Está en la página 1de 11

CURSO: TUTELA JURISDICIONAL Y DEBIDO PROCESO

MODULO: CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROCESO, TUTELA JURISDICIONAL EFECTIVA


Y ACCESO A LA JUSTICIA

DOCENTE: Prof. Dr. Antonio María Lorca Navarrete.

Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad del País Vasco/EHU (España)

3-abril sábado 9.00 – 12.00

SILABO:

TEMA A DESARROLLAR: LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROCESO

SE TRATARÁN LAS SIGUIENTES CUESTIONES:

-El logro de la “verdad” y/o “justicia” de una decisión justa

- La responsabilidad constitucional de la norma procesal

- El mestizaje entre el “proceso justo e equitativo” propio del commom law con el “proceso de
efectiva tutela” de la Constitución española y peruana

- El proceso de efectiva tutela

- El “concepto de justicia”

- La acción, la jurisdicción y el proceso

RELACIÓN DEL MATERIAL DE LECTURA:

AGUDELO RAMÍREZ, M. El debido proceso, en Revista vasca de derecho procesal y arbitraje, 3, 2006,
pág. 398.

ALMAGRO NOSETE., J., El "libre acceso" como derecho a la Jurisdicción, en Revista de de la Facultad
de Derecho de la Universidad de Madrid. Vol. XIV. Madrid 1970. Núm. 37, pág 95 yss.

ALMAGRO NOSETE, J. Constitución y proceso, Librería Bosch. Barcelona 1984, pág. 153.
ALVARADO VELLOSO, A. El debido proceso, en Revista vasca de derecho procesal y arbitraje, 1, 1990,
pág. 2.
ALVARADO VELLOSO, A. Proceso y verdad, Fundación para el desarrollo de las Ciencias Jurídicas,
2017, pág. 79.
CAVALLONE, B., TARUFFO, M. Verifobia. Un dialogo sobre prueba y verdad. Traducción de
Maximiliano Aramburo. Palestra. Lima 2012, pág. 29, 30. El libro contiene la traducción de los artículos
originales de Bruno Cavallone: In difesa della veriphobia (Considerazioni amichevolmente polemiche su
un libro recente di Michele Taruffo. Publicaddo en la Rivista di Diritto Processuale. Nº. 2010-1, año LXV.
CEDEAM. Padova pag. 1-26 y de Michele Taruffo: Contro la veriphobia. Osservazioni sparse in risposta
a Bruno Cavallone. Publicado en la Rivista di Diritto Processuale. Nº. 2010-5, año LXV. CEDAM. Padova
pag. 995-1011.
CALVINHO, G. El proceso con derechos humanos. Fundación para el desarrollo de las Ciencias Jurídicas.
2016, pág. 176.
DE LA OLIVA SANTOS, A. El papel del juez en el proceso civil. Frente a ideología, prudentia iuris.
Cuadernos Civitas. Thomson Reuters. Pamplona 2012, pág. 96, 97.
FERRER BELTRÁN, J. Los poderes probatorios del juez y el modelo de proceso, en XXXVIII Congreso
colombiano de Derecho Procesal. Instituto colombiano de Derecho Procesal. Bogotá 2017, pág. 901.
FERRUA, P. Il "giusto proceso". Zanichelli. Bologna. 2009, pág. 27, 28.
GARBERÍ LLOBREGAT, J. Constitución y Derecho Procesal. Los fundamentos constitucionales del
Derecho Procesal. Cuadernos Cívitas. Thomson Reuters. Pamplona 2009, pág. 237 y 238.
GASCÓN INCHAUSTI, F. Metodología comparada y derecho procesal: algunas consideraciones y
propuesta, en Derecho y Proceso. Vol. II. Atelier. Libros jurídicos. Barcelona 2018, pág. 1008.
LORCA NAVARRETE, A. Mª. El problema de la administración de justicia en España. Edición Instituto
Vasco de Derecho Procesal. La edición fue posible a una subvención recibida del Departamento de
Presidencia, Justicia y Desarrollo Autonómico del Gobierno vasco. San Sebastián 1989.
LORCA NAVARRETE, A. Mª. Estudios sobre garantismo procesal. El Derecho procesal conceptuado a
través de la metodología del garantismo procesal: el denominado Derecho de la garantía de la función
jurisdiccional. Edición Instituto Vasco de Derecho Procesal en coedición con la Universidad Antonio de
Nebrija y Dijusa. Libros Jurídicos. San Sebastián 2009.
LORCA NAVARRETE, A. Mª. Garantismo y proceso: una lectura peruana a propósito del garantismo
como metodología de estudio del Derecho procesal, en Proceso y Constitución. Ara Editores. Lima 2011.
LORCA NAVARRETE, A. Mª. El garantismo procesal como metodología para el estudio del Derecho
procesal, en Justicia civil y comercial: una reforma cercana. Publicación realizada con el apoyo financiero
de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID). Santiago de Chile 2011.
LORCA NAVARRETE, A. Mª. El denominado “proceso justo”, en Constitución, Ley y Proceso. Ara
Editores. Lima 2013.
LORCA NAVARRETE, A. Mª. ¿“Justicia”, “Verdad Judicial” o Proceso Justo? ¿Convergencia entre el
civil law y el common law? La inutilidad de los conceptos de acción, jurisdicción o el atinente a las formas
procedimentales, en Revista vasca de derecho procesal y arbitraje, 2015, pág. 255 y ss.
LORCA NAVARRETE, A. Mª. La responsabilidad constitucional de la norma procesal. Examen crítico
de sus contenidos. Publicación del Instituto Vasco de Derecho Procesal. San Sebastián 2017.
LORCA NAVARRETE, A. Mª. La constitucionalización del proceso, en Diario LA LEY, nº 8865, de 17
de noviembre de 2016. Editorial Wolters Kluwers.
LORCA NAVARRETE, A. Mª. La constitucionalización del proceso, en Revista vasca de derecho procesal
y arbitraje, 1, 2017.
LORCA NAVARRETE, A. Mª. La constitucionalización del proceso, en Revista del Instituto de la
Judicatura Federal. Escuela Judicial. Consejo de la Judicatura Federal. Ciudad de México. 45. 2018.
LORCA NAVARRETE, A. Mª. El proceso justo, equitativo y de efectiva tutela. Edición Instituto Vasco
de Derecho Procesal. San Sebastián 2019.
LORCA NAVARRETE, A. Mª. Poder Judicial, Administración del Poder Judicial, Postulación y Justicia.
Edición Instituto Vasco de Derecho Procesal. San Sebastián 2019.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., El proceso justo, equitativo y de efectiva tutela. Edición Instituto Vasco
de Derecho Procesal. San Sebastián 2019.
MANZINI, V. Trattato di Diritto processulae penale italiano secondo il nuovo códice con prefazione de
Alfredo Rocco. Ministro della Giustiza. Volume Primo. Torino 1931, pág. 185.
MORÓN PALOMINO, M. Derecho procesal civil. (Cuestiones fundamentales). Marcial Pons. Madrid
1993, pág. 28 y ss.
NÚÑEZ OJEDA, R. ¿La iniciativa probatoria del juez es compatible con la garantía constitucional del
debido proceso civil en el sistema procesal chileno?, en Derecho y Proceso. Vol. III. Atelier. Libros
jurídicos. Barcelona 2018, pág. 1739.
POLO GARCÍA, S. en Lorca Navarrete, A. Mª. Jurisprudencia arbitral comentada de los Tribunales
Superiores de Justicia. Estudio de las sentencias y autos de los Tribunales Superiores de Justicia en materia
de arbitraje. Volumen V. Año 2015. Edición Instituto Vasco de Derecho Procesal. San Sebastián 2017,
pág. 581.
SAAVEDRA GALLO, P. Sistema de garantías procesales. Dijusa 2008, pág. 33, 371.
TARUFFO, M. La prueba. Traducción de Laura Manríquez y Jordi Ferrer Beltrán. Marcial Pons. Madrid
2008, pág. 23 (y, nota 36).
TARUFFO, M. Simplemente la verdad. El juez y la construcción de los hechos. Traducción de Daniela
Accatino Scagliotti. Marcial Pons. Madrid 2010, pág. 115, 132, 134, 135.
TORRES MANRIQUE, J. I. Breves consideraciones acerca del debido proceso civil. A propósito del
exiguo desarrollo y reconocimiento del debido proceso en sus diversas variantes de debidos procesos
específicos, en Revista vasca de derecho procesal y arbitraje, 1, 2011, pág. 65.
VALLESPÍN PÉREZ, D. El modelo constitucional de juicio justo en el ámbito del proceso civil. Barcelona
2002, pág. 66.
VIEIRA MORANTE, F. J. en Lorca Navarrete, A. Mª. Jurisprudencia arbitral comentada de los
Tribunales Superiores de Justicia. Estudio de las sentencias y autos de los Tribunales Superiores de
Justicia en materia de arbitraje. Volumen IV. Tomo II. Año 2014. Edición Instituto Vasco de Derecho
Procesal. San Sebastián 2015, pág. 1480.

TEXTOS OBLIGATORIOS ESCANEADOS:


LORCA NAVARRETE, A. Mª., Sobre la constitucionalización del proceso. Ir al vínculo
http://www.institutovascodederechoprocesal.com/derecho-procesal-como-sistema-garantias-procesales
EN ARCHIVOS ADJUNTOS
LORCA NAVARRETE, A. Mª., El proceso justo, equitativo y de efectiva tutela. Edición Instituto Vasco
de Derecho Procesal. San Sebastián 2019.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., La responsabilidad constitucional de la norma procesal. Examen crítico
de sus contenidos. Edición Instituto Vasco de Derecho Procesal. San Sebastián 2014.

10-abril sábado 9.00 – 12.00

SILABO:

TEMA A DESARROLLAR: LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROCESO CIVIL

SE TRATARÁN LAS SIGUIENTES CUESTIONES:

- Principio dispositivo e imperativos de orden público procesal

- la cuestión de procedendo y de iudicando y su justificación constitucional

- la cuestión competencial y su justificación constitucional

- la cuestión de la prueba y su justificación constitucional

- la cuestión del proceso civil escrito/oral su justificación constitucional

- la cuestión de la falibilidad del juez su justificación constitucional

- la cuestión de la constitucionalidad del ejecutar lo juzgado

- la cuestión de la constitucionalidad de la tutela cautelar

RELACIÓN DEL MATERIAL DE LECTURA


ABI RAMIA DUARTE, A, A., Ética e Processo, en Temas de Direito Público e Privado. Estudos em
homenagem ao VIII centenário da Universidade de Salamanca. Rio de Janeiro 2019, pág. 348.
ALFARO VALVERDE. L. G. El principio de audiencia. Evolución e influencia en el proceso civil. Bosch
Procesal. Barcelona 2014, pág. 105.
ALMAGRO NOSETE, J, El “libre acceso” como derecho a la Jurisdicción, en Revista de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Madrid. Vol. XIV. Número 37. Madrid 1970, pág. 95 y ss.
ALMAGRO NOSETE, J, Garantías constitucionales del proceso civil, en Para un proceso civil eficaz.
Barcelona 1982, pág. 11; ALMAGRO NOSETE, J, Constitución y proceso. Librería Bosch. Barcelona
1984, pág. 75.
ANDREWS, N., Justicia civil inglesa. Proceso civil y otras formas de resolución de controversias.
Editorial Temis. Bogotá 2013. Traducción de Álvaro Pérez-Ragone y Antonio Morales Mutis, pág. 2, 13.
AZNAR AZCÁRATE, A., Introducción al sistema legal en Inglaterra y Gales, en Diario La Ley, Nº 9535,
Sección Tribuna, 12 de diciembre de 2019, Wolters Kluwer.
BADILLO GARCÍA, A. A. El juicio de amparo y sus formalismos procedimentales. Algunas notas sobre
el papel de los jueces de Distrito, en Revista del Instituto de la Judicatura Federal. Escuela Judicial. Consejo
de la Judicatura Federal. Número 45 de 2018, pág. 2, 3, 4, 5, 6, 7.
BARBANCHO TOBILLAS, F. J. en LORCA NAVARRETE, A. Mª. Jurisprudencia procesal civil
comentada de las Audiencias Provinciales vascas. Estudio procesal civil de los autos y sentencias de las
Audiencias Provinciales vascas a partir de la entrada en vigor de la ley de enjuiciamiento civil 1/2000.
Año 2001. Volumen I. Edición Instituto Vasco de Derecho Procesal. San Sebastián 2011, pág. 232 y 233.
BERZOSA, V. Principios del proceso, en Justicia, III, 1992, pág. 558.
CASTILLEJO MANZANARES, R. Proceso civil y principio dispositivo, en Tratado sobre la disposición
del proceso civil. Tirant Lo Blanch. Valencia 2017, pág. 21, 22.
CHIOVENDA, G. Istituzioni di Diritto processuale Civile. Volume I. Napoli 1960, pág. 48, 61 y 62.
DÍEZ DE VELASCO VALLEJO, M. Sentencia del Tribunal Constitucional 22/1986, de 14 de febrero, en
BJC 1986-59, pág. 312 y 313.
ECHEVARRIA VARGAS, J. A. Procedimiento civil puertorriqueño (primera edición revisada) 2012, pág.
12, 13.
FERRER BELTRÁN, J. Los poderes probatorios del juez y el modelo de proceso, en XXXVIII Congreso
colombiano de Derecho Procesal. Instituto colombiano de Derecho Procesal. Bogotá 2017, pág. 901.
FONTANET MALDONADO, J. E. Principios y técnicas de la práctica forense. 3ª Edición. San Juan de
Puerto Rico, pág. 9.
GARBERÍ LLOBREGAT, J. Constitución y Derecho Procesal. Los fundamentos constitucionales del
Derecho Procesal. Cuadernos Cívitas. Thomson Reuters. Pamplona 2009, pág. 29.
GARBERÍ LLOBREGAT, J., Derecho Procesal civil. Procesos declarativos y procesos de ejecución. 5ª
Edición. Bosch. Wolters Kluvers. Madrid 2019, pág. 56.
GASCÓN INCHAUSTI, F., Metodología comparada y derecho procesal: algunas consideraciones y
propuesta, en Derecho y Proceso. Vol. II. Atelier. Libros jurídicos. Barcelona 2018, pág. 1008.
GIL SEATON, A. El derecho procesal como método para contribuir a la eficiencia en el arbitraje, en
Justicia 2018, 1, pág. 417.
GIMENO SENDRA, V. Sentencia del Tribunal Constitucional 62/1991, de 22 de marzo (Cifr. BJC 120
[1991], pág. 15 y ss. y BOE núm. 98, de 24 de abril de 1991).
GOLDSCHMIDT, J. Derecho procesal penal y proceso III. El proceso como situación jurídica. Una crítica
al pensamiento procesal. Traducción de Jacobo López Barja de Quiroga, Ramón Ferrer Baquero y León
García-Comendador Alonso. Ed. Marcial Pons. Madrid 2015, pág. 45 y ss., 188 y ss. y 278 y ss.
GOLDSCHMIDT, J. Principios generales del proceso I Teoría general del proceso. Ediciones jurídicas
Europa-América. Buenos Aires 1961, pág. 57 y ss.
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, R., MINGUEZ ZAFRA, J. E., ESTARÁN PEIX, J. M., y LLEVOT CALVET,
C., El letrado de la administración de justicia. Una visión práctica de una de las profesiones jurídicas
españolas. Tirant Lo Blanch. Abogacía práctica. Valencia 2019, pág. 77.
GUASP, J. La cultura del jurista, en Revista de Derecho Procesal. Publicación Iberoamericana y Filipina,
Año 1957. Segunda Época. Núm. 4, pág. 916
GUASP, J. El sistema de una ley procesal hispano-americana, en Revista de Derecho Procesal. Publicación
Iberoamericana y Filipina, Año 1956. Segunda Época. Núm. 1, pág. 70, 71.
HABSCHEID, W. J. Droit judiciaire privé suisse. Genève 1975, pág. 1.
HERRERO PEREZAGUA, J. F., Legalidad, jurisdiccionalidad y funcionalidad de las formas del proceso,
en Aciertos, excesos y carencias en la tramitación del proceso. Atelier. Barcelona 2020, pág. 17.
LEGUINA VILLA, J. Sentencia del Tribunal Constitucional 116/1986, de 8 de octubre, en BJC 1986-66,
pág. 1151.
LEIBLE, S., Proceso civil alemán, Konrad Adenauer Stiftung y Biblioteca Jurídica Diké. 1999, pág. 57.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., El problema de la administración de justicia en España. Edición Instituto
Vasco de Derecho Procesal. La edición fue posible a una subvención recibida del Departamento de
Presidencia, Justicia y Desarrollo Autonómico del Gobierno vasco. San Sebastián 1989, pág. 18 y 19.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., Estudios sobre garantismo procesal. El Derecho procesal conceptuado a
través de la metodología del garantismo procesal: el denominado Derecho de la garantía de la función
jurisdiccional. Edición Instituto Vasco de Derecho Procesal en coedición con la Universidad Antonio de
Nebrija y Dijusa. Libros Jurídicos. San Sebastián 2009, pág. 1 ss.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., Tratado de Derecho Procesal Civil. Parte general. El nuevo proceso civil.
Ed. Dykinson. 2000. Con CD-Rom, pág. 1 y ss.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., Tratado de Derecho Procesal Civil. Parte especial. El nuevo proceso
civil. Ed. Dykinson 2000. Con CD-Rom, pág. 1 y ss.
LORCA NAVARRETE, A. Mª. La garantía del derecho procesal y su incidencia en la Ley de
Enjuiciamiento Civil, en LA LEY nº. 6346 de 25 de octubre de 2005.
LORCA NAVARRETE, A. Mª. El proceso “con todas las garantías” (artículo 24.2 de la Constitución),
en el Diario LA LEY año 28 nº 6803. Viernes, 19 de octubre de 2007.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., El Derecho Procesal conceptuado a través de la metodología del
garantismo procesal: el denominado “Derecho de la garantía de la función jurisdiccional”, en Revista
vasca de derecho procesal y arbitraje, 1-2008.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., Garantismo y Derecho Procesal -una aporía del método constitucional-,
en Revista Latino-Americana de Estudos Constitucionais nº 10 año. X noviembre 2009.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., Derecho procesal civil de Honduras Editado por McGraw-Hill
Interamericana Editores S.A. de C.V. (México) Honduras 2010, pág. 1 y ss.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., Garantismo y proceso: una lectura peruana a propósito del garantismo
como metodología de estudio del Derecho procesal, en Proceso y Constitución. Ara Editores. Lima 2011,
pág. 29 y ss. LORCA NAVARRETE, A. Mª., El garantismo procesal como metodología para el estudio
del Derecho procesal, en Justicia civil y comercial: una reforma cercana. Publicación realizada con el apoyo
financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID). Santiago de
Chile 2011, pág. 17 y ss.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., Derecho procesal civil de Honduras. Mc GRAW-HILL
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. y Universidad San Pedro Sula, San Pedro Sula 2011.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., Constitución y proceso declarativo civil. De la garantía procesal a un
proceso justo a un proceso con todas las garantías. I. La garantía procesal del proceso declarativo civil.
Publicación del Instituto Vasco de Derecho Procesal. San Sebastián 2012.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., El garantismo procesal como metodología para el estudio del Derecho
Procesal. A propósito de la reforma del proceso civil en Chile, en Revista Vasca de Derecho Procesal y
Arbitraje nº 1 de 2011.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., El denominado “proceso justo”, en Constitución, Ley y Proceso. Ara
Editores. Lima 2013, pág. 227 y ss.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., La responsabilidad constitucional de la norma procesal. Examen crítico
de sus contenidos. Publicación del Instituto Vasco de Derecho Procesal. San Sebastián 2017, pág. 3.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., La constitucionalización del proceso, Actualidad penal. Instituto Pacifico.
Abril 2017, Nº 34, pág. 275 y ss.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., Manifiesto sobre garantismo procesal, en la web
http://www.leyprocesal.com/.
LORCA NAVARRETE A. Mª., El juego de la verdad procesal en Diario La Ley, Nº 9308, Sección
Tribuna, 28 de noviembre de 2018, Editorial Wolters Kluwer. LA LEY 13933/2018.
LORCA NAVARRETE A. Mª., La constitucionalización del proceso, en Revista del Instituto de la
Judicatura Federal. Escuela Judicial. Consejo de la Judicatura Federal. Ciudad de México. 45, 2018, pág.
351 y ss.
LORCA NAVARRETE A. Mª., El proceso justo, equitativo y de efectiva tutela. Publicación del Instituto
Vasco de Derecho Procesal. San Sebastián 2019.
LORCA NAVARRETE A. Mª., IN MEMORIAM del Prof. Dr. JOSÉ ALMAGRO NOSETE, en Revista
vasca de derecho procesal y arbitraje, 1, 2020, pág. 147, 148; LORCA NAVARRETE A. Mª., Derecho
procesal y la garantía de la oralidad, en Memoria del I Congreso Internacional de Derecho procesal: La
litigación oral. Universidad Privada Norbert Wiener. Lima 2020, pág. 10
LOZANO-HIGUERO PINTO, M. Introducción al derecho procesal. Ministerio de Justicia. Centro de
publicaciones. Madrid 1990, pág. 40, 41, 179.
MALDONADO SÁNCHEZ, A., La tutela judicial efectiva; las formalidades esenciales del procedimiento
y los formalismos, en Revista del Instituto de la Judicatura Federal. Escuela Judicial. Consejo de la
Judicatura Federal. Número 45 de 2018, pág. 69.
NIEVA FENOLL, J. La ciencia jurisdiccional: novedad y tradición. Marcial Pons. Madrid 2016, pág. 43,
313. OTEIZA, E., Reforma a la justicia civil en América Latina. Perspectivas generales, en Derecho
material y proceso. El modo cómo el proceso de adecúa a la tutela del derecho material. Palestra. Lima
2017, pág. 99.
OTEIZA, E., Autonomía de la voluntad, cooperación e igualdad en el proceso civil, en Derecho y Proceso.
Vol. III. Atelier. Libros jurídicos. Barcelona 2018, pág. 1908.
PICÓ i JUNOY, J. El derecho procesal entre el garantismo y la eficacia: un debate mal planteado, en LA
LEY. Año XXIV. Número 5888, viernes, 7 de noviembre de 2007.
PRIETO CASTRO, L., Principios políticos y técnicos para una ley uniforme, en Revista de Derecho
Procesal. Publicación iberoamericana y filipina, Año 1956. Segunda Época. Núm. 2, pág. 452.
PRIORI POSADA, G. F., El procedimiento preestablecido en la ley: la crisis de una garantía procesal y
su rediseño en el estado constitucional, en Proceso y Constitución. Las garantías de un proceso justo.
Palestra. Lima 2013, pág. 585, 586.
PRIORI POSADA, G. F., Lineamientos para la tutela del derecho a la efectividad de la tutela
jurisdiccional. en Proceso y Constitución. Efectividad y ejecución de las resoluciones judiciales. Palestra.
Lima 2014, pág. 175.
RIFÁ SOLER, J. Mª., RICHARD GONZÁLEZ, M., RIAÑO BRUN RUIZ I., Derecho procesal civil.
Volumen I. 2ª Edición adaptada a la ley 13/2009 de reforma de la Oficina Judicial. Pamplona 2010, pág.
323.
RIVES SEVA, J. Mª. Sentencia de la Audiencia Provincial de Alicante de 26 de febrero de 1999, en Revista
vasca de derecho procesal y arbitraje, 1, 2001, § 250, pág. 102.
ROCA MARTÍNEZ, J. M. Arbitraje e instituciones arbitrales. Barcelona 1992, pág. 80 y 81.
SAAVEDRA GALLO, P., Sistema de garantías procesales. Dijusa 2008. pág. 33, 371.
SCHÖNKE, A. Derecho procesal civil. Bosch, Casa Editorial. Barcelona 1950, pág. 31, 32, 33.
SIERRA GIL DE LA CUESTA, I. Principios del proceso civil, en Jornadas sobre práctica de Derecho
procesal. Análisis actual y nuevas orientaciones. Servicios de publicaciones del centro UNED-Melilla.
1994, pág. 82.
TORRES ÁLVAREZ, J., Lingüística procesal: estrategias discursivas en los juicios españoles. Bosch
Procesal. Barcelona 2017, pág. 29.
VALLESPÍN PÉREZ, D. Los nuevos retos del derecho a la tutela judicial efectiva en el proceso civil
Barcelona 2009, pág. 15.
ZANZUCCHI, M. T. Diritto processuale civile I. Introduzione e parte generale. Milano Dott. Giuffrè
Editore 1964, pág. 358.
TEXTOS OBLIGATORIOS ESCANEADOS EN ARCHIVOS ADJUNTOS:
LORCA NAVARRETE, A. Mª., EL nuevo diseño del proceso civil. Constitución. Derecho de la Unión
Europea. Partes. Jueces y Letrados de la Administración de Justicia (Veinte años de aplicación de la ley
de enjuiciamiento civil 2000-2020). Edición Instituto Vasco de Derecho Procesal. San Sebastián 2020.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., La huida de la ejecución de la Jurisdicción y su impulso procesal por el
Letrado de la Administración de Justicia responsable de la ejecución (Veinte años de aplicación de la ley
de enjuiciamiento civil 2000-2020). Edición Instituto Vasco de Derecho Procesal. San Sebastián 2020.

17-abril sábado 9.00 – 12.00

SILABO:

TEMA A DESARROLLAR: LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROCESO PENAL

SE TRATARÁN LAS SIGUIENTES CUESTIONES:

- El ideal de la ciencia procesal penal

- Las variantes de proceso penal y su correlativa justificación constitucional

- Las garantías constitucionales del proceso penal: la presunción de inocencia

- La carga de la prueba de la prueba de cargo

- La posición del acusado en el juicio

- La sentencia y su motivación

- El sistema de recursos: la doble instancia y su justificación constitucional

RELACIÓN DEL MATERIAL DE LECTURA

ALMAGRO NOSETE, J. Constitución y proceso, Librería Bosch. Barcelona 1984, pág. 99.
APARICIO CALVO-RUBIO, J., en LORCA NAVARRETE, A. Mª., Jurisprudencia comentada de las
sentencias y autos del Tribunal Supremo sobre el proceso penal con Tribunal del Jurado. Estudio procesal
penal de las sentencias y autos del Tribunal Supremo sobre el proceso penal con Tribunal del Jurado a
partir de su reinstauración en 1995. Volumen III. Año 2002. Edición Instituto Vasco de Derecho Procesal.
San Sebastián, 2013, pág. 383.
AULET BARROS, J: L., Jueces, política y justicia en Inglaterra y España, Cedecs. Textos abiertos.
Barcelona 1998, pág. 562, 666, 667; BACIGALUPO ZAPATER, E., Roj: STS 940/2005 -
ECLI:ES:TS:2005:940. Id Cendoj: 28079120012005100111. Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal.
Sede: Madrid. Fecha: 16/02/2005. Sección: 1. Nº de Recurso: 574/2004. Nº de Resolución: 132/2005.
Procedimiento: JURADO. Tipo de Resolución: Sentencia;
CALAZA LÓPEZ, S. Sospechosos, investigados, denunciados, querellados, imputados, procesados,
acusados, encausados y, al fin ¿Condenados o absueltos? Todo ello sin «dilaciones innecesarias», Diario
La Ley, Nº 8862, Sección Doctrina, 14 de noviembre de 2016, Ref. D-396.
CARRETERO SÁNCHEZ, A. El pretendido fin del Juez de Instrucción, en Diario La Ley, nº 9063. Sección
Tribuna, 18 de octubre de 2017. Editorial Wolters Kluwers.
COLMENERO MENÉNDEZ DE LUARCA, M. Roj: STS 123/2018 - ECLI: ES:TS:2018:123 Id Cendoj:
28079120012018100030 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Sede: Madrid Sección: 1 Fecha:
25/01/2018 Nº de Recurso: 10487/2017 Nº de Resolución: 41/2018 Procedimiento: Jurado Tipo de
Resolución: Sentencia RECURSO CASACION (P) Número del procedimiento: 10487/2017 P.
CORDÓN MORENO, F., Introducción al Derecho Procesal. Eunsa, Navarra, 2020, pág. 27.
CORTÉS DOMÍNGUEZ, V., GIMENO SENDRA, V., y MORENO CATENA, V., Lecciones de Derecho
Procesal Penal. Madrid, 2001. Editorial Colex.
DE LA OLIVA SANTOS, A. Lecciones de Derecho Procesal. I Introducción. Barcelona 1982, pág. 87, 88.
ESCRICHE, J; Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia. Tomo III, pág. 494, 495.
FERNÁNDEZ-FIGARES MORALES, Mª. J., Estudio del contraexamen en el reciente modelo procesal
penal chileno con referencias al sistema español, en Revista vasca de derecho procesal y arbitraje, 1, 2014,
pág. 38.
GOMEZ DE LIAÑO GONZÁLEZ, F., El proceso penal, Oviedo, 1.996, pág. 293.
HABSCHEID, W. J. Droit judiciaire privé suisse. Genève 1975, pág. 103, 339.
LAMELA DÍAZ, C., Roj: STS 123/2019 - ECLI: ES:TS:2019:123. Id Cendoj: 28079120012019100050.
Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal. Sede: Madrid. Sección: 1. Fecha: 22/01/2019. Nº de Recurso:
10315/2018. Nº de Resolución: 16/2019. Procedimiento: JURADO-Recurso de casación. Tipo de
Resolución: Sentencia. Resoluciones del caso: STSJ CL 1198/2018, STS 123/2019.
LORCA NAVARRETE, A. Mª. Derecho procesal penal. Tecnos. Madrid 1986.
LORCA NAVARRETE, A. Mª. ¿Es constitucional la figura del instructor acusador? En Actualidad
Jurídica Aranzadi. Año VI. Nº 233 de 15 de febrero de 1996.
LORCA NAVARRETE, A. Mª. El proceso penal de la ley de enjuiciamiento criminal (Una propuesta para
preterir el modelo inquisitivo de la ley de enjuiciamiento criminal). Dykinson 1997.
LORCA NAVARRETE, A. Mª. ¿Jueces instructores o jueces inquisidores?, en el Diario La Ley 3660/2010
de 29 de junio de 2010.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., El acierto del tercero en discordia. Reflexiones sobre los argumentos que
pretenden justificar el Derecho Procesal en el logro de la denominada “justicia” o “verdad”. Edición
Instituto Vasco de Derecho Procesal. San Sebastián 2015, pág. 53 y ss.
LORCA NAVARRETE, A. M., La responsabilidad constitucional de la norma procesal. Examen crítico
de sus cometidos. Edición Instituto Vasco de Derecho Procesal. San Sebastián 2017, pág. 24.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., El proceso justo, en Boletín del Instituto Vasco de Derecho Procesal de 3
de noviembre de 2017. Disponible en:
http://leyprocesal.com/administrar/mailing/VisualizarMailing.asp?codN=140.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., El proceso justo y equitativo, en Boletín del Instituto Vasco de Derecho
Procesal de 28 de marzo de 2018. Disponible en:
http://leyprocesal.com/administrar/mailing/VisualizarMailing.asp?codN=241.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., Proceso justo, presunción de inocencia y duda razonable (PONENTE:
MIGUEL COLMENERO MENÉNDEZ DE LUARCA. SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE
VEINTICINCO DE ENERO DE DOS MIL DIECIOCHO), en Boletín de la Asociación Pro Jurado de 9 de
enero de 2019. Disponible en:
http://leyprocesal.com/administrar/mailing/VisualizarMailing.asp?codN=445.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., ¿Hay que enterrar a Alonso Martínez?, en Revista vasca de derecho
procesal y arbitraje, 2 2019, pág. 131 y ss.
LORCA NAVARRETE A. Mª., El proceso justo, equitativo y de efectiva tutela. Edición Instituto Vasco
de Derecho Procesal. San Sebastián 2019.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., Poder Judicial, Administración del Poder Judicial, Postulación y Justicia.
Edición Instituto Vasco de Derecho procesal. San Sebastián 2019, pág. 338.
MARTÍN PASTOR, J., El ministerio público y el proceso penal en Europa. Atelier Libros jurídicos.
Barcelona 2019, pág. 23.
MARTÍNEZ ARRIETA, A., en LORCA NAVARRETE, A. Mª., Jurisprudencia comentada de las
sentencias y autos del Tribunal Supremo sobre el proceso penal con Tribunal del Jurado. Estudio procesal
penal de las sentencias y autos del Tribunal Supremo sobre el proceso penal con Tribunal del Jurado a
partir de su reinstauración en 1995. Volumen III. Año 2002. Edición Instituto Vasco de Derecho Procesal.
San Sebastián, 2013, pág. 315, 316.
MAZA MARTÍN, J. M., Roj: STS 6969/2005 - ECLI: ES:TS:2005:6969. Id Cendoj:
28079120012005101309. Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal. Sede: Madrid. Fecha: 16/11/2005.
Sección: 1. Fecha: 16/11/2005. Nº de Recurso: 1232/2004. Nº de Resolución: 1330/2005. Procedimiento:
PENAL – JURADO. Tipo de Resolución: Sentencia;
NIEVA FENOLL, J., La instrucción como falsa “primera instancia” del proceso penal: hacia la tota
superación del sistema inquisitivo, Revista italo-española de Derecho procesal, Vol. 1. 2019, pág. 9, 10.
ORTEGO PÉREZ, F., Instrucción sumarial y diligencias de investigación. Atelier. Libros jurídicos.
Barcelona 2019, pág. 28, 34.
ORTEGO PÉREZ, F., La inmediación en el proceso penal, en Justicia 2020. Núm. 1, pág. 265, 266.
PALOMO DEL ARCO, A. Roj: STS 143/2018 - ECLI: ES:TS:2018:143 Id Cendoj:
28079120012018100039 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Sede: Madrid Sección: 1 Fecha:
25/01/2018 Nº de Recurso: 10445/2017 Nº de Resolución: 44/2018 Procedimiento: Penal. Jurado. Tipo de
Resolución: Sentencia RECURSO CASACION (P) núm.: 10445/2017 P.
PÉREZ GORDO, A., Naturaleza y funciones del Ministerio Fiscal en la Constitución y en su Estatuto
Orgánico de 1981, en el Poder Judicial. Dirección de lo Contencioso del Estado. Instituto de Estudios
Fiscales. Volumen III. Madrid 1983, pág. 2356, 2362, 2363.
PINTO PALACIOS, F., y PUJOL CAPILLA, P., Manual de actuaciones en Sala. Técnicas prácticas del
proceso penal. 3ª Edición. Wolters Kluwer. Madrid 2020, pág. 43.
PRIETO CASTRO, L., Construcción dogmática del Ministerio Fiscal en el orden civil. Real Academia de
Jurisprudencia y Legislación Madrid 1953, pág. 14, 15.
RAMOS MÉNDEZ, F., El proceso penal. Lectura constitucional, Barcelona 1991, pág. 126; RAMOS
MÉNDEZ, F., La implantación del Jurado en el sistema de enjuiciamiento criminal español, en Justicia
97, 1, pág. 16, 17.
RODRÍGUEZ ARRIBAS, R., Sobre la acción popular, El Notario del siglo XXI. Revista del Colegio
Notarial de Madrid. Mayo-junio 2016 (nº 69), pág. 7.
RODRÍGUEZ LAINZ, J. L. Manifiesto por el mantenimiento de la figura del Juez de Instrucción, en Diario
La Ley, nº 9059. Sección Doctrina, 11 de octubre de 2017. Editorial Wolters Kluwers.
RODRÍGUEZ RAMOS, L., ¡Muerte al juez inquisitivo!, en LA LEY. Año XII. Número 2687. Viernes 22
de febrero de 1991.
SORIANO SORIANO, J. R., en LORCA NAVARRETE, A. Mª., Jurisprudencia comentada de las
sentencias y autos del Tribunal Supremo sobre el proceso penal con Tribunal del Jurado. Estudio procesal
penal de las sentencias y autos del Tribunal Supremo sobre el proceso penal con Tribunal del Jurado a
partir de su reinstauración en 1995. Volumen III. Año 2002. Edición Instituto Vasco de Derecho Procesal.
San Sebastián, 2013, pág. 273.
VELASCO NUÑEZ, E., El juez de instrucción, en el Tribunal del Jurado. CGPJ. Madrid 1996, pág. 154.

TEXTOS OBLIGATORIOS ESCANEADOS EN ARCHIVOS ADJUNTOS:


LORCA NAVARRETE, A. Mª., El juicio con jurado huida de la ejecución de la Jurisdicción y su impulso
procesal por el Letrado de la Administración de Justicia responsable de la ejecución (Veinticinco años de
aplicación de la ley del jurado 1995-2020). Edición Instituto Vasco de Derecho Procesal. San Sebastián
2020.

24-abril sábado 9.00 – 12.00

SILABO:

TEMA A DESARROLLAR: LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL ARBITRAJE

SE TRATARÁN LAS SIGUIENTES CUESTIONES:

- Justificación constitucional del arbitraje


- Ámbito negocial del arbitraje

- la justificación de los sujetos/partes y del árbitro

- La independencia e imparcialidad del árbitro

- La justificación de las actuaciones arbitrales como imperativos de orden público procesal

- El laudo y su control judicial

RELACIÓN DEL MATERIAL DE LECTURA

CALDERÓN CUADRADO, Mª. P., en A. Mª. Lorca Navarrete. Jurisprudencia arbitral comentada de los
Tribunales Superiores de Justicia. Estudio de las sentencias y autos de los Tribunales Superiores de
Justicia en materia de arbitraje. Volumen IV. Tomo I. Año 2014. Edición Instituto Vasco de Derecho
Procesal. San Sebastián 2015, pág. 341.
CALDERÓN CUADRADO, Mª. P. Roj: STSJ CV 618/ 2015 - ECLI:ES: TSJCV:2015: 618. Id Cendoj:
46250310012015100006. Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Civil y Penal. Sede: Valencia.
Fecha: 13/02/2015. Sección: 1. Nº de Recurso: 30/2014. Nº de Resolución: 5/2015. Procedimiento:
ARBITRAJE. Tipo de Resolución: Sentencia.
ESCOLNILLA MORALES, B., en Revista vasca de derecho procesal y arbitraje, 1, 1994, § 37, pág. 69.
GAVILÁN LÓPEZ, J., en A. Mª. Lorca Navarrete. Jurisprudencia arbitral comentada de los Tribunales
Superiores de Justicia. Estudio de las sentencias y autos de los Tribunales Superiores de Justicia en materia
de arbitraje. Volumen III. Tomo I. Año 2013. Publicaciones del Instituto Vasco de Derecho Procesal. San
Sebastián 2014, pág. 531.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., Comentarios a la nueva Ley de Arbitraje 60/2003 de 23 de diciembre. 9ª
reimpresión. Ediciones Instituto Vasco de Derecho Procesal. San Sebastián 2005, pág. 349, 350.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., La anulación del laudo arbitral. Una investigación jurisprudencial y
doctrinal sobre la eficacia jurídica del laudo arbitral. Edición Instituto Vasco de Derecho Procesal en
coedición con la Corte Vasca de Arbitraje, la Universidad Antonio de Nebrija y Dijusa (Libros jurídicos).
San Sebastián 2008, pág. 55, 56.
LORCA NAVARRETE, A. Mª., Las garantías del debido proceso de arbitraje, en LA LEY, número 7111,
2009;
LORCA NAVARRETE, A. Mª., El control judicial del laudo arbitral. Edición Instituto Vasco de Derecho
Procesal. San Sebastián 2020.
MATHEUS LÓPEZ, C. A., La independencia e imparcialidad del árbitro. Edición Instituto Vasco de
Derecho Procesal. San Sebastián 2010.
LUELMO MILLÁN, M. A., Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 10 de diciembre de 19991,
en Revista vasca de derecho procesal y arbitraje, 2, 1993, § 21, pág. 245.
ROMA ÁLVAREZ, A., en Revista vasca de derecho procesal y arbitraje, 2, 1993, § 19, pág. 232.
VALDÉS-SOLÍS CECCHINNI F., Sentencia de la Audiencia Provincial de Vizcaya 11 de junio de 1993,
en Revista vasca de derecho procesal y arbitraje, 1, 1994, § 43, pág. 82, 83.
VARONA FAUS, Mª. M. Roj: STSJ ICAN 3480/2015 - ECLI:ES: TSJICAN: 2015:3480. Id Cendoj:
35016310012015100015. Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Civil y Penal. Sede: Palmas de
Gran Canaria (Las). Fecha: 01/12/2015. Sección: 1. Nº de Recurso: 8/2015. Nº de Resolución: 5/2015.
Procedimiento: Impugnación judicial de laudo arbitral. Tipo de Resolución: Sentencia.

TEXTOS OBLIGATORIOS ESCANEADOS EN ARCHIVOS ADJUNTOS:


LORCA NAVARRETE, A. Mª., Litigio est quod notamus in arbitratum. Ley 60/2003, de 23 de diciembre,
de Arbitraje. Con las modificaciones operadas por la Ley 11/2011, de 20 de mayo, de reforma de la Ley
60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje y de regulación del arbitraje institucional en la Administración
General del Estado. Edición Instituto Vasco de Derecho Procesal. San Sebastián 2011.
MATHEUS LÓPEZ, C. A., La independencia e imparcialidad del árbitro en el sistema CIADI. Edición
Instituto Vasco de Derecho Procesal. San Sebastián 2013.

También podría gustarte