Está en la página 1de 5

PASAPORTE

Qué es?
 Es un documento de identificación y sanitario creado para facilitar la circulación
y/o tránsito de equinos de la Federación Ecuestre de Colombia por un territorio,
cumpliendo con requisitos sanitarios, administrativos y técnicos. El Pasaporte
Equino cumple con los requisitos establecidos en el código sanitario para los
animales terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, y será
expedido por la Federación Ecuestre de Colombia, Fedecuestre..

CÓMO ADQUIRIR EL PASAPORTE?

 Tener un equino registrado en la Federación Ecuestre de Colombia.


 Solicitar el documento a un médico veterinario o médico veterinario zootecnista,
reconocido ante la FEC e inscrito en el ICA.

EL PASAPORTE IDENTIFICARÁ AL ANIMAL Y TENDRÁ LA


SIGUIENTE INFORMACIÓN

 Datos del propietario

 Reseña del Animal

 Número de identificación individual del equino

 Registro de desplazamientos

 Registro de vacunaciones y pruebas diagnósticas


HABILITACIÓN COMO DOCUMENTO SANITARIO DE MOVILIZACIÓN
INTERNA

 Previo registro en la FEC, el propietario del equino deberá presentar el pasaporte ante la
oficina local del ICA más cercana con la información sanitaria debidamente certificada por
un MV o MVZ reconocido ante la FEC e inscrito en el ICA.

REQUISITOS SANITARIOS PARA MOVILIZAR CON PASAPORTE


EQUINO
Vacunaciones

 Influenza Equina (1 año de vigencia)

 Encefalitis Equina Venezolana (2 años de vigencia) para animales que se encuentren, se


desplacen o se dirijan a áreas menores a 1200 msnm

Pruebas de laboratorio

 Resultado Negativo Anemia infecciosa Equina (vigencia no mayor a 120 días anteriores a
la movilización).

EQUINOS MAYORES DE SEIS 6 MESES:


 
 Estar  vacunado contra la Influenza equina  y Encefalitis Equina Venezolana, EEV,
con productos debidamente registrados ante el ICA.

PARA EQUINOS MAYORES DE 12 MESES:


 
 Presentar la prueba con resultado negativo a Anemia Infecciosa Equina, AlE, emitidos
por laboratorios oficiales o registrados anta el ICA, con una fecha no mayor a 120 días
anteriores a la movilización contados desde la toma de la muestra.
 
 El ICA invita a los propietarios de caballos deportistas a solicitar en Fedecuestre su
pasaporte y a registrarlo en las oficinas seccionales del ICA más cercanas
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA:

1. Tener identificado al animal con microchip, según los requisitos de la FEC.


2.Habilitar y revalidar anualmente el pasaporte en la oficina local del ICA .
3. El pasaporte equino será válido hasta la muerte del ejemplar.
4. Informar a la FEC el cambio de propiedad, salida permanente del país o la muerte del equino.
5. Perderá validez si presenta tachaduras, enmendaduras, rupturas o daños físicos que no
permitan la verificación de la información.
6.Notificar cualquier evento que afecte la condición sanitaria del animal.

2). PEDIGREEE DE CABALLOS DE CARRERAS

Cuando se hacen las subastas de los caballos, los vendedores formulan un catálogo de
pedigrí de los animales en el cual, a través de la confección de los árboles genealógicos,
cuentan a los futuros adquirentes, quien fue el padre y fundamentalmente detallan quien
fue su madre, su abuela y su bisabuela, en especial cuantas carreras ganó y si de todos los
hijos que dio, algunos fueron ganadores.

Esto es muy importante que lo tenga en cuenta y se debe a que la casta del pura sangre, no
se fabricó criando con caballos no ganadores; es cierto que algunos crían con estos
animales, pero la casta del pura sangre de carreras, en el 99% es la crianza de la raza
equina formalizada primordialmente entre animales que han ganado.

Yeguas
La perpetuación de la raza se ha logrado con caballos y yeguas que han expresado la
característica genética de la velocidad.

Las yeguas utilizadas para madres, si corrieron, lo ideal es que hayan sido ganadoras,
aunque sea de una o dos carreras, lo que a primera vista estaría demostrando que tendrían
esa característica genética en su sangre. s muy discutible si ello agrega algo o no a la
descendencia, pero lo que no cabe dudas es que da una mejor predisposición para la
comercialización de su progenie

Hay yeguas madres que suelen no tener antecedentes, pues puede ocurrir que no hayan
corrido; sin embargo son utilizadas como madres, ello es debido a la genética que poseen
(ya que son hijas de tal semental con la yegua tal, que ella o su madre o su familia, si tienen
buenos antecedentes) y entonces aunque no hayan corrido (por Ej. por haberse lastimado
en los entrenamientos, la yegua en este caso podría servir igual para la reproducción.

Catálogos de ventas
al lado del nombre del animal, se puede encontrar la letra F; significa Familia, y al lado de
la F, un número (por Ej. F 1); y en algunos casos al número también le agregan una letra,
(por Ej. F 1 x) quiere decir familia 1 raíz X. Esto se debe a una categorización que se hace de
los animales, por el número de la familia de la hembra (Teoría de Bruce Lowe).

sólo la hembra trasmite el número (por Ej. la F 1) o el número y letra (por Ej. F 1 s). El hijo
macho de esa hembra lleva el número de su madre, pero si ese hijo luego es dejado como
semental, cuando se cruce con una yegua y engendren un hijo, el potrillo que engendre, no
llevará el número de su padre, sino el de su madre.

Investigación de pedigrí
Si ya tiene los documentos pero quiere averiguar sobre la ascendencia de
los caballos, existen varias bases de datos en línea que pueden ayudarlo. El
sitio web www.allbreedpedigree.com es el más grande y abarca varias
razas como American Quarter Horse, Thoroughbred, Arabian y Paint. Otros
registros de razas como Morgan Club y Appaloosa Horse pueden mantener
sus propias bases de datos. Simplemente escriba el nombre del caballo y, si
se ha ingresado la información, puede encontrar una foto, los nombres de
los dueños anteriores, el pedigrí y los registros del espectáculo. A veces,
puedes encontrar varios caballos con el mismo nombre. Verifique la fecha
de nacimiento y el nombre para asegurarse de haber encontrado los
registros correctos. Otro recurso es www.wikihorseworld.com/pedigree/.
REFERENCIAS
 https://www.ica.gov.co/getattachment/ea101c04-c1e8-4971-9726-
9917858122c0/Predios-palmeros-deberan-registrarse-ante-el-I-(1).aspx
 https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/los-caballos-
deportistas-ya-cuentan-con-su-pasaporte-equino
 http://haraslos4candados.blogspot.com/2009/04/7-que-es-un-pedigree_08.html
 https://es.point.pet/encuentra-el-pedigri-de-tu-caballo/

También podría gustarte