Está en la página 1de 9

“ANALISIS FINANCIERO, EMPRESA ALFA”

Fase 2 – Análisis de la Situación Empresarial

Sandra Milena Medina

Gustavo Adolfo Calderón Aroca


Director

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


CEAD José Acevedo y Gómez
Bogotá
2020
ANALISIS FINANCIERO, EMPRESA ALFA
La empresa Alfa, se encuentra ubicada en el país de Alemania con una de sus fábricas, pero
también cuentan con una fábrica en España, con lo cual se busca impactar a mercados como
la Unión Europea Occidental, Rusia y países europeos no comunitarios, debido que sus dos
empresas se especializan a clientes potenciales de High Technology y All in One; Esto
enfocado en varios segmentos del mercado y sus características, además de las tendencias y
demandas que se presentan, ya que, a lo largo del tiempo varias las necesidades y el poder
adquisitivo de la población y así poder impactar a un mercado especifico.
Características de las fabricas
- Fabrica (AIO) All in One: Es una fabrica intermedia donde se realizan
componentes y los montan.
- Fabrica (HT) High Technology: Una fabrica con alto nivel tecnológico,
especializada en línea tres de producción, domótica de Máxima especialización.
Los niveles y capacidad de producción se ven reflejada por la capacidad tecnológica de
cada una de las fábricas, por lo tanto, dichas fabricas son pensadas para impactar diferentes
tipologías en distinto países, es por esto que la fábrica AIO y HT reduce la capacidad de
producción en casi la mitad para líneas de productos de “alta tecnología personal” y
“Pequeño electrodoméstico” así mismo, aumentan casi 3 veces la producción en la línea
“Domótica para el Hogar”.
Tipo de fábrica Nivel de Nivel de Nivel de Flexibilidad de
Fiabilidad Eficiencia producción producción
All in One Entre un 86% y Hasta un 9% Hasta un 12% Hasta un 11%
un 96%
High Entre un 88% y Hasta un 15% Hasta un 18% Hasta un 16%
Tecnology un 98%

Valor de la compañía

Este es un indicador que evidencia los resultados de la compañía considerando diferentes


parámetros como:

o Resultados económicos
o Endeudamiento y solvencia
o Participación de mercado
o Valor de marca
o Innovación de producto
o Tecnología industrial
o Capacidades de organización
Como se evidencia en las tablas y gráfica, todas las compañías inician con un valor de
marca similar, sin embargo, los volúmenes y tamaño de los negocios son diferentes, sin
embargo, los valores de resultados económicos son similar, incluyendo el valor de marca y
la innovación de los productos
Indicadores clave

Los indicadores claves de la empresa Alfa, reflejan que los activos fijos y activos corrientes
por la inversiones realizadas de un año a otro, la publicidad, adquisición de clientes y
decisiones tomadas, presenta un aumento considerable en el patrimonio de la compañía
manifestado principalmente en el rubro de valorización, de esta manera, se considera la
posibilidad de aumento en el capital de inversiones para futuros movimientos; Así mismo
los activos pasivo ha presentado un comportamiento variable ya que durante los dos años
ha aumentado como consecuencia de las decisiones u obligaciones de la organización.
Para la empresa Alfa desde su creación en el año 2018, cuenta con dos empresas en las
cuales los resultados positivos se han ven reflejado en el aumento de la ocupación de la
fábrica, así mismo, los resultados han sido benéficos para la unidades de inventario sobre
las ventas, de tal manera que podemos visualizar el crecimiento de las unidades vendidas en
un 5,3% lo que repercute también en un porcentaje positivo del 6,1% de aumento en los
ingresos de la empresa, de tal manera los beneficios brutos han aumentado en el trascurso
del año en un 15,5%.
Producción

La empresa Alfa presenta un coste unitario de fabricación para las tres líneas de producción
disminuciones significativas, donde se aprecia que el porcentaje mas relevante esta en la
línea “DOMOHOGAR” con un 1,03 %, aun manteniendo el nivel tecnológico de la
empresa, y aunque la capacidad de producción de la empresa es de 423, la empresa hasta el
momento solo ocupan 392, lo que representa 92,7% de ocupación para le año 2019, donde
el aumento mas radical se presentó en Tecnología Personal, con un aumento del 0,61%.
Precios

Para la empresa ALFA, los países en los cuales se enfoca la compañía para realizar venta
de sus productos está relacionado con la capacidad de establecer los precios de los
productos desde lo que se considera “competencia”; En definitiva, dentro del periodo
analizado las ventas y precios por productos crecieron en la proporción suficiente para
cubrir los costos en los cuales incurrió la compañía en el desarrollo de su objeto de
producción, aunque en cada uno de los países se presenten diferencias un poco
significativas pero la mercancía vendida seria casi similar.
Los precios establecidos en cada uno de los países permiten que, en la empresa ALFA,
mejore la utilidad bruta y que sea acoplada en la economía donde se realizan las ventas,
para recuperar así las utilidades generadas por la facturación de los productos entre 2018-
2019; Asimismo, se evidencia un leve aumento en las utilidades en comparación con el año
anterior.
Marca

Con respecto al valor de marca, es necesario aclarar que la empresa Alfa tiene un mayor
puntaje en países como Rusia y Europa no comunitario, donde resalta en mayor medida las
líneas de Tecnología Personal, al igual que se observa la diferencia mas grande con
respecto a los productos ofrecidos en la Unión Europea Occidental, como segunda línea o
marca con mayor puntaje se encuentra Domo hogar, que a comparación de las otras marcas
es la que menor diferencia presenta en cada uno de los países donde se vende y da a
entender la satisfacción por parte de los clientes en relación a lo que compraron y lo que
esperaban de dicho producto.
Mercado

Como mercados potenciales, la empresa ALFA, puede considerar ampliar su nicho de


marcado a áreas como America Central, Japón y Usa, debido que los porcentaje de ventas
proyectados a la demanda potencial en estos países superan el 80% en líneas de producción
como DEMOHOGAR Y Tecnología Personal; así mismo, es evidente la proyección y la
falencia en la que entraría la compañía al querer posicionar la marca en países como EU
Oriental, India y Resto de Asia, debido que no se evidencia una demanda potencial de los
productos fabricados.
Ventas – Ingresos

Aunque los resultados han sido benéficos para las unidades de inventario sobre las ventas,
de tal manera que podemos visualizar el crecimiento de las unidades vendidas en un 5,3%
lo que repercute también en un porcentaje positivo del 6,1% de aumento en los ingresos de
la empresa, de tal manera los beneficios brutos han aumentado en el trascurso del año en un
15,5%, el único mercado que se considera fuerte para la empresa ALFA, es
DOMOHOGAR, sin embargo, no es la compañía que mas resalta, al contrario podemos
encontrarla entre las tres pioneras en este nicho, lo mismo se puede observar en los
mercados restantes, donde no lidera, pero si permanece entre las compañías que compiten
por dicho liderato.
Resultados y Balance de la compañía

Como resultados de la empresa ALFA, es necesario decir que la organización ha crecido


económicamente en un 6,1%, como consecuencia en el aumento de los ingresos totales,
asimismo, costes como los de fabricación, logística y calidad, incrementaron 5,0%, 3,5% y
5,8% respectivamente, de igual forma, el ratio de los beneficios netos sobre los ingresos en
comparación con el año anterior se observa 2,6% de aumento y una disminución de 0,2%
de ratio de endeudamiento

Como balance general la compañía las cuentas a cobrar representan un cobro a favor que se
asemeja a el crecimiento económico de la organización, sin embargo, el inventario de la
compañía ALFA se redijo en un 26, 1%, por lo tanto no repercuten en los activo corriente,
pero a su vez, los activos no corrientes (una parte del activo que aparece dentro del balance
de situación de una empresa) si disminuyeron 10,6% por la perdida de 5.511.600 y en total
representa una disminución del 8,3% en los activos totales.
Referencias Bibliográficas
Albizu, E. & Villareal, O. (2013). El proceso de dirección estratégica: Análisis Estratégico.
(p.p.), 153–198. En Dirección estratégica de los recursos humanos: teoría y práctica (2a.
ed.), Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49054?page=154

Tovstiga, G. (2012). Estrategia en la práctica: La guía profesional para el pensamiento


estratégico. (p.p.), 99–140. recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/66741?page=100

Prieto, H. (2009). Gestión estratégica organizacional: guía práctica para el diagnóstico


empresarial (3a. ed.). Bogotá. Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69160?page=35

También podría gustarte