación del eje de la Tierra sobre el plano de su órbita.
En los días de solsticio, la longitud del día y la latitud del Sol al mediodía
son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de
invierno) comparadas con cualquier otro día del año. En la mayoría de
las culturas antiguas se celebraban festivales conmemorativos de los
solsticios.
Las fechas de los solsticios son idénticas al paso astronómico de la
primavera al verano y del otoño al invierno en zonas templadas. Las
fechas del solsticio de invierno y del solsticio de verano están cambiadas
para ambos hemisferios.

También podría gustarte