Está en la página 1de 287

28 de nuv&mbrr;del 2006.

BCICtor
Rafael üonzá Eez Bailar
Decano
Facuftad de D e r c c h

Titilrlrrdo: " DERECHO HU&%AF4ODE &~L.CESO A LB JUbiTfCiA :EL


PAPEL DEL ESTADO COEsPO TiTiJLAR D& SU BDMINISTRACIUN 'Y

k queda mt-grado

SECRETARIO: LIC. RODRIW JIMeNEZ SANDOVAL

INFORMANTE: D R OSCAR EDUARDO GONZALEZ CAMACHO

MIEMBRO: LICDA.ANA ISABEL VARGAS VARGAS


J
MIEMBRO: DR.RUBEN HERNANDEZVALLE.

La hcha y hora para 3a PRESEPiTACLOEI PUBLICA de- esho trabajo se


fijó para el dia W de DIC a,+-k&@)',p.rn. ia 901a
de ProLsoreril.
DflREC
Universidad de Costa Rica
Facultad de Derecho

Trabajo final de graduación para optar por el grado de


Licenciatura en Derecho

Tesis:
Derecho Humano de Acceso a la Justicia:
El papel del Estado como titular de
su Administracibn y el caso de
grupos minoritarios vulnerabilizados

Marla José Yglesias Ramos


Carné A14013
A todas las personas que suenan Con un modelo de Estado y de justicia respetuoso de
la diversidad humana, y a mí mamá, el más inspirador e integro de los seres humanos.
Soy hombre, he nacido,
Tengo piel y esperanza.
Yo exijo, por lo tanto,
Que me dejen usarlas.
No soy dios: soy un hombre
(amo decir un a@).
Pero exijo calor en mis raíces,
Aknuerzo en mis entrañas.
No pido eternidades
Llenas de estrellas Mancas.
Pido ternura, cena,
Silencio, pan y casa.. .

Soy hombre, es decir,


Animal con pahb~as.
Y exijo, por lo tanto,
Que me dejen usarlas.

Jorge Debravo
"...con arreglo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sólo puede
realizarse el ideal del ser humano libre, exento del temor y de la miseria, si se crean
condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales
y culturales, tanto como de sus derechos civiles y politicos."

Preámbulo, Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San


José).
índice de Contenidos

Agradecimientos

Introducción

Parte Primera: Derecho Humano de Acceso a la Justicia


1. El acceso a la justicia como derecho humano fundamental
A. Aproximación general
B. Definición y aproximaciónjuridica
C. Análisis de componentes del derecho de acceso a la
justicia
D. Afirmación norm&iva del derecho

11. La praxis de la administración de justicia


A. Aproximacíón general
B. Las personas tienen acceso libre e igualitario a la
justicia, impartida por un Poder Judicial independiente de
otros poderes del Estado
C. La ciudadanía tiene lbre acceso a m e d i jurídicamente
establecidos, eficaces y no discriminatorios, para la
protecci6n de sus derechos civiles y politicos
D. El Estado protege equitativa y eficazmente los derechos
de las mujeres y de los grupos étnicos

111. El Estado como titular de la administración de justicia


(obligaciones, acciones, omisiones y eventual
responsabilidad).
A. Aproximación genetal
B. Responsabilidad de la administración en la actividad
prestacional 71
* C. Niveles y tipos de responsabilidad en el servicio público
de administracíón de justicia 76
D. Responsabilidad internacional 82

Parte Segunda: El caso de los grupos minoritarios vulnerabilizados 84


1. Personas con discapacidad
A. Aproximación general 88
B. Problemas de acceso a la justicia 93
C. Recomendaciones y conclusiones 101

II. Poblaciones Indígenas


A. Aproximación general
B. Problemas de acceso a la justicia
C. Recomendaciones y conclusiones

III. Adultos Mayores


A. Aproximación general
B. Problemas de acceso a la justicia
C. Recomendaciones y conclusiones

Conclusiones

Anexos
Agradecimientos

El presente constituye más que un trabajo final de graduación para optar por el grado
de Licenciatura en Derecho. Se trata en realidad de la cuhinación de un proceso de
formación; y más que formación acadkmica y jurídica, de formación humana. Si una
enseiianza debo atesorar de mi paso por la Universidad de Costa Rica y su Facultad
de Derecho, es la de la formacibn humanistica.

En el año 2001, durante mi primer año universitario, en el curso de Introducción al


Estudio del Derecho 1, la profesora Alicia Pifarré Pan nos dijo una mañana, al inicio del
semestre, que a lo largo de nuestra carrera universitaria y de nuestra vida profesional,
no dvidAramos nunca por qué estAbamos ahí, por qué queríamos estudiar Derecho.
La mayoría de nosotros habíamos pensado en el concepto de "Justicia" como
inspiración de nuestra elección. Pero es hasta hoy, varios anos despu6s, que
comprendo la importancia de aquella advertencia: no olvidar nunca que por eso
estamos aqul.

De modo que el presente es un intento por no olvidar nunca, y más bien aportar algo, a
ese valor jundico llamado JUSTICIA que ha pretendido estar presente en toda la
formación que he recibido en esta facultad. Es así, que agradezco en primer lugar a
Dios, por darme la oportunidad de escribir esto, y en segundo lugar a la Universidad de
Costa Rica, a la Facultad de Derecho y a todos y cada uno de los profesores cuyos
cursos he tenkio el honor de integrar, por haberme querido enseñar, más que los
secretos para ser una buena profesional, la guía para ser una persona de valores.

Agradezco también a todos los que han sido mis compañeros de universidad, y en
especial a mis solidarios amigos, por haberme dado la dicha de encontrar en ellos la
energía para esforzarme todos los dlas y la esperanza de ser parte de una nueva
generación de profesionales con excelente formación, conciencia social, y gran caiidad
humana. Deseo manifestar con especial aprecio mi caritío y deuda a Giselle, Luis y
Jorge, que más que compatíeros y amigos son hermanos sin cuyo apoyo nada sería
posible.

A mi familia, a todos ellos: padres (los cuatro), abuelitos, hermanos, primos, tíos, por
ser la fuerza de mi vida, mi inspiración y más admirados modelos, fuente de sabios
consejos, de lealtad absoluta y del más puro de los amores.

A mis compatíeros de trabajo, porque su apoyo, ensetíanzas y comprensión han sido


fundamentales para poder cumplir esta tarea. A mi tío Roberto y a Michelle, que
forman parte de todas estas categorías, y que son modelo ejemplar y amigos
incondicionales.

A Juan Carlos, que me ha ensellado a vivir los valores de la libertad, la fortaleza, la


paciencia, el respeto y sobre todo el amor de manera honesta y limpia, y que ha sido
una maravillosa inspiración en mi vida.

Quiero también agradecer encarecidamente a todas las personas que han colaborado
directamente con el presente trabajo: entrevistados (as), funcionarios (as) de
organismos consultados, expositores (as) de conferencias y mesas redondas, personas
pertenecientes a los grupos estudiados, funcionarios (as) del Poder Judicial... Muy
especialmente agradezco a don Oscar González Camacho, porque además de
ofrecerme sus conocimientos y guia como profesor de Justicia Administrativa primero y
como director de tesis después, me ha mostrado su invaluable calor humano, su
profundo modo de ver la vida y su creatividad y agudeza como jurista. A don Ronald
Hidalgo, dona Ana Isabel Vargas y don Rodrigo Jiménez que sin saberlo han sido
modelos inspiradores a lo largo de mi carrera y hoy tuvieron la paciencia y bondad de
honrarme revisando y colaborando con esta tesis, y por supuesto, a Atvaro Mendieta el
principal motivo, disparador y responsabte de que me haya sumergido en esto.
Introducción

El acceso a la justicia es un derecho humano fundamental, plenamente reconocido


como de primer orden en el Estado Social de Derecho. Inútil seria consagrar
cualesquiera otros derechos, obligaciones y garantías a las personas, si al momento de
ver vulnerado este orden no se cuenta con un sistema que garantice poder accionar el
aparato estatal en defensa de los mismos.

El presente trabajo tiene como objeto de estudio el derecho humano fundamental de


acceso a la justicia. La investigación versará sobre los postulados que sobre dicho
derecho se establecen en la doctrina de los derechos humanos, en convenios
internacionales y derecho interno, en la jurisprudencia... y la realidad práctica procesal
en donde se comprueba la eficacia, la accesibilidad real y el grado de flexibilidad y
adecuación de los institutos procedimentales para garantizar dicho acceso, cuando los
receptores directos del sistema de administración de justicia son grupos minoritarios
vulnerabiliados.

En el caso de estos sujetos de derecho, como lo son las personas con discapacidad,
las poblaciones indigenas y los adultos mayores, tres grupos seleccionados para el
presente trabajo por ser representativos de dichas minorías, se dan condiciones
personales particulares que requieren de reconocimiento y afirmación para poder
plantear sistemas sociales, económicos, politicos y jurídicos accesibles conforme al
principio de igualdad de oportunidades expresado no sólo en la filosofía del derecho
internacional de los derechos humanos, sino en la de diversas leyes especiales e
instrumentos internos. Cuando los paradigmas de la igualdad de oportunidades no se
logran realizar, y prevalecen la desigualdad de oportunidades, discriminación,
exclusión e invisibilización social; se da la vulnerabilización. Este concepto es distinto
al de vulnerabilidad, puesto que esta implica una debilidad o desventaja intrínseca, es
decir, de origen interno a la condición de la persona, independiente de factores
externos. Por el contrario, vulnerabilización implica un proceso externo, es decir,
cuando algo que no necesariamente es vulnerable per se puede adquirir dicha
condición debido a condicionantes ajenos a sí mismo, es vulnerabilizado.

En este estudio se parte del último concepto, puesto que se considera que la
diversidad, la diferencia, son condiciones naturales del ser humano, y que es en la
diversidad en donde radica gran parte de la fortaleza y el desarrollo social. La
diversidad en ningún modo equivale a debilidad, a imposibilidad, a invalidez o
minusvalidez. El proceso es el contrario: lo no natural, lo que debilita o invalida es
tomar decisiones, plantear soluciones, proponer un modelo de sociedad ignorando la
diversidad, rechazándola y excluyéndola. Si se construye un sistema con
características que lo hacen accesible o adecuado únicamente para ciertos individuos
con ciertas características, evidentemente se está creando una situación de desventaja
para los otros, se está vulnerabilizando a todos aquellos que no compartan dichas
características.

Justamente porque nuestros sistemas sociales funcionan de modo que grupos


minoritarios como las personas con discapacidad, las poblaciones indígenas o los
aduttos mayores se encuentran vulnerabilizados, es que estos pueden ver violentados
sus derechos y libertades básicas con mayor facilidad y en mayor grado que quienes
no se encuentran en dicha condición, por lo cuál evidentemente requieren un sistema
de acceso a la justicia sólido y eficaz que revierta la realidad de vidación de derechos
que viven, y se convierta en un instrumento de afirmación de esos derechos (debe
entenderse por lo anterior, adecuación del sistema de just'lcia, y no creación de uno
especial o particular).

Es así como el principio de igualdad de oportunidades y la creación de condiciones de


accesibilidad debe ser no simplemente traducido al sistema particular de administración
de justicia, sino imperativamente realizado en este, por ser justamente el proceso, la
acción, la administración de justicia, el instrumento base de todo Estado Social de
Derecho moderno para hacer efectiva cualquier otra libertad, para resarcir cualquier
lesidn a la persona.

Sin embargo, en la práctica administrativa y judicial, nos encontramos con el


interrogante de si el sistema de administración de justicia más bien podría reproducir
los esquemas de discriminación y desiguaidad de oportunidades de estos grupos. En
gran parte de las instituciones públicas que atienden directamente las situaciones de
estas personas, en las instancias dirigidas a asistirles en hacer efectivos sus derechos
e inclusive en el Poder Judicial, nos encontramos con limitaciones de la más diversa
indole para que dichas poblaciones puedan hacer efectivo el derecho de acceso a la
justicia: falta de recursos, carencia de personal calificado y preparado para la atención
de los casos, poca sensibilización por parte de los funcionarios, desconocimiento de la
normativa aplicable, y en muchos casos, falta de voluntad para ejecutarla; en síntesis,
nula o insuficiente adecuación del sistema de justicia.

Pero hallamos que la problemática no se ubica exdusivamente en el área operativa


institucional, sino que proviene de diversos ámbitos estatales.
Se puede analizar por ejemplo la tendencia iegislativa de aprobar legislación o ratificar
tratados y convenios internacionales sobre derechos humanos obedeciendo a intereses
político- electorales, o relacionados con la imagen internacional del país, y no con base
en conocimientos técnicos e informados de la realidad nacional en ese tema particular,
sin análisis de las posibilidades reales de implementar y ejecutar lo que se adopta, y sin
un estudio de fondo sobre el contexto nacional en que serán apliaidos. Por otro lado el
Poder Ejecutivo y sus diversas instancias parecieran no trascender de la simple
afirmación pasiva de lo que legislativamente se dispone. No se logran implementar
efectivamente a través de la debida reglamentaci6n, destinación de recursos,
capacitación de funcionarios, etc. todos los instrumentos de acceso a la justicia
adoptados en el papel.
Se vislumbra así según la hipótesis de partida del presente trabajo, una realidad en que
el Estado costarricense promulga y adopta una serie de normas que declaran el
derecho de acceso a la justicia para todas las personas, pero al momento en que una
persona, en especial en una condición de minoría vulnerabilizada, acude a diversas
instancias para hacer valer sus derechos, encuentra múltiples obstáculos que impiden
que dicho derecho se haga efectivo. Lo anterior genera consecuencias negativas no
sólo para el caso particular de la persona afectada, sino que debilita la democracia al
generar pérdida de credibilidad en el sistema.

De lo anterior es posible visualizar que el protagonismo del Estado, como titular de la


administración de justicia, será amplio en el tema de investigación. Ha sido indicado
cómo intervienen los tradicionales tres poderes en las diversas fases de tutela del
derecho a la justicia de los ciudadanos. Ello conlleva a plantearse el tema de la
responsabilidad administrativa desde múltiples ángulos: la responsabilidad por omisión,
la responsabilidad legislativa, la responsabilidad del Poder Judicial.. .

En otro orden de ideas, específicamente en la prácüca judicial se debe estudiar a


travbs de procesos concretos la calidad, fortalezas, debilidades y vados de la
administración de justicia a grupos minoritarios vulnerabilizados y de ser el caso,
plantear propuestas para cerrar cualquier brecha existente entre dicha práctica y los
postuiados de derechos humanos que han sido aqui expuestos. Se trataría entonces
de evidenciar algunas importantes faiencias del sistema en el sentido apuntado, y
sugerir acciones que lo adecuen al efecto de garantizar a estas minorías su efectivo
derecho humano de acceso a la justicia.

Todos los anteriores vértices del tema de investigación, pueden ser sintetizados en un
objetivo general que consistiría en determinar el grado de eficacia del acceso a ia
justicia de poblaciones minoritarias vulnerabilitadas en el sistema procesal
costarricense, y la responsabilidad del Estado en su tutela, a la luz de la doctrina de
derechos humanos.

El mismo será realizado mediante tareas especificas tales como:


Estudiar en la doctrina, las normas nacionales e internacionales y la
jurisprudencia, el tema general del acceso a la justicia, la situación particular
de los grupos minoritarios vulnerabilizados, y el papel del Estado
costamcense como titular de la administración de justicia, en el
reconocimiento del derecho a la justicia de poblaciones minoritarias
vulnerabilizadas.
Analizar en tres procesos particulares (en donde los actores sean una
persona con discapacidad, un adutto mayor y una persona Migena) el nivel
real de accesibilidad del acceso a la justicia desde el punto de vista práctico
procesal.
Proponer reformas legislativas, reglamentaciones, modificaciones
procedimentales y recomendaciones pr&dicas, para eliminar posibles
brechas existentes entre la doctrina de los derechos humanos y el sistema
costamcense de administración de justicia.

da metodoisgía empteada para la consocucibn de dichos objetivos desde el punto de


vista teórico del marco rnetodoiógi, consistirá en una investigacibn no experimental,
con elementos expbratotios, descriptivos, correlacíonaks y e x p ~ ~ v Sin
~ sembargo,
.
se podría considerar que existen elementos propias de la investigación experimental,
necesarias para cumptir con la intención descríptiva y expimtiva, como por ejemplo el
estudio de m p o (en !os despachos del Poder Judicial, por ejemplo).

Se recurrirá principalmenb a fa revisiin bibtíayratfica de fuentes primarias y


secundarias (lo anterior cantempla la posibilidad de utilizar material en otros formatos:
digirtal, ektrbniccz, auditivo, vísuaf, etc.). además,por ser una investigacidn jutfdica, el
estudio de fuentes necesariamente debe contemplar el análisis jurisprudencia1 y de
normativa nacional e internacional.

Finalmente, la investigación pretende, a través de las modalidades del trabajo de


campo en conjunto con lo no experimental, como la revisión bibliográfica por ejemplo,
llegar a una etapa explicativa, inclusive propositiva, relacionando resultados para
plantear posibles soluciones o modificaciones al sistema con miras de darie respuesta
al problema planteado.

La pregunta que se plantea en este trabajo a modo de problema es si existe un efectivo


acceso a la justicia por parte de grupos minoritarios vulnerabilizados acorde con los
postulados del derecho de los derechos humanos vigente, tal y como le corresponde al
Estado costarricense garantizar.

Como hipótesis de partida, habiendo hecho una revisi6n inicial de doctrina, nomas y
jurisprudencia relevante, se plantea que no existe un efectivo acceso a la justicia por
parte de grupos mínoritados vuinerabilirados acorde con los postufados del derecho de
tos derechos h u m m vigente. tal y como le corresponde al Estado costarricense
garantizar. Por el contrario, ef Estado costarricense, si bien suscribe gran parte de los
Tratados internacionales de Derechos Humanos, y ha promulgado leyes especiales
para Melar kxi derechos de las personas con discapacidad, las poblaciones indígenas
y badultos mayores, ha sido omiso o i n e f i t e en otros aspectos.

Si se debe reconocer que la existencia de algunos de esos tratadas y k p s , fa Ley


7600 de lguatdad de Oportunidades para Personas con ü i i p c i d a d por ejesnpb, han
implicado cambios relevantes de paradigmas que han variado s u s t a n ~ la
e
situación ds vida de estos dectivos. Se podria hablar de los mismos como hítos que
marcan un antes y un después en la historia social, politica y juridica de estos gw#ms
en Costa Rica. De lo anterior no queda excluida la administración de justicia ni el
sistema procesal.

Sin embargo, de primera entrada parecen observarse ciertas problemas que conllevan
a la hipótesis planteada, los cuáles ya fueron apuntados al abordar el tema de
investigación.'

Hecha la revisión inicial de fuentes, ademhs de la hipótesis apuntada, se pueden


observar otros aspectos de relevancia sobre el estado de la cuestión. En primer lugar
resulta importante que preliminarmente no se encontró ningún documento de ninguna
índole que aborde específicamenteel tema que aqul se plantea.

Doctrinaríamente, si bien existen muttiples estudios, textos y artículos sobre el tema


general de los derechos humanos, en especial el de acceso a la justicia (especialmente
-
' '...En gran parte de las insatvciones públicas que atienden directamente las situaciones de estas
p e m a s , en las instancias dirigidas a asistirles en hacer efectivos sus derechos e inclusive en ei h d e r
Judicial, nos encontramos con Iimitacío1)8~
de la más diversa indde para que dichas poblaciones puedan
hacer eküvo el derecho de acceso a la justicia: falta de recursos, camncia de personal caliíkado y
preparedo pera la atencm de his casos, poca sensbílización p w parta de los funcionarios,
beseomcimientú de la nomativa apticabse, y en muchos casos, falta de voluntad pera emfaria; en
sinlesis, nula o insufkiente a&wck% del sistema dejusticia.
(-- -1
...par @emp/o la tendencia l ~ t í v ade spm68r legislmibn o mühar trat;aditrs y amy~nios
internacionales sobm dered,os humanas obed8ciendo a intereses pdítku- elecbaIes, o Mretaciof&
con la imagen htemecional de¡ país, y no con base base e n - r n h - fécfii¿ws e informados úe la
realidad nacfond en ese tcma pertW!ar, sin anslisis &? las paSbBidtrdes ree1e.s de irn@ementsir y
ejecutar lo que se odript~,y Y un O
nB
U
S í de ñwdo sobre el conlaxto nacional en que serdn aphdos.
tO
d
Rx &tu &do el Pudw E
- y sus úhmsas instancias parecieran no trssmnder be la simple
afirmación pasiva de lo que legisiatiyameírte se dispone. No se logran implementiu e f m m e n t e a
traes de la cW& ~ameníación,desti- de mmsI ~~de uf,- etc. todos los
M s t m m t o s de acceso a iajuskia adoptados en el papel..."
provenientes de organismos como Naciones Unidas, ILANUD, PNUD, BID, Comisiones
de Derechos Humanos, el IIDH, y otros autores corporativos), y todas sus implíkaciones
en cuestiones de equidad, democracia, derechos humanos, etc., en realidad no existe
un abordaje al problema específico de los grupos minoritarios vulnerabilizados. Nos
encontramos por ejemplo con que el problema del acceso a la justicia ha recibido un
enfoque muy dirigido al Brea penal (los privados de libertad, la justicia penal juvenil, el
proceso penal.. .). Asimismo se evidencia una predominancia de la materia penal al
revisar que se ha investigado y escrito sobre justicia y derechos humanos,
administracion de justicia y sistemas de administración de justicia.

Si bien esta amplia cobertura que se ha dado al problema general de acceso a la


justicia será de imperativa referencia para el presente trabajo, si es sensible el vacfo
que existe en una aproximación al proMema especifico del acceso a la justicia de las
personas con discapacidad, las poblaciones indigenas y los aduitos mayores.

Por otro lado, af nsvisar el estudio que de ta?s condiciones particulares de cada una de
estas poblaciones se ha hecho, hallamos varias situaciones. En primer lugar, cabe
confirmar que na se ha hecho un estudio w r t ~ e t osobre d sistema de étdministracíbn
de justicia o el acceso a la justicia en cuánto a cada uno de los grupos. Sin embargo,
se debe resattar que en aigunos casos sí exíste mama1 valioso sobre temas
relacionados de derechos humanos y accesibiiKiad en general.

En el caso áe las personas m diccapacidad, resub altamente retevante que tal y


como se indicara en otro punto, la Ley 7600 constituye un hito que marca
sensíbkmnte el estado de la cuestión. Sien& este grupo una mimria
tradicionalmente invisibiliia socíalmente, nos encontrarnos con posterioridad a la
promuigadón de ia Ley wn un crechiento aceCerabo ort ia cantidad de trabajos sobre
el tema de los derechos de las personas con dicapacidad, la igualdad de
oportunidades, la necesidad de adecuaciones (principalmente en asuntos fisíoos-
arquitectónicos, y en el área de acceso a la educación) y otros. Lo anterior parece ser
reflejo de una mayor toma de conciencia sobre el tema, una mayor "visibilización",
aunque aún predomina el material de carácter médico- terapéutico, o desde el punto de
vista de la salud y la rehabilitación, el abordaje desde la educacidn especial, el trabajo
social, etc.

En el caso de las poblaciones indígenas, también es amplia la cantidad de material


existente, mucho del cuál proviene de organismos internacionales como la OIT. En
este sentido se debe reconocer que ha habido algún interés en el tema de la
administración dejusticia, en el tanto que al tratar de afirmar la identidad y cultura de la
poblaciones indígenas, se ha tratado de mantener o respetar parte de sus sistemas
sociales internos, uno de los cuáles vendría siendo el de administración de justicia. Ha
sido importante el esfuerzo en reivindicar y reconocer la autonornia cuttural y social de
estas poblaciones a través de la afirmación de sus derechos en distintos instrumentos.
Sin embargo, gran parte del trabajo reatizado ha enfocado su energía a temas más
bien de la problemática de la tierra, la titulación, el ordenamiento territorial, etc.

Por último nos encontramos con el caso de los adultos mayores. Tristemente la
situación de estos es sustancialmente diferente. A todas luces resulta evidente y
realmente muy pobre, por no decir inexistente, el material que existe sobre los
derechos humanos de estas personas. Casi la totalidad de fuentes sobre el tema de la
tercera edad abordan problemas médicos, de bienestar físico, rehabilitación,
a c t i a d e s 'para mantenerse activom,temas de salud tan variados como: alunentacibn,
ejercicios, sexualidad.. . M e el punto de vista "sociar se ha abordado el asunto de
las centros de atención de aduttos mayores, la educación de adultos mayores, las
posibilidades de trabajo, y otras invest'iones de orden demogrcifico y estadistico.
Pero sobre ciudadanía, ejercicio adwo de derechos y libertades fundamentaks,
acces4bilidad a los sístemas institucimates jurfdicos, administrativos, políticos, no se
observa interés de estudio en ningún ámbito.
En cuanto a una revisión de normativa y jurisprudencia, la situación es distinta. Para
los tres casos existen, además de las declaraciones, convenciones y tratados
universales de derechos humanos, aplicables a todos los seres humanos, normas
internacionales particulares y derecho interno especial, que promulgan la igualdad de
oportunidades y que constituyen un fundamento sólido para exigir un efectivo derecho
de acceso a la justicia en todas sus manifestaciones. Asimismo la jurisprudencia, tanto
sentencias originadas en procesos judiciales ordinarios, como las originadas en
acciones especiales ante la Sala Constitucional, ha venido a reafinnar y desarrollar
esos principios de los derechos humanos, aunque en los expedientes judiciales y las
resoluciones diarias y ordinarias muchas veces no se vean realizados.

Todo el trabajo anteriormente introducido será estructurado en dos grandes partes o


capítulos: Una parte primera correspondiente al Derecho Humano de Acceso a la
Justicia, y una Segunda parte, correspondiente al caso de los grupos minoritarios
vulnerabilizados. Cada una de las mismas se encontrará dividida en tres capítulos,
divididos a su vez en puntos o temas especificas, de la manera que se expone a
continuación:

Parte Primera: Derecho Humano de Acceso a la Justicia

El acceso a la justicia como derecho humano fundamental


A. Aproximación general
B. Definicibn y aproximación juridica
C. Análisis de componentes del derecho de acceso a la justicia
D. Afirmación normativa del derecho
La praxis de la administración de justicia
A. Aproximación general
B. Las personas tienen acceso libre e igualitario a la justicia,
impartida por un Poder Judicial independiente de otros poderes del
Estado
C. La ciudadanía tiene libre acceso a medios juridicamente
establecidos, eficaces y no discriminatorios, para la protección de
sus derechos civiles y políticos
D. El Estado protege equitativa y eficazmente los derechos de las
mujeres y de los grupos étnicos
El Estado como titular de la administración de justicia (obligaaones,
acciones, omisiones y eventual responsabilidad).
A. Aproximación general
B. Responsabilidad de la administración en la actividad
prestacional
e C. Niveles y tipos de responsabilidad en el servicio público de
administración de justicia
D. Responsabilidad internacional

Parte Segunda: El caso de los grupos minoritarios vulnerabilizados

Personas con discapacidad


A. Aproximación general
B. Problemas de acceso a la justicia
C. Recomendaciones y condusiones
Poblaciones Indígenas
A. Aproximación general
B. Problemas de acceso a la justicia
C. Recomendaciones y conclusiones
Adultos Mayores
A. Aproximación general
B. Problemas de acceso a la justicia
C. Recomendaciones y conclusiones

Finalmente se planteará un espacio de conclusiones en el que se resumirán


todas las recomendaciones efectuadas, en especial en la parte segunda, en el
tercer punto de cada uno de los tres capítulos que la conforman.
CITA BlBLlOGRAFlCA

Yglesias Ramos, María José. Derecho Humano de Acceso a la Justicia: El


papel del Estado como titular de su administración y el caso de los grupos
minoritarios vulnerabilizados. Facultad de Derecho, Universidad de Costa
Rica, San José, 2006.
Director: Dr. Oscar González Camacho.

Palabras Clave:
1. Derecho Público
2. Derechos Humanos
3. Derecho Administrativo
4. Derecho Constitucional
5. Administración de justicia
6. Responsabilidad administrativa
7. Personas con discapacidad
8. Poblaciones indígenas
9. Adultos mayores
10. Grupos minoritarios

RESUMEN

El acceso a la justicia es un derecho humano fundamental, que será


entendido como el derecho a una tutela judicial efectiva. Este último
concepto se refiere a una garantía a los individuos que ante cualquier lesión a
sus derechos o intereses legítimos, podrán accionar el aparato estatal, el cuál
resolverá el conflicto a través de un debido proceso.
Así entendida, la tutela judicial efectiva es un servicio público prestado por el
Estado, y por tanto se encuentra sujeto a control. Es así como la inactividad
administrativa en la óptima prestación del mismo genera responsabilidad por
omisión, la cuál se genera en todos los niveles (Poder Legislativo, Ejecutivo y
Judicial) o inclusive trascendiendo a responsabilidad internacional.
Es de interés estudiar la praxis judicial de la administración de justicia, y es
así como resulta provechoso ver el caso de los grupos minoritarios
vulnerabilizados. Se estudian en particular a personas con discapacidad,
poblaciones indígenas y adultos mayores.
Además de un estudio inicial de cada una de las poblaciones, en donde se
define que persona con discapacidad es aquella que tiene limitaciones para
participar en la vida social debido a la errónea interpretación de sus
deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales, persona indígena es toda
aquella que se identifique como tal, y adulto mayor es toda persona mayor de
65 años de edad, se procede a estudiar la situación de derechos humanos de
cada uno de estos grupos.
Posteriormente, se analizan casos judiciales reales de cada una de las
poblaciones, se determinan las principales carencias del sistema de
administración de justicia para suministrar un servicio de tutela judicial
efectiva y plena a cada uno de estos grupos, y finalmente se formulan
conclusiones para subsanar dichas carencias.
1. El acceso a la justicia como derecho humano fundamental.

A. Aproximación general.

En el Diccionario Clave, de Uso del Español Actual, se indica, en su primera acepción


que justicia es:

'Inclinación a dar y reconocer a cada uno lo que le ~orresponde".~

Si bien existe esta noción y uso comunes de la palabra "justicia", jurídicamente el


concepto tiene una especial relevancia. Existe unanimidad en cuanto a que la justicia
no es el fin del derecho, sino el valor juridico superior. Y sin embargo, aún pareciendo
sencilla esta aproximación inicial, acertadamente han denotado los juristas a través de
la historia, la gran dificultad que se presenta en la práctica para abordar
adecuadamente este concepto haciendo un uso más o menos preciso del mismo, o aún
para comprender su significado. Como manifista el Profesor José María Tijerino en
una lección inaugural a un curso de Derecho Procesal, "Estoy consciente de que el
valor justicia es, como dice PECES-BARBA, un concepto ambiguo, un tema universal
de discusión cuyo contenido es muy relativo, un valor difícilmente identificable. En
apoyo de su opini6n el mismo autor trae a la memoria la anécdota de KELSEN, quien al
dirígirse por úttirna vez a sus alumnos en la Universidad de Berkeley señaló c6mo el
pensamiento juridico ha sido incapaz de encontrar una respuesta adecuada a la eterna
pregunta '¿Qué es justicia?'. .."

En este sentido, podríamos hacer un parangón entre la utilización social, jurídica y

* CLAVE. Diccionario de Uso dei EspafidActual. Editorial SM. Madrid, 1997.


3
Tijerino Sánchez, José María. La Justicia como principio general del proceso penal. Lección inaugural
del curso de 1999. 3 de marzo, en Antotogla de Introducción al Estudio del Derecho, Grupo 01 y 06.
Universidadde Cosía Rica. San José, 2001.
política de la palabra justicia, y lo que afirma el Profesor Oscar González Camacho
sobre el concepto igualmente abstracto y correlacionado obligadamente con aquel, de
"Estado de Derecho", del que se expone que *... se ha convertido en un verdadero
estribillo, que se repite de manera irrefbxiva y casi siempre con escasa conciencia
acerca de su verdadero alcance y profundidad. Es éste, un principio básico para el
estado actual de cosas,alrededor del cual se han forjado las estructuras del Estado
moderno, y sobre el que aún falta mucho por hacer, pues la efectividad del
Ordenamiento Jurídico en las diversas esferas de la conducta humana, y sobre todo
ante quienes ostentan el poder, no es tarea fácil de lograr.. .n4

Siendo que el concepto de Justicia es el eje central y tema principal de todo este
estudio, resub pues, esencial, articular el mismo para que, aunque no logremos, como
afirmaba Kelsen, resolver una pregunta tan vieja como el Derecho mismo, sí le demos
un tratamiento lo más exacto posible.

Remontándonos históricamente a aigunos de los primeros poshilados relevantes que


doctrinaknente nos encontramos sobre el tema de la justicia, en la antigua Grecia la
preocupación por aproximarse a este tema fue expresada por distintos pensadores.
Sócrates, por ejemplo hablaba del cuiüvo de las virtudes, y entre estas, presentaba la
Jusücia como una virtud consistente en conocer y acatar lo dispuesto por las leyes.'

Nos encontramos por otro lado, con que siempre hubo una alusión directa a la relación
entre la justicia y el principio de iguaklad. Los pitagóricos por ejemplo, definían así la
justicia (como igualdad).

González Camacho, Oscar Eduardo. La Justicia Admin.btmüva. Tomo I Control J u d ' i P h o de b


Administración Pública. lnvesügaciones Jurídicas S.A San José, 2001. P. 11.
' Pila& Pan, Waa. Apuntes de Cátedra para Introducción al Estudio del üerecho l. en Antdogla de
Introducción al Estudio del Derecho, Grupo O1 y 06. Universidad de Cosia Rica. San José, 2001. P. 10
y 11.
Posteriormente, y haciendo un análisis más detallado, Aristóteles, en sus obras La
Política y Ética a Nicómaco aborda el tema. Aquí también es considerada como virtud,
en este caso "virtud total", es decir como justo medio entre el exceso y el defecto de
virtud. Pero dicha virtud se relaciona necesariamente con el concepto de aiteridad, es
decir, no es una virtud en abstracto, sino en relación con el otro, diciendo así Aristóteles
que "...es la virtud perfecta, pero no en absoluto sino con relación a nuestro prójimo.
Por eso se cree con frecuencia que la justicia es la mayor de la virtudes, no habiendo
ninguna estrella matutina ni vespertina que sea tan maravillosa; diciendo el proverbio:
la justicia comprende todas las virtudes.
...También se debe a esta razón que la justicia sea la Única entre las virtudes que
consiste en el bien del prójimo, por estar relacionada con él; porque el hombre justo
hace lo ventajoso para los demás, ya se trate del legislador o del gobernado?

Desde este planteamiento aristotélico se distingue entre la justicia distributiva y


equiparadora o correctiva. La primera se refiere a "lo igual para los iguales y lo
desigual para los desiguales". La correctiva tiene vigencia justamente para corregir o
reestablecer el equilibrio perdido en las relaciones entre particulares.'

El tema, lejos de agotarse, fue renovado conforme las nuevas concepciones filosóficas
de otros pensadores fueron abordándolo. Santo Tomás de Aquino, las corrientes
humanistas, los estoicos, el cristianismo, introdujeron a la M>Ci&nprimaria de "igualdad
humana" presente en el concepto de justicia, el de dignidad humana8

Vemos así, que el tema de la justicia no ha escapado nunca del análisis filosófico, mas
resta aun la interrogante de qué es justicia jurídicamente hablando, al definirse que

Aristótek. Ética a Nicbmaco, en Obras Filosóñcas, Colección Los C l á s i i . Edirial Cumbre, Mexico,
1978. P. 206 y 207.
'Pirr6 Pan, Alicia. Op. Cit. P. 20 y 21.
8
Arias Madrigal. Doris. Ponencia en el foro 'Derechos Humanos y ckmaacb indusiva". Colegio de
Abogabs de Costa Rica, San José, 25 de abñl de 2006.
existe un derecho humano de acceso a la justicia.

Ya inicialmente se estableció que doctrinahnente la justicia es definida como un VALOR


jurídico, sin embargo, ¿qué comprende este concepto?, ¿qué contiene?, son
interrogantes que deben ser respondidas necesariamente para poder planteamos
entonces qué es el derecho de acceso a la justicia.

B. Definición y aproximación jurídica.

Resulta pretencioso establecer que a los Tribunales de Justicia de determinado Estado


les corresponde dictar justicia en el sentido de 'dar a cada uno lo que le correspondew.
En realidad, no cabe duda de que los Jueces son operadores del Derecho, y como
tales deben de velar por el respeto a la legalidad, e interpretar y aplicar el
Ordenamiento Jurídico en situaciones de conflicto concretas. Sin embargo, equiparar
dichas funciones con las concepciones filosóficas de lo que implicaría "impartir justicia"
no pareciera lo más afortunado.

No siendo la justicia un bien u objeto natural examinable o definible por medios


científicos, no queda más que aceptar sin duda alguna lo afirmado por el pmfesor
Tijerino en cuánto a que tiene un contenido relativo. "Justicia" es indubiiblemente un
concepto creado socialmente, y en el campo del derecho, un concepto jurídico
indeterminado. Es por ello que no nos encontramos en ninguna declaración,
constitución politica, reglamento o investigación científica con una definición taxativa y
absoluta de cuál es el contenido exacto de la justicia. Por el contrario, tanto como hay
autores, estudiosos, pensadores, juristas y posturas filosóficas habrá explicaciones
acerca de lo que es justicia.

Sin embargo, ¿esperamos aún ante tal panorama que un juez, un ser humano, "aplique
o haga justiciaw? Si la justicia, según nuestro idioma, y aún desde Arist6teles en el
caso de la justicia distributiva, es dar a cada uno lo que corresponde, entonces
tenemos que concluir nuevamente que estamos ante algo absolutamente relativo. No
existe un listado universal de qué es lo que le corresponde a cada uno de los seres
humanos que han existido y existirán en la historia. Y probablemente si preguntáramos
a cada uno, las ideas y respuestas sobre qué corresponde a cada uno, serían no sólo
muy distintas, sino en muchos casos excluyentes y contradictorias entre si, imposibles
en muchas ocasiones. Volvemos entonces a nuestra cuestión; ¿puede un juez "hacer
justicia"? En un caso particular en que una parte sea beneficiada y otra resulte
perdidos con una sentencia judicial, jexistirá un medio cientifico irrefutable de
determinar que a cada parte se le adjudicó lo que correspondía? Podemos decir con
certeza que no. A lo máximo que podríamos aspirar sería a comprobar si se aplicó el
derecho aplicable de manera correcta por el Juez (lo cuál también es relativo pues la
interpretación jurídica, es justamente esto, interpretación, y por tanto sujeta a
variaciones, por lo que nos tendríamos que guiar para decir que es una "interpretación
correcta" con puntos de referencia como la jurisprudencia, es decir, la reiterada
interpretación en tal sentido por parte de otros Tribunales), lo que de ninguna manera
garantiza la "justician siendo que existen no sólo interpretaciones judiciales sino las
mismas normas, que pueden ser perfectamente debatidas como injustas, debido
precisamente a la relativ'idad del problema.

Es claro entonces que nuestro punto de partida es que el Estado, como titular de la
"administración de justicia", en realidad no administra justicia en el sentido f i W c o
que hemos estudiado de la palabra justicia. Por otro lado, tampoco podemos conduir
de ninguna manera que al hablarse de un derecho fundamental de acceso a la justicia
se esté haciendo referencia a una garantia de que habrá un fallo judicial favorable a
nuestros fines, o que adjudique a una persona lo que esta considere que "le
corresponde".

Esto, sin embargo, no debe entenderse como contradictorio al también derecho


humano fundamental a una sentencia justa, sobre el que ha dicho la jurisprudencia:

"...EL DERECHO A UNA SENTENCIA JUSTA. El debido proceso reclama que su


conclusión por sentencia o resolución que respete al menos ciertos principios
constitucionales vinculados, entre los cuales se encuentra el Principio de Congruencia
de la Sentencia. (...)&

Sin embargo, aún no siendo excluyentes, se entiende que el derecho a una sentencia
justa no es igual al derecho de acceso a la justicia, aunque ambos compongan la
imprecisa expresión de "derecho a la justiciaw,razón por la que insistimos en aclarar
que nosotros a lo que hacemos referencia es al derecho a la "Mela judicial efectiva".

Es en tal sentido (aunque se diga 'derecho de acciónwy no derecho a la justicia, se


analiza más o menos lo mismo que hasta aquí hemos dicho) que nos explica el
profesor Jorge López González que: "...La teoría de que la acción es un derecho de
carácter concreto no es admitida actualmente porque es insuficiente para explicar
algunas objeciones que se le formulan. No es aceptable que el derecho de acción sea
un derecho a una sentencia favorable (derecho de carácter concreto de acción), poque
no sabríamos si existe o no acción hasta el final del proceso, es decir, hasta que se
dicte la sentencia. Desde otra perspectiva, si al final del proceso resulta que el actor lo
pierde, habrá que llegar a la conclusión de que el proceso se inició por quien no tenia
derecho (. ..). Para la teoría de la acción como úemch abstracto, la acción se concibe
como el derecho a la actividad jurisdiccional (...) Prohibida la autotutela, es necesario
reconocer un derecho al prr>ceso, sin exigir otro fundamento que la afinnacibn del
propio derecho. (...)"lo

Sentencia 200201434. SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA San José,


a las quince horas con once minutos del doce de febrero del dos mil dos.-
'' López González, Jorge Alberto. Acción civil y pretensiórr cMI. En Antologla de Derecho Procesal Civil
1, de la Facultad de Demho de la UnWersidadde Costa Rica. San José, 2002. P. 8 y 9.
En el mismo sentido, al hablar de la tutela judicial efectiva, concepto que veremos
adelante, el profesor González Camacho afirma que se traia de un derecho a la
jurisdicción abstracta "...es decir, un derecho a obtener una sentencia sobre el fondo,
sin más, con independencia de su resubdo favorable o desfavorable.. .n.11

Es debido a la necesidad de hacer esta precisión conceptual, que si bien muchas veces
hablamos en derecho de justicia, y sí nos estamos refiriendo a la justicia filosófica
clásica, en el caso de estudio, habremos de entender que cuando se habla de justicia,
dentro de la noción de administración de justicia por parte del Estado a través de su
ramo correspondiente, se está haciendo referencia a la "tela judicial efectiva", y al
hablarse de que existe un derecho fundamental de acceso a la justicia, se refere
justamente al derecho de acceder a tal tutela judicial efectiva, concepto que tomamos
del acertado análisis del Dr. González Camacho.

Ahora sí, partiendo de esta diferenciación, podemos explorar el contenido de tal


derecho, encontrándonos con que la doctrina ha sido muy precisa al caracterizado
desde el ángulo que queremos aquí estudiar:
"...El objetivo básico de la tutela judicial efectiva, consiste en la protección de los
derechos e intereses legítimos de las personas frente a cualquier posible agresión que
de ellos sufrieran, para lo cual podrán acudir a los jueces o tribunales, quienes se
encargarán de ofrecer todas las garantías procesales pertinentes, a través de la
actividad jurisdiccional de orden prestacional. En consecuencia, es éste un conducto
abierto por la propia Constitución para todo aquél que, con fundamento, pretenáa
dilucidar la controversia surgida con cualquier persona pública o privada. Se trata
entonces, de hacer valer el derecho o interés legítimo, les'mado o por lesionarse,
frente a un estrado judicial encargado de impartir justicia, de modo tal que no se
obstaculice, con formalismos legales excesivos o con práctica judiciales erradas, la

l' Gonzák Carnacho, Oscar Eduardo. Op. Cit P. 93.


discusión y satisfacción de lo que es suyo. Como puede verse, el precepto no se limita
a garantizar el acceso a la jurisdicción, sino que además asegura un nivel mínimo de
control o revisión jurisdiccional. Desde este punto de vista, la tutela judicial podría
catalogarse como un servicio público (en el sentido amplio del término) garantizado a
todo aquel que reúna los requisitos impuestos por la ley. Es así como Joaquín
GARCIA MORILLO lo define como "el derecho de todas las personas a tener acceso al
sistema judicial y a ejercer, en el seno del proceso, todas sus facultades para que los
órganos jurisdiccionales estudien su pretensión y emitan una resolución motivada y
conforme a derecho que, acogiendo o desestimando dicha pretensión, establezca la
verdad oficialn...n12

Recapitulando lo dicho, si bien existe un noble criterio filosófico de una justicia


distributiva, o de asignación a cada ser humano de lo que fe corresponde en su
individualidad, en realidad, al hablarse jurídicamente de derecho de acceso a la justicia,
no se está implicando tal concepción, sino que se está haciendo referencia a lo que la
doctrina ha denominado TUTELA JUDICIAL EFECTIVA, la cuál en breve consiste en
un servicio público prestado por el Estado, y cuyo contenido específico está
constituido por un derecho o garantía a las personas, de que ante cualquier
agresión o lesión que sufran a sus derechos o legítimos intereses, podrán acudir
a los Tribunales riespectivos en los que gozarán de todas las garantías
procesales para dilucidar el conflicto a través de un debido proceso.

Ahora bien, es importante considerar que si bien en este estudio hemos pretendido
aislar el concepto de 'Mela judicial efediva" para efectos de precisión conceptual, y
con el fin de evitar confusiones respecto de otras nociones, las diferentes fuentes del
Derecho, corno veremos más adelante en ei aparte de nAfirmación normativa del
derechon, en realidad han hecho referencia múltiples nociones tales como derecho de
acción, derecho de petición, derecho a la jurisdicción, derecho al proceso, derecho a la
defensa, entre otros, los cuáles conviene tener en cuenta toda vez que conforman parte
del tema en estudio. Así por ejemplo, nuestra Sala Primera, al abordar el tema de
derecho a la justicia ha hecho un uso "mixto" de estos conceptos:

"...El artículo 41 de la Constitución Política es una de las varias normas


constitucionales que potencian el derecho de defensa, que, según las circunstancias,
se viste como "derecho a ser juzgado exclusivamente por los Tribunaies
constitucionales" (art. 35), o como "derecho a la no autoincriminación" (art. 36),o como
"derecho a no ser detenido sin pruebas y sin mandato escrito de autoridad" (art. 37). o
como "derecho a no ser penado sino por ilicito tipificado y en virtud de sentencia firme
de autoridad competente, previa oportunidad de defensa y demostrada la culpabilidad"
(art. 39), o como "derecho al arbitraje" (art. 43). El derecho de "petición de justicia" o
de "justicia pronta y cumplida", es en realidad un derecho publico subjetivo, de rango
constitucional, al acceso a la justicia para establecer y dilucidar las acciones que se
estimen pertinentes en defensa de cualesquiera de los demás derechos de que el
individuo sea titular. (. ..)
Por algo ha sido dicho que: El derecho a la jurisdicción opera como garantía de
eficiencia de todos los otros derechos subjetivos reconocidos en el ordenamiento
jurídico" (Humberto Quiroga Lavié, Derecho Constitucional, Ediciones Depalma, aiio
1.984, pdg. 183). (...)
El derecho de petición de justicia y de justicia pronta y cumplida, resumido en el
derecho de acceso a la jurisdicción, es de orden público, y de consiguiente
indisponible, por lo que no puede ser objeto de transacción, ni de embargo y remate.
En suma, es un derecho "intocable". ...4 3

Teniendo una definición más acertada de lo que vamos a entender como derecho de
acceso a la justicia, debemos ahora analizar qué tipo de derecho es éste, cuál es su

l3 Sentencia No. 325 SALA PRIMERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICVL- San José. a bs
nueve horas del veint¡t&s de noviembre de mil novecientosnoventa.
naturaleza. Nos encontramos en tal definicibn, con una caracterización clara del
derecho: "...La tutela judicial efectiva es un derecho fundamental, de cobertura
universal y de aplicación inmediata, que funge de manera independiente y con
fisonomía propia, además de ser un instrumento de efectividad de los demás derechos,
ya sean constitucionales o infraconstitucionales. De allí que también pueda
catalogarse corno un "derecho ínstrumentaln, en tanto al servicio de lo demás, pues
sirve de cobertura a todo derecho o interés legítimo del individuo (fundamental u
ordinario), haciendo efectivo el sistema de garantías establecidas por el Ordenamiento
Jurídico; o puede considerarse también como un "derecho base o de soporte", en
cuanto protector de los que como él, también son sustantivos, y que en vista de su
trascendencia, a nivel de derecho público subjetiívo. (...) Lo que sí está claro es que se
trata además de un derecho ~restacional,en tanto obliga al Estado, en cabeza del
Poder Judicial, a prestar un servicio (sí se quiere público) de tipo jurisdiccional.. .n.14

Continuando con la caracterización de este derecho, es obligado repasar su carácter


de derecho subjetivo público. Uno de los postulados básicos del Estado Social y
Democrático de Derecho, es el reconocimiento de una esfera de derechos subjetivos
públicos a los administrados (frente a los derechos subjetivos privados, que son los que
le pertenecen en su condición de individuo, independientementede su participación de
un ordenamiento estatal) que comprende derechos de libertad, derechos cívicos y
derechos políticos. Sobre los segundos, que son los que nos interesan, se afirma que
"...son los derechos reconocidos al individuo en cuánto miembro de la colectividad
organ'kada, y tienen m o contenido una pretensión suya al disfrute de aquellos bienes
(cosas y servicios) que el Estado ha decidido poner a disposición de sus miembros. Se
trata, en suma, de los derechos a obtener del Estado determinadas prestaciones.
Dentro de esta categoría se incluye el derecho de petición; el derecho a la jurisdicción;
el derecho de uso de los bienes demaniales; el derecho de acceso a los servicios

" Gonzdlez Camacho, Oscar Eduardo. Op. Ct P. 80 y 81.


públicos; (. ..) y, en general, a todos los servicios públicos que presta el Estado.. .n.15

Cabe aquí destacar el rol fundamental del Estado que es justamente el titular de la
administracidn de justicia, es decir, a través de quien se puede hacer efectivo este
derecho. Lo anterior deriva necesariamente de la teoría clásica de la divisidn de
poderes, que marca la funcidn jurisdiccional como una de las constitutivas del Estado,
y en este sentido "...(el) contenido de esta funcidn es la valoración de un
comportamiento humano en base a una norma con el fin de establecer una litis. Es
decir, esta funcidn se concreta en la actividad del Estado dirigida a establecer y hacer
valer concretamente en los casos particulares el ordenamiento jurídico vigente...n.16

Continuando con la caraderizacidn y contenido del derecho, el profesor González


Camacho nos dice que la tutela judicial efectiva exige a los tribunales tres cometidos
consistentes en la prevención general de la norma jurídica ("coadyuva al cumplimiento
voluntario"), la aplicacidn subsidiada y coactiva de la norma violada, y la proteccidn de
los derechos subjetivos. Hay entonces tres "niveles" en su contenido: la tutela judicial
como derecho subjetivo, como vía de comunicacidn entre Poder Judicial, particular y
Administraaál Publica y como garantía instituciona~.'~

C. Análisis de componentes del derecho de acceso a la justicia.

Ahora bien, tomando en cuenta la definicidn que se ha dado de lo que es tutela judicial
efecüva y observando el contenido de semejante noción, resulta imprescindible
"desmenuzarlo" para M o s de estudio. De este modo, procedemos en primer lugar a
continuar basándonos en el completo estudio de la tutela judicial del Dr. González

l5 Hemandez Valle, Rubén. El Derecho de la Constitución. Vdumen l. Editorial Juricentro. San José,
1993. P. 320 a 322.
l6 Ibid. P. 280.
" Gonzáiez Camacho, Oscar Eduardo. Op. C
ít P. 87 y 88.
Camacho quien detalla cuáles son sus elementos constitutivos, y posteriormente
detallaremos los principales contenidos específicos propios del debido proceso.

Haciendo, en sus propias palabras una "disecciónn de la tutela judicial, GONiALEZ


CAMACHO según la Constitución Espaiíola, hace un análisis absolutamente válido
para nuestro medio. Así, se dispone como primer elemento el sujeto activo de la tutela,
que es todas las ~ersonas.'~Aqui el autor entra entonces a ver los casos del
ciudadano, la persona natural, nacionales, extranjeros, personas físicas o jurídicas, etc.
Para nuestro estudio, simplemente podemos afirmar que hasta este punto no existe
ninguna exclusión o barrera para concluir que los individuos pertenecientes a grupos
minoritarios vulnerabilizados, tales como personas con algún tipo de discapacidad,
adultos mayores o indígenas son plenos sujetos de derecho y como tales dotados del
derecho a la tutela judicial efectiva.

Imperativamente procede el autor a analizar al sujeto pasivo de la tutela, y al respecto


inicia diciendo que "...Siendo fundamental, universal y de aplicación inmediata, todos
los Poderes Públicos están obligados a respetar y facilitar el ejercicio de la tutela
judicial efectiva, y dentro de ellos, como es natural, los Jueces, Tribunales, el Ejecutivo
y el Legislador.(...) Bien puede ser entonces, que la tutela judicial efectiva sea
vulnerada por órganos no jurisdiccionales.. .n.19

Otro elemento fundamental de análisis, es que se "presupone la lesión o amenazan,ya


que justamente al hablarse de tutela, partimos de que se requiere la defensa o amparo
que esta comprende, justamente porque existe una lesión real, o al menos un peligro
cierto de que la misma se dé. Asimismo, dentro del análisis de este mismo elemento,
se considera que la causa de dicha lesión o peligro, no necesariamente correspondería
a una conducta antijuridica, pues si aún dentro del marco de la legalidad o la actuación
normal se diera tal lesión, se activa válidamente el derecho a la tutela judicial efectiva.

También como elemento constitutivo de la tutela judicial, nos encontramos con que la
lesión o amenaza amba mencionados, deben serlo respecto de DERECHOS O
INTERESES LEG[TIMOS. Ya se ha establecido que los derechos protegidos pueden
ser de rango constitucional o infraconstitucional.

Como último elemento constitutivo habla GONZALEZ CAMACHO de la e f e c t i a d de


la tutela. Sobre esto, toca dos ejes fundamentales. En primer lugar hace referencia al
temporal, diciendo que '...no podrá hablarse de una efectividad de la tutela judicial
prestada en aquellos asuntos con excesiva dilación, en los que el plazo transcurrido
desde la demanda al dictado de la sentencia, ha hecho desaparecer en ocasiones el
derecho pretendido...".*O El segundo eje de la efectividad se refiere a que el control
debe ser además de cierta "intensidad", es decir, que debe ser la tutela "completa y
exhaustivan.

Hecho este estudio de los elementos constitutivos del derecho, procedemos a estudiar
ahora, dentro del "debido proceson, que es el instrumento esencial de la tutela judicial
efectiva según la definición que hemos dado; los contenidos relevantes para nuestro
estudio.

Como ha sido visto a lo largo de este estudio, conjuntamente con el abstracto 'derecho
de acceso a la justicia", nos encontramos con nociones procesales concretas como
derecho de acción, derecho a la jurisdicción, derecho al debido proceso.. . Este último
es fundamental, puesto que al ver el contenido o componentes que integran el derecho
de acceso a la justicia, resulta de suma tomar en cuenta las garantias
procesales que lo confoman. Sólo esdareciendo cuáles son estas garantias, podemos
analizar en un caso concreto, si el acceso a la justicia es o no efecüvo. Y es entonces
cuando nos encontramos de frente con el tema del debido proceso, puesto que el punto
de referencia obligado para determinar cuáles son las garantías procesales que
aseguran el derecho a la tutela judicial efectiva, son los principios procesales, que es
justamente lo que pasamos a ver a continuación, no sin antes reforzar el vínculo entre
los componentes del derecho a la justicia y el debido proceso, que continuamente es
relacionado con el primero; vínculo que ha sido ampliamente analizado a nivel
jurisdiccional:

"...esta Sala Constitucional, en múltiples ocasiones, ha desarrollado los alcances y


matices del derecho reconocido en los artículos 39 y 41 de la Constitución Política.
Particularniente ilustrativo es lo resuelto en la sentencia N015-90 de las dieciséis
cuarenta y cinco horas de cinco de enero de mil novecientos noventa:

"... el derecho de defensa garantizado por el artículo 39 de la Consütución Política y por


consiguiente el principio del debido p m s o , contenido en el artículo 41 de nuestra
Carta Fundamental, o como suele Ilamámele en dodnna, principio de 'bilateralídad de
la audiencia' del 'debido p m s o el'o 'pnncípío de contradicción' (...) se ha
sintetizado así: a) Notifcación al interesado del carácter y fines de/ procedimiento; b)
derecho de ser oído, y oportunidad del interesado para presentar los argumentos y
pmducir las pruebas que enüenda pedinentes; c) oportunidad pam el administrado de
preparar su alegacan, lo que incluye necesariamente el acceso a la información y a los
antecedentes administrativosI vinculados con la cuestión de que se trate; ch) derecho
del administrado de hacerse representar y asesorar por abogados, técnicos y dras
personas calificadas; d) notittcación adecuada de la &isión que dkta la administración
y de /os motivos en que ella se funde y e) derecho del interesado de m u m r la decisión
dictada." "... el demho de defensa msguan;lado en el artículo 39 ibidem, no sólo rige
para los pmcedimientos jurisdiccionales, sino también para cualquier procedimiento
adminisratho llevado a cabo por la administmciónpública; y que necesariamente debe
d6rsele al accionante si a bien lo üene,el & e c h o de ser asist#lo por un abogado, con
el fin de que ejercite su defensa...".(. ..)".*'

Al igual que con los diversos temas que hemos tratado, en el caso de los principios
procesales existe diversidad de posturas doctrinales, al menos en cuanto a su
determinación o enumeración: "...Enumerar los principios procesales es otro de los
temas que menor coincidencia doctrinaria ha tenido. Sefiala Peyrano que: "podrla
afirmarse que no hay dos autores que coincidan al respecto*. Así vemos que Podetti
enumera a los siguientes principios: dispositivo; -igualdad; -eventualidad; -formalismo;
-celeridad; -economía; -escritura; -inmediación; -moralidad; -publicidad; -concentración.
Rocco proclama los de: -igualdad; -economía; disposición; -unidad; -formalismo.
Goldschmidt defiende los de: -impulso procesal; dispositivo; -concentración; -
oralidad; - inmediación; -publicidad; -y apreciación de la prueba.(.. .)"=

El profesor Bacre, a su vez, establece los siguientes principios?


Principios dispositiio vrs. inquisitivo (el primero impera en el proceso civil
y el segundo en el penal).
Principio de contradicción.
Principio de preclusión.
Principio de unidad de vista o elasticidad.
Principio de inmediación.
Principios de escritura vrs. oralidad.
Principios de publicidad vrs. secreto.
Principio de adquisición.
Principio de economia procesal.
Principio de probidad y buena fe.

21 Sentencia 2003-10223 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José,


a las dieciocho horas con cincuenta y un minutos del dieciséis de setiembre del dos mil tres.-
''Bacre, Aklo. Teoría General del Proceso. Tomo l. Abeledo Peirot BuenosAires, 1986. P. 415.
* Ibid. P. 416 a 474.
Principio de legalidad de las formas.

Por otro lado, nos encontramos con autores que enumeran más o menos los mismos
principios, pero estableciendo diferentes organizaciones categóricas de los mismos, de
modo que unos son "sub principiosn de otros. Es el caso del catedrático Enrique
Véscovi, que en su Teorla General del Procesonestablece la siguiente c~asificación*~:

Principios dispositivo vrs. inquisitivo.


Principios de oralidad (sub principios de inmediación, concentración y
publicidad) vrs. escritura.
Principio de iguaidad (sub principios de bilateralidad y contradicción).
Principios de lealtad, buena fe y probidad.
Principio de formalismo procesal y legalidad de las formas.
Principio de economía (sub principios de celeridad, abreviación y
garantías).
Otros principios: preclusión, eventualidad, publicidad, etc.

Prescindiendo de cualquier clasificación o estratificación de principios, procederemos a


resefiar de modo general aquellos que encontramos en la mayoría de las
enumeraciones, y que resultarán de importancia para determinar la efecüvidad y
accesibilidad real a la justicia en los casos de los grupos min~ritarios.~~

Principios dispositivo e inquisitivo: el primero, que la doctrina identifica


como prevaleciente en el proceso civil, implica que la iniciativa, la
disponibilidad del derecho material, el impulso procesal, la delimitación
del tema a decidir y la aportación de hechos y pruebas, recaigan
predominantemente sobre las partes, mientras que en el inquisitivo, más

"Véscovi, Enrique. Teoría General del P m - Ediirial Ternis Librería. Bogoiá, 1984. P. 51 a 70
Reseíias hechas con base en b expuesto por Bacre, Aldo. Op. Ck P. 416 a 474.
relacionado al proceso penal, estos aspectos le conciernan a la autoridad
pública correspondiente (fiscalía, Ministerio Público, etc.).
Principios de escritura y oralidad: Se referen a los medios por los cuáles
se desarrolla el proceso, y por los que el Juez conoce de las pretensiones
y peticiones de las partes (sea a través de actos escritos u orales). En
realidad actualmente no existe comúnmente un proceso "puron de
ninguna de las 2 formas, que por lo general se presentan de forma mixta.
Principio de inmediación: es el que exige un contacto directo y personal
del juez con las partes y con todo el material del proceso.
Principio de publicidad y secreto: el primero implica la posibilidad de que
los actos procesales sean presenciados o conocidos incluso por terceros
ajenos al proceso, en oposición al secreto. El primero ha estado muy
asociado al principio de oralidad.
Principio de economía procesal: Implica que la actividad procesal se
desarrolle con la mayor economia de trabajo, energía y costo, para lo cuál
deben realizarse aspectos corno la celeridad en los trámites,
concentración de actos y diligencias, proposición conjunta de acciones,
defensas, pruebas y recursos, eliminación de vicios y defectos, elasticidad
de las formas y tipos procesales, la depuración del proceso, los
procedimientos conciliatorios, la creación de tribunales especiales, entre
otros.
Principio de probidad y buena fe: existen una serie de imperativos
específicos en cada ordenamiento que buscan acentuar los aspectos
éticos en el proceso, y que este se desarrolle buscando acentuar la
efectividad de un leal y honorable debate procesal.
Principio de formalismo procesal y legalidad de las formas: excluye la
posibilidad de que las partes convengan libremente los requisitos de
forma, tiempo y lugar a que deben sujetarse los actos procesales, que se
encuentran preestablecidospor ley.
Principio de contradicción1 bilateralidad: se deriva del principio de
defensa y consiste en la oportunidad que deben tener todas las partes del
proceso por igual de ser oídas en sentido amplio (argumentar, aportar y
producir prueba, etc.).
Principio de preclusión y unidad de vista: el proceso se conforma de una
serie de actos o etapas ordenadas para su normal desarrollo. El principio
de preclusi6n aboga porque el desenvolvimiento sucesivo de cada etapa
implica una clausura definitiva que impide el regreso a momentos
procesales ya consumados, el de unidad de vista por el contrario, se
acoge a una visión elástica en que las partes tienen cierta libertad para
escoger el momento más oportuno para realizar un acto procesal.

Cada principio tiene ventajas y desventajas, pero su incidencia particular en casos en


que participan personas pertenecientes a minorías será vista adelante.

Con toda la anterior exposición, se ha pretendido abarcar aquellos aspectos de mayor


relevancia sobre el "derecho de acceso a la justicia" que lo distinguen como objeto de
estudio del presente trabajo. Mas al estudio doctrinal del derecho debe aunarsele
obligadamente el estudio nurmativo del mismo para tener una clara noción de cuáles
son los alcances del mismo dentro de nuestro sistema.

D. Afirmación normativa del derecho.

Resulta esencial, para que nuestra definición o acercamiento al valor justicia sea lo
más cercano posible a su realidad fácüca, proceder ahora a revisar cómo ha sido el
mismo afirmado a través del ordenamiento jurídico. Lo anterior puesto que inútil sería
adoptar una postura tan certera como la de la tutela judicial efectiva para definir lo que
vamos a estudiar como acceso a la justicia, si al momento de concretar tal derecho en
nuestro sistema particular nos encontráramos con que no existe derecho positivo que lo
consagre como tal, y quedara vaciado de contenido su carácter de derecho público
subjetivo.

A partir de lo anterior, procedemos, de conformidad con la clásica pirámide o bloque de


legalidad kelseniano (orden recogido en el artículo 6 de la Ley General de la
Administración Pública), a revisar qué aporta el derecho positivo a nuestro estudio.

Constitución Poi'íca

Si bien en el título de los derechos y garantías individuales de nuestra Carta Magna se


hacen variadas referencias a nociones relativas a la tutela judicial, el debido proceso, d
derecho de petición, etc.,= es esencialmente en el artículo 41 en donde nos
encontramos con el tradicionalmente "derecho a la justicia" claramente consagrado:

uArtículo 41 .- Ocurriendo a las leyes, todos han de encontrar reparación para las
injurias o danos que hayan recibido en su persona, propiedad o intereses morales.
Debe hacérseles justicia pronta, cumplida, sin denegación y en estricta conformidad
con las leyes."?

Nos encontramos que hasta este punto, el derecho consagrado constitucionalmente


coincide plenamente con el estudiado de tutela judicial efectiva, lo cuál puede ser
comprobado volviendo al análisis de los 'componentes" de este hecho por el Dr.
González Camacho: sujeto &o, suJeto pasivo, presuposición de la lesión o amenaza
(en este caso se habla de "injurias o daños" pero siempre apuntando hacia el mismo
supuesto de la existencia de un interés o derecho perjudicado, viéndose que en este
caso se señala que la protección abarca los intereses patrimoniales tanto como los

Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la R e p ú M i de Costa Rica. IJSA San


José, 2001. V. Artículos 27 y 35 a 44.
Ibid. Artículo 41, P. 17.
morales).

En nuestro medio, los derechos fundamentales consagrados constitucionalmente


tienen no sólo un rango supremo, sino que cuentan con la especia! protección de la
Sala Constitucional, al igual que cualquier otro derecho fundamental consagrado por
medio de tratados internacionales, según lo dispone nuestra Carta ~olitica.**

Tratados Internacionales

Los tratados o convenios internacionales, tienen en nuestro ordenamiento, rango


superior a la ley.= Pero actualmente, de conformidad con la jurisprudencia de nuestra
Sala Constitucional, se reconoce que en tratándose de derechos fundamentales, su
jerarquía puede ser semejante o inclusive superior a la constitucional. Esto adquiere
especial relevancia cuando observamos que en el Derecho Internacional de los
Derechos Humanos existen múltiples instrumentos de los que Costa Rica es Estado
parte, en los que se afirma y protege el derecho estudiado.

En primer lugar se debe aclarar, como ya se indicó amba, que no existe una sola forma
de proteger el 'derecho a la justicia", por el contrario, en los distintos instrumentos del
Derecho nos encontramos con múttiples disposiciones acerca del derecho a la justicia
por un lado, y los derechos de petición, de debido proceso, de garantías judiciales, etc.
por otro. Asimismo, nos encontramos con que no pueden ser vistos de forma aislada e
independiente este tipo de derechos de otros igualmente de carácter fundamental, toda
vez que existe una necesaria relación dialédica entre los distintos postulados que
abogan por la dignidad humana, y que sirve de motor para que todos ellos sean
respetados. En este sentido, apunta correctamente el estudioso de los Derechos
Humanos Carlos Rafael Uquilla Bonilla que *...Hay una premisa lógica, desde el punto

" lbid. Artículo 48, P. 18.


IbW. Aroculo 7, P. 8.
de vista jurídico, que guía las reflexiones que aquí se expresan: la indivisibilidad de los
derechos humanos. Tratando de extraer su sentido más trivial, indivisibilidad es la
característica que acompaíía a cierto objeto por medio del cual se puede afirmar, sin
vacilacibn alguna, que no admite división y que por tanto no se puede escindir.
Supone, y dicho en apretada síntesis, que: a) no es posible establecer estancos o
compartimentos separados entre los derechos; b) todos los derechos se derivan de la
misma esencia y causa, por lo que deben ser tratados en pie de igualdad; c) los
derechos son interdependientes, que implica, esencialmente, que la afectación de un
derecho es, inexorablemente, la afectacibn de otros derechos que forman con él un
todo coherente y armónico; d) cualquier clasificación de los derechos humanos sólo
tiene valor heudsüco, y probablemente, pedagógico, nunca puede tener un valor
jurídico; y e) los derechos humanos no pueden ser sometidos a tratos diferenciados y
no pueden existir derechos judicialmente exigibles y derechos que, formando parte del
elenco de derechos humanos, no puedan ser exigibles.. .a .30

Es as6 como entonces sí adquiere gran relevancia el hecho de que junto al derecho a la
justicia, se proteja todo el elenco de derechos relacionados con aquel, aún cuando
distingamos entre los mismos. Sobre el derecho de petición, por ejemplo, se ha dicho
que "...En efecto, revela la historia juris de algunos paises que el antiguo derecho de
peticibn (right to petition), en el plano interno, a las autoridades centrales, como
expresión o manifestación de la libertad de expresión, se desarrolló gradualmente en
un recurso legal accionable ante los tribunales para la reparación de danos. Sblo en
una época más reciente el derecho de petición (right of petition, no más right to peüüon)
vino a formarse en el seno de organizaciones intemacionaies. Surgieron las primeras
distinciones clásicas, como la elaborada por Feinberg y endosada por Drost, entre

Urquilla Bonilla, Carlos Rafael. Los derechos económicos, sociales y culturales en d contexto de la
reforma al sistema interamerícano de profección de los derechos humanos, en Revista IIDH, E d i
Especial 30-31 de Fortalecimiento del S i Interamericano de Prdección de los Derechos Humanos.
IIDH. San José, 1995. P. 262.
pétiion plainte, basada en una violación de un derecho privado individual (v.g., un
derecho civil) y en búsqueda de reparación por parte de las autoridades, y pétition
voeu, atinente a los intereses generales de un grupo (v.g., un derecho político) y en
búsqueda de medidas públicas por parte de las a~toridades.".~'

Dicho lo anterior, y clara la necesidad de ver entonces todos los siguientes postulados
como un todo ~rticulado, lo que procede es sacar entonces de los principales
instrumentos de derecho internacional vigentes en nuestro país, todos los enunciados
que reafirman el derecho de acceso a la justicia y los directamente vínculados a este.

Nos encontramos en primera instancia con la Declaración Americana de los Derechos y


Deberes del Hombre, aprobada en la Novena Conferencia Internacional Americana, en
Bogotá, Colombia, en 1948, que establece en su artículo 17 el reconocimiento de la
personalidad jurídica y de Los derechos civiles, y concretamente en el artículo 18 nos
dice que:

Toda persona puede ocurrir a los tribunales para hacer valer sus derechos. Asimismo
debe disponer de un procedimiento sencillo y breve por el cual la justicia lo ampare
contra actos d e la autoridad que violen, en perjuicio suyo, alguno de los derechos
fundamentales consagrados constitu~ionalrnente".~~

31 Caqado Trindade, Antonio Augusto. Las dáusulas pétreas de la protección internacional del ser
humano: el acceso diredo de los individuos a la justicia a nivel *htemacbnaly la intangibili de la
jurisdicci6n obligatoria de los tribunales internacionales de derechos humanos, en El Sistema
Interamericano de protecch de los derechos humanos en el umbral del siglo XXI (Seminario 23- 24
noviembre 1999. San José, Costa Rica). II Edición. Corte lnterarnericana de Derechos Humanos. San
Jod,2003. P. 1 9 ~ 2 0 .
32 Secretaría de la &ríe Interamerícana de Lkrechos Humanos. Documentos básicos en materia de
derechos humanos en el sistema interamerkano. Corte lnteramericana de Derechos Humanos. San
J&, 2003. P. 23.
Nos encontramos desde ya con una alusión directa al derecho a la justicia, y aún más,
a la justicia administrativa. Sin embargo, podemos considerar que el mismo es
ampliado o complementado con el establecimiento en el artículo 24 del derecho de
petición, y en el 26, del derecho a proceso regular o debido proceso.33

En la Declaración Universal de Derechos Humanos, también de 1948, se establece


igualmente que:

"Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley.w3

Por otro lado, tenemos el texto de la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
o Pacto de San José, de 196916, que además de establecer en los artículos 1 y 2 la
obligación de los Estados parte de adoptar todas las disposiciones legislativas o de
cualquier otra índole para hacer efect'ivos los derechos fundamentaies otorgados en el
instrumento internacional (lo que tiene especial mérito para el capítulo lll de esta parte,
acerca de las obligaciones y responsabilidades del Estado como titular de la
Administración de Justicia), se refiere especificamente al tema de interés en el artículo
8, que consagra el derecho a la justicia, el principio de inocencia y otros principios
relacionados bajo la minacián de "garantiasjudi~iales".~

En el articulo 25 del mismo cuerpo, se establece un derecho a la "protección judicialw


- ---

33 Ibid. P. 24 y 25.
34 Organización de las Naciones Unidas. Dedaracidn Universal de Derechos Humanos. 1948.
Derechos Humanos. Op. Ci P. 29 y SS.
" Secretaría de la Corte lnteramericanade

36 Como punto importante para considerar más adelante en d e8iudii, cuando se analicen las
condiciones de grupos espesffkos, en este artículo, inciso a), se establece por ejemplo el derecho a un
traductor o irWpmte gratui, lo que resulta imptescindibie en casos de personas con discapacidad
auditiva o indígenas que no hablen el idioma español, por mencionar dos casos particulares.
consistente en la garantía de contar con recursos efectivos para ampararse contra
cualquier lesión a sus derechos fundamentales.

Todo lo anterior es en referencia con tratados internacionales de carácter más o menos


general, puesto que tratados especiales sobre las poblaciones en estudio, como el
Convenio 169 de la OIT por ejemplo, serán vistos más adelante cuando estudiemos
cada grupo en particular.

Legislación

Si bien es a nivel supra legal en donde nos encontramos con la consagracidn nomtiva
de los derechos fundamentales por lo general, es importante considerar que además
de normas de nivel legal relacionadas con el tema como los códigos procesales y su
regulación del debido proceso y los principios procesales; existen ciertas leyes
especiales, como por ejemplo las que protegen a los grupos minoritarios
vulnerabilikados, que establecen ciertos enunciados de relevancia para el sistema de
adminisbación de justicia, y que deben ser tomados en cuenta por el mismo para lograr
que el acceso al mismo sea efectivo en caso de grupos minoritarios. En el caso de las
tres poblaciones en estudio hallamos disposiciones de esta índole tales como:

Ley de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad:

ARTICULO 4.- Obligaciones del Estado

Para cumplir con la presente ley, le corresponde al Estado:

a) Incluir en planes, politicas, programas y servicios de sus instituciones, los principios


de igualdad de oportunidades y accesibilidad a los servicios que, con base en esta ley,
se presten; así como desarrollar proyectos y acciones diferenciados que tomen en
consideración el menor desarrollo relativo de las regiones y comunidades del país.
b) Garantizar que el entorno, los bienes, los servicios y las instalaciones de atención al
público sean accesibles para que las personas los usen y disfruten.
(---1

ARTICULO 50.- Informaciónaccesible


Las instituciones públicas y privadas deberán garantizar que la información dirigida al
público sea accesible a todas las personas, según sus necesidades particulares.

ARTICULO 59.- Programas de capacitación


Las instituciones públicas y las privadas de servicio público, incluirán contenidos de
educación, sensibilización e información sobre discapacidad, en los programas de
capacitación dirigidos a su personal.

ARTICULO 60.- Medidas instiucionales para evitar la discriminación


Los educadores, patronos o jerarcas tendr6n la responsabilidad de mantener
condiciones de respeto en el lugar de trabajo o estudio, mediante una política interna
que prevenga la discriminación por razón de una discapacidad, no la promueva y la
evite. Por esta ley, las instituciones públicas y de servicio público están obligadas a
elaborar y divulgar esa politica, la cual deberá comunicarse por escrito a directores,
jefes, supervisores, asesores, representantes, educadores, empleados, estudiantes y
usuarios de esos organismos. Para los efectos de esta ley, esas instituciones
adoptarán las medidas y sanciones pertinentes en sus reglamentos internos, convenios
colectivos, arreglos directos, circulares y demás actos administrativos.

Ley 8411

Articulo 3O-EI Juzgado Penal de Talarnanca, creado en el articulo 2 de esta Ley, en


todo momento, deberá considerar las costumbres propias de la cultura indígena, en el
marco del proceso penal; para ello, aplicará las previsiones del caso con el fin de que
en el curso de los procedimientos no se violenten, en modo alguno, los valores
indígenas, ni se desconozcan para efectos judiciales los mecanismos de solución de
conflictos propios de su cultura, en relación con los hechos denunciados, salvo que en
estos medie la transgresión de los derechos humanos o constitucionales consagrados
por el ordenamiento jurídico.

Ley Integral para la Persona Adulta Mayor

ART~CULO13.- Atención preferencial


Toda institución pública o privada que así lo acuerde que brinde servicios al público
deberá mantener una infraestructura adecuada, asientos preferenciales y otras
comodidades para el uso de las personas adultas mayores que los requieran; además,
deberá ofreceties los recursos humanos necesarios para que se realicen
procedimientos alternativos en los trámites administrativos, cuando tengan alguna
discapacidad.
En el transporte público, el Estado deberá exigir la existencia de asientos
preferenciales debidamente senalados para las personas adultas mayores, así como la
eliminación de barreras arquitectónicas.
II. La praxis de la administración de justicia.

A. Aproximación general.

En el apartado anterior hicimos un recorrido conceptual por la temática del acceso a la


justicia como derecho fundamental, y vimos cómo el mismo ha sido planteado en la
doctrina, la jurisprudencia y el ordenamiento jurídico, en conjunto con una serie de
requerimientos técnico- procesales para hacerlo efectivo (debido proceso, principios
procesales.. .).

Ahora bien, no es novedoso decir que en la praxis jurisdiccional, todo este


planteamiento se encuentra con una serie de obstáculos y pruebas que son los que nos
llevan a cuestionar si hay efectividad o no del derecho. En la segunda parte de este
estudio, analizaremos los casos particulares de personas con discapacidad,
poblaciones indígenas y adultos mayores, y los principales problemas que enfrentan
con respecto a la administración de justicia, el acceso a la misma y los institutos
procesales. Sin embargo, previo a analizar estos casos particulares es esencial ver el
problema de la praxis de la administración de justicia desde una óptica general. ¿Cuál
es el rol de la administración de justicia en el funcionamiento regular del Estado y la
Administración Pública? ¿Cuáles son los problemas más comúnmente achacados al
sistema de administración de justicia? icuhles ejes de su funcionamiento deben ser
estudiados para llegar a conclusiones sobre la accesibilidad del mismo? Todas estas
interrogantes deben ser respondidas de antemano a ver casos particulares. Sin
embargo un estudio comprensivo, amplio y profundo de la administración de justicia en
general requeriria una inversión de tiempo, recursos humanos y medios, considerables
y al alcance sólo de investigaciones conducidas por entes de cierta magnitud.
Afortunadamente, la importancia del mismo ya ha sido vislumbrada y por ende si se ha
incursionado por medio de los organismos conespondientes en investigacionesde esta
índole, que pueden servir de base para este trabajo. De modo muy ilustrativo
presentamos un estudio que aporta luz en este tema.

La "Auditona ciudadana sobre la calidad de la democracia en Costa Rica" es una


iniciativa del Proyecto Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible, que se
realizó entre junio de 1998 y junio de 2000, gracias al financiamiento del Gobierno de
Suecia y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para fortalecer
las prácticas democráticas en Costa Rica. Dentro del proyecto, se desarrolló un
capítulo dedicado exclusivamente a la administración de justicia, denominado "Calidad
democrhtica de la administración de justicia". En la introducción a este capítulo, en
armonía con lo que se ha venido exponiendo aquí, se afirma cómo "...El sistema de
administración de justicia es clave en una democracia moderna. Sin él, las premisas
bhsicas de ésta carecerían de toda realidad. No habría medios para exigir el
cumplimiento del postulado de que las y los ciudadanos gozan de iguales derechos,
pues la igualdad ante la ley no podría llevarse a la prhctica. (...)
En ninguna sociedad democrática, aún las más avanzadas, existe una plena eficacia
del sistema de administración de justicia para proteger las libertades y derechos civiles
y polfticos y asegurar la subordinación del poder político al imperio de la ley. Esta
aspiración es un "horizonte en movimiento" (O'Donnell, 1997). No en todas las
democracias este sistema tiene la misma capacidad para cumplir con estas funciones
y, en América Latina, la poca capacidad del sistema de administración de justicia es un
serio problema (O'Donnell, 1997; Becker, 1999; O'Donnell, 1999; O'Donnell, 2000).
Precisamente por ello, es importante explorar el grado en que el sistema de
administración de justicia contribuye, en la realidad, con el funcionamiento de la
demoda.. .

Es justamente este valor "democr6ticonel que se estudia aquí. De previo a ver el caso

37 Proyecto Estado de b Nación en Desarrollo Humano Sostenible. AuditorCÍ ciudadana sobre la


calidad de la democracia en Costa Rica. San José, 2000. P. 43
de grupos minoritarios y sus necesidades particulares, se debe tener clara esta función
democratizadora del sistema de administración de justicia que aplica para todos los
miembros de la sociedad.

Es sólo mediante la ausencia de factores de discriminación que podemos alcanzar el


ideal "democratizador" del sistema judicial. En términos generales, entendemos por
discriminación *. ..cualquier forma que impida la existencia de igualdad entre los seres
humanos...nB La discriminación se puede dar de manera activa o pasiva. Se
discrimina activamente cuando de forma abierta y directa se limitan las posibilidades de
una persona debido a sus características particulares. Se discrimina de manera pasiva
cuando en el discurso se habla de que todos los seres humanos tienen acceso a
determinado elemento de la vida (como los servicios públicos, entre ellos la justicia)
pero en realidad no se dan las adaptaciones para que en efecto todos puedan
participar de los mismos de acuerdo con sus características particulares.

Es a partir de la necesidad de erradicar la discriminación, especialmente en contra de


las minorías, que surge el intento jurídico de establecer una dinámica de igualdad
dentro del marco social; no obstante, la afirmación de una igualdad universal puede
contener en sí misma carácter discriminatono. En este sentido se ha planteado que
"...la discriminación se manifiesta cuando se trata diferente lo que es igual y cuando se
trata igual lo que es diferente.n3g Es así como surge un aspecto más depurado de la
igualdad que es la igualdad de oportunidades, y que es el que debe ser incorporado
corno pilar de la administracibn de justicia. El principio de igualdad de oportunidades
"exige la superación de la igualdad formal, que es la dominante en el campo jurídi~o".~

'' González, Lorena (compibdora). Discapacidad y Derechos Humanos. Instituto Interamericano de


Derechos Humanos. San José, 1992. P. 45.
39 Lépit, Otb y Jiménez, Rodrigo. Una oportunidad para la igualdad. ILANUD- Defemoría de los

Habitantes-PNUD. San José, 2000. P. 19.


" lbid. P. 30.
De hecho, este principio es piedra angular en materia de derechos de las minorías, que
la han incorporado por ejemplo en sus leyes especiales. Según la Ley 7600, por
ejemplo, igualdad de oportunidades es un principio que reconoce la importancia de las
diversas necesidades del individuo, las cuales deben constituir la base de la
planificación de la sociedad con el fin de asegurar el empleo de los recursos para
garantizar que las personas disfniten de iguales oportunidades de acceso y
participaciónen idénticas circunstancias.

La relevancia social del adecuado funcionamiento del servicio público justicia, la


vigencia en este del principio de igualdad de oportunidades y su peso en el alcance de
un Estado gobemable y aítamente democrático se relaciona con diferentes áreas que
pueden ser evaluadas. Los aspectos en que el estudio del Estado de La Nación
enfatizó como ejes o medidores de dicha "calidad democrática" fueron introducidos así:

"...En una democracia de alta calidad se esperaría que el sistema de administracidn


de la justicia tuviese plena independencia política y administrativa frente a los otros
poderes del Estado. Sus máximas autoridades serían seleccionadas mediante
procesos abiertos al escrutinio público cuyas condiciones no comprometerían su
independencia de criterio. Estos procesos permitirian, además, escoger a personas
con amplia experiencia, capacidad profesional y solvencia moral. El resto de las y los
funcionarios judiciales serían seleccionados mediante reglas técnicas, abiertas
también al escrutinio público. Los jueces gozarlan de plena independencia para
impartir jusücia y no experimentarían presiones indebidas por parte de funcionarios
públicos de otros poderes del Estado y de sus superiores jurisdiccionales.
Las personas tendrlan un libre, faca y expedito acceso al sistema de justicia, con el fin
de defender sus derechos. Ello significa que existirla una distribución territorial de las
instituciones encargadas de la administración de la justicia que permitiría a las
personas presentar y tramitar sus asuntos en cualquier parte del pals, y que los costos
legales no constituirlan un impedimento.
Un sistema de defensores públicos competentes daría servicio a quienes no pudieran
costear un abogado. El sistema de administración de justicia protegería eficaz y
equitativamente los derechos de la población y, en especial, protegería y defendería los
derechos de las minorías y grupos vulnerables.
No habría discriminaciones sistemáticas por género, raza, discapacidad, procedencia,
credo religioso, opinión política o identidad de los litigantes involucrados. El sistema de
administración de justicia sería una herramienta eficaz para el ejercicio del control
ciudadano sobre los asuntos públicos. Reforzarla el escrutinio público sobre estos
asuntos para mantener la lucha contra la corrupción en la esfera pública, mediante
legislación que tipificara, detectara y sancionara los delitos de cuello blanco,
paralelamente al desarrollo o fortalecimiento de las entidades de control, y una efectiva
aplicación de las leyes existentes a representantes políticos y
funcionarios que violaran d ordenamiento jurídico.. .n41

Estas expectativas fueron resumidas en "aspiraciones", que son la base de evaluación


del estudio. En el caso de la administración de justicia, las aspiraciones fueron 5:
Las personas tienen acceso libre e igualitario a la justicia, impartida por
un Poder Judicial independiente de otros poderes del Estado.
La ciudadanla tiene libre acceso a medios jurídicamente establecidos,
eficaces y no discriminatorios, para la protección de sus derechos civiles y
pollticos.
e El Estado protege equitat'wa y eficazmente los derechos de los grupos
étnicos o de género.
La ciudadania tiene libre acceso a medios eficaces para prevenir y
sancionar la corrupción en la esfera pública.
e El Poder Judicial y las instituciones de control politico y legal imponen,
luego de un debido proaeso, sanciones expeditas contra los

" Proyecto Estado de la Nacidn en DesanoHo Humano Sostenible. Op. Cit. P. 44


representantes elegidos, funcionarios de confianza y servidores públicos
que violen la ley.

Para efectos de este estudio, y el caso particular de la praxis judicial, en especial con
respecto a colectivos vulnerabilizados, tienen particular relevancia los primeros tres
aspectos o aspiraciones evaluados.

B. Las personas tienen acceso libre e igualitario a la justicia, impartida por un


Poder Judicial independiente de otros poderes del Estado.

Dentro de esta aspiraci6n se evaluaron 7 factores distintos42. Sin embargo. con el tema
de estudio tienen relación directa dos43:
Las personas tienen acceso al sistema judicial sin que ello implique
procedimientosengorrosos y gastos legales excesivos.

" Para mayores referencias y para ver el capítulo completo se remite al Anexo 1.
43 'Los 7 factores identificados para la evaluación del acceso ciudadano al sistema de justicia no son
igualmente relevantes. 2 de ellos ('las personas tienen acceso al sistema judicial sin que ello implique
procedimientos e n g m y gastos legales excesivos* y 'las personas tienen acceso a un servicio de
defensores pliblicos dedicados y competentes") están directamente relacionados w n el tema, mientras
que otros 2 ('el sistema de elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia preserva la
independencia de poderes' y 'las y los funcionarios que ejercen la autoridad policial y juridika son
nombrados mediante regias técnicas abiertas al escnitinio públii*) lo están indirectamente. Los 3
restantes ('las y los funcionarios que ejercen la autoridad poiicial y jurídica respeta cabalmente los
derechos civiles y politicos de los habitantes, especialmente de prisioneros y detenidos", 'todas las
personas indíciadas son tratadas lícita y equ.M¡vamentemy 'las personas que delinquen reciben la
sancidn que establece h ley") son indibdores que permiten evaluar la situación posterior al acceso de
los ciudadanos al sistema de justicia. Varios de estos indicadores se refieren sobre todo al sedor penal,
cuya problemática es diferente a la de o t m sectwes de didio sistema.' Proyecto Estado de h Nacibn
en Desamllo Humano Sostenible. Auditoría ciudadana sobre ia calklad de la democracia en Coetr
Rica. San J&, 2000. P. 49.
Las personas tienen acceso a un servicio de defensores públicos
dedicados y competentes.

Sobre estos dos aspectos, los hallazgos generales del estudio son en principio
predominante positiivos, se estima que hay cumplimiento general, y se indica que:
"El panel de evaluacibn acordó las mejores calificaciones a los asuntos relacionados
con el acceso de la población al sistema de justicia. Este es sencillo y está
constitucional y legalmente garantizado. Existen oficinas judiciales en todo el pais y se
han hecho esfuerzos por disminuir o eliminar los costos fiscales. El costo económico de
presentar una denuncia no es un obstáculo para las y los habitantes. Hay una defensa
pública y servicios de consultores jurídicos gratuitos en las universidades. Sin embargo,
en ciertos temas y lugares sigue siendo necesario contratar a un abogado y ello puede
ser una barrera para las personas de escasos recursos.
El sistema de defensores públicos está compuesto por abogados con dedicación
completa y estable, distribuidos en todo el pais y especializados por materia. Sin
embargo, su número es reducido en comparación con la alta demanda por sus
sewicios. Esto crea limitaciones en el ejercicio del derecho de la población a una
defensa legal. Como no existe ningún criterio de selección, en algunos casas los
defensores son solicitados por personas que evidentemente pueden costear a sus
propios abogados."44

Posteriorniente, en la evaluación individual de cada uno de los aspectos, se determina


que no existen obstáculos fonaies, legales, fiscales, etc. para acceder al mismo, es
decir, que en principio existe bastante libertad y posibilidades reales de que un
individuo independientemente de sus condiciones personales, interponga una demanda
judicial. En cuanto a los costos de ello, si bien los más altos son los de representación,
la existencia de defensores públicos y consultorios jurídicos f a c i i i la situación para las
personas de escasos recursos.
Llama poderosamente la atención el hecho de que en el estudio a nivel técnico se
concluya lo anterior, cuando en la encuesta nacional utilizada de base para el mismo
(al igual que otras que se utilizan de referencia) encontramos como resultado que un
68.4 % de los encuestados consideran que lo *engorrosonde los trámites se convierte
en una barrera de acceso al sistema judicial y otros resultados de esta i n d o ~ e . ~

Comenzamos aqui la confrontación de la realidad procesal y los postulados sobre el


debido proceso. Ya con este primer factor sobre el acceso no engorroso o fácil al
sistema judicial y el tema de la defensa pública, entran en convergencia los temas del
principio dispositivo, referido a la posibilidad de iniciativa y disponibilidad del proceso
que tienen las partes en relación con un hallazgo del estudio que afirma que no existen
obstáculos formales para que una persona dé impulso a un proceso, y la percepción
popular, reflejada en la encuesta popular, de que si existen barreras "burocráticasnde
acceso. En cuanto al principio de inmediación, también el nivel de complejidad y
accesibilidad de los trámites y factores burocráticos incidirá en que exista o no contacto
directo del juez con las partes. Desde luego que es evidente la relación de estos
factores con el principio de economia procesal (y su derivado, la celeridad). El principio
de contradicción o bilateralidad tiene un vinculo directo con el tema de la defensa
pública y los msultorios jurídicos para evaluar la real universalidad del derecho a la
defensa. Por úiürno hallamos un nexo con los principios de formalismo procesal y
legalidad de las fonnas en dos sentidos. En el primero, un excesivo formalismo puede
ser el que lleve a la percepción de lo engorroso de los trámites. Por otro lado,
pareciera que la legalidad de las formas se convierte en ese sentido en una barrera
para las partes, mas no asi para la administración de justicia que por el contrario no
suele verse presionada por formalismos como 10s plazos para resolver los cuales no
siempre se respetan. De lo anterior concluimos que este principio en nuestro sistema
se percibe como valedero s&lo en "perjuiciondel administrado para ciertos temas como
por ejemplo los terminos.

Es así como iniciamos viendo que en general no es tan sencillo hablar de una %la
judicial efectiva" como garantía de un debido proceso que contiene unos principios
procesales, y aplicarlo a un sistema judicial como el nuestro, diseccionado en el estudio
de Estado de la Naci&n, y en el que observamos que la percepción de los usuarios de
un servicio puede resentir las incongruencias.

C. La ciudadanía tiene libre acceso a medios jundicamente establecidos,


eficaces y no discriminatorios, para la protección de sus derechos civiles y
políticos.

En esta segunda aspiración fueron evaluados 4 aspectos:

Existen leyes que permiten a los habitantes el acceso expedito a la


justicia y la obtención de amparo contra las instituciones o personas que
amenacen sus derechos civiles y políticos.
Los casos presentados a los tribunales de justicia son procesados de
manera rápida y eficaz, sin ningún tipo de discriminación por razón de
raza, género, credo religioso, opinión polltica o cualquier otra causa.
Las decisiones judiciales dependen de los méritos y la calidad de las
partes litigante$ y no de la identidad de las personas que litigan.46
No existen exclusiones o discriminaciones por razones de género, grupo
racial, credo religioso, opinión política o discapacidad.

La valoración general de esta segunda aspiracibn, a diferencia de la anterior, es de que

" Este factor no será visb especlficamente debido a que no guarda relacidn directa con el tema de
estudio.
existe un incumplimiento general por parte de nuestra administración de justicia:

"El amparo judicial contra amenazas o violaciones de derechos está legalmente


garantizado. Empero, el panel discrepó sobre la eficacia de esta protección. La mayoría
consideró que la Ley de Jurisdicción Constitucional es un medio eficaz y un ejemplo en
América Latina. La minoría sefialó que muchas resoluciones de la Sala Constitucional
no se acatan y no se permite el recurso de amparo contra sentencias judiciales, lo que
en la práctica limita la protección de las personas.
La falta de rapidez y eficacia en el trámite de los casos presentados ante los demás
tribunales de justicia constituye un incumplimiento severo de la aspiración de justicia
pronta y cumplida.
La discriminación de personas o su exclusión del sistema de administración de la
justicia por razones de etnia, religión o afiliación política es, a juicio del panel, un evento
ocasional y aislado. Sin embargo, su sola existencia es un problema relevante para d
sistema de administración de la justicia, por lo que los evaluadores decidieron calificar
el desempeíío de este tema como un cumplimiento medio.
Existe, también, un balance de logros y problemas en la aspiración de sentencias
judiciales imparciales. No es una práctica generalizada que las sentencias favorezcan a
las partes más poderosas, pero tampoco es cierto que las personas sean iguaies ante
la ley, independientemente de su poder económico, polltico o status social. Contratar a
un abogado de renombre no es garantía de éxito.
El panel coincidió en la necesidad de precisar, en el Muro, el concepto de "calidad de
las partes litigantes", y sugirió valorar su pertinencia como parte de la evaluación sobre
la imparcialidad & kur sentencias judiciales."

En el análisis d d primer factor de la aspiración se dice sobre la existencia de medios


legales que garanticen el acceso a la justicia, que:
"...La legislación costarricense contempla mecanismos de protección a los derechos
ciudadanos, tanto dentro del sistema de justicia como fuera de él. Para la protección
frente a amenazas, y el remedio a violaciones de los derechos civiles y políticos, las
personas pueden reairrir a la Sala Constiiucional, a los tribunales de justicia o a
instituciones públicas creadas para la protección de los derechos ciudadanos frente a la
administracidn pública, como la Defensoria de los Habitantes de la República. ...4 8

Posteriormente se hace un análisis especifico de los casos de la Sala Constitucional y


la jurisdicción contencioso administrativa. El problema que más se evidencia en este
punto es el de la eficacia del derecho, especialmente en cuanto a la lentitud de los
procesos judiciales, en especial asuntos como los contencioso administrativos, que de
nuevo nos implica una colisidn con el planteamiento de la "justicia pronta y cumplida* y
los principios procesales de economía procesal y celeridad.

Sobre este punto se ahonda el análisis en el segundo factor de estudio relativo a si los
casos presentados ante los tribunales son tramitados rápida y eficazmente y sin ningún
tipo de discriminacidn. Aqui el estudio se hizo según los tipos de procesos y se analizd
la duración promedio de cada uno a nivel nacional, llegándose a establecer su situacidn
relativa con respecto a la generalidad, tal y como se muestra en el siguiente cuadro4':

48 Ibid. P. 68
*' Ibid.P. 73
QuickTimeTMand a
TlFF (LZW) decompressor
are needed to see this picture.

Estos resultados arrojan luz sobre la situación procesal de nuestro sistema, siendo que
s61o los casos que por su propia naturaleza son de gran brevedad (juicios ejecutivos,
divorcios por mutuo consentimiento, etc.) muestran resultados positivos, mientras que
los procesos ordinarios se encuentran en una situación critica, durando años, y
sustentando los resultados de una encuesta según la cual el 77% de las personas
consideran que la justicia costarricense no actúa rápidamente.

Sobre el Último factor evaluado, que es probablemente el de mayor relevancia para


este trabajo, no se hacen hallazgos significativos ni se profundizó en el tema de
discriminación a las minorías, simplemente se concluye que "no encontró evidencia de
discriminaciones sistemáticas en el acceso a la administración de la justicia por motivos
de g6ner0, pertenencia hita. política. religiosa o de otra índole."

Si podemos rescatar algo de lo anterior es el reforzamiento de la conclusión que


fundamenta el presente trabajo y que consiste en que no existe un estudio profundo
sobre el acceso a la justicia y el caso particular de los grupos minoritarios, lo cuál
confirma la necesidad de emprender el mismo. Ahora bien, se debe considerar que la
siguiente aspiración si aborda temática referente al tema, lo cuál compensa la falta de
análisis en este punto.

D. El Estado protege equitativa y eficazmente ios derechos de las mujeres y de


1 0 s gNpOS & ~ ~ ¡ c o s .

Si bien por razones que se apuntarán adelante en este estudio sólo se han escogido
como sujetos de estudio especifico a las personas con discapacidad, indígenas y
adultos mayores, lo que excluye a otras minorías y grupos vulnerabilizados, como las
mujeres por ejemplo, sí tesuita esencial esta aspiración pues profundiza en el
comportamiento de nuestra administración de justicia frente a ciertos colectivos con
necesidades y características diferentes.

De hecho, si bien se estudió un factor relativo en específico a la perspectiva de género,


el que no incluimos aquí, los otros 3 son relativos a las minorías étnica, lo cuál es
valioso para el caso de las poblaciones indígenas:
Reconocimíento del derecho de las personas pertenecientes a grupos
étnicos minoritarios a kner sus propias instituciones, prádicas e idiomas.
Acceso a medios eficaces, jurídicamente establecidos, para proteger y
ampliar los derechos de los grupos étnicos minoritarios.
Instancias para la resolución de conflictos surgidos entre las instituciones,
prácticas y valores de los grupos étnícos y las reglas democráticas.

"En la última década se ha promulgado reformas constikicionales y leyes que amplían


los derechos de los pueblos indigenas, incluida la extensión de la nacionalidad
costamcense a todas las etnias y la protección de los derechos de los grupos étnicos
minoritarios de hablar, ensefiar su propio idioma y practicar sus creencias religiosas y
costumbres sociales. El Registro Civil ha expedido las cédulas de identidad, pero la
preservación y cultivo de los idiomas no se garantiza en la práctica. El panel discrepó
sobre el alcance de este incumplimiento. La mayoría consideró que la legislación
vigente protege estos derechos, pero existen dicuttades en los medios para hacerla
cumplir. La minoría estimó que hay un incumplimiento severo de los derechos
culturales de los grupos étnicos minoritarios.
Los pueblos indígenas han debido adaptarse a la fgura de la asociación de desarrollo
comunal para su organización social. No obstante, son el único grupo de población
costarricense cuya representación está delegada a una institución pública. La Sala
Constitucional ha refrendado esta situación. El pand coincidió en que las minorías
étnicas tienen poco acceso a las instituciones públicas para ampliar o proteger sus
derechos culturales, y c a l ¡ como un incumplimiento el desempefío de la democracia
costarricense en este tema. Los reclamos de grupos étnicos ante las instancias
estatales, por lo general, no son atendidos. Sin embargo, no hay evidencia de
amenazas a la integridad o el patrimonio de personas de grupos étnicos minoritarios
motivadas por la presentación de peticiones.
La resolución de conflictos entre el Estado y las minorías btnicas por medio de
procedimientos alternativos al sistema judicial no es una práctica generalizada. En los
úttimos anos la Sala Constitucional funciona como la principal instancia intermediaria
en los conR'dos entre ambos. Empero, las denuncias por discriminación racial
presentadas ante la Sala Constitucional, todas interpuestas por afmcostafflcenses,
han sido recha~adas.~'

Al estudiar el primer factor, hallamos que en realidad no se hace ninguna referencia a


esta garantías y derechos a las práct'kas, instituciones e idiomas en el ámbito judicial
en particular. Mas bien se hace un balance general de la cantidad de legislación y
decretos ejecutivos sobre la temática indígena, y las situaciones prácticas que se
presentan relativas a problemas tenitonales, de cedulación, libertad de circulación y
tránsito, así como sobre la organización de las poblaciones indígenas, sus estructuras,
la figura de la asociacibn de desarrollo integral.. .

Con respecto al segundo factor, nuevamente sentimos que falta profundidad en el


análisis, puesto que si nos limitamos a un análisis jurídico positivista y formal, desde
luego no hallaremos evidencias de discriminación, obstáculos o falta de acceso de
manera directa:

"No existen requis'itos formales especiales para que personas pertenecientes a grupos
étnicos minoritarios recurran al sSstema de justicia para proteger sus derechos. En
consecuencia, se aplican en este caso los hallazgos presentados en la primera
aspiración del capitulo, acerca del libre y equ'rtativo acceso a este sistema."62

Por últ¡mo, respecto del tercer factor estudiado, relativo a las instancias para resolución
de conflictos de grupos étnicos equilbrados entre sus prácticas y tas del resto de la
sociedad, existen varios hallazgos. Por un lado está claro que si existen disposiciones
que crean este tipo de entidades como hoy en día el CONAI, sin embargo en la práctica
nos encontramos con que diferentes instituciones públicas y otros entes no tienen
claridad sobre cuáles son los órganos de representación de comunidades como la
indígena, rabn por la cual en muchos casos de asuntos, proyectos y problemáticas

='Ibid. P. 79
Ibid. P. 81
relacionadas con las mismas, no se da en la pr&tica una consulta real. Esto a su vez
conlleva a una percepción por parte de las mismas comunidades de que no existe
representatividad de sus intereses para la toma de decisión y participación en lo
asuntos que les afectan o competen, a pesar de la existencia, como ya se indicó, de
órganos legalmente creados para tales fines, de conformidad con las aspiraciones de
organismos internacionales como la OIT, que aboga en sus tratados, justamente por
espacios de representación y participación de estos grupos.

Dicho lo anterior, cerramos el breve repaso que hemos hecho con base en el estudio
del Estado de la Nación, para recalcar de nuevo vanos puntos: una cosa es la
consagración de un derecho fundamental de acceso a la justicia en el derecho nacional
e internacional, su estudio y análisis doctrinal, e inclusive las pretensiones que esboza
la jurisprudencia; otra diferente es la praxis judicial y el nivel real de accesibilidad de la
administración de justicia. En nuestro sistema judicial nos encontramos con que
existen expectativas de la ciudadania con respecto a cuáles son las necesidades
concretas que se requieren para materializar la efectividad de este servicio público, y
es mediante el cumplimiento de las mismas que se refuerza positivamente no sólo la
accesibilidad real al mismo, sino la percepción ciudadana de que el sistema judicial
funciona.

Este reforzamiento positivo de la accesibilidad real, evidentemente imbuye de aitas


dosis democráticas al Poder Judicial, que se convierte en una instancia más
representativa, accesible a los distintos grupos de la población, y exento de modos de
discriminación y exclusión social, pero además, su inevitable efedo positivo en la
, sino que de
percepción popular no s6io se aúna a esta cualidad mdemocratizadoraw
modo natural contribuirá a aumentar los niveles de gobemabilidad existentes al
aumentar justamente la credibilidad en el sistema y en su funcionamiento democrático
y restaurador. Lo anterior es una sencilla explicación de porqué, por ejemplo, se
incluye el tema de administración de justicia en un estudio estadistico sobre la calidad
de la democracia de un estado.

Una úítima conclusión que es relevante exponer se hace a modo de crítica constructiva
al estudio usado de base para la exposición. Dicho estudio es de suma valía e interés
para este tema y cualquier otro estudio relativo al funcionamiento de nuestro Estado
Social y Democrático de Derecho, en especial con respecto a democracia, ciudadanía y
derechos humanos. Arriba a importantes conclusiones, y puede resultar una práctica
guía para los distintos drganos del estado analizados en el mismo. Sin embargo, existe
un punto que ya fue apuntado anteriormente que pudo haber sido abordado de modo
distinto. Muchos hallazgos del estudio son positivos y alentadores para los estudiosos
y operadores de esta área del derecho, sin embargo, esto parece
ira obedecer en
ciertas ocasiones a que el fundamento de la conclusidn es casi exdusivamente de
carácter formal y10 legal. Nos referimos a esto cuando por ejemplo se confunde el
hecho de que no existan obstáculos formales para que ningún grupo particular de
ciudadanos acceda a la justicia con el hecho de que existan o no obstáculos reales
para ello. AsC por ejemplo en algún punto se toma como base el hecho de que legal o
positivamente no los hay, pero se obvia el hecho de que según los resultados de las
encuestas a los usuarios, el más alto porcentaje i d e n t i lo engorroso del sistema
como una barrera (que para efectos de estudio podríamos denominar burocrática).

Por otro lado, se afirma respecto de minorías como las étnicas que no existen
obstáculos formales para el acceso a la justicia, cuando de nuevo en la práctica nos
encontramos con que las mismas comunidades indígenas sienten que sus deredlos e
intereses no se encuentran debidamente protegidos y representados en ningún ámbito
por los llamados a hacerlo. Y así sucesivamente. La profundización en estos casos y
el establecimiento de las barreras de acceso concretas es justamente lo que se
pretende hacer aquC, pero aunque el estudio de Estado de la Nación haya carecido de
este andlisis no implica que todo lo expuesto no sea de suma utilidad para ver al menios
en términos generales las circunstancias actuales y los problemas reales con que nos
encontramos en nuestro sistema de administración de justicia.

Continuando siempre con la idea de que el debido proceso y los principios procesales
deben de ser un punto de referencia obligatorio para estudiar toda la problemática del
tema de administración de justicia efectiva, procedemos ahora a recapitular lo
analizado anteriormente, sobre los resultados del trabajo de Estado de la Nación y su
relación cm los principios procesales:

Principios dispositivo e inquisitivo: debido a lo que aquí denominamos


"barreras burocráticasn, o trámites excesivos, engorrosos, dilación en la
tramitación, la percepción en el más alto porcentaje de los usuarios del
sistema es que se entraba su "efectividad", lo cuál nos permite ver que no
existe una percepción de que haya real "disposición" del derecho y del
proceso, es decir que las partes o particulares no sienten que el impulso
procesal, el curso del procedimiento sea de su exclusiva responsabilidad,
como lo es en el principio dispositivo que se supone impera en nuestros
procesos no penales.
Principios de escritura y oralidad: Por el momento lo que podemos
afirmar es que evidentemente el uso que en nuestro sistema se ha hecho
de escritura y oralidad no ha sido del modo más afortunado puesto que no
ha contribuido a acelerar procesos o hacerlos más prácticos para las
partes, sin embargo esto podría llegar a subsanarse en un Muro cercano
con la entrada en vigencia de un nuevo código procesal que le da
preeminencia a la oralidad frente a la escritura. Por otro lado, más
adelante se hará un análisis más detallado del tema de "escritura y
oralidad" en relación con el tema del idioma en el proceso, sobre todo
tomando en cuenta que en los grupos de estudio existen lenguajes
diferentes (lenguas indígenas, lenguaje en M a s costameense o LESCO)
y formatos diferentes (braille por ejemplo) que deben de ser tomados en
cuenta para la comunicación en el proceso.
Principio de inmediación: de nuevo con el problema del comportamiento
burocrático y la altisima cantidad de material que se maneja en los
despachos judiciales, parece resultar muy dificil en muchas ocasiones
que haya un contado y tratamiento directo del juez con las partes y con
los expedientes judiciales.
Principio de publicidad y secreto: hasta este punto general no nos
hallarnos con obstáculos u observaciones particulares en este punto, pero
adelante, cuando veamos los casos de grupos particulares podrá ser de
relevancia al existir en muchos casos necesidad de intervención de
terceros ajenos al proceso para que las m'mas partes puedan siquiera
participar en los mismos (intérpretes, traductores, lectores, asistentes,
etc.).
Principio de economía procesal: existe casi total consenso en cuanto a
que la prontitud y plazos con que se administra justicia en nuestro pais es
uno de los principales retos que enfrenta nuestro Poder Judicial, ya que la
dilación excesiva de los procesos conlleva a que en palabras de parte de
la doctrina, se desvirtúe del todo el fin de la justicia, es decir, si la justicia
no es pronta y cumplida, no hay en realidadjusticia alguna.
Principio de formalismo procesal y legalidad de las formas: como se
indicara arriba, existe una percepción por parte del usuario del Poder
Judicial de que los- procedimientos son "demasiado engorrososn, lo que
podria estar apuntando a un formalismo procesal excesivo que conlleva a
demoras y comportamientos poco prácticos y económicos del proceso.
Es preciso apuntar en este ítem, que los principios procesales no tienen
valor en si mismos o vistos al vacío, sino en cuánto componentes de un
mayor engranaje, sea el debido proceso. Es en relación con este que
adquieren su relevancia y es por ello que se debe poner en una balanza
el apego estricto a este principio cuando va en detrimento de muchos
otros como el dispositivo, el de inmediación, el de economía procesal.. .
Principio de contradicción/ bilateralidad: si todas las partes deben de ser
"oídas por igual" y tener equitativo derecho a ver defendidos y
representados sus intereses, es fundamental eliminar cualquier elemento
de asimetría, como el que se podria dar si por ejemplo una de las partes
intervinientes en el asunto no puede participar del proceso porque no
comprende el idioma en que este se desarrolla (como sería el caso de
una persona indígena que no hable espanol o una persona sorda),
supuestos que serán vistos en la segunda parte del trabajo.
Principio de preclusión y unidad de vista: La flexibilidad en la ~alkación
de ciertos actos procesales tiene ~levanciapara reducir en ciertos
niveles el reiterado concepto de "engorrosidad" que hemos venido
apuntando, y será importante verlo adelante cuando analicemos los casos
particulares de grupos minoritarios que podrían requerir ciertas
adecuaciones especiales.
111. El Estado como titular de la administración de justicia (obligaciones,
acciones, omisiones y eventual responsabilidad).

A. Aproximación general.

Existe un principio jurídico básico, y de nivel constitucional (al menos en nuestro


ordenamiento) recogido asimismo por el Derecho Internacional, que exige que el
Estado asuma la responsabilidad de sus actos, erigiéndose como un Ifmite contra la
arbitrariedad y el abuso de poder por parte de éste, y el cuál se traduce en que se
responda por cualquier dano o perjuicio que la actividad o inactividad administrativa
(normal o anormal, legal o ilegal, actuando dentro o fuera de sus atribuciones) cause.

Lo anterior lo encontramos en el articulo 9 de la Carta Magna, que literalmente


determina que "el Gobierno de la República es responsable". Por otro lado, el artículo
41, que sienta las bases de la responsabilidad por danos es también fundamento a la
obligación resarcitoria para con los administrados lesionados. Asimismo, nuestra Ley
General de la Administración también enmarca un régimen de
responsabilidad para la misma, en el titulo VI1 del Libro 1, denominado 'De la
responsabilidad de la administración y del servidor públicow. En este, se dispone que
'...La Administración responderá por todos los danos que cause su funcionamiento
legltimo o ilegltimo, normal o anormal, salvo fuerza mayor, culpa de la victima o hecho
de un tercem..." (Artículo 190, inciso 1).

Si bjen existe una acepción del término 'Administración Públikagque apunta predominantemente a la
Administración Central (Poder Ejecutivo, entes descentraliados, insütuciones autonomas... .
esencialmente), aquí cuando habiamos de adminisbración, y hacemas referencia a la responsabilidad
adminisúaüve, se entiende que b hacemos usando el sentido lato de 'administración púbi¡imque recoge
nuestra Ley General de la Adminbtmcibn Pública, en su artículo 1, que dice 'La Administración P ú W i
estará constituida por el Estado y los demás entes públicos. cada uno con personalidad juridica y
capacidad de derecho pOblíco y privado.".
Este principio de que el poder esté sujeto a control, es base fundamental en un Estado
de Derecho que se precie de serlo:

"...el control del poder resulta un instrumento imprescindible, no sólo para la


conservación de ese Estado de Derecho, sino para el fortalecimiento del sistema
democrático. Sin justicia no hay paz social, y sin paz social todo es el caos. Desde
esta perspectiva (y desde cualquier otra), resulta imprescindible un adecuado aparato
jurisdiccional, que como control externo, se encargue de velar por el respeto a la
legalidad, y ante todo, por la protección plena de los derechos o interés del
ciudadano.. .m54

Sobre el particular se ha pronunciado nuestra jurisprudencia también haciendo énfasis


en la relevancia democrática de que exista tal régimen de responsabilidad
administrativa: "...Desde que el Estado es persona sometida al Derecho y parte
esencial del engranaje democrático, es responsable. En abandono ha quedado aquella
inmunidad absoluta de quien ejerce el poder. La conocida expresión del " Estado soy
yo ", resultó pulverizada con la reelaboración del sistema politico moderno, en tanto
sojuzga con el bloque de legalidad a todo aquel que ostenta posición de poder piíblico,
y le otorga como contrapartida, responsabilidad por su conducta antijurídica. El deber
de reparación que hoy se impone al Estado y a la Administración por los danos que
cause, es principio indaudicable de cualquier estructura constitucional. Es verdad que
para la concreción de tal insütuto, hubo necesidad inicialmente de echar mano al
régimen jurídico corniín (Código Civil). Sin embargo, en el presente siglo, puede
afirmarse como superado el régimen exclusivamente subjetivo de b responsabilidad de
la Administración Pública. Atrás han quedado los esfuerzos de una interpretación
ampliativa, que con loable tesón (pero con débil resultado técnicojurídico), buscaba el
acomodo de la responsabilidad aquiliana de la autoridad pública en los conceptos de

"González Carnacho, Oscar Eduardo. Op. CZ P. 11.


culpa y dolo. Desde la segunda mitad del siglo XIX (1873), quedó claro en el régimen
jurídico francés, que las normas del Código Civil no se avienen a este particular
espectro de conductas públicas, pues desde un inicio resulta insuficiente su perspectiva
bidireccional en el fenómeno de la lesión extracontradual. El desprendimiento (que no
abandono) del régimen jurídico común, fue tan dan, como necesario. La estructura
normativa civil no daba ni da explicación suficiente y satisfactoria al compromiso del
patrimonio público por virtud de una conducta individualizada o global (conjunta), de
aquél o aquellos que, en el anonimato de la organización, integran y ejercitan la función
pública; en tales supuestos, las mAs de las veces resulta inviable la tradicional figura de
la culpa in eligendo o bien in vigilando. Esto dio pie, entre otras cosas, a la construcción
de las faltas de y del servicio, para ingresar con posterioridad en el cúmulo de ellas, lo
que amplió aún más la distancia ya creada con el origen común de la reparación civil
en este campo. Es a través del cúmulo de faltas, que se logra enlazar la conducta del
funcionario o servidor con la responsabilidad directa y solidaria de la Administración,
aún y cuando se trate de una ¡licitud o anormalidad íntegra del sujeto que actúa en
ejercicio de sus funciones (ello ha permitido la creacic)n de la falta impura, elaborada
bajo el enfoque del sujeto "activo" o productor del dano y su conexión con la autoridad
pública). Las particularidadesde un régimen propio quedan sentadas luego, cuando se
compromete al órgano o ente público en aquellos supuestos en los que el titular directo
en la causación del daiio, viene representado por un sujeto físico o jurídico, en calidad
de " temm *, vinculado tan sólo al ente por medio de circunstancias o instrumentos
públicos que le permiten o facilitan la producción del hecho d a i i m (aspecto que se
cubre con el desarrollo de la figura del nexo de ocasionaldad causal). A dicha
interrdación en tesis de principio se aproxima con iguales resultados (solidaridad en la
obligación indemnizatoria), aunque no con identidad sustancial de la figura, la hipótesis
de la responsabilidad de la Administración derivada de daiio ocasionado a tercero por
acción u omisión del co-contratista de aquella ( la hnsfismma de la actMdad o
s e M o público a un tercero, se ha dicho, no enem la msponsabildaú del órgano o
ente como titular originario ). Frente a tal estado de cosas, no fue difícil prever y
B. Responsabilidad de la administración en la actividad prestacional.

Para el caso particular que nos ocupa, es preciso realizar algunos apuntes.

Como ya se afirmó en el primer capitulo, la administración de justicia es un servicio


público cuya titularidad y prestación corresponden al Estado. Ya con ello estamos
partiendo de la premisa de que está sujeto a control, puesto que se encuentra dentro
de las actividades que lleva a cabo la Administración, entendida esta en un sentido
amplio. Ahora bien, en el caso particular que estudiamos, el aspecto específico de la
administración de justicia que se quiere evidenciar es su eficacia plena, en especial en
cuánto a accesibilidad al sistema, y en concreto respecto de los grupos
vulnerabilhdos minoritarios. Si bien en inicio, tal y como se expuso en el segundo
capitulo, no hallamos evidencias de barreras u obstáculos formales para el acceso a la
justicia de estas poblaciones, ello no nos permite afirmar superñcialmente que no existe
evidencia de conducta que genere responsabilidad administrativa.

Precisamente debido a lo que ahora se quiere analizar, es que en ese apartado sobre
los problemas de la praxis judicial, se hizo la distinción entre discriminación activa y
pasiva. Si bien el derecho interno e internacional vigente en nuestro país afirman la
igualdad de oportunidades de las minorías en cuanto al acceso a todos los sen/icios,
afirmaciones que han sido recogidas en las diversas instancias relacionadas con el
servicio de la justicia, y que son consideradas como principios importantes y
representativos de nuestra cultura respetuosa de los derechos humanos (lo cual podrla
estar ya indicándonos que no hay una acüiud disuiminatoria activa por parte del

previamente aue el daño se woduio ~ owr l m del funcionario o de la Administración. exigiendo para la
procedencia de la indemnización que el dafb sufrido sea efectivo, evaluaMe e individualkable en
relación con una persona o grupo articulo 196. Estableció aue ia Adminisñiación sería remnsable tmr
b s daños aue causara su funcionamiento leaitirno o ileaitimo. normal o anormal. s a b fuena
rnavor. culm de la víctima o hecho de un tercer^. ..' (Paréntesis no es del original). idem.
Estado y la administración de justicia), ello no implica que no se dé en nuestro sistema
un silencio, una pasividad, una falta de acción y de adecuación, cómplices al final, de
que no exista una igualdad real de oportunidades.

Ahora bien, la mera pasividad ¿genera responsabilidad para el Estqdo? Volvemos a


nuestra afirmación inicial de este capítulo de que la responsabilidad administrativa
surge ante la actividad o inatiívidad de la administración. Esta última corresponde a lo
que hoy en dSa los administrativistas han dado en llamar responsabilidad por omisión, y
que adquiere cada dia un carácter más protagónico y relevante en el análisis de la
responsabilidad del Estado, en especial como el titular de prestar ciertos servicios
públicos, que le han sido encomendados, y que constituyen elementos básicos de la
vida en sociedad. Es as[ como el profesor González expone que:

"...está demostrado (...) que tales objetivos (-e/ desarrvllo sostenible, el bienestar pleno
de la colectividad, la adecuada distribución de riquezas, el mejoramiento de la calidad
humana-) no se pueden alcanzar con la ausencia total de una organización superior,
rectora y prestataria de una cantidad innumerable de actuaciones y servicios, con los
cuales garantice -sobre todo para los más necesitados-, el pleno goce de aquellos
recursos imprescindibles para el ejercicio diario de una vida digna. Es esa, en
consecuencia, la razón de ser y el motivo básico en la existencia de la organización
estatal, y en concreto, de la Administración Pública, caracterizada por su vocación
instrumental o servicial.

No obstante ello, se produce con no poca frecuencia, la alteración o infraccibn a estos


principios esenciales, con daro debilitamiento del sistema y en pejuicio directo de los
ciudadanos, los que se ven enfrentados a una burocracia esclerotizada y disfuncional,
con pleno olvido o ignorancia de lo que son sus cometidos y deberes fundamentales.
En este sentido, cabe recordar que los apoderamientos otorgados al órgano o ente
público, no constituyen, en modo alguno, concesiones graciosas, de cumplimiento
facultativo y caprichoso, sino, y sobre todo, son potestades funcionales, dispuestas,
cómo el término lo indica, en función o al servicio del colectivo, cuyo cumplimiento
deviene imperativo por la obligatoriedad misma del Derecho y la sumisión que a él le
debe el Estado como un todo. Así las cosas, se infringe el ordenamiento y se lesionan
los intereses subjetivos, si por desidia se incumplen las obligaciones concretas de dar o
hacer, atribuidas al aparato público, y en ese tanto (...) se ponen en marcha las
garantías previstas por el propio régimen jurídico, para la tutela o resguardo de las
situaciones jurídico subjetivas lesionadas frente a la conducta administrativa, que en
este caso no es limitativa sino omisiva.

Es por ello, que resulta de vital importancia, decantar conceptualmente la figura de la


inactividad material en la Administración ~ública.. (el paréntesis no es del original).

Es a partir de la existencia de este "Estado Prestacional", que se genera una


obligación, ya no sólo de abstenerse de causar danos o lesiones en perjuicio de los
administrados, sino de realizar acciones concretas, de asumir un rol activo, en la
satisfacción de necesidades fundamentales del ciudadano, con el fin de que este logre
unas condiciones de vida satisfactorias.

"...es menester tomar en consideración que la Constitución Política recoge un derecho


fundamental innominado o atípico que es el de los administrados al buen
funcionamiento de los servicios públicos, el que se infiere claramente de la relación de
los numerales, interpretados, a contrario sensu, 140, inciso 8", 139, inciso 4" y 191 de
la Ley fundamental en cuanto recogen, respectivamente, los parámetros deontológicos
de la función administrativa tales como el "buen funcionamiento de los servicios y
dependencias administrativasw, "buena marcha del Gobiernowy "eficiencia de la
administración". Este derecho fundamental al buen funcionamiento de los servicios

González Camacho, Oscar Eduardo. La Justicia Administrativa. Tomo II. El Con- Judicial de la
Inactividad Administrativa. E d W InvestigacionesJurldicas. San José, 2002. P. 11y 12.
públicos le impone a los entes públicos actuar en el ejercicio de sus competencias y la
prestación de los servicios públicos de forma eficiente y eficaz y, desde luego, la
obligación correlativa de reparar los dafios y perjuicios causados cuando se vulnere
esa garantía constitucional. De esta forma, queda en evidencia que el constituyente
originario recogió de forma implícita el principio de la responsabilidad de las
administraciones públicas, el que, como tal, debe servir a todos los poderes públicos y
operadores del Derecho como parámetro para interpretar, aplicar, integrar y delimitar el
entero ordenamiento jurídico.. .a.

Es entonces que encontramos la instauración de obligaciones positivas de "dar" y


"hacer" por parte del Estado (no ya simplemente de no hacer, de abstenerse), que se
consagran ya como exigencias específicas, siendo este el caso por ejemplo de la
prestación del servicio público "justicia", establecido en rango constitucional. Ello
implica que este tipo de disposiciones no son meras normas programáticas, sino
atribuciones a la Administración, que derivan para el administrado la posibilidad de
exigir su cumplimient~.~

Profundizando en el aspecto de la responsabilidad por inact'widad con respecto a la


actividad prestacional estatal, bien apunta la doctrina que . ..a inactividad
administrativa, no sólo surge y se rnanifhta ante la actividad prestacional de la
Administración que ha tomado su auge bajo el modelo del Estado Social de Derecho,
sino que se obtiene de la pasividad mostrada frente a cualquier obligación posiüva

Sala 1, k m .
Al mspecto aíima el Dr. Gonzaiez Camacho (Op. Ci) que '...con independencia de cuáles y hasta
adonde son las prestaciones que debe cubrir el Estado, puede decirse desde un punto de vista jurídico,
que en tanto el deber genérico se convierta en obligacidn positiva, surge para el ciudadano la posible
exigibili, y a tal efecto, es imprescindibie dentro de un Estado que respeta el ordenamiento jurídico, el
establecimiento de mecanismos ágiles que permitan la fluidez y satishxión de tales requeñmíentos, si
es preciso a nivel jurisdiccional.. .".P. 23.
concreta que surja de cualquiera de sus formas de actividad.. .*l. En todo caso, en
este tema particular, como se vio en el primer capítulo no existe duda respecto de que
en la administración de justicia sí nos encontramos ante un servicio público, por lo que
la inactividad administrativa sí deriva de obligaciones prestacionales.

Para enfatizar y a modo de resumen de lo dicho hasta acá, reproducimos, de "Justicia


Administmtiva Tomo 11, El contml judkial de la inactividad administrativa" el siguiente
extracto y con el cuál acabamos de definir el concepto de inact~dad
administrativa:

*En este papel protagónico del Estado, como motor y sustrato imprescindible de
nuestra vida cotidiana actual, encontramos que el particular se encuentra en muchas
ocasiones, no ya ante decisiones o resoluciones administrativas que inciden en su
esfera particular de manera negativa, en tanto lesivas de su condición imperante
(actividad limitadora), sino, ante la omisión o denegación de aquellas funciones y
conductas públicas que han sido impuestas por el ordenamiento, que se corresponden
además con un interés legitimo o con un derecho subjetivo del particular. Es decir, se
lesiona al ciudadano no por una conducta activa que ingresa en su ámbito personal,
con afectación de sus intereses ("invasora*), sino con el no hacer, con la omisión o
paralización de aquellas conductas que al ente público le son debidas, y que de
esta forma, niegan la extensión de la esfera privada y el ejercicio de sus
derechos. Se trata, en suma, de una disfunci6n pública reprochable, a la que se ha
dado en llamar inactividad administrativa.. .*. (Negrita no es del original).

Esta tesis se encuentra ya plenamente extendida no sólo a nivel doctrinario, sino en el


plano jurisprudencial. en el que existen precedentes de que se ha fijado obligación
indemnizatoria a la Administración debido a inactividad en sus funciones prestacionales
que han ocasionado lesiones a los administrados:
"...En la actualidad es pacíficamente aceptado que la conducta administrativa abarca
no solo el comportamiento activo de la Administración (y dentro de él, el acto
administrativo) sino además, la conducta omisiya, ese ' no hacer " que se ha dado en
llamar inactividad de la Administración, tanto en su vertiente formal (en la medida en
que se revierte en un acto presunto por silencio administrativo) como material (referida
básicamente al ámbito prestacional de la organización administrativa)...063

C. Niveles y tipos de responsabilidad en el servicio público de administracián de


justicia.

En el primer capitulo se desarrolló el tema de la tutela judicial efectiva haciendo énfasis


en la misma como servicio público cuyo titular es el Estado por medio del ramo
correspondiente, en este caso, Poder Judicial. Sin embargo, al analizarse que dentro
de su contenido existe un nivel de garantla institucional, no podemos limitar dicha
institucionalidad únicamente al Poder Judicial, puesto que innegablemente intervienen
otros niveles de la Administración en la garantía de tal derecho. Al respecto expone el
Dr. González Camacho que la tutela judicial efectiva '...funciona como un instrumento
idóneo para atender las necesidades de protección judicial. Así, el Estado y en
especial el legislador, están obligados a crear todo el aparato organizativo, y en
especial funcionarial, para que esa labor pueda desplegarse adecuadamente, de modo
que se asegure la posibilidad de que el interés o derecho debatido pueda ser, en caso
de existir, reconocido con la extensión y profundidad requerida y en un tiempo
razonable. La tutela judicial no sólo es un instrumento subjetivo, sino además un
mandato objetivo al poder público, incluido el legislador.. .a .64

De hecho, al verse el punto específico del 'sujeto pasivonde la tutela, y determinarse

e3
Sala 1, fdem.
González Camacho. Oscar Eduardo. La Justicia Administrativa. Tomo I... Op. Ci P. 88.
que el mismo es el Estado, se concluye, como ya se indicó, que tal papel lo
encontramos en los tres poderes o funciones estatales?

PODER LEGISLATIVO

Sobre el rol específico de cada uno se hace el estudio correspondiente. En el caso del
legislador, se determina que es en primera instancia quien responde como sujeto
pasivo de la tutela, "en cuánto traiga aparejado el principio de reserva de ley para su
regulación o concreción". De este modo todos los obstáculos o impedimentos de
cualquier índole que el legislador establezca para acceder a una tutela judicial efectiva
(pudiendo tratarse de una gran gama de barreras en distintos ámbitos:
procedimentales, físicas, burocráticas, etc.) generan para este responsabilidad.

Por otro lado, en cuánto al problema de la inactividad también existe referencia a la


omisi6n legislativa, denominada "inactividad normativamo legislativa, distinguiéndola asl
de la inactividad administrativa. La primera se produce cuando el legislador "...no dicta
las normas o disposiciones de carácter general necesarias en una determinada
materia. Es este el supuesto en el que el Congreso no concreta los preceptos de orden
constitucional (o de una ley previa) a través de la respectiiva ley ordinaria, sin cuyo
desarrollo aquellos resultan sencillamente inaplicables.. .3166.

Ya aqul es posible analizar la posible responsabilidad legislativa ante el tema de la


administración de grupos minoritarios vulnerabilizados.

En un primer nivel, "activo", existirla responsabilidad y posible obligación


indemnkatoria, si a través de normas promulgadas por nuestro legislador, se
establecieran barreras que hicieran el sistema de administración de justicia inaccesible

lbid. P. 121 a 131.


m Gonzáiez Carnacho. Oscar Eduardo. La Justicia Admiriistrativa. Tomo II ... Op. Cit P. 29.
a las poblaciones minoritarias. Sin embargo, como ya fue apuntado en el segundo
capítulo, cuando se vieron los problemas comunes de la administración de justicia en
general, parecen no existir obstáculos formales que impidan el acceso de tales grupos
al sistema de justicia. Si bien existen barreras procedimentales/ burocráticas,
consistentes en una tramitación compleja de los asuntos, estas parecieran obedecer en
gran parte a problemas operativos como el volumen de trabajo existente en el poder
judicial, al abarrotamiento de los despachos judiciales, y no necesariamente a que los
códigos procesales los provoquen de modo directo. En todo caso, estos (los códigos y
normativa vigente) han sido modificados e introducidas las reformas correspondientes,
conforme leyes especiales como la 7600 han sido aprobadas. Asimismo, en la
actualidad existe un proyecto de Código Procesal General cuyo objetivo central es
justamente, en un-más certero acatamiento de los principios procesales, generar una -
administración de justicia más eficiente, económica y acorde con su naturaleza de
servicio público. Sintetizando, no pareciera justo estimar que la legislación actual que
emana nuestro primer poder establece de forma directa obstáculos al acceso a la
justicia, y por el contrario, se han hecho esfuerzos por garantizarlo cada vez más
vehementemente.

Distinto panorama nos encontramos con la situación de la inactividad, y en este caso,


la inactividad legislativa o normativa. Ya en un punto anterior se indicó la relevancia de
que la prestación de un servicio básico como lo es la administración de justicia,
derecho fundamental constitucional, no constituya un mero principio programático de
nuestra Carta Magna, sino una fuente de obligaciones prestacimales activas a la
Administración. Ahora bien, como aqui se indicara, para ello es necesario que a través
de ciertas normas se hagan operativas estas disposiciones. En la introducción al
presente trabajo se planteó una idea, que ha sido corroborada en el curso de la
investigación, de que existe una tendencia en nuestra nación de aprobar tratados y
convenios internacionales, especialmente en materia de derechos humanos, que luego
adquieren en muchos casos un matiz cuasi simbblico, puesto que el ordenamiento
interno muchas veces no cuenta con mecanismos que permitan hacerlos efectivos.

Al decir que se ha comprobado que esto sucede, se hace referencia, a que como se
verá en la Segunda Parte de este trabajo, si bien existen múltiples tratados atinentes a
los derechos humanos de personas con discapacidad, poblaciones indígenas y adultos
mayores, no existe en realidad un acceso en igualdad de condiciones a la
administración de justicia eficaz y plena. En el caso por ejemplo de las poblaciones
indígenas, si bien instrumentos como el Convenio 169 de la OIT determinan que los
sistemas de justicia y ordenamientos internos y autóctonos de dichas poblaciones
deben ser dotados de validez y eficacia en los sistemas de justicia imperantes en el
resto del Estado al que pertenezcan, no ha habido en realidad una reforma legal
sufíciente para implementar este sistema, sino esfuerzos aislados del Poder Judicial
por ejemplo, con la creación de Juzgados y Fiscalías "especiales" en zonas en que
viven comunidades indígenas. Este tipo de situaciones serán vistas en la segunda
parte del trabajo, pero se han tomado aquí a modo de ejemplo breve, para enfatizar en
el problema de la inactividad normativa, que podria generar debido al principio de
responsabilidad, obligaciones para la Asamblea Legislativa.

PODER JUDICIAL

Afirma GONZALEZ CAMACHO que "...es básicamente el Juez o el Tribunal quien debe
ejercer, en su área, la completa y eficaz tutela judicial. Es al orden jurisdiccional a
quien básicamente se encarga el ejercicio de la tutela.. . .67

Es de este modo, que como denota el autor, en realidad los órganos jurisdiccionales
tienen un doble rol, por un lado como eventuales sujetos pasivos al poder violentar la
tutela exigida, y al mismo tiempo como ejecutores siempre, de dicha tutela, es decir,
como "destinatario garante" y eventual sujeto pasivo.

GonZáIez Camacho, Oscar Eduardo. La Justicia Administrativa. Tomo 1 ... Op. Cit. P. 125.
Siendo el Poder Judicial claramente el principal responsable del servicio público de
administración de justicia, es evidente que existen múltiples ángulos desde los cuáles
podemos evaluar sus obligaciones, sin embargo, esto se verá en detalle en la Parte
Segunda del presente trabajo. Por ahora, lo que sí vale la pena anotar con respecto a
la responsabilidad, es que debemos recordar que la responsabilidad administrativa
recae sobre diferentes sujetos: el servidor público, si el dano o lesión deriva de sus
actuaciones, y de manera solidaria la Administración.

De este modo nos encontramos con que ciertas situaciones, como la regulación interna
de la atención a poblaciones especiales, la existencia de protocolos para la atención de
sus casos, la existencia de intérpretes, adecuaciones, etc., son responsabilidad
exclusiva del Estado, en particular el Poder Judicial, como prestatario del servicio.
Pero otras, como por ejemplo la atención que haga un funcionario judicial de un caso
particular sin atender a leyes especiales como la 7600, la existencia de resoluciones
discriminatorias o no adecuadas a estos requerimientos, pueden generar
responsabilidad particular para el funcionario responsable de las mismas, y también del
Poder Judicial de forma solidaria.

PODER WECUTlVO

Sobre la Administración Pública también recaen ciertas obligaciones con respecto a la


tutela judicial efectiva, puesto que "...Tanto en su función administrativa ordinaria, -

como en su potestad reglamentaria, ha de respetar la esencia de la tutela judicial


efectiva. Más aún, está en la obligación de b c i l i i r el adecuado y efectivo alcance de
la tutela jurisdiocional a través de los diversos procedimientos administraüvos, los que
para ser compatibles con este derecho, han de estar ayunos de excesiva
complejiiad.. .r .e 8
Si bien el procedimiento administrativo no es objeto de estudio del presente trabajo, sí
existen funciones administrativas de interés nuestro en cuanto relacionadas al tema de
la tutela judicial efectiva.

Una de ellas, por indicar un caso visible, es el de el derecho a la defensa. Siendo que
el Estado es responsable de que todos los ciudadanos tengan acceso al derecho de
justicia pronta y cumplida, el mismo ha debido proveer los medios para que ello sea
posible. Uno de estos medios es el de la representación o defensa técnica. En el
capítulo II,de hecho vemos cómo la existencia de un sistema de defensores públicos y
consultorios juridicos es tomado como un factor de análisis determinante para
establecer el estado de nuestro sistema de administración de justicia.

Si bien el caso de los defensores públicos es competencia del Poder Judicial, existen
muchas otras instancias relacionadas con el acceso a la justicia, las acciones judiciales
y la representación judicial, ubicadas fuera del Poder Judicial, y distribuidas en el
Gobierno Central, instituciones autónomas, entes descentralizados, universidades, etc.
Sólo por mencionar algunos ejemplos tenemos los Consultorios Jurídicos, las
instituciones como el PANI, el INAMU, los centros de arbiiaje y casas de justicia que
funcionan al amparo del Ministerio de Justicia, entre otras. .. Si bien entonces el Poder
Ejecutivo no tiene injerencia directa en la administración de justicia propiamente, en
cuanto servicio prestado por el Poder Judicial, conforme con el principio de división de
poderes; lo cierto es que poco útil seria un Poder Judicial eficaz y accesible, si las
instancias externas que funcionan de enlace y en muchos casos de representantes de
los ciudadanos frente al Poder Judicial, no son también accesibles e incorporan las
adecuaciones necesarias para que las poblaciones minoritarias puedan en efecto,
acceder a la justicia."

Pensemas en casos particulares (que como ya se indicó, se verán en la segunda parte del trabajo)
como los Consultorios Jurídicos. @(¡&en en estos intérpretes de LESCO o de lenguajes indlgenas,
D. Responsabilidad internacional.

Ya han quedado sentados los principales aspectos a tener en cuenta sobre la


responsabilidad administrativa con consiguientes obligaciones que pueden darse en los
diferentes niveles funcionales del Estado a nivel interno. Sin embargo, no podemos dar
por finalizado el análisis sin antes recordar que en el caso que nos ocupa, tratándose
de derechos humanos, y existiendo numerosos instrumentos de derecho internacional
de por medio, se puede generar indusive responsabilidad para el Estado costarricense
a nivel internacional ante el incumplimiento de tales disposiciones.

"...La idea de la soberanía estatal absoluta, que llevó a la irresponsabilidad y a la


pretendida omnipotencia del Estado, no impidiendo las sucesivas atrocidades por este
cometidas contra los seres humanos, se mostró con el pasar del tiempo enteramente
infundada. El Estado -hoy se reconoce- es responsable por todos sus actos -tanto
jum gestionis como jure ímpeni- así como por todas sus omisiones. Creado por los
propios seres humanos, por ellos compuesto, para ellos existe, para la realización de
su bien común. En caso de violación de los derechos humanos, se justif~caasí
plenamente el acceso direcio del individuo a la jurisdicción internacional, para hacer
valer tales derechos, inclusive en contra del propio Estado.. .n70

Sólo a modo recordatorio de cómo están sentadas las bases de este tipo de
responsabilidad, hacia Estados que ratifiquen instrumentos de Derecho Internacional,
transcribimos textos de normas que lo ilustran claramente:

protocolos de atenci6n a la persona adulta mayo0 De no ser asl, puede una persona de estos
grupos, que no tenga recursos para pagar un abogado, un interprete y otros recursos técniícos,
interponer un procesojud'icid si ha visto v b h b d o s sus derechos fundamentales?
m Caqado Trindade, Antonio Augusto. Op. Cii P. 10 y 11.
Convención Americana de Derechos Humanos

"Artículo 26
Los Estados Partes se comprometen a adoptar providencias, tanto a nivel interno como
mediante la cooperación internacional, especialmente económica y técnica, para lograr
progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas
económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cubra, contenidas en la Carta de la
Organización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires,
en la medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros medio apropiados."

Vemos así, como la importancia de una accesible administración de justicia trasciende


los problemas doctrinales y teóricos de qué es el derecho de acceso a la justicia y qué
es la tutela judicial efectiva; se convierte en un problema práctico del sistema que lo
administra y que incide en la credibilidad y legitimidad que éste tiene -y por ende en la
vida democrática del país-; y finalmente, siendo parte de la actividad prestacional
fundamental del Estado, implica para éste responsabilidad y obligaciones en distintos
niveles, no limitándose esto a meros supuestos de responsabilidad cognoscibles en la
jurisdicción contencioso administrativa, sino inclusive a nivel internacional, ante
organismos como la Corte lnteramericana de Derechos Humanos.
Parte Segunda:

El caso de los grupos minoritarios wlnerabilizados.


NOTA INTRODUCTORIA A LA PARTE SEGUNDA:

En la selecci6n de los individuos específicos del estudio sobre como se materializa el


acceso a la justicia en nuestro sistema judicial, se seleccionaron varios ejes. En primer
lugar, queda claro que un estudio de la accesibilidad o efectividad del acceso a la tutela
judicial efectivo, no podía ser absolutamente abierto, puesto que dada la gran gama de
posibilidades de estudio, la tarea hubiera sido inagotable. Por lo tanto, se opt6 por
escoger sujetos de estudio específicos que coincidieran con la perspectiva de derechos
humanos del trabajo, y además que fueran representativos de la importancia de un
sistema en que el resto de derechos fundamentales puedan ser protegidos y
garantizados a través de la tutela judicial.

Es así como nos encontramos con que adquiere especial relevancia la situación
particular de las minorías y de los colectivos vulnerabilizados. Nótese que se distingue
entre las dos nociones pues apuntan a fenómenos distintos.

Mientras que en el proceso judicial nos podemos encontrar como receptores a grupos
minoritarios o élites que no necesariamente sufren de algún tipo de discriminación o
desventaja de acceso (sólo a modo de ejemplo podernos pensar en grupos de interés
económico, en cierta élite empresarial, etc.), hallamos también una serie de colectivos
vulnerabilizados y sujetos a factores de discriminación, que en nada constituyen
minorías, y por el contrario, suman porcentajes significativos de la población receptora
del sistema de administración de justicia, tales como mujeres, personas de escasos
recursos o en riesgo social, menores de edad, trabajadores y asalariados. De modo
que se hacía necesario disminuir aún más el margen de estudio. Es así como en el
vértice de ambas variables nos encontramos con la existencia de poblaciones que
debido a su doble condición vulnerabiliia y minoritaria, resuitan un caso
imprescindible de estudio sobre la efectividad del acceso a la justicia en nuestro
sistema.
Es así como se han seleccionado tres grupos existentes en nuestro medio, y que han
venido intentando reivindicar sus derechos a través de luchas en distintos flancos. Ello
tiene como resultado la existencia de derecho interno e internacional que afinna tales
derechos y apunta a políticas y paradigmas concretos para realizar los mismos, sin
embargo, este estudio versa más que sobre el estudio del derecho positivo, sobre el
resultado fáctico que se obtiene cuando confrontamos las normas ya vistas sobre
derechos fundamentales y justicia, las que se estudiarán a continuación destinadas a
cada grupo, y la respuesta que estos obtienen en cuánto a la tutela judicial en nuestro
medio.

El Derecho Internacional ha sido claro en proclamar la igualdad ante la ley de los seres
humanos, y la condena a toda forma de discriminación contraria a la dignidad
humana7', por lo que ya desde un inicio nos encontramos con que todo lo que fue
seíialado arriba sobre la justicia como derecho fundamental debe material'karse como
realidad efectiva sin barreras de ningún tipo, para los grupos minoritarios
vulnerabilizados. Esto es, sin duda alguna, condición ineludible de la democracia, y
como tal ha sido consagrada también en instrumentos, como la Carta Democrática
Interamericana, que en su articulo 9 dispone que 'La eliminación de toda forma de
discriminación, especialmente la discriminación de género, étnica y racial, y de las
diversas formas de intolerancia, asi como la promoción y protección de los derechos
humanos de los pueblos indígenas y los migrantes y el respeto a la diversidad étnica,
cultural y religiosa en las Américas, contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la
participación ci~dadana.".~

" Véase en este sentido, los artículos 2 de la Declaraci6n Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre y 24 de h ConvenciónAmericana sobre Derechos Humanos.
22 Secretaría de la Corte lnteramericana de Derechos Humanos. Op. C i P. 284.
Sin embargo, es evidente que esta afirmación positiva no conlleva necesariamente a
una realidad equitativa, digna, democrática, participativa.. . Como correctamente afirma
la Dra. Anabelle Lón Feoli, Magistrada y Coordinadora de la Comisión de Accesibilidad
del Poder Judicial, "...el ejercicio de los derechos fundamentaies requiere de algo más
que una ley que así lo disponga.. .a.73

León Fedi, Anabelle. Ponencia en el foro 'Derechos Humanos y democracia indusiva'. Colegio de
Abogados de Costa Rica, San José, 25 de abril de 2006.
l. Personas con discapacidad.

A. Aproximación general.

Una versión de apenas hace 10 anos del Diccionario Enciclopédico Océano Uno no
contiene la palabra discapacidad, sí en cambio minusválido: "Dícese de la persona que
no puede valerse a plena capacidad de sus faculta de^..."^^ y minusvalorar:
"subestimar, valorar alguna cosa menos de lo debido"75.

Por otro lado, en una publicación del Instituto Interamericano de Derechos Humanos se
afirma que '...Dentro de la experiencia de la salud, una discapacidad es toda
restricción o ausencia (debido a una deficiencia), de la capacidad de realizar una
actividad en la forma correcta o dentro de la norma"." Esto conduce por supuesto a la
interrogante de qué es normalidad; jes esta una condición natural o una construcción
socio histórica? De la definición del IlDH se extrae que lo que se dé "fuera de la norman
es discapacidad. Este tipo de prejuicios se han perpetuado a través de la historia: "...
La mayoría de estas expresiones tienen un carácter peyorativo, es decir, negativo.
Palabras como impedido, lisiado, limitado o subnormal enfatizaban las limitaciones más
que las potencial ida de^."^^.

En el Diccionario Clave de la Editorial SM se logra percibir otra perspectiva que aunque


bastante estereoüpada, toma en cuenta ya o t m aspectos:

"Discapacidad: Limitación de la capacidad de una persona para realizar ciertas

74
Editorial Océano Uno. Diccionario Enciclopedico Océano Uno. Ediciones Océano. Barcelona, 1995.
75 Idem.
76
Godiez, Lorena. Op. Cit. P. 27
Lépiz, Otto. Op. Cit. P. 15
actividades a causa de una deficiencia física o psíquica, minusvalidez. Aunque la real
Academia Española (RAE) lo considera sinónimo de minusvalidez, en la lengua actual
no se usa como tal debido al carácter peyorativo del término. Las normas de Naciones
Unidas recomiendan la utilización genérica de la expresión personas con discapacidad
frente a expresiones despectivas como deficientes, disminuidos, minusválidos y
otras.n78.

En la Ley 7600 se utiliza la siguiente definición: Cuaiquier deficiencia física, mental o


sensorial que limite, sustancialmente, una o más de las actividades principales de un
individuo.79

Pero basados en la tesis de que estas definiciones establecen limitaciones que en


realidad son más sociales que físicas, se utilizará el siguiente planteamiento:
discapacidad es "la pérdida o limitación de oportunidades de participar en la vida
comunitaria a partir de la errónea interpretación de sus deficiencias físicas, psíquicas o
sensoria le^".^^

En un sentido semejante, la Convención interarnericana para la eliminación de todas


las formas de discriminación contra las personas con discapacidad, define a esta como
"una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o
temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la
vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y socia^.^'

En la misma Convención nos encontramos con una acertada aproximación al concepto


de discriminación contra las personas con discapacidad, sobre el que se expone que:

78 Cbve, Editorial SM. Op. Cit P. 628


Ver articulo 2 de la Ley.
* L~PQ,m.op. C.¡P. 19
81
Ver artículo 1, inciso 1.
"a) El t6rmino "discriminación contra las personas con discapacidad" significa toda
distinción, exclusión o restricción basada en una discapacidad, antecedente de
discapacidad, consecuencia de discapacidad anterior o percepción de una
discapacidad presente o pasada, que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de sus
derechos humanos y libertades fundamentales.

b) No constituye discriminación la distinción o preferencia adoptada por un Estado parte


a fin de promover la integración social o el desarrollo personal de las personas con
discapacidad, siempre que la distinción o preferencia no limite en sí misma el derecho a
la igualdad de las personas con discapacidad y que los individuos con discapacidad no
se vean obligados a aceptar tal distinción o preferencia. En los casos en que la
legislación interna prevea la fgura de la declaratoria de interdicción, cuando sea
necesaria y apropiada para su bienestar, ésta no constituir4 dis~riminación."~~

Los estudios actuales sobre discapacidad estiman que alrededor de un 10% de la


población presenta algún tipo de discapacidad. En cifras, esto representa en el caso
de Costa Rica más de 400 000 personas con algún grado de discapacidad. La
existencia de un porcentaje significativo de población perteneciente a este grupo ha
implicado en las últimas décadas, para Costa Rica y el mundo el nacimiento de un
movimiento de personas con discapacidad y distintas agrupaciones asociadas al tema,
que han promulgado un cambio de paradigma en el abordaje social que se le ha dado
al asunto, para transformar la dinámica asistencialista que predominó hasta hace poco
-producto de visiones religiosas/ caritativas, de corte terapéutico, consumistas, etc.- en
un nuevo 'paradigma de vida independientewque aboga por que sean las mismas
personas con discapacidad las que planteen los problemas, alternativas y soluciones
de vida que deben ser tomados en cuenta para que exista una efectiva igualdad de

* Ver artículo 1, inciso 2.


oportunidades en su participación en la sociedad.

Es como parte de esta evolución que ha vivido la temática de la discapacidad, que


nace en Costa Rica la Ley 7600, de igualdad de oportunidades para las personas con
discapacidad, que conjuntamente con instrumentos de derecho internacional como la
Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación
contra las personas con di~capacidad~~,
el Convenio sobre la Readaptación Profesional
y el Empleo de Personas Inválidas de la Organización Internacional del Trabajo
(Convenio 159); la Declaración de los Derechos del Retrasado Mental (AG.2612856, del
20 de diciembre de 1971); la Declaración de los Derechos de los Impedidos de las
Naciones Unidas (Resolución NO 3447 del 9 de diciembre de 1975); el Programa de
Acción Mundial para las Personas con Discapacidad, aprobado por la Asamblea
General de las Naciones Unidas (Resolución 37/52, del 3 de diciembre de 1982); el
Protocolo Adicional de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador" (1988);
los Principios para la Protección de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la
Atención de la Salud Mental (AG.461119, del 17 de diciembre de 1991); la Declaración
de Caracas de la Organización Panamericana de la Salud; la Resolución sobre la
Siación de las Personas con Discapacidad en el Continente Americano (AGIRES.
1249 (XXlll-0/93)); las Normas Unifotmes sobre Igualdad de Oportunidades para las
Personas con Discapacidad (AG.48196, del 20 de diciembre de 1993); la Declaración
de Managua, de diciembre de 1993; la Declaración de Vena y Programa de Acción
aprobados por la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Derechos
Humanos (157/93); la Resolución sobre la Situación de los D'ipacitados en el
Continente Americano (AGIRES. 1356 (XXV-0195)); y el Compromiso de Panamá con
las Personas con Discapacidad en el Continente Americano (resolución AGIRES. 1369
(XXVI-0/96), entre otros, vienen a establecer una nueva visión jurídico polftica sobre

'# R a t i i & por la República de Costa Rica el 8 de febrero del 2000 y puesta en vigor por la
Organización de Estados Americanos (OEA) el 14 de setiembre del 2001.
discapacidad en el país. A pesar de la multiplicidad de instrumentos, es la Ley 7600 la
norma que ha cobrado mayor relevancia en la lucha por la igualdad de oportunidades
en Costa Rica.

Con respecto al acceso a la justicia, nos encontramos con disposiciones claras que lo
toman en cuenta como un factor para la igualdad de oportunidades, en el que
necesariamente debe ser eliminada toda forma de discriminación. Así, en la
Convención Interamericana, por ejemplo, se aborda el terna prescríbiendo que:

"Para lograr los objetivos de esta Convención, los Estados parte se comprometen a:

1. Adoptar las medidas de carácter legislativo, social, educativo, laboral o de cualquier


otra índole, necesarias para eliminar la discriminación contra las personas con
discapacidad y propiciar su plena integración en la sociedad, incluidas las que se
enumeran a continuación, sin que la lista sea taxativa:

a) Medidas para eliminar progresivamente la discriminación y promover la integración


por parte de las autoridades gubernamentales y10 entidades privadas en la prestación o
suministro de bienes, servicios, instalaciones, programas y actividades, tales como el
empleo, el transporte, las comunicaciones, la vivienda, la recreación, la educación, el
deporte, el acceso a la justicia y los servicios policiales, y las actividades políticas y de
administración.. .la4

Si bien no se habla expresamente de administración de justicia, es claro que la misma,


como servicio público prestado por el Estado queda comprendida dentm de la
disposición.

Ver articulo 3.
En la Ley 7600, por su parte, como se indicara en la primera parte de este trabajo, al
ver las bases normativas del derecho humano de acceso a la justicia en nuestro
ordenamiento jurídico, existe claridad en cuanto a que todas las medidas de
accesibilidad, adecuaciones, soportes, herramientas técnicas, etc., son de aplicación
obligatoria en las instituciones del Estado, en especial aquellas que prestan servicios
públicos. Es importante tener en cuenta que la institucidn rectora en materia de
discapacidad en nuestro país, y llamada a velar por el cumplimiento de estos
postulados es el Consejo Nacional de Rehabilitacióny Educación Especial (CNREE).

Teniendo entonces claro a partir de lo estudiado en la primera parte de este trabajo que
el acceso a la justicia es un derecho humano fundamental y que existe una
responsabilidad por parte del Estado de implementarlo para que el mismo sea efectivo,
aunamos ahora el hecho de que también existe un deber con fundamento normativo,
de extender dicha efectividad hacia las personas con discapacidad, y de desarrollar
todas las herramientas necesarias para que la igualdad de acceso de esta población
sea real y no una mera disposición de carácter programático.

Ahora bien, jcómo funciona en la práctica el sistema de administración de justicia


cuando una persona con discapacidad requiere hacer valer sus derechos por medio de
una acción judicial?

B. Problemas de acceso a la justicia

Resumen del caso

Tal y como se hará con las tres poblaciones de estudio, se pretende a continuación
presentar un caso judicial real en el que participó una de las personas de dicha
población, y a partir del cuál, posteriormente se procederá a ver qué problemas de
accesibilidad presenta en la práctica el sistema y qu6 recomendaciones se pueden dar
para solventar los mismos85.

En el caso de la discapacidad, nos basaremos en un proceso de investigación de


paternidad atendido en los Consultorios Jurídicos de la Universidad de Costa Rica de la
Delegación de la Mujer, Consultorio de NiAez y Paternidad.

La actora en este proceso fue una mujer joven, no oyente, que acudió a dicha instancia
para interponer un proceso de investigación de patemidad contra el padre biológico de
su hijo. Cabe aqui destacar que este caso reviste un interés especial, pues la actora es
sujeta de factores múltiples de discriminación. Además de ser una persona con
discapacidad, la actora es una mujer, persona joven, madre soltera, de escasos
recursos, y presenta analfabetismo total (no sabe leer, escribir ni comunicarse por
medio del Lenguaje en Selias Costarricense 4ESCO-). Si bien el factor que aqui
interesa es su discapacidad, no podemos obviar en primer lugar, que existe una
relación causal lógica entre todos estos factores, y que ser parte de un colectivo
vulnerabilízado generalmente conlleva a que se den no una sola, sino varias
condiciones de desventaja. Por ejemplo, el analfabetismo de la actora está
estrictamente relacionado con su situación socioeconómica; esta a su vez -se
encuentra demostrado en la actualidad por diversas fuentes demográficas y
sociológica- tiene relación directa con el hecho de ser mujer y madre soltera. Por otro
lado, además de la interdependencia de todos estos factores de discriminación, resutta
importante denotarlos porque ello desde luego también incidirá en la accesibilidad y
flexibilidad del sistema de administracibn de justicia.

La actora asistió en compania de una tía al consultorio jurídico de la Delegación de la


Mujer para que su caso fuera atendido. Gracias a la intervención de la tia fue posible la

Para todo5 las casos se omiten los detalles parüculanes de identificacibn, tales a m o nombres de las
pardes y número de expediente, pero el resto de la informacíón sí es detallada confomie al expediente
judicial.
atención primaria del caso, toda vez que no sdlo no existía en la institución ni en el
consultorio un protocolo de atención a personas con discapacidad, sino que no había
ninguna persona.capacitada para comunicarse con la usuaria por medio de lenguaje en
señas. Sin embargo, era evidente que para continuar con la atención del caso iba a ser
necesario contar con la asistencia de algún intérprete que facilitara la comunicación
directa con la usuaria, por lo que se debió contactar a uno que "ad honorem" participara
en las siguientes sesiones de atención a la usuaria, lo cuál fue posible debido a que el
estudiante al que se le asignó el caso estaba familiarizado con materia de
discapacidad.

Si bien la usuaria no conocía el LESCO, la participación de un intérprete con


conocimientos de comunicación visual y por sefias si fue esencial para que la usuaria
pudiera comprender lo que se estaba llevando a cabo y para que la comunicación con
la misma fuera directa y no a través de versiones de intermediarios tales como los
familiares.

El proceso de investigación de paternidad fue interpuesto judicialmente a través del


indicado consultorio. Desde el escrito inicial de la demanda, se solicitó con fundamento
en las citas de derecho correspondientes el nombramiento de un intérprete para la
audiencia oral, explicando la d i i p a d a d de la actora. Si bien el proceso inicialmente
transcurrió "normalmente" a través de resoluciones escritas con las que no hubo ningún
problema pues fueron atendidas y gestionadas en el consultorio por la persona
encargada, llegado el momento del señalamiento para la audiencia oral surgió un
inconveniente. El juzgado resolvió no nombrar intérprete en tanto no se hiciera
depós'ito de honorarios. Dicha resolución fue recurrida, y el recurso declarado con
lugar. El despacho nombró el perito, corriendo sus honorarios a costa del Poder
Judicial, y la audiencia se pudo desenvolver con participación de la actora.

Anhlisis del caso


Hecho este breve recuento del caso, procedemos a revisar los aspectos de mayor
relevancia del mismo.

En primer lugar, si bien la primera etapa, de nivel "administrativon, de atención en los


consultorios jurídicos es externa al Poder Judicial, si juega un rol importante en la
administración de justicia. Nótese inclusive, en la primera parte de este trabajo, cómo
la existencia de un sistema accesible de defensores públicos y consultoriosjurídicos es
un eje valorado al estudiar la calidad de la administración de justicia. El hecho de que
no existiera un protocolo de atención al usuario con dbcapacidad dificultó mucho la
atención del caso. En principio ni siquiera se supo si era conveniente o no atender el
caso, toda vez que no había forma de comunicarse con la usuaria. Si no hubiera
habido en ese momento un estudiante familiarizado con materia de discapacidad y este
se comprometiera personalmente a buscar un intérprete que estuviera dispuesto a
colaborar en el caso, probablemente el mismo no se hubiera siquiera atendido. A lo
sumo, se hubiera atendido a la tia de la usuaria, y de plantearse alguna demanda se
habria hecho con base en el dicho de esta y sin el menor conocimiento por parte de la
actora de lo que se estaba llevando a cabo.

Aunado a la falta de preparación humana para atender el caso, no había tampoco


dispuesto ningún tipo de recurso técnico como listado telefónii de personas o
instituciones con experiencia en el tema o intérpretes, material y documentos
accesibles, espacio físico adecuado (ya que posteriormente, cuando se dieron las
sesiones de atención con el intérprete, resultaba difícil para el estudiante, el intérprete,
la usuaria y su tía llevar a cabo con concentración y en condiciones óptimas el proceso
de comunicación en el limitado y congestionado espacio del consultorio, y se tuvo que
solicitar permiso de uso de una oficina en la Delegación de la Mujer), etc.

Se debe tomar en cuenta que si bien las personas que cuentan con recursos
económicos pueden solventar con mayor facilidad este tipo de limitaciones y contactar
y pagar intérpretes, despachos de abogados especializados en el tema y preparados
para atender a clientela con necesidades particulares, y en general podrían compensar
con otros medios cualquier problema de inaccesibilidad, la realidad de nuestro país es
que un gran porcentaje de los individuos pertenecientes a grupos minoritarios
vulnerabilizados como personas con discapacidad, indígenas y adultos mayores, no
cuentan con este tipo de capacidad económica, y por el contrario se encuentran en
situaciones socioeconómicas de desventaja. Esto hace que el principal medio de
proteccidn de sus derechos lo sean las instituciones públicas, y que se vean en
necesidad de acudir a defensores públicos, consultorios jurídicos e instituciones de
carácter social (PANI, INAMU, Defensoría de los Habitantes, CONAI, etc.) para verse
representados; por lo que estas entidades, como punto de enlace entre el ciudadano
lesionado y la administración de justicia, juegan necesariamente un papel central en la
accesibilidad al mismo, y por tanto deben contar con las condiciones necesarias para
que su papel sea efedivo en la atencidn de tales usuarios.

Cabe aqui destacar que los obstáculos sehalados no son un problema propio del
Consultorio Jurídico de la Delegación de la Mujer, sino de los Consultorios Jurídicos en
general. No existe un curso especifico en la totalidad de la carrera de derecho de la
Universidad de Costa Rica, ni preparatorio para los Consultorios Jurídicos, que trate
sobre la atención de casos de personas con condiciones particulares o de grupos
minoritarios (atención en cualquier ámbito, sea en un despacho o firma privada corno
profesional liberal, sea realizando labor social corno la de los consuitorios jurídicos, o
sea a nivel institucional como futuros jueces, funcionarios judiciales, defensores
públicos, etc.) y sobre sus derechos humanos en general. Lo anterior es un vicio que
violenta las disposiciones de la Ley 7600, la cuál obliga a que todos los planes de
estudios de las carreras universitarias deben incorporar expresamente el tema de la
discapacidad en su currículo acad6mic0.~

Por otro lado, nos encontramos posteriormente con problemas del mismo Poder
Judicial en su atención del caso. Ya desde un inicio hemos visto que un tema central
es el de la interpretación y traducción del idioma.

Según datos suministrados por la Contraloría de Servicios del Poder ~udicial~',en todo
el Poder Judicial a nivel nacional, existen únicamente dos funcionarios con
conocimientos de LESCO y ambos laboran en el Segundo Circuito Judicial de San José
(Goicoechea). Se debe considerar además que estos dos funcionarios no son en
realidad intérpretes sino que realizaron un curso básico de LESCO que lo que les
permite es ubicar limitadamente al usuario. De este modo nos encontramos con el
mismo problema que acontece en los Consultorios Jurídicos, de que si un usuario con
discapacidad, en este caso auditiva, acude a los tribunales de justicia -excluyendo los
del Segundo Circuito Judicial- a realizar alguna gestión, o inclusive a interponer una
demanda directamente -corno ocurre por ejemplo con la jurisdícción laboral o en
materia de pensiones alimentarias- no es posible que haya una comunicación
inmediata de este con los funcionarios judiciales a cargo de atenderte.

Ya se vio en la primera parte de este trabajo, que en Derecho Internacional ha sido


establecido como un derecho humano fundamental la existencia de traductores a nivel
judicial. Sin embargo en nuestro pais nos encontramos con el inconveniente de que
para que exista una traducción efectiva y plena dentro de un proceso se debe solicitar,
como una gestión ordinaria den- del proceso respectivo (es decir por medio de un
escrito que debe ser respondido a través de una resolución judicial) el nombramiento
- --

m Se dice 'expresamente' en el sentido de que no es válido dejar a criterio de un profesor o curso el


referirse a temáticas reiacionadas, sino a que de modo obligado el tema debe ser cubierto dentro del
plan de estudios.
üatos s u m m i por ConWorlas de SeMcios del Primer y Segundo Circuitos Judiciales de San
José para el ano 2006.
de un perito intérprete, y se debe posteriormente esperar a que se de el trámite
necesario para dicho nombramiento (escogerlo de una lista, notificarle, que el mismo se
apersone y acepte el cargo, se le haga el depósito de sus honorarios...), y sólo luego
de todo ello es que se cuenta con un intérprete apto en el proceso.

A esto se suma la problemática del pago. Al solicitarse el nombramiento de "perito" por


medio de una gestión escrita, los funcionarios judiciales tienden -como sucedió en este
caso- a darle al asunto un tratamiento semejante a si se tratara de una solicitud de
perito para evacuación de pruebas. Así, proceden a prevenir que se haga el depósito
previo de los honorarios. Aqul es fundamental hacer una distinción. Si bien debido a la
falta de recurso técnico y humano de nuestro Poder Judicial para contar con
traductores en cada despacho, se resolvió el problema haciendo un listado semejante a
los que se emplean para contactar a expertos en áreas determinadas (peritos), ello no
implica que la labor que realiza el intbrprete sea exactamente una labor pericial. Su
actividad no es de índole probatorio en modo alguno.

La función de intetpretación para partes del proceso que no pueden comunicarse en


idioma espafbl verbal es simplemente la realización material del principio de debido
proceso y sus múltiples "sub principios" tales como el dispositivo -porque no existe
posibilidad alguna de que la parte pueda disponer del proceso y el derecho si no
pudiera siquiera comunicarse y manifestarse dentro del mismo-, el de oralidad, el de
inmediación -para el que es necesario el contado directo entre la triada juez-partes-
prueba-, y el de contradicción/ bilateralidad, que garantiza iguales y equitativas
posibilidades de participación para todas las partes. Si nuestro proceso judicial ha sido
planteado de modo que no es debido proceso para la totalidad de las personas, sino
sólo para cierta 'categoría" de personas (para los adultos con recursos que puedan
comunicarse verbalmente en idioma español, por ejemplo), entonces el mismo sistema
de administración de justicia debe -si quiere mantener dicho modelo procesal- al menos
proveer paliativos a aquellos no ubicados dentro de tal "categoria" para que no queden
excluidos del proceso.

Es irrazonable que todos los uexcluidosnde dicho modelo procesal (planteado en un


momento en que no había una conciencia colectiva de respeto a los derechos humanos
y a la diversidad humana, tolerancia e igualdad de oportunidades) deban pagar e
incumr en gastos extraordinarios para poder disfrutar de un debido proceso, que es lo
que sucede cuando se pretende cobrar (a una persona sorda, como es el caso) por
participar y comunicarse corno el resto de las partes en un proceso. Cualquier costa u
honorario que se genere al llevar a cabo las adecuaciones que permitan que el acceso
a la justicia sea un derecho efectivo para todas las personas, no debe ser pagados por
nadie más que el Estado, que es el titular de dicho servicio público, y el obligado a
brindarlo de forma universal. Los problemas que haya tenido el Estado para hacer
aquello que le fue atribuido no deben ser en modo alguno trasladados y cobrados a los
ciudadanos pejudicados por su misma deficiencia.

Si bien en la praxis judicial este tipo de errores pueden ser enmendados, como se hizo
en este caso, a través de recursos y pose
to
rires resoluciones, no sólo ello no es lo
debido conforme a lo que hasta aquí se ha expuesto, sino que inclusive desde un punto
de vista exclusivamente pragmático, ello en realidad conlleva a una pérdida de
recursos y tiempo para el mismo Poder Judicial y para las partes, dando al traste con
un principio procesal más como io es el de la economía procesal, que se ve
perjudicado cada vez que los jueces -por desconocimiento en la mayoría de los casos-
dictan disposiciones improcedentes y luego se ven obligados a enmendarlas a través
de más resoluciones e inútiles gestiones adicionales que dilatan aún más los
procedimientos.

Encontramos en tan sólo una breve referencia a un caso particular una serie de
problemáticas en los diferentes ámbitos de la administración de justicia, por lo que
surgen las interrogantes de cómo solventar dichas situaciones y muchas otras que se
podrían generar. En el apartado siguiente proponemos diferentes etapas de
tratamiento del problema, que a través de pasos sencillos y concretos, pueden mejorar
significativamente el estado del mismo.

C. Recomendacionesy conclusiones

Un primer paso esencial: la educación.

Como ya se indicara arriba, la Ley 7600 dispuso entre sus exigencias, la inclusión de la
temática de discapacidad en los planes de estudio de las carreras universitarias. Existe
un decir, entre las personas de los movimientos sociales de personas con discapacidad
que afirma que "es máis fácil construir que destruir". Esta frase es especialmente
comprensible si pensamos en las adecuaciones arquitectónicas, y en que es más fáicil
disefiar un espacio que desde sus inicios sea pensado como accesible e incluyente y
construirlo con esos parámetros, que construir uno inaccesible y excluyente y verse
posteriormente obligado a efectuar múltiples modificaciones no contempladas en su
planteamiento inicial, agregar rampas, ascensores, modificar alturas y ubicaciones del
mobiliario, dimensiones, puertas, etc., que ademáis resulta muchisimo más caro.

A partir de una premisa tan Iógica como la anterior, comprendemos la importancia


práctica, económica y desde luego humana, de que en carreras como ingeniería,
arquitectura y diseño, se incluyan temáiticas como la de discapacidad, que permitan a
los profesionales del Muro ingresar al mercado laboral conociendo los nuevos
requerimientos técnicos, legales y sociales que la sdiedad de hoy exige en su trabajo.

En este estudio hemos visto desde el ángulo particular de la administración de justicia,


que las barreras de accesibilidad con que se enfrentan las personas con discapacidad
no son exclusivamente arquitectónicas y del espacio físico. Para los problemas de
acceso a la administración de justicia, resulta FUNDAMENTAL que a corto plazo, sea
obligatorio en los planes de estudio de todas las facultades y universidades nacionales
que imparten la carrera de derecho, incorporar el tema de los derechos humanos de los
grupos minoritarios, y en particular la atención de casos jurídicos de estos, como lo son
las personas con discapacidad. Es imprescindible que en el mediano plazo comience a
ser la tendencia nacional que todos los jueces, funcionarios judiciales, abogados
particulares, defensores públicos, estudiantes de consultorios jurídicos, y operadores
del derecho en general tengan conocimiento sobre las necesidades particulares que
deben considerar al atender estos casos, y sobre los recursos y adecuaciones
necesarios para darle una óptima atención a los mismos. Es importante en especial
que aquellos sujetos que atienden instiicionalmente a usuarios de la administración de
justicia (sea en el Poder Judicial, sea en los consultorios juridicos, o sea en otras
instituciones de representación como el INAMU, PANI, CONAI, CONAPAM, etc.) se
encuentren capacitados para prestar un óptimo servicio a estos usuarios; capacitación
que puede ser brindada dentro de sus cursos o evaluaciones especiales para ingresar
a cada uno de esos ámbitos; y deben tener en todos los casos acceso a protocolos de
atención y a recursos técnicos y humanos que complementen su atención.

A pesar de la citada disposición normativa, debe ser una iniciativa del Poder Judicial
conjuntamente con las entidades representativas de los grupos particulares, en este
caso el CNREE, el impulso a las universidades y facuitades de derecho para que
cumplan con tal requerimiento, toda vez que son estas el germen de todo el produdo
humano que actualmente ocupa los puestos de atención en los consultorios jurídicos y
en el mismo Poder Judicial, por lo es el mismo Poder Judicial, como responsable y
titular de la administración de justicia, quien al final verá mejorada su función y la
prestación del servicio justicia, si la educación en derechos humanos se mnvierte en
una realidad.

Protocobs de atiención y recursos decnicos y humanos.


Para realizar el presente trabajo se entrevistó y consultó a múltiples personas
relacionadas con la administración de justicia, y se evidenció que al igual que en el
caso visto en consultorios jurídicos, en gran parte de los despachos judiciales y en sus
funcionarios mismos, existe un alto porcentaje de desconocimiento y desinformación
acerca de la atención de casos de personas con discapacidad y de cómo garantizar a
estos un efectivo acceso a la justicia. Si bien la mayor parte de este inconveniente se
vería franqueado con el simple alcance del lo que hemos denominado el primer paso
esencial de la educación, existen lagunas prácticas procesales y vacíos técnicos que
requieren de una solución directa.

En primer lugar resulta imprescindible que se elabore un "protocolo" de atención a


casos de las personas con discapacidad. La atención a personas con discapacidad no
puede limitarse a 'no tomar fichan en los despachos judiciales. Se debe garantizar en
la atencibn de cada caso, que el debido proceso con todos los principios que lo
comprenden, se vea realizado plenamente en el manejo del caso y del proceso en el
que participa una persona con discapacidad. Se deben tomar en cuenta ya no sólo
posibles adecuaciones físicas (como la indicada costumbre de no tomar ficha o dar
atención preferencial, adecuar espacios físicos para que tanto en audiencias como en
el estudio de expedientes y en la atención al usuario este se encuentre cómodo, etc.),
sino valorar otras adecuaciones para que la información del expediente sea
plenamente accesible a la parte con una discapacidad de cualquier tipo. Nótese por
ejemplo que para un no vidente podría no tener ningún sentido que se le notffique una
resolución en el formato escrito tradicional; le resultará accesible una en formato braille
o audible. En este sentido, la utilización de herramientas tecnológicas e informáticas
puede ser altamente efecüva.

Exiie en la actualidad por ejemplo, un programa computa--


.. ----.
videntes, que les permite acceder por medio de un sistema parlante a la información
digital. Asl las cosas, por exponer un ejemplo práctico de &mo llevar a cabo una
adecuación sencilla, en este protocolo de atención se podría establecer la posibilidad
de que ciertos documentos se le faciliten a un usuario no vidente en formato digital, sea
a través de un dispositivo como disco o disquete, sea por correo eiectrónico, o
haciendo disponible el documento a través del sistema de consuitas en llnea de
expedientes con que ya cuenta el Poder Judicial, o en formato audible por medio de
una grabación.

Con creatividad y disposición de hacer las cosas de manera eficiente y sencilla, es


posible establecer una serie de medidas prácticas que no impliquen una inversión
significativa de recursos o tiempo y que harían el sistema judicial plenamente accesible
a usuarios con discapacidad. Para implementar tal protocolo o conjunto de normas,
disposiciones, o como se le prefiriese llamar, es necesaria la participación conjunta del
Poder Judicial con la institución rectora de la materia, en este caso el CNREE, para que
sean tomadas en cuenta las necesidades, perspectivas y realidades tanto de quien
presta el servicio como del usuario, y para que se establezcan medidas posibles y que
en efecto serán llevadas a cabo.

Por otro lado, es esencial como anexo a dicho protocolo, la elaboración de una guía de
ayudas y recursos técnicos y humanos para el caso. Evidentemente la existencia de
un listado de peritos interpretes es insuficiente. Es claramente comprensible que no
existen recursos ni posibilidades reales de que en cada despacho judicial exista un
intérprete de LESCO, una máquina impresora de braille, personas especializadas en
los diferentes tipos de discapacidades, etc. Pero la falta de recursos no es un
argumento válido para que entonces se prescinda de todos estos recursos cuando es
de conocimiento público que existen múltiples instituciones y personas cuyas labores
consisten justamente en prestar este tipo de asistencia. Es as5 como el Poder Judicial
debe elaborar conjuntamente con las entidades responsables listados, guías y datos de
ubicación de personas y oficinas específicas para resolver ciertas necesidades y con
quienes se mantenga un acuerdo de cooperación práctica. Así por ejemplo, el Instituto
Hellen Keiler puede facilitar la impresión en braille de ciertos documentos; diferentes
instituciones, entre ellas la Universidad de Costa Rica, cuentan con lectores,
intérpretes, y otros que prestan sus labores de modo gratuito o como parte de trabajos
comunales universitarios, entre otros.

Una vez elaborado el protocolo y guía de soporte técnico y humano para la atención de
usuarios con discapacidad, el Poder Judicial se debe asegurar de que el mismo sea
distribuido en la totalidad de despachos judiciales del pais, y de que en cada uno sus
funcionarios se encuentren en conocimiento de su existencia, uso e importancia.
Además, el mismo debe ser distribuido a través de las universidades en todos los
despachos de consuttorios jurídicos del pais, y finalmente debe estar disponible a
través del Colegio de Abogados y del CNREE para instituciones y abogados que
requieran atender casos particulares. La publicación del documento a través de
lnternet también es de utilidad para facilitar su difusión y acceso público.

Requerimientos mínimos en el Poder Judicial.

Si bien el Poder Judicial puede realizar en su labor diana el derecho fundamental a la


tutela judicial efectiva para que este sea efectivo para las personas con discapacidad
sin incumr en gastos ni inversiones importantes de recursos simplemente
implementando las recomendaciones hechas en los dos puntos anteriores, si existen
ciertos requerimientos mfnirnos que deben ser implementados para que el
cumplimiento al derecho interno e internacional sea pleno. El más evidente de los
mismos es el del espacio físico, siendo que existe inclusive una sentencia de la Sala
Constitucional relativa a un recurso de amparo, en el que se condena a la Corte
Suprema de Justicia por no haber realizado la totalidad de adecuaciones
arquitectónicas necesarias para que los edificios de los diferentes despachos judiciales
sean plenamente accesibles a las personas con discapacidad. Es fundamental que el
Poder Judicial elimine cuaiquier barrera arquitectónica en la totalidad de oficinas
existentes en el país, para que la inaccesibilidad del espacio físico no pese nunca en
las posibilidades reales de una persona de hacer valer su derecho a una justicia pronta
y cumplida acudiendo a los Tribunales de Justicia.

En cuánto al tema de la traducción e interpretación, es necesario que la capacitación


en LESCO se extienda a nivel nacional y que exista al menos un funcionario en cada
circuito judicial, capacitado para darle atención e instrucciones básicas al usuario,
mientras se realizan las gestiones de nombramientode intérprete para el transcurso del
proceso. Ello se puede realizar mediante las Contralorías de Servicios de los
diferentes circuitos, y puede ser realizado inclusive con cooperación de la Universidad
de Costa Rica, que imparte cursos de LESCO, o con la asistencia de otros órganos y
entidades, igualmente facultados para impartir este tipo de capacitación.

Es imprescindible que como disposición de acatamiento obligatorio por parte de la


totalidad de despachos judiciales del país, exista comprensión uniforme de que la
atención especial a los usuarios con discapacidad es de carácter imperativo como parte
del servicio prestado, y que bajo ninguna circunstancia se debe cobrar, prevenir pago
de honorarios, costas, etc. al usuario, por la participación de intérpretes en los procesos
judiciales o por cualquier otro tipo de adecuación. Estos gastos deben de correr por
cuenta del mismo Poder Judicial en todas las circunstancias.

En general es importante que exista dirección jerárquica en et Poder Judicial como un


todo, para que desde el más alto estrato se difunda b comprensión de que la atención
correcta al usuario con discapacidad es una obligación y de que en cada despacho
debe existir formación y capacitación en este sentido.

Modificaciones importantes.

Para que todas las anteriores recomendaciones puedan verse ejecutadas, existen
ciertos aspectos normativos que podrían requerir de alguna reforma.

En el tema de las notificaciones por ejemplo, es de suma importancia ir modificando


nuestra normativa. Si bien cada vez existe mayor flexibilidad para que otros medios,
como los electrónicos, sean utilizados en aras de una comunicación cada vez más
eficiente y ágil, estas herramientas deben de ser aún más aprovechadas en beneficio
de las personas con discapacidad. Así, como ya se indicó, el uso de dispositivos como
los discos o disquetes, las grabaciones audibles y otros medios, puede ser facultado
para ciertos casos en que resulta el más accesible a la parte.

Los formalismos legales como "el idioma oficial de las resoluciones" y el papel como
único medio de reproducción y presenración de los documentos deben ir siendo
sustituidos, no para eliminar estos institutos, sino para fiexibilizarlos, de modo que el
uso de otros medios (LESCO, braille, formatos dígitales, etc.) no se encuentre limitado
o prohibido por la rigidez de nuestras normas procesales y de notificaciones. El
proceso debe ser lo soficientemente adaptable para que ante un caso particular en que
una modificación sea beneficiosa para las partes, para la realización del debido
proceso y para el buen transcurso de los procedimientos, el juez pueda resolver modos
y/ o medios alternativos de llevar a cabo ciertos actos o diligencias, sin que tal
actuación pueda ser castigada (existiendo la posibilidad de anularla ante la relatividad
de su validez) por su ilegalidad, lo que desde luego inhibirá a los operadores del
derecho de solicitar o efectuar procedimientos distintos a los usuales, por más
convenientes y aptos que resulten para el usuario receptor del sistema, y aún sin que
se ponga en riesgo la rectitud y del proceso y de lo que en el mismo debe estar
garanüzado.
II. Poblaciones Indígenas.

A. Aproximación general.

Se estima que actualmente, el 1% de la población costarricense es indígenaw,


población distribuida en 24 territorios pertenecientes a 8 grupos étnicos
diferentes:''
Cabécar
Bribri
Maleku
Chorotega
Huetar
Boruca
Tbrraba
Guayrní

Existen 4 idiomas indígenas en nuestro país, y actualmente, la provincia de Heredia es


la Única en la que no existe población indígena recon~dda.~'

Aproximadamente 63 000 personas, segi5n el último censo de INEC. Blanco, Odir (Director ejecutivo
de CONAI). Ponencia en el foro 'La -biiidad del proceso eledoral para las personas con
discapacidad, aduitas mayores, privadas de libertad y poblaciones indígenasw. Tribunal Supremo de
Eleccines, San José, 12 de enero de 2006. Asimismo, en el Almanaque Mundial 2006, de la Editorial
Teievisa, se confirma este porcentaje en la composición étnica, que ocupa el tercer lugar en nuestra
confomwcidn M.precedido por la pobiación caucásb (94%) y la afro americana (3 %).
"Se considera superada la denominación 'reserva indigenaw,la cual porta una carga negativa y propia
de la visión dominante que ha producido la exclusión de estas poblaciones, aunque es este el concepto
que adopta la Ley lndlgena. En el Proyecto de Ley de Autonomla de los Pueblos Indígenas sí se habla
mmcbnmte de inálgenas.
Blanco, Odir. Op. Cit.
Al respecto, la Ley Indígena, # 6172, nos dice que "...Son indígenas las personas
que constituyen grupos étnicos descendientes directos de las civilizaciones
precolombinas y que conservan su propia identidad.. .m92

Si bien existen múltiples definiciones para deteminar cuándo una persona es


identificable como indígena, partimos para este estudio de la adoptada por la OIT, en el
Convenio 169, que dispone que indígena es toda persona que se identifique como talm.

Ahora bien, aún existiendo la indicada Ley Indígena, Ley de Inscripción y Cedulación
Indígena # 7225, derecho comunitario como el emanado de la OIT, así como otras
herramientas -especialmente a nivel internacional-, y aún un proyecto de ley de
Autonomía Indígena en América l-atinag4,existe una percepci6n generalizada por parte
de las poblaciones indígenas de que no existe una real implementación de las mismas,

Rojas Sánchez, Guido (Miembro de la Asociación de Desarrollo de la Reserva Indígena de Quitimsi de


Mora). Ponencia en el foro "üerechos Humanos y democracia inclusiva'. Colegio de Abogados de
Costa Rica, San José, 25 de abril de 2006.
* Ver articulo 1 de la Ley.
En este mismo sentido son las definiciones de otros instrumentos de Derecho Internacional como el
Proyecto de Declaración Arnerkana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada por la
Comisión lnteramericana de Derechos Humanos en 1997, articulo 1, inciso 2.
Entre algunos de los instrumentos internacionales que podemos ubicar dentro de este tema además
del citado Convenio sobre pueblos indlgenas y tribales en paises independientes (OIT No. 169), entrad8
en viypr 5 de septiembre de 1991; nos encontrarnos con el Proyecto de Dedaración Sobre los Oerechos
de las Poblacíones Indlgenas, EICN.4/SUB.2/l~Add.l(1994). Proyecto de Declaración Americana
sobre los Derechos de los Pueblos Indigenas, aprobado por la CornWón Interamericana de Derechos
Humanos el 26 de febrero de 1997, en su sesión 133%. durante su 95' Perlodo Ordinario de Sesiones.
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, 660
U.N.T.S. 195, entrada en vfSor 4 de enero de 1969, Oedaraá6n sobre las derechos de las personas
peitenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y IingíIlsb'Cas,AG. res. 471135, annex, 47 U.N.
GAOR Supp. (No. 49) p. 210, ONU Doc. N47149 (1993), enire otros.
y que en parte se debe a que no se da una participación real en la vida democrática del
país por parte de los habitantes indígenas: en la administración pública, a nivel
insütucional, como funcionarios, en la Asamblea ~egisbtiva~~,
etc?

Esta percepci6n apunta predominantemente al problema de que no existe en realidad


una "política indígena en nuestro país", la cuál se hace necesaria para hacer efectiva la
aplicación de todos los derechos consagrados normatívamente. Si se definiera tal
política, se definiría en realidad un ámbito de acción para todas las instituciones y
entidades involucradas, y se eliminaría la situación actual en la que lo que se da son
esfuerzos aislados y acciones descoordinados entre siQ7

Ello no implica que no exista reconocimiento de ciertos avances e identificación de


algunos puntos importantes por trabajar y mejorar. El probiema de las barreras
MiomAticas ha sido abordado en este sentidoQ8Se ha afirmado que la traducción de
ciertos documentos, por ejemplo en materia electoral a idiomas de su conocimiento ha
resultado de suma utilidad para la toma de decisiones informadas y comprensión de la
información y deberia ser generalizado en todos los ámbitos posibles.99

En general, cuando se aborda la problemática de la situación indígena en nuestro país,


el tema de acceso a la justicia no es el de mayor protagonismo. Predominantemente,
el eje central de discusión lo ha sido la temática de la tierra, en la que se han

Rojas Sánchez, Guido. Op. C i Estima el Sr. Rojas Sánchez que la no existencia de un solo
legislador indígena implica que liralmente no ha existido un acceso al derecho por parte de los grupos
indlgenac.
m Blanco, Odir. Op. C i y Rojas Sánchez, Guido. Op. C i
"Entrevistacon Blanco, Wir, en CONAI, mayo de 2006.
ReCuBCICleSB, en este sentido, lo apuntado en d Capltulo 1, al ver ciertas nomias de derecho
internacional, sobre la existencia de traducción como garantía judicial consagrada en la Convención
Amefbna sobre Oerechos Humanos.
Blanco, Wi.Op. C i
enfatizado la mayor parte de esfuerzos institucionales, normativos, etc. Sin embargo,
sí existe una clara conciencia en cuánto al respeto que debe existir hacia la Ley
indígena, en sus diversos temas (salud, educación, trabajo, y también justicia). Y en
todos estos nos encontramos en la praxis con que subsisten problemas como el
indicado sobre el idioma y otras barreras de acceso.

Las agrupaciones responsables de la representación indígena han argüido que gran


parte de la responsabilikfad le corresponde a la Asamblea Legislativa, quien es la
llamada a instrumentalizar el Convenio 169 y demás instrumentos internacionales
conwrdantes con la Ley ~ n d í ~ e n a . ' ~

Por otro lado, la misma Asamblea Legislativa ha archivado y desechado proyectos de


ley y diversas iniciativas que han pretendido dotar de mayor autonomía a las
comunidades indígenas. Existe un proyecto en particular que ya ha sido discutido y
desechado en vanas ocasiones. Actualmente se encuentra de nuevo en la comente
legislativa bajo el expediente número 14352, Proyecto de Ley de Desarrollo Autónomo
de los Pueblos Indigenas, el cuál entró a ser visto en las sesiones extraordinarias
iniciadas a partir del 1de agosto de 2006.'~'

Es importante tambiin la estructura administrativa y organ'kativa que en nuestro país


se ha dado a las comun#lades indígenas. Por un lado nos encontramos con un 6rgano
rector en materia de asuntos indigenas que es la Comisión Nacional de Asuntos
Indígenas (CONAI).

Sin embargo, a nivel comunal y territorial, cada comunidad indigena cuenta con una
forma particular de organizaci6n, que en la Ley lndlgena fueron planteadas como
"estructuras comunitarias tradicionales", consistentes en Consejos Directivos que

'Oo Entrevwta, op. cit.


'01 Ver anexo 2.
representan a cada población que constituye una comunidad indígena. Se dispuso que
cada comunidad indigena tiene plena capacidad jurídica (articulo 2) y es propietaria de
la respectiva "reserva indígena". Y es dentro de cada una de estas "reservasn que
debe operar la estructura "tradicional" de dirección.

Sin embargo, lo que sucedió en realidad distó de este planteamiento original, ya que se
impusieron unas entidades directivas en nada semejantes a las figuras tradicionales de
mando de las comunidades indigenas, y que más bien son ajenas y externas a estas,
operan como asociaciones de desarrollo, y se encuentran bajo la guía de la Dirección
Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO).

De las disposiciones de la Ley Indígena, los diferentes instrumentos internacionales, y


los intereses manifestados por las mismas poblaciones indigenas, se evidencia que el
interés primario en el tratamiento de la temática indígena es el reconocimiento de y
respeto a la autonomía de estos pueblos; sus instituciones, formas de organización, y
derecho interno. Es por ello que resulta importante estudiar si estos objetivos se
realizan plenamente a través de una administración de justicia adecuada a la población
indígena y que sea afirmación plena del derecho fundamental que tienen estos
ciudadanos de acceder a una tutela judicial efectiva, según sus parámetm autónomos
de lo que tal justicia efectiva implicaría.

Veremos cómo actualmente el tema central de discusión en tomo a la administración


de justicia para las comunidades indígenas, es el reconocimiento a sus institutos
jurídicos y procesales internos como válidos y eficaces.

B. Problemas de acceso a la justicia

Resumen del caso


En el caso de las poblaciones indígenas, nos basamos en un caso atendido por la
misma CONAI, a través su departamento legalfo2.

Se trata de una situación en la que se solicita intervención de CONA1 para revisar la


situacidn judicial de una mujer indígena. Esta mujer, en este caso la parte accionada
del proceso judicial, fue demandada por su cónyuge en un proceso de divorcio ante un
Juzgado. La demandada no habla, lee ni escribe español, pues sólo conoce el Bnbn.

A ella se le emplazó por rnedio de una notificación, y posteriormente se le continuó


notificando, pero debido a la incomprensión que ella tenía de lo que se estaba llevando
a cabo, de la forma en que transcurren los procesos judiciales, y del contenido de las
resoluciones, no respondió nada a la demanda ni audiencias que se le otorgaron, no
presentó ningún escrito, no se apersonó al proceso, no se presentó a ninguna
audiencia, ni participó en general del proceso. En general, la demandada nunca se
enteró claramente de lo que estaba ocurriendo, hasta que finalmente, además de
dictarse la sentencia de divorcio, se fe impuso el pago una pensión alimentaria a favor
del ex cónyuge.

Cuando finalmente consultó sobre la situación y solicitó asesoria en la misma, logró


comprender que estaba divorciada y obligada al pago de una pensión alimentaria, lo
que obligó a recurrir el asunto, toda vez que ella en realidad nunca estuvo informada
del contenido de las resoluciones, y nunca se le proveyó ningún intérprete o asesoria
que le permitiera ejercer debidamente su derecho a la defensa, a la bilateralidad y
contradicción, a la inmediación, y demás principios del debido proceso. A pesar de la
gravedad del asunto, se rechazó su recurso alegando que de conformidad con el
Código Procesal Civil, el idioma espallol es el oficial en que deben estar redactadas las
resoluciones. Es a partir de esta problemática que se solicita la intervención & la

'02 La referencia a d i caso fue hecha por la L i . AfaceIiy Espinoza, funcionaria de didio
departamento, y a cargo de la revÑ;'ián del caso.
CONAI, el cual se ve limitado para ayudar a la usuaria, toda vez que la jurisprudencia
nacional ha sido contundente en casos similares.

En un caso particular en que el entonces Defensor de los Habitantes, Lic. José Manuel
Echandi Meza interpuso un recurso de hábeas corpus ante la Sala Contitucional a favor
de un indfgena cabécar, luego de que este fuera privado de libertad por la fatta de pago
de una pensión alimentaria a la que había sido condenado por el Juzgado
Contravencional de Turrialba, en un proceso en el que no participó nunca un intérprete
al cabécar, a pesar de que el demandado no hablaba espaliol, la Sala consideró que:

"...El recurrente solicita a esta Sala su intervención en el tanto que estima violatorio de
los derechos fundamentales del amparado el hecho de que el mismo no contó con la
presencia de un intérprete que le permitiera entender los alcances del proceso
tramitado en su contra por pensión alimentaria. Estima que en la tramitación de dicho
proceso se vulneró lo dispuesto en los numerales 8, 9 y 10 del Convenio 169 de la OIT
que es Convenio sobre los Pueblos Indígenas y Tribales en Paises Independientes (...)

Partiendo del anterior marco normativo y haciendo una aplicación del mismo al caso
concreto del aqui amparado, resulta ser que el necurso es improcedente por las
siguientes razones fundamentales: si bien es cierto el articulo 15 de la Ley de la
Jurisdicción Constitucional establece que procede el hábeas corpus para garantizar la
libertad e integridad personales, contra los ados u omisiones que provengan de una
autoridad, incluyendo a la judicial, contra las amenazas a esa libertad y las
perturbaciones o restricciones que respecto de ella establezcan indebidamente las
autoridades, observa esta Sala que en la especie, la privación de libertad de la que es
objeto el amparado se encuentra fundamentada en una resolución jurisdiccional
plenamente válida y según la cual, el amparado se encontraba moroso de la deuda
alimentaria que debe pagar. De lo informado por la autoridad recurrida bajo la
solemnidad del juramento, con oportuno apercibimiento de las consecuencias, incluso
penales, previstas en el artículo 44 de la Ley de la Jurisdicción Constitucional, y de los
hechos que se han tenido como probados en el considerando anterior, se desprende
que efectivamente el aquí demandado al tener conocimiento del proceso interpuesto en
su contra, se apersonó ante la autoridad recurrida, a fin de dar contestación verbal a la
demanda y que para ello no contó con un traductor que le asistiera, ya que comprendía
los alcances del proceso al cual se encuentra sometido, por lo cual, en ningún
momento manifestó a la autoridad recurrida la necesidad de que se le nombrara un
intérprete del idioma espallol sino que por sus propios medíos se apersonó al despacho
jurisdiccional a cumplir con la resolución mediante la cual se le dio el traslado de la
demanda, indicando expresamente que no lo había hecho con anterioridad a esa fecha,
por encontrarse operado de una rodilla y también por el hecho de que para poder llegar
a Turrialba tiene que caminar mucho. Observa esta Sala, que al momento de tomarle
todos los datos respectivos al tutelado, los mismos fueron proporcionados por él, razón
por la que no se podría tener como posible siquiera, que no comprendiera lo que
ocurría y mucho menos que requiriera la presencia de un intérprete o traductor a fin de
entender los alcances del proceso al cual se encuentra sometido y es por ello, que tal y
como lo dispone el mismo Convenio 169 de la OIT, el amparado está en la obligación
de asumir las obligaciones que fe corresponden, entre ellas las alimentarias, máxime
cuando entiende esta Sala que el tutelado comprendió en todo momento los alcances
del proceso, ya que inclusive a folio 35 del expediente, corre agregada una carta escrita
de su propio pullo y letra y en idioma espallol, en la cual explica al Juzgado recurrido
toda la situación que en tomo a su relación con la actora se ha dado, carta en la que no
se evidencia que existan limitaciones idiomáticas y por lo expuesto, estima este
Tribunal que existen razones suficientes para tener por cierto que el amparado en
ningún momento se ha encontrado en estado de indefensión o que ha sufrido
menoscabo alguno en sus derechos fundamentales y en virtud de ello, procede
desestimar el presente recurso, como en efecto se dispone. El Magistrado Volio y la
Magistrada Calzada salvan su voto. El Magistrado Sdano pone nota.

'O3 Sentencia 3699-2005. SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San

115
Si bien el caso resuelto en este voto se distingue del expuesto al CONAI, en cuánto a
que la Sala argumentó para llegar a su disposición, que del mismo expediente se podía
desprender que el indígena sí tenia comprensión del idioma y del proceso, en general
nos encontramos con una tendencia junspnidencial a rechazar los recursos
interpuestos por indigenas con base en la ausencia de intérpretes, siempre con
fundamento en que si el indígena se apersonó al proceso y no indicó inicialmente la
necesidad de un intérprete, ello es indicador de que su comprensión del idioma es
suficiente como para luego alegar &scormcimiento del e~paiíol.'~~

Análisis del caso

Lo primero que se &be tomar en cuenta para analizar la problemática de la judicialidad


en materia indigena, es el asunto del reconocimiento al derecho interno indigena como
un derecho autónomo, con sus propias instituciones y procesos. Ha sido un asunto
ampliamente discutido a nivel internacional e intemo, el que las tradiciones e institutos
indígenas, entre ellos su sistema socio jurídico, deben ser dotados de validez y eficacia
dentro de los ordenamientos nacionales. Las aspiraciones de los grupos indigenas se
encuentran insatisfechas, pues demandas como el pleno reconocímiento del Derecho
Indígena como derecho autbnorno, y la implementación & cátedras de Derecho
Indígena en las carreras de derecho, no han sido aún Iagradas.lo5 Mucho de este
planteamiento está recogido en el proyecto de ley citado, relativo a la autonomía
indigena, sin embargo, dista aún de ser una realidad y aún en caso de aprobación de la
ley se debe ser realistas en cuánto a que la situación actual de los indigenas (y de la

José, a las catorce horas cuarenta y siete minuboc del doce de abril de dos mil cinco.
'M En ese mismo sentido, véanse por ejemplo los Votos 6224-2004 y 1102-2004, ambos de h SALA
CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA San José, a hs once horas tres minutos
del cuatro de junio d e dos mil cuatro y nueve horas cincuenta y cuatro minutos del seis d e febrero d e dos
mil cuabo, respect¡vamente.
'O5 Rojas Sánchez, Guido. Op. Ci
mayoría de los grupos minoritarios) no se debe a la falta de legislación, tratados
internacionales, declaraciones de derechos humanos.. . sino a la pobre implementación
de los mismos.

Existen factores culturales determinantes que convierten en injusta la aplicación de la


ley nacional a los asuntos indígenas. A pesar de que es muy común el que personas
indígenas sean perseguidas, juzgadas y privadas de libertad, por comisión de delitos
que dentro de la comunidad indígena no constituyen ningún priva el principio
tradicional de que "nadie puede alegar desconocimiento de la ley" por encima de los
principios internacionales de derechos humanos que abogan por la autonomía indígena
y el reconocimiento de su derecho interno.

La tipicidad de conductas que en la comunidad indigena no están concebidas como


ilícitas no es la única problemática que se genera cuando se aplica sin distinciones la
ley nacional a la comunidad indígena en procesos judiciales ordinarios. En los casos
en que la conducta si es sancionada por la comunidad, nos encontramos mas bien con
la doble penalización, situación ampliamente conocida y que inclusive ha sido abordada
por nuestra jurispnidencia:

"...La legislación penal tampoco contempla la posibilidad de dar valor al sistema


tradicional de justicia interna de estos pueblos, según el cuál el mayor de la comunidad,
cacique, o sukia, lider espiritual, aplica un derecho consuetudinario para resoiver las
controversias surgidas dentro del grupo. Para los delitos contra la propiedad, emplean
un sistema de justicia retributiva que pennite al causante del daño pagar con trabajo
personal en beneficio del afectado o del de la comunidad; también pagar en especie.
Si el daiio causado es físico, como una lesión que le impida al afectado trabajar, el
causante debe mantenerlojunto con toda su familia hasta que se recupere de la lesión.
Solo en caso de lesiones o hechos más graves, recurren a la justicia común. Por ello

Blanco Odir. Op. Cit


aspiran a que se les permita celebrar sus propios juicios y a que la legislación no les
imponga un doble castigo por el mismo hecho: el de su comunidad y el de la justicia
común. Nada de esto rifíe per se con el Derecho de los Derechos Humanos...n107

En otra oportunidad, la Sala Constitucional manifestó respecto a la aplicacióo del


Convenio 169 de la OIT y el respeto del mismo por parte de los jueces, con ocasión de
una Consulta Judicial de constiucionalidad:

"...Este obliga a reconocer validez a las instituciones jurídico materiales y procesales


de cada comunidad indígena y por ende también a los órganos de su ejecución o
aplicación, sin más salvedad que el necesario respeto a los derechos fundamentales
reconocidos por el derecho de la Constitución; tanto los derivados de las normas
constitucionales como de sus principios o de las nomas o principios del derecho
internacional de los derechos humanos, así como a las normas o principios de orden
público, fundamental del ordenamiento costarricense; estos últimos desde luego,
rigurosamente interpretados y aplicados, es decir, sin criterios analógicos o
extensivos.. .nlOB

Si bien, vemos cómo no sólo el derecho internacional e interno, sino también la


jurisprudencia, han sido enfáticos en cuanto a la relevancia de darle valor al derecho
consuetudinario indigena, es una percepción de las representaciones indígenas, que
en el caso de los votos de la Sala Constitucional sobre el tema, los mismos no pasan
de ser 'buenas intenci~nes"'~

'O' Sentencia 3003-1992. SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San


José, a las once horas treinta minutos del siete de octubre de mil novecientos noventa y dos.
'" Sentencia 1867-1995. SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San
José, a las dieciséis horas cMcuenta y un minutos del cinco de abril de mil novecientos noventa y cinco.
'Og EnhvVwtacon Sahrador Arauz, Departamento Legal CONAI, mayo 2006.
En relación con esto, la solución práctíca a la que se han ido enfocando los esfuerzos,
ha sido la creaci6n por parte de las asociaciones de desarrollo de cada reserva, de
Tribunales de Derecho Consuetudinario, sobre los que ya la Sala Constitucional se ha
pronunciado diciendo:

"...Los reclamos de la recurrente son ajenos al ámbito de competencia de esta Sala.


En primer lugar, no corresponde a este Tribunal deteminar el mejor derecho de
posesión o de propiedad que ella reclama, materia propia de los tribunales comunes;
tampoco revisar los fallos que en los asuntos indígenas dicte el Tribunal de Derecho
Consuetudinario del Territorio Indígena de Cabagra, al que ella se sometió
voluntariamente como miembro de la comunidad indígena que es. Por otra parte, la
amparada tuvo la oportunidad de impugnar lo resuelto y no lo hizo en tiempo, sin que
ello le impidiera de modo alguno acudir a la jurisdicción ordinaria a hacer valer sus
derechos. En otro orden de ideas, tampoco es de recibo el argumento de la recurrente
en el sentido de que fue juzgada por un tribunal especial en contra del principio de juez
natural y del de la universalidad de la función jurisdiccional en manos del Poder
Judicial, pues dicho Tribunal fue creado para conocer precisamente los casos que se
susciten entre indígenas y no en forma particular para el caso de la recurrente;
además, su función no es estrictamente jurisdiccional, sino que se trata de un tribunal
de derecho consuetudinario indígena para solucionar los conflictos surgidos entre
indígenas de acuerdo con sus costumbres, de modo que no administra justicia
jurisdiccional en el mismo sentido que lo hace el Estado. Al respecto, debe tenerse
presente que no sólo existe la justicia jurisdiccional, sino otros tipos tales como la
justicia arbitral, lo cual no viola principio constitucional alguno. De igual modo, si la
resolución dictada por ese tribunal adolece de algún defecto -como la falta de firmas
que reclama la amparada- ello no es más que un problema de legalidad y las nulidades
que de ello puedan derivarse deben alegarse ante el propio tribunal o en la vla de
legalidad respectiva. Por lo demás, la actuaciones que reclama la recurrente de la
asociación recumda, sujeto de derecho privado, datan del diecisiete de mayo del dos
mil uno y, adem&s, son de contenido patrimonial, de forma tal que se está ante un acto
consentido, que no admite el amparo constitucional por no involucrar la lesión directa a
un derecho fundamental.. .m 1 1 0

Es con amparo en lo dicho por la Sala en esta ocasión que se han venido
implementando estos Tribunales de Derecho Consuetudinario. Sin embargo, a falta de
existencia de una ley que los regule y dé valor a sus resoluciones, en realidad estiman
los grupos indígenas que en la práctica no existe respeto por lo que estos resuelvan, y
sus disposiciones no son vinculantes en caso de que el asunto sea posteriormente
ventilado ante la jurisdicción "ordinarian .111

La situación de un tratamiento diferente y autónomo de los asuntos de derecho


indígena ha tratado de ser aliviado mediante la creación de una Fiscalía de Asuntos
Indigenas. Sin embargo, la conclusión a la que llegan los representantes de las
comunidades indígenas, es que lejos de que esta se haya convertido en una instancia
de aplicación del derecho indigena, se ha convertido en una instancia que genera doble
persecución hacia los indígenas, que además de ser perseguidos y acusados por los
órganos regulares del Ministerio Público, se encuentran ahora en la mira de esta nueva
entidad."2

El problema del derecho indígena es el principal seííalado por las comunidades


indigenas como requisito indispensable de un sistema de administración de justicia
justo y accesible para las mismas. Sin embargo, como observamos en el caso
expuesto, existen, al igual que en materia de discapacidad, limitaciones prácticas

"O Sentencia 12743-2004. SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San


José, a las diez horas dieciocho minutos dei doce de noviembre de dos mil cuatro.
Blanco, Odir.
lql Op. Cit.
112 En este sentido se manifestaron Blanco, Odir; Arauz, Salvador y Espinoza, Araceyl. Op. Cit.
concretas del sistema judicial que obstaculizan la accesibilidad al mismo por parte de
los indígenas.

El principal obstáculo apuntado por las personas y órganos consultados es el


idiomático. La ausencia de intérpretes en todos los niveles y circuitw judiciales, sigue
siendo percibido como el principal limitante de adaptación del sistema de ju~ticia."~De
las consulta realizadas a circuitos judiciales en los que existe considerable población
indígena, tales como Limón y Quepos, se obtuvo información interesante sobre el
procedimiento a seguir para atender a usuarios que no hablen el idioma español.

Al igual que sucede con los intérpretes de LESCO, existe actualmente un listado en el
Poder Judicial de traductores indtgenas, el cuál opera igualmente solicitando el
nombramiento de uno para un proceso en particular, del mismo modo que se nombra
cualquier tipo de perito. Sin embargo, al igual que con el caso de discapacidad, se
debe resolver cómo atender a un usuario de forma inmediata y eficiente, si el mismo se
presenta a los Tribunales de Justicia. En el caso de los usuarios sordos, vimos la
probiemática de que sólo existen funcionarios capacitados para hablar LESCO en el II
Circuito Judicial. Ahora, para las poblaciones indígenas, según lo indicado por el
departamento legal de CONAI, existen intérpretes en los Juzgados de Turrialba y
Corredores.

En el caso de los otros circuitos judiciales amba mencionados (Limón y Quepos) la


situación se resuelve de modo particular. A pesar de que en Juzgados de Bribri-
Talamanca (Limón) y Quepos existe un número importante de usuarios que no hablan
espaiiol sino lenguas indígenas, en estos no existen intérpretes fijos de dichos idiomas.
Lo que los funcionarios judicíaies realizan en la práctica si el indígena no trae su propio
Yradudor" es localizar a vecinos y miembros de la comunidad que ya son conocidos
por el manejo que tienen de los idiomas, y que se encuentran anuentes a estar

'
l3 Blanco, Odir. Op. Cit.
asistiendo al Juzgado -por lo general "ad honoremW-
a traducir. También es común que
cuando se solicita el nombramiento de un perito intérprete, la Autoridad Judicial de
estas localidades no haga uso de la lista de traductores del Poder Judicial (pues según
su dicho, estos en muchas ocasiones no se trasladan hasta las zonas alejadas en que
son requeridos) sino que nombre a estos mismos personajes comunitarios para que
presten sus servicios de tradu~ci6n.l'~

Por Úitimo, es un obst&culo también comúnmente selíalado por los indígenas los
problemas de movilización para poder acceder a la justicia. Si bien la distribución
territorial en circuitos judiciales que se da a nivel nacional pretende ser comprensiva de
las diferentes zonas demográficas del país, esta en realidad no se ajusta a la realidad
de las comunidades indígenas.

Debido no sólo a su lejanla territorial de la mayor parte de centros urbanos y de


población -ya que existen comunidades indlgenas que se encuentran
considerablemente alejadas de cualquier Tribunal de Justicia- sino sobre todo a sus
condiciones de aislamiento y carencia de medios de transporte, las personas indígenas
deben realizar un esfuerzo significativo en muchos casos para acceder a una instancia
judicia~."~Es asl como nos encontramos con que ya ni siquiera son los problemas de
fondo -como la autonomla y validez del derecho consuetudinario- sino inclusive las
situaciones 'logísticaswmás elementales -como el idioma y el transporte- hacen que las
comunidades indigenas echen de menos un acceso a la justicia pleno y eficaz.

Habiendo ya expuesto circunstancias reales que dificultan la efectividad del derecho


fundamental a una Mela judicial efectiva para las poblaciones indígenas, es importante
114
Información suministrada por Contraloría de Servicios de la Zona Atlántica y funcionariosjudiciales de
Quepos.
'15 Manifiestan los funcionarios del Departamento Legal del CONAI, que existen casos de comunidades

tan aisladas por sus condiciones geográficas -como ríos, montatia, &.- que requieren travesías de
varios dlas a pie para poder llegar a un Juzgado.
plantear posibles rumbos de acción para cumplir con la obligación de brindar el servicio
público adecuadamente, y sobre todo, intentando acercamos a la autonomía a que
aspiran las comunidades indigenas para que su administración de justicia sea
verdaderamente respetuosa de los derechos humanos.

C. Recomendacionesy conclusiones

Un primer paso esencial: la educación.

En el capitulo anterior, al hablar sobre el tema de la discapacidad, se abordó la


importancia estratégica de incorporar la materia de los derechos fundamentales de
grupos minoritariosen los planes de estudio de las diversas carreras universitarias. La
importancia de ello radica, como ya se expuso, en la necesidad de crear una
conciencia social informada en los sectores profesionales de la ciudadania, que son en
la mayoría de los casos los que conforman los grupos de toma de decisiones e
impulsores del cambio en diversos niveles del colectivo. Debido a que la sociedad
actual fue disefiada y construida con base en modelos ya superados en que no existían
nociones de derechos humanos e igualdad de oportunidades, hoy el Estado debe
incurrir en grandes gastos de recursos y tiempo en todas sus esferas para implementar
desde normativa y leyes especiales hasta el espacio físico, para cumplir con los
requerimientos mínimos de un Estado Social de Derecho moderno. Justamente para ir
evolucionando hacia un sistema en que cada vez veamos más hacia el futuro,
disefíando y consbuyendo una sociedad cuyos paradigmas continúen siendo válidos,
vigentes y adecuados a las necesidades de todos los ciudadanos el día de mañana, es
que es esencial modificar el sistema educativo y convertir al ser humano cada vez más
en el centro de todo estudio y profesión, y que la dignidad humana, el progreso, la
calidad de vida y la tolerancia sean el punto central de la formación profesional
moderna.
En el caso de la temática indigena la propuesta de este colectivo ha sido muy clara: la
implementación de una cátedra de derecho indígena en la carrera de derecho. Esto
como ya se dijo en este capítulo, no ha sido satisfecho.

Como hemos venido viendo en el estudio de este grupo particular, las comunidades
indígenas aspiran, en la temática de justicia, a que se haga un reconocimiento al
Derecho lndigena como autónomo, y por tanto, como objeto de estudio y conocimiento
de los operadores del Derecho. Una opción que se plantea como posible para poder
llevar a cabo esta pretensión, es implementar un curso o materia de carácter obligatorio
de derecho y colectivos especiales, en el que se elabore un programa completo que
aborde la temática general de los derechos humanos de grupos minoritarios y de la
importancia de un sistema jurídico y administración de justicia inclusivos; pero que
además dedique un espacio al estudio de diferentes grupos en particular y los institutos
que les son aplicables.

En este caso se reitera lo expuesto de que la iniciativa debe ser implementada por
medio de una acción conjunta y organizada entre el Poder Judicial, las facultades de
derecho y las entidades representativasde colectivos wlnerabilizados.

Derecho Indígena autónomo y modificaciones importantes.

Se ha insistido en este capitulo en la autonornia del derecho indigena como un tema


central y de vital importancia para que todo el sistema jurídico, y el de administración
de justicia en especial, cumplan a cabalidad con lo que el derecho internacional de los
derechos humanos, las leyes internas y la voz misma de las comunidades indigenas
han expuesto como imperativo. Si bien Costa Rica ratifica la mayor parte de
instrumentos internacionales y promulga leyes que refuerzan sus objetivos, ello no es
suficiente para ser un Estado respetuoso de los derechos humanos. Existe una
responsabilidad directa del Estado, como se vio en el tercer capitulo de la primera parte
de este trabajo, de implementar en todos los estratos las medidas necesarias para que
los postulados de derechos fundamentales, especialmente los que son exigibles frente
a la misma Administración, sean una realidad.

Si bien son múltiples los pasos a seguir para lograr tal cometido, muchos a largo plazo,
existen recomendaciones concretas que nos orientan en ese sentido.

En primer lugar, es imprescindible hablar de la 'autonomía jurídica". Claro está que


difícilmente pueden subsistir descoordinadamente en un Estado dos ordenamientos
jurídicos diferentes, y quizás hasta talvez contrarios. Sin embargo, existe una
herramienta, y que acertadamente fue tocada por nuestra Sala Constitucional al
referirse el tema, y que consiste en la existencia de un régimen alternativo o flexible de
solución de controversias en nuestro país, cual es el regulado en la Ley de Resolución
Alterna de Conflictos y Promoción de la Paz Social. A pesar de que la Sala logró ver el
enlace entre estos temas, la realidad es que no existe regulación ni implementación
real del mismo para el derecho indigena. La solución que se propone es que a través
de una ley especial o de incorporar la regulación en la citada Ley de RAC, se cree una
jurisdicción indigena y se le dote de la misma validez y eficacia que la del arbitraje. Así
las cosas se deben constituir adecuadamente los Tribunales de Derecho
Consuetudinario lndigena en cada comunidad, pero estos deben estar dotados de una
notmativa que le confiera a sus sentencias los mismos efectos de un laudo arbitral, de
modo que su cumplimiento pueda ser exigido, que su contenido no sea desconocido y
desvirtuado en un posterior proceso judicial sobre el mismo asunto, y demás efectos
que dotar estos votos de eficacia jurídica conllevaría.

Al igual que en el caso de la resolución alternativa de conflictos, el reconocimiento de


validez a las resoluciones no implica el imperio absoluto de las mismas, que pueden
ser impugnadas en la via judicial mediante loa remedios correspondientes. Y es en
caso de que se de una impugnación, una violación, etc., se acudiría a la jurisdicción
ordinaria, la que a su vez, deberá aplicar, de modo obligatorio el mismo derecho
consuetudinario indígena como fuente de derecho.

Es curioso que en el indicado proyecto de ley no se haga regulación alguna de los


tribunales indígenas aunque sí se regula el derecho consuetudinario. Al respecto es
adecuada la propuesta que se hace respecto de la aplicación del mismo por parte de
los tribunales ordinarios:

u c ~ ~IX' ¡ ~ ~ ~ o
DERECHO CONSUETUDINARIO IND~GENA

54.-
ART~ULO Reconócese el derecho consuetudinario como fuente de derecho y
aplicación, compatible con el ordenamiento jurídico nacional.

ART~CULO55.- El Consejo Directivo de cada territorio, en un plazo miixirno de un


afio, contado a partir de la vigencia de esta Ley, registrará las normas tradicionales del
derecho consuetudinario que se aplican en las relaciones sociales de las comunidades
de la jurisdicción, a fin de que los jueces y alcaldes las consulten como fuentes de
derecho.
El Poder Judicial asignará, a la oficina correspondiente, las funciones de
asesoramiento dentro de este proceso.

ART[CULO56.- Los núcleos famihares de los pueblos indígenas podrán acogerse


al derecho consuetudinario, en cuanto a los usos y las costumbres tradicionales dentro
de la materia regulada por el Derecho de Familia. Sin embargo, cualquier contención al
respecto será jurisdicción de los tribunales ordinarios, los cuales deberán aplicar las
normas del derecho consuetudinario indígena, cuando sean compatibles con el
ordenamiento jurídico naciona~.""~

Llama la atención que en el proyecto no se haya tocado del todo el tema de los
tribunales de derecho consuetudinario, pues si bien la propuesta transcrita está muy
bien planteada, la realidad es que la jurisdicción ordinaria es un instituto externo y
ajeno a la comunidad, y los defensores de la autonomía indígena mas bien abogan
porque sea dentro de la comunidad que se resuelvan los asuntos indígenas. Por otro
lado, el mismo CONA1 y asociaciones de desarrollo han luchado por implementar los
mismos y como se vio, hasta la Sala Constitucional se ha pronunciado respecto del rol
de los mismos. Así las cosas, como se indicó, el tema debe ser regulado, sea
incluyéndolo dentro del proyecto de ley, o a través de la Ley RAC.

La segunda modificación que debe ser real'uada además de la regulación de estos


tribunales indígenas, es la actuacibn de los tribunales ordinarios (para los asuntos que
sí lleguen hasta esa instancia, o que por su naturaleza sólo puedan ser ventilados en la
misma) que se deben encontrar capacitados para aplicar el derecho consuetudinario
indígena, lo cuál puede ser logrado del modo propuesto en el proyecto de ley. Esto
resulta esencial para que esfuerzos hechos por d Poder Judicial como la creación de la
Fiscalla de Asuntos lndigenas no pierda su sentd
io esencial como sucede en la
actualidad, sino que por el conbario sea una instancia de realización de los objetivos de
la autonomia indigena.

Protocolos de atención y recursos técnicos y humanos.

Al igual que se analizó en materia de discapacidad, es necesario que el Poder Judicial


esté capacitado para atender casos de personas indigenas que lleguen a su

"'Asamblea Legisiaüva. Proyecto de ley Ley de Desarrdlo Autónomo de los Pueblos Indlgenas.
Expediente No. 14352. 2006.
conocimiento. Como se vio en el punto anterior, es una pretensión ya plasmada en un
proyecto de ley, que se lleguen a elaborar compendios de derecho consuetudinario
indígena de uso obligatorio en todos los despachos judiciales. Ello puede ser
complementado como se sugiere con las personas con discapacidad, con la
elaboración, bajo la directriz de instituciones representativas de los indígenas de un
manual completo de atención, que incorpore no sólo el derecho consuetudinario de
fondo por aplicar, sino aspectos prácticos procedimentales de la atención de los casos,
como traducción, provisión de medios de transporte, realización de audiencias y actos
judiciales en lugares externos al Poder Judicial para facilitar el acceso de la persona
indígena... E igualmente se recomienda agregar el directorio de recursos técnicos y
humanos con datos de localización de instituciones y personal capacitado. En el caso
de los traductores se debe resolver el problema del uso informal de personas de la
comunidad "oficializando" su estatus al incluirlas en este directorio, y asi se resuelven
problemas como el económico de pago de sus honorarios como se hace con cualquier
intérprete del Poder Judicial (al igual que con los intérpretes de LESCO, estos
honorariosdeben correr por cuenta del Poder Judicial).

Requerimientos mínimos en el Poder Judicial.

Aunado a todo lo que aqui se ha dicho hasta ahora sobre la consolidac~nde los
tribunales autónomos de las comunidades, fa aplicación del derecho consuetudinario
indlgena por parte de los tribunales ordinarios y la elaboración de protocolos de
atención y directorios de se~cios,en el indicado proyecto de ley, se resume de forma
muy concisa las obligaciones más relevantes que tiene el Poder Judicial para que fa
actividad judicial sea accesible a las personas indigenas:

"ART¡CULO 57.- En todas las jurisdicciones se aplicará el derecho ordinario; pero el


Poder Judicial estará obligado a proporcionar, a las partes indigenas que no dominen el
español, la traducción de los documentos utilizados en los procedimientos y la
interpretación simultánea en los procesos orales. Para tal efecto, en cualquier proceso
será obligatorio notificar, de oficio, a la Defensoría Indígena correspondiente."'"

Los problemas abordados al ver el caso práctico, de traducción de documentos y


participación de intérpretes deben ser solventados, como requisito mínimo para que la
justicia sea efectiva para estos usuarios.
III. Adultos Mayores.

A. Aproximación general.

Actualmente, en nuestra sociedad occidental en la que el consumo, la eficiencia, la


productividad y el mercado son los paradigmas imperantes en nuestra relación con el
mundo, nos encontramos frente a una disyuntiva. Por un lado, esa escala de valores
ha conllevado a una marcada desvalorizaci6n del adulto mayor, quien cada vez es más
cornonmente objeto de violencia física, psicológica y patrimonial, y que se enfrenta a
ambientes discriminatorios en todos los ámbitos. Y enfrentada a esta realidad está
otra, la realiáad demográfica, que seííala que lo que antiguamente fue una "pirámiden
demográfica se está convirtiendo aceleradamente en una "columnan, y podría
eventualmente ser la pirámide invertida que conllevarla al colapso de los sistemas de
seguridad social, seguros y pensiones, tal y como están planteados hoy día, máxime
tomando en cuenta que los adultos mayores se ven totalmente excluidos del mercado
laboral y productivo y su dependencia en estos sistemas aumenta constantemente.
Básicamente, la población mundial está envejeciendo más aceleradamente, y a pesar
de la contundencia de las cifras, las medidas para asegurar una vejez digna, con
oportunidades y plena integración al tejido social no son aún una realidad.

'...Sin embargo, marginar a los adultos mayores va a ser menos que una opción en el
planeta en los próximos anos. Según los demógrafos de las Naciones Unidas, es muy
probable que, dentro de 50 años, habrá por primera vez en la historia más personas
mayores de 60 aíios que ninos menores de quince. Mientras ahora una de cada díez
personas üene 60 años o más, en el ano 2050 la proporción será de una por cada
cinco. Y se espera que las cifras de íos que tienen más de 80 alZos (los "adultos
mayores de mayor edad") quintuplique.

Los analistas de la ONU han estado siguiendo y explicando las ramificaciones de estas
tendencias en diferentes ambientes, situaciones económicas y regiones. En las
regiones más desarrolladas, las personas mayores ya superan a los jóvenes. Aunque
el mundo desarrollado ha envejecido gradualmente en el último siglo, la transformación
en la estructura de edades aún es un desafío en cuanto al descenso proyectado en la
proporción de las personas en edad de trabajar frente a las que no están dentro de esa
edad, para fines de pensiones, sistemas de seguridad social y cuidado de la salud.

En los países en desarrollo, el ritmo del envejecimiento es más rápido; en ellos, se


espera que la población adulta mayor se cuadruplique durante los próximos 50 anos.
Estas naciones tendrán que hacer frente a restricciones de recursos a medida que
confrontan los retos simultáneos del desarrollo y el envejecimiento de la población.
Está claro que en los países más ricos así como en los más pobres, la revolución
demográfica influenciará todos los aspectos de la vida diaria y afectará a todos los
hombres, mujeres y niños.. .al18

Dependiendo de cada sistema socio jurídico, se define al adulto mayor por alcanzar
una edad áeteminada (la cuál puede vanar)'lQ. Para la Organización de las Naciones
Unidas, por ejemplo, es adulta mayor toda persona mayor de 60 años. Mientras que en
Costa Rica, se define como persona adulta mayor ' toda persona de sesenta y cinco
anos o másn.120

Y Costa Rica, aunque tiene según estudios demográficos un proceso de


envejecimiento moderado, no está exenta del fenómeno arriba señalado, generalizado
en todo América Latina y el Caribe, de la aceleración en el &no del envejecimiento de
la población.

118 Desai, Nittin. Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para asuntos económicos y
sociales. Cómo llevarnos nuestra vejez. Tomado de www.un.org
'lSPara la Organización de las Naciones Unidas por ejemplo, la edad a partir de la cuál se es adub

mayor es 60 años, mienbas que en la Uni6n Europea es 65.


120
Ley Integral para b persona adulta mayor, Artlculo 2.
Mientras que se estima que en los paises desarrollados el promedio de tiempo que
debe transcurrir para ver duplicado el número de personas mayores de 65 anos es de
entre 100 y 140 allos, en Costa Rica esa misma duplicación etárea ha tomado entre 25
y 30 anos.'*'

Según el censo del ano 2000 del Instituto Costarricense de Estadistica y Censo (INEC)
la cantidad de adultos mayores en nuestro pais era para ese momento un 5.6% de la
población, estimándose que para el aAo 2025 dicho porcentaje habrá ascendido al
10%. Se debe tomar en cuenta además la alta esperanza de vida, que en Costa Rica
asciende a un promedio de 75 a 80 a ~ o s . ' ~ ~

Vista esta realidad, y aunados otros factores, como el hecho de que se estima que un
30% de la población aduita mayor tiene algún tipo de discapacidad, se hace entonces
imprescindible pensar en que exista una valoración y protección especial a la situación
de las personas adultas mayores. En nuestro pais, el 6rgano rector de políticas para
las personas es el Consejo Nacional para la Persona Adulta Mayor (CONAPAM),
creado por la Ley Integral para la Persona Adulta Mayor, Número 7935, y sobre el que
se dispone:

"ART~CULO34.- Fines
El Consejo Nacional de b Persona Adulta Mayor tendrá los siguientes fines:
a) Propiciar y apoyar la participación de la comunidad, la familia y la persona aduita
mayor en las acciones para su desarrollo.
b) Impulsar la atención de las personas adubs mayores por parte de las entidades

12' Aguilar Mirambell, Teresita (Ex diputada de la Asambtea Legislativa). Ponencia en el foro 'La
accesibilidad del proceso electoral para las personas con discapacidad, aduitas mayores, privadas de
libertad y pob- indlgenasD.Tribunal Supremo de Elecciones, San M,12 de enero de 2006.
'"fdem.
públicas y privadas y velar por el funcionamiento adecuado de los programas y
servicios destinados a ellas.
c) Velar poque los fondos y sistemas de pensiones y jubilaciones mantengan su poder
adquisitivo, para que cubran las necesidades básicas de sus beneficiarios.
d) Proteger y fomentar los defihos de las personas adultas mayores referidos en esta
ley y en el ordenamiento jurídico en general.

ARTICULO
35.- Funciones
Serán funciones del Consejo:
a) Formular las políticas y los planes nacionales en materia de envejecimiento.
b) Conocer las evaluaciones anuales de los programas, proyectos y servicios dirigidos
a la población adulta mayor, que sean ejecutados por las instiuciones publicas o
privadas.
c) Investigar y denunciar, de oficio o a petición de parte, las irregularidades que se
presenten en las organizaciones que brindan servicios a personas adultas mayores y
recomendar sanciones, de conformidad con esta ley.
d) Fomentar la creación, continuidad y accesibilidad de los programas y servicios
relativos a la atención integral de las personas adultas mayores y velar por ellos.
e) Participar, dentro del ámbio de su competencia, en los procesos de acreditación e
instar a la concesión de acreditaciones o recomendar el retiro de la habilitación
respectiva.
9 Conocer las evaluaciones sobre el desarrollo administrativo y técnico de los
programas y servic'i de atención a las personas aduitas mayores, ejecutados por las
instituciones con los aportes económicos del Estado, y velar poque estos recursos se
empleen conforme a su destino.
g) Determinar los criterios técnicos para distribuir los recursos económicos públicos
destinados a los programas y servicios para las personas adultas mayores.
h) Llevar un registro actualizado de las personas físicas y jurídicas acreditadas por el
Ministerio de Salud para brindar servicios a las personas aduitas mayores, asi como de
las personas a quienes la Caja Costarricense de Seguro Social haya expedido el carné
de identificación correspondiente.
i) Promover la creación de establecimientos para atender a las personas adultas
mayores agredidas y la ubicación o reubicación de las que se encuentren en riesgo
social.
j) Impulsar la investigación en las áreas relacionadas con el envejecimiento.
k) Elaborar los reglamentos internos para cumplir adecuadamente los objetivos de este
Consejo.
1) Velar por el cumplimiento de declaraciones, convenios, leyes, reglamentos y demás
disposiciones conexas, referentes a la protección de los derechos de las personas
adultas mayores.
m) Las demás funciones que se consideren convenientes para el desarrollo de las
actividades en pro del bienestar, el desarrollo y la protección del sector de la sociedad
mayor de 65 anos.
n) Coordinar, con las instituciones ejecutoras, los programas dirigidos a las personas
adultas

Al transcribir estas normas nos encontramos con una situación que se difunde a todo lo
largo de la Ley, y que se visibiliza además al investigar sobre el tema de los adultos
mayores, según se expuso en la introducción a este trabajo: El abordaje que se ha
hecho al tema de la vejez se centra principalmente en el tema de la salud, en los
enfoques terapéuticos y los problemas fisicos del envejecimiento. El tema de la
participación ciudadana, el ejercicio de derechos subjetivos y jugar roles activos en la
vida democrática parecen no tocarse mucho, y por ende el acceso a la justicia se
encuentra dentro de un área que debe ser más explorada.

B. Problemas de acceso a la justicia.

123
Ley integral para la persona adulta mayor, Articulas 34 y 35.
mortual del primero para designar un nuevo albacea en virtud de haber fallecido su
cónyuge.

Finalmente, aunque ahora sus hijos continúan con la tramitación del asunto, estas dos
personas murieron sin haber disfrutado de una justicia pronta y cumplida.

En ambas muertes hubo necesidad de suspender el proceso en tanto se hizo la


apertura del sucesorio y hubo nombramiento en firme de un albacea, lo que causó aún
mayor dilación e inversión de recursos de todas las partes y el Poder Judicial. Por otro
lado la reapertura de la primera mortual fue especialmente engorrosa por encontrarse
el expediente en el archivo judicial, y siendo que solicitar que el mismo sea traído de
nuevo al Juzgado que lo tramitó implica una larga espera a los interesados.

A esto se le suma un drama que trasciende lo jurídico y es profundamente humano. No


existe forma de valorar, de analizar, de enfocar de forma suficiente la frustración, el
dolor, el sentimiento de menosprecio de una persona como la actora que enviudó en
este proceso, de haber visto a su mando fallecer en el transcurso del mismo, verse en
obligación de defender sus intereses sabiendo que él nur)ca verá cumplida sus
pretensiones, y finalmente ver pasar los anos dándose cuenta de que probablemente
ella misma tampoco las verá realizadas.

No son exclusivos de este caso tales emociones, que por el contrario se presentan
como comunes en los aduitos mayores que deben enfrentar procesos judiciales y
conocen que cualquier proceso sencillo en nuestro Poder Judicial conlleva anos de
tramitación. A modo de ejemplo, en un caso tramitado personalmente, de sucesión de
una persona mayor cuyos legítimos herederos eran sus hermanos, uno de estos acudió
con angustia y frustración a solicitar la dirección profesional del caso con la mayor
celeridad posible toda vez que ya la mayoría de herederos originales habían fallecido
también y para ese momento de los 6 hermanos nombrados como herederos había
vivos ya solo 2; el resto de la herencia le correspondía ya a los hijos y en algunos
casos hasta nietos, de los fallecidos (de los que a su vez hubo que tramitar mortuales).
Esta persona con sinceridad explicó que para ese momento su única aspiración es que
finalizara el proceso quedando vivo al menos uno de todos los hermanos sucesores de
la causante.

An4lisis del caso

A pesar de que en el caso de las personas adultas mayores podrlamos haber apuntado
múltiples casos particulares de obstáculos y barreras de acceso más prácticas o
técnicas, como en el caso de las personas con discapacidad o los indígenas (acceso a
la información, adecuaciones del espacio físico, adecuaciones a necesidades físicas
especiales, etc.) deseamos exponer casos reales como los anteriores en que vemos
que el caso de los adultos mayores en nuestro sistema es dramático, pues además de
enfrentar tales barreras comunes a todos los grupos minoritarios, se encuentran con
una desventaja incomparable con cualquier otra, y es partir desde el inicio del proceso
teniendo en contra el transcurso del tiempo:

Según vemos en la tabla presentada en el punto c del Capitulo II de la Parte I de este


trabajo, los promedios de duración de un proceso oráinano según estadísticas de la
totalidad de casos con sentencia dictada hasta 1998, son los siguientes:

Duración en Hasta 1 la2 2a3 Más de 3


años
Procesos 12% 27.6% 24.5% 35.9%
otdinarios
Visto lo anterior, si el promedio de vida del costarricense es de 77.5 afíos, entonces
una persona de 75 aAos que interponga un proceso ordinario se encuentra con el
siguiente panorama:

Posibilidades de ver finalizado el


proceso

1
-- 2

"<L.*
..,.

1: Porcentaje de posibilidades de encontrarse vivo al finalizar el proceso- 51.85%


2: Porcentaje de posibilidades de fallecer antes de que finalice el proceso- 48.15%

Así las cosas, y siendo que prácticamente existen igual cantidad de posibilidades de
sobrevivir al proceso que de fallecer en el transcurso del mismo, es natural en primer
lugar la inhibición de adultos mayores para dar inicio a un largo y costoso proceso
judicial, y además su sentimiento de frustración respecto del mismo una vez
interpuesto.

Actualmente nos encontramos básicamente con una Única adecuación a nivel de Poder
Judicial para implementar la prestación del servicio a los usuarios de la tercera edad:
la eliminación de filas o fichas para ser atendidos en cualquier ventanilla, despacho,
recepción, etc. Además de ello, podemos tener en cuenta adecuaciones que podrían
ser aplicables a un adulto mayor aunque en realidad estén más ligadas con la
presencia de algún tipo de discapacidad (tomando en cuenta que un gran porcentaje de
adultos mayores cuentan con una discapacidad, como ya fue apuntado) tales como
adecuaciones de acceso y del espacio físico (existencia de ascensores, eliminación de
barreras arquitectónicas); o la adecuación de la infonnación para que sea accesible a
personas con ciertas limitaciones (mediante la existencia de intérpretes, por ejemplo).

Sin embargo, reiteramos lo hasta aquí expuesto en el sentido de que además de que
de por sí el adulto mayor se encuentra con obstáculos técnicos similares a las otras
poblaciones minoritarias señaladas, se enfrenta además a una realidad concreta y que
consiste en que la mora judicial y burocratización del servicio público de administración
de justicia implica para él un elevado porcentaje de probabilidades de no ver realizada
nunca su pretensión. Por tanto, si nos apegamos a la noción de que "acceso a la
justician es simplemente el derecho de accionar o de demandar no hay ningún perjuicio
adicional por cuestiones de edad. Pero si atendemos al concepto estudiado de la
"tutela judicial efectivancomo "...underecho o garantía a las personas, de que ante
cualquier agresión o lesión que sufran a sus derechos o legítimos intereses,
podran acudir a los Tribunales respectivos en los que gozaran de todas las
garantías procesales para dilucidar el conflicto a través de un debido proceso...",
es entonces ya otra la situación. Según dicha definición, las garantias procesales no
tienen un valor intrínseco o vacío de contenido, sino en cuanto contribuyen a dilucidar
el conflicto a través de un debido proceso. Y es justamente porque el fin de esas
garantias y de ese debido proceso es dilucidar el conflicto, que nos encontramos con
principios procesales tales como el de celeridad procesal, economía, etc., ya
estudiados. Así las cosas, bajo ninguna perspectiva se puede considerar que existe
una tutela judicial efectiva, y por ende un efectivo acceso a la justicia si de antemano se
sabe que la falta de celeridad y economía procesales implicarán que no se llegue a
dilucidar nunca el conflicto, al menos para efectos de lo que al usuario le atalie.
Asimismo, vistas las realidades estadísticas y demogrhficas con que nos encontramos
en la actualidad, es un hecho que cada vez es una mayor porción de la población la
que se hallará en estas circunstancias.

C. Recomendaciones y conclusiones.

Un primer paso esencial: la educación.

En el caso de la temática de la tercera edad no encontramos con una circunstancia


distintiva respecto de los otros grupos minoritarios. Es una minoría la población
indigena en la sociedad. Es también una minoria la cantidad de personas que tienen o
llegarán a tener alguna discapacidad a lo largo de su vida. Sin embargo es la mayor
parte de la población mundial, la que en circunstancias de vida normales, llegará a ser
adulta mayor. Todos, sin importar género, origen nacional, étnico, credo religioso,
afiliación política, capacidad física, nos encontramos en camino hacia la tercera edad, y
si ningún evento extraordinario acontece, llegaremos a esta cada vez en mayor número
y por un mayor período de nuestras vidas.

Esto podría explicar en cierta medida el porqué este grupo se encuentra tan
desaventajado en cuanto a movimientos sociales, representación social y política,
defensa de sus derechos, estudio de sus condiciones.. . con respecto a otras minorías
más organizadas: en la mayoría de los otros movimientos sociales, las personas que
los conforman nacen y viven la mayor parte de sus vidas en esa condición: mujeres,
personas de escasos recursos, indígenas, afro descendientes, personas con
discapacidad... Por ello existe una identidad y conocimiento de su condición, que ha
permitido que estas personas durante sus aAos profesionales, reproductivos,
"productivosn, tomen conciencia de sus necesidades, carencias, y por ende hayan ido
desarrollando tales movimientos, estudios, nuevos enfoques, etc., que les permitan
participar activa e integralmente de la vida en sociedad.

Con los adultos mayores, nos enc~ntr~amos


por otro lado, con que todos los seres
humanos, los que logramos participar plenamente de la vida en sociedad, gozar del
ejercicio de nuestros derechos y de una plena integración, y también los que no gozan
de esas circunstancias y se encuentran luchando por mejorar su condición (como
indigenas y personas con discapacidad) no tenemos en general "conciencia de adultos
mayores", no nos sentimos desde luego discriminados ni excluidos "a futuro" como
eventuales personas de la tercera edad, y por tanto por lo general no tomamos
previsiones al respecto. Es sólo cuando ya de hecho se llega a la tercera edad que se
cae en cuenta de la cantidad de bakeras y obstáculos existentes para continuar con un
goce y ejercicio pleno de nuestros derechos y libertades, pero por desgracia ya para
ese momento resulta más dificil emprender la lucha y hacer valer los derechos, como
vimos por ejemplo en el caso de los procesos judiciales.

Es asi que se reitera lo que se ha expuesto en los anteriores capitulas de que la


educación es un tema fundamental en la sensibilización y conocimiento de los grupos
minoritarios. Pero en el caso de la tcsmática del adulto mayor existe un elemento
adicional que debe ser considerado; la educación sobre la tercera edad, sobre las
condiciones especiales que la misma cxnlleva, no es como en los otros casos, un
estudio de algo extemo a nuestra condic:ión personal, sino que debe ser implementada
en todos los niveles educativos, descde los básicos en la educación primaria y
secundaria, por cuanto se trata de un conocimiento necesario para todo ser humano,
no simplemente para sensibilizamos o conocer sobre otros seres humanos distintos a
nosotros mismos, sino para justamente para conocemos a nosotros mismos, y
comprender que la incidencia y actitud que como ciudadanos tengamos en el tejido
social incidirán directamente en el nivel participación y dignidad que disfrutaremos
eventualmente dentro del mismo. Asi además de ser incorporado el tema de la tercera
edad como un punto de estudio de la propuesta "cátedra1 curso de poblaciones
especificas" desde una óptica más téc:nica y práctica, debe ser interiorizado en nuestra
población como un conocimiento necesario para enfrentar nuestro futuro.

Protocolos de atención y recursos t6cnicoa y humanos.

Si lográramos según se expone en el punto anterior, conformar una conciencia social


sólida en la totalidad de la población de que el adulto mayor no es en realidad una
minoria, puesto que circunstancial y temporalmente, en este momento en específico
constituyen un pequello porcentaje de la población, pero es un porcentaje del cual en
términos absolutos TODOS formaremos parte en algún momento, se lograría una
mayor identidad sobre la adultez maiyor y conciencia sobre dicha condición. Ello
implicaria que todos los ámbitos de prestación de servicios podrian encontrarse
preparados para atender a una persona adulta mayor de forma óptima.

Sin embargo, en el estado actual de la cuestión como ya ha sido visto, ello no es una
realidad. Es entonces, que al igual que en los otros grupos es mínima la cantidad de
oficinas públicas y funcionarios plenaniente capacitados para atender a una persona
mayor, y mucho menos para elaborar uina poliüca institucional de atención a la misma.
Por ello es que al igual que en los otros casos se recomienda que el Poder Judicial con
el pleno apoyo del CONAPAM conforme un equipo interdisciplinario que pueda plantear
un protocolo de atención al usuario judicial adulto mayor, en el que se prevean todas
las posibles adecuaciones, material de apoyo, etc. que pueda ser requerido. En este
sentido se hace dnfasis en lo que ya ha sido expuesto de que dicho protocolo deberá
no sólo venir a servir de guía práctica de atención, sino contener un directorio de
asistencias y recursos humanos y técnicos a los que el funcionario judicial pueda acudir
directamente a modo de "soporte técnico capacitado" para brindar una atención óptima
al usuario.

Esto viene a solventar, como ya se Iha hecho ver en los capítulos anteriores el
problema de la carencia de recursos materiales y humanos. Toda vez que sería desde
un punto de vista práctico y económico muy dificil tener en cada despacho judicial del
país un intérprete de LESCO, intérpre1:es de lenguas indígenas, impresoras en braille, y
en este caso una oficina especial o individual de atencíón al ciudadano de oro, lo
óptimo es que el Poder Judicial trabaje en una coordinación preordenada con las
instituciones que técnicamente si se encuentran capacitadas para cubrir las
necesidades de estos usuarios, que tienen los recursos para hacerlo, y a las que
además les ha sido encomendado por vla legal dicha labor.

Requerimientos mínimos en el Poder Judicial.

Ahora bien. a pesar de que existen problemas logisticos que pueden ser resueltos
fácilmente mediante la elaboración del protocolo de atención al usuario adulto mayor y
con la asistencia directa del CONAPAM, sí hay condiciones que debe alcanzar el
mismo Poder Judicial para garantizar Iéi óptima prestación del servicio. Aquí reiteramos
puntos que ya han sido expuestos en el estudio de los otros grupos, por cuanto como
ya se indicó, los adultos mayores se encuentran limitados por obstáculos en mucho
semejantes o iguales a otras poblaciones especificas.

Las adecuaciones del espacio físico en todos los despachos son importantes para que
el adulto mayor pueda acceder a los miismos, además de la ya existente adecuación de
no hacer filas para ser atendidos. Al igual que en los otros casos, los adultos mayores
son en muchos casos personas que viven en situaciones socioeconómicas de
desventaja, por lo que el adecuado funcAonamiento de servicios como los Consultorios
Jurídicos (y la capacitación a estos para la atención de adultos mayores) y la correcta
distribución geográfica/ territorial de los despachos para facilitar el transporte a los
mismos son también imprescindibles.

Ahora bien, se ha dicho aquí, que si bieri el caso de los adultos mayores se asemeja en
ciertos obstáculos como los aquí apuntados a otros grupos minoritarios, existe un factor
distintivo que es el de los plazos y duración de los procesos, y este requiere
modificaciones importantes en nuestro sistema judicial.

Modificaciones importantes.

Actualmente el Poder Judicial supervisa eficientemente el rendimiento de los distintos


despachos evaluando lo que se ha venido a denominar "mora judicial" en aras de lograr
que el tiempo que dura un proceso no se vuelva cada vez mayor debido a la gran carga
de trabajo que manejan los juzgados y tribunales de justicia y a la burocratización que
ha sufrido la prestación del servicio.

Esta supervisi6n y búsqueda de una mayor eficiencia en la prestación del servicio,


exigiendo a los funcionarios judiciales cumplir con ciertos plazos, resolver cierto
número de casos por día, etc. es de gran valor y utilidad y como iniciativa debe ser
reconocida como uno de los tantos logrcx del Poder Judicial. En el caso de los adultos
mayores sin embargo, por desgracia esto resulta insuficiente, ya que como vimos, la
duración de los procesos es en la mayor parte de los casos cuestión "de vida o muerte"
diteralmente- y los plazos mismos son los determinantes de que se haga o no justicia
en estos casos. Es por eso que se requiere de una solución concreta y eficiente.

Se recomienda que de forma imperativa, y a modo de política del Poder Judicial, se le


dé un tratamiento prioritario a los casos) en que participa una persona adulta mayor, y
se disponga dentro de la organizacibn interna del Poder Judicial y de cada Despacho
una forma de trabajo que permita que estos casos no sufran ningún tipo de dilaciones,
sean resueltos preferencialmente y con la menor cantidad de trámites, requerimientosy
actos procesales posibles. Básicamente la idea de "no hacer filas" o de la atención
preferencial no se puede limitar a la atención en ventanilla de la persona pues ello
carece de valor práctico si el trámite que se le da al asunto es exactamente el mismo
que el del resto de los usuarios. De este modo, la política de las "no filas" debe ser
traducida de forma inmediata y exacta a la tramitación del expediente: a la resolución
de gestiones, las notificaciones, los seílalamientos, el dictado de sentencia, la
reapertura de procesos.. .

Por otro lado y ya como una medida más compleja, se recomienda evaluar la
posibilidad de hacer una reforma legal erii cuanto a plazos en ciertas circunstancias. Ya
nuestros Códigos Procesales prevén ciertas medidas extraordinarias por ejemplo
cuando la salud o participación de alguien en un proceso se encuentra en "tela de
dudasntales como distintas prejudicialidades y recepciones anticipadas de prueba. Se
puede tomar esto y las estadísticas que Iiasta aquí se han expuesto como antecedente
para una reforma en el siguiente sentido. Cuando una persona debido a su edad
avanzada o a condiciones de salud haga una solicitud debidamente fundamentada, y la
misma sea evaluada y aprobada por la Autoridad Judicial, se podrá disponer que para
ese proceso la totalidad de plazos ordin~iriossean reducidos a la mitad. El expediente
puede ser identificado con alguna señal o distintivo, del mismo modo que en materia
penal se hace cuando hay "reo preso" para que todo servidor judicial que entre en
contacto con el expediente esté en conoc:imiento del trámite expedito que debe darle al
asunto.

Dicho lo anterior sólo queda por concluir, que si bien nuestro Poder Judicial y sistema
de administraci61-1de justicia han hecho lo suyo a trav& de valiosas y rescatables
iniciativas que en definitiva han mejorado la calidad de prestación del servicio, existen
aún lagunas que pueden ser resueltas imediante mejoras y modifícaciones concretas
que no necesariamente conllevarán una inversión de recursos importantes, pero que sí
implicarán un cambio significativo en cuanto a la accesibilidad de la administración de
justicia.
Si bien este es un trabajo inacabado, que se presta para elaborar muchos más trabajos
y sobre todo políticas de acción que aporten ideas a nuestra Administración de Justicia,
siempre deseosa de brindar un servicio cada vez de mayor calidad y mas humano; sí
podemos extraer del mismo ciertos Iineamientos e ideas centrales que además de
haber sido planteadas como "recomendaciones" pueden servir de esqueleto a futuros
proyectos o estudios sobre el tema:

Si bien es unánime la admisión de que la justicia es un valor juridico y como


tal, de contenido relativo; sí es posible dentro de nuestro sistema jurídico
concluir que el derecho fundaimental de acceso a la justicia es un derecho a
una tutela judicial efectiva y como tal se le puede atribuir un contenido
concreto.
El derecho a la tutela judicial efectiva es un derecho público subjetivo, pero
además es un derecho prestac;ional frente al Estado, que es el encargado de
la administración de justicia, la que presta como un servicio público imbuido
del concepto del debido proceso, y como tal sujeto al cumplimiento de
principios procesales.
La calidad de la administracióri de justicia como servicio público brindado por
el Estado en respuesta a las llesiones que se sufren en la vida en sociedad
tiene una relación directa con la credibilidad del sistema político y con la
calidad de su democracia. Es por ello que la afirmación normativa del
derecho es insuficiente, y su realidad fáctica debe ser revisada.
Dentro de las evaluaciones que se hacen al sistema de administración de
justicia se establecen ciertas *aspiracioneso parámetros de medición, entre
los que imperativamente encontramos los temas de accesibilidad y no
discriminación en la administración de justicia.
El Estado como titular de la administración de justicia es el responsable de
que estas aspiraciones se vean realizadas, no sólo mediante la eliminación
de toda forma de discriminación, sino mediante ia impiementación de
acciones concretas para gisrantizar la plena accesibilidad y eficacia de sus
servicios, toda vez que es ampliamente reconocido en la actualidad que la
Administración Pública responde tanto por sus acciones como por sus
omisiones. Y la responsabilidad por omisión adquiere especial relevancia en
el control de la actividad prestacional de la Administración Pública.
Una forma de evaluar la calidad de la prestación del servicio público de
administración de justicia e!; midiendo su comportamiento frente a usuarios
pertenecientes a grupos minoritarios, que son un caso concreto en que se
evidencia la relevancia de las adecuaciones y la accesibilidad para que el
servicio público sea efectivo; y que son además casos en los que fácilmente
se pueden ver las omisioi.ies en la prestación del servicio y proponer
acciones concretas para garantizar la calidad del mismo.
Se seleccionaron para ei estudio de casos particulares personas con
discapacidad, indigenas y adultos mayores. Además de revisar algunos
aspectos generales de cada uno de estos grupos, sus caracteristicas y
necesidades particulares, se revisaron procesos judiciales concretos para
llegar a hallazgos específicos que son los que a continuación se verán.
Son personas con discapacidad quienes tienen la pérdida o limitación de
oportunidades de participar en la vida comunitaria a partir de la errónea
interpretación de sus deficienc:ias físicas, psiquicas o sensoriales.
Las principales fallas detectadas en la prestación del servicio a personas con
discapacidad fueron: falta de! preparación y recursos para atender a una
persona con discapacidad en las instancias de atención primaria tales como
Consultorios Juridicos o Defensores Públicos, ausencia de intérpretes en la
mayoria de despachos y circiuitos judiciales, ei cobro de honorarios en los
casos en que sí se utilizó un intérprete.
Las recomendaciones hechas) para mejorar ia prestación del servicio son:
implementar el tema de la discapacidad en los planes de estudios de las
carreras judiciales y capacitar a los servidores judiciales, elaborar un
protocolo de atención al usuario con discapacidad
4 ,L
y una guía de ayudas y
recursos técnicolr y humanos para la atención de casos, hdlitar documentos
procesales en formatos accesibles, adecuación del espacio físico,
a p a ~araei
~ E iíriik<enciriar
~ de tedm tea
'iiic3i
eiinlinaci6n d e toda f ~ r m alic cobro a cond~cioriarri~.re,
& iudwmtaa, im
!:- ra rcalid#
adecuaciones o nombrar iriti3rpretec, flifxib ! .S , , OS
nolíficacian e información y d e otros formalismos procw,:::ei;.
mri pe-sonas indígenas todas !as que se idcntifiqiien catiil:l i~f:zs.
h
e

.
Lar, principales fidlss detectadas e n la prestac~ándci 5 ~ v j a a0~ e r C B M s
indigum ~WWI; d FIO rwrieeifnie~todel dert. *i , , , ~ , ~ ~ bc& u
a I todas las implicaciones qlie elle
autbnomo en la prdiotiea ] l r ~ ~ i @ i o ncon
conlleupi, entre estas la dbble persecución y el dable castigo a ciertas
conductas, el carácter no vinculante de las resolucionec de lnc, 7-ribnnales de
Den~oho Consuettidin~rjg, barrer6 j&&ca-~ wncis de
s ihsaf3cic'
;rrtd~pr++a&elehguas ihkílcnns, Icjavi;r 4 r ~ A o ~ Yi dCr,ble ~6h bkhqih+
par4 VCSKV fi 106 de~fdcc(r5
j ulrc i ~ ( e 5 -
~ ~ o ~ R . ~ $ ~ ch4u~k.á
~ Q I I ~par^
s mejorar IL 5 - h de( ~ e r ~ i cSa
i ofi:
Implemenkr el toma d ~ derwh
l rndfwnr m o darobhcl autonome
('Cgtedra de Derecho Indígena" en lo8 planes de eetudlor de lao mtnra8
judiciales y capacitar a los senridores judiciales, elaborar un protocolo de
atención al usuario indígena y una guía de ayudas y recursos técnicos y
humanos para la atención de casos, facilitar documentos procesales
traducidos a las lenguas indigenas, capacitación para traducir a lenguas
indigenas a un mayor número de intérpretes, dotar de carácter vinculante a lo
resuelto por los Tribunales de Derecho Consuetudinario dándole el valor
legal de un laudo arbitral, aplicación del derecho indigena en los tribunales
ordinarios en los t6nninos propuestos en el Proyecto de Ley de Autonomía
lndigena.
Son personas adultas mayores todas las mayores de 65 anos de edad.
Las principales fallas detectadas en la prestación del servicio a personas
indigenas fueron: las indicadas en cuanto a las personas con discapacidad
por cuanto sus condiciones se asemejan y siendo que un gran porcentaje de
adultos mayores tienen alguna discapacidad, las barreras en el espacio
físico, la falta de material o información accesible o adecuada a sus
posibilidades físicas, duración de los procesos judiciales -mora judicial- en
especial en relación con la esperanza de vida y en consecuencia con las
posibilidades reales de ver terminado el proceso.
Las recomendaciones hechas para mejorar la prestación del servicio son:
implementar el tema de la tercera edad en los planes de estudios de las
carreras judiciales y capacitar a los servidores judiciales, así como
introducirla desde los niveles de formación primaria y secundaria para
conformar una mayor identificación social con el tema del envejecimiento,
elaborar un protocolo de atención al usuario adulto mayor y una guía de
ayudas y recursos técnicos y humanos para la atención de casos, facilitar
documentos procesales en formatos accesibles, adecuación del espacio
fisico, tratamiento prioritario a casos en que es parte una persona adulta
mayor, trasladando el sistema de "no filas" al trámite judicial del expediente,
posibilidad legal de reducción de plazos para casos calificados.

Llegamos asi al final de un estudio que en realidad es sólo un comienzo, y que


esperamos sirva de punto de partida para iniciativas que provengan en primera
instancia del mismo Poder Judicial, pero desde luego también de manera casi obligada
de los ámbitos tdcnicos institucionales, académicos, legislativos, y desde cada uno de
nosotros, "...pero esta responsabilidad la pueden asumir solamente seres humanos
capaces de verla. Solamente una cultura de responsabilidad puede abrir los ojos frente
al problema.. .1,124 .

Nuestro Poder Judicial se ha reconocido en la historia patria como un estandarte de los


valores democráticos, civiles y politicos, y por ende hoy, debe ser el primer interesado
en continuar optimizando sus funciones y servicios para permanecer a la vanguardia en
la defensa y protección de los derechos humanos, para mantenerse como fuente de
credibilidad en nuestro sistema democrático, y para hacer una realidad efectiva todas
aquellas libertades públicas y derechos fundamentales que el mundo ha venido
consagrando en la letra escrita, pero que únicamente manifestándose en la "letra viva"
podrán reivindicar al ser humano, y acercamos más a la construcción de un planeta
basado en los valores de la generosidad, la tolerancia y el humanismo.

*Las más de las veces, los hombres no nos acercamos, siquiera, al umbral
de 10 que esti9 pasando en el mundo, de lo que nos está pasando a todos,
y entonces perdemos la oportunidad de habernosjugado, de llegar a morir
en paz, domesticados en la obediencia a una sociedad que no respeta la
dignidad del hombre. Muchos afirmarán que lo mejor es no involucrarse,
porgue los ideales finalmente son envilecidos como esos amores
platbnicos que parecen ensuciarse con la encarnación. Pmbablemente
algo de eso sea cierto, pero las hendas de los hombres nos reclamann.125

- - --

Hinkelammert,
lZ4 Franz. La universidad frente a la giobalización. "Campusw,Universidad Nacional.
Heredia, 2001. P.11.
Sábato, Ernesto. La resistencia. Seix Banal. Barcelona, 2000. P. 106.
Fuentes

Aguilar Mirambell, Teresita (Ex diputada de la Asamblea Legislativa). Ponencia en el


foro "La accesibilidad del proceso electoral para las personas con discapacidad, adultas
mayores, privadas de libertad y poblaciones indigenas". Tribunal Supremo de
Elecciones, San José, 12 de enero de 2006.

Arias Madrigal, Doris. Ponencia en el foro "Derechos Humanos y democracia inclusiva".


Colegio de Abogados de Costa Rica, San José, 25 de abril de 2006.

Aristóteles. Ética a Nicómaco, en Obras Filosóficas, Colección Los CIBsicos. Editorial


Cumbre, México, 1978.

Asamblea Legislativa. Proyecto de ley: Ley de Desarrollo Autónomo de los Pueblos


Indlgenas. Expediente No. 14352. 2006.

Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Politica de la República de Costa Rica.


IJSA. San José, 2001.

Bacre, Aldo. Teoría General del Proceso. Tomo l. Abeledo Peirot. Buenos Aires,
1986.

Blanco, Odir (Director ejecutivo de CONAI). Ponencia en el foro "La accesibilidad del
proceso electoral para las personas con discapacidad, adultas mayores, privadas de
libertad y poblaciones indfgenas". Tribunal Supremo de Elecciones, San José, 12 de
enero de 2006.

Canpdo Trindade, Antonio Augusto. Las clBusulas pktreas de la protección


internacional del ser humano: el acceso directo de los individuos a la justicia a nivel
internacional y la intangibilidad de la jurisdicción obligatoria de los tribunales
internacionales de derechos humanos, en El Sistema Interamericano de protección de
los derechos humanos en el umbral del siglo XXI (Seminario 23- 24 noviembre 1999,
San José, Costa Rica). II Edición. Corte lnteramericana de Derechos Humanos. San
José, 2003.

CLAVE. Diccionario de Uso del Espailol Actual. Editorial SM. Madrid, 1997.

Datos suministrados por Contralorías de Servicios del Primer y Segundo Circuitos


Judiciales de San José, Contraloría de Servicios de la Zona Atlhntica y funcionarios
judiciales de Quepos para el año 2006.

Desai, Nittin. Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para asuntos
económicos y sociales. Cómo llevamos nuestra vejez.

Editorial m a n o Uno. Diccionario Enciclopédico Océano Uno. Ediciones Océano.


Barcelona, 1995.

Entrevista con Arauz, Salvador, Departamento Legal CONAI, mayo 2006.

Entrevista con Blanco, Odir, en CONAI, mayo de 2006.

González Camacho, Oscar Eduardo. La Justicia Administrativa. Tomo I Control


Judicial Pleno de la Administración Pública. Investigaciones Jurídicas S.A. San José,
2001.

Gonzáiez Camacho, Oscar Eduardo. La Justicia Administrativa. Tomo 11. El Control


Judicial de la Inactividad Administrativa. Editorial Investigaciones Jurídicas. San José,
2002.
González, Lorena (compiladora). Discapacidad y Derechos Humanos. , Instituto
Interamericano de Derechos Humanos. San José, 1992.

Hemández Valle, Rubén. El Derecho de la Constitución. Volumen l. Editorial


Juricentro. San José, 1993.

Hinkelammert, Franz. La universidad frente a la globalización. "Campus", Universidad


Nacional. Heredia, 2001.

León Feoli, Anabelle. Ponencia en el foro "Derechos Humanos y democracia inclusivan.


Colegio de Abogados de Costa Rica, San José, 25 de abril de 2006.

Lépiz, Otto y Jiménez, Rodrigo. Una oportunidad para la igualdad. ILANUD-


Defensoría de los Habitantes-PNUD. San José, 2000.

López González, Jorge Alberto. Acción civil y pretensión civil. En Antología de


Derecho Procesal Civil 1, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.
San Jos6,2002.

Organización de las Naciones Unidas. Declaración Universal de Derechos Humanos.


1948.

Pifarré Pan, Alicia. Apuntes de Cátedra para Introducción al Estudio del Derecho 1, en
Antología de Introducción al Estudio del Derecho, Grupo 01 y 06. Universidad de Costa
Rica. San José, 2001.

Proyecto Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Auditoría ciudadana


sobre la calidad de la democracia en Costa Rica. San José, 2000.
Rojas Sánchez, Guido (Miembro de la Asociación de Desarrollo de la Reserva Indígena
de Quitirrisi de Mora). Ponencia en el foro "Derechos Humanos y democracia
inclusiva". Colegio de Abogados de Costa Rica, San José, 25 de abril de 2006.

Tijerino Sánchez, José María. La Justicia como principio general del proceso penal.
Lección inaugural del curso de 1999. 3 de marzo, en Antología de Introducción al
Estudio del Derecho, Grupo 01 y 06. Universidad de Costa Rica. San José, 2001.

Sábato, Ernesto. La resistencia. Seix Barral. Barcelona, 2000.

Secretaria de la Corte lnteramericana de Derechos Humanos. Documentos básicos en


materia de derechos humanos en el sistema interamericano. Corte lnteramericana de
Derechos Humanos. San José, 2003.

Sentencia 2002-01434. SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE


JUSTICIA. San José, a las quince horas con once minutos del doce de febrero del dos
mil dos.

Sentencia No. 325 SALA PRIMERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.- San


Jos6, a las nueve horas del veintitrés de noviembre de mil novecientos noventa.

Sentencia 2003-10223 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE


JUSTICIA. San José, a las dieciocho horas con cincuenta y un minutos del dieciséis de
setiembre del dos mil tres.

Sentencia 000584-F-2005 SAiA PRIMERA DE iA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.-


San José a las diez horas cuarenta minutos del once de agosto del año dos mil cinco.

Sentencia 3699-2005. SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE


JUSTICIA. San Jos6, a las catorce horas cuarenta y siete minutos del doce de abril de
dos mil cinco.

Sentencia 3003-1992. SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE


JUSTICIA. San José, a las once horas treinta minutos del siete de octubre de mil
novecientos noventa y dos.

Sentencia 1867-1995. SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE


JUSTICIA. San Jos6, a las diecis6is horas cincuenta y un minutos del cinco de abril de
mil novecientos noventa y cinco.

Sentencia 12743-2004. SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE


JUSTICIA. San Jos6, a las diez horas dieciocho minutos del doce de noviembre de dos
mil cuatro.

Sentencia 6224-2004. SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE


JUSTICIA. San José, a las nueve horas cincuenta y cuatro minutos del seis de febrero
de dos mil cuatro

Sentencia 1102-2004. SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE


JUSTICIA. San José, a las once horas tres minutos del cuatro de junio de dos mil
cuatro.

Uquilla Bonilla, Carlos Rafael. Los derechos económicos, sociales y culturales en el


contexto de la reforma al sistema interamericano de protección de los derechos
humanos, en Revista IIDH, Edición Especial 30-31 de Fortalecimiento del Sistema
Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. IIDH. San José, 1995. P.
262.
Véscovi, Enrique. Teoría General del Proceso. Editorial Temis Librería. Bogotá, 1984.
ANEXO 1
En
este capitulo la Auditoría dudadana evalúa
la siguiente pregunta:jd es la calidad
democrática de la administración de la jus-
ticia? Por calidad democritica del sistema de justi- En ninguna sociedad democrática, aun las más
da se entiende el grado en que los tribunales de avanzadas, existe una plena eficacia del sistema de
justicia y los órganos auxiliares (véase más adelan- administración de justicia para proteger las liber-
te) imparten una justida pronta, cumplida e igwl tades y derechos civiles y políticos y asegurar la
para todas las v n a s . sin interfkrencia de otros subordinación del poder político al imperio de la
poderes del Estado. Sus resultados son, por una ley Esta aspiración es un "horizonte en movimien-
parte, la protección eficaz de las libertades y los to" (O'Donnd, 1997). No en todas las democra-
derechos dviles y políticos consagrados en la cias este sistema tiene la misma capacidad para
Constitudón Política y. por otra, el ejercicio del cumplir con estas funciones y, en America Latina,
control ciudadano sobre los asuntos públicos. la poca capacidad del sistema de administración
Elsistemde admiriisaadándejustidaesdaveen de justicia es un serio problema (O'Donnd,
u n a ~ m a d r r n a l . S i n é I , l a s ~ b á s i1997; ~ Becker, 1999; O'Donnell. 1999; OPDonnd.
de ésta carecerían de toda realidad No ha- medios 2000). Precisamente por ello, es importante ex-
paraexigirelcum~delposniladodequelas plorar el grado en que el sistema de administra-
y los dudadanos gozan de iguales deipdros, pues la a 6 n de justicia contribuye, en la realidad. con el
igualdad ante la iey no podría 1- a la prbca. funcionamiento de la democracia.
?amptm habría fbrma de exigir h su-ón del El sistema de administración de la justicia es
podespolhi~alasobenni;iaudzdana.puesno& uno de los componentes de un Estado democráa-
t i r í a u m e c a n i s n o s p a n ~ h s t r a s ~ a lco de derecho (capítulo 3). que se refiere es@-
Estadodedesxho,niparadefmderyprotegerelde- ficamente al ámbito de la aplicación de las leyes3.
rechodepeticióndecuentasyhohLgacióndelosg~ En Costa Rica, de acuerdo con los artículos 9 y
bernantes a rendirias. Cano Como O'Damell: 152 de la Constitudón Política. el Poder Judicial es
"Independientemente de sus c o m be- el órgano del Estado responsable de impartir justi-
nefiaosas, la importancia de un sistema de ad- cia, excepto en la materia electora..que está reser-
rniuistradón de justicia puede hdamentarse. vada al liibunai Supremo de Elecciones. Este Poder
en el plano individual, en la iguaiáad hrmal. pe- se rige, además, por lo dispuesto en la Ley Orgá-
ro no por ello iwqdicante, enm personas a las nica del Poder Judicial y las leyes que definen los
que se les atribuye autonomía y capacidad para procedimientos judidales. En la administración de
~errespansaMesporsusacmpmunpbnomás justicia también intervienen, como se verá en el
p e r a l , porque este sistema forma parte del cqituio, otras dependencias de los poderes Ejecu-
~ ~ ~ l c e p t o ~ d e h ~ ( O ' D o ativo i e yeLegislativo,
a taies como los cuerpos poiicia-
1997)'. .,
les. el Ministerio de Gobernación (administración
AUDlTbRlA UUMMNA SOBRELA W M D DE LA DEMCRAUA 1 ADMINISTRACiONDE LA JUSTICIA 1 CAPITULO 4 1
del sistema penitenciario) y la Contraloria Gene-
ral de la República.
Además cabe recordar que el Estado democrá-
tico de derecho es un sistema más ampho, que
comprende otras partes tales como los procedi-
mientos mediante los cuales las leyes son aproba-
das (capítulo 6). el baiance de poderes dentro del
Estado, la organización. dirección y supervisión
de los procesos electorales (capítulo S), los con-
d e s políticos y adminisuativos sobre la gestión
pública (capítulo 1 1) y los mecanismos de rendi-
a6n de cuentas de esa gestión (capítulos 7 y 11).

Lo que esperaríamos

En una democracia de alta calidad se esperaría


que el sistema de administración de la justicia
tuviese plena independencia política y adrninis-
trativa h t e a los oaos poderes del Estado. Sus
máximas autoridades serían seleccionadas
mediante procesos abiertos al escrutinio público
cuyas condiaones no comprometerían su inde-
pendencia de criterio.&tos procesos permitirían,
además, escoger a personas con amplia experien-
cia, capacidad profesional y solvencia moral. El
resto de las y los funcionarios judiciales serían se-
leccionados mediante reglas técnicas. abiertas
también al emtinio público. Los jueces gozarían
de plena independencia para impartir justiaa y no
experimentaríanpresiones indebidas por parte de
funaonarios públicos de osros poderes del Estado
y de sus superiores jurisdiccionales.
Las personas ten& un libre. fadl y expedi-
to acceso al sistema de justicia, con el An de de-
fender sus derechos. Ello signiñca que existiría
una distribución territoriai de las iasdtuciones
encargadas de la administnaón de la justicia que
permitiría a las personas presentar y tramitar sus
asunto6 en cualquier parte del país. y que los cos-
tos legales no constituirían un impedimento. Un
sistema de defensores públicos competentes daría esfera pública, mediante legislación que tipificara.
servicio a quienes no p u d i m costear un abogado. detectara y sanaonara los delitos de cuello blanco,
El sistema de administración de justicia prote- paralelamente al desarro110 o fortalecimiento de
gería eficaz y equitativamente los derechos de la las entidades de control. y una efectiva aplicación
población y, en especial, protegería y defendería de las leyes existentes a representantes políticos y
los duechos de las minorías y grupos vulnerables. furicion- que violaran el ordenamiento jurídico.
No habría discriminaciones sistemáticas por
género, raza, discapacidad. procedencia, credo Aspiraciones máximas
religioso, opinión política o identidad de los
litigantes imrolucrados. Las aspiraciones de alta calidad de la democra-
El sistema de administración de justicia sería cia establecidas por el Consejo Consultivo de la
una herramienta eficaz pan el ejerciao del con- Auditoría para el tema de administración de la jus-
trol ciudadano sobre los asuntos públicos. Refor- ticia son las siguientes:
zaría el escrutinio público sobre estos asuntos pa-
ra mantener la lucha contra la compci6n en la e Las pemonas tienen acceso libre e igualitario a la
(CAPITULO 4 1 ADMlNlSTRAClONDE LA JUSTICIA 1 AUDITORIA CIUDADANA SOBRE LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA
justicia, impartida por un Poder Judicial inde- En los Últimos años en Costa Rica se ha amphado
pendiente de otros poderes del Estado. y fortalecido el sistema de protección institucional
de los derechos ciudadanos. sobre la base de re-
La ciudadanía tiene libre acceso a medios jurídi- formas constitucionales. la ratificación de conve-
camente establecidos, eficaces y no discrimina- nios internacionales y la promulgación de nuevas
torios. para la protección de sus derechos civiles leyes. Se han creado instancias judiciales -la Sala
y políticos. Constitucional es la más decisiva de todas- y otras
entidades establecidas para tales efectos (la Defen-
El iistado protege equitativa y eficazmente los sona de los Habitantes, por ejemplo). No obstan-
derechos de los grupos étnicos o de género. te. el panel reconoció la existencia de limitaciones
M los derechos reconocidos a las personas perte-
e La ciudadanía tiene libre acceso a medios efica- necientes a los pueblos indígenas. Las más impor-
ces para prevenir y sancionar la corrupción en la tantes limitaciones provienen de una estructura de
esfera pública. representación de los pueblos indígenas legal-
mente impuesta y de las diAcultades para incor-
El Poder Judidal y las instituciones de control porar prácticas del derecho consuetudinario de
politico y legal imponen. luego de un debido estos pueblos en la resolución de conflictos. No
proceso, sanciones e x p d t a s contra los repre- hay indicios de diferencias sistemáticas en térmi-
sentantes elegidos, funcionarios de confianza y nos de tratos preferenciales a las personas o su ex-
servidores públicos que violen la ley. clusión del sistema de administración de la justi-
cia por razones de etnia. religión o afiliadón
Valoración general política es un evento ocasional y aislado. Sin em-
bargo, testimonios de expertos coincidieron en
El acceso de la población costarricense al siste- que la discrimhción por razones de género está
ma de justicia es sendlio; está constitucional y le- presente en ciertos temas.
galmente estableado y garantizado en términos El panel evaluador concentró su atención en las
operativas por los bajos los costos fiscales que im- debilidades del sistema de administración de la
plica presentar una demanda. la distribución geo- justicia relacionadas con: a) la elección de magis-
gráñca de los tribunales y la existenda de un sis- trados de la Corte Suprema de Justida por la
tema de defensores públicos y consultorios Asamblea Legwiativa. mediante un sistema poco
jurídicos gratuitos. Un indicador del amplio acce- abierto al escrutinio público; b) la escasa cobertu-
so a la administración de la justicia es el alto y cre- ra de la carrera judicial y la carrera pokcial dentro
ciente nivel de litigios. Sin embargo, existen indi- del Poder Judicial, y c) las condiciones laborales
cios sobre inequitativas condiciones de acceso a la de los jueces y otros funcionarios que imparten
protección y defensa de calidad de sus derechos justicia. Estas debilidades pueden real o potencial-
según la capacidad económica de los ciudadanos. mente afectar la capacidad del sistema para impar-
Otra limitación importante. de acuerdo con el tir una justicia sin presiones de otros poderes del
panel de evaluación, la lentitud de los tribunales Estado, o de los superiores jerárquicos del Poder
para resolver los casos. Judicial.
El panel señaló que la información reunida por
la A u d i t o ~sobre las entidades y mecanismos en-
cargados de detectar. prevenir y sanciona.los ac-
tos de corrupción en la función pública es insuñ-
ciente. Sus valoraciones sobre este tema son
tentativas. pero subrayan la urgencia de provocar
una discusión pública. Los evaluadores recomen-
daron estudiar con mayor profundidad las bases
de la extendida percepción de la población costa-
rricense acerca de la fuerte penetración de la co-
rrupción en la h a ó n pública. Pese a reconocer
los avances en la legislación y la creación de nue-
vas instituciones con nuevos controles, persisten
importantes usos sin resolver, debilidades técni-
cas y presupuestarias en las entidades a cargo de la
vigilanda de la gestión pública. vacíos que cubrir
AWXrOWA WADANA SOBRELA CWDAD DE LA DEMOCRACIA 1 ADMlNlSTRAClONDE LA JUSTICIA 1 CAPlTULO 4 )
y modificaciones por realizar en la legislación detalla la legislación y las instancias a las que los
nacional para cumplir con la Convención Intera- ciudadanos tienen acceso para denunciar amenazas
mericana contra la Corrupción. contra sus derechos (Volio, 1999). La ponencia
tinilada "Las personas tienen acceso libre e iguali-
Métodos utilizados tario a la justicia impartida por un Poder Judiaal
independiente de los otros poderes del Fstado",
Los principales insumos de este capítulo lo trató de manera específica los nombramientos de
constituyen los nueve análfsis jurídicos elaborados funcionarios judiciales (Chinchilla, 1 999). La
por distinguidos espmahtas en las diferentes independencia del Poder Judicial con respecto a
áreas. Cuatro de ellos estudiaron la aspiración "El los otros poderes se analizó en la ponencid "Los
Fstado protege equitativa y eficazmente los dere- conflictos de competencia inte~rgánicos"(Jimé-
chos de los grupos étnicos o de género", uno des- nez, 2000).
de la pmpectiva de género, otro desde la perspec- La encuesta nacional mostró las opiniones que
tiva de los pueblos indigenas y los otros dos desde tienen las y los costarricenses sobre la confianza
el punto de visu de las normas e instancias de en los tribunales de justicia y otras Valoraciones
protección de derechos de grupos vulnerables sobre prontitud y equidad en el trato (UNIMER
(Arroyo. 1999; Canzo, 1999; Chacón. 1999; R.I., 1999). Como complemento, en los grupos de
White, 1999). Por otra parte, Muñoz presenta un observación experimental y en los grupos fomles
análidp sobre las diferentes instancias estatales a se registró la percepción de los participantes sobre
las que pueden acudir las y los ciudadanos para la protecdón de derechos de los indigenas y las
proteger sus derechos. por ejemplo la Def'ría mujeres (UMMERR.I.. 1999; Borge, 1999).
de los Habitantes, la Comisión Nacional del Con- Entre los registros administrativos consultados
sumidor, la ARESEP y las instancias judiciales, en- puede mencionarse la búsqueda en la base de da-
tre obras mecanismos (Muñoz. 1 999). El informe tos de la Sala Constitucionalsobre casos denuncia-
jurídico de Calzada. sobre los mecanismos de ren- dos de discriminación; las estadísticas judiciales
dición de cuentas de los fundonarios públicos, se acerca de casos ingresados y fallados en los tribu-
utilizó como ref'da para determinar qué legis- nales de justicia; las denuncias ante la Inspecdón
ladón puede ser utilizada por los ciudadanos para Judicial en la década de los noventa; el número y
Bscaüzar la labor de sus representantes políticos y, ubicación geográfica de los defensores públicos y
en general, de cualquier servidor público (Caka- el valumen de casos para cada uno; el total de per-
da, 1999). Un estudio comprensivo sobre la nor- sonas condenadas por año y de nombramientos
mativa y las entidades encargadas de sancionar la de jueces. Se ttfectuaron búsquedas en los registros
corrupción en la fundón pública fue presentado de la Defensoría de los Habitantes, sobre denun-
en el análisis jurídico de Vinocour, en el cual se cias relacionadas con la administración de la justi-
menciona, en espedal cómo la ciudadanía puede cia o el Poder Judicial y en la base de datos de los
recurrir a estos mecanismos para denunciar actos periódicos Al Día y La Nación, con respecto a denun-
de corrupción (Vinocour, 1 999). El papel de la das por tratos discriminatorios. Finalmente. se re-
Procuraduría General de la República, el Ministe- procesó la información de la Contraloría General
rio Público y osas instancias de fbdización de las de la República, el Ministerio Público y la Procu-
actuaciones de la adrninistradón pública también raduría General de la República, las Contralorías
fue parte de un análisis jurídico (Milano. 1 999). de Servicio y la Defensona de los Habitantes,
Otro estudio aztó sobre la normativa reladonada sobre los casos atendidos por esas instituciones.
con las sanciones a los fiincioníuios públicos por Fueron insumos importantes otras investiga-
incumplimientos a la ley @all'AUnese. 1 999). ciones relacionadas con la administración de la
Otra parte de la información de base para la justicia. Una de ellas es un &ente esnidio contra-
elaboradón del presente capítulo proviene de las tado por el IIDH y el BID, en el cual se exponen los
ponencias especiaiizadas contratadas espeáfica- diversos medios gubernamentales y no guberna-
mente para las aspiraciones en estudio. Una de mentales con que cuentan los ciudadanos para ac-
ellas estudió la aspiración "El Estado protege equi- ceder a la justicia (Maxera, 1999). Una de esas
tativa y eficazmente los derechos de los grupos ét- instancias es precisamente la Defensoría de los Ha-
nico~o de género", incluyendo temas como el bitantes, en cuyo caso se cuenta con una investiga-
marco jurídico y la intencción de las organizacio- ción detallada sobre las denuncias recibidas contra
nes de mujeres y las organizaciones indígenas y las municipalidades en un pen'odo específico
k t i u r i c e n s e s (Ciunpbell, 1999). En este tema (León, 1998). El libro LP SaJa W t u c i d . Hommajc
de procccdón de derecbos,la ponencia de W o m su X Anivamio. que compda trabajos de siete

AUMORlA CIUDADANASOBRE LA CAUDAD DE LA DEMOCRAUA


autores sobre el desempeño de este Órgano en su interesante, la mayoría de la cual puede ser con-
primera década de f u n d d e n t o (Piza et al, sultada por medio de la dirección electrónica
1999) fue también una valiosa fuente de consulta. www.estadonacion.co.cr.
La Memoria del foro "Seguridad ciudadana y jus-
ticia penal: la peqectiva de la sodedad dvil", Antecedente relevante:
organizado por el Progama Regional de Justicia y una mirada erquedtica al sistema de justicia
Paz,expone los resuirados de una encuesta sobre
la seguridad dudadana y la videnda (Qiincbilla, En Costa Rica, el Poder Judicial es el principal
1999). Otro estudio que brinda datos sobre estos responsable del sistema de administración de la
temas es el de Garita y Poltronieri. del proyecto justicia. Desarrolla 4 funciones:
" E s t r u m de Opinión Púbiica en Costa Rica"
(Garita y Poltronieri, 1997). Asimismo, varias e La función jurisdiccional, que incluye a los des-
ponencias presentadas en distintos foros propor- pachos encargados de administrar justicia.: la
donaron informaciónsobre el papel de los jueces Corte Suprema de Justicia, Salas de Casaa6n,Tri-
y su independencia (Castro,2000; Cruz, 2000). El bunales de Casación,Tribunales Colegiados,Juz-
estudio de Zeledón brinda datos sobre los casos gados de Primera instancia y Penales,Juzgados y
recibidos por el Mer Judicial. la duración de las liibunales de Menor Cuantía, Contravencionales
sentencias, la distribucióndel presupuesto judicial y de Asuntos Sumarios y PensionesAlimenticias.
y el personal (Zeledón, 1998). Se uo'lizó además
el informe final de la Comisión de Corrupción del a La funci6n awriliar de justicia, que incluye a los
Foro de Concertacih Nacional,el cual recomienda órganos especializados que colaboran en la tarea
una serie de medidas para el control de la corrup- de administrar justicia, tales como el Organismo
d6n (Comisión sobre Corrupción, 1 998). de investigaci6nJudicial (OIJ) ,el Ministerio Pú-
blico (MP), el Sistema de Defensores Públicos, la
Escuela Judicial, el Cenm Electrónico de Infor-
mación Jurisp~deucidy el Archivo y Registro
El presente estudio sobre la didad democráti- Juciicial.
ca de la adminisaaci6n de la justida tiene limita-
ciones originadasprincipalmente en la amplitud y e La función de gobierno judicial, que incluye las
la complejidad de los temas tratados. EUo ocasio- actividades relacionadas con el nombramientos
nó tres tipos de problemas. Primero.dertos temas de jueces, la organización del sistema adminis-
son, de por si, "opacos". M d e s de investigar. Es tración judicial y la elaboradón de la política ju-
el caso de la eficacia en la prevención y saudón de diciai, como por ejemplo, las reformas procesa-
la corrupdh en la esfera pública. La incidencia les para la consideración de la Asamblea
real de prácticas corruptas en la gestión pública es h@d&~.
imposible de deteminar, aunque la audadanía
aw que es alta.La exp1oración de la Auditoría so- e La función administrativa. que sirve de apoyo al
bre el tema es tentativa y quedan pendientes el di- fundonamiento nonnal del sistema judicial. Es
seño y la ejecudón de aproximadones más pene- ejercida por el Consejo Superior del Poder Judi-
trantes. Por otras razones. el gobierno del Poder cial,encargado de administrar los recursos de la
Judicial es también un asunto opaco. Aquí la inves- institución, y se apoya en los departamentos ad-
tigadón dependió en buena medida del criterio mintstrativos, encabezados por la Dirección Eje-
de expertos, pero no de estudios sistemáticos. cutiva: Departamento de Personal, Prmeduría,
Segundo, otros temas han sido o debieran ser Senncios Generales. Financiero-Contable. Esta
objeto. por si mismos, de lwestigaaones espedfi- funci6n también la ejerce la Corte Plena, en
cas. La eficacia en la protección de los derechos de aquellos asuntos que son de su competencia
grupos sociales como las mujeres y las minorías exclusiva en materia administrativa.
étnicas requiere estudios más profiindos y detalla-
dos sobre la aplicación de las normas vigentes, La Corte Suprema de Justicia es la cúspide del
que la Auditoría sólo anaiiza parciabate. Por úl- PoderJudicial y está conformada por 2 2 rnagistra-
timo,las limitaciones propias del espacio disponi- dos y magistndas. La Corte es, en primer lugar, el
ble para la síntesis de las investigadones provoca- más alto tribunal del Poder Judicial. Su única fun-
ron, como en ningún oao de los apínilos de Ia ción jurisdiccional, actuando como Corte Plena, es
tercerapartedeesteInforme,si~cati~~>~recortes el juzgamiento de los miembros de los Supremos
a l ~ o r i g l n a l . q u e ~ p o r ~ i n f o s m a k i óPoderes.
n En segundo lugar. la Corte es el Órgano
AUDITORlA WADANA MLA W D A D MLA DEMOCñACIA 1 ADMlNlSTRAClON DE LA JUSTICIA 1 CAPITULO 4 )
superior del gobierno judidal, cuyas políticas co- demandadas. Están distribuidos en todo el país y
rresponde fijar. En tercer lugar, es también la enti- divididos por materia y por cuantía. Los tribuna-
dad administrativa superior. El Consejo Superior les superiores o de apelación conocen las senten-
del Poder Judicial. subordinado a ella, dirige y dis- cias dictadas por los jueces de primera instancia de
ciplina el aparato judidal, pero la Corte puede su territorio. Son competentes por materia y por
abocarse al c o n m e n t o de cualquier asunto de territorio, y en algunos lugares conocen de varias
competencia del Consejo a solicitud de cinw ma- materias a la vez (artículo 152 de la Constitución
gistrados. En reladón con los magistrados. la Cor- y Ley Orgánica del Poder Judicial).Todas las pro-
te ejerce el Úniw y limitado poder disciplinario, vincias o ciudades mayores tienen tribunales supe-
pero no está ficuitada para removerlos (ello co- riores. Ilxisten tribunales de apelación especializa-
rresponde a la Asamblea L€!gíShd~).Para el ejer- dos por materia y también descentralizados por
d d o de su función jurisdiccional, la Corte Supre- regiones, de manera que conocen las apelaciones
ma de Justicia está integrada por cuatro salas, 3 de de sentencias dictadas en esa región o circuito ju-
casación y la Sala Constitucional. La Sala Primera dicial. en una determinada materia.
está encargada de resolvez los asuntos civiles, con- Todos los juicios tienen doble instancia, pero
tendoso-administrativos, agrarios y comerciales; existen diferencias según el tipo de causa. En ma-
la Sala Segunda, los asuntos laborales y de M a ; teria civil. los casos son conocidos en primera ins-
la Sala Tercera se dedica a los asuntos penales y la tancia por un juez unipersonal, quien tiene am-
Sala Cuarta ejerce un cona01 de wnstitucionalidad plios poderes en la valoración de la pnieba, puede
de las leyes y actuaciones de los sujetos públicos y inspeccionar los lugares o las cosas y ordenar el
privados. Las salas primera. segunda y tercera fun- reconocimiento de personas y cualquier otra evi-
cionan como tribunales de Úitima instancia y sólo dencia del juicio. Las sentencias dictadas por los
conocen los casos en los que existen apelaciones a jueces puede. ser apeladas ante los tribunales su-
los £allos de aibuuaies inferiores; la Sala Cuarta periores o tribunales de apelación. Las sentencias
tiene una función originaria y final,lo que sigdca de los de estos últimos pueden ser apeladas ante
que las personas pueden tener acceso directamen- las salas de casación de la Corte Suprema de Justi-
te a ellii y sus resoluciones no pueden ser apeladas. cia (Volio. 1999).
Por debajo de la Corte Suprema de Justicia, en En materia penal. la organización es un tanto
el ámbito furisdicdonal,se encuentran los tribu- distinta. Existen dos &es de órganos de primera
nales & primera instancia y los tribunales supe- instancia. 10s unipersonales y los de juicio. Ambos
riores. Como su nombre lo indica, los tribunales valoran la prueba y resuelven. No hay una segun-
de primera instancia operan como tribunales de da instancia como en la materia civil, solo casa-
juicio: es ahí donde las personas demandan o son ción, función que es realizada por la Sala Tercera.

f CAPITULO 4 1 ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA 1 AUDVORlA CIUDADANA SOBRE LA CAUDAD DE LA DEMOCRACIA


Las msonas tienen acceso libre e
i d t a r i o a la justicia impartida por un
Poder Judicial independiente de los otros
Acceso dudadano libre e igualitulo
a k jurtida por un Poder Judldd
Independiente de 10% otros poáeres dal Estado

Eleccidn de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia en el marco


la independencia de los poderes del Estado.

Comentarlo generai
El pand de evaluación acordó las mejores calificacio- partidos mayoritarios cerradas al escrutinio público,
nes a los asuntos relacionados con el acceso de la pobla- crean condiciones que pueden atentar contra la indepen-
cidn al sistema de justicia. Este es sencillo y está consti- dencia del sistema. Por otra parte, los funcionarios judi-
tucional y legalmente garantizado. Existen oficinas ciales hacen carrera dentro del estatuto judicial. pero 6s-
judiciales en todo el pals y se han hecho esfuerzos por te no incluye a los jueces. cuyo nombramiento depende
disminuir o eliminar los costos fiscales. El costo económi- de la Corte Suprema de Justicia. Órgano superior admi-
co de presentar una denuncia no es un obstáculo para las nistrativo y jurldico de los jueces Esta reunión de compe-
y los habitantes Hay una defensa publica y servicios de tencias jurisdiccionales y administrativas fue valorada
consultores juridicos gratuitos en las universidades. Sin negativamente por el panel.
embarga en ciertos temas y lugares sigue siendo nece Existe evidencia de una mejoria en las normas y pro-
sarlo contratar a un abogado y ello puede ser una b a u e cedimientos para el nombramiento de personas en los
ra para las personas de escasos recursos cuerpos policiales. El panel no coincidid en la importan-
El sistema de defensores públicos está compuesto cla de estos avances. La mayoría opinó que los avances
por abogados con dedicación completa y estable. distri- son secundarios, pues la Constitucidn Polltica permite al
kiidos m todo el pais y especializados por materia. Sin Presidente de la República remover a la Fuerza Pública
embargo, su número es reducido en comparacidn con la (artículo 1401). y ningún recurso de amparo de policlas
alta demanda por sus servicios. Esto crea limitaciones en destituidos ha sido declarado con lugar. La minorla del
el ejercicio del derecho de la población a una defensa le panel consideró que las mejorlas son significativas y ten-
gal. Como no existe ningún criterio de selección. en aigu- drán resuitados de largo plazo.
nos casos los defensores son solicitados por personas La falta de respeto de la policía por los derechos de
que evidentementepwden costear a sus propios abogados. las y los habitantes en el momento en que los detienen o
Las peores calificacionesfueron puestas en los indi- se encuentren en prisión es una prdctica que no se ha Io-
cadores relacionados con la independencia del sistema grado erradicar, pero no es generalizada. La mayorla de
de justicia. Los evaluadores, de manera unánime, sefiala- las denuncias penales contra la función pública son por
ron que el proceso de nombramientode los magistrados abuso de autoridad, particularmente por policlas
por la Asamblea Legislativa, con negociacionesentre los

AUMFORlAatiDADMlAWLAUUlDAODELADEMOCRAUA f A W N 1 ~ A C i O NW U NSTICM 1 CAPITULO 4 ) $1


Información de base ¿Preserva el sistema de elección
de los magistrados de la Corte Suprema
Punto de partida del estudio: de ~usticiala independencia de poderes?
la autonomía presupuestaria del Poder Judicial LEGISLACION
Los magismdos son electos por la Asamblea RELACIONADA
En 195 7 se estableció la obligación del Estado Legislativa por períodos de ocho años y se consi-
de destinar a l Podes Judicial el 6% del presupues- deran reelectos para períodos iguales. salvo que en
to del Gobierno Central. En el período 1989- 1999 votaQ6n no menor de las dos terceras partes del
esta previsión tendió a ser cumpl~dao sobrecurn- total de los miembros de 1aAsarnbleaLegislativa se
plida y sólo se incumplió en 3 de los 12 años acuerde lo contrario (Constitución Política, artícu-
(25,%) (cuadro 4.4). Empero, el Presidente de la lo 158). Como una forma de garantizar su inde-
Corte Suprema de Justicia ha indicado que esta pendencia, los magistrados no pueden ser suspen-
previsión es insuñciente. pues debe financiar a didos por la Asamblea Legislativa. sino por los
instancias como la Defensa Pública, el Ministerio motivos que expresa la ley en el capítulo corres-
público y la Policía Judiciai, que no existían en pondiente al régimen disciplinario. En este Último
1957, cuando la ley fue aprobada. En el presu- caso, el acuerdo debe ser tomado por la Corte Su-
puesto ordinario del año 200 1, estas instancias in- prema de Justida, en votaci6n secreta no menor
sumieron el 41 ,1% del presupuesto del Poder Ju- de las dos terceras partes del total de sus miem-
dicial: 21,7% el Organismo de Investigación bros (Constitución Política,artículo 165).
Judicial (OIJ) , 12,9%el Ministerio Público y 6,6%
la Defensa Pública.

AUDITORlA CAlDAbANA SOBRE LA W b A b M LA MMOCRAUA 1 ADMlNlSTRACKJN DE LA JUSTICIA 1 CAPITULO 4 1


e , del gmpo fod -do par
la Auditona, todos expertos en el tema (abogados,
jueces y un magistrado de la Corte Suprema de
REGISTROS j a a j que los -+
TI^ dos son elenos por la clase política; por eso deben

e
LEGlSLAClON
WO
buscar el apoyo de los diversos grupos presentes
en la Asamblea Legislativa y, de ser nombrados,
lfNAOA mantienen nexos que les impiden actuar indepen-
dientemente cuando determiiihdos intereses están
en juego. Con base en ese derecho, alrededor del
magistrado se concentran el poder y la lealtad de
las personis que lo "iy~drharon"(UNlMER R.I.,
1999).

A pesar de los cuestionamientos sobre el favo-


recimiento a políticos por parte del sistema de ad-
..
mtniotradán de justicia. la Auditoría ao lo@ lo-
calizar en los medios de comunicaaón colectiva o
en los Órganos del Poder Judicial denuncias por
esta razón. Se trata de un asunto dif~dlde investi-
gar porque, de existir el favorecimiento, su efica-
cia dependería de la capacidad de "borrar hue-
W.Son situacionesque no pueden probarse, por
lo que conviene un manejo cauto sobre d tema.
pen>
que tampoco deben descartarse.
tos salvados o protestas de los miembros del órga-
¿Son técnicas y abiertas al escrutinio público no mc;ugado d d nombramiento. Además hs se-
las reglas utilizadas para nombrar los jueces? siones del Consejo Superior son privadas, a menos
de que por mayona de sus miembros se acuerde
P1 nombramiento de los jueces está regulado en casos especiales sesimar públicamente (Asam-
por la Constituaón Política (en el caso ya visto de blea Legislativa, 1993).
los magistrados de la Corte Suprema de Justicia) y
por la Ley Orgánica del Poder Judicial, de 1993. El proceso de selección de los funcionarios que
Según esta ley, los funaonarios que administran la administran justicia se regula adiaonalmente por
justicia son designados por el Consejo Superior la Ley de Carrera Judiaal. de 1993, la cual estable-
del Poder Judicial, órgano subordinado de la Cor- a ó la carrera judiaal "con el propósito de lograr
te Suprema de Justicía(artícuios 67 y 81, numeral la idoneidad y el pedecaonamiento en la admí-
2). Enae sus atribuciones, el Consejo puede desig- nistración de justiaa" (artículo 66; Asamblea Le-
nar interinos para suplir las vacariaas, incluso de gislativa. 1993b)S.A1 amparo de esta ley se creó el
los fttndonarios cvyo a o m b r w t o en m e - Consejo de la Judicatura, encargado de los ítsuntos
dadcorreFpande ala Corte (artículo 81,numed 5 ) . logísticos y de precalificaaón relaaonados con los
La ley regula el procedimiento para la realiza- procesos de selección de personal". Este Consejo
ción de concursos de antecedentes y oposiaón pa- esti compuesto por un magistrado de la Corte Su-
ra el nombsamiento de jueces. Establece requisitos prema (quien lo preside), un integrante del Con-
de publicidad, pues son obligatorias ias convoca- sejo Superior del Poder Judicial, un integrante del
torias públicas mediante su publicaaón "en el Bo- Consejo Directivo de la Escuela Judiaal y dos jue-
letín Judidal y en un periódico de amplia circula- ces superiores de diversa materia (artído 7 1).
ción en el país". Las personas que aprueban el
concurso. son inscritas en el Registro de la C3ne- &I Entre 1994 y 2000 se nombró 43 jueces den-
ra y engrosan fa lista de degibks. De esra m e r a , tro delsistema de carrera judicial, de los d e s 18
cuando se produce una vacante, el Consejo de la son mujeres (Poder Judicial, 2000). En enero de
Judiatun (véase más adelante) envía una tema al 2000 existían 557 puestos de administradores de
ComejosuperiardelRaderJudiciill,cuy~sipte- jUStiCia (& 4.5)- Los nnmhramiPntns de jue-
grantes eligen mediante votación secreta4. En las ces del nivel 1 a l nivel 3 son competencia del Con-
actas no pueden consi- d e s t a c i o n e s , vo- sejo Superior del PoderJudicial; los nornbfamiienos
f CAPITULO 4 1 ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA 1 AUMTOMA CIUDADANA SOBRF LA CAl IDAD DF 1 A D F W R A r I A
para jueces del nivel 4 al 5 los realua la Corte Pk- nominación y cese discrecional impiden a la
na. En la práctica, esto significa que la Corte Su- ciudad& tener un cuerpo de jueces realmente
prema tiene el con& de los nombramientos, independiente" (Asociación Costarricense de la
pues tanto el Consejo Superior wmo el Consejo Judicatura, 1998). El presidente del Colegio de
de la Judicatura son órganos dependientes. El sala- Abogados de Costa Rica (1 999-2001), en la mesa
n o base promedio ponderado de los jueces 1 a 3 redonda "Libertad de pensamiento y opinión del
e a de $ 870 mensuales en enero de 2000, un juez independiente" hizo un llamado a mejoar las
poco más de la mitad del salario base de los condícíones laborales de los jueces. en especial las
magistrados (S 1.655.1). salariales, y a eliminar los interinazgos en estos
cargos. En esa ocasión se mencionó dos casos de
~n 1999, m iiño al referido en el cuadro destitución o no renovación del nombramiento de
4.5. de 5 34 plazas de administradores de justicia, jueces que habían tenido diferencias con los ma-
sólo 298 estaban con nombramiento en propie- gistrados o conla Corte, lo cual limitaba el princi-
dad, lo que representa un 56% de los jueces pio de independencia de los jueces (Castro,
(Chinchilla, 1999). Una alta proporción de los 2 000).
jueces interinos ha laborado durante varios años
en esa condición (Asociación Costarricense de la En marzo del 2000 un juez expuso. m una
Judicatura, 1 999). conferencia, un detallado panorama sobre los pro-
blemas internos del Poder Judicial. Mencionó cua-
La limitada cobertura efectiva de la carrera ju- tro casos en los que se había violentado la inde-
&cid ha generado un clima de tensión dentro del pendencia del juez y Jgunas "limitaciones e
Poder Judicial y ha llevado a d e s t a c i o n e s pu- incongruencias" de la carrera judiaal: la cantidad
blicas sobre el tema. En noviembre de 1998. la de puestos de jueces interinos, los procesos de se-
AsoQtCKM íhsari- de la Judicatura emitió la lección en "sextetac", la debilidad del Consejo de
llamada "Dedaración de La Catalina" en la que la Judicatura. entre otras (véase capitulo 7 . recua-
"...insta a la Corte Plena y al Consejo Superior a dro 7.8).
poner fm a la inaceptable existencia de jueces in-
terinos (estimados en ai.ededor de un 60% entre En una sesión de grupo foul realizada por la
plazas vacantes y ascensos interinos), cuya Auditoría, en la que participaron abogados. jueces

AUDITORlA UUbADANA SOBRE LA CALDADDE LA DEMOCRACIA 1 ADMlNlSTRAClON DE LA JUSTICIA 1 CAPITULO 4


pruebas de apdeud fislca y morai para el desempe-
ño idóneo del cargo. En 1999, la aplicación prác-
tica de esta ley era limitada: el personal que había
hecho ingreso a la carrera conespondía a un 8.9%
del total de puestos de policías, 720 plazas de un
total de 8.068 (Chinchilla. 1999).

Estatuto policiai excluyó a '*losjeraror de ias


comisarlas, las comandancias y las unidades poli-
cides h t a el nivel cantonal" (artículo 4) y a las
instancias administrativas del Ministerio de Segu-
ridad Pública. Las razones aducidas fueron la ca-
rencia de recursos presupuestarios que perrnitie-
ran el diseño y montaje de un adecuado sistema
para administrar la carrera policial (personal ade-
cuado para reciuumiento, pruebas psicológicas y
técnicas, sistema de capacitación) y la resistendas
al cambio provenientes de los mandos superiores
de la Fuerza Pública y de algunos sectores políti-
cos (Chinchilla, 1999).

WEn 1999. una comisión especial mixta nom-


brada por la Asamblea Legislativa para analizar la
problemática de la seguridad ciudadana en el país, certiñ~aoneso documentos de prueba, pero no
señaló. entre otras cosas que "en la dirección su- existe norma alguna que distinga entre personas
perior, intermedio y entre los m a s de la Fuena por r a z h de sexo, nacionalidad, credo político o
Pública sigue imponiéndose la práctica clientelista religioso. Los requisitos ñscales para plantear un
según la cual el partido ganador hace de los cuer- asunto ante los tribunales, un mecanismo para re-
pos de policía administrativos un botín político caudar tributos, fueron eJiminados. No se paga irn-
para premiar trabajadores de campaña" (Asamblea puestos o derechos fiscales para la mmitadón de
Legislativa. 1999). un proceso. sea cual sea su índole. Sólo debe pagar-
se por documentos como c d c a a o n e s o poderes,
En lo que respecta a la apertura al esaurinio pero los costos son mínimos. En consecuencia, el
público del proceso de nombramiento del perso- acceso a la administrad& de la justiaa es gratuito
nal policial, lo único que puede mencionarse es la para las partes (Volio, 1999). La Ley Reguladora de
práctica h a b i d de publicación de los acuerdos la Jurisdicción Contencioso Administrativa no aña-
de nombramiento -dado que los mismos los rea- de ningún requisito personal es- a quienes
lizanelminismdelramoyelF'residentedelaRe- pretenden la dedamoria de nulidad de un acto ad-
pública- en el diario oficial La Gaceta (Chinchilla, ministrativo y la debida reparaaón pecuniaria, por
1999). lo que las personas simplemente deben tener capa-
adad de acniar con arreglo a las normas generales
¿Tienen las personas acceso al sistema judicial, sin que dispuestas en el Código Civil.La cauadn de costas
ello implique trámites engorrosos y gastos excesivos? no es un límite al acceso a la justiaa, pues no es un
requisito para la admisibiiidad de una a d ó n legal
No existen obstácuios h d e s sigdicatims y e s t e la posibilidad de ser exonerado de ella (vo-
que impidan a un demandante individual presen- to 5772-94 de la Sala Constituaonal). La falta de
tar una acaón legal contra otra persona, una com- autenticación y notificación de asuntos tampoco
paaia a el Estada. Cualquier persona puede pre- puede limitar el acceso a la justicia. Si por ese ma-
sentar una demanda en las cortes de Costa Rica si tivo se va a negar una gestión, se debe prevenir a las
ha sufrido un daño causado por la amad611de personas pata que corrijan el problema (voto
otra persona física o jurídica, ya intencional- 5226-94;Volio. 1999)".
mente o por negligencia (artículo 1045 del Códi-
go C i d ) No hay requisitos relacionados con la ias personas c m bajos ingresos p u e h R-
condid6n personal de los demandantes,sino con CurriralsbtemadejustíchattaMSdediversosmeca-
el tipo de asunto. Estos requisitos pueden ser nismos. Además de la Defensa Pública (Véase el
siguiente apartado), el sistema legal de Costa Rica
:GGAcloNES permite que los honorarios de abogado sean fija-
dos por el Colegio de Abogados. si-el litigante no
tiene recursos económicos para pagar un asesor
legal, puede firmar con éste un "contrato de cuota
litis". Esto sigdica que. si el abogado gana el ca-
so, el cliente le pagará una suma mayor a la fijada
por la tanfa; si no, el cliente que no tenga recur-
sos no paga nada (Volio, 1999). No se dispone de
informaaón sobre la proporción de casos gestio-
nados bajo esta modalidad y su eficacia.
Existen otras instancias para apoyar el acceso
de las personas de bajos ingresos al sistema de jus-
ticia, y la evidencia reunida indica que atienden
una proporción m a r p a l de los casos ingresados a
los tribunales. Los Consultorios Jurídicos de la
Universidad de Costa Rica brindan sus servicios
legales de manera gratuita desde 1967. La ley es-
tablece que la población meta de estos consulto- a ellos"(el tema del conocimientoclvico es evahiado en
rios es aquelia que no está obligada a declarar el
impuesto sobre la renta. En 1998 las 16 oficinas
de los Consultorios Jurídicos reportaron la aten-
ción de 9.688 casos. Esto representa aproximada-
mente un 1 .S% de los 629.3 76 casos que ingresa- fue casi tres veces superior al de la población
ron ese año a las oficinas judiciales de primera (6,2% anual). Sin tomar en cuenta los juiaos de
instancia (Proyecto Estado de la Nación, 2000). tránsito, que constituyen cerca de la mitad de los
Estas oficinas sólo atienden algunos cantones, y casos ingresados a los tribunales, el rápido aumen-
w ' n en horarios de atención y número de pro-
a to del volumen de trabajo se atempera (4,7%), pe-
fesionales disponibles (Maxera, 1999). El Centro ro más que duplica el crecimiento poblacional. En
de Asesoría Legal para la Mujer es un mecanismo el caso de la Sala Constituaonal, el crecimiento
no gubernamental que facilita el acceso a la justi- fue mayor: 8,9% anual (cuadro 4.6). De mante-
cia y la protección de derechos de las mujeres. Las nerse estas tasas de crecimiento, la población del
asesoras legales de este Centro brindan apoyo pa- país se duplicaría cada 33 años, mientras que el
ra la realización de trámites judiciales y capacitan volumen de trabajo de los tribunales (incluyendo
a líderes comunales sobre derechos de las mujeres. los juiaos de tránsito) lo haría cada 12 años; sin
Entre 1995 y 1998 capacitaron a 17.486 mujeres, los juiaos de tránsito, se dupliwía cada 15 años
generalmente de escasos recursos. ?ambi& lievan y la carga de trabajo de la Sala Cuarta, cada 9 años.
causas en las cuales no se necesita patrocinio de un El cuadro 4.6 permite seiialar u n segundo pro-
abogado, como las pensiones alimentarias (Maxe- blema: el alto nivel de litigios. En el periodo
ra, 1999) En este mismo sentido se puede men-
a 1994-1999, los casos entrados al sistema de justi-
cionar el Programa de Apoyo Jurídico a Poblado- cia por cada 1.000 habitantes pasó de 175,4 a
res Rurales Indígenas y Campesinos (PAPRIC), de 2 12.8. En el caso de la Sala Constitucional la rela-
la Iglesia Luterana Costarricense, creado en 1 9 9 1 ; a ó n fue de 2,l casos por cada 1.O00 habitantes en
su objetivo es apoyar jurídicamente a las comuni- 1994 y d e 2,9 en 1999.
dades que no pueden obtener ayuda jurídica para
defender derechos humanos fundamentales, refe- Pese al alto nivel de litigios ya mencionado,
ridos a la tierra y el territorio. Este programa según la encuesta nacional aplicada por la Audito-
atiende en promedio 20 asuntos por año, relaao- ría aproximadamente 2 de cada 3 personas
nados con comunidades campesinas y más de 100 (68,4%) atan los trámites engorrosos del sistema
de comunidades indígenas. de justicia como una barrera de accceso. Estas per-
sonas estuvieron de acuerdo o muy de acuerdo en
En el período 1994-1999 la población costa- que los procesos judiciales son tan com@cados
rricense creció a una rasa promedio anual de "que no vale la pena meterse en ellos", y el 65,4%
2,1%. En esos mismos años. el aumento en el vo- está en desacuerdo con la afirmación de que "el
lumen de trabajo total de los tríbunales de justicia acceso a la justicia es barato" (UNIMW RL , 1999).
-
[ CAP17ULO 4 1 AOMlNlSTRAClON DE LA JUSTICIA ; AUDlTORlA CIUDADANA SOBRE LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA
Opor estudios de opinión coinciden m señalar En los ejercicios de observación experimental.
esw téndéncías eñ la irejreepd5n ciudadana. En iui litigante seflai6:
una encuesta sobre seguridad ciudadana realizada "Cuando usted me viene con un caso más o
por el PNUD en 1999, el 66.6% de las personas menos dificil, yo le cobro por mis honorarios
consideraba que los trámites judiciales son muy lo justo y también le cobro una suma extra pa-
costosos, y un 65,5% creíii que la admipistración ra repartir en los juzgados.De lo contrario se
de la justicia es tan compiiuda que nadie la en- tiene que atener solamente a mis buenos servi-
tiende (Chinchillí, 1999). dos. Así funciona el sistema. Pen, aclaro que

AUOrrORlA WDAOANA SOBRE LACAUOAD DE LA DEMOCRACIA 1 ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA 1 CAPITULO 4 )


EOI~T~J es soborno a los jueces, ellos
no se
cuenta, son w d i t a s para los funcionarios
ni dan denegación de la justicia, 1 1 8 contra policías por
abuso de autoridad (incluye policías administrati-
que tramitan su caso, de lo contrario ni lo vas, judiciales y municipales) y 9 denuncias por
vuelven a ver." acción ilegítima u omisión del Ministerio Público
o delTribunal de Inspección Judicial. En conjunto,
LTieneii las personas acceso a un ser;licio estas denuncias representan menos del 1% de los
de defensores públicos dedicados y competentes? casos atendidos por esta institución. Las denuncias
por dilación o denegación de la justicia timen dl-
La Oficina de la Defensa Pública fue creada en versas causas, principalmente el retraso en las re-
1966. En 1999 tenía 173 defensores (187 a ini- soluciones, aunque también se encuentran denun-
cios de 2000) distribuidos en todas las provincias, cias por discriminaciones en el trato a las parte
lo cual significa una tasa de 5, i defensores públi- involucradas en un juicio y por extravío de expe-
cos por 100.000 habitantes. Los defensores se es- dientes. Todas las denuncias por abuso de autori-
peualizan por tema (derecho penal, constitucio- dad ante la Defensona han sido interpuestas por
nal, penal juvenil, agrario, familia, pensiones, etc); personas privadas de libertad, contra los funciona-
no obstante, en algunas oficinas el mismo defen- nos de diversos centros penitenciarios del país.
sor público debe tratar casos de todos los temas. El Los casos contra la Inspección Judicial son por re-
1999, el volumen promedio nacional de casos por soluciones que, a criterio de los afectados, no
defensor era de 261.6 (cuadro 4.9), lo que de cumplieron con los procedimientos establecidos.
acuerdo con expertos es alto. Sin embargo, el vo-
lumen de casos por cada defensor público varía mb casos de denuncias por irregulandades come-
según el lugar donde esté ubicada la oficina. Los adas por los funcionarios judiciales, en espeaal los
lugares con mayor volumen de casos por defensor jueces, son elevados alTribunal de InspecciónJudicial,
son Sarapiquí, Grecia, Puriscal, Guápiles y Nicoya, que funciona como un tribunal interno del Poder Ju-
con promedios mayores a 345 casos por defensor; diciai. En 1998 este tribunal recíbió 1.354GISOS nue-
los lugares con mayor desahogo relativo son Ate- vos, dfra que duplicó el número recibido en 1992
nas, Cóbano y Coto Brus (cuadro 4.9). (cuadro4.8).Aproximadamente 4 de cada 5 de estas
denuncias son contra funaonarios que laboran en el
¿Respetan los derechos civiles y políticos ámbito judicial. encargados de impartir justicia
de los habitantes. especialmente de los prisioneros (jueces,alcaldes. etc.) R 82.9% de las denuncias fue-
y detenidos, los funcionarios policiales y judiciales? ron quejas directas de los ciudadanos usuarios del
sistema judicial. pero no se conoce la proporción de
En las registros de la Defasoría de los Habi- éstos que corresponde a pexsonas privadas de liber-
tantes correspondientes al período 1 996- 1999 se tad Como se verá más adelante, a p e d a r n e n t e 1
encontraron 81 denuncias por dilación o de cada 6 denuncias fue declarada con lugar ( 15,S%).

( CAPITULO 4 ( ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA 1 AUDlTORlAClUDADANASOBRE LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA


AUDITORIA CIUDADANA SOBRE LA CAUDAD DE LA DEMOCRACIA / ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA j CAPITULO 4 61
REGISTROS En 1 998 el Tribunal de Inspección resolvió el rápidamente. En términos absolutos se triplicó en-
~ ~ I N I S T ~ k i l l 75%
'~ de los casos pendientes, de los cuales el tre los años 1992 y 2000 (cuadro 4.11). Sin em-
1 5.5 % fue declarado con lugar, es decir, aproxi- bargo, dos indicadores clave en el trato lícito a es-
OTRAS madarnente 1 de cada 6 casos fue resuelto a fiwr ta población han evolucionado favorablemente: la
I ~ ~ ~ ~ G ~ del
~ @ demandante.
N E 5 En los Úitimos 7 años el mayor proporción de presos sin condena y la sobrepobla-
porcentaje de los casos es archivado; esta propor- ción penitenciaria. La propordón de presos sin
ción fue de 46% en 1998 y mayor al 60% en los condena en Costa Rica, además de ser la más baja
años anteriores (véase más adelante, cuadro 4.20). del istmo, disminuyó a lo largo de la década de
1990. Mientras que en 1 992 el 34,4% de las per-
k 1994.2 de cada 5 personas consideraban sonas presas no habían sido condenadas, en 1 998
que la policía viola los derechos humanos, una esa proporción había disminuido al 20,9% y en el
proporción ligeramente superior a la reportada en año 2000 al 14,8% (cuadro 4.1 1). Por su parte,
1 98 9. El 42% de las personas creía que la policía entre 1 992 y 2000, la sobrepoblación en los cen-
no cumple con su misión (Garita, 1997). tros penitenciarios disminuyó de 63% a 11,7%en
relación con la capacidad de alojamiento. Empero,
En la encuesta realizada en 1999 para el foro cabe señalar que esta mejoría no ha sido unifor-
"Seguridad Ciudadana y Justicia Penal", la mayo- me. En el año 2000, el Ministerio de Justicia re-
ría de las y los entrevistados mostró desconfianza portó que los centros de Heredia, Pérez Zeledón y
e insatisfacción con la labor de la policía. Sólo 1 de Limón tenían una sobrepoblación bastante supe-
cada 3 personas consideró que la policía unifor- rior al promedio nacional: 59%. 38% y 28%, res-
mada es honesta y también 1 de cada 3 estimó que pectivamente (Ministerio de Justiaa y Gracia,
trata correctamente a los ciudadanos. En el caso es- 200 1).
pecífico de la policía judicial (OIJ) los márgenes
de confianza aumentan: el 59,3% dijo que estos Las personas privadas de libertad tienen acce-
policías sí inspiran confianza. Sin embargo, para- so al sistema de administración de la justicia para
dójicamente, un porcentaje similar considera que denunciar violaciones a sus derechos. En el año
los policías judiciales abusan de sus poderes 2000 se interpusieron ante la Sala Constitu~iond
(Chinchilla, 1999). 16 hábeas Corpus y 2 2 recursos de amparo contra
las autoridades penitenciarias. Esto significa 1 de-
iSon las personas indiciadas nuncia por cada 27 2 personas privadas de liber-
tratadas lícita y equitativamente? tad, lo que revela un uso más intenso que el pro-
medio nacional (por encima de 300 personas,
ia población pemitenciaria del país ha aumeitado según el cuadro 4.6).

62 ( CAPITULO 4 1 ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA 1 AUDITORIA CIUDADANASOBRE LA CALIDADDE LA DEMOCRACIA


REGISTROS
AOMINISTRATIVOS

ENCUESTA
NACIONAL

¿Reciben la sanción establecida


por la ley todas las personas que delinquen?

En 1996 la Def-ría de los Habitantes reali-


zó una investigación tinilada "Impunidad, Denun-
cia y Policía Judicial", cuyo objetivo fue determi-
nar, w n base en el comportamiento de las
denuncias recibidas por el OiJ durante 1994, el
nivel de impunidad existente entre la cantidad de
denuncias que ingresamn y las que no salieron.
Del total de denuncias presentadas en un año ante
ese ente policial, se resuelve sólo el 31%. El resta
queda archivado por falta de evidencias o investi-'
gadón insuficiente. Por ejemplo, en 1994 en el te-
rritorio nacional, en la sección de delitos wnaa la
propiedad, se registraron 36.156 quejas. de las
cuales sólo se esdarederon 8.611 (23.8%)". La
sección de delitos contra la vida recibió 4.364 de-
nuncias y resolvió 2.870; quedó sin resolver un
34.3% de ellas (Gonzáiez. 1996). Las secciones
con mayor proporción de casos esdareddos son la
de menores y la de homicidios, que logran resol-
ver un 62% y un 89%. respecdvamente. Los prin-
cipales argumentos para que sólo la tercera parte
de las denuncias se resuelva, según el mismo in-
forme, son el incremento en el número de denun-
cias. el consecuente recargo de funciones. las difi-
cultades para conformar un equipo de trabajo, la
a t a de plazas y el personal en vacaciones sustitui-
do por interinos inexpems ( G o d e z , 1 996)12.
que las personas que delinquen reciben su san-
BP según enawn. nacional #cada por ia ción, mientras que el 61.9% está en desacuerdo
Auditorh. un 31,9% de ks personzs cmddera con esta afirmancián.
AüDlTORM aUDADANA SOBRE LA CALDAD DE LA DEMOCRAaA 1 ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA 1 CAPITULO 4 1
La ciudadanía tiene libre acceso a medios
iurídicamente establecidos, eficaces y no
&scriminatorios, para la protección'de
sus derechos civiles y politicos
es equitativo. Sólo 2 de cada 10 personas creen que
El desempeño del sistema de justicia en los juicios por justicia es igual para todos los ciudadanos; 1 de cada 1
igación de paternidad, abandono, juicios ordinarios cree que trata igual a ricos y pobres, a políticos y a ciud
os, ordinarios laborales y ordinarios civiles es, en danos corrientes. Casi 4 de cada 10 creen que trata mej
n i n o s de una justicia pronta. el mis deficiente. Aun los a un blanco que a un negro y 5 de cada 10. que trata
icios que debieran concluir en plazos perentorios (por hombres y mujeres por igual.
emplo, juicios ejecutivos simples) tienen un promedio de
uración superior a 6 meses. La percepción del desempeiio de la administración de
justicia es mejor entre personas que han tenid
No se logró encontrar evidencia sobre discriminaciones experiencia en los tribunales. 6 de cada 10 manifiesta
istemáticaspor motivos étnicos, de género o de otra fndo- que los tribunales actuaron justamente en su caso. casi
en el sistema de administración de justicia. Sin embargo, de cada 10. que los trataron bien y 4 de cada 10 opinan
percepción pública predominante es que el sistema no los tribunales actuaron rápidamente.
EVALUACION DEL PANEL

Acceso ciudrduio a mdior jurídiwmente


establecidos, eficaces y no discriininrtorios,
pan Ir protección de SUS derathor civiles y politicos

consideró que la Ley de Jurisdicción Constitucionales un ron calificar el desempeiio de este tema como
ALJDlTORlACWDADANA SOeRE LA CALIDAD DE LA MMOCRAUA 1 ADMINISTRACIONDE UJClSTlClA ( CAPITULO 4 1
Información de base 1999; Proyecto Estado de la Nación, 2000). Ante
!EMClONIS esta Sala, el ciudadano que sienta afectados sus de-
¿Existen leyes que permiten a los habitantes el acceso rechos e intereses por las instituaones públicas O
~ ~ U Oexpedito
N al sistema de justicia y al amparo contra las los funcionarios de éstas cuenta con un conjunto
TMT
C
lA instituciones o personas que amenacen sus derechos de instrumentos de protección (cuadro 4.15). En
civiles y políticos? los recursos de amparo los requisitos formales son
mínimos y nulos en el caso del hábeas corpus.
La legislación costarricense contempla meca-
nismos de protecaón a los derechos ciudadanos, i ~ estadistius
s judiciales cuenta de^ inten-
tanto dentro del sistema de justiaa como &era de so uso de los servicios de la Sala Constituaonal
él. Para la protección frente a amenazas, y el reme- por los habitaates. Entre 1990 y 1999 ingresó un
dio a violaciones de los d d o s aviles y políti- total de 63.988 casos, en 5 7.3 12 de los cuales la
cos. las personas pueden recurrir a la Sala Consti- Sala ha dictado sentencia (Proyecto Estado de la
tuaonal, a los tribunales de justicia o a Nación, 2000). En el período 1994-1999. en pro-
institudanes públicas creadas para la protección medio, la proporción de casos entrados a la Sala
de los derechos ciudadanos frente a la administra- por 1.O00 habitantes fue de 2.6 (cuadro 4.6). El
aón pública, como la Defensoría de los Habitan- 76,5% de los casos ingresados y el 78,5% de los
tes de la República. Ei acceso a los tribunales de casos fallados fueron recursos de amparo. La pro-
justicia fue analizado en la primera aspiraaón porción de sentencias favorables a los recurrentes
(sección anterior) y se encontró que no &ten varía según el tipo de acción considerada (cuadro
indicios de barreras de acceso al sistema de justi- 4.16). Un estudio de la eficacia de la Sala Consti-
cia. Esta sección se concentra en la Sala Constitu- tucional se presenta más adelante.
cional y en la juricbcción cantencioso-adminis-
trativa, piezas clave en la protecaón de los 81 La Sala Constitucional ha ampliado la protec-
derechos de las personas. El desempeño de la aón de los derechos de las personas,al reconocer
Defknsoxh de los Habitantes es anaWdo en los los intereses colectivos y difusos. Los derechos co-
capítulos 7 y 11. lectivos se refieren a un grupo de personas que
constituyen un cuerpo de intereses tutelables que
C]I La función principal de la Saia Constitucianal hay que proteger, pero que no necesariamente
es "garantizar la supremacía de las normas y prin- aparecen organizadas como corporación estable,
apios constituaonales y del Derecho Internacio- conformada como una persona jurídica. En otras
nal o Comunitario vigente en la República, su uni- palabras, la Sala Constitucional entiende por dere-
forme interpretación y aplicaaón, así como los chos colectivos los de un grupo, organizado o no,
derechos y libertades fundamentales consagados que persigue intereses comunes (votos 1 63 1-91,
en la Constitución o en los instrumentos interna- 7076 y 4705-93). Por ejemplo, un grupo de veci-
cionales de derechos humanos vigentes en Costa nos, aunque no tenga una organización estable ni
Rica"I3.
,o. esta instancia debe resolver los debidamente inscrita, tiene el derecho, por con-
conflictos de competencia (constituaonal o legal) formar un cuerpo con intereses colectivos, de acu-
enm los poderes del Estado, incluido el li-ibunai dir a la instancia judicial a reclamar sus derechos.
Supremo de Elecciones, los de competencia cons- Estas asociaaones de personas cobran especial re-
tituaonal con las demás entidades u órganos que levancia en materia de protección del ambiente o
la ley señale, o de éstas enae sí, y conocer de las del consumidor (artículo 50 y 46 de la Constitu-
consultas sobre proyectos de reforma constitudo- aón, respectivamente).
nal, de aprobación de convenios o tratados inter- La Sala Constitucional explica el concepto de
nacionales (preceptivamente) y de otros proyectos intereses difusos en los siguientes términos: ". ..el
de ley (facultativo, a solicitud de diez diputados, artículo 75 de la Ley de la Jurisdicción Consñtu-
del Poder Judidal, del 'IZibunal Supremo de Elec- aonal permite que cualquier audadano legal-
aones, de la Contraloría General de la República o mente hábil promuwa estas diligencias. cuando
del Defensor de los Habitantes (artículo 10 de la por la naturaleza del asunto no exista lesión indi-
Constitución Política y Ley de Jurisdicción Consti- vidual y directa y en el caso concreto el acaonan-
tucional). Resuelve los recursos de hábeas corpus te no alega un agravio subjetivo, directo, provoca-
y amparo y sobre el veto del Poder Ejecutivo a las do por la ley cuya constitucionalidad invoca, sino
leyes, por motivos de inconstitucionalidad, no que actúa en defensa del legítimo interés social
aceptadas por la Asamblea Legshtiva (artículos general, que de no alegarse en esta vía quedaría
10, 48 y 128 de la Constitución Política) (Vaho, desamparado..." (voto 969-90).

( CAPITULO 4 1 ADMINISTRACIONDE LA JUSTICIA 1 AUDITORIA CIUDADANASOBRE LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA


Ei artículo 49 de b Constitución Poiítica esta- dentro de la estructura organizatin del Poder Ju-
blece "... la jurisdicción contdoso-administrati- dicial existe la posibilidad de revisar las actuacio-
M como atribución del Poder Judicial, con el ob- nes administrativas del Gobierno, y el ejercicio de
jeto de garantiza^ la legalidad de la funci6n la adrninistradón de justicia recae en los tribuna-
administrativa del Estado, de sus instituciones y de les judiciales y en la Corte Suprema de Justiaa. Es-
toda otra entidad de derecho públiw..,*'La Ley te amplio margen de revisión del actuar adminis-
3667, Reguladora de la Jurisdicd6n Contendoso- trativo es garantía de un sistema efectivo para que
Admidsrativa (marzo de 1966) procura una ma- las y los ciudadanos encuentren reparo cuando se
yor protección de la ciudadanía fiente a la activi- vean afectados en sus derechos e intereses legíti-
dad del Gobierno y sus instituciones. Esta ley mas, por actos administrativos atribuibles a los Ór-
establece el sistema de plena jurisdicción. median- ganos del Gobierno en sus diferentes ramas (Eje-
te el cual el ciudadano puede lograr no sólo la cutivo, Legislativo y Judicial) y demás entes a él
anulación del acto administrativoilegal, sino el re- subordinados (Volio, 1999).
conocimiento de su situad6n jurídica vuhe.rada,
así como la reparación patrimonial por los daños ñu la práctica, aunque m exista barreras for-
y pcrjuidos ocasionados por h actividad ilegídma males pu? piantar casos en la jurisdicci6n con-
del Gobierno. Bn toda las instancias judiciales tencioso-adxhbmdva, ésta es lenta. Esto consti-

AUMTORU CiüDAMNA SOBRE LA W D A D DELA DEMOCRACIA 1 ADMlNlSTRAClON DE LA JUSTICIA 1 CAPITULO 4 1


REGISTROS tuye una barrera de acceso expedito de las perso- (salen menos casos que los que enuan) . Una cifra
ADh#ISRA%@ nas a la justicia (aunque no es una barrera de en- muy superior a 1 (por ejemplo 1, S ) indicaría que
trada al sistema). El 67.1% de los casos fibdos en la Sala está sacando tarea acumulada, pues está
los primeros 5 meses de 1998 por el Juzgado emitiendo mis sentencias que los casos que está
Contendoso-Administrativodel Segundo Circuito recibiendo. El tercer indicador es la razón entre los
Judidal tardó 37 meses o más (Poder Judicial, casos que la Sala declaró con lugar (es decir, a fi-
1998). IafonnadÓn más completa sobre la eñca- w r de quien presentó el redamo) y los casos que
da del Poder Judidal se presenta en la próxima rechazó de plano (no los admitió siquiera para su
secdón. consideración). Este indicador permite aproximaf
los patrones de respuesta de la Sala Constituaonal
¿Son tramitados rápida y eficazmente a los asuntos que le son planteados. Es una medi-
y sin ningún tipo de discriminación, da preliminar del "éxito" que pueden esperar los
los casos presentados ante los tribunales de justicia? dudadanos al presentar su caso. que permite ob-
servar no sólo la proporción entre ambos tipos de
En esta sección se presenta información sobre respuesta. sino también cambios súbitos de com-
el funcionamiento de los tribunales de justicia, portamiento, por ejemplo, si de repente hay mo-
iniciando con la Sala Constitudonal. dificaciones fivorables a los recurrentes. La rela-
ción se hizo con los casos rechazados de plano,
Para conocer el desempeño de la Sala Consti- por ser este el núcleo "duro" de casos desestima-
tuaonal m los ddmos años se utilizó ues send- dos por la Sala sin mayores consideraciones. El
llos indicadores. El primero, que no requiere ma- examen comparado de ambos indicadores perrni-
yor explicación, es el tiempo promedio de tiría ver. por ejemplo, si una mayor eficiencia de la
duración de la Sala para emitir un fallo, una vez Sala está relacionada (y de qué manera) con cam-
que un caso es sometido a su consideración. El se- bios en el "éxito esperado" por los y las audada-
gundo es la razón entre los usos con sentencia (es nas al pregentar su gestión.
decir, los que han sido fallados por la Sala) y los Durante el período 1990-1999, el desempeÍio
casos ingresados (es decir, los asuntos que han si- de la Sala Constituaonal,medida por estos indica-
do presentados a su consideraaón por la audada- dores, muestra dos etapas. En la primera, que
da). Si la Sala fuera capaz de "sacar la tarea" a- cubre los primeros años (1990 a 1993/1994).
ría un volumen de casos similar a los ingresados y ante el aumento en su volumen de uabajo la Sala
no habría acumulaaones importantes. En este ca- mostró tiempos cada vez más largos de respuesta
so, el indicador sería cercano a l (enuan tantos (véase evolución de las duraciones promedio en
casos como salen). Una cifra bastante inferior a 1 los recursos de amparo y hábeas corpus) y una
(por ejemplo 0.60) indicaría que la Sala está acumulaaón de casos sin fallar (excepto en los
acumulando un número signíficativo de casos sin hábeas corpus. la razón de casos fallados a casos
tillar, lo que incidiría en la &cada de su respuesta bjpados es inferior a 1) (cuabr, 4.1 6). En cambio.

f CAPITULO 4 1 ADMlNlSTRAClON DE LA JUSTICIA 1 AUDITORIA CIUDADANA SOBRE LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA


durante la segunda etapa, la Sala mostró un com- pronto, por lo general tardan cerca de un año (Po-
portamiento positivo, pues a pesar del volumen de der Judicial. 1998). El "balance de eficacia" es un
t r h j o logró disminuir los tiempos de duraaón indicador exploGorio diseñado por la Auditoría
de sus sentencias en los aes tipos de recursos ana- para medir la diligencia de los tribunales ordina-
W o s (híbeas corpus, recurso de amparo y re- rios en resolver los casos (cuadro 4.1 7). Se obtie-
curso de inconstituaonalidad) y "sacar la tarea", ne al restar la proporción de casos con sentenaa
primero resolviendo casos pendientes (la razón en 1 año o menos, de la proporción de casos que
entre casos fallados y casos ingresados es bastante el tribunal tardó más de 2 años en f h . En el pri-
superior a 1 en 1994 y 1995, en amparos e in- mer trimestre de 1998, el balance de eficacia pro-
consbitudonalidades) y luego manteniendo pro- medio h e de 24.3%. Esto significa que los casos
poraones similares en el volumen de casos ingre- fallados más rápidamente superaron en 24,3 pun-
sados y casos fillados. Cabe resaltar que esta tos poUXntUales a los más lentos. Este balance es
mejoría no se hizo a costa de las posibilidades de positivo, pero debe tomarse con cautela, pues en
las y los dudadanos de obtener un fallo fivorable. este resultado global inaden precisamente los jui-
En efecto, a lo largo de la década de 1990 la razón aos que se supone deben ser resueltos más rápi-
entre casos declarados con lugar y rechados de damente (por ejemplo, divorcio por mutuo con-
plano se mantuvo. con altibajos. en un nivel simi- sentimiento y ejecutivos simples). Las áreas
lar en los hábeas corpus y los recursos de incons- críticas fueron los juicios ordinarios aviles. labo-
tituaonalidad y más bien, en el caso de los recur- rales y agrarios, en los que los casos más lentos su-
sos de amparo, la proporción de asuntos peraron en 48.4, 1 1.6 y 5'6 puntos porcentuales
d e d a d o s con lugar fue &ente. En otras pala- a los casos resueltos más rápidamente (cuadro
bras. los cambios favorables en la eficacia de la Sa- 4.17)". Llama la atenaón la situaaón de los jui-
la Cuarta no implicaron cambios desfavorables en aos ordinarios laborales, pues con 3.607 Eallos
las oportunidades de las personas para obtener un constituyen el 45.2% del total de casos ordinarios
remedio a las alegadas violaciones de sus dere- en los que se dictó sentenaa y son el segundo tipo
chos. Por Último, es importante señalar una mar- de juicios más lentos
cada difefenda en el desempeño de la Sala en ma-
teria de acciones de constitucionalidad que, según 'En la jurisdicción de trabajo, de 1993 a 1998.
Volio, constituyen su función substantiva (Volio, la duración promedio de un caso en los juzgados
1999). en A c i ó n con ei exhibido en materia de laborales de mayor cuantía pasó de 450 días a 787
hábeasco?>usyrrcursosdeampanxEnlasacdanes días (cuadro 4.18). Sin embargo, es menester se-
de inconstitucionalidad. los tiempos de respuesta ñalar que esto coincidió con un aumento en la
promedio son todavía parti-ente largos, a cantidad de casos fallados con sentencia, que se
pesar de haber disminuido signi.6cativamente (de duplicó en esos años (pasaron de 2.0 14 a 4.33 1) .
39.2 meses en 1996 a 17 meses. casi año y me- Al examinar la razón de casos fallados con senten-
dio, en 1999). Por otra parte. la Sala ha sido más a a sobre casos entrados, en todos los años esta es
cauta a la hora de fallar;por lo generai, la razón de muy uiferior a 1 (la situaaón ideal, en la que en-
casos dechados con lugar a rechazados de plano tran tantos casos como los que "salen" por haber
es, en materia de acciones de inconstituaonali- sido fallados). Esto significa que, a lo largo de to-
dad, la mitad (o menos) que las del hábeas corpus dos los años del período, los tribunales acumula-
yeirecusodeampam. ron casos sin resolver y que el aumento en el nú-
mero de sentenaas fue insufiaente para revertir
Existen indidos de problemas de eficacia en esa situación. Por ello, es lógico que aumente la
los tribunales ordinarios para dispnesar justiaa duración promedio del tribunal en fallarlos. En
pronta y cumplida. Un 47.7% de los juiaos ejecu- síntesis. los juzgados laborales emiten más senten-
tivos simples, que consisten en un cobro de dine- d a s que antes, pero esta 'mejora es insufiaente
ro fundado en una prenda u otra garantía, tardan para atender el volumen de trabajo.
7 o más meses, cuando nada hay que discutir so-
bre la deuda. Otros procesos sencillos, y que han La Sala Constitucional se ha pronunciado so-
sido diseñados para ser rápidos, también duran bre el concepto "término razonable", definiéndo-
meses. Por ejemplo. el juicio civil "abreviado" du- lo como aquel plazo mayor o igual al establecido
ra en promedio 20 meses y 1 semaiu,el juicio por ley dentro del cual se debe resolver la peti-
monitorio dura 8 meses,los interdictos 19 meses. ción, sin que signifique incumplimiento de 1a jus-
los desahucios 14 meses y el juicio sumuio 13 tida p n t a y c~mpilda(voto 437-94)". El prin-
meses. Es decir,los juidos que deberían tumink cipio de justicia pronta y cumpiida es aplicable no
AUOlTORlA CIUDADANA SOBRE U CAURAD MU DEMOCRACIA 1 ADMlNlSTRAClON DE LA JUSTICIA 1 CAPITULO 4 7
AUOITORIA UUDADANASOBREU4 CAUDAü DE U DEMOCRACIA ] ADMlNlSTRAClW DE LA JUSTICIA 1 CAPITULO 4 ) 73
REGISTROS sólo al ámbito judicial, sino incluso en el campo ¿Dependen las decisiones judiciales
MMM'fiUTii'oS administrativo, pues la Sala ha indicado que se ha- de los méritos y la calidad de las partes
Ua obligado a cumplir con él durante el desempe- litigantes y no de la identidad de las partes en litigio?
ANALlSlS iío de sus funaones (wtos 707-94, 5216-94,
JuRlDlCO 5290-94 y Volio, 1999). Según el órgano consti- La Auditoría no encontró evidencia de que en
tuaonal, las leyes son los mecanismos encargados el sistema judicial costarricense los casos sean ad-
PONENCIA de proteger h violadón de los derechos. de dos mitidos o fallados según la condición personal del
fi~EClhm formas: mediante normas que amparen los dere- actor. Desde el punto de vista formal. ninguna ley
chos por los medios adecuados para que el lesio- exige a la parte la definición de su raza, género,
ENCUESTA nado acuda a la justicia (voto 5224-94), y porque credo religioso, opinión política o cualquier otra
NACIONAL los jueces no pueden actuar arbitrariamente a la característica personal (véase primera aspiraaón) .
hora de resolver el asunto presentado a su conoci- Es decir, los requisitos para pedir justicia a los tri-
miento (voto 1739-92;Vollo. 1999). bunales se refieren a la de8nidÓn de la causa, la
pretensión, los hechos, etc. La lentitud en la trami-
Según los resultados de la encuesta nacional tación de los casos es sufrida por todos los tribu-
aplicada por la Auditona, el 18,9% de las personas nales del país, y de todas ias materias. No existe
está de acuerdo con que "la justicia actúa rápida- información disponible para acusar una mayor
mente en Costa Rica". mientras que el 77% está lentitud e inefiaencia judicial en lugares donde
algo o muy en desacuerdo con esta afirmación. existen concentraciones de poblaaón con ciertas
No obstante, si se toma en cuenta únicamente las características económicas y étnicas (Volio, 1999).
personas que han utilizado el sistema de justicia,
aumenta la percepción positiva sobre la eficacia en En la encuesta nacional aplicada por la Audito-
la tramitación de juicios. Más de la mitad de las ría, 9 de cada 10 personas dijeron que acudirían a
personas que han recurrido a los tribunales de jus- los tribunales de justicia si tuvieran algún proble-
ticia consideran que fueron tratadas justamente ma legal. Sin embargo, la percepción audadana de
(61,4%), que los trataron bien (76,9%) y una la justicia en cuanto a aspectos de imparcialidad
menor proporción estima que actuaron rápido indica que pocas personas consideran que los ciu-
(40,9%), porcentaje que duplica el 19,8% obteni- dadanos son tratados de manera iguai (cuadro
do cuando se hizo la misma pregunta a todos los 4.20). Las percepciones dominantes son que el
entrevistados (independientemente de si hubieran sistema de administración de la justicia es menos
acudido a los tribunales) OMfMER R.I., 1999). La imparcial cuando hay diferencias políticas y eco-
principal debilidad apuntada por las personas con nómicas entre los ciudadanos y más equilibrado
experienaa en los tribunales es su lentitud (véase cuando las diferenaas son por género y etnia. Son
difefenda negativa en el cuadro 4.1 9). menos críticas las personas de clase media-baja y
baja, las que tienen edades entre 18 y 24 años y
más de 55 años (UMMER R.I.. 1999).
AUDlfORlA CKIDADANA -LA W D A D DE LA DEMOCRAUA 1 ADMlNlSTRACfONDE LA JUSTICIA 1 CAPITULO 4 7s
A pesar de no haberse encontrado evidencias
en esta investigación, en los ejercicios de observa-
ción experimental los participantes manifestaron
la percepción de que la identidad, la posición eco-
nómica de las personas y el prestigio de los abo-
gados que las representan. pueden tener relación
con la forma en que se resuelve un casa En otras
palabras, que la justicia no es ciega. EUo coincide
con las percepciones captadas por medio de la
encuesta ~lildonal(cuadro4.20)
"Si usted quiere garantizarse que su proceso
judidal sea resuelto a su fivor no s610 tiene
que contratar un buen abogado. 'sobre todo de
nombre, que impresione aunque no haga na-
da, sino que tiene que pagarle a un funciona-
n o para que le vea su caso y usted mismo es-
tar encima del expediente, para que e3 mismo
camine y se le aporte lo que e3 juez, el secreta-
rio y los otms funcionarios van pidiendo. In-
temamente hacen unos enredos que son como
de novela" (Borge, 1999).

¿Existen exclusiones o discriminaciones


por razones de género, grupo racial,
credo religioso, opinión política o discapacidad
en el acceso a la administración de la justicia?
La Auditoría no encontró evidencia de discri-
minaciones sistemáticas en el acceso a la adminis-
tración de la justicia por motivos de género, per-
tenencia émica, poiítica, religiosa o de otra índole.

CAPITULO 4 1 ADMlNlSTRAClON DE LA JUSTICIA 1 AUDITORIA CIUDADANA SOBRE LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA


El Estado protege equitativa
y eficazmente los derechos
ae las mujeres y de los grupos étnicos
Durante el perlodo 1985-1999 se produjo normativa ¡e- 1995 y 1999. Entre los principales avances se encuentran:

B La Ley 7801. de creación del Instituto Nacional de la Mu


jer (INAMU) (1998).
Ninguna de las 6 denuncias por discriminación racial

lugar (20%). Como referencia. la proporción que re- comparecencia de la víctima.


sentan todos los casos declarados con lugar dentro
total de resoluciones emitidas por la Sala Constitucio- La mayoría de la ciudadanía apoya que el Estado inter

jeres, mediante la promulgación de leyes y la creación yo desciende 'considerablemente (5496) cuando se prop
instituciones públicas. El informe de Costa Rica a la ne que personas de origen oriental tengan sus propias e

io cuenta de 20 cambios en la legislación nacional entre

En 1885 el Poder Ejecutivo emitió un decreto mediante peligrosas al orden, o progreso de la República o a la con-
cual se prohibía la admisión de, y se instruía a las auto- servación de la raza...y sean de notoria desafinidad con

nteriores. sean personas inconvenientes, nocivas o la zona fronteriza entre Costa Rica y Panamá.
EVALUACION DEL PANEL

El Estado proteqe equitativa y eficazmente


los denekos de génem y áe lo, gmpos 6Wcos

derechos de los grupos étnicos y de las mujeres por parte del Estado.

Nivel de acuerda ALTO NIVEL DE ACUERDO


Unanimidad en 4 de 5 asuntos evaluados.

Libre acceso a medios de protección y ampliación de la igualdad de género.

U Existencia de instancias de resolución de conflictos étnicos.

Cafnmtsrio general amenazas a la integridad o el patrimonio de personas de


grupos etnicos minoritarios motivadas por la presenta-
En la Última decada se ha promulgadoreformas cons- ción de peticiones.
titucionales y leyes que ampllan los derechos de los pue- La resolución de conflictos entre el Estado y las mi-
blos indlgenas. incluida la extensión de la nacionalidad norlas étnicas por medio de procedimientos alternativos
costarricense a todas las etnias y la protección de los de- al sistema judicial no es una práctica generalizada. En los
rechos de ¡os grupos étnicos minorltarios de hablar, en- Últimos aftos la Sala Constitucional funciona como la
seftar su propio idioma y practicar sus creencias religio- principal instancia intermediaria en los conflictos entre
sas y costumbres sociales. El Registro Civil ha expedido ambos. Empero. las denuncias por discriminación racial
las cedulas de identidad pero la preservación y cultivo presentadas ante la Sala Constitucional. todas interpues-
de los idiomas no se garantiza en la práctica El panei dis. tas por afrvcostarricenses. han sido rechazadas.
crepó sobre el alcance de este incumplimienta La mayo- La legislación para proteger y ampliar los derechos
rla consideró que la legislación vigente proteqe estos d e de las mujeres se ha fortalecido y ampliado notablemen-
rechos, pero existen dificultades en los medios para te en la Última ddcada. Las mujeres tienen libre acceso a
hacerla cumplir. La minorla estimó que hay un incumpli- las instituciones públicas para hacer valer sus derechos
miento severo de los derechos culturales de los grupos y cuentan con instituciones a cargo de la protección de
étnicos minoritarios. esos derechos. Se han desarrollado movimientos sociales
Los pueblos indlgenas han debido adaptarse a la fi- de mujeres con influencia en la deliberación de políticas
gura de la asociación de desarrollo comunal para su o públicas. A diferencia de las denuncias por discrimina
ganización social. No obstante, son el Único grupo de po. ción racial, la mayorla de las denuncias por discrimina-
blación costarricensecuya representación está delegada ción de genero han sido acogidas por la Sala Constitucio-
a una institución pública. La Sala Constitucional he re- nal. No obstante, existe evidencia preliminar sobre
frendado esta situación. El panel coincidió en que las mi- problemas en la eficacia del sistema de protección y tu-
norlas étnicas tienen poco acceso a las instituciones pú- tela de derechos de las mujeres. El panel recomendó que
blicas para ampliar o proteger sus derechos culturales. y en el futuro se incluya una evaluación con maya profun-
calificó como un incumplimientp el desempefio de la de- didad sobre el tema de la eficacia de las respuestas de las
mocracia costarricense en este tema. Los reclamos de instituciones encargadas de la protección y ampliación
grupos etnicos ante las instancias estatales, por lo pene- de sus derechos, a las peticiones de las mujeres.
ral, no son atendidos. Sin embarga no hay evidencia de

1 CAPITULO 4 1
C .

AiBWM ~ M ) A N A ~ ~ f % J M 1
D ADMINJSTRACION
~ L A ~ De U JUSiiClA 79
¿Tienen las personas pertenecientes a grupos étnicos constitucionalidad,la Sala Cuarta manifestó que el
minoritarios, garantías y derecho a tener sus propias Convenio 1 69, que es parte del ordenamiento na-
instituciones, prácticas e idiomas? cional, "obliga a reconocer validez a las institucio-
nes jurídico-materiales y procesales de cada co-
En 1992 Costa Rica ratificó el Convenio Inter- munidad indígena, y por ende también a los
nacional sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Paí- órganos de su ejecución o aplicación, sin más sal-
ses Independientes (conocido como Convenio vedad que el necesario respeto a los derechos fun-
169 de la OIT). Este es el más importante cuerpo damentales.. ." (voto 1867-95, del 5 de abril de
convencional dativo a los derechos de los pue- 1995).
blos indígenas y trata asuntos como la necesidad En 1997 sepromulgólaLey 7711, deElimina-
de compasar, nonnativamente, la desigualdad y ción de la discriminación racial en los programas
disahinación a que han estado sujetas las perso- educativos y los medios de comunicación colecti-
nas indigenas; además describe los gmpos autóc- va. En 1999 se aprobó la reforma al artículo 76 de
tonos y los "territorios" en que se asientan (recha- la Constitución Poiítica, que establece el deber del
za el término "resenras indígenas"y adopta, como Estado de velar por el mantenimiento y cultivo de
más correcto, el de "territorios"); señala que la las lenguas indígenas nacionales (Carazo, 1999;
imposiaón de la figura de las asociadones de de- Chacón, 1999).
m i l o comunal como fuente de su represenu-
aáln signiñca obligar a estos pueblos a adoptar ia legisldón electod no reivindica ia posibi-
"modeios de organización y competencias extra- lidad de que las ccmmidades indígenas desanden
ñas".) Con motivo de una consulta judicial de sus propios espada de definidón de autoridades
[ CAPITULO 4 1 ADMlNlSTRAClON DE LA JUSTICIA 1 AUDiiORlA CIUDADANA SOBRE LA CALIDADDE LA DEMOCRACIA
(tal como lo venían haciendo las anteriores gene- nomía de las comunidades para administrar sus 1EGlSLAClON
raciones). Del mismo modo, la forma en que está áreas, sus recursos y sus relaciones internas. El sis- RELACIONADA
concebida la representaciónpolítica en ias diversas tema educativo que funciona en los territorios in-
instandas locaies, regionales y nacionales. no les dígenas garantiza la enseñanza bilingüe, así como
posibilita tener sus voceros o representantesen di- el conocimiento de la cultura propia.
chos cuerpos de dedsión. El sistema judicial no es
flexible hacia las formas de sanción y las costum- ¿Tienen los grupos étnicos minoritarios libre y equitativo
bres que tienen los indígenas por su diferente per- acceso a medios eficaces, jurídicamente establecidos,
cepción del mundo;por ejemplo, el indígena que para proteger y ampliar sus derechos?
nunca ha tenido que poner linderos para demar-
carsuparcela,poresasolarazOnnopodráacudir No existen requisitos formales especiales para
a la jurisdicción agraria para que se ampare su po- que personas pertenecientes a grupos étnicos mi-
sesión en caso de uru invasión de un no indígena. noritarios recurran al sistema de justicia para pro-
teger sus derechos. En consecuenaa, se aplican en
Entre 1945 y 1999 la Asamblea Leguktiva este caso los hallazgos presentados en la primera
promulgó 10 leyes y el Poder Ejecutivo casi 100 aspiración del capítulo, acerca del libre y equitativo
decretos ejecutivosque regulaban situaciones rela- acceso a este sistema
cionadas con los pueblos indígenas. Algunos de
estos deattos ejecutivos violaban los derechos de &I Los resultados de una búsqueda en la base de
estas personas. El decreto 16567-G. del 25 de se- datos de la Sala Constituaonal, sobre sentencias
tiembre de 1985, dispuso que para que un indí- relacionadas con asuntos indígenas durante el pe-
gena pudiera trasladarse a vivir de un territorio a ríodo 1989-1999, reveló que de 94 casos presen-
otro, debía contar previamente wn el permiso de tados. 19 (20,2%) füeron declarados con lugar y
un ente público. la Comisi6n Nacional de Asuntos 3 1 (33 ,O%) heron rechazados de plano o de fon-
Indígenas. limitando con ello la libertad de tránsi- do. Esta tasa de aprobación es similar al promedio
to de los indígenas dentro del país. Esta disposi- g e n d de casos planteados ante la Sala Constitu-
ción fue derogada por medio del dweto 188024, cional (22.8%). En otros casos relevantes. ningu-
del 16 enero de 1989.Asimismo, el Reglamento a na de las 6 denuncias por discriminación raaal
la Ley Indígena, decreto 8487-G, de 1978, -u- presentadas ante la Sala Constitucional en el perío-
so que en lo sucesivo los territorios indigenas se do 1989- 1999 fue declaada w n lugar y 8 de las
regularían por asodadones de d e d o integral. 9 denuncias por discriminación de género
de manera que sus formas tradicionales ya no re- (7 1.1%) fueron declaradas con lugar (como refe-
girían, pese a que la Ley Indígena reivindica el de- renda, 18 de 5O denuncias (33,3%) por discrimi-
recho de los indígenas a "organizarse en sus es- nación a extranjeros heron halladas con lugar).
tructura comunitarias tradidonales" (artículo 4).
Desde la década de los treinta se ha reconocido el 81 Los hechos de disaiminaaón racial que h m
derecho de los indígena a sus territorios, la auto- sido denunciados ante los tribunales de justiuaI6y
m
ANALlSlS
JURlDlCO
los ampams para tutelar el derecho a la igualdad
que se percibe afectado por conductas de b a o -
narios del Estado y de otros particulares. "han si-
un total de 22 instituciones públicas (ministerios,
la Presidencia de la República, dos universidades,
seis instituciones autónomas, seis municipalidades
do rechazados.. . ante la deficiencia probatoria de -de los sitios donde se encuentran las reservas- y
la que adolecieron los recursos interpuestos". se- del Consejo de Distrito de Boruca, hoy disuelto
gún señaló elvicepresidente de la Corte Suprema por resolución de la Sala Constitucional)". La
de Justida, lamentando que "la falta de prueba, lo Asamblea General de CONAl de 1993 fue suspen-
cual reconozco no es fácil, no haya permitido que dida por la Sala Constitucional, en virtud de una
la Sala Constitucional se refiera al fondo de estos acción de inconstitucionalidad contra la integra-
asuntos, hadendo realidad los principios legales y ción de la Asamblea. A pesar de que la Sala emitió
sentando lo que sería un importante precedente" sentencia al respecto desde 1996 (voto 2253-96,
(Monten-, 1998). del 14 de mayo de 1996) no se ha vuelto a con-
vocar la Asamblea; su Última sesión se celebró en
¿Crea el Estado instancias para encontrar, junto con los 1991.
grupos étnicos, fórmulas para resolver conflictos entre
sus instituciones, prácticas y valores, y las reglas En relación con el Convenio 169 de la OiT, la
democráticas vigentes, sin menoscabo de las garantlas Sala Constitucional ha interpretado que la CON&
constitucionales? cumple con una doble función: es la entidad re-
presentativa de los pueblos indígenas y, en función
La Junta de Protección de las Razas Aborígenes del artículo 33 del Convenio, es "...la autoridad
de la Nad6n (JPRAN) fue la primera entidad de gubernamental responsable de las cuestiones que
este tipo que se desarrolló en el sistema jurídico abarca el presente Convenio (a la cual se le enco-
costarricense (1 945). Se integró con profesionales mienda) (...) asegurarse de que existan institu-
y pixsonas vinculadas a la vida de los pueblos in- ciones u otros mecanismos apropiados para ad-
dígenas. Este ente se encargó de definir ias zonas ministrar los programas que zftcten a los
del país donde se delimitaron ias primeras "reser- pueblos interesados", y de que tales instituciones
vas indígenas". Con objetivos semejantes, en 1973 o mecanismos disponen de los medios necesarios
la Ley 5 25 1 creó la Comisión Nacional de Asuntos para el cabal desempeño de sus funciones.. ." De
Indígenas (CONAI), encargada he llevar a cabo ias una lectura integral del Convenio, y bajo una pers-
acciones públicas dentro de los territonos indíge- pectiva crítica de las sentencias de la Sala Constitu-
nas (Asamblea Legislativa, 1973; Chatón. 1999). cional, es posible determinar que la interpretación
La Ley 6 172, Nacional Indígena, de 197 7 esta- que el órgano constitucional hace de los am'culos
bleció una estructura de representaci6n de los del Convenio, que a su decir justifican el carácter
pueblos indígenas (Asarnhiea Legislativa, 1973). representativo de CONAI, no posibilita el justificar
El primer nivel de esta representación son los con- que un ente estatal se arrogue la representación de
sejos locales de administración. "representantes de los pueblos indígenas. El deber que la Sala supone
toda la población" de la comunidad indígena, con .
que tiene el Estado, de ". .dotar a los pueblos in-
capacidad para resol= "en principio" los "múlti- dígenas de instrumentos adecuados que les garan-
ples problemas de ias comunidades indígenas," ticen su derecho a participar en la toma de deci-
cuyas reservas "serán regidas en sus estructuras siones que les atañen, y a organizarse en
comunitarias tradicionales, bajo la coordinación y instituciones electivas, organismos administrati-
asesoría de CONAI." De esta forma, la ley asimiló vos y de otra indole responsables de políticas y
los consejos de ias comunidades indígenas a las programas que les conciernan.. ." (considerando
asociaciones de desarrollo comunal del resto de la IV de la resolución 2253-96, del 14 de mayo de
sodedad. Con ello se introdujo una estructura de 1996), se d e r e a "entidades representativas indí-
qresentaci6n ajena a ias prácticas y el derecho genas". no a instituciones públicas (Chacón,
consuetudinario de las poblaciones indígenas 1999).
(carazo,1999).
El segundo nivel de la representaci6n indígena Las organizaciones indígenas denuncian fie-
es la Asamblea General de la CONAi. que de con- cuentemente el incumplimiento del derecho de
formidad con su ley constitutiva. está integrada sus comunidades a ser consultadas y consideradas
por un representante de cada uno de los territo- para la toma de decisiones en asuntos que puedan
nos indígenas del país (22 en total), designados afkctarles dkctamente, consagrado en el Conve-
por h mpectiva asmiación de desarroiio comu- nio 169 de la OTT. La omisión de consulta, su for-
nal, así como por repmwntantes designados por mulación a través de procedimientos inapropiados

CAPITULO 4 1 ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA l AUDlTORfA CIUDADANA SOBRE LA CALIDADDE LA DEMOCRACIA


y la dificultad que aducen algunas instituciones ANALISIS
públicas para saber cuáles son las "instimciones JURlDlCO
representativas" de las comunidades indígenas,
hacen que en la práctica la consulta sea obviada o
inapmpiada, no sólo en asos de proyectos de
construcQón de represas hi-éctricas o de otras
obras públicas. sino también en casos de adminis-
tracih coddiaua. Sin embargo, la Auditoría pudo
identificar un caso,que data de 1997, en el que se
efectuó una consulta a los pueblos indígenas acer-
ca del contenido del proyecto de "Ley de desano-
Ilo integral de las comunidades indígenas", por la
Asamblea Legislativa, con la colaboración del 'M-
bunal Supremo de Eiecdones y la Defensoría de
los Habitantes. Panidparon cerca de 2.800 perso-
nas (de aproximadamente 30.000 que componen
la comunidad indígena nacional). Ante una con-
suita ficultativa de un grupo de diputados acerca
de la validez de esta consulta, la Sala Constitucio-
nal resolvi6, por mayoría, que ésta "se r&6 de
manera apropiada" (resoludón 363 1, del 5 de ju- igualdad de derechos entre hombres y mujeres en
nio de 1998) (Carazo. 1999; Chacón, 1999). los campos político. económico, social y cultural"
(artículo 1) y de "velar por que la mujer no sufra
m O r g ~ c i o n e ssocides rdacionadu con la
áefknsa de los d d o s de la población negra en
discriminación alguna por razón de género y que
goce de iguales derechos que los hombres (...) en
el país pmtestaron, a fuules de 1999, por la falta toda esfera política. económica, social y cultural.. ."
de reglamentadón de la Ley 77 11, aprobada dos (artículo 2). En particular, esta ley estableció el de-
años antes, y porque la comisión formada para ha- recho de las mujeres a participar, sin discrimina-
cerlo no incluía representantes de grupos afécta- ción, en el ejercicio de cargos públicos, e introdu-
dos o int&os. En el Ministerio de Educación jo wances con respecto a la CEDAW, como el status
Pública se preparó un borrador de reglamento, legal de la unión de hecho entre hombres y muje-
que fue sometido al criterio de la Defensoria de res y, por tanto, de derechos patrimoniales s i . -
los Habitantes de la República, la que formuló al- res a los reconocidos en el matrimonio; la crea-
gunas observaciones. Posteriormente, el Ministe- ción de la Defmria de la Mujer (posteriormente
rio de Educad6n Pública publicó el texto de la incorporada a la Defensda de los Habitantes); en
propuesta de Reglamento en el Diario Oficial La casos de agresión y delito s d , la posibilidad de
Gaceta y otorgó un plazo para que cuaiquier perso- que la ofendida haga la denuncia ante funcionarias
na interesada hidera llegar las observadones que judiciales y acompañada por el médico de su elec-
estimara pertinentes. ción. la orden de abandono del domicilio del im-
putado, la capacitación del personal judicial en
¿Tienen las mujeres libre y equitativo acceso a medios juicios de agresión a mujeres y la creación de pro-
eficaces, jurídicamente establecidos, para proteger y gramas para la prevención, protección y orienta-
ampliar sus derechos? ción de víctimas de agresión f d a r y sexual
(Arroyo, 1999).
N amparo de la Convención para la dimina- Otras leyes relevantes de este período son:
dÓn de todas las formas de discriminadón contra
la mujer (CEDAW), en el período 1989-1999 la La Ley 7476, contra el hostigamiento sexual en
Asamblea Legislativa aprobó abundante legislación el empleo y la docencia, de 1995, prohík y
para reconocer, defknder y proteger los derechos sanciona el acoso sexual. en tanto práctica dis-
de las mujeres. Esta legislación ratifica y amplía las criminatona basada en el sexo, contra la digni-
dqxmdones de la CEDA,, Ei punto de partida de dad de la mujer y del hombre en las relaciones
esras reformas legaies fue la Ley 7142, de 1990, laborales y docentes.
conocida como la iey de Promodón de la Igual-
dad Social de la Mujer o, que establece la m La Ley contra la violencia doméstica, de 1996,
obligación del Estado de "pmtmaver y garantizar la que esiablece una dpiacación de este delito y
1 ADMlNlSTRAClON DE LA JUSTICIA ] CAPITULO 4 1
LEGISLACION procedimientos para proteger a las vícti- protección y defensa de los derechos de las muje-
RELACIONADA mas y sancionar a los agresores. res. Dos de sus objeciones son las siguientes:

• ANAL'SIS
JIJNOICO
e La Ley 7653. de ref- al Código Electoral, de
1996. obliga a los pandos políticos para que,
en sus estatutos, se establezca el mecanismo que
e Existen normas redactadas en forma neutral pe-
ro que, en la práctica. se aplican mayoritaria-
mente a las mujeres y. por ello. encubren disui-
f'INENClA asegure una participación del 40% como míni- minaciones. Es el caso del Código de Trabajo en
~ S
-F E-'UL
- m mo de mujeres en la estructura partidaria: asarn- lo referente al trabajo doméstico, por los hora-
bleas distritales, cantonales y provinciales y en rios establecidos, el tiempo de descanso y la au-

•'A REGISTROS
ADMWlSTRAllVOS
las papeletas de eleccián popular.

.
e La Ley 780 1 de 1998, creó el Instituto Nacional
senda de protecciones esp&w contra el hos-
tigamiento y acoso sexual. En este caso
obviamente la protección del Estado no es eficaz.
de las Mujeres 0 .
con el h.entre otros,
de "impulsar la política nacional pan la igual- e Existen normas. especialmente en el Código de
dad y equidad de género.. . proteger los dere- Familia, Que caracterizan a las mujeres como su-
chos de la mujer., . propiciar la participación so- jeto de tutela en términos de madre, esposa o
cial, polirica, cultural y económica de las compañera de vida, identificando a la mujer-
mujeres y el pleno goce de sus derechos huma- persona con la mujer-familia. Ello puede produ-
nos en condiciones de igualdad y equidad con cir en algunos casos disposiciones discriminato-
los hombres" (artículo 3). El artículo 2 1 de esta rias, ya sea por la norma en sí misma o por la
ley establece un "Foro de las Mujeres", con "ca- forma en que es aplicada por quienes imparten
rácter consultivo" en re3ación con el Instituto, y justicia. No necesariamente un fallo a favor de la
que tiene además la "prerrogativa" de proponer familia (analizada como un todo y no como un
una terna a partir de la cual el Consejo de Go- conjunto de personas con derechos individua-
bierno escogerá a "una persona representante de les) fivorece a todas las personas que la compo-
las organizaciones sociales" para que, junto con nen, principalmente a las mujeres.
otras seis personas del sector público. integren la
Junta DiE~tiVadel instituto. dp h reformas al Código Electoral de 1996
contienen omisiones importantes en las garantías
La !3h Constitucional ha resuelto que. materia para la participación de las mujeres. En d a s no se
de legislad611y de norma constitucional, en toda establece la cuota del 40% de participación para
ocasión en que se haya emito el término "hom- las asambleas nacionales de los partidos, que son
bre" y resulte aplicable, habrá de entenderse que las de mayor rango y son las encargadas de la di-
se escribió "persona". Esta precisión ha sido im- rección política partidaria (capítulo 9). Por otra
portante para efectos de su aplicación en casos de parte, la ley destina un porcentaje de la deuda po-
naturalización de personas extranjeras por matri- lítica a la formación y participación política de las
monio con costarricenses, y en la atención y asig- mujeres, pero queda a criterio de cada partido fi-
nación de servicios y prestaciones a personas de- jar el monto respectivo (Arroyo, 1999). Finalmen-
pendientes de asegurados directos en los te, la filta de dehición específica de la cuota del
regímenes de seguridad social. 40% generó una polémica pública. Los partidos
políticos interpretaron que la cuota se referia a
Costa Rica partid@ aanmente en h iV Con- puestos de elección popular y no a "puestos elegi-
ferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Bei- bles". En consecuencia, en 1998 las mujeres fue-
jing en 1995. En esa ocasión, el Gobierno asumió ron el 47,2% de los candidatos a diputados y el
"el compromiso de pasar a la acción para eliminar 44.0% de los candidatos a regidores (cuadro
los obstáculos que dificultan e impiden la partia- 4.25). En 2000, una resolución de la BE:señaló
paci6n activa de las mujeres & todos los planos que la cuota establecida en el Código Electoral se
del desarrollo del país, en igwldad de condiciones refería a un 40% de los puestos elegibles e instru-
que los hombres" (Centro Nacional para el Desa- yó a los partidos a cumplir con esta disposición
m110 de la Mujer y la Familia, 1998). (Resolución 1863- 1999; Tribunal Supremo de
Elecciones, 1999). Visto así, en 1998 los partidos
EB e.temiinos iegaies, abogadas y o r g m - no habrían cumpiido. y por mucho, con esta nor-
nes dc mujeres han plantado la insufidenda de la ma para el caso de las candidaturas a la Asamblea
resoludón de la Sala Constitudonai para adecuar Legislaava, aunque sí en el caso de las candidatu-
el muco lcgd y fortalecer su capaddad de ras a regidores (cuadro 4.25).
84 [ CAPITULO 4 1 ADMlNlSTRAClONDE LA JUSTICIA 1 AUMTORlA CIUDADANA SOBRE LA CAUDAD MLA DEMOCRACIA
88 A pesar de los avances m la legislación, y de la tas provinciales y el requerimiento del 40% esti- RfgIsTRoi
ADWINISTRATII'OS
resolución en que la Sala Constituaonal estableció pulado por la reforma de 1996 al Código Electo-
que "no darse participación a la mujer como lo d.Si g l e y se hubiese cumplido. la d i f k c i a se-
manda el ordenamiento constitucional e interna- ría cero o incluso positiva (se rebasaría el mkiimo
cional -e incluso la ley- (...) viola el principio de establecido por ley). En 1998, ambos indicadores
igualdad y prohibición de toda folma de discrimi- fueron altamente deficitarios.
nación en pajuicio de la mujer, considerada como Cuando se examina la participación de las mu-
género y colectividad..." (Sala Constitucional, jeres en las candidaturas a regidores municipales,
1998)". el desempeño del país en relaaón con la la situación mejora sustancialmente.Ambos indi-
protección efectiva del derecho de las mujeres a cadores (adaptados según se explica en la nota 4
participar, sin d i s a i m i ~ d ó n en
, el ejercicio de del cuadro 4.25) arrojan diferenciales pequeños y,
cargos públicos en la admhimaci6n pública es en el caso del cumplimiento del Código Electoral,
deficitario (cuadro 4.25). Para estudiar estos d a - la diferencia es casi cero (lo que indica que la ley
d t se recurrió a ws indicadores. En el caso de la se cumplió).
participación de las mujeres en puestos directivos
del sector público, se calculó la diferencia entre la En términos de la eficacia del sistema de ad-
proporción de mujeres en estos puestos y la pro- ministración de justicia para proteger a las muje-
porción de mujeres laborando en el sector públi- res. elVI Informe Estado de ia Nación encontró síntomas
co. En condiciones de equidad. la diferencia enw preocupantes. Durante 1999 se presentó un total
ambos debería ser cero o cercana a cero. Si el re- de 26.437 casos de violencia doméstica ante los
sultado es negativo, la situación es desfavorable tribunales de justicia, para un incremento del
para las mujeres, puesto que tienen una menor 25 ,5% con respecto al año anterior. lo que supo-
participación en la dirección del sector público en ne un aumento de aproximadamente 5.O00 casos.
relaaón coa su peso dentro del empleo público. A su vez. los tribunales dieron por terminados
En las dos observaciones diponibles (1997 y 25.023 casos. En la mitad de ellos, el juez levantó
1999). la situación es, efectivamente. desFvorable la medida provisional contra el agresor, prinapal-
(y por ampko margen) para las mujeres. En 1999 mente por la no comparecencia de la víctima
las mujeres eran el 45,2% de los fundonarios pú- (8.553 casos, el 70%). Por otra parte, el juez man-
blicos. pero su representación en los puestos di- tuvo la medida provisional en 5.958 casos
rectivos del sector público era del 33.1 % (diferen- (23,8%). es decir, sólo en 1 de cada 4 denunaas
cia de -1 2 puntos porcentuales). de violencia doméstica se mantiene la medida im-
Paraenminarlaexistenciadedéficitenlapar- puesta originalmente por el juez. En 1997 esta
tidpaaón de las mujeres en puestos de elecdón proporción fue aun ulferior. 195%.En 1 999 fue-
popular se utilizó otros indicadores (con adapta- ron asesinadas 25 mujeres. a manos, principal-
dones). En primer lugar, se calculó la diferencia mente, de sus compañeros o ex-compañeros sen-
enae la proporción de mujeres candidatas a dipu- timentales (Proyecto Estado de la Naaón, 2000).
tadas y la proporción de mujeres candidatas en los
tres primeros puestos de las listas provinciales (los En su idorme de labores del período 1996-
más elegibles). Hn condidones de equidad entre 1997, la Defensoría de los Habitantes señal6 que
hombres y mujeres, la diferencia debería ser cero las "divena situaciones relativas a la violación de
o cercana a cero, es decir, mujeres y hombres se derechos de las mujeres (...) son formas de discri-
re- equilibradamenteenae los puestos ele- minación consustanciales al sistema, por lo que su
gibles y los no elegibles. En segundo lugar, se cal- erradtcadón depende principalmente de cambios
culó la diferencia enae la proporción de mujeres estructurales" (Defensoría de los Habitantes de la
candidatas en los tres primeros puestos de las lis- República, 1997).

AUDTTOR(A CKJDADANA SOBRE LA CALIDAD M LA DEMOCRACIA 1 ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA 1 CAPITULO 4 1)


CAPITULO 4 1 AOMlNlSiRAClON DE LA JUSTICIA 1 AUDlTORlA CIUDADANA SOBRE LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA
AUDITORIA CIUDADANA SOERE LA CAUDAD DE LA DEMOCRACIA 1 ADMlNlSTRAClON DE L A JUSTICIA / CAPITULO 4 87
La ciudadanía tiene libre acceso
a medios eficaces ara revenir y sancionar
Y F
la corrupción en a es era pública
formal del Poder Ejecutivo y de las instituciones descen- vicio público. Por su parte, salvo el caso del Instituto Cos-
tralizadas, indistintamente si se califica o no como un ser- tarricense de Electricidad, en general. las instituciones
vicio público. Este uso se aparta de la definicidn de este autónomas satisfacen necesidades públicas según un cri-
concepto según el Derecho Administrativo, la cual está li- terio de especialidad por la materia. La Caja Costarricen-
mitada a aquellas actividades que, desde un punto de vis- se de Seguro Social atiende por ello las necesidades pú-
ta meramente positivista, sean calificadas por el legisla blicas en materia de seguridad social, sin que pueda
dor como servicios públicos. En este sentido juridico, el conceptuarse esa actividad como un servicio público.
Podw Ejecutivo y buena parte de los entes menores en

-
realidad no prestan dicho servicio. sino que realizan, en el
caso del Poder Ejecutivo, una función estatal y no un ser FUENTE: MILANO. 1999; VINOCOUR. 1999.

Resuman de Wwps y nsultados de la evaluación

Acceso dudadano a d o s eficaces pui prevenir y sancionar la wmipdón en la esfera púMica


PRINCIPALES EVIDENCIAS ENCONTRADAS

Desde 1949 se han promulgado en el país de la Contraloria General de la República, la se ha tipificado el delito de soborno interna-
26 instrumentos legales con disposiciones Direccidn General de Auditorla contaba con cional, el aprovechamiento doloso u oculta-
relacionadas con la detección y sancidn de la 147 auditores. menos de 1 auditor por institu- ción de bienes provenientes de actos de co-
corrupcidn en la funcidn pública. Entre las cidn pública. rrupcidn y el ofrecimiento a un servidor
más importantes destacan la Ley General de público de objetos de valor pecuniario u
Administración Wblica, la Ley de Contrata- e Las auditorlas internas de las instituciones otros beneficios a cambio de la realizacidn u
cidn Administrativa, la Ley de Enriquecimien- públicas no cuentan con independencia pre- omisidn de cualquier acto propio de sus fun-
to Ilícito de Funcionarios Públicos y la supuestaria con respecto a las gerencias y ciones.
Convencidn lnteramericana contra la direcciones generales que deben supervisar.
Cmpcidn. En su Memoria de 1999, la Contralorla señald e En octubre de 1998, la Comisión sobre Co-
que el 25% de las municipalidades del país rrupcidn del Foro de Concertación Nacional
e Existen 3 instancias dentro del Poder Judi- tenla vacante la plaza de contralor interno, a presentd un informe final unánime con 53 r e
cial y 9 entidades públicas con la funcidn de- pesar de que su presencia es un requisito comendaciones para mejorar los sistemas
tectar, prevenir o sancionar ia corrupcidn en exigido por la institución contralora de prevención, detección y sanción de actos
la funcidn pública. Sin embargo. las institu- (capRuio 8). corruptos en la gestidn pública. Basado en
ciones realizan una evaluacidn a posterior/ algunas de esas recomendaciones. en 1999 el
de los vicios de procedimientoy ninguna t i e e La 'sala Cuarta declaró inconstitucionales Poder Ejecutivo habla emitido tres decretos.
ne facultades legales y operatlvas para ac- tres incisos del articulo 26 de la Ley de Enri- La Asamblea Legislativa tiene en trámite dos
tuar en la prevencidn de actos de corrupcldn. quecimiento llkita por violar el principio de proyectos y ya aprobó una ley.
inocencia de las personas (voto 1707, de mar-
El Ministerio Público no cuenta con un d e zo de 1995). En agosto de 1999 la Contraloría El nivel de denuncia pública de actos de
partamento de auditorla, sino que solicita presentd un proyecto de ley que corrlge esos corrupción es bajo. En el periodo 1995-1997
personal al Poder Judicial para realizar las problemas de constitucionalidad; sin embar- fue presentado ante los tribunales de justi-
investigaciones. En 1999, el Poder Judicial go no ha sido aprobado por la Asamblea L e cia un promedio anual de 568 casos por pe-
contaba con un equipo de 44 personas. La gislativa. culado. prevaricato, malversación y otras
Procuradurla General de la República tam- causas. En el perlodo 19961999, la Defenso-
bien carece de un departamento de audito- Costa Rica no ha desarrollado legislación rla de los Habitantes recibió 78 denuncias
ria; cuando lo requiere, solicita el apoyo del para hacer efectivas varias disposiciones de por corrupcidn en la funcidn pública y uso
Ministerio de Justicia que cuenta con 7 téc- la Convencidn lnteramericana contra la Co- indebido de bienes públicos por funcionarios
nicos. En 1999, antes de la nestnictwacidn rtupcidn (Ley 76(0. de 1997). Entre otros, no públicos.
: .' \ " '
ICiII1.
~ U ü D ~ s O 6 R t ? L A ~ # L A AüMJNISTRACiON
~ ü & M LA JOSTICIA 1 CAPITULO 4 1 89
EVALUACION DEL PANEL

Acceso ciudidrno a medios eficaces pan


pravenir y sancionar la corrupción en Ii esfera pública

VPloradÓn general de b aspineidn CUMPL

Asuntos mejor ~ l i f i ~ d o s CUMPLIMIENTO MEDIO


Promulgación de leyes con medios suficientes para detectar y sancionar los
deiitos de "cuello blanco".
.Independencia legal de las entidades dedicadas a la prevención y sanción de
las transgresiones de las normas que rigen los servicios públicos

As~PtefpCOr ulif¡&s INCUMPLIMIENTOGENERAL


Promulgación de leyes con medios eficientes para detectar y sancionar los
delitos de "cuello blanco".
Independencia operativa de las entidades dedicadas a la prevención y
sanción de las transgresiones de las normas que rigen los servicios públicos.

Asuntos sin a d -e -

Comentarlo gc~c)nI

El panel tomó nota de la dificuitades de la Auditoria muestran un nivel bajo de denuncias y condenas. Eilo
para reunir evidencia sólida que permitiera una evalua- dificultó la valoración de este indicador y el panel reco-
ción mds precisa sobre los medios a disposición de la ciu- mendó un estudio de mayor profundidad para conocer
dadanla para prevenir y sancionar la corrupción. Precisa- ¡as razones que pueden explicar este bajo nivel. Pese a
mente, seRaló la importancia de profundizar en el esta dificultad, los evaluadores se inclinaron por una ba-
conocimiento de este tema. por la percepción mayorita- ja calificación a la aspiración (incumplimiento general),
ria entre la ciudadanla sobre la fuerte penetración de las con base en la hipótesis de que el bajo nivel de denuncias
prdcticas corruptas en la administración pública. refleja la poca capacidad para detectar y sancionar la co-
De acuerdo con el panel. especialmente en los Últi- rrupción en la función pública. Las entidades que tienen
mos veinte aRos se ha emitido una profusa legislación esta responsabilidad tienen grados diversos de indepen-
para detectar y sancionar la corrupción, que ha creado dencia legal. En el mejor caso. ei de la Contralorla Gene-
nuevas instituciones y mecanlsmos. Sin embarga Costa ral de la República, esta independencia está constitucio-
Rica no ha tipificado todos los delitos de corrupción. no nalmente garantizada. En otros casos, el marco legal
ha ajustado plenamente su legislación interna para curn- exhibe ciertas debilidades (por ejempio, la relación entre
plir con la Convención lnteramericana contra ia Corrup- el Flscal General y la Corte Suprema de Justicia; entre el
c i h y algunas resoluciones de la Sala Constitucional han Procurador y el Consejo de Gobierno). El panel valoró el
limitado la aplicación de ciertas normas. Por ello. ¡os eva- desempeíío en este tema como un cumplimiento
luadores calificaron como cumplimientomedio el desem- intermedio.
peRo de la aspiración de contar con leyes suficientes pa- Finalmente. los evaluadores calificaron negativamen-
ra detectar y sancionar la corrupción. te la faita de autonomla presupuestaria y la escasez de
Los registros administrativos relacionados con la d e recursos tecnicos de la mayorla de las instituciones res-
tección y procesamiento de delitos en la función pública ponsables de detectar y sancionar la corrupción.
Acceso ciudad8110 a medios eficaces p#e
p w d r y saneionw la corrupción m la esfera pública

Indcpcndciicii -
imtbdescadn

1s INCUMPLIMIENTO SEVERO; 2 = INCUMPLIMIENTO GENERAL. 3 = CUMPLIMIENTO MEDIO; 4 = CUMPLIMIENTO GENERAL;


5 = CUMPLIMIENTO PLENO.

Acceso duáadano r medios eficaces para


pmmir y undon#k csmipdbn m ia esfea pú#ica Acceso ciudadano
EVALUACI~NDE LOS INDICADORESDE COMPROBACI~N a nradi~refitatar para
prewnlr y undonar Ir
corrupción en la esfera

Indicadores descartados

Las funcionarias y funcionarios


públicos y las personas piivadas
sancionadas por transgresiones
a normas que rigen el servicio
público cumplen con la sanción
Número de indicadores de comprobación
Número de indicadores cumplidos

se cumple fl punto).
no se cumple (O puntos).
se cumple parcialmente (O,S),
no se logró reunir información.
Informaci6n de base
oNülat:;;

110 Punto de partida: la extendida


percepci6n ciudadana sobre la
penetración de la corrupción en ia gestión pública

G ~ E R ~ A ~En~Costa
N Rica.una creciente mayoría de ciuda-
EXKMENTAL danos y dudadanas considera que la cornipci6n
en todos los poderes del Estado (cuadro

m ANALlSlS
JURlDlCO
4.3 0). En 1 995, 1 de cada 4 personas entrevista-
das en un estudio naaonal (24%) manifestó creer
que la mayoría de los füncionarios públicos era
&laAcloN corrupta (Proyecto Estado de la Naaón, 1 996). En
RELACIONADA el 2000, el 18,6% de las personas identificó la co-
rrupción como el problema del país que más ur-
gentemente debe resolverse, el ~ t después
o del
desempleo (25,8%), el crimen y la violencia
(25%). y la drogadicción (22.4%) (U- R.I..
2000).

Según la encuesta nacional reaiizada para la Au-


ditoría, al 15.6% de las personas les han pedido una
"mordida" en una institución pública para realizar- para detectar y sancionar las transgresiones legales
les al* trámite. En el grupo de personas de clase de cuello blanco. Se han emitido más de 2 6 instru-
media-alta y alta el porcentaje aumenta a 29.3% (ca- mentos legales para combatir la corrupción desde
pítulo 7 , cuadro 7.8). El 45% de las personas cnee 1949 hasta la fecha. La mitad de esos i n s t m e n -
que otns penonas, siempre o algunas veces, pagan tos se ha promulgado en la Última década. En su
propias para facilitar sus trámites yel 27.6% cree conjunto, la normativa establece sanciones penales
que nunca lo hacen (UNIMER R.L. 1999). El 84% y administrativas a este tipo de delitos. Destacan
de ias personas enuevistadasen el h a Me~~>+ta- dentro de esta legislación la Ley 6 2 2 7, General de
na cree que es "muy" o "-ente" firmen- la Adminiatraaon Pública. el Código Penal. la Ley
te que "se obtenga un buen servidopúblico si se pa- sobre EnriqueQmento Ilícito y la ratificación de la
ga propina" (Bomemiza, 1 998). Convenaón Interamericana contra la Corrupción,
ñrmada por Costa Rica el 29 de marzo de 1996 y
U,s de La institucioni públicas consul- aprobada en 1997 (Ley 7670).
tados en el curso de los ejerciaos de observación
d e s t a m n que, si se tiene al* conocido o fi- La Ley General de la Administración Pública
miliar en la institudón ("patas"), la atenaón es dispone que la actividad de los entes públicos es-
diferente y se fidlita el trámite. Esto constituye tá sujeta a los prinapios fundamentales del servi-
una forma de trato desigual, aunque muy sutil. cio público, a saber:
Otras prácticas señaladas son el pago adiaonal a
los servidores ("mordidas"), el pago a aamitado- m el principio de legalidad, según el cual la admi-
res o la contratación de abogados. En el caso del nistraci6n pública actuará sometida al ordena-
sistema de salud opera el Uamado "biombo", es miento jurídico y sólo podrá realizar aquellos
decir, el pago adidonal a médicos o especialistas actos o prestar aquellos servicios públicos que
para que realicen exámenes e interwnaones en autorice dicho ordenamiento;
los hospitales y clínicas públicas (Borge, 1 999).
el principio del deber de obediencia, según el
¿Promulganlos legisladores leyes que dotan a las y los cual todo servidor público estará obligado a
funcionarios públicos de medios suficientes y eficientes obedecer las Órdenes particdares, instrucciones
para detectar y sancionar ias transgresiones legales o drculares del superior, con las limitaciones
"de cueiio blanco"? que establece la ley
Otros principios implícitos en esta ley son el
CataRiucuentacmiimconjuomdtdispo- debido proceso y la prevalencia del interés públi-
sidones consitudonales, legales y reglamentarias co (Vinocour*1 999).
1 CAPITULO 4 1 ADMlNlSTRAClON DE LA JUSTICIA 1 AUMTORlA aw>ADANASOBRE LA CALIDAD DE LA OEMOCRAClA
M O W A CIUDADANA SOüRE LA CALDAD M LA DEMOCRACIA 1 ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA 1 CAPITULO 4 1 93
94 CAPITULO 4 ( ADMlNlSTRAClON DE LA JUSTICIA 1 AUDIíORIA CIUDADANA SOBRE LA CALIDADDE LA DEMOCRACIA
El ajuste de la legislaci6n costarricense a las convencionales. se pueden identificar al menos 7 1EGlSlAClON
medidas preventivas contempladas en la Conven- instancias públicas encargadas de hacer efectivas RELACIONADA
ción ~ntekmeri- contra 1; Compdón es par- las no& contra la co&upción: la Contraloría
dal. Deiitos como el cohecho impropio, cohecho General de la República (CGR)'O, la Procuraduria
propio, penalidad del corruptor y aceptación de General de la Repúblicaz',la ilefensona de los Ha-
dádivas por un acto cumplido han sido recogidas bitantes (DHR), la Superintendencia General de
en términos generales por el ordenamiento jurídi- Entidades Financieras, la Superintendencia Gene-
co. Sin embargo, el ajuste no ha ocurrido en otros ral de Valores, la Superintendencia de Pensiones y
casos, sea por hita de tipiscación en una ley (por la Asamblea Legislativa. En todas ellas las y los ciu-
ejemplo, el ofkchiento de dádivas y el soborno dadanos tienen la posibilidad de presentar denun-
trans~cional),o por hber sido declarados in- cias formales contra funcionarios o entidades que
constitucionales por la Sala Constitudod como hayan violado las normativa vigente. En esta sec-
el uso del enriquecixníento ilídto (cuadro 4.32). dón. la Auditoría se centra en el desempeño del
sistema de justicia, la CGR y la DHR (véase tam-
lbl En 1998, la Comisión sobre Compcih del bién capítulos 7 y 11).
Foro de ConcertaciónN a c i d presentó un infor-
me unánime con 53 recomendaciones para mejo- Dentro del Poar Judicial. el Ministerio Públi-
rar los sistemas de prevención, detección y san- co ejerce la función de investigar, de oficio y por
ción de actos corruptos en la gestión denuncia, las idacciones a los delitos y contra-
administrativa del Estado. hitre las sugerencias venciones contenidos en el ordenamiento
destacan la revisión de la Ley del Servicio Civil,a Su labor se ha visto reforzada mediante la creación
fin de mejorar la capacidad del sector público pa- de la Unidad de Deiitos Económicos y la Unidad
ra prescindir de los empleados corruptos, inciu- de Narcotafico. Sin embargo, su peso dentro de la
yendo una previsión para que los funcionarios actividad del Ministerio Público es Mma. De
suspeadidos no perdban sus salarios hasta que no aproximadamente 90.000 casos que ingresaron
se resuelva la investigación y un sistema de incen- anualmente al Ministerio Público en 1998 y 1999
tivos para los findonarios honestos; la elimina- (sin tomar en cuenta aquellos catalogados como
ción de los restricciones del marco legal al e s a - incompetencias, es decir, que no correspondían al
tinio público de los medios de comunicación ámbito de la entidad). menos del 1.O00 fue aten-
colectiva (capítulo 12) ;la reforma d articulo 150 ' dido por esta Unidad a lo largo de todo el proce-
de la Constitución Política, sobre los plazos para so, descontando los casos desestimados y los
exigir responsabilidades no penales a presidentes doblemente registrados (cuadro 4.33).
y s n i n i s t ~ sde gobiernos, para d c a r l o s y equi-
pararlos al resto de servidores públicos, y canceiar Dentro del Poder Judicial, los tribunales pena-
las licencias de operación a empresas o sus dueños les son los encargados de resolver las causas por
que estén iwolucradas en delitos de corrupción los delitos y contravenciones de funcionarios pú-
con fmdos públicos. blicos establecidos en el ordenamiento jurídico
A diciembre 1999, estas recomendaciones ha- costarricense. Para un examen prehmar de la la-
bían dado origen a tres decretos del Poder Ejtcu- bor desempeñada por el sistema de justicia en la
tim y tres proyectos de ley. De estos, uno fue con- detección y sanción de la corrupción en la función
veriido en ley de la República (Ley 8400, Reforma pública se empleó dos indicadores sencillos. El
al artículo 150 de la Constitución Política, de julio primero mide el peso de los delitos contra la fun-
del 2000); uno h e dictamhdo negativamente ción pública dentro del total de causas penales se-
por la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asam- guidos en los tribunales. En este caso se hicieron
blea Legisiativa y archivado (proyecto 13.473, Ley dos mediciones: una general, incluyendo todos
de Protección a la Libertad de Prensa) y otro no se los delitos contra la fiinaón pública, y otra más
ha discutido en el Plenario (proyeao 12.377, Có- restringida, circunscrita a los delitos típicos de co-
digo de Deberes y Normas del Servidor Público). rrupción (peculado, malversación de fondos. pre-
micato), excluyendo el abuso de autoridad. El se-
¿Existen entidades públicas dedicadas a la prevención gundo indicador es el crecimiento porcentual del
y sanción de las transgresiones a normas que rigen el número de casos tramitados al compaar el primer
servicio público? año del período (1 995) con el Último (1 999).
Las causas penales seguidas en los tribunales
Además del Poder Judidal, mediante la Sala convencionales por delitos relacionados con la
C m u t b h 4 el Ivíhbmb Público y bs tribules funcián pública constituyen una proporción muy
AUDltORlA CJüDAOANA SOBRELA CALIDAD DELADEMOCRACIA 1 ADMlNlSTRAClON DE LA JUSTICIA ( CAPITULO 4 1
96 ( CAPITULO 4 1 AOMlNlSTRAClON DE LA JUSTICIA 1 AUDITORIA UUDADANA SOBRE LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA
pequeña y cada vez menor del volumen de traba- comparación de las actividades relacionadas con
jo atendido por estas instancias. Enw 1995 y esta actividad (auditorías, relaciones de hecho,
19 99, esta propowón pasó de 1,1% del total de atenaón de denuncias y análisis de informes sobre
causas penales a 0,6%, excluyendo las causas por irregularidades en la administración pública) con
abuso de autoridad (cuadro 4.34). ¿Por qué ocu- las de control presupuestario (aprobación o gasto
rre este descenso?Mientras el volumen de trabajo de presupuestos ordinarios y extraordinarios). En
de los tribunales contravendonales creció rápida- este Último caso, la Contralona se encarga de con-
mente (67.1 % en el quinquenio examinado), los trolar la totalidad del gasto público (Gobierno
casos por actos típicos de corrupción tendieron a Central, sector descentralizado y mwlidpalida-
disminuir (véase el mdmiento negativo de los des). En el período 1997-1999, las actividades de
casos por cohecho, prevaricato y pecuiado). Las la funaón fiscalizadora fueron, en promedio,
graves irreguiaridades en el ejercido de la fundón aproximadamente el 15% de las actividades
pública detectadas en los últimos años, como el dganpeñadasen materia de control prequesáarid4.
procesamiento judicial contra funcionarios públi-
cos ligados a los casos de Aviadón Civil. la compra En 199 9, la Contraloría creó un equipo de
de armas a la empresa israelí TASS y los malos ma- atención y estudio de denuncias para investigar
nejos en el despareddo Banco Anglo Costarricen- irregularidades en el manejo de fondos públicos.
se, no se reflejaron en un incremento sustancial en Su volumen anual de casos es de alrededor de 600
las estadísticas judiciales por delitos contra la denuncias. de las cuales atiende 160 (2 6,6%). Al-
fund6n pública, como resultado de una mayor ac- gunas de ellas se rechazan porque están fuera de la
tividad de las instancias públicas encargadas de competencia de la Contraloría, otras se desestiman
detectar y sandonar los actos de corrupdón. por tratarse de casos m u y pequeños, que involu-
cran una cantidad de recursos mínima y, final-
La Contraloría G e n 4 de la República, órga- mente, algunos casos no se tramitan por el uso de
no awiliar de la Asarnbiea Legisiativa en el control las denundas con fines políticos. El equipo esrá
y fiscaliadón de la H a d d Pública, desempeña conformado por 6 profesionales. lo que significa
unpapelclaveenlaplwenciónydeteccióndelas que cada uno, en promedio, atiende unos 27 ca-
infi.acdonesde cueiio blanco (capitulo 3). Sus dis- sos al año (Blanco, 2001).
posiciones o diremices son de acatamiento obli-
gatorio. Un indicador pffliminu sobre el peso de Durante el período 1996-1999, la Defensoría
l a f u n c i ó n d e ~ n d e l a C a n t r a l o r í a e s l a de los Wiuntes recibió 48 casos relacionados
AUDITORIA CIUDADANA SOBRE LA CWDAD MLA DEMOCRACIA 1 ADMlNlSTRAClON DE LA JUSTICIA 1 CAPITULO 4 \
1 CAPITULO 4 1 ADMlNlSTRAClON DE LA JUSTICIA 1 AUWTORlA CWOADANA SOBRE LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA
por seguir. De las 77 comisiones, el 38,9% (30)
trató temas sobre control de recursos, sólo el 20%
( 6 ) finaizó por completo su labor, es decir, todos
su integrantes dictaminaron el asunto en cuestión
(capítulo 11).

¿Tienen independencia legal y operativa las entidades


públicas dedicadas a la prevención y sanción de las
transgresiones a normas que rigen el servicio público?

En Costa Rica existe el Sistema Nacional de


Fisulizaaón, conformado por diversos amores, a
saber.

e La Administración Activa, por medio de sus ór-


ganos ejecutivos, es la responsable de mantener
un control interno.

m Las Unidades de Auditona Interna, encargadas


de evaluar el control interno diseñado por la Ad-
ministración Activa, La posibilidad real y objeti-
va de imponer sandones administrativas o pena-
les con motivo de delitos cometidos por
funcionarios públicos depende, en gran medida.
de la capacidad de la Auditoría interna para ela-
borar informes que logren determinar las irre-
gularidades y dar pie con d o a denuncias pena-
les, o bien a la apertura de procedimientos
administrativos de d c t e r sancionatorio, lo
cual rehema la importancia de fortalecer estos
Órganos de fiscalización (Milano, 1999). No
obstante, existen notorias debilidades en esta
materia. Por ejemplo, en su Memoria del año
1999, la Contralona señaló que el 25% de las
municipaLdades del país tenía vacante la plaza
de contnlor interno. a pesat de que su presen-
cia es un requisito exigido por la institución
contralora (capítulo 8).

e La Contraloría Genexal de la República, como


órgano de rango constitucional Con el carácter
con el tema de la corrupción en la funaón públi- de m o r del ordenamiento de control y fiscali-
ca, 23 por corrupción en la adrninisuadón de zación de la Hacienda Pública costarricense. La
fondos públicos y 7 por uso indebido de bienes independencia legal de la Contraloría está ga-
públicos por parte de funcionarios públicos. Ello rantizada por la Constitución y es disfrutada
representa menos del 1% totai de casos admitidos efectivamente en cuanto a su función de control
en esos años. de la Hacienda Piiblica, aunque la eficacia de su
labor fiscalizadora y de carácter meramente pre-
En d p W o 1996- 1999 la Asamblea Legisla- ventivo es prácticamente nula. Dadas las debili-
tiva nombró 77 comisiones esped;iles de Ilrvesti- dades de que adolece el sistema de control inter-
gadón dadonadas con control político. Su fun- no de las instituciones públicas, en ella recae
ción h e investigar casos espeaficos que fundamentalmente la fisdzación y salvaguarda
implicaban responsabilidades políticas de instini- del patrimonio i n s t i m d o n a l , lo cual aumenta y
dones y funcionarios públicos; debían elaborar un compiica las labores del órgano contralor y re-
informe, con recomendaciones sobre los pasos tarda su capacidad de respuesta. A juicio de un
AUMTORiA WDADANA KIBRELA WJDAD DE LA üEMOCRAUA 1 ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA 1 CAPITULO 4 1
investigador de la Auditona, esto confirma la ciudadano común en la promoción de acdones
ausencia de medios idóneos para la prevención penales relativas a delitos contra los deberes de la
de delitos en el ejercicio o con ocasión del cargo función pública, en el tanto dependerá de la posi-
REGISTROS público (Milano. 1 999). bilidad material del Ministerio Público que su de-
AihilNISTRAlVOS nuncia dé lugar a una acción penal concreta
Las auditorías internas y ut- de la institu- (Dall'Allanese, 1999).
ciones públicas tienen independencia formal con
respecto a las autoridades de las rqwtivas insti- ¿Tienen capacidad técnica las entidades públicas dedi-
tudones. Sin embargo. no tienen independencia cadas a la prevención y sanción de las transgresiones a
presupuestaria y ello es un obstáculo para ejercer normas que rigen el servicio público?
una supervisión adecuada. Cabe destacar que los
órganos de auditoria no cuentan con potestades La Auditoría logró recopdar información pun-
de sanción,sino tan s610 de investigación de asun- tual y prelimiDar sobre este tema. A continuación
tos que comprometan los valores protegidos por se sintetiza los hallazgos para el caso de tres insti-
el sistema, siendo responsabilidad de la Admfnis- tuciones: la Contralona General de la República, el
uaci6n la imposición de sanciones administrativas Ministerio Público y la hocwaduría General de la
en caso de atas, o del Poder Judicial, en caso de República.
delitos, ambos cometidos con ocasión del ejerci-
d o de funciones públicas ('DaIleAllanese,1 999). m La Direcoón General de Auditoría de la Con-
traloría contaba en 1 999 con 147 auditores y dis-
La independencia de la Pmcwaduría General puso, en 1988,del 4 5 5 % del presupuesto de la
de la República (PGR) en el ejercicio de sus fun- instituaón. Si se considera que en 1999 se realiza-
dones está garantizada por su propia ley. si bien se ron 158 auditorías, esto significa un promedio de
mantiene como órgano adscrito al Poder Ejecuti- una auditon'a para cada auditor, aunque debe acla-
vo. El nombramiento del Procurador es potestad rarse que 70 de ellas se refirieron a evaluaciones
del Consejo de Cobiemo. su jerarca, lo cual hace redizadas por el problema informática del año
suponer un cierto grado de dependencia o liga- 2000 (Y2K). La duración de las auditorías no se
men, consciente o inconsciente, entre este Órgano puede calcular por la complejidad y diversidad de
superior consultivo y el Poder Ejecutivo (Milano, asuntos que tratan; en algunos casos tardan más de
1999). Las y los dudadanos no tienen acceso 9 meses y en o w s pueden tardar menos de 1 mes.
directo a esta institución para denunciar irregula- En general, las fiscalizaciones las realizan más de 2
ridades. personas. Cuando la CGR realiza una auditoxía en
una institución no está ejerdendo una fiscaliza-
El hhkterio Piiblico time garantizada una in- ción sobre la totalidad del presupuesto; no se fis-
dependencia Eundonal, así reconocida por el artí- caliza a toda la institudón, sino que se evalúa un
nilo 3 de la Ley 7442. frente a toda clase de auto- caso puntual, ya sea originado en una denuncia o
ridad. Sin embargo. al estar adscrito al Poder en un acto de ofiao de la Contraloría (Conaaloría
Judicial. tiene una dependencia presupuestaria en General de la República, 2001).
reladón con la Corte Suprema de Justida. lo cual
constituye un b i t e a la independencia prevista &i El Ministerio Público no cuenta con un depar-
en su Ley Orgánica. Por otra parte, la posibilidad tamento de auditona, sino que solidta al Poder Ju-
ciudadana de someter a escrutinio la labor del Mi- dicial personal para realiza.las investigaciones. En
nisterio Público en relación co&la persecución de 1999, el Poder Judicial contaba con un equipo
delitos contra los deberes de la función pública es técnico de 44 personas para ejercer esta función.
prácticamente nula, pues ello es potestad del Po-
der Judicial, sin que a la fecha se conozca un estu- k Procuraduría General de la República tam-
dio sobre este tema. El hecho de poseer un carác- poco cuenta con un departamento de auditona.
ter monopólico en el ejercido de la acción penal Cuando lo requiere solicita el apoyo del Ministe-
para delitos de acción pública, hace que el Minis- rio de Justicia. el cual cuenta con un personal téc-
terio Público sea el medio obligado para la perse- nico reducido: un auditor 2,dos profesionales 3,
cución de los iliatos señaiados en el Código Penal dos profesionales 1. un contador, un técnico y un
Titulo X\5 "Delitos contra los Deberes de la No- probional. Hasta 1998 a esta oficina se le asignó
dón Pública",d a d o s 329 al 355 (la PGR podría 7.9% del presupuesto de la institución, la
hacerlo también, pero ha empleado poco esa fa- mitad del cuai se gastó en la planilla.
cultad). Se presenta así un límite formal para el

/ CAPITULO 4 1 ADMlNlSTRAClON DE LA JUSTICIA 1 AUDrrORfA CIUDADANA SOBRE LA CAUDAD DE LA DEMOCRACIA


AUDITORIA CIUDADANA SOBRE LA CALIDADDE LA DEMOCRACIA 1 ADMlNlSTRAClON DE LA JUSTICIA 1 CAPITULO 4 -)
adidJ y las inrbndas da contrd lmponan
expeditas contra las y los fundonarios que violan la ley

previamente haya sido suspendido por la Asam-


blea. Esta inmunidad no surte efecto en el caso
REGISTROS ¿Están los representantes electos y las y los funciona- de flagrante delito, o cuando el diputado renun-
ni^^^ rios públicos sujetos a la ley en la misma medida que cie a ella. Sin embargo, el diputado que haya si-
los demás ciudadanos, sin protecciones especiales que do detenido por flagrante delito será puesto en
vayan mas allá de lo establecido constitucionalmente? libertad si la Asamblea lo o r d m (articulo 1 10).

La Constitución Política otorga inmunidad a Sobre la posibilidad de demandar al Presidente


los altos funcionariosde los Supremos Poderes del o los Vicepresidentes de la República, señala:
Estado, es decir, al Presidente de la República, los
minisuos de Estado, los diputados y los magistra- "El Presidente, losvicepresidentesde la Repúbli-
dos, pero ésta puede ser levantada por la Asamblea ca o quien ejerza la Presidencia, no podrán ser
Legislativa con una votación calificada. perseguidos ni juzgados sino después de que, en
wtud de acusación interpuesta. haya declarado
En el caso de los diputados la Constitución la Asamblea Legislativa haber lugar a formación
Política establece que: de causa penal" (artículo 15 1).

el Diputado no es responsable por las opiniones "La responsabilidad del que ejerce la Presidencia
que emita en la Asamblea. Durante las sesiones no de la República y de los Ministros de gobierno
podrá ser arrestado por causa civil, salvo autoriza- por hechos que no impliquen delito, sólo podrá
ción de la Asamblea o que el diputado lo casienta; reclamarse mientras se encuentren en el ejerci-
cio de sus cargos y hasta un a50 después de ha-
desde que sea deciarado electo hasta que termi- ber cesado en sus fiinciones" (artículo 150).
ne su p ' o d o legal, no podrá ser privado de su
libertad por motivo prml, sino cuando La Asamblea Legislativa dende imbuu lu
( CAPITULO 4 1 ADMlNlSTRAClONDE LA JUSTICIA 1 AUDITOMA CIUDADANA SOBRE LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA
peticiones de levantamiento de inmunidad de al-
tos funcionarios públicos (capítulo 6 y 1 1 ). Cuan-
do vota fivorablemente,la Sala Tercea de la Corte
Suprema de Justicia analiza los casos contra esos
funcionarios. En 1998-1999. la Saia conoció en
t o d 43 casos, de los cuales desestimó 38 (88,4%)
(Poder Judicial, 1999 y 2000b).

LkS estadísticas del Poder Judicial para el pe-


ríodo 1 995- 1 998 indican que los tribunales con-
denaron en promedio a 6.3 58 personas cada año.
Sin embargo. no es posible determinar la propor-
ción de estos condenados que correspondió a ser-
vidores públicos o representantes electos. En asun-
tos en los d e s hubo irregularidades y el Estado
perdió cuantiosos recursos, no ha habido senten-
da o no se logró determinar quiénes eran los res-
ponsables.Son los casos del BÍnco Anglo Costarri-
cense (1994). el Tajo Don Jaime (1997), la
Dirección General de Aviación Civil ( 1 998) y el
Programa de Compensación Social del Fondo de
Desarrollo Social y Asignaciones Familiares -DE-
SAF- (1 998). Ha sido impuesta sentencia en el ca-
so del manejo de las inversiones transitorias del
DESAF (1998) y en 2 casos de defraudación con
los Certificados de Abono 'ikibutario (CAT) .

AUDlTORlA WOADANA SOBRELA W D A O DE LA DEWCRAUA 1 ADMlNlSTRAClON DE LA JUSTICIA 1 CAPITULO 4


23 Elwtkub368dclnucvoCódiqoRnrlespand
cntknde por bitmPKMnpridlqiadr "tW
infmiuclái de carúter miento que a tmga
e x c b m m k porrudn&o(kbocapopubuwy
que m haya rido Wrada pib(kada o dinilgalan.
BtecmaptomlnddcprdJmcntcmidcDncrpto
d c M m u c l ( i n ~ p u c ~ r d -
4 de la Ley d d Mmado de V a b m En cuanto a la
l ~ ~ n u r v a d a Fmtln
n . Balcma WMIu que
es "todo dato o hfmne cuya coniuilcrl(in a persona
~~lknWotundnrlqutlorpmcced6
pmhwa"(Wnocw.m).

UPmapcrkdodaildeinrp&MOO~3o&
abril & 200i. lIMVWóii de nxrlbwidn Op*rtlva y
EnluudtkdeIICmtn~Onmd&II~Wu
rqmrtá 3 3 IOlWtudesde esiudb y dMIlllCB
tmlltdrr mtodu las Ialctuda pnd«ic*ifiarrr
r
cano ndmmc~ estricto".p n s inch~ym
Mntordiuao*porcilmipb'Wkimno~
miuncmtcMdo~sabre~m
tránite r alguna inrtitucikipZMki". Vni v a emitido
wi~inilmt0,laGmtnIMiaMmnial
drmchtt y traslada el c u o a las instancia donde
cansponea continuar la imdqdh " n d id
d o o hipomm
~ pmao c ~ m).

AWlTORIA CkJDADANASOBRE LA CAI.IDAD DE LA MMOCRAUA 1 ADMlNlSTRAClON DE LA JUSTICIA / CAPITULO 4


ANEXO 2
PROYECTO DE LEY

LEY DE DESARROLLO A U T ~ N O M O
DE LOS PUEBLOS IND~GENAS

Expediente No 14.352

ASAMBLEA LEGISLATIVA:

La presente iniciativa tiene como propósito promulgar una

legislación adecuada para propiciar el desarrollo autónomo de

los pueblos indígenas. Este es un tema de significativa

importancia que por espacio de muchos años ha sido discutido en

el seno de la Asamblea Legislativa sin que a la fecha haya sido

posible su aprobación. Lo anterior, a pesar de los consensos

que en esta materia se han logrado armonizar entre las

distintas fuerzas políticas que, en su momento, han discutido

este asunto.

Retomo, en mi condición de diputado representante de la

provincia de Limón, especialmente de los cantones de Matina y

Talamanca, región indígena costarricense, un proyecto a pesar

del Dictamen Afirmativo Unánime que obtuvo de la Comisión de

Asuntos Sociales, el 10 de noviembre de 1998, fue enviado al

archivo legislativo por razones reglamentarias. En aquél

entonces, los diputados y diputadas dictaminadoras fueron: Abel


PROCESOS LEGISLATIVOS -2 - m. No 14.352

Pacheco de la Espriella, Manuel Larios Ugalde, Sergio Salazar

Rivera, Elberth Gómez Céspedes, Walter Muñoz Céspedes, y las

diputadas Joycelyn Sawyers Royal, Marisol Clachar Rivas, María

Isabel Chamorro Santamaría y Sonia Villalobos Barahona.

Por lo anterior expuesto me permito ampliar en torno a

este tema, a fin de resaltar la importancia que reviste

promulgar la presente Ley.

Antecedentes históricos:

El marco jurídico que rige a los pueblos indígenas en

Costa Rica responde a un movimiento internacional conocido como

'indigenismo", fomentado en el ámbito internacional, como parte

de los movimientos de descolonización y defensa de los derechos

humanos, posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Este

movimiento se inició en Costa Rica en 1946, bajo la Presidencia

de Teodoro Picado, cuando se estableció por un Decreto

Ejecutivo la Junta de Protección a las Razas Aborígenes, en

seguimiento de las doctrinas indigenistas de la Organización de

Estados Americanos (OEA). También se crearon las primeras dos

"reservas indígenas", para garantizarles a esos pueblos la

propiedad comunitaria sobre las últimas áreas que aún no les

había despojado la República.


Esfuerzos para lograr el desarrollo autónomo de los pueblos

indígenas :

Después de la reforma constitucional de 1949 se mantuvo la

política nacional de defensa de las razas aborígenes. No

obstante, su deterioro paulatino fue evidente, a tal grado que

una de las principales reservas en la zona sur, la de Chiná

Kichá, desapareció como resultado de la invasión de tierras.

A partir de 1970 se inició una nueva política indigenista.

Por Ley No 5251, de 20 de julio de 1973, se creó la Comisión

Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI) que ha sido

posteriormente desnaturalizada. Luego se emitió la "Ley

Indígena", No 6172, de 20 de diciembre de -1977, en la cual se

establecían tres principios fundamentales:

1.- Define que "Son indígenas las personas que

constituyen grupos etnicos descendientes directos de las

civilizaciones precolombinas y que consarvan su propia

identidadM.

2.- Establece en su artículo 2: llLas comunidades

indígenas tienen plena capacidad jurídica para adquirir

derechos y contraer obligaciones de toda clase. No son

entidades estatales. Declárase propiedad de las

%
DEPAR- DE SERVICIOS P V O S
comunidades indígenas las reservas mencionadas en el

artículo 1 de esta Ley".

3.- Las reservas indígenas son inalienerbles e

imprescriptibles no transferibles y exclusivas para las

comunidades indígenas que l a s habitan.

Por supuesto que esta Ley está en el contexto de un

complemento importante formado por la operación y las políticas

de la CONAI, y el Decreto Ejecutivo que la reglamentó, desde el

26 de abril de 1978. Se presentaba el problema de la falta de

una personería jurídica debidamente inscrita en el Registro.

Esto obligó a las comunidades indígenas a cobijarse con la Ley

de Desarrollo de la Comunidad y darle su representación a las

asociaciones de desarrollo integral indígenas, conforme a una

política propiciada por la CONAI y acogida en el Reglamento

citado, que muchos consideran contradictorio con la misma Ley.

Esta solución, que en los años ochentas parecía adecuada,

trajo durante la década de los noventa la desnaturalización de

algunas asociaciones de desarrollo que no podían excluir a los

costarricenses no indígenas. Las discusiones sobre el

liderazgo que se llegó a polarizar entre los indígenas a favor

y en contra de CONAI, el acelerado proceso de usurpaciones de

tierras y en algunos casos, los no-indígenas llegaron a dominar


las políticas de la Asociación, o en otros casos, sólo una

parte de la comunidad participaba y se beneficíaba de esas

políticas. En la mayoría de las reservas indígenas la

Asociación de Desarrollo ostenta una representación minoritaria

en relación con la población que compone a la comunidad.

La aprobación del Convenio 169 de la OIT fue el contexto

que permitió el debate sobre una nueva forma de representación

de las comunidades indígenas, de donde pudiera resolverse ese

divorcio entre los liderazgos. En ese momento se discutieron

los proyectos de ley de "Desarrollo Integral de los Pueblos

Indígenas" del diputado Acevedo Hurtado, del Partido Liberación

Nacional (PLN) y el que presentó posteriormente el entonces

diputado Miguel Ángel Rodríguez, del Partido Unidad Social

Cristiana (PUSC) para la cedulación de los Guaymíes, quienes

hasta entonces se consideraban panamefios. Se aprobó el segundo

pero no se aprobó el primero.

El Proyecto de Desarrollo Autónomo de los Pueblos Indígenas:

Esta iniciativa es el resultado de un complicado proceso

de participación popular y de consenso político entre todos los

partidos representados en la Asamblea Legislativa. Existen

cuatro versiones previas. La primera versión contenía

elementos de participación indígena, propuesta por el


exdiputado José Luis Velásquez Acufia (fundamentada a su vez en

un dictamen de subcomisión consultado en 12 oportunidades con

representantes indígenas y firmado por los exdiputados Acevedo

Hurtado y Brenes León del PLN, y Tovar Faja del PUSC.

La segunda versión fue la resultante de una Consulta

Nacional. Su culminación fue el Foro Nacional Indígena,

realizado en San José en 1993 con la participación de 32

representantes electos para tal efecto. Ellos trajeron

instrucciones de un total de más de 3.600 indígenas

costarricenses, consultados en 39 foros realizados en las

comunidades indígenas de todo el país, y se recogió en el

informe de subcomisión firmado por Marlen Gómez (PUSC),

José Luis Velásquez (PLN) y Rodrigo Gutiérrez, representante

entonces del Partido Fuerza Democrática.

La tercera versión introdujo las reformas recomendadas por

el Departamento de Servicios Técnicos para eliminar los roces

constitucionales, así como las consultas que se hicieron a

CONAI, a las asociaciones de desarrollo integrales y a más de

treinta organizaciones y asociaciones indígenas. Esta recibió

la votación afirmativa unánime del Plenario legislativo y

recibió un fallo favorable en cuanto a la consulta de parte de

la Sala Constitucional.
La cuarta versión es la del dictamen unánime afirmativo de

la Comisión de Asuntos Sociales, que por cierto, al votar este

texto sustitutivo hubo dos oportunidades para revisar el texto

del artículo 50 del proyecto, en que se define la derogatoria

de la Ley de CONAI. En ambos casos los diputados del PUSC

votaron en forma unánime dicha derogatoria. Sin embargo, el

CONAI logró impedir que la iniciativa llegara a ser ley de la

República.

La versión final recibió la votación unánime de la

Comisión de Asuntos Sociales, previas reformas introducidas por

negociación de su presidente, Dr. Abel Pacheco. No obstante,

por razones de índole reglamentaria, el proyecto fue enviado al

archivo en octubre del ano 2000.

Ventajas del proyecto de ley:

Su objetivo:

Se propuso definir las relaciones entre las comunidades

indígenas y el Estado. Establece un marco para el desarrollo

autónomo de las ocho etnias indígenas costarricenses de acuerdo

con la Constitución Política, los Convenios Internacionales y

la legislación nacional, con normas para la Administración

Pública en los campos de la educación diferenciada, la salud,


la defensa del ambiente, programas de infraestructura y

vivienda, ordenamiento de la tenencia de la tierra,

establecimiento de sistemas de crédito, todo a partir de un

sistema de organización política basado en consejos

territoriales electos directamente por las comunidades

indígenas para el manejo de las actuales reservas que se

denominarían territorios indígenas. Todo ello con un

reconocimiento de su autonomía y su derecho a lograr la de

reivindicación de sus culturas.

Principios :

Los pueblos indígenas tienen el derecho de

participar a través de sus propias organizaciones, en la

toma de decisiones que afecte directamente los territorios

que les corresponde. Por eso se propone que elijan a sus

representantes por voto directo.


a La garantía del Estado de velar por la defensa y el

desarrollo de sus sistemas de organización comunal, de

respeto a sus sistemas de tenencia de la tierra y de

consultar los programas que en todos lo? órdenes le atañen

a su mejor convivencia.
Garantizar la terminación de la dominación cultural

por la reforma al sistema educativo.


PñOCESOS LEGISLATiVüS - 10 - Ekp. No 14.352

su lengua y su tradición, preservadas a pesar de los 500 afios

de imposición cultural. Con justa razón reclaman el

reconocimiento a su diversidad étnica y sus particularidades

sociales. La Convención de la OIT de 1989 y la Declaración

propuesta sobre los derechos de los pueblos indígenas:

"...reconoce las aspiraciones de los pueblos indígenas de

ejercer control sobre sus propias instituciones, formas de

vida y desarrollo económico, lo cual incluye el

mantenimiento y desarrollo de sus identidades, lenguas y

religiones". (OIT, 1989, página 2).

Responsabilidad histórica de lograr esta Ley tan necesaria:

A la fecha, a pesar de su importancia, no ha sido posible

concretar en una ley tantos afios de esperanzas, luchas y

participación indígena y consensual. Las razones son muchas,

las cuales, pueden ser reducidas a intereses creados por una

sociedad dominante y discriminatoria que sigue usufructuando de

los recursos y del esfuerzo indígena.

Se quiere seguir con el despojo de las tierras, con la

asimilación indígena, con la negación de las culturas

ancestrales. Diputados de diferentes fracciones políticas han

manifestado, en varias oportunidades, durante los últimos

DEPAR- DE SERVICIOS P V O S
PROCESOS LEGISLATIVOS - 12 - Ekp. No 14.352

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA

DECRETA :

LEY D E DESARROLLO AUTÓNOMO D E LOS


PUEBLOS IND~GENAS

ARTÍCUM) 1.- La presente Ley se dicta en concordancia con el

desarrollo integral y cultural de las ocho etnias autóctonas

existentes y establece las relaciones entre las comunidades

indígenas y el Estado costarricense. A partir del

reconocimiento de la autonomía plena de los pueblos indígenas y

su derecho a lograr la reivindicación de sus culturas,

establece el marco jurídico para el desarrollo autónomo de esos

pueblos, de acuerdo con la Constitución Política, los convenios

internacionales adoptados por el Estado y la legislación

vigente.

ARTICULO 2.- Defínese como autonomía el derecho de los

pueblos indígenas de administrar sus territorios, ejercer pleno

derecho de propiedad sobre ellos, elaborar su propio plan de

desarrollo y tomar las decisiones que estimen convenientes para

alcanzarlo, en el marco de sus costumbres y tradiciones, según


PROCESOS LEGISLATIVOS - 13 - m. No 14.352

el Convenio No 169 de la Organización Internacional del Trabajo

y la Declaración Universal de Derechos Humanos, todo sin

menoscabo de la legislación vigente y la soberanía del Estado

costarricense.

ARTICULO 3 . - En el concepto de desarrollo autónomo de los

pueblos y territorios indígenas son elementos fundamentales:

a) El reconocimiento, por parte del Estado, de las

formas de organización de los pueblos indígenas, la

representación social y la administración de los

territorios indígenas, conforme a sus propias tradiciones.

b) La capacidad de los pueblos indígenas para definir

su propio desarrollo, de conformidad con el principio de

autonomía garantizado en el Convenio 169 de la Organización

Internacional del Trabajo, Ley N o 7316, de 12 de octubre de

1992.

C) La garantía del Estado de implementar medidas

especiales, de común acuerdo con los respectivos consejos

directivos del territorio, para proteger los territorios y

mejorar sus condiciones de vida, sociales, económicas,

culturales, educativas y políticas, así como la

infraestructura en los territorios indígen?~-

DEP- DE SERVICIOS P
O
-S
d) El respeto a la reivindicación de las costumbres y

los valores culturales autóctonos, así como el

reconocimiento de las instituciones de derecho

consuetudinario. El reconocimiento, por parte del Estado,

de la diversidad cultural de la conformación de la

nacionalidad costarricense, comprende la garantía de las

instituciones de coadyuvar a proteger y respetar los

sistemas de organización, las costumbres, los valores, el

ecosistema y el ambiente, en los territorios habitados por

indígenas.

ARTICULO 4 . - Para los efectos de la presente Ley se

establecen las siguientes definiciones:

a) Pueblos indígenas: Las comunidades indígenas

pertenecientes a una misma cultura, donde se practican las

mismas tradiciones y costumbres o se hablan los mismos

idiomas. Estas comunidades mantienen continuidad histórica

con las sociedades anteriores a la Colonia, y están

determinadas a preservarla, desarrollarla y transmitírsela

a las futuras generaciones, en sus territorios ancestrales,

con base en su existencia continua como pueblos, de acuerdo

con sus propios patrones culturales, instituciones sociales


y sistemas legales. Los pueblos indígenas son: los

cabécares, bribrís, bruncas (o borucas) , térrabas,

guaymíes, huetares (o pacacuas), guatusos (malekus) y

c h o r o t e g a s , y c a d a uno d e f i n i r á , e n f o r m a a u t ó n o m a , a q u i é n

consideran indígena.

b) Comunidad i n d í g e n a : p o b l a c i ó n a s e n t a d a d e n t r o de un

territorio, creada por la ley o por decreto ejecutivo.

Cada comunidad indígena representará al respectivo

territorio.

C) T e r r i t o r i o s indígenas: áreas g e o g r á f i c a s u t i l i z a d a s

u ocupadas tradicionalmente por los pueblos indígenas

d e s c r i t o s en l o s decretos vigentes, a saber: C o n t é B u r i c a ,

Guaymí d e C o t o B r u s , Cabécar d e B a j o C h i r r i p ó , Cabécar d e

Talamanca, Q u i t i r r i s í d e Mora, S a l i t r e de Buenos Aires,

Cabécar d e T a y n í , Cabécar d e T e l i r e , Matarnbú, kekolde de

Talamanca, Cabagra de Buenos A i r e s , Malekus, Guaymí de

A b r o j o Montezuma, Guaymí d e Osa, B o r u c a d e Buenos A i r e s ,

Talamanca B r i b r í , Cabécar d e C h i r r i p ó , Z a p a t ó n d e P u r i s c a l ,

Curré de Buenos Aires y Nairi Awari de Pacuarito, sin

d e t r i m e n t o d e las que en e l f u t u r o , por l e y o por decreto

e j e c u t i v o , se c r e e n m á s t e r r i t o r i o s i n d í g e n a s .

d) Consejo Directivo del territorio: entidad

r e p r e s e n t a t i v a d e l a s comunidades j u r í d i c a s indígenas, con


capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones.

Será elegida por los indígenas habitantes de cada

territorio, conforme a los términos de esta Ley. Los

pueblos indígenas podrán crear en su territorio cualquier

tipo de organización que estimen conveniente para

desarrollar sus funciones; además podrán regirse por el

derecho consuetudinario u otra forma de organización

incluida en la legislación vigente.

9) Instituto Nacional Indígena: ente coordinador de

los consejos directivos de los territorios indígenas y de

todos los territorios indígenas.

DESARROLLO SOSTENIBLE, PROPIEDAD Y TENENCIA


DE LA TIERRA EN LOS TERRITORIOS INDIGENAS

ARTICULO 5 . - Las comunidades indígenas ejercerán el derecho

de propiedad sobre todo su territorio, el cual deberá ser

inscrito, a nombre del Consejo, en el Registro Público de la

Propiedad. Las tierras indígenas serán inalienables,

inembargables, imprescriptibles e intransferibles a personas no

indígenas y serán habitadas exclusivamente por los pueblos

indígenas.
El Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) levantará los

planos catastrales, cuando sea necesario, y asesorará a los

consejos indígenas para mantener actualizado el registro de la

tenencia de tierras en territorios indígenas.

Se reconoce el derecho de los pueblos indígenas sobre los

sitios de carácter ceremonial, espiritual y de interés cultural

o medicinal de estos pueblos, por lo cual el Estado no podrá

modificarlos sin el consentimiento previo del Consejo Directivo

del territorio.

Solo los indígenas podrán extraer frutos o productos de

sus territorios, siempre que respeten el medio ambiente y

cumplan con el ordenamiento establecido para ello vía

reglamento.

ARTICULO 6.- Si el Consejo Directivo del territorio constata

una situación de nulidad en relación con un derecho de

posesión, por estar determinada así en la ley, en cumplimiento

de sus atribuciones, diligenciará cualquier acción tendiente a

no reconocerles tal derecho de posesión a personas físicas ni

jurídicas.

ARTICULO 7 .- Para conservar el patrimonio arqueológico,

quedan prohibidas la búsqueda y la extracción de huacas en los


cementefios indígenas, en lugares declarados sagrados por el

Consejo Directivo de cada territorio indígena. De esta

disposición se exceptúan las exploraciones científicas

autorizadas por instituciones oficiales. En todo caso, estas

necesitarán la autorización de la comunidad indígena. La

violación de lo aquí dispuesto será sancionada con las penas

referidas en los artículos 206 y 207 del Código Penal.

ARTICUL~~.- Las instituciones de1 Estado Y los

particulares, deberán respetar las normas y costumbres

indígenas, dentro y fuera de cada territorio. Los proyectos de

desarrollo que se ejecuten dentro de los territorios indígenas

deberán ser manejados en forma sostenible.

Antes de definir sobre la posibilidad de iniciar un

proyecto de desarrollo dentro del territorio indígena, el

Consejo Directivo del territorio, deberá consultar a quienes lo

habitan. Previo al desarrollo de la consulta interna, los

interesados deberán presentar, al citado Consejo o la entidad

del territorio que este designe, los estudios requeridos por la

legislación correspondiente.

Cumplido este trámite, se organizará en la comunidad el

proceso de consulta interna, siguiendo el procedimiento

reglamentado que establezca el Consejo, en el cual deberá


asegurar la participación de los habitantes indígenas del

territorio y el derecho de información.

El Consejo Directivo del territorio no podrá aprobar

ningún proyecto que afecte la sostenibilidad ambiental, la

salud o la cultura de los habitantes del territorio. La

violación de esta norma acarreará, para las personas

involucradas, la nulidad absoluta del acto y las

responsabilidades correspondientes.

ARTICULO 9.- De acuerdo con la realidad histórica de los

territorios indígenas, en estas áreas prevalecerá la tenencia

colectiva de la tierra, la cual será propiedad exclusiva de los

pueblos indígenas que la habitan. Para los efectos de la

administración de la propiedad común, esos pueblos serán

representados por el Consejo Directivo del territorio del

lugar.

Asimismo, en cada territorio se creará un registro de

poseedores indígenas, cuya función será garantizar la

publicidad y legitimidad de cualquier transacción relacionada

con las tierras, que se lleve a cabo entre los miembros

indígenas.

El Consejo Directivo del territorio deberá respetar los

derechos de cada persona a la tierra que ocupa. También podrá


registrar, a nombre d e l Consejo, tierras de v a l o r cultural,

ambiental y arqueológico, en e l entendido de que s e t r a t a de

á r e a s para uso y b e n e f i c i o c o l e c t i v o d e l pueblo indígena que

l a s habita.

Para regular la utilización de esas áreas una vez

r e a l i z a d o un proceso de c o n s u l t a i n t e r n a , e l Consejo e l a b o r a r á

l a s normas i n t e r n a s que r e q u i e r a y e n v i a r á copia de e l l a s a l

Instituto Nacional Indígena y al Poder Judicial. Esta

reglamentación deberá fundarse en l a p r o h i b i c i ó n de r e a l i z a r

a c t i v i d a d e s que daAen o a l t e r e n l a s t i e r r a s c o l e c t i v a s .

ARTICULO 10.- Tanto las instituciones del Estado como las

privadas, podrán r e a l i z a r , en l o s t e r r i t o r i o s indígenas, obras

de i n t e r é s común o de s e r v i c i o p ú b l i c o . Para e l l o , deberán

c o n s u l t a r a l Consejo D i r e c t i v o de cada territorio, el cual

deberá e f e c t u a r e l proceso de c o n s u l t a i n t e r n a en l a medida de

sus p o s i b i l i d a d e s , en e l entendido de que s e t r a t a de obras de

bien s o c i a l y de apoyo a l a i n f r a e s t r u c t u r a .

Autorizase a l o s consejos d i r e c t i v o s de l o s t e r r i t o r i o s

para c o n c e r t a r con l a s municipalidades, de conformidad con e l

Código Municipal, a fin de colaborar solidariamente, en la

p r e s t a c i ó n de s e r v i c i o s y l a r e a l i z a c i ó n de obras, que cumplan

con e l o b j e t i v o d e l s e r v i c i o público.
ARTICULO 11.- Las tierras indígenas, sus mejoras y los

productos de l o s t e r r i t o r i o s e s t a r á n exentos de toda c l a s e de

impuestos, nacionales o municipales, p r e s e n t e s o f u t u r o s . La

p r e s e n t e exoneración no alcanza a l o s p r o p i e t a r i o s o poseedores

no indígenas que h a b i t e n e l t e r r i t o r i o indígena.

En l o s casos de t e n e n c i a o posesión de t i e r r a s en poder de

no indígenas, de buena f e o con j u s t o t í t u l o , cada Consejo,

coordinando con el I n s t i t u t o Nacional Indígena procederá a

negociar con l o s t i t u l a r e s , a f i n de acordar e l p r e c i o y l a s

demás condiciones de compra.

Para f i n a n c i a r l a recuperación de l a s t i e r r a s que ocupan

l a s personas no indígenas asentadas en los territorios, se

establece la obligación del Estado de ejecutar todas las

acciones a su alcance, a f i n de d o t a r , por medio d e l Fondo

nacional de d e s a r r o l l o indígena y su sistema de c r é d i t o de

recursos económicos s u f i c i e n t e s .

Los consejos directivos del territorio gozarán de

exoneración de impuestos para la compra de equipos y

maquinaria, d e s t i n a d o s a implementar e l programa de i n c e n t i v o s

al desarrollo de la producción agraria, industrial,

a g r o i n d u s t r i a l y l a c u l t u r a de l a s f a m i l i a s indígenas.
ARTICULO 12.- Corresponderá a la entidad técnica estatal

competente, con l a p a r t i c i p a c i ó n d i r e c t a d e l Consejo D i r e c t i v o

d e l t e r r i t o r i o o d e l órgano indígena nombrado por é l , t r a m i t a r

l a recuperación de t i e r r a s , conforme a e s t e a r t í c u l o . E l Poder

Ejecutivo reglamentará e s t e procedimiento, con base en los

siguientes principios:

a) Garantía de participación en los trámites del

Consejo Directivo de cada territorio o en los órganos

i n d í g e n a s nombrados por e l l o s .

b) Recuperación p r i o r i t a r i a de l a s t i e r r a s que posean

mejores condiciones a g r o l ó g i c a s , ambientales o de o t r o t i p o

y que g a r a n t i c e n l a s o l u c i ó n de l a s necesidades de los

pobladores i n d í g e n a s .

0) Estudios pormenorizados de l a s condiciones legales

r e l a c i o n a d a s con e l inmueble por recuperar, así como e l

posible r e p a r t o de l a s tierras entre los indígenas, de

manera j u s t a y e q u i t a t i v a .

d) En l o s t r á m i t e s de recuperación de t i e r r a s que l l e v e

a cabo e l Estado, por las características de posesión

inmemorial de l o s pueblos indígenas sobre muchas de las

t i e r r a s que enrnarcan hoy d e n t r o de su t e r r i t o r i o , privará

e l p r i n c i p i o de que e l cargo de l a prueba de l a posesión


PRCCESOS iEGISLATIVDS - 23 - lbp. No 14.352

legítima corresponderá exclusivamente a los poseedores no

indígenas, quienes serán beneficiados con los pagos que

realizará el Estado.

e) Para pagarles la indemnización de tierras a las

personas a quienes legítimamente se les haya comprobado que

puedan recibir tal indemnización, se realizarán avalúos con

los peritos designados por el Ministerio de Hacienda,

quienes devengan, a título de honorarios, las sumas que se

establezcan en la Ley de Expropiación.

ARTICULO 13.- De presentarse conflictos de tierra con

familias no indígenas, el Consejo Directivo del territorio

tendrá personería suficiente, por medio de sus apoderados, para

comparecer, ante cualquier instancia en los ámbitos judicial o

extrajudicial, a fin de representar los intereses del pueblo

indígena dentro del territorio correspondiente.

En todo asunto que se ventile en los tribunales de

justicia, referente a conflictos de tierra que surjan en la

jurisdicción de cualquiera de los territorios indígenas, se

tendrá como parte al Consejo Directivo del territorio del

respectivo territorio. Por tal razón, el despacho judicial que

tramite el caso los tendrá como partes a estos consejos, en

todas las instancias del proceso.


Los plazos e s t a b l e c i d o s en l o s códigos p r o c e s a l e s r e c t o r e s

de l a materia de que s e t r a t e r e g i r á n en c u a l q u i e r proceso

jurisdiccional. El Consejo citado s e pronunciará sobre el

asunto, ante la autoridad jurisdiccional, y aportará las

pruebas o consideraciones que estime convenientes; asimismo,

seiialará el lugar, dentro del perímetro judicial, donde

atenderá n o t i f i c a c i o n e s futuras. El e s c r i t o correspondiente

podrá s e r presentado i n c l u s o en l e t r a manuscrita y no r e q u e r i r á

a u t e n t i c a c i ó n d e l abogado s i l o presenta algún apoderado d e l

Consejo Directivo del territorio, quien para acreditar su

i n v e s t i d u r a podrá p r e s e n t a r simplemente s u cédula de identidad

y una constancia expedida por el Registro Nacional

correspondiente o un n o t a r i o público. Del mismo modo, b a s t a r á

i n d i c a r , en e l e s c r i t o mencionado, c i t a s de s u personería y s u

r e g i s t r o base, para que de inmediato l o s v e r i f i q u e l a autoridad

judicial.

Una vez n o t i f i c a d o e l Consejo Directivo d e l t e r r i t o r i o , s i

no comparece a l proceso, e s t e continuará s i n su p a r t i c i p a c i ó n ;

no obstante, e l Consejo podrá incorporarse, en c u a l q u i e r etapa,

conforme a l a l e g i s l a c i ó n c o s t a r r i c e n s e . En todo caso, s i en

e l momento de d i c t a r s e l a sentencia en primera i n s t a n c i a , no

consta l a p a r t i c i p a c i ó n d e l r e f e r i d o Consejo en e l t r a n s c u r s o
del juicio, deberá notificársele, en su sede, el resultado,

para los efectos que considere oportunos.

El Ministerio Público o la Oficina de Defensores Públicos

de la jurisdicción correspondiente, podrá apoyar las acciones

judiciales que el citado Consejo emprenda en defensa de los

derechos de los pueblos indígenas que representa.

ARTICULO 14.- Establécese el principio de quer en caso de

conflictos de tierra entre indígenas de un mismo territorio, en

relación con alguna de sus áreas constitutivas, en primera

instancia y como fase previa a la jurisdiccional, la solución

estará a cargo del Consejo Directivo del territorio, de acuerdo

con el derecho consuetudinario. Para estos supuestos, si una

persona indígena plantea una denuncia ante el despacho judicial

competente, deberá adjuntar una constancia del Consejo

respectivo, donde refiera el caso y afirme que las partes no se

sometieron a su jurisdicción o que, a pesar de haberse

sujetado, el conflicto subsiste sin posibilidad de

solucionarlo.

Del mismo modo, si el Consejo Directivo del territorio no

puede o no quiere expedir tal constancia, para iniciar el

trámite judicial bastará que el indígena denunciante aporte una

copia de la nota, con la constancia de recibida por el Consejo,

DEPAR- DE SERVICIOS PO
-S
con la que compruebe haber solicitado la constancia. La

constancia deberá e s t a r debidamente firmada y s e l l a d a por e l

Consejo y deberá t e n e r , por l o menos, quince d í a s n a t u r a l e s de

haber s i d o r e c i b i d a .

En cualquier momento del proceso, antes de dictar

sentencia de primera instancia, las partes, conjuntamente,

podrán p r e s e n t a r a n t e e l despacho j u d i c i a l , un e s c r i t o donde

comprueben que, por medio d e l Consejo D i r e c t i v o d e l t e r r i t o r i o ,

ambas p a r t e s indígenas han llegado a un acuerdo s a t i s f a c t o r i o ;

con e s t o s e dará por terminado e l asunto, s i n condenatoria en

costas.

Solo s i e l juzgador d i s p u s i e r e de elementos para concebir

que s e ha cometido un fraude p r o c e s a l , podrán r e i n i c i a r s e l o s

procesos judiciales. De no ser que surjan nuevos hechos

relacionados con estas partes, el juzgador, aprobado el

acuerdo, s e abstendrá de s e g u i r tramitando e l expediente y, de

o f i c i o , d e c l a r a r á l a excepción de f a l t a de derecho, en caso de

que c u a l q u i e r a de l a s p a r t e s r e q u i e r a c o n t i n u a r e l a s u n t o .

ARTÍCULO 15.- Toda consulta que deban r e s o l v e r l o s consejos

directivos, formulada por una entidad e s t a t a l a l o s pueblos

indígenas en s u s t e r r i t o r i o s , implicará, en caso de que se

r e q u i e r a por l a complejidad d e l asunto o l a m a t e r i a t é c n i c a que

se t r a t e , que e l e n t e e s t a t a l l e s provea a l o s indígenas l o s

DEP- DE SERVICIOS PAEUiAM]&NTARIOS


PROCESOS LEGISLRTIWS - 27 - Exp. No 14.352

recursos económicos para que puedan c o n t r a t a r , directamente, a

técnicos y asesores, con el fin de emitir una opinión

independiente y fundamentada acerca del asunto que se les

plantea.

El presupuesto que determine tales requerimientos

económicos, s e e l a b o r a r á de común acuerdo e n t r e la oficina

t é c n i c a de l a e n t i d a d e s t a t a l que r e a l i z a la c o n s u l t a y un

r e p r e s e n t a n t e d e l Consejo D i r e c t i v o d e l t e r r i t o r i o , debidamente

a u t o r i z a d o para t a l propósito. Si estos representantes no

logran ponerse de acuerdo en cuanto a l o s montos que deben

pagarse, e l c o n f l i c t o s e r á r e s u e l t o por una comisión a r b i t r a l

e s t a b l e c i d a de conformidad con l a Ley de r e s o l u c i ó n a l t e r n a t i v a

de c o n f l i c t o s y de l a promoción de l a paz s o c i a l , N o 7 7 2 7 , de 9

de diciembre de 1997 y s u s reformas.


CAPITULO 111

MEDICINA NA!RiRAL Y SERVICIOS DE SALUD

ARTICULO 16.- Los pueblos indígenas tienen el pleno derecho

de usar la medicina natural tradicional como la utilizaron sus

antepasados.

El Estado, los particulares y los miembros de la comunidad

deberán acatar las regulaciones que, para proteger y conservar

los conocimientos ancestrales emita el Consejo Directivo de

cada territorio, de común acuerdo con las personas reconocidas

como autoridades en la medicina tradicional.

ARTICULO 17.- Reconócese el uso de la medicina tradicional en

forma preventiva y curativa; asimismo se reconoce y protege la

biodiversidad y el conocimiento indígena.

ARTÍCULO 18.- Los procesos de investigación en el campo de la

medicina y la biodiversidad, deberán realizarse de común

acuerdo con cada consejo Directivo del territorio. Se

reconocerá la coparticipación intelectual de los pueblos

indígenas, cuando su aporte haya dado elementos esenciales a la

investigación.
- - - -
- -

ARTICULO 19.- La Caja Costarricense de Seguro Social y el

Ministerio de Salud deberán garantizar, como un deber

ineludible e inmediato, la igualdad de trato a los indígenas en

relación con el resto de la población nacional.

Esas dependencias públicas deberán contar con personal

lingüísticamente capacitado, para servir de intérprete entre

los indígenas que no hablen espaiíol, total o parcialmente, y el

personal médico y paramédico.

Las traducciones se efectuarán durante los procesos de

diagnóstico, prescripción y tratamiento en los centros médicos

que atiendan a los pueblos indígenas, en beneficio del paciente

y los familiares.

Los servicios de salud que brinden las instituciones

correspondientes deberán ser oportunos, permanentes, adecuados

y accesibles para los pueblos indígenas.

ARTICULO 20.- La Caja Costarricense de Seguro Social y el

Ministerio de Salud coordinarán, con el Consejo Directivo de

cada territorio, la asignación de recursos para sus programas.

Estos programas deberán:

a) Capacitar periódicamente al personal asignado, tanto

en medicina curativa como preventiva, para la atención


PROCESOS LEGIgLATIMS -30- m. No 14.352

adecuada de las necesidades de salud de los pueblos

indígenas. Las medidas preventivas s e r á n p r i o r i t a r i a s para

l a s a l u d en g e n e r a l de l o s t e r r i t o r i o s indígenas.

b) F a c i l i t a r e l acceso de l o s indígenas a l o s sistemas

de c a p a c i t a c i ó n en c i e n c i a s y t é c n i c a s de l a s a l u d . En

igualdad de condiciones, a l o s indígenas o r i g i n a r i o s s e l e s

dará p r i o r i d a d en l a s p l a z a s de l o s s e r v i c i o s de s a l u d en

los territorios indígenas donde estén asentados los

o p t a n t e s , p a r a que cumplan e l r e q u i s i t o de h a b l a r e l idioma

indígena de l a región.

C) Incentivar el servicio médico en las zonas de

d i f í c i l acceso d e n t r o de l o s t e r r i t o r i o s indígenas, con

b e n e f i c i o s e s p e c í f i c o s para l o s p r o f e s i o n a l e s en c i e n c i a s

médicas y los estudiantes que vayan a prestar allí el

servicio social.

d) Formular y desarrollar programas específicos de

salud, tomando en cuenta la particularidad de cada

t e r r i t o r i o y l a medicina t r a d i c i o n a l .

e) Otorgar, por parte de la Caja Costarricense de

Seguro S o c i a l y e l M i n i s t e r i o de Salud, e l seguro g r a t u i t o

e inmediato para toda persona indígena que a s í l o s o l i c i t e ;

con t a l p r o p ó s i t o , e l Consejo D i r e c t i v o de cada t e r r i t o r i o

extenderá l a s a c r e d i t a c i o n e s r e s p e c t i v a s .
f) Establecer, dentro de los territorios indígenas,

adecuados de emergencias.

ARTICULO 21.- El Departamento de Educación Indígena del

Ministerio de Educación Pública será una dependencia encargada

exclusivamente de atender la educación indígena, en cuanto a la

promoción del mejoramiento de la calidad de la educación en los

territorios indígenas; para ello, deberá basar el contenido de

sus acciones en la historia, el medio ambiente, la cultura y el

idioma indígenas.

La Dirección de este Departamento recaerá,

obligatoriamente por derecho, en un profesional indígena idóneo

para el cargo, quien será escogido de una terna presentada al

Ministerio de Educación por el Consejo Directivo de cada

territorio. Utilizando el mismo procedimiento, el Poder

Ejecutivo nombrará a un integrante más en el Consejo Superior

de Educación, para que vele por la adopción de las reformas

curriculares adecuadas, a fin de proporcionar a los educandos

de los pueblos indígenas, una formación que fomente su


participación plena en la comunidad propia y la comunidad

nacional.

Además, el Departamento de Educación Indígena será

responsable de capacitar y formar a los docentes, líderes

comunales y padres de familia.

En el presupuesto anual, el Ministerio de Educación

Pública asignará los recursos económicos y humanos suficientes

para ejecutar los programas de la educación nacional indígena.

En igualdad de condiciones, se dará prioridad al personal

indígena capacitado para ser nombrado en las plazas de maestros

y profesores en esos centros de educación.

De acuerdo con los programas que se establezcan en

coordinación con el Consejo Directivo de cada territorio, el

dominio del idioma respectivo será un criterio prioritario para

nombrar a los maestros y profesores.

ARTICULO 22.- El Ministerio de Educación Pública, mediante el

Departamento de Educación Indígena, revisará y propondrá al

Consejo Superior de Educación, los contenidos de los cursos de

historia, estudios sociales y educación sobre el medio ambiente

para colocar, en su justa dimensión, el aporte de las culturas

indígenas a la cultura costarricense. Con tal propósito,

estará obligado a mantener relación constante con las entidades


culturales indígenas de cada territorio, en coordinación con

los consejos directivos y el Ministerio de Cultura, juventud y

Deportes.

ARTICULO 23.- En los territorios indígenas, la ensefianza de

la lengua indígena será obligatoria en las instituciones

educativas preescolares, primaria y secundaria, así como en los

programas de adultos. Para ello, se dotará al docente de los

instrumentos curriculares y pedagógicos adecuados.

El Departamento de Educación Indígena y las direcciones

regionales crearán los mecanismos de programación, supervisión

y evaluación adecuados, a fin de que la enseñanza bilingüe y

pluricultural se imparta en las escuelas en coordinación con

los consejos directivos.

ARTÍCUL~24.- En la ejecución de los planes y programas del

Fondo Nacional de Becas, creado en la Ley No 7658, de 11 de

febrero de 1997 y del FONAP, Ley No 7667, de 9 de abril de

1997, deberán incorporarse para los estudiantes, programas

específicos coordinados con el Consejo Directivo de cada

territorio, según las necesidades que estos determinen.


VIVIENDA, CAMINOS Y MEDIO AMBIENTE
EN TERRITORIO INDÍGENA

ARTICULO 25.- En los territorios indígenas, el Ministerio de

Vivienda asignará fondos para la construcción de viviendas, los

cuales serán utilizados de conformidad con los programas y las

prioridades que apruebe el Consejo Directivo de cada

territorio. Las viviendas se construirán tomando en cuenta las

particularidades arquitectónicas, los materiales de

construcción y la realidad de los pueblos indígenas.

Con el fin de determinar las condiciones de estas obras,

el Consejo Directivo del territorio realizará un proceso de

consulta interna en el pueblo indígena de su jurisdicción;

posteriormente, presentará los resultados ante el Ministerio de

Vivienda, el cual estará obligado a dotar de recursos

materiales, técnicos, económicos y humanos al Consejo Directivo

de cada territorio, para que realice los procesos de ejecución

sefíalados en el párrafo anterior.

ARTICULO 26.- Después del proceso de consulta interna en el

pueblo indígena, el Consejo Directivo del territorio elaborará

un plan de desarrollo del territorio, donde estarán incluidos

entre otros, los aspectos de infraestructura. Dicho plan se


presentará a las entidades correspondientes del Poder

Ejecutivo, para considerarlo al elaborar el presupuesto de cada

una.

ARTICULO 27.- La Comisión Técnica de Transportes del

Ministerio de Obras Públicas y Transportes podrá adjudicar, en

ígualdad de condiciones, las rutas de servicio público dentro

del territorio a nombre de los consejos directivos del

territorio respectivo, cuando los concesionarios cumplan con

los requisitos de ley. El Ministerio brindará el asesoramiento

correspondiente, para que estos cumplan los servicios conforme

a las regulaciones vigentes por ley.

ARTÍCUL~28.- En los territorios indígenas, el Ministerio del

Ambiente y Energía, en coordinación con el Consejo Directivo de

cada territorio, podrá asignar incentivos y beneficios

ambientales a las organizaciones indígenas en proporción a sus

esfuerzos, programas y proyectos de conservación y protección

del ambiente.

ARTICULO 29.- El Consejo Directivo de cada territorio

coordinará con el Ministerio del Ambiente y Energía, el


desarrollo de programas y proyectos relacionados con el

ambiente y el uso racional de los recursos naturales.

Los consejos directivos de los territorios, en

coordinación con el Ministerio del Ambiente y Energía, podrán

suspender los permisos otorgados cuando consideren que los

recursos se utilizan en forma irracional o indebida, y pondrán

la continuación del caso a la orden de las autoridades

correspondientes.

El Ministerio del Ambiente y Energía solo recibirá

solicitudes de concesión de explotación o exploración de los

recursos no renovables en territorios indígenas, si el

solicitante obtiene el consentimiento del pueblo indígena,

expresado mediante un proceso interno de consulta que dirigirá

el Consejo Directivo del territorio y asegurará la información

amplia de las consecuencias sociales, culturales y ambientales,

y de conformidad con el artículo 8 de esta Ley.

ARTICULO 30.- Reconócese el derecho de los pueblos indígenas

a participar en la utilización, administración y conservación

de los recursos que se encuentren en el subsuelo de los

territorios indígenas. Antes de emprender cualquier programa

de prospección o explotación de estos recursos, o autorizarlo,

el Poder Ejecutivo deberá consultar al Consejo Directivo de

m A R m DE SERViCiOü PARLAMENTARIOS
cada t e r r i t o r i o , a f i n de determinar l a s medidas n e c e s a r i a s

para g a r a n t i z a r l o s i n t e r e s e s de l o s pueblos indígenas. Los

permisos y l a s concesiones para l a prospección o explotación de

dichos r e c u r s o s deberán e s p e c i f i c a r claramente t a l e s medidas y

r e q u e r i r á n l a aprobación de l a Asamblea L e g i s l a t i v a .

Los pueblos indígenas deberán p a r t i c i p a r de l o s b e n e f i c i o s

que r e p o r t e n t a l e s a c t i v i d a d e s , y percibir una indemnización

e q u i t a t i v a por c u a l q u i e r daíío que puedan s u f r i r como r e s u l t a d o

de e s t a s a c t i v i d a d e s .

ARTICULO 31.- En los territorios vecinos con tierras

protegidas pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas de

Conservación, e l Consejo D i r e c t i v o de cada t e r r i t o r i o nombrará

un r e p r e s e n t a n t e en l a administración de d i c h a s á r e a s . Las

e n t i d a d e s t é c n i c a s e s t a t a l e s encargadas d e l t r a b a j o en e s t a s

zonas, coordinarán s u s programas con e l Consejo D i r e c t i v o de

cada t e r r i t o r i o .

ARTICULO 32.- Todo dafio o perjuicio que se cause a la

ecología, el medio ambiente o la cultura de los pueblos

indígenas o territorios, deberá ser indemnizado por el

causante, s e a persona p ú b l i c a o privada. La v a l o r a c i ó n de l o s

dafios y perjuicios tendrá que determinarse por medio de


peritajes estatales, con la capacidad de valorar danos y

perjuicios econ6micos, ambientales y culturales. Tales

valoraciones podrán ser revisadas por el Consejo Directivo del

territorio correspondiente y, de ser objetadas, el Estado

deberá proveer los recursos suficientes para que se realice un

nuevo peritaje. En caso de persona privada, la sentencia que

declare el daiío o perjuicio ordenará el embargo de bienes por

el monto de la indemnización o una suma prudencial, a juicio

del juzgador. Para las entidades públicas, regirán las

disposiciones de la Ley General de Administración Financiera de

la República, que obligan a incluir la indemnización en el

presupuesto correspondiente del período inmediato.

ARTÍCULO 33.- Créase el Fondo Nacional de Desarrollo

Indígena, que será administrado por el Consejo Directivo de

cada territorio mediante un fideicomiso en alguno de los bancos

del Estado. Cada Consejo Directivo del territorio tendrá su


PROCESOS LEGISLATIVOS - 39 - Exp. No 14.352

propio fideicomiso y estará sujeto a la supervisión de la

Contraloría General de la República.

Este Fondo será administrado por cada uno de los consejos

indígenas en el monto que le corresponda y estará sujeto ai

control de la Auditoría General de Bancos y de la Contraloría

General de la República. Las comunidades indígenas regularán

el carácter de su participación, mediante un reglamento que

emitirán con el asesoramiento de la Procuraduría General de la

República.

La participación del Consejo Directivo de cada territorio

se regulará por medio del reglamento que emitirá el Poder

Ejecutivo con el Convenio No 169 de la Organización

Internacional del Trabajo. En los diferentes fideicomisos, la

distribución anual y vigilancia del fondo estarán a cargo del

Instituto Nacional Indígena del Consejo Directivo de cada

territorio, para lo cual deberán seguirse medidas equitativas y

objetivas de proporcionalidad, según los siguientes criterios:

a) La situación de pobreza de los respectivos pueblos

indígenas.

b) La población de cada territorio.

C) La extensión de los territorios indigenas, según sus

necesidades de administración.
La participación del Instituto Nacional Indígena, de

conformidad con esta Ley, ser& obligatoria para definir las

asignaciones presupuestarias que se basará en los planes de

desarrollo y presupuesto, que cada Consejo Directivo presente.

ARTICULO 34.- Los objetivos del Fondo de Desarrollo Indígena

serán :

a) Otorgar créditos garantizados con el título de

posesión que el Consejo Directivo del territorio concede

para proyectos de desarrollo sostenible que reciban su

aprobación.

b) Financiar un programa de becas para la capacitación

de personal indígena, en áreas compatibles con las

aspiraciones y los procesos de desarrollo autónomo de sus

pueblos.

C) Indemnizar la recuperación de tierras indígenas en

manos de propietarios o poseedores de buena fe, no

indígenas.

d) Financiar la administración y los programas del

Consejo Directivo de cada territorio, según sus planes de

desarrollo presupuestario,
PROCESOS LEGISLAT~WS - 41 - m. NO i4.352

ARTICULO 35 .- Serán fuentes de financiamiento del Fondo:

a) Por la subvención que en la Ley del Presupuesto

General Ordinario de la República se le ha estado dando a

la actual CONAI.

b) Las herencias, legados y donaciones de instituciones

públicas y privadas, que podrán ser hasta por un uno por

ciento (1%) del impuesto sobre la renta por pagar por el

sujeto pasivo serán deducibles de la renta bruta gravable.

C) Las donaciones y los préstamos de organismos

internacionales. Cuando una entidad indígena distinta de

los consejos que por esta Ley se crean reciba

financiamiento de cualquier fuente nacional O

internacional, el beneficiario estará obligado a rendir

informes sobre el presupuesto del Fondo y su liquidación al

Consejo Directivo del territorio correspondiente.

d) Los ingresos por utilidades en los proyectos en que

participe la comunidad, siempre que no sean definidos como

salarios ni remuneración.

Cualquier otro ingreso por fondos públicos o privados.


PROCESOS LEGISLATTVaS - 42 - Exp. No 14.352

ARTICULO 36.- De todo crédito o donación que reciban el

Instituto Nacional Indígena o el Consejo Directivo de cada

territorio, deberá rendirse cuentas e informes periódicos ante

la Contraloría General de la República.

ARTICULO 37.- El Poder Ejecutivo estará obligado a incluir en

el Presupuesto Nacional para cada ejercicio fiscal, la suma que

le corresponde al Instituto Nacional Indígena, según la

presente Ley. La Contraloría General de la República

fiscalizará el cumplimiento de esta disposición.

ARTICULO 38.- El Instituto Nacional Indígena que, al efecto,

se creará como una nueva sección del Departamento de

organizaciones sociales del Ministerio de Trabajo y Seguridad

Social y el Consejo Directivo de cada territorio gozará de la

exoneración del pago de derechos de registro y del uso de

timbres en todos sus actos, operaciones o contratos que

celebre.

El Consejo Directivo de cada territorio que se constituya

legalmente estará exento de cubrir impuestos nacionales o

municipales, especies fiscales y de cualquier otro gravamen en

todos aquellos actos que ejerzan como tales y sobre los bienes

DEP- DE SERVICIOS PAWIMENTARIOS


-808 IgGIWIATIVW - 43 - m. No 14.352

que posean. Serán personas jurídicas capaces de ejercer

derechos y contraer obligaciones.

ARTÍCULO 39.- Los consejos directivos de los territorios son

entidades que representan a las comunidades indígenas en la

titularidad de los territorios indígenas donde se domicilian.

Estos Consejos, sus personeros y la vigencia de sus

nombramientos serán inscritos en la Sección de organizaciones

indígenas adjuntando copia auténtica de su acta constitutiva y

de su estado social, según los procedimientos de ley y las

costumbres indígenas.

Para todos los efectos, la integración y el funcionamiento

de los consejos se regulará de acuerdo con lo establecido en la

Ley General de la Administración Pública.

Los Consejos serán elegidos de entre las personas

identificadas y reconocidas como indígenas por la comunidad,

según el Convenio Laboral Internacional de la Organización

Internacional del Trabajo No 169, No 7316, de 3 de noviembre de

1992, y la Ley Indígena, No 6172, de 29 de noviembre de 1977.

Cada territorio establecerá los requisitos formales para

DEPAR- DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS


PROCEISCXS LEGISLATIVOS - 44 - ibp. No 14.352

i n t e g r a r e l padrón e l e c t o r a l y l a s modificaciones de elección.

Los indígenas interesados en participar en los procesos

e l e c t o r a l e s s e incorporarán a l censo d e l t e r r i t o r i o .

Para constituir legalmente el Consejo Directivo del

t e r r i t o r i o s e requiere l a presencia, en asamblea, de a l menos

l a mitad más uno de l a población mayor de quince alios d e l

t e r r i t o r i o respectivo.

ARTICULO 40.- E l Tribunal Supremo de Elecciones s e encargará

de v i g i l a r en cada t e r r i t o r i o l o s procesos de elección del

Consejo Directivo d e l t e r r i t o r i o . Además, asesorará a los

pueblos indígenas a f i n de e s t a b l e c e r un padrón indígena para

cada territorio, con base en los procedimientos y las

regulaciones de esta Ley y en los principios del Convenio

No 1 6 9 de l a Organización Internacional d e l Trabajo.

ARTICULO 41.- En l o s pueblos indígenas establecidos dentro de

l o s t e r r i t o r i o s indígenas, s e levantará un censo de l o s vecinos

mayores de quince aÍíos que deseen i n t e g r a r e l padrón e l e c t o r a l ,

para e f e c t o s de e l e g i r a l o s miembros d e l Consejo.

Los aspirantes a cargos en un Consejo Directivo del

t e r r i t o r i o , deberán s e r mayores de edad, no t e n e r parentesco de


PROCESOS LEGISLATIVOS - 45 - Exp. No 14.352

consanguinidad ni afinidad, tampoco deberá tener antecedentes

penales ni sentencia condenatoria firme por un delito doloso.

El Consejo Directivo de cada territorio no podrá conceder

privilegios ni ventajas especiales a sus fundadores ni

directores, excepto las propias del desempeno de sus cargos.

Se regirán por los principios democráticos del predominio de

las mayorías, el voto secreto y de un voto por persona.

ARTICULO 42.- Cuando un indígena no resida permanentemente

dentro del territorio donde habita su pueblo indígena, se

abrirá un procedimiento de excepción para que, previa

aprobación de su ingreso por el Consejo Directivo del

territorio correspondiente, pueda inscribirse en el censo y

padrón que levanten para los fines establecidos por la ley.

El Consejo Directivo del territorio deberá velar por el

trámite de esos casos excepcionales y porque sus condiciones se

cumplan ampliamente, siguiendo el debido proceso y los

principios señalados por el Convenio No 169 de la Organización

Internacional del Trabajo. Las condiciones del solicitante son

mantener una relación directa y activa con el pueblo indígena

al cual pertenece y su territorio, así como demostrar que no

tiene intereses económicos ni políticos que atenten contra el


PROCESOS iXGISLATNiDS - 47 - ExD. NQ 14.352

b) Participar en la formación de los organismos

locales, regionales o estatales que les indique la ley.

C) Velar por la creación de establecimientos u obras

sociales de utilidad común, cooperativas, entidades

deportivas, culturales y educacionales tales como escuelas

y colegios; así como de asistencia médica y seguridad

social y cualesquiera otras previstas en el ordenamiento

jurídico nacional.

d) En general, realizar todas aquellas acciones que no

estén reiíidas con los fines esenciales ni con la ley.

e Corresponderá al Consejo Directivo del territorio,

definir su presupuesto de administración y el del Instituto

Nacional Indígena, siguiendo los procedimientos

establecidos para la redacción del reglamento del

fideicomiso.

ARTÍCULO 46 .- El Instituto Nacional Indígena es el organismo

compuesto por delegados de cada uno de los territorios

indígenas.

Créase una institución denominada Instituto Nacional

Indígena cuyo nombre podrá abreviarse como INI. Esta

Institución tendrá personalidad jurídica propia y autonomía

administrativa y funcional. El domicilio legal del Instituto

+-
DEPAR- DE SERVICIOS PARULMENTARIOS
es la ciudad de San José y podrá establecer oficinas en otros

lugares del país, preferiblemente dentro de los territorios

indígenas.

El Instituto Nacional Indígena será administrado por una

junta directiva, integrada por un presidente, un

vicepresidente, un secretario, un tesorero y tres vocales

electos por la Asamblea Nacional de Delegados. Permanecerán en

sus cargos tres aiíos y podrán ser reelegidos hasta por un

período consecutivo más, en el entendido de que un pueblo o

etnia no puede nombrar a más de un integrante de la junta

directiva. El procedimiento de elección por etnia será

definido en el reglamento de esta Ley.

Los miembros de la junta directiva del INI, serán elegidos

mediante una Asamblea Nacional conformada por delegados que

designe la Asamblea General de los territorios convocada para

tal efecto, siempre que se encuentre a derecho, según el

procedimiento siguiente:

a) Cada comunidad o territorio, con el voto de los

miembros de la Asamblea Nacional, elegirá a un delegado

propietario y a un suplente, quienes deberán ser miembros

activos de la comunidad y habitantes regulares del

territorio indígena y participarán en la Asamblea Nacional


-805 LEGISLATNOG - 49 - E q . No 14.352

del INI, conforme a los procedimientos de convocatoria que

se establecerá en la presente Ley.

b) En las asambleas a que se refiere el inciso a) de

este artículo, cada delegado tendrá derecho a un solo voto.

No se admitirá el voto por poder.

ARTICULO 47.- El INI contará con los órganos siguientes:

a) La Asamblea Nacional de Delegados.

b) La Junta Directiva.

C) El Órgano de Fiscalía.

d) Las comisiones especiales que designe la Asamblea

Nacional de Delegados.

ARTICULO 48.- Son funciones de la Asamblea Nacional de

Delegados:

a) Reglamentar los órganos.

b) Elegir la junta directiva, cada tres anos y al

fiscal.

C) Establecer los manuales de procedimiento de la

administración, cuando corresponda.

d) Nombrar las comisiones especiales necesarias.


e) Cumplir las atribuciones que le confiere esta Ley.

f) Modificar y aprobar el presupuesto ordinario.

9) Otras funciones que se determinarán.

ARTICULO 49.- La Asamblea Nacional de Delegados se reunirá

ordinariamente dos veces al aAo. Sesionará válidamente con la

presencia de las dos terceras partes de la totalidad de los

delegados y los acuerdos se tomarán con la mitad más uno de los

delegados presentes.

ARTÍCULO 5 0 . - Corresponderá a la junta directiva y a su

presidente:

a) Corresponderá al presidente de la junta directiva la

representación judicial y extrajudicial de la institución

con facultades de apoderado general.

b) Nombrar al personal del Instituto Nacional Indígena.

C) Establecer el calendario para la entrega de los

planes y presupuestos de los diferentes consejos directivos

del territorio.

d) Atribuciones que le confiera la Asamblea Nacional de

Delegados.

ARTÍCULO 51. - Corresponderá a la Fiscalía:


a) Fiscalizar todas las actuaciones de la junta
directiva, de los miembros de la Asamblea Nacional de

Delegados del INI, e informar a estos órganos cuando

encuentre alguna irregularidad que perjudique la imagen y

buena marcha de la Institución.

b) Revisar los libros contables, libros de actas,


llevar el control del cumplimiento de los acuerdos,

formulando las observaciones que considere pertinentes la

junta directiva o la Asamblea Nacional de Delegados, según

la gravedad del caso.

C) Solicitar la confección de una auditoría externa,

cuando se considere necesario por la falta de informes o

acuerdos oportunos de la auditoría interna, cuyo costo será

presupuestado por la junta directiva del INI.

d) El fiscal podrá solicitar también la celebración de

una Asamblea, cuando asuntos de gran importancia deban ser

sometidos al conocimiento de la autoridad.

0) Además de las obligaciones y funciones estipuladas


el fiscal realizará las funciones y obligaciones contenidas

en la sección VI1 del capítulo VI1 del Código de Comercio.

ARTÍCUL~52.- Las comisiones especiales serán reglamentadas,

por la Asamblea Nacional de Delegados Indígenas.


ARTÍCULO 53 .- El Instituto Nacional Indígena (INI) tendrá

como finalidad:

a) Contribuir con los consejos directivos a promover el

mejoramiento y desarrollo social, educativo, cultural y

económico de la población, con miras a superar sus

condiciones de vida.

b) Servir de instrumento de coordinación entre las


distintas instituciones públicas o privadas que ejecuten

obras y la prestación de servicios en beneficio de cada

comunidad indígena.

C) Ejecutar los proyectos de desarrollo que le sean


encomendados por los consejos directivos, conforme a esta

Ley.

d) Velar por el respeto de los derechos indígenas,


estimulando la acción del Estado, a fin de garantizarles a

los indígenas la propiedad de la tierra; el uso oportuno de

crédito; el mercadeo adecuado de la producción y la

asistencia técnica eficiente; además, para activar los

mecanismos administrativos y judiciales en defensa de la

conservación de la riqueza forestal, del subsuelo,


PROCESOS LEGISLATiVOü - 53 - E a p . No 14.352

hidrográfica y los demás derechos garantizados en la

legislación nacional y los convenios internacionales.

e) Velar por el cumplimiento de cualquier disposición

legal para proteger el patrimonio cultural indígena y

colaborar con las instituciones encargadas de tales

intereses.

f) Coordinar con el Consejo Directivo de cada

territorio, en la colaboración de iniciativas privadas

tendientes al desarrollo social, económico, educativo y

cultural de la población indígena.

SI) Promover junto con los consejos directivos programas

de capacitación para profesionales en cargos públicos que

se relacionen con las comunidades indígenas.

h) Servir de enlace con las diversas instituciones

públicas, nacionales o internacionales, cuyos planes y

programas incluyan acciones relacionadas con el desarrollo

y la defensa de los indígenas, en especial con el Patronato

Nacional de la Infancia, el Instituto de la Mujer y todos

los entes que velan por la tercera edad.

i Efectuar, con base en los planes y lineamientos que

emita el Consejo Directivo de cada territorio, las

asignaciones presupuestarias anuales a los diversos

consejos directivos.

DEPAR- DE SERVICIOS P P O S
mCOCESOS LEGISLATIVOS - 55 - Exp. No 14.352

CAPITULO IX

DERECHO CONSUETUDINARIO INDIGENA

ARTICULO 54.- Reconócese el derecho consuetudinario como

fuente de derecho y aplicación, compatible con el ordenamiento

jurídico nacional.

ARTICULO 5 5 . - El Consejo Directivo de cada territorio, en un

plazo máximo de un año, contado a partir de la vigencia de esta

Ley, registrará las normas tradicionales del derecho

consuetudinario que se aplican en las relaciones sociales de

las comunidades de la jurisdicción, a fin de que los jueces y

alcaldes las consulten como fuentes de derecho.

El Poder Judicial asignará, a la oficina correspondiente,

las funciones de asesoramiento dentro de este proceso.

ARTICULO 56.- Los núcleos familiares de los pueblos indígenas

podrán acogerse al derecho consuetudinario, en cuanto a los

usos y las costumbres tradicionales dentro de la materia

regulada por el Derecho de Familia. Sin embargo, cualquier

contención al respecto será jurisdicción de los tribunales

ordinarios, los cuales deberán aplicar las normas del derecho

üEPARTAWNTQ DE SERVICIOS P
O
-S
PROCESOS LEGISLATNOS - 56 - Exp. No 14.352

consuetudinario indígena, cuando sean compatibles con el

ordenamiento jurídico nacional.

ARTÍCULO 57.- En todas las jurisdicciones se aplicará el

derecho ordinario; pero el Poder Judicial estará obligado a

proporcionar, a las partes indigenas que no dominen el espafiol,

la traducción de los documentos utilizados en los

procedimientos y la interpretación simultánea en los procesos

orales. Para tal efecto, en cualquier proceso será obligatorio

notificar, de oficio, a la Defensoría Indígena correspondiente.

CAPÍTULO IX

ASUNTOS INTERNACIONALES

ARTÍCULO 58.- Los Ministerios de Relaciones Exteriores y

Culto y de Trabajo y Seguridad Social procurará velar por el

respeto de los derechos de los pueblos indígenas, mediante

mecanismos adecuados y oportunos, en lo relativo a los

instrumentos jurídicos internacionales que les competen.

ARTÍCULO 59.- El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

creará un Departamento Indígena, para manejar los asuntos

internacionales relativos al tema indígena.


PFGaSOS LEGISLATIVOS - 57 - Exp. No 14.352

ARTICULO 6 0 . - Los objetivos del Departamento Indígena del

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto son:

a) Velar por el cumplimiento debido de los tratados

acuerdos firmados referentes a los pueblos indígenas.

b) Asesorar a los indígenas y facilitar su

participación en el proceso de consulta de los proyectos de

declaraciones o tratados internacionales relacionados con

los pueblos indígenas, e informar sobre las consultas.

C) Mantener canales de comunicación entre las

poblaciones indígenas y las organizaciones indígenas,

nacionales e internacionales.

ARTICULO 61.- El Consejo Directivo de cada territorio, con el

asesoramiento del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto,

establecerá un mecanismo de control de los habitantes indígenas

en las zonas fronterizas, que contará con el apoyo de la

Dirección de Migración y Extranjería, para facilitarles a los

indígenas costarricenses un adecuado tránsito, libre de

impuestos aduanales.

CAPITULO x

DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS

DEPAR- DE SERVICIOS PARLAM&NTARIOS


ARTICULO 62.- Derógase la Ley de Creación de la Comisión

Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI), No 5251, de 11 de julio

de 1973.

ARTICULO 63.- El Poder Ejecutivo liquidará los bienes de la

Comisión Nacional de Asuntos Indígenas, trasladándoselos al

INI. Este acto será protocolizado por la Procuraduría del

Estado por medio de sus notarios. Asimismo, el Poder Ejecutivo

otorgará las prestaciones legales a todo el personal

administrativo del antiguo CONAI o, en su defecto, los

reubicará en otras oficinas públicas.

ARTICULO 64.- Autorízase a las asociaciones de desarrollo

indígena y al Instituto de Desarrollo Agrario, para traspasar

las tierras de las comunidades indígenas hasta la fecha a su

nombre, conforme al artículo 4 de la Ley No 6172, de 29 de

noviembre de 1977, y en relación con el articulo 2 de la citada

Ley.

Corresponderá a la Procuraduría General de la República

inscribir las tierras de las comunidades indígenas a nombre de

los consejos directivos de los territorios indígenas. Estos

traspasos serán gratuitos y estarán exentos de todo tipo de

cargas impositivas.
PROCESOS LEGISLATiVVS
>
- 59 - Exp. No 14.352

ARTICULO 65.- Modificase el artículo 4 de la Ley de

Patrimonio Nacional Cultural, No 6703, de 28 de diciembre de

1981 y sus reformas, de modo que donde dice "Comisión Nacional

de Asuntos Indígenas", se lea correctamente "Instituto Nacional

Indígena".

ARTICULO 66.- Modifícase el último párrafo del artículo 15 de

la Ley de Patrimonio Nacional Arqueológico y sus reformas, de

manera que donde se lee "Comisión Nacional de Asuntos

Indígenas", se lea correctamente "Consejo Directivo del

territorio Indígena

TRANSITORIO 1.- El Poder Ejecutivo reglamentará en un plazo de

seis meses la presente Ley, incluso lo relativo al Fondo de

Desarrollo Indígena; para ello, deberá efectuar las consultas

respectivas a las comunidades indígenas.

Dentro de los seis meses siguientes se procederá a la

primera elección de consejos directivos del territorio,

conforme a las regulaciones de esta Ley y el reglamento

correspondiente.

TRANSITORIO 11.- En un lapso máximo de seis meses, contados

a partir de la vigencia de la presente Ley, el Poder Ejecutivo


PROCESOS LEGISLATTVOS
- - - - - -
- 60 - Exp. No 14.352

declarará territorio indígena el caserío de Altos de San

Antonio, situado en el cantón de Corredores, provincia de

Puntarenas, por ser el lugar donde habita el pueblo indígena

guaymí (Ngobe) . Para esto, encargará a la entidad

correspondiente levantar la información relativa a la población

y las características geográficas, en el término de los cinco

meses posteriores.

TRANSITORIO 111.- A partir de la vigencia de esta Ley y

hasta la constitución efectiva del Instituto Nacional Indígena,

(INI), se creará una comisión interinstitucional, formada por

dos miembros escogidos por el Poder Ejecutivo, dos miembros

escogidos por la Universidad de Costa Rica y uno miembro

escogido por las asociaciones de desarrollo indígena. Esta

Comisión tendrá las siguientes funciones:

a) Administrar los bienes pertenecientes a la CONAI.

b) Cumplir con las obligaciones de la CONAI.

C) Servir de enlace ante quien corresponda hasta la

entrada en vigencia del INI.

d) Realizar los nombramientos de los representantes que

debe efectuar la CONAI en los diferentes organismos

públicos.

üEP- DE SERVICIOS PARUIMENTARIOS


Rige a partir de su publicación.

Wálter Robinson Davis


DIPUTADO

23 de mayo de 2001, gdph.

N0TA:Este proyecto pasó a estudio e informe de la


Comisión Permanente de Asuntos Sociales.

También podría gustarte