Está en la página 1de 15

¿Quién fue?

Foto: tomada de Archivo EL TIEMPO

Nació en 1768 y fue fusilado en 1816.


Fue un científico, militar, geógrafo, botánico,
astrónomo, inventor, también interesado por la
política y uno de los hombres mas ilustres y
destacados en la historia nacional.
Fue uno de los primeros científicos en el país.
APORTES EN LA INVESTIGACIÓN…
Caldas tuvo una gran variedad de aportes a la
investigación en todo tipo de ámbitos, tales
como:
 Botánica.
 Astronomía.
 Geografía.
 Periodismo.
 Fisica.
BOTÁNICA…
Caldas no solo investigo por su cuenta, también
realizo una expedición botánica junto con Mutis.
Con esto hizo grandes hallazgos.

-Árbol de quina
Desarrolla el concepto de la
importancia de la quina que, en ese
momento, era el único medio existente
para combatir la fiebre tropical y
aprender a conocer el medioambiente
con el fin de ponerlo al servicio de la
comunidad.
-Herbario.
Inicio sus trabajos botánicos
recogiendo, pitando y describiendo
especies de plantas, recolecto mas
de 5500 especies de flora. Esto
durante la expedición botánica.
ASTRONOMÍA…
-Fue encargado del observatorio de Santafé.
Realiza innumerables observaciones celestes y
meteorológicas

-Longitud de Popayán.
En la expedición botánica adquiere instrumentos de
medición (barómetros, gnomon, cuadrante,
cronometro y telescopio), estos le ayudan a observar la
primera aparición del primer satélite de júpiter con la
que fija la longitud de Popayán.
GEOGRAFÍA…
- Invención del hipsómetro.
Creo un aparato para medir la altitud
sobre el nivel del mar gracias al
cambio del punto de ebullición del
agua con la altura

-Toma la altitud, la longitud, la topografía, las


costumbres, la medicina y la arqueología de las
regiones aledañas a Popayán y en el Ecuador.
Al conocer la altitud y latitud
de varios lugares, los llevo a
planos y mapas asignándoles
coordenadas.
Junto a Humboldt realizo el
primer croquis del rio
magdalena.
También planteo una carta
geográfica del Nuevo Reino
de Granda
FISICA…
Descubrió las mareas
atmosféricas y
meteorología ecuatorial.
Dio inicio a la
hipsometría.
Inventó el hipsómetro.
PERIODISMO…
- Semanario Nuevo reino de
Granada
En 1808 fundo el Semanario
Nuevo Reino de Granada, en
este dio a conocer sus
investigaciones, esto fue un
autentico faro de conocimiento
considerando la época.
- Diario político de Santafé.
Caldas, junto a Joaquín Camacho, actuó como
redactor del periódico diario político de Santafé que
circulaba tres veces por semana, y que fue
considerado el órgano de difusión de la revolución
DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS EN
COLOMBIA…
Sus aportes en el desarrollo y conocimiento de
Colombia es mas que todo en la ingeniería y en
lo militar.

-Academia de Ingenieros
Fundó el primer curso de estudios de la
Academia de Ingenieros en Medellín,
por lo que se le considera el padre de
la Ingeniería nacional
Inauguró la Escuela Militar de Cuerpos
Facultativos en 1814.
Proyectó el camino al Chocó.
Planeó las fortificaciones del Bafu, Cana y
Arquía.
BENEFICIOS DE SUS APORTES EN LA
ÉPOCA CONTEMPORÁNEA…
Sus aportes han favorecido el desarrollo continuo
de los batallones de ingenieros y a la ingeniería
del país, diversificando sus conocimientos y
llevándolos a prácticas diferentes.
Igualmente, gracias a los estudios de Caldas se
continuó explorando la geografía de Colombia y
los países vecinos, conociendo hoy en día
aspectos adicionales en botánica, que han
complementado lo que él registró en la
expedición botánica.
Igualmente se ha resaltado su pasión por el
conocimiento, lo cual ha incentivado a
muchos a seguir sus pasos, en busca de
nuevas ideas y de entender las ya existentes.
GRACIAS

También podría gustarte