Está en la página 1de 108

MANUAL DE PRODUCCIÓN

DE PLANTA FORESTAL
CLIMA TEMPLADO

Gobierno del Estado de México


Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Protectora de Bosques
2007
CONTENIDO

I. Introducción 7

II. Objetivo General 8

III. Normas de operación del vivero 9

3.1. Funciones del Jefe del vivero

IV. Marco conceptual

4.1. Reproducción 11
4.2. Reproducción sexual 11
4.3. Ciclo reproductivo 12
4.4. Polinización 12
4.5. Dispersión y germinación 14
4.6. Establecimiento natural de la plántula 15
4.7. Estructura y crecimiento 16
4.8. Brotes 16
4.9. Raíces 16

Manual de producción de planta forestal


4.10. Tallo 17
4.11.La luz 18
4.12. Fotosíntesis 18
4.13. Fototropismo 19
4.14. Fotomorfogénesis 19
4.15. Temperatura 20
4.16. Niveles Óptimos de Temperatura según el Estado de Desarrollo de la Planta 21
a) Fase de establecimiento 

b) La fase de desarrollo o crecimiento rápido


c) Fase de endurecimiento
4.17. Sistema de control y monitoreo de la temperatura 21
4.18. Humedad 21
4.19. El papel de la humedad en el crecimiento y desarrollo de las plantas 21
4.20. Sustrato y sus características 22
4.21. Nutrientes minerales y crecimiento de las plantas 24
4.22. Síntomas y efecto de la deficiencia de nutrientes 24
a) Deficiencia de nitrógeno
b) Deficiencia de fósforo
c) Deficiencia de potasio
d) Deficiencia de calcio
e) Deficiencia de magnesio
f) Deficiencia de azufre
g) Deficiencia de fierro
h) Deficiencia de boro
i) Deficiencia de molibdeno
j) Deficiencia de manganeso
k) Deficiencia de cobre
l) Deficiencia de zinc

V. Descripción de los procesos de producción

5.1. Sistema tradicional 27


5.1.1. Preparación de Sustratos 27
a) Cálculo de la porosidad de un sustrato
b) Mezcla de tierra negra y aserrín composteado
c) Mezcla de tierra negra y tierra de hoja
d) Desinfección
5.1.2. Preparación del terreno y colocación de tableros o platabandas. 30
5.1.3. Acarreo de sustrato 31
5.1.4. Llenado de Bolsa 31
5.1.5. Tipo de bolsas utilizadas 31
Manual de producción de planta forestal

a) Rendimientos en el llenado por jornal


b) Rendimientos en el llenado por m3 de sustrato
5.1.6. Siembra 32
a) Tratamiento pregerminativo de la semilla
b) Siembra directa
c) Siembra en almácigo
d) Transplante a bolsa y rendimientos
 e) Fechas óptimas de siembra
5.1.7. Aplicación de riegos 35
5.1.8. Control de Malezas 35
5.1.9. Fertilización 37
a) Etapa de germinación
b) Etapa de crecimiento inicial
c) Etapa de crecimiento rápido
d) Etapa de lignificación o endurecimiento
e) Calendario de aplicación de fertilizantes
5.1.10. Aplicación de Micorrizas 39
a) Ventajas de la aplicación de Micorrizas
b) Forma de Inoculación para introducir la ectomicorriza en plántulas
c) Productos químicos recomendados y no recomendados cuando se
aplica micorriza
5.2. Sistema de producción en contenedor y charola 41
5.2.1. Características de los contenedores 42
5.2.2. Tipos de contenedores 42
5.2.3. Preparación de charolas para siembra 42
5.2.4. Cálculo de mano de obra y rendimiento para limpieza y desinfección 43
a) Charola
b) Contenedor
5.2.5. Impregnación de charolas 43
5.2.6. Recomendaciones 44
5.2.7. Rendimientos 44
a) Con sellador vinílico
b) Con hidróxido de cobre
5.2.8. Mano de obra 45
5.2.9. Sustratos 45
a) Condiciones ideales de un buen sustrato
1. Alta retención de agua
2. Aireación
3. Capacidad de intercambio catiónico
5.2.10. Sustrato de corteza de pino y tierra negra 46
5.2.11. Cálculo de la porosidad de sustrato 47
a) Porosidad total

Manual de producción de planta forestal


b) Porosidad de aireación
c) Porosidad de retención de agua
5.2.12. Procedimiento para calcular la porosidad del sustrato 47
a) Materiales necesarios
b) Procedimiento
5.2.13. Rendimientos 49
a) Sustrato para charola de 60 cavidades
b) Sustrato para contenedor de 25 tubetes

c) Osmocote
5.2.14. Llenado de charolas o contenedores 51
5.2.15. Rendimientos para el llenado 51
a) Mano de obra para llenado de charolas de 60 cavidades
b) Mano de obra para llenado de contenedores de 25 tubetes
5.2.16. Siembra o trasplante 52
5.2.17. Fertilización y riegos 53
a) Recomendaciones generales para el programa de fertilización
b) Control del pH del agua de riego
c) Procedimiento para regular el pH del agua
d) Programa de fertilización
1) Para coníferas de crecimiento rápido
2) Para coníferas de crecimiento lento
e) Cálculo de requerimientos de fertilizante
5.2.18. Uso de plaguicidas 59
a) Clasificación de los plaguicidas conforme a su peligrosidad
b) Uso y manejo de plaguicidas
c) Almacenamiento de agroquímicos
d) Equipo de trabajo y protección
e) Recomendaciones durante y después de su aplicación

VI. Diagrama de flujo de los sistemas de producción de planta 62

VII. Paquetes tecnológicos de 6 especies forestales 63


87
Anexos

88
Anexo 1. Descripción del vivero Invernaderos

a) Ficha técnica
b) Infraestructura
c) Recursos Humanos
d) Esquema del Conjunto Vivero Invernaderos
Manual de producción de planta forestal


96
Anexo 2. Formatos utilizados e instructivos
a) Vale de salida de planta
b) Tarjeta de control de existencia y movimiento de planta
c) Tarjetas de control de herramientas y materiales
d) Formato de informe semanal o mensual de planta
e) Bitácora de actividades
 f) Diseño de letrero de tablero
g) Formato de control y registro de asistencias de personal
h) Formato diario de actividades que realiza el personal

104
Glosario

106
Bibliografía
I. INTRODUCCIÓN

E
n el Estado de México es cada vez más evidente la necesidad de impulsar programas y
acciones de conservación y fomento de la vegetación natural, debido la degradación
y deterioro que actualmente enfrentan los recursos forestales y los suelos, por la
alta presión demográfica que demanda espacios de asentamiento y producción. La entidad
representa el1% del territorio nacional y en este espacio habita el 15% de los mexicanos.

El gobierno estatal a través de la Protectora de Bosques promueve la restauración y


conservación de microcuencas, mediante los programas anuales de reforestación y el
establecimiento de plantaciones forestales comerciales, ambas actividades como medidas
alternas de conservación, fomento y producción maderable que contribuyen en el
incremento de la cobertura forestal.

La situación descrita, obliga a mejorar los métodos de producción de planta, que permitan
La producción cubrir todos los aspectos de calidad en cantidades suficientes y costos adecuados, con
de planta tiene el objetivo de obtener el mayor control de las características morfológicas y fisiológicas
de las plantas que se destinan para reforestación y plantaciones comerciales, para esto
como principal se considera la extracción de semilla de los mejores ejemplares existentes en las áreas,
objetivo obtener el huertos y rodales semilleros seleccionados donde se realiza la colecta.

Manual de producción de planta forestal


mayor control de
Por ello, PROBOSQUE ha preparado este documento que busca estandarizar la
las características
producción de planta en los viveros del estado, como una herramienta que permita por
morfológicas y un lado, eficientar procesos y por otro, hacer del conocimiento del personal en general de
fisiológicas de una manera práctica y sencilla la aplicación de técnicas sobre producción de planta.
las plantas que
El manual contempla la descripción de las fases de producción que se realizan en los
se destinan para viveros ubicados en las zonas de clima templado frío (PROBOSQUE), en sistema 

reforestación tradicional, contenedor y/o charolas, copper block considerando su aplicación y el alcance
de sus procedimientos, la responsabilidad de las diferentes áreas administrativas y
personas que intervienen, la normatividad de operación, los formatos impresos, que son
utilizados a manera de sistema de control así como diagramas de flujo, con los cuales se
representa en forma sencilla y accesible la descripción clara de las operaciones facilitando
su comprensión.
II. OBJETIVO GENERAL

C
ontar con un documento que permita estandarizar la producción de planta en el vivero
Invernaderos que opera PROBOSQUE mediante la implementación de mecanismos que
permitan eficientar las labores de una manera práctica y sencilla.

III. NORMAS DE OPERACIÓN DEL VIVERO

La operación de un vivero implica la participación de varias áreas administrativas y operativas:

Dirección General

Dirección de Restauración Departamento de


y Fomento Forestal Administración y Finanzas
Controlar de asistencia

Coordinar actividades

Delegados Regionales Subdelegado de Registrar actividades


Forestales Restauración
Controlar de inventarios Departamento de
Contabilidad
Realizar reportes

Departamento de Colecta de Contratación de personal


Producción de Planta Semilla
Producir la planta y mantenerla
Manual de producción de planta forestal

Jefe del Vivero Evaluar crecimiento de planta Departamento de

Capacitar al personal Personal


Departamento de Apoyo
a Plantaciones Comerciales Limpiar el vivero

Proteger plantas contra heladas

Departamento de Supervisar y mantener la producción Departamento de


Reforestación Entregar la planta Recursos Materiales Áreas administrativas y
Realizar Programa de Actividades operativas


E
n el manejo y operación de un vivero de alta producción se involucran varias instancias,
donde el Director General y los Directores de Área, son los responsables directos en
la operación del vivero, más el responsable del cumplimiento de metas determinadas en
cuanto a producción de planta es el Jefe del Departamento.

Los Departamentos de Producción de Planta, Reforestación y de Apoyo a las Plantaciones


Comerciales determinan las especies y cantidades a producir, en función a los requerimientos de
plantación en cada región forestal de la entidad.
La Dirección de Restauración y Fomento Forestal en coordinación con el Jefe
de Departamento de Producción de Planta, Reforestación y Apoyo a plantaciones
Comerciales, define las metas y especies a producir, de acuerdo a la región bioclimática en
que se encuentra el vivero.

El Departamento de Producción de Planta previo conocimiento de las especies y de la


cantidad a producir, determina insumos, herramientas, equipos y personal necesario para
la producción, así mismo elabora los expedientes técnicos o la documentación necesaria
para la adquisición de los implementos y los envía al departamento de recursos materiales
para su compra.

El Programa de colecta de semilla es responsable de suministrar el germoplasma requerido


de las especies programadas a producir en cantidad y calidad, en función a la meta de
producción del vivero.

Así mismo el Departamento de Contabilidad está involucrado con el manejo de los


recursos económicos asignados para la adquisición de los materiales y contratación del
personal que serán destinados a la producción de planta.

El Departamento de Personal se relaciona con la producción de planta, al manejar la


documentación necesaria del personal que se contrata en el vivero, así como realizar los
trámites administrativos para el servicio médico y generar las nóminas correspondientes
para el pago laboral correspondiente. El jefe del vivero organiza, planea, toma decisiones, y
resuelve los problemas que se puedan presentar, además programa y calcula las necesidades
de personal, insumos, equipos y herramientas necesarios para cada ciclo y sistema de
producción, manejo y conocimiento del comportamiento de las especies y la forma de

Manual de producción de planta forestal


producirse, así mismo, observa que todas las actividades de manejo estén coordinadas
con las áreas administrativas correspondientes. La competencia técnica debe aplicarse en
el manejo de un vivero y se deberá comparar con otros viveros, planteándose objetivos
precisos como la visión de producir planta de “mejor calidad”.

3.1. Funciones del Jefe del vivero


• Produce y coordina la producción de planta programada en vivero de manera
permanente.
• Realiza el programa de actividades de mantenimiento y producción de planta del vivero
(producción, deshierbes, aplicación de fertilizantes agroquímicos y micorrización).
• Instruye para realizar la preparación de sustratos, llenado de envases, riegos,
fertilización, colecta de material vegetativo (vareta), enraizamiento de árboles frutales
y ornamentales, etc.
• Evalúa el crecimiento de la planta en las tres etapas (iniciación, desarrollo y finalización),
para determinar las fechas de siembra de cada especie.
• Es el responsable de llevar a cabo el mantenimiento de las plantas existentes en el
vivero para que éstas reúnan las características de calidad y talla requerida en los
programas anuales de reforestación.
• Previene el ataque de plagas y enfermedades de las plantas, aplicando los productos
adecuados y dosis recomendadas para su control.
• Implementa los mecanismos de instalación de estructuras y calentones para la
protección de la planta durante la temporada invernal.
• Realiza la entrega de planta durante la temporada de reforestación, según los vales de
salidas autorizadas por el Director de Restauración y Fomento Forestal.
• Elabora informes semanales y mensuales de la producción de planta del vivero.
• Da mantenimiento a la infraestructura del vivero a fin de que las instalaciones sean
operables y funcionales.
• Realiza el inventario de bolsa vacía de planta suprimida y no germinada producto
de la remosión y después de la entrega de planta para la reforestación; así como de
herramientas y equipos que por su uso ya no pueden ser utilizadas, lo anterior para
que se realice la baja contable correspondiente.
• Lleva el registro de los cardex y en bitácora de las entradas y salidas de materiales,
agroquímicos y fertilizares, utilizados durante la producción.
• Lleva a cabo el control de los inventarios de existencias de plantas, insumos,
herramientas, equipos y mobiliarios que se tienen en el vivero.
• Realiza la contratación de personal, tomando en cuenta sus actitudes y habilidades
para realizar actividades de producción y mantenimiento de planta en el vivero.
• Controla las listas de asistencias del personal que labora en el vivero.
• Capacita al personal que se contrata, en las diversas actividades que se aplican en
el proceso productivo, así como de la disciplina que deben guardar para evitar
accidentes al utilizar equipos de alto riesgo.
• Instruye y supervisa al personal para que los equipos y herramientas que se ocupan
para la aplicación de agroquímicos y fertilizantes en los viveros se utilicen con las
medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes.
Manual de producción de planta forestal

• Registra en bitácora de control las acciones o actividades llevadas a cabo en el vivero


durante una jornada laboral.
• Motivar al personal en el cumplimiento de las funciones establecidas en su contrato.

IV. MARCO CONCEPTUAL


10

L
a producción de planta contempla básicamente especies forestales, aquellas que
predominan en los diferentes tipos de bosques naturales tales como los de clima
templado frío (Pino, Pino - Oyamel), así como los bosques de transición (Pino
- Encino) y de mesófilo de montaña donde se encuentra una variedad de especies que
pertenecen al grupo de las coníferas, sin descartar los géneros de Cupressus, Populus, Salix,
Acacia, Fraxinus, Liquidambar y Alnus, de los cuales son destinados a los distintos sitios de
reforestación rural, comercial y urbana.
En este contexto se pone especial interés por describir los aspectos más importantes del
desarrollo y producción de las plantas o árboles, considerando de inicio el desarrollo en
su ambiente ecológico, para lo cual se hará mención de los procesos más importantes que
nos permitirán entender como crecen.

Los procesos fisiológicos ocurren en los órganos y tejidos individuales de las plantas
pero afectan el crecimiento y forma de todo el individuo. De manera natural los árboles
recuperan y establecen comunidades y/o poblaciones a partir de un “banco” de semillas
almacenadas en el suelo o en el piso forestal. El crecimiento en altura y masa, requiere
espacio, nutrientes, humedad y otros elementos del medio ambiente que pueden llegar a
ser insuficientes para soportar el crecimiento vigoroso de todos los individuos.

Algunas plántulas mueren mientras que otras se desarrollan mucho mejor y son capaces de
extenderse indefinidamente, los árboles están restringidos tarde o temprano, por límites
físicos y bióticos de los recursos de su hábitat.

4.1. Reproducción

La reproducción sexual es la forma básica por la cual las plantas mantienen sus poblaciones
y se lleva a cabo por la fecundación de una célula masculina (gametofito masculino) y una
célula femenina (gametofito femenino) dando un embrión denominado germoplasma.

La reproducción asexual en las plantas es un proceso de crecimiento por el cual los tallos
genéticamente idénticos son derivados de una planta producida sexualmente y forman un
clon espontáneo.

Manual de producción de planta forestal


4.2. Reproducción sexual

Los individuos pertenecientes al conjunto de árboles forestales coníferas, se desarrollan


desde una etapa juvenil, caracterizada por no presentar floración, (florecimiento para las
angiospermas, las gimnospermas no producen flores, sino que presentan un cono llamado
estróbilo, que tienen ovarios desnudos) hasta la etapa adulta en la cual se producen las
flores, los frutos y las semillas. La duración del período juvenil varía marcadamente entre
las especies (Wareing, 1959). 11

Los árboles que se encuentran en su hábitat natural exhiben una gran variación, en relación
al número de capullos reproductivos femeninos producidos y los capullos masculinos,
algunos árboles producen tanto flores masculinas como femeninas en la misma planta.
4.3. Ciclo reproductivo

Existen flores masculinas portadoras de polen que son conocidas como cono de polen;
éstas se desarrollan en la base del árbol y están formados por unos múltiples microsporófilos
que están dispuestos en hélice, con un pequeño pedículo y dos sacos polínicos dando
lugar posteriormente a gametos masculinos y las células tubulares. Los conos de semilla o
flores femeninas están compuestas por escamas ovulíferas con dos óvulos cada una; están
situadas en la parte superior del árbol, donde se produce la fecundación y la formación de
la semilla. Las escamas de polen abren y liberan el polen, el cual en pinos es dispersado
por el viento (polinización anemófila). El polen es depositado en las proximidades del
óvulo y queda fijado por una sustancia pegajosa que éste libera. Se forma después el
tubo polínico, éste penetra a través del micrópilo y la célula generativa se transforma en
una célula pedicular y otra somática, que originará los dos núcleos espermáticos. Uno de
ellos es expulsado del tubo y degenera; el otro se une a la ovocélula formando un cigoto,
que se desarrolla en la semilla, la cual una vez madura, sale del cono, cuyas escamas se
separan y se encorvan. Las semillas desarrollan un ala que les permite su dispersión
por el viento. El embrión consta, como en las angiospermas, de un hipocotilo, varios
cotiledones y un ápice caulinar. Se trata de un esporofito inmaduro que al germinar
producirá una plántula. En las gimnospermas el ciclo dura dos estaciones vegetativas.

Todo el ciclo reproductivo de las especies forestales se encuentra estrechamente adaptado a


los factores del entorno donde se desarrollan y crecen, es decir su hábitat. Casi virtualmente
en todas las especies leñosas, las yemas reproductivas, se forman durante la estación
de crecimiento del año anterior a la apertura de las flores. Generalmente, los capullos
florales son visibles a lo largo de los brotes de las coníferas (Allen y Owens, 1972).

Una yema de crecimiento o primordio, puede llegar a abortarse tempranamente, se degenera


Manual de producción de planta forestal

y no deja huella o simplemente puede cesar su desarrollo, a lo que recibe el nombre de yema
latente. Si se quita la yema lateral, las que se encuentran en estado latente son normalmente
estimuladas para desarrollarse como yemas vegetativas y otras veces estas yemas pueden
desarrollarse como yemas productoras de polen o de conos de semillas (Figura 4).

La nutrición interna y las relaciones hormonales en el brote y el árbol determinan en


gran medida la disposición de la yema lateral. Aunque en dos años consecutivos se
12 puede iniciar el mismo número primordial y la proporción entre las reproductivas y las
vegetativas será bastante diferente.

4.4. Polinización
El ritmo correcto de liberación de polen y receptividad femenina de las especies caducas,
está estrechamente relacionado con el tipo de polinización, ya sea por medio del viento
o de los insectos. Las coníferas son polinizadas exclusivamente por el viento. Este tipo de
polinización es propiciado por grandes cantidades de polen y la ubicación de los conos
femeninos en el extremo final de los brotes y en la parte superior de la corona del árbol.
Las condiciones climáticas, especialmente la temperatura, afectan marcadamente el
desprendimiento de polen y la receptividad de las flores femeninas.

El florecimiento de los primordios masculinos y femeninos está sincronizado pero no


coincide precisamente para las flores del mismo árbol, reduciendo así la posibilidad de la
autopolinización.

La abundancia y periodicidad del florecimiento no sólo están controladas por el medio


ambiente interno de la planta, sino que están fuertemente influidas por el medio ambiente
externo, particularmente por la luz, la temperatura y la humedad. Árboles grandes, de
crecimiento abierto que están bien iluminados a través de la copa y bien abastecido con
humedad, florecen más rápido y abundantemente que los miembros igualmente grandes de
las mismas especies en la localización de un bosque. Estos árboles de crecimiento abierto
también producen normalmente grandes cantidades de semilla cada año, y además están bien
polinizados. Sin embargo, en las coníferas aisladas de crecimiento abierto, muchas semillas
pueden ser producidas por la autopolinización incrementando típicamente la cantidad de
semillas no viables, causando una reducción en el crecimiento de las plantas del semillero.

Conífera Adulta

Manual de producción de planta forestal


Cono Masculino

Polen

Cono Femenino

13
Plántula Escama
Ovulífera

Semilla Embrión

Formación del
tubo polínico
Figura 4. Ciclo reproductivo
y fertilización
4.5. Dispersión y germinación

Las semillas de manera natural son dispersadas por el viento, el agua, los animales o la
combinación de éstos; donde pueden germinar y establecerse las plantas. Generalmente
la mayor parte de las especies leñosas dispersan sus semillas localmente y una alta
proporción cae dentro de un radio de 40 a 50 metros del lugar de localización de sus
padres. Muy pocas semillas son transportadas a largas distancias y muchas pertenecientes
a un grupo de especies son distribuidas ampliamente por el agua y el viento.

La mayor parte de los pinos tienen semillas moderadamente pesadas y aladas y la gran
mayoría de éstas son diseminadas por el viento dentro de un radio de 50 metros de la
fuente.

Para germinar las semillas viables: 1) absorben agua, 2) activan los procesos metabólicos,
y 3) inician el crecimiento del embrión. Se dice que las semillas de las especies que no
satisfacen estos requerimientos (es decir, que bloquean cualquiera de estas funciones) se
mantienen en estado latente.

De esta forma, las semillas son almacenadas en el banco de semillas en estado latente
durante varios períodos y germinan uno, dos e incluso tres años después de la
diseminación.
Manual de producción de planta forestal

14

Figura 4 Crecimientos y
diferenciación de los primordios

Un embrión inmaduro puede ser el resultado de condiciones desfavorables durante la


germinación y pueden tomar lugar los cambios morfológicos para completar el embrión
o prepararlo antes de que ocurra la germinación. Además los cambios fisiológicos son
necesarios normalmente en el cotiledón del embrión o endospermo antes de que sean
activados los procesos metabólicos. En la naturaleza las condiciones de humedad y baja
temperatura del suelo forestal durante períodos que duran desde semanas a meses actúan
para eliminar los inhibidores de la germinación.

Para acelerar artificialmente el proceso germinativo se han empleado muchos tratamientos


y técnicas, entre los que se incluyen mecanismos abrasivos o tratamientos químicos de las
cubiertas de las semillas y estratificación; colocar las semilla a bajas temperaturas (1-5°C) y
condiciones de humedad desde una semana a cuatro meses, dependiendo de las especies.

4.6. Establecimiento natural de la plántula

Durante la germinación las plantas leñosas echan raíces, tallos y hojas de esta manera se
relacionan con su medio ambiente y su periodo de arraigo toma de 1 a 3 años o en algunos
casos más, dependiendo de las especies y de las condiciones del lugar, considerando esta
etapa como la más crítica del desarrollo de los árboles.
Figura 1. Desarrollo radicular
epígeo en diferentes estadios Cada especie exhibe diferentes adaptaciones de establecimiento, existen dos patrones
de crecimiento generales: especies con germinación y desarrollo epigeo e hipogeo. En las condiciones
epigeas, los cotiledones, a menudo con el pericarpio (la pared del fruto) se elevan sobre
la superficie por la elongación del hipocótilo (Fig. 1).

Este es el patrón típico de casi todas las coníferas y de la mayor parte de las angiospermas.
En las especies hipogeas (encino, nogal), los cotiledones permanecen bajo la superficie,
enterrados, manteniéndose unidos a las plantas durante semanas o meses, mientras que el
epicótilo crece hacia arriba y desarrolla las hojas verdaderas (Fig. 2). Las especies con desarrollo
epigeo almacenan relativamente pocos nutrientes en el endospermo y los cotiledones,

Manual de producción de planta forestal


liberando rápidamente los cotiledones para que por medio de la fotosíntesis puedan estimular
el desarrollo temprano de las raíces. Existen cuatro etapas en el desarrollo del cotiledón:

a) Almacenamiento. En las células del cotiledón están distribuidas las reservas alimenticias
(grasas, carbohidratos, proteínas) y nutrientes minerales. Las reservas y los nutrientes
se utilizan durante los primeros días del crecimiento.

b) Transición. Cuando son expuestos a la luz se producen una serie de cambios: empieza 15
el desarrollo cloroplástico y la síntesis clorofílica, el desarrollo de los estomas, se
expanden las células epidérmicas y se forman en el mesófilo los grandes espacios
intercelulares.

c) Fotosíntesis. Contribuyen en forma importante el desarrollo de las yemas del ápice y


Figura 2. Desarrollo radicular laterales posteriores del tallo y la raíz.
Hipógeo en una planta de
nogal (40 días) d) Senectud. El peso seco se reduce y algunos nutrientes minerales son trasladados dentro
de la plántula a medida que declina la función del cotiledón (Marshall y Kozlowski, 1977).
Los cotiledones son extremadamente importantes para el desarrollo de las plantas
durante las primeras semanas. Cualquier daño que sufran, como los que pueden ser
causados por los animales o la helada, inhiben el crecimiento de la planta. Por el contrario,
las plantas hipogeas tienen grandes cotiledones suculentos que permanecen bajo tierra
durante su desarrollo y que están recubiertos por el pericarpio. La gran cantidad de
reservas alimenticias almacenadas favorecen extensivamente el desarrollo de la raíz antes
que el de los brotes aéreos y del sistema de las hojas. Los cotiledones almacenan una
provisión considerable de agua y tienen una cantidad suficiente de reservas alimenticias
para restablecer el epicotilo si éste es dañado. Además estando bajo tierra o dentro
del pericarpio están protegidos de los animales herbívoros. Después de la germinación
las plantas jóvenes pasan a través de una etapa suculenta durante las primeras semanas
de vida. En este momento los tejidos blandos y altamente susceptible a las infecciones
micóticas (especialmente por exceso de humedad), al daño provocado por los animales,
el suavizamiento y la desecación. Los tejidos tienden a endurecerse pronto y a esto sigue
el periodo juvenil que es cuando la planta incrementa su endurecimiento pero está sujeta
a diversos factores de mortalidad.

4.7. Estructura y crecimiento

El desarrollo de una plántula hasta un árbol grande es un proceso complejo que involucra
tres dimensiones: los brotes de la copa y la raíz (crecimiento primario), y la expansión del
tallo y diámetro de las raíces (crecimiento secundario). Una combinación de esos procesos
de crecimiento le da a cada especie una estructura aérea y una forma característica (Fig. 3).

4.8. Brotes

Los árboles tienen normalmente dos clases de brotes morfológicos distintos: brotes
largos y cortos. Los brotes cortos pueden denominarse brotes enanos en las coníferas y
Manual de producción de planta forestal

brotes de espolón en los árboles de hojas caducas. La diferencia entre los brotes anuales
consecutivos está marcada por los grupos de cicatrices del tipo anular que dejan las yemas
al desarrollarse. En los brotes anuales cortos es de unos pocos milímetros o menos, con
lo que las cicatrices de los anillos anuales quedan virtualmente una al lado de la otra.

4.9. Raíces

Las raíces de los árboles realizan muchas funciones vitales. Las dos más importantes son:
16
el anclaje firme del árbol en el suelo y la absorción de agua y nutrientes. En el anclaje está Figura 3. Forma característica
involucrado todo el sistema radical mientras que la absorción se efectúa principalmente a de los pinos, (planta de Pinus
través de los ápices de las innumerables raíces no leñosas. Otras funciones incluyen el greggii 6 meses de edad)
almacenamiento de los carbohidratos y otros materiales, la síntesis de los compuestos orgánicos,
la secreción de los productos del metabolismo y la generación de brotes vegetativos. Existen
importantes diferencias entre el sistema de raíces que presentan las angiospermas con
respecto a las coníferas. Los árboles de hojas caducas han evolucionado posteriormente
a las coníferas desarrollando generalmente sistemas que son más extensivos y eficientes
(Voigt, 1968, citado por H. S Purr. Et. Tal. 1982). Las raíces de las coníferas más primitivas
Pueden identificarse probablemente tienen una mayor capacidad para absorber los iones necesarios a partir
de los materiales primarios del suelo. En general los ápices de las raíces de las especies de
raíces cortas como hojas caducas son más pequeños, en diámetro, que los de las coníferas; así la absorción
largas. Las raíces puede ser más eficiente debido a que se incrementa el área de superficie de absorción
por unidad de volúmen al reducir el radio de la raíz. El sistema de raíces de un árbol
largas o principales
está caracterizado por raíces relativamente largas de textura leñosa, de vida larga y que
presentan la soportan una masa de raíces absorbentes no leñosas, de vida corta, muchas de las cuales
capacidad de están asociadas con hongos micorrícicos.

mantener un En la mayoría de las especies producidas en vivero se desarrollan raíces que proveen una
crecimiento primera estabilidad y supervivencia, especialmente en lugares secos. Este tipo de raíces son
prolongado, ya comunes en los pinos y las especies que tienen una gran cantidad de reservas alimenticias
en sus semillas. A partir de éstas, las raíces laterales se van incrementando gradualmente
sea horizontal o en tamaño y complejidad. Cuando este sistema se encuentra ampliamente desarrollado va
verticalmente. formando raíces verticales que se hunden hasta alcanzar los niveles más bajos del subsuelo.
Pueden identificarse raíces cortas como largas. Las raíces largas o principales presentan la
capacidad de mantener un crecimiento prolongado, ya sea horizontal o verticalmente.

A diferentes distancias, a lo largo de las raíces principales, se forman las raíces laterales que
pueden permanecer cortas o transformarse en raíces largas. De esta forma, un sistema
de raíces esta caracterizado por muchos órdenes de raíces leñosas, perennes, largas así
como otro orden más, de raíces leñosas y pequeñas. La forma y estructura que presentan
está en un grado importante controlada genéticamente por las especies y el individuo. Sin
embargo, las condiciones del hábitat influyen marcadamente en la forma y el patrón de
desarrollo de las raíces. Las especies adaptadas a los lugares secos pueden poseer raíces
que penetran a mucha profundidad.

4.10. Tallo

Manual de producción de planta forestal


La capacidad para formar capas consecutivas de tejidos estructurales a partir del tallo primario
distingue a las especies leñosas de las otras plantas. Este crecimiento secundario afianza el tallo
e incrementa el transporte de sustancias alimenticias y agua entre los brotes y las raíces.

El grupo de células meristemáticas que rodean al tallo, los brotes y las raíces se denomina
cambium. Este origina las sucesivas capas de crecimiento secundario y es funcionalmente
una capa celular simple, en la que se observa una zona de células en división activa. Hacia el 17
centro del tallo, el cambium da origen a las células del tejido conductor de agua, el xilema,
y hacia el exterior el cambium genera la corteza interna que es la encargada de conducir
los alimentos y nutrientes, denominada floema.

Las células del xilema se lignifican y forman el axis muerto leñoso del árbol. Las células floemáticas
sirven como canales transportadores para los productos fotosintéticos, y otras sustancias dentro
de la copa o de ésta a otras partes del árbol y de las raíces a la corona. Las células floemáticas no
están lignificadas y deben ser diferenciadas regularmente debido a que su periodo de vida es sólo
de unos pocos años antes de colapsarse y formar parte de la corteza exterior.
4.11. La luz

De acuerdo con Davis, Solomon y Villee (1987), la luz representa uno de los elementos
La luz representa
esenciales para las plantas. La energía, que es la capacidad de producir un cambio en uno de los
el estado o movimiento de la materia, existe en varias formas diferentes. Una de estas elementos
formas es la bioenergía, la cual se basa en transformaciones de la energía en los organismos
esenciales para las
vivientes. En el mundo biótico se distinguen tres procesos principales de transformación de
energía: Fotosíntesis, respiración celular y trabajo celular. Las principales propiedades de la plantas.
luz que afectan el crecimiento de las plantas son: intensidad, duración y calidad. Para la
producción de plantas en viveros, donde se requiere que el crecimiento sea acelerado, se
debe tomar en cuenta principalmente la intensidad y duración de la luz.

4.12. Fotosíntesis

En este proceso la energía radiante del sol es capturada por el pigmento verde llamado
clorofila, presente en los cloroplastos de las plantas. Luego, dicha energía es transformada
en energía química, que más tarde se emplea en sintetizar carbohidratos y varias otras
moléculas complejas a partir del dióxido de carbono y agua. La energía radiante del sol
(que es una forma de energía cinética) se transforma en energía química (un tipo de
energía potencial) y es almacenada en los enlaces de los carbohidratos y otras moléculas
complejas.

De acuerdo con Ross y Salisbury (1992), la fotosíntesis encierra dos procesos importantes:
oxidación y reducción. El proceso completo es una oxidación del agua (remosión de
electrones y liberación de oxigeno como un subproducto) y una reducción de Bióxido
de carbono para formar compuestos orgánicos como carbohidratos. La respiración en las
Manual de producción de planta forestal

plantas es un proceso recíproco con la fotosíntesis, es decir, los productos obtenidos en la


fotosíntesis son utilizados por la respiración y viceversa. La tasa total fotosintética se calcula
sumando la cantidad de Bióxido de carbono que se produce durante la respiración con
aquel absorbido en el aire. (Ladis et al, 1992).

Virtualmente todas la plantas y en general la vida dependen, en una última instancia, de una
sustancia química adaptada específicamente para ser excitada por la luz. La clorofila es un
18 compuesto que le da su color verde y es la responsable de poder excitarse con la luz para
el proceso de fotosíntesis.

Fotosíntesis
4.13. Fototropismo

La luz también influencia el desarrollo de las plantas a través del Fototropismo, que es
cuando ocurre un movimiento de respuesta de la planta en dirección a la luz; esta respuesta
en el crecimiento es causada por la elongación de las células en el lado sombreado del
meristemo; la luz en este caso dirige a la auxina a la parte sombreada del meristemo. El
fototropismo es sólo temporal y se puede corregir modificando la exposición de las plantas
a la luz. Este fenómeno se presenta en los tableros de las orillas de los invernaderos, y en
plantas acomodadas de manera inclinada el tallo tiende a buscar la verticalidad.

Manual de producción de planta forestal


Respuesta de la planta 4.14. Fotomorfogénesis
buscando la luz, por lo regular
se presenta en las tableros Son los efectos causados por la falta de luz, que son independientes a la fotosíntesis, muchos de
ubicados en las orillas de los estos efectos controlan la apariencia de la planta en su desarrollo estructural. Las plantas con
invernaderos 19
luz son verdes mientras las plántulas en oscuridad son pálidas casi blancas, esto es porque la
producción de clorofila es promovida por la luz.

Las hojas en las plántulas con luz se expanden más que las hojas de las plántulas con oscuridad.
La elongación de los tallos es inhibida por la luz por lo que las plántulas con oscuridad
presentan una elongación en sus tallos desmedida, en su afán por alcanzar la luz.

El desarrollo de la raíz es promovido por la luz, por lo que en las plántulas con oscuridad
presentan un desarrollo radicular deficiente.
4.15. Temperatura

La temperatura es uno de los factores ambientales más fáciles de medir y también es uno
de los más importantes debido a su relación con procesos químicos del metabolismo y su
relación con el crecimiento mediante la transpiración.

El metabolismo de las plantas se ve afectado directamente por la temperatura, un


cambio de 10°C representa un aumento del 2 al 3% de reacción bioquímica cualquiera.
El crecimiento también es afectado por este factor ya que la transpiración, que ayuda a
mantener una temperatura óptima dentro de la planta, disminuye o aumenta dependiendo
del calor o frío del exterior.

Temperaturas cardinales. Están dadas en un rango de mínimas y máximas, para el


crecimiento ideal de determinada especie. Las especies de coníferas en general poseen
un rango entre 18 a 30°C. El crecimiento de una planta se ve afectado negativamente
cuando las temperaturas están fuera del rango óptimo.

Temperatura de ápice y raíces. La fisiología del ápice depende de la calidad y el correcto


funcionamiento de sus raíces. La temperatura del sustrato afecta las tazas de absorción de
agua en las raíces, por lo que también afecta a la transpiración. El sustrato arriba de 25°C
no es recomendable.

Variación diurna o termoperiodo. Es el efecto positivo que puede causar en una planta
la variación de la temperatura del día con la nocturna. En general, se ha encontrado que
ocurre un aumento en el crecimiento cuando las temperaturas del día son más altas
que las de la noche, los rangos pueden estar entre 22 y 25°C para el día y 16°C para la
Manual de producción de planta forestal

noche.

Variación genética. El efecto de la temperatura en las plantas varía según la especie que se
está tratando, por lo general las especies de bajas latitudes requerirán mayor temperatura
que las de latitudes elevadas.

La temperatura tiene una importante relación con la actividad fotosintética y la respiración


20
de la planta. Sin embargo, ambos procesos responden en forma diferente a variaciones
de temperatura. Los cambios mas notables ocurren en el proceso de respiración, que
se incrementa sustancialmente en temperaturas de 25 a 40°C, explicando así el porque
las plántulas presentan daños considerables cuando ocurre un sobre calentamiento en el
transporte.

Algunas especies de árboles se desarrollan mejor cuando el calor disminuye en la noche,


debido a que la respiración se reduce y la planta consumirá menos cantidades de nutrientes
producidos por la fotosíntesis.
4.16. Niveles óptimos de temperatura y desarrollo de la planta

a) Fase de establecimiento. Comprende desde la siembra hasta el desarrollo primario


de la hoja y raíz. Para una germinación óptima (mayor porcentaje en menor tiempo),
se recomienda una temperatura promedio entre 24° y 35° C, sin dejar de tomar en
cuenta el grado de humedad necesario.

Después de la germinación se recomienda bajar un poco los rangos de temperatura


(21 a 27°C) para reducir el alargamiento excesivo de las plántulas. La cantidad de
brotes total es mayor y en nivel de brote más rápido cuando se mantiene los rangos
de temperatura en el ambiente y en el sustrato.
b) La fase de desarrollo o crecimiento rápido. Las plantas crecen en tamaño y peso
Termómetro de máximas y a una tasa exponencial. Si la temperatura en esta fase no está dentro de un grado
mínimas para la medición de
óptimo, las plantas dejan de crecer y producen un botón terminal prematuro, lo cual
temperatura bajo invernaderos
no permite que el árbol o arbusto llegue al estándar de altura requerida.

c) Fase de endurecimiento. Es el periodo después del establecimiento del botón,


donde sólo la raíz y el diámetro del cuello continúan creciendo, la planta se hace más
tolerante al frío, manejo, almacenaje y transplante. El endurecimiento o lignificación
se logra mediante la reducción del calor, especialmente durante la noche, además del
manejo de temperatura para endurecimiento se debe tomar en cuenta el agua, la luz
y la fertilización.

4.17. Sistema de control y monitoreo de la temperatura

Manual de producción de planta forestal


Uno de los más comunes es el termómetro de máximas y mínimas.

4.18. Humedad

La humedad atmosférica es esencial en el manejo del vivero debido a que ésta afecta el
desarrollo de las plántulas. Tiene que haber un nivel adecuado para que no se produzcan
deficiencias debido a una transpiración excesiva o a un aumento de patógenos.
21

4.19. El papel de la humedad en el crecimiento y desarrollo de las plantas

La humedad dentro del vivero tiene efectos directos e indirectos en la relación de las
plantas y el agua; la disponibilidad de agua es un factor que se encuentra en la relación
directa con el crecimiento de la plántula, pero además, existen factores indirectos como
son las plagas y enfermedades, las cuales a cierto nivel de humedad y temperatura pueden
encontrar un ambiente favorable para su desarrollo y reproducción (Landis et al, 1992).
Las plantas pierden agua por tres vías: la transpiración, evaporación y drenaje. La transpiración
se da a través de los estomas y se incrementan por temperatura alta y la humedad relativa Las plantas pueden
baja. Cuando existe demasiada transpiración, las plántulas pueden perder demasiada agua y llegar a experimentar
los estomas se cierran produciendo, en ambos casos, daños fisiológicos.
desordenes
El movimiento de agua que se da a través de estomas debe ser controlado, ya que estas fisiológicos aún
aberturas también son las encargadas de la absorción del Bióxido de carbono, básico en estando bien regadas
el proceso de fotosíntesis. Una transpiración excesiva disminuye la capacidad de estos
debido a que las
órganos en la absorción del gas, debido a que los estomas tienden a cerrarse cuando la
planta pierde turgencia (tensión de humedad interna), produciendo una disminución en raíces no son capaces
la tasa fotosintética. de absorber la misma
cantidad de agua que
Las plantas pueden llegar a experimentar estos desordenes fisiológicos aún estando bien
regadas debido a que las raíces no son capaces de absorber la misma cantidad de agua que
la que pierde
la que se pierde. Por lo tanto se puede concluir que el nivel de transpiración controlado
mediante humedades relativas altas, es benéfico ya que permite a los estomas mantener
un equilibrio en sus funciones y aportar el nivel adecuado de Bióxido de carbono y
temperatura necesarios para la fotosíntesis.

4.20. Sustrato y sus características

Técnicamente un medio de crecimiento ideal (sustrato), es aquel que cumple con todas
las características biológicas requeridas por la planta, sean económicas o estructurales.
Sin embargo en la práctica no se encuentra un medio que cuente con el 100% de las
características y el jefe de vivero debe buscar una manera de que se cumpla con la
mayoría de los siguientes criterios:
Manual de producción de planta forestal

El pH o potencial de hidrógeno utiliza una escala logarítmica para medir la acidez o


alcalinidad de sustancias. Los valores en escala de 0 a 7 son considerados ácidos y los de
7 a 14, alcalinos; en donde 7 es un valor neutro. Como la escala de pH es logarítmica,
el cambio en un sustrato de 7 a 6, significa que es 10 veces más ácido y de 7 a 5 quiere
decir que es 100 veces más. El pH en el sustrato es la combinación proporcional de
los materiales que lo conforman, y este puede ser modificado con el pH del agua de
riego, lo que aumentará o disminuirá dependiendo de la alcalinidad o de acidez del agua
22 respectivamente.

Uno de los principales factores que influyen en el pH es la disponibilidad de nutrientes


minerales, lo que cambia la reserva de los nutrientes. En niveles extremos, el pH puede
hacer que los minerales no estén disponibles e incluso que sean tóxicos. En general, los
patógenos como Fusarium sp y Botritys sp se hacen más virulentos en pH alcalino. Por lo
que recomienda que para la producción de planta en viveros forestales se utilice sustrato
con valores entre 5.5 y 6.0.
La Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), está definida como la suma de los cationes
intercambiables, medidos en unidades llamadas miliequivalentes (meq), que un volúmen
determinado de material pueda absorber. Mientras mayor sea la CIC, el sustrato tendrá
más capacidad de absorción y almacenamiento de nutrientes. Los principales cationes son
el calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K) y amonio (NH4). El mayor nivel de la CIC en un
sustrato se obtiene mezclando turba de musgo con vermiculita (32 meq/cm³). Valores altos
de la CIC provocan una menor pérdida de nutrientes del sustrato, por la acción del agua
al ser filtrada y drenada fuera de la celda. Además, la CIC actúa como un búffer cuando
ocurren cambios repentinos de pH.

Baja fertilidad inherente. Es recomendable mantener bajos los niveles de nutrientes en


el sustrato en la fase de germinación y emergencia de las semillas forestales. Esto, debido
El sustrato y sus características

a que la planta no aprovecha las fertilizaciones que se hacen las primeras semanas de
crecimiento (a excepción de incorporaciones de fósforo) y los altos niveles de nitrógeno
en el suelo sin ser utilizados, promueven el desarrollo de enfermedades fungosas del
talluelo. Una baja fertilidad inherente del sustrato, le da la certeza al viverista de que
la cantidad de nutrientes en una fertilización, no será modificada al ingresar al sustrato.
Se debe tomar en cuenta el grado de descomposición de los materiales usados como
materia orgánica; si el material no está bien descompuesto este competirá con las raíces
por el nitrógeno presente en el sustrato. Por ejemplo, con el aserrín es difícil alcanzar un
grado aceptable de degradación, debido al alto contenido de celulosa en sus tejidos, en
comparación a los sustratos hechos a base de corteza.

La porosidad. Es una de las características más importantes de un sustrato, el porcentaje


de porosidad es directamente proporcional al correcto desarrollo y funcionamiento
de la raíz, mientras más intercambio de gas ocurre en un sustrato, mejores serán las
capacidades de adsorción de una raíz. La porosidad esta en función de los espacios de

Manual de producción de planta forestal


aire entre las partículas del sustrato, por lo que la forma y tamaño de las partículas inciden
directamente en la porosidad.

a) Porosidad total. Es el porcentaje que mide la cantidad de espacios vacíos totales en


un volumen determinado.

b) Porosidad de aireación. Es el porcentaje de la porosidad total que se queda lleno


de aire después de que un sustrato ha sido saturado con agua, permitiendo su drenaje.
Estos espacios, por lo regular son los de mayor tamaño y se llaman macroporos; donde 23

la altura de la bolsa es el factor que más influye en la porosidad de la aireación.

c) Porosidad de retención de agua. Es el porcentaje de la porosidad total que


retiene el agua después de que el sustrato ha sido saturado, permitiendo su drenaje.
A estos poros se les llama microporos.

Las recomendaciones generales para porcentajes de porosidad total están en el rango de 60


al 80% y para la porosidad de aireación total se recomienda un rango de 25 a 35%.
4.2.1. Nutrientes minerales y crecimiento de las plantas

Al ingresar los fertilizantes al sustrato se reducen a iones que son absorbidos por las
partículas del medio de crecimiento, estos iones nutrientes permanecen en el medio
hasta que son absorbidos por las raíces. El consumo de los nutrientes por las raíces, se
realiza a través de dos formas:

Pasiva. Es el movimiento de iones nutritivos del medio de cultivo hacia el interior


de las raíces usando como medio de transporte el agua que es absorbida a su vez
debido a la diferencia de presión causada por transpiración.

Activa. Es cuando ocurre la absorción de los nutrientes aún en contra de un


gradiente osmótico entre las células de las raíces y las partículas del sustrato.

La principal diferencia de ambas absorciones es que la pasiva no utiliza energía para la


absorción de nutrientes, mientras que la activa sí. Una baja concentración de nutrientes en la
planta causa trastornos fisiológicos notorios. Cuando la concentración es muy baja se nota,
principalmente en cambios de color del follaje de las plantas.

4.22. Síntomas y efecto de la deficiencia de nutrientes

a) Deficiencia de nitrógeno. Este elemento forma parte de la molécula de


clorofila y es componente de proteínas, aminoácidos y coenzimas.

Síntoma. Clorosis general que se manifiesta por coloración verde amarillenta, los efectos se
presentan primero en las acículas maduras y luego en las nuevas. Las plantas son pequeñas
Manual de producción de planta forestal

y frágiles con acículas cortas.

Efectos de la carencia. Hay una marcada disminución del crecimiento que llega
hasta un 27% de lo normal.

b) Deficiencia de fósforo. El fósforo constituye el principal agente de transferencia de


energía en el metabolismo de la planta y forma parte de las nucleoproteínas y fosfolípidos.

24 Síntomas. Las acículas tienen una coloración verde obscura pero el desarrollo es
restringido. Las acículas apicales alcanzan la misma altura dando la idea de una escoba.

Efectos de la deficiencia: retarda el desarrollo de la planta en un 36% de lo normal.

c) Deficiencias de potasio. Su función es la de activar las enzimas.

Síntomas. Las plantas presentan primero clorosis tipo banda amarillenta en las acículas
nuevas para luego pasar a café roji zas, necrosis y muerte.
Efectos de la deficiencia. Al carecer de potasio las plantas mueren en un 60% y las
que quedan alcanzan el 40% del desarrollo con respecto al normal.

d) Deficiencia de calcio. Elemento cementante de las paredes celulares, es importante


en la permeabilidad de las membranas.

Síntomas. La deficiencia primero clorosis con ápices verdes amarillentos, luego necrosis
y muerte apical. Hay producción de exudados en la parte aérea, las raíces son frágiles y
escasas.

Efectos de la deficiencia. Un 80 % de las plantas muere por deficiencia de calcio y


el desarrollo de las restantes es deforme y con muchas ramificaciones. Las plantas
solamente alcanzan un 40% del tamaño normal.

e) Deficiencia de magnesio. Elemento constituyente de la molécula de la clorofila y


activador de muchas enzimas.

Síntomas. Los primeros síntomas cloróticos aparecen en los ápices nuevos, para
luego tornarse de color café rojizo y necrosis de las acículas.

Efectos de la deficiencia. La planta presenta una marcada muerte de acículas


nuevas y adultas por necrosis y su desarrollo es de un 54% del normal.

f) Deficiencia de azufre. Este elemento forma parte de aminoácidos y proteínas.

Síntomas. Los primeros síntomas de las plantas es clorosis para luego manifestarse

Manual de producción de planta forestal


como necrosis de las acículas adultas.

Efectos de la deficiencia. Las plantas, carecen de ramificaciones, el tamaño es un


67% del normal y las acículas son cortas.

g) Deficiencia de fierro. Este elemento es esencial en la síntesis de clorofila.

Síntomas. Clorosis marcada en los ápices, las acículas nuevas tienen una coloración 25

blanca amarillenta, solo las viejas permanecen verdes.

Efectos de la deficiencia. Los primeros síntomas es clorosis, luego necrosis y


posteriormente muerte de los ápices y plantas en un 100%.

h) Deficiencia de boro. Elemento encargado de la biosíntesis de triptofano.


Síntomas. En los primeros días produce clorosis, luego la muerte de ápices y
yemas con la producción de exudados. Las acículas son duras y quebradizas.
Efectos de la deficiencia. Las plantas deficientes de este elemento crecen en
deformes y achaparradas, con un 58% del tamaño normal.

i) Deficiencia de molibdeno. Este elemento es el principal componente de las


metaloenzimas.

Síntomas. Primero las plantas presentan clorosis en ápices nuevos, luego las
acículas se tornan café rojizas con plantas muy ramificadas en la parte basal.

Efectos de la deficiencia. Necrosis de ascículas adultas que se tornan café rojizas.


El desarrollo es de un 77 % en relación al desarrollo con todos los elementos.

j) Deficiencia de manganeso. Es un activador enzimático y es esencial en la síntesis


de clorofila.

Síntomas. Inicialmente las plantas presentan coloración amarilla para luego tener
una coloración más café, debido a necrosis. Hay malformación de tallos.

Efectos de la deficiencia: Malformación de tallos, entrenudos cortos y su tamaño


es al 61 % de lo normal.

k) Deficiencia de cobre. Este elemento forma parte de varias enzimas.

Síntomas: Las plantas presentan clorosis, las acículas apicales son cortas, verde
amarillentas y los tallos son curvos.
Manual de producción de planta forestal

Efectos de la deficiencia: Tallo curvo y mal formado con un desarrollo del 82 %


en relación al desarrollo normal.

l) Deficiencia de zinc. Es un elemento componente de metaloenzimas.

Síntomas. Las acículas adultas presentan primero clorosis y luego necrosis con
coloración café. Las plantas presentan gran ramificación en roseta.
26

Efectos de la deficiencia. Ramificación en roseta y desarrollo del 61 % en relación


al desarrollo normal.
V. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS
DE PRODUCCIÓN

5.1. Sistema de producción tradicional

E
l sistema tradicional consiste en producir en envases
de polietileno, calibre 400 con costillas internas, fuelle
y sellado térmico a un centímetro de la base, con 8
perforaciones a 4 centímetros de la base y con medidas de 10
x 24 centímetros (forestal) y 18 x 30 (mediano), con sustrato
de tierra negra de monte y aserrín. Los tableros o platabandas
son elaborados con cinta de madera principalmente, aunque
actualmente se están introduciendo tableros de alambrón.
Las medidas son de 1.00 metro a 1.20 con pasillos de 0.80
metros.

Bolsa forestal
Ancho: 10 cm, Alto: 24 cm,
340 Plantas x m2

5.1.1.Preparación de sustratos

Manual de producción de planta forestal


a) Cálculo de la porosidad de un sustrato

No. Procedimiento
Para conocer el volúmen de la bolsa (VB), se tapa el orificio del drenaje, se llena con agua la bolsa y se mide
1
el volúmen de agua.
Vacíe el agua de la bolsa y llénela con sustrato seco (siempre con el drenaje de la bolsa tapado). Poco a
2 poco sature el sustrato con agua, midiendo la capacidad de agua que aplique hasta saturar por completo el 27

sustrato (varias horas). La cantidad de agua utilizada será el volúmen de porosidad total (VTP).
3 Quite el tapón del drenaje y reciba el agua en un recipiente, espere unas horas hasta que termine de salir
toda el agua y mida el volúmen de agua recibida. Este será el volúmen de porosidad de aireación (VPA).
4 Fórmula para calcular los porcentajes:
Porcentaje total de porosidad = VTP/VB x 100%
Porcentaje de porosidad de aireación = VPA/VB x 100%
Porcentaje de porosidad de retención de agua = Porosidad total – Porosidad de aireación.
b) Mezcla de tierra negra y aserrín compostado

El sustrato para este tipo de producción se realiza con una mezcla de tierra negra de
monte y aserrín compostado en proporción 1:1 (50% de tierra negra de monte y 50%
de aserrín) previamente harneados, utilizando cribas metálicas de ½” de orificios.

c) Mezcla de tierra negra y tierra de hoja

Se prepara en proporciones de 3:1 (70% de tierra negra y 30% de tierra de hoja)


harneados mediante cribas metálicas de ½” de orificios. A un m³ de la mezcla se le
agregan 2 kilogramos de insecticida para suelo (Furadan) para prevenir plagas.

d) Desinfección

Previo a la utilización del sustrato (21 días antes de la siembra), es necesario realizar
una desinfección con un fumigante de suelos Busán 1020 líquido que al aplicarse se
transforma en gas, éste controla hongos, bacterias, patógenos, nemátodos y malas
hierbas del suelo. Debe administrarse en dosis de 1 litro del producto diluido en 50
de agua (para 1 m³ de sustrato).

Proceso de desinfección

1. En una mezcla de sustrato de 1 m3, se le aplica de manera uniforme el producto en


toda la superficie, con una regadera manual. Posteriormente se mezcla perfectamente (2
vueltas).
Manual de producción de planta forestal

28
2. Se cubre y sella perfectamente con una cubierta plástica para evitar la fuga del producto
durante 4 días, ya que esté una vez aplicado se convierte en gas.

Manual de producción de planta forestal


3. Al término del periodo, se destapa y se traspalea para ventilar el sustrato para mantenerlo
descubierto durante 15 días.

4. Posteriormente el sustrato está listo para ser utilizado en el llenado de bolsa.

Ingrediente activo del producto:

Metam sódio (N-metil ditiocarbonato de sódio).


29
No menos del 33%.

Nota: Producto usado como sustituto del Bromuro de metilo

Precauciones y advertencias de uso del producto.


Debido que este producto es irritante para los ojos y la piel, se recomienda el uso de
guantes, mascarillas, botas y ropa de protección durante su manejo. Si se tiene contacto
El producto debe ser manipulado con la piel se debe lavar con abundante agua y jabón; contacto en los ojos lavarse con
bajo medidas de seguridad agua durante 20 minutos.
5.1.2. Preparación del terreno y colocación de tableros o platabandas

Para poder colocar estructuras de tableros básicos en el acomodo de la bolsa, es necesario


que el terreno se encuentre nivelado libre de malezas u otros objetos, y es importante
considerar que el área tenga pendiente para facilitar el desagüe. Enseguida se enumeran
cuatro pasos básicos para la óptima instalación del vivero:

1.- Nivelación
2.- Quitar maleza (deshierbe).
3.- Construir tableros y colocarlos
4.- Abrir canales de drenaje

El material utilizado para la construcción de los tableros, puede ser con cinta de madera
de 1”x2”x2.5 metros, con medidas de 2.5 metros de largo y 1.05 de ancho, con patas
de 0.35 metros, unidas con clavos de acero de 2 ½”, se deja un pasillo de 0.80 metros
entre cada tablero,.

Diseño de los tableros de madera

1,05 mts.
Manual de producción de planta forestal

2,5 mts. 2,5 mts.

Diseño de los tableros de varilla

30

1,05 mts.

2,5 mts. 2,5 mts.

En un m2 de tablero se colocan en promedio 340 bolsas de 10x24 cm.


5.1.3. Acarreo de sustrato

Debido a que la preparación del sustrato se realiza en un área retirada de la producción, es


necesario transportar a los tableros donde se llenarán y acomodarán las bolsas. Esta actividad
se realiza con carretillas, mediante un rendimiento de acarreo de 1 jornal por cada 4 m3, el
cual suministra a 4 personas que se dedican exclusivamente del llenado de bolsa. Se asigna
una persona para que realice esta actividad y a otra se le destina al llenado de bolsa, con
la intención de generar un mayor rendimiento.

5.1.4. Llenado de bolsa

Esta actividad consiste en meter sustrato preparado y desinfectado en las bolsas destinadas
para la producción de planta con el propósito de tener un medio de crecimiento aislado del
nuevo árbol o arbusto, donde permanecerá el tiempo que sea necesario hasta que alcance
la talla adecuada para su salida a plantación. La colocación de las bolsas se realiza de manera
vertical y horizontalmente dentro de cada tablero. Colocándose de 18 a 20 en la parte frontal
x 18 bolsas de largo, de tal manera que en un metro lineal de tablero se colocan 340.

5.1.5. Tipo de bolsas utilizadas

Bolsa vacía (cm) Bolsa llena (cm) Volúmen Piezas


Tipo Calibre
Ancho Largo Diámetro Altura (litros) por kilo
Forestal 10 24 6.3 21.0 400 0.70 200
Mediana 18 30 11.4 25.0 400 2.60 90
Frutal 25 35 15.9 28.5 500 5.68 45
Frutal 30 40 19.2 32.0 600 8.52 27

Manual de producción de planta forestal


a) Rendimientos en el llenado por jornal

Tipo de bolsa Rendimiento por jornal


Forestal 1,000
Mediana 300
Frutal 25x35 250
31
Frutal 30x40 200

b) Rendimientos en el llenado por m3 de sustrato

Tipo de bolsa Rendimiento por m³

Forestal 1,200
Mediana 350
Frutal 25x35 150
Frutal 30x40 110
Nota: Para el caso del llenado de bolsa mediana y frutal, el rendimiento corresponde para el reembolso
de planta de 8 meses, con el objeto de que continúe su crecimiento en vivero. Obteniendo planta con
alturas mayores de 60 centímetros se garantiza una plantación de calidad y de rápido establecimiento.

Es muy importante mantener un cierto grado de compactación del sustrato, pues en exceso
produce una reducción en la porosidad del drenaje. Aunque es necesario reconocer que
resulta difícil poder medir esta compactación del sustrato en la bolsa durante el llenado,
sin embargo, se puede revisar empíricamente. Por ejemplo si el sustrato en la bolsa se
siente esponjoso al tacto tiene una correcta compactación. Debe considerarse que la raíz
es el primer órgano que se ve dañado por la sobre compactación, debido a un exceso
de humedad y a un pobre intercambio de gases, si la raíz se daña el cuerpo de la planta
se verá afectado también.

5.1.6. Siembra
Manual de producción de planta forestal

Esta se inicia con la planificación del periodo de siembra según el desarrollo de las especies
a producir; lo más importante es poder darle a las semillas las condiciones necesarias para
una óptima germinación, además el manejo debe estar enfocado en el crecimiento inicial
de la plántula para evitar que sea atacada por plagas como gallina ciega, gusano de alambre
y nemátodos, y patógenos, tales como “Damping-off” (secadera del tallo) provocadas por
un complejo de hongos, pero más comunmente por los Oomycetes, Pythium y Phytophthora,
además de los géneros Fusarium, Rhyzoctonia, Cylindrocladium y Botrytis.
32

a) Tratamiento pregerminativo de la semilla

Previo a la siembra directa y por transplante, la semilla se remoja en agua de 12 a 72


horas según la especie, cambiando el agua 2 ó 3 veces durante el día.

Al remojar la semilla se separa la vana y se acelera el proceso de germinación
(escarificación), al término de este proceso se recomienda aplicar fungicida (captan)
antes de la siembra de manera preventiva para evitar que raíz y tallo se pudran.
Se recomienda pedir semilla para reposición en la misma solicitud y evitar el uso de
semilla de diferentes lotes, permitiendo contar con plántulas que tengan la misma edad y
tamaño, reduciendo la presencia de plantas suprimidas debido a la falta de luz.

Fungicidas Recomendados Fungicidas NO Recomendados


Thiram (tersan) Grupo Carboxinas
Zineb Grupo Benzamidazoles
Manzate (Dithane M - 22, Mate) Benlate
Tersán
Cholorothalonil (Bravo, Daconil 2787
Cercovin
Captan (Orthothocide) Cloroneb
Siembra directa en envase tradicional Mancozeb (Dithane M - 45) PCNB, Derosal
Ridomil Golld, Alliete
Cuprocide Rizsolex, Banrot

b) Siembra directa

La semilla se coloca en la bolsa forestal o contenedor en tandas de 2 o 3 piezas,


cubriéndolas con sustrato a una profundidad no mayor al 300% de su tamaño,
determinándose el número de semillas de acuerdo al porcentaje de germinación
que dicte el laboratorio. Se recomienda tapar con ocochal o esquilmos que eviten
la presencia de pájaros, sin olvidar retener humedad, o también se puede colocar
una malla hasta que la simiente germine; hacer riegos constantes para mantener la
humedad requerida. La reposición se deberá realizar cuando la plántula este por
soltar la testa de la semilla, en ese momento el transplante o repique se realiza con
plántula que nace en otros envases y debe reponerse en los envases donde la semilla

Manual de producción de planta forestal


no germinó. Hay que recordar que el rendimiento promedio de un jornal en siembra
Caja de Pinus ayacahute en
germinación directa es de 5,000 semillas forestales, variando en ocasiones según la especie.

c) Siembra en almácigo

Se realiza en cajas con una profundidad de sustrato de 15 centímetros, donde se


coloca tierra harneada y con ayuda de una regla para que el nivel sea uniforme, se
33
coloca la semilla y se tapa con el mismo material o alguna mezcla que cubra a la semilla
con un espesor de la cubierta de hasta 3 veces (como máximo) el diámetro de su
tamaño y que le permita emerger con facilidad, se rocíe agua con una regadera de
aspersión fina que regule la salida del líquido de manera uniforme y regular la presión
evitando que el golpeteo con el sustrato saque o remueva la semilla. Ahora bien, las
cajas se colocan sobre mesas en el interior de un invernadero, donde se controla la
temperatura de manera manual. No debe olvidarse que el tiempo de la siembra hasta
la germinación es en promedio de 15 a 20 días, dependiendo de la especie.
d) Transplante a bolsa

Una vez que las semillas han germinado, están listas para el transplante a las bolsas
forestales, cuando la plántula tenga las primeras hojas y la testa de la semilla este a
punto de desprenderse. Debe recordarse que previo al transplante se aplica un riego
normal para humedecer el sustrato que contiene la bolsa.

Es importante recomendar al personal, que esta actividad debe realizarse con


minuciosidad para evitar plantas con malformaciones de raíz (cola de cochino),
transplantes muy profundos o superficiales, pérdida de plántula por deshidratación al
exponer su área radicular por tiempo excesivo. Al concluir el transplante se realiza
un riego de asentamiento el cual sirve para cerrar las bolsas de aire que se genera
durante el proceso.

El rendimiento de transplante en una jornada laboral, tratándose de personal


capacitado para realizar esta actividad es de 3,000 plántulas.

Se considera que este rendimiento es bajo invernadero, sin embargo cuando el


Transplante de Pinus
transplante se realiza en tableros al aire libre, hay que considerar las condiciones ayacahute a bosa forestal,
climáticas del día (mucho calor o presencia de lluvia), por lo que el rendimiento después de 20 días de haber
disminuye. germinado

e) Fechas óptimas de siembra

Altura esperada al mes de


Fecha de Siembra o
Manual de producción de planta forestal

Nombre Científico Nombre Común junio (inicio de lluvias) del


Transplante
siguiente año

Abies religiosa Oyamel Enero-Febrero 30-35 cm

Cupressus lindleyii Cedro blanco Septiembre-Octubre 30-40 cm


Pinus ayacahuite Pino de navidad Septiembre-Octubre 30-40 cm
Pinus greggii Pino prieto Septiembre-Octubre 30-40 cm
34
Pinus hartwegii Pino de las alturas Enero-Febrero 20-25 cm
Pinus montezumae Pino real Enero-Febrero 20-25 cm
Pinus patula Pino triste Septiembre-Octubre 30-40 cm
Pinus pseudostrobus Pino liso Marzo-Abril 30-35 cm
5.1.7. Aplicación de riegos

El riego se aplica conforme la planta lo necesita, esto en base a las condiciones


climáticas y al área de producción, ya sea bajo invernaderos o producción al aire
libre, la otra está en función a la edad de la planta, para lo cual el jefe de vivero o
técnico realizan monitoreos permanentes a tableros o platabandas, a fin de verificar
el grado de humedad de las bolsas para poder aplicar los riegos necesarios.

Hay especies que requieren una mayor cantidad de agua, como el caso del
Salix babilonica y Salix bomplandiana; otras en términos medios como el Abies
religiosa y Pinus ayacahuite, y algunas más requieren de riegos más ligeros como
el Pinus cembroides.

Para realizar los riegos, se debe tomar en cuenta que el sistema de producción
es el “tradicional”; en el que se utilizan mangueras reforzadas tipo industrial de
Riego manual utilizando lona con medidas de ¾”, en la punta se utilizan regaderas Dramm de aluminio de 400
mangera y regadera Dramm perforaciones, las cuales regulan la presión y el chorro de salida de agua, evitando daños
considerables tanto pérdidas de sustratos de las bolsas como averías mecánicas, sobre
todo cuando las plántulas están recién germinadas o trasplantadas. Las aplicaciones que
se realizan están en función a las condiciones climáticas y a la presencia de lluvias, por lo
que los riegos se realizan cada 3 o 5 días según lo requieran. Es importante señalar que
los riegos deben estar constantemente supervisados, ya que una mala aplicación o exceso
de agua, pueden generar problemas severos de enfermedades de raíz de las plantas
provocando su muerte.

5.1.8. Control de malezas

Manual de producción de planta forestal


En cualquier vivero donde se realice la producción de planta de manera masiva y se
manejen sustratos provenientes de materia orgánica, es difícil evitar la proliferación
de hierbas o malezas, a pesar de que el sustrato utilizado se desinfecta, ya que la
infestación llega posterior y durante el tiempo de crecimiento de la planta.

Dicha proliferación se debe al arrastre de semillas de malezas a través de las


corrientes de aire o en el agua utilizada para el riego de las plantas; muchas veces 35

contienen semillas fértiles que posteriormente germinan en el envase donde ya se


tiene en desarrollo una planta. Así mismo dichas malezas también proliferan en
los pasillos y camellones de los invernaderos, por lo que se tienen que eliminar
para evitar competencia por nutrientes, además de que sirven como hospederos
de plagas y enfermedades que pueden provocar daños considerables a las plantas
y para conservar la estética del vivero; por lo que se tienen que tomar medidas
para su control, ya sea eliminarlas manualmente o con aplicación de herbicidas.
La maleza compite con por los nutrientes Esto sin considerar, que son bastante desagradables a la vista.
Existen varias formas de control de malezas:
• Manual
• Químico

El rendimiento de deshierbes de bolsa de manera manual depende de la capacidad


y experiencia del jornalero que se le asigna esa tarea, sin embargo una persona con
experiencia en deshierbes tiene un rendimiento por jornada laboral de 5,000 envases de
10x24 centímetros en un término medio de infestación de malezas. En el caso de envases
con un porcentaje de proliferación de malezas abundantes, el rendimiento es menor.

Es importante llevar a cabo la supervisión constante de desarrollo de las malezas para


eliminarla; sin embargo si se tiene descuidos y se deja que las hierbas lleguen a su estado
de madurez y producción de semillas, al momento que éstas se empiezan a eliminar, las Eliminación de hierba en pasillos

semillas caen a las bolsas y nuevamente con la temperatura y los riegos vuelven a brotar
con mayor intensidad. Por lo que se recomienda realizar las labores de limpieza antes que
las hierbas florezcan o produzcan semillas.

Deshierbe manual de pasillos de Planta dañada, por movimiento Deshierbe de manera manual en
Manual de producción de planta forestal

invernaderos, utilizando herramientas brusco o descuido en la utilización planta de Cupressus Lindleyii


como azadones, rastrillos, palas y del equipo para la aplicación de
carretillas herbicidas

El control de malezas a través de productos químicos debe estar supervisado, ya que la


persona a quien se le asigna esta actividad se le imparte asesoría de cómo llevar a cabo la
aplicación, ya que un equivocado manejo de la técnica o mal uso del equipo de aspersión
puede provocar daños considerables a las plantas, sobre todo cuando el control químico se
36
realiza en pasillos de tableros con planta en desarrollo.

Control químico de malezas utilizando herbicidas, para evitar


su proliferación y ser hospedero de plagas y enfermedades así
como mantener la estética del vivero
5.1.9. Fertilización

La nutrición mineral controla, en gran parte la tasa y el tipo de crecimiento de las plantas.
Existen en la actualidad 13 elementos identificados como esenciales, estos a su vez se
dividen en 6 macro nutrientes y 7 micro nutrientes. La diferencia entre estas clasificaciones
esta basada en la cantidad del elemento que se encuentra en la planta. Asi los macro
nutrientes se presentan en grandes cantidades en forma de compuestos orgánicos,
mientras que los micro nutrientes se encuentran en menor cantidades constituyendo
principalmente a las enzimas.

Los macronutrientes son: nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg) y azufre (S).
Los micronutrientes son: hierro (Fe), manganeso (Mn), zinc (Zn), cobre (Cu), boro (B), cloro (Cl) y
molibdeno (Mo).

La fertilización en vivero se realiza en cuatro etapas:


• Germinación
• Crecimiento inicial
• Crecimiento rápido
• Lignificación o endurecimiento

a) Etapa de germinación
En esta etapa no se fertiliza, sólo se le proporciona a la semilla condiciones favorables
para una buena germinación, ya que la simiente posee reservas para germinar y emerger,
y el sustrato le proporciona los nutrientes necesarios para su desarrollo y la formación de
raicillas, durante un periodo de dos meses.

Manual de producción de planta forestal


b) Etapa de crecimiento inicial
Pasando los dos primeros meses cuando la planta haya emergido y su sistema radicular se
ha empezado a desarrollar, se da inicio al programa de fertilización con una formulación
de (9-45-16) iniciador, en una dosis de 550 gramos en 100 litros de agua aplicando 2
veces por semana, durante un periodo de dos meses, con equipo inyector de fertilizante,
estimulando el crecimiento radicular.

c) Etapa de crecimiento rápido


37
Cuando la planta tiene aproximadamente 2 meses, su sistema radicular ya ha desarrollado
raíces secundarias, se le aplica una nueva formula balanceada N-P-K nitrógeno, fósforo y
potasio (20 -07 -19) para acelerar su crecimiento y desarrollo foliar, con una dosis de
550 gramos en 100 litros de agua por un periodo de 30 días con dos aplicaciones por
semana, incrementándolo hasta 750 gramos en 100 litros de agua en los próximos dos
meses con las mismas porciones y periodos de aplicación. En esta etapa de fertilización
se le suministra fertilizante foliar con micro elementos como complemento nutricional.
Adicionalmente a esto, se la aplica fertilizante triple 16 en dosis de 500 gramos en 100
litros agua, dos veces por mes por un periodo de 2 meses.
d) Etapa de lignificación o endurecimiento
Cuando el árbol o arbusto cuenta con las características adecuadas para
salir a ser plantado, se debe aplicar la formulación N-P-K (4 -25 -35) rica
en potasio para darle la lignificación o dureza del tallo requerida. La dosis
en esta última etapa es de 750 gramos en 100 litros de agua, 2 veces por
semana durante los dos últimos meses de estancia en el vivero.

De manera complementaria, se recomienda sacar la planta de los


invernaderos o quitar la cubierta plástica para lignificar mejor y/o reducir
el número de riegos sin que ponga en peligro la vida de la planta.

e) Calendario de aplicación de fertilizantes

Etapas de Duración Fertilizante Gr. de fertilizante/


Mes PPM Objetivo de la aplicación
desarrollo (Semanas) (Fórmula) Litro de agua

1
Siembra y 1 al 2 8 semanas Sin aplicación
germinación

2 El objetivo de aplicación de un
550 gr./100 litros de agua,
fertilizante rico en fósforo, es
Crecimiento 3 al 4 8 semanas 9-45-16 50 con aplicaciones 2 veces
para inducir a la planta a llevar a
inicial por semana
acabo la formación de raíz.

La aplicación de un fertilizante
500 gr./100 litros de agua, rico en nitrógeno, acelera la
5 4 semanas 20-07-19 100 con aplicaciones 2 veces multiplicación celular; y por lo
3 por semana consiguiente un crecimiento
Crecimiento rápido de las plantas.
rápido
750 gr./100 litros de agua,
6 al 7 8 semanas 20 – 07 -19 150 con aplicaciones 2 veces
Manual de producción de planta forestal

por semana.

Una vez que las plantas hayan


alcanzado la altura esperada;
4 750 gr./100 litros de agua, es necesario prepararlas para
Endurecimiento 8 al 9 8 semanas 4-25-35 30 con aplicaciones 2 veces convertir los tejidos leñosos
o lignificación por semana o endurecerlas; por lo que se
le aplica un fertilizante rico en
potasio (k).

Nota: Es necesario hacer la aclaración que este proceso se puede modificar en


38
función del inicio de siembra y del tiempo de crecimiento en vivero según la especie
(se puede alargar la etapa de crecimiento rápido si la especie en producción por
naturaleza es de crecimiento lento o viceversa).

Una dosis preparada de 100 litros, alcanza para fertilizar 40,000 plantas en bolsa de 10x24
centímetros en promedio. Este rendimiento puede variar según la persona que este
aplicando. Cabe mencionar que en la mezcla de sustrato se incorpora fertilizante (16 -16
-16) en dosis de 2 kilos de fertilizante en 1 m³ de sustrato.
5.1.10. Aplicación de Micorrizas
Hongo micorrícico

La simbiosis mutualista (asociación de beneficio mutuo), que se lleva a cabo entre


las raíces de las plantas superiores y los hongos, es lo que se conoce como micorriza
(Lewis, 1973).La ectomicorriza se caracteriza por tener un manto de hifas compactas
alrededor de las raíces cortas, las hifas penetran entre las células corticales y forman así
lo que se conoce como red de Hartig.

Las hifas que forman el manto, se prolongan y forman cordones miceliales


Micelio
que crecen entre las partículas del suelo, y son las responsables de la mayor
Raíz
absorción y translocación de nutrimento hacia los cosimbiontes hospederos.
Micorriza

La relación se establece de la siguiente manera:


Forma externa de micorriza
•Las raíces de la plántula segregan sustancias en su metabolismo, que son
atractivas para las micorrizas.
•Las esporas de las micorrizas maduran, se convierten en hifas e inician la aproximación a
las raíces.
Red de Hartig
•Las hifas forman una tupida red de tubos que envuelven a las raíces como un
Pelo radical
guante, penetran entre las células corticales de la raíz y ahí se lleva a cabo el
Hifa

Arbúsculo
paso de nutrientes del hongo a la planta.
•Las hifas forman una cabellera adicional de absorción en torno a las raíces, de
Epora
varios kilómetros por hectárea.
Vesícula
•La redecilla extrae el fósforo, el nitrógeno y otros minerales del suelo, y lo
transporta junto con el agua hacia las células de las raíces.

Manual de producción de planta forestal


•En el interior de las células, se forman las estructuras arbusculares que
almacenan las substancias que han extraído las hifas del suelo.
Corte longitudinal de raíz •La planta absorbe estos nutrientes por medio de su sistema vascular de
conducción y lo distribuye por los tejidos de acuerdo a sus necesidades.

a) Ventajas en la aplicación de micorrizas en las plantas

39
•Generan un mayor crecimiento de las plantas en los suelos de baja fertilidad.
•Aumenta la absorción de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y micronutrientes.
•Ayudan a reducir los efectos causados por la interacción de agentes patógenos
como son los nemátodos y algunos hongos.
•Se incrementa la tolerancia a la sequía, altas temperaturas del suelo, toxinas
orgánicas e inorgánicas, bajos contenidos de materia orgánica, pH extremo.
•Reducen el estrés ocasionado por los cambios de humedad y temperatura.
•Las plantas incrementan su sobrevivencia en el campo.
•Se logra un mejor crecimiento en menor tiempo.
b) Forma de inoculación para inducir la ectomicorriza en plántulas a nivel de
invernadero

La primera aplicación de ectomicorrizas se realizan cuando las plántulas empiezan a formar


raíces secundarias, aproximadamente 2 meses después de haber germinado; la segunda
aplicación se debe de realizar 2 meses antes de que la planta salga a la reforestación.

Nombre técnico del hongo: Pisolithus tintorius


Para el riego por aspersión: Diluir 200 g en 20 litros de agua, esta solución nos permitirá
inocular 10,000 plántulas, equivalente a 50,000 plántulas por kilo de producto seco
(polvo).

Forma de preparación del producto: Primero disolver el producto poco a poco en
aproximadamente en 500 mililitros de agua hasta formar una pasta semilíquida, la cual se
vaciara en una cubeta de 20 litros y posteriormente volver a disolver hasta formar una
mezcla homogénea. La mezcla se vacía en la mochila aspersora y aplicar uniformemente
sobre las camas de crecimiento en las primeras horas del día.

NOTA: La ectomicorriza se aplica a las especies de coníferas principalmente.

c) Recomendaciones de químicos en la aplicación de micorriza

Al incorporar micorriza a la planta se debe de tener cuidado con los productos que se
van a utilizar ya que al suministrar un producto sin conocimiento daña el desarrollo y
multiplicación del hongo.
Manual de producción de planta forestal

Fungicidas Recomendados Fungicidas NO Recomendados


Thiram (tersan) Grupo Carboxinas
Zineb Grupo Benzamidazoles
Manzate (Dithane M - 22, Mate) Benlate
Tersán
Cholorothalonil (Bravo, Daconil 2787
40
Cercovin
Captan (Orthothocide) Cloroneb
Mancozeb (Dithane M - 45) PCNB, Derosal
Ridomil Golld, Alliete
Cuprocide Rizsolex, Banrot

Se recomienda no ministrar productos químicos 15 días antes de una aplicación de micorrizas;


solamente se puede hacer después de un mes siempre con productos recomendados.
5.2. Sistema de producción en contenedor y charola

En contenedor

La producción de planta a gran escala se remonta a los años treinta, en ese entonces fue
desarrollado un sistema de macetas de papel alquitranado. Los contenedores modernos
de plástico se usaron por primera vez en 1974 en Canadá; lugar donde se diseñaron y
probaron varios tipos. En los últimos 25 años se ha ensayado con diferentes diseños de
contenedor llegando a la conclusión de que el ideal, aún no ha sido desarrollado, pues un solo
diseño no satisface las necesidades generales de producción de planta forestal.

En los viveros de PROBOSQUE se produce en contenedor de plástico con capacidad de


320 mililitros con un diámetro superior de 5.3 y 4.5 centímetros de diámetro inferior, con
costillas internas que evitan el crecimiento radicular en espiral. En la base del tubete se
cuenta con una malla que retiene el sustrato y a su vez permite que desagüe el exceso de
agua, además de facilitar la poda radicular, los contenedores se colocan sobre un soporte
con capacidad para 25 tubetes con patas, donde son colocados, quedando estos a 7
centímetros del piso lo que facilita la circulación del aire por de bajo de los contenedores
y posibilita efectuar la poda radicular por medio de la aeración.

En charola

La producción de plantas se realiza en charola de poliestireno expandido recubierto de


cobre con 60 cavidades, el volúmen de cada cavidad es de 220 ml. utilizando sistema
de riego robotizado con deslizamiento sobre rieles para el robot, con funcionamiento a
través de energía eléctrica trifásica. El sustrato empleado para este tipo de producción

Manual de producción de planta forestal


es a base de composta de corteza de pino, peat moss, germinaza y agrolita, entre otros.
Es muy importante considerar este aspecto pues la calidad de una planta forestal está
determinada por su potencial de crecimiento radical (PCR), es deicr la capacidad que tiene
la planta para regenerar con rapidez nuevas raíces. Por esta razón muchos contenedores
han sido diseñados para promover esta relación raíz / parte aérea.

Es importante tomar en cuenta la infraestructura que se debe tener para la producción


de planta en contenedor, si se utilizan charolas de poliestireno es necesario por su diseño 41
compacto contar con una nave de producción que tenga mesas portacharolas, las suficientes
que sirvan como soporte para evitar que éstas tengan contacto con el suelo natural, evitando
así el anclaje de raíces. Además de que al elevarse los envases, se propicia que las raíces al
crecer y salirse por el orificio del drenaje de la charola hagan contacto con el aire y se pueda
realiza la poda natural. Al utilizar contenedores de plástico, no es necesario contar con
mesas portacharolas, estos se pueden colocar sobre el suelo natural, ya que por el diseño
del soporte de los tubetes queden elevados a 7 centímetros del suelo, lo que permite la
poda pues las raíces hacen contacto con el aire y se evita el anclaje.
5.2.1. Características de los contenedores

El tamaño del contenedor es un factor característica importante porque entre más grande
sea, mayor será el tamaño de la planta que se produce. Por otro lado, la densidad es un
factor importante, pues las plantas producidas con menor espaciamiento crecen más altas
y con diámetros de tallo más pequeños y de menor peso seco de árbol o arbusto. La
planta producida en contenedor tiene la tendencia de que su raíz se desarrolla en espiral,
este problema no afecta el crecimiento de la planta mientras permanece en el vivero, pero
después de que es establecida en el terreno, las raíces en espiral dificultan el arraigo al suelo,
produciendo la perdida de la verticalidad o incluso el estrangulamiento del árbol o arbusto.
Este problema ha sido resuelto mediante el diseño de contenedores con costillas de hasta
2 mm de altura sobre la cara interna, obligando a las raíces a desarrollarse hacia abajo,
dirigiéndolas rumbo la perforación de drenaje donde al contacto con el aire son podadas.

5.2.2. Tipo de contenedores

Medidas de Volúmen de
Dimensiones (cm)
cavidad (cm) cavidad (ml)
Tipo
Ancho Largo Altura Ancho Altura

Contenedor de 25 tubetes 35 36 28 5.3 x 4.5 21 320

Charola de 60 cavidades de
37 60 10 5x5 9 220
poliestireno expandido

5.2.3. Preparación de charolas para siembra


Manual de producción de planta forestal

Este es un paso importante que no se debe de olvidar en todo el proceso productivo


de este sistema, ya que implicaría graves problemas en el desarrollo radicular, tales como
la penetración de la raíz en el cuerpo del contenedor ocasionando que la extracción
de la planta sea muy difícil. Por ello es necesario evitarlos con varias acciones como la
aplicación de cobre a las cavidades para inhibir el desarrollo de las puntas de crecimiento
de la raíz al topar con la pared de la cavidad del contenedor (poda química).

42
El cobre es el producto químico que detiene el crecimiento de la raíz sin dañar a la planta y
se mantiene en la charola o contenedor durante toda la etapa de producción y desarrollo
de la planta. Tiene la ventaja que no se mezcla con el sustrato y no resulta tóxico a la planta.
Ahora bien, la limpieza y desinfección de charolas y contenedores es fundamental y debe
llevarse a cabo una semana antes del inicio de la siembra, siguiendo los siguientes pasos:
1) Limpieza en forma manual de los residuos de sustratos o raíz que pudieran quedarse después de
la extracción de la planta.
2) Lavado y desinfección de las charolas y contenedores con bomba manual y riegos a presión,
utilizando una mezcla de cloro al 5% diluidas en agua.
5.2.4. Cálculo de mano de obra y rendimiento para limpieza y desinfección

a) Charolas

Tenemos que considerar la mano de obra y el rendimiento por jornal de limpieza de charolas y/o
contenedores, para poder calcular las necesidades de jornales. Así, un jornal limpia 75 charolas
durante 8 horas, para lo que se requiere lo siguiente:

Si con un jornal se limpian y desinfectan 75 charolas de 60 cavidades por día, esto es igual a
4,500 cavidades, y los requerimientos serán los siguientes:

4,500 cavidades------------ 1 jornal


180,000 cavidades---------- X jornales
Donde
X = 180,000 cavidades x 1 jornal
_______________________
4,500cavidades

Esto es igual a 40 jornales para limpiar 180,000 cavidades, y para concluir todo este
proceso se sugiere incrementar el 10 % de jornales para el acomodo de charolas, por lo
que el total del requerimiento es de 44 jornales.

b) Contenedor

Tenemos que considerar la mano de obra para limpieza de los contenedores, y poder
calcular las necesidades de jornales. Así, se dice que un jornal limpia 100 contenedores en
una jornada de 8 horas, de tal manera que se requiere lo siguiente:

Si con un jornal se limpia y desinfecta 100 contenedores de 25 tubetes por día = 2,500
tubetes, los requerimientos serán de:

Manual de producción de planta forestal


2,500 tubetes- ----------- 1 jornal
180,000 cavidades---------- X jornales
Donde X = 180,000 cavidades x 1 jornal
______________________
2,500 tubetes

Esto es igual a 72 jornales para limpiar 180,000 tubetes, se le adiciona 10% para el
acomodo de contenedores, y el total de requerimiento es de 79 jornales. Este paso se
43
puede eliminar si las charolas y contenedores son nuevas o de reciente adquisición.

5.2.5. Impregnación de charolas

La impregnación de charolas con productos a base de cobre para favorecer la poda


química es una tarea que se recomienda para contenedores de poliestireno expandido,
mismos que no presentan de fábrica la cubierta de cobre, o para aquellos contenedores
que después de la vida útil de la capa de cobre la charola está en buenas condiciones y
puede seguir utilizándose con reimpregnación.
A continuación se presenta un procedimiento sencillo para la impregnación de charolas
de poliestireno con cobre, que ha resultado eficiente y económico:

• Mezclar en un recipiente 10 litros de agua (tibia de preferencia) con 4 litros de


sellador vinílico (acetato de polivinilo).
• Una vez que está lista la mezcla, deberá colarse o filtrarse a través de una malla
de cielo de hilo fino).
• Posteriormente, a esta mezcla de agua con sellador ya colada, se le agregan 1.5
litros de Hidróxido de cobre al 85% . Se vuelve a mezclar perfectamente y se
cuela de nuevo.
• Se deposita en la bomba aspersora (capacidad de 17 a 20 litros) y se procede a
realizar la impregnación de manera uniforme.
• Se dejan secar las charolas y se usan al día siguiente.

5.2.6. Recomendaciones

• Utilizar agua tibia para hacer la mezcla


• Sólo preparar la mezcla que vaya a utilizarse, no dejarla para otro día
• Con aspersora de boquilla de punta de chorro plano (roja) 04-110º (boquilla
con ángulo de 110º). y/o por inmersión.
• Siempre colar la mezcla de preferencia en malla fina (media de nylon)
• Después de realizar el trabajo, lavar perfectamente la bomba aspersora con
agua caliente para eliminar el sellador.
• Se recomienda dejar secar las charolas antes de usarlas, pero no más del día
siguiente, pues podrían contaminarse. Tampoco es adecuado usarlas de inmediato
ya que la capa a base de cobre estará fresca y puede escurrir.
Manual de producción de planta forestal

5.2.7. Rendimientos

Sellador Hidróxido de
Tipo Agua Cantidad de charolas
Vinílico Cobre al 85%

44 Charola de 60 cavidades de
10 litros 4 litros 1.5 litros 100 piezas
poliestireno expandido

Para calcular las necesidades de sellador y de Hidróxido de cobre tomando como base
los datos anteriores, como por ejemplo para producir 180 mil plantas (capacidad que se
tiene actualmente de un invernadero tecnificado). Se presentan las siguientes guías de
aproximación.
a) Con sellador vinílico
Si para impregnar 100 charolas de 60 cavidades= 6,000 cavidades se requiere 4 litros de
sellador vinílico para impregnar 180,000 cavidades se necesita:

Si 4 litros ----------------- 6,000 cavidades


X litros ------------------ 180,000 cavidades

Donde X = 4 litros x 180,000 cavidades


______________________
6,000 cavidades

Esto es igual a 120 litros de sellador para impregnar 180,000 cavidades, se le adiciona un 15 % por
pérdidas durante el proceso de aplicación por lo que el total de requerimiento es de 138 litros.

b) Con Hidróxido de cobre


Si para impregnar 100 charolas de 60 cavidades= 6,000 cavidades se requiere 1.5 litros de
Hidróxido de cobre, para impregnar 180,000 se requiere:

Si 1.5 kilo ----------------- 6,000 cavidades


X kilos -------------- 180,000 cavidades

Donde X = 1 kilo x 180,000 cavidades


_____________________
6,000 cavidades

Esto es igual a 30 kilos de Hidróxido de cobre para impregnar 180,000 cavidades, se le


adiciona un 15 % por pérdidas durante el proceso de aplicación, por lo que el total de
requerimiento es de 34.5 kilos.

5.2.8. Mano de obra

Para estas labores es necesario considerar la cantidad de personal y su rendimiento por

Manual de producción de planta forestal


jornal de impregnado, lo que nos permitirá calcular las necesidades de jornales. Así pues,
se dice que una mezcla cubre 100 charolas y que en un jornal de 8 horas se impregnan
300, entonces, si con un jornal se impregna 300 charolas por día = 18,000 cavidades, los
requerimientos será de:
18,000 cavidades------------ 1 jornal
180,000 cavidades---------- X jornales

donde: X = 180,000 cavidades x 1 jornal


_________________________
18,000 cavidades 45
Esto es igual a 10 jornales para impregnar 180,000 cavidades, se le adiciona 1 jornal para el
acomodo de charolas por lo que el total de requerimiento es de once jornales.

5.2.9. Sustratos

La primera búsqueda sistemática para encontrar un sustrato uniforme y estandarizado, comenzó


en Inglaterra en los años 30, cuando el Instituto Hortícola John Innes desarrolló una composta
basada en tierra de cultivo, complementada con turba de musgo, arena y fertilizantes.
Al comienzo de los años cincuenta en la Universidad de California, fueron creados los
primeros sustratos verdaderamente artificiales, , éstos contaban con varias proporciones
de arena fina y turba de musgo comúnmente conocida como peat moss, así como
fertilizantes suplementarios. Por lo que considerando que al utilizar contenedores en la
producción, las plantas que crecen en ella tienen una cantidad muy limitada de sustrato
en comparación a las plantas que crecen en el sistema tradicional, así mismo tienen una
limitada disponibilidad de agua y nutrientes, por lo que el medio de crecimiento que se
selecciona debe reunir ciertas características indispensables para las plantas.

a) Condiciones ideales de un buen sustrato

1. Alta retención de agua


Debido al volumen reducido de sustrato que corresponde a cada ejemplar, éste debe tener
alta capacidad de retención de agua, para satisfacer las necesidades fisiológicas de la planta.
2. Aireación
Es necesario para la respiración de las raíces e intercambio de nutrientes, la aireación del sustrato
que está directamente relacionado con la porosidad de este.
3. Capacidad de intercambio catiónico
La calidad de absorción de los nutrientes a través de las raíces es medida por la capacidad
de intercambio catiónico (CIC) del sustrato.
4. Soporte físico. El medio de cultivo debe de servir de anclaje a la planta. Para un buen
soporte físico, el sustrato debe ser rígido sin llegar a presentar una compactación excesiva que
inhiba los procesos de filtración, drenaje y aireación.

5.2.10. Sustrato de corteza de pino y tierra negra


Manual de producción de planta forestal

Para la producción de planta en contenedor se pueden utilizar los siguientes sustratos:

Concepto Características

Composta de corteza de pino y La de los componentes corresponde de 3:1 (75 % de corteza y 25% de tierra),
tierra negra de esta forma se reduce la porosidad del sustrato
Granulometría 2 mm y 10 mm

46 Volumen Volúmen estable a la variación de humedad


Porosidad total 60 a 80 %
Porosidad de retención 35 a 55 %
Porosidad de aeración 25 a 35 %
Ph 6a7
Relación carbono nitrógeno 1: 25 a 1: 30
C.I.C. Mayor que 200 meq /100g
Conductividad eléctrica 0.33 mmho/cm
Análisis de macroelementos Es preferible que el material sea casi inerte
Análisis biológico Libre de semillas de malezas y elementos patógenos
Se puede emplear una mezcla de diferentes materiales como tierra negra de monte,
aserrín degradado tepojal o con materiales disponibles en la región. Es importante que la
preparación del sustrato se realice de manera homogénea, ya que un mezclado excesivo
puede romper la estructura de las partículas del sustrato, la cual promueve la compactación
y puede destruir la porosidad de aireación y el drenaje, ocasionando problemas en el
crecimiento de la raíz. Así mismo un mezclado deficiente provoca que los elementos que
se le agreguen no se distribuyan uniformemente, causando una notoria distorsión en el
crecimiento de las plantas. Visto a simple vista unas plantas pueden presentar problemas
de clorosis u otras un crecimiento disparado en una misma cama, incluso en una misma
charola o contenedor.

Por ello, el sustrato debe cumplir con las siguientes características:


De 60 a 80% de porosidad total
De 25 a 35 % de porosidad de aireación
De 35 a 55 % de porosidad de retención de humedad

5.2.11. Cálculo de la porosidad del sustrato

Una estructura de poros apropiadamente balanceada, representa un adecuado intercambio de


gases para el sistema de raíces, lo cual afecta directamente todas las funciones de la raíz, como
la absorción de nutrientes minerales y de agua (Landis, 1990). Atendiendo a la funcionalidad, la
porosidad puede ser dividida en:

a) Porosidad total. Es el porcentaje de porosidad que mide la cantidad de espacios
vacíos totales en un volúmen determinado.

Manual de producción de planta forestal


b) Porosidad de aireación. Es el porcentaje de la porosidad total que se queda llena de
aire después de que el sustrato ha sido saturado con agua, permitiendo su drenaje. Por lo
regular son los espacios de mayor tamaño y se llaman macroporos.

c) Porosidad de retención de agua. Es el porcentaje de la porosidad total que retiene
el líquido después de que el sustrato ha sido saturado con agua, permitiendo su drenaje.
A estos poros se les llama microporos.

47
5.2.12. Procedimiento para calcular la porosidad del Sustrato

a) Materiales necesarios

• Contenedor con perforación de drenaje en el fondo (las charolas que se usen


para la producción)
• Tapón o cinta impermeable para sellar la perforación de drenaje
• Probeta graduada para medir el volumen líquido
• Bandeja suficientemente ancha para contener a la charola.
b) Procedimiento
Si no conoce el volumen de la cavidad, tape el orificio de drenaje (con el tapón o cinta)
y llene la cavidad con agua, posteriormente mida el volumen de agua de la cavidad (éste
será el volumen de la cavidad).

Vacíe la cavidad y llénela con el sustrato (mezcla base preparada); lenta y uniformemente
sature el sustrato agregando agua (esto puede tomar varias horas) y anote la cantidad
de agua agregada, a éste se le denomina el espacio poroso total. Dentro de la bandeja,
destape el orificio de drenaje, permita que el agua se drene libremente, espere unas horas
hasta que termine de salir toda el agua y mida la cantidad de líquido drenado, a esto se le
denominará volumen de poros de aireación Para calcular la porosidad total, la porosidad
de aireación y la porosidad de retención de humedad se utilizan las siguientes fórmulas:

Volúmen total de poros


Porosidad total (%) = ------------------------------------------- x 100
Volúmen de la cavidad

Volúmen de aireación
Porosidad de aireación (%) = --------------------------------------- x 100
Volúmen de la cavidad

Porosidad de retención de humedad (%) = Porosidad total – Porosidad de aireación

La porosidad de aireación incrementa, si el medio de crecimiento tiene partículas de


mayor tamaño, pero la retención de agua disminuye. Esta relación se mantiene para la
vermiculita, la cual es frecuentemente utilizada para mejorar la retención de nutrientes
solubles, dado que este material tiene una alta capacidad de intercambio catiónico. Para
hacer la prueba de la porosidad, se trabaja con la mezcla de sustrato tal y como se utiliza
Manual de producción de planta forestal

para llenar los contenedores, es decir, con el contenido de humedad propio para formar
la mezcla (no se usan materiales secos).

Con el objetivo de entender los cálculos a realizar los cálculos, se


ejemplifica uno enseguida los cálculos considerando datos reales
de sustrato utilizados en vivero:
Caso 1. Se han tomado los dos tipos de mezclas utilizadas en el
vivero, la de corteza de pino compostada y la mezcla base (tierra
48
negra-aserrín degradado).

Datos:
a) Mezcla corteza compostada
•Volúmen del envase = 1000 ml
•Espacio poroso total (cantidad de agua agregada) = 640 ml
•Volúmen de poros de aireación (cantidad de agua drenada)= 305 ml
Procedimiento

Aplicando las fórmulas tendremos:

640 ml
Porosidad total = --------------x 100 = (0.64) (100) = 64%
1,000 ml
305 ml
Porosidad de aireación = ----------- x 100 = (0.305) (100) = 1000 ml
30.5%
Porosidad de retención de humedad = 64% – 30.5% = 33.5%

b) Mezcla base (tierra negra-aserrín degradado)

• Volúmen del envase = 1000 ml


• Espacio poroso total = 670 ml
• Volúmen de poros de aireación = 370 ml
670 ml
Porosidad total = ----------------x 100 = (0.67) (100) = 67 %
1000 ml
370 ml
Porosidad de aireación =----------------x 100 = (0.37) (100) = 37 %
1000 ml

Porosidad de retención de humedad = 67% - 37% = 30%

Los resultados están dentro de los rangos establecidos como convenientes, por lo
que se concluye que se han utilizando mezclas de sustratos con características de
porosidad adecuadas. Ahora bien, para mejorar el sustrato se adiciona un fertilizante
de liberación lenta de 8 a 9 meses (osmocote 17-7-12). Por cada m3 de sustrato
que se prepara se le agrega 3 kilos de osmocote para obtener el material ideal.

Manual de producción de planta forestal


Una vez elaborado el sustrato que reúna las características deseadas, se procede a
realizar el llenado de las charolas o contenedores que se encuentran listos.

5.2.13. Rendimientos

Requerimientos por
Tipo Cavidad (ml)
charola (ml) 49

Charola de 60
cavidades de 220 13.200
poliestireno expandido

Contenedor de 25
320 8,000
tubetes

Para calcular las necesidades de sustrato puede aplicarse la Regla de tres, tomando como
base los datos anteriores para obtener resultados más precisos, por ejemplo para producir
180,000 plantas será de la siguiente manera:

a) Sustrato para charola de 60 cavidades


Si para llenar 1 charola de 60 cavidades se requiere 13,200 ml = 13.2 litros, y se necesita
saber lo que se requiere para llenar, y para resolverlo se debe aplicar la regla siguiente:

Si 60 cavidades ----------------- 13.2 litros


180,000 cavidades ----------- X litros
Donde X = 180,000 cavidades X 13.2 litros
___________________
60 cavidades

Esto es igual a 28,800 litros de sustrato entre 1000 litros = 28.8 m3 de sustrato, se le adiciona
un 10 % por pérdidas en compactación y manejo durante el proceso de llenado lo que el total
de requerimiento es de 31.7 m3 de sustrato.

b) Sustrato para contenedor de 25 tubetes


Si para llenar 1 contenedor de 25 tubetes se requiere = 8,000 ml = 8 litros, es sencillo
determinar cuantos litros se necesitan para llenar 180,000 tubetes de la siguiente manera:

Si 25 tubetes ----------------- 8 litros


180,000 tubetes ----------- X litros
Donde X = 180,000 tubetes X 8 litros
____________________
25 tubetes

Esto es igual a 57,600 litros entre 1000 litros = 57.6 m3 de sustrato, al que se le adiciona
Manual de producción de planta forestal

un 10 % por pérdidas en compactación y manejo durante el proceso por lo que en total


se requieren 63.4 m3 de sustrato.

c) Osmocote

Kg./m3 de Sustrato Osmocote


Tipo
50
sustrato requerido (m3) requerido (kg)

Charola de 60 cavidades de
3 31.7 95.1
poliestireno expandido

Contenedor de 25 tubetes 3 63.4 190.2


5.2.14. Llenado de Charolas o contenedores

El llenado de charolas o contenedores con el sustrato es un proceso crítico, ya que es


importante alcanzar el grado de compactación del medio de crecimiento, porque uno
pobremente compactado puede reducir las propiedades culturales aún con el mejor
medio de cultivo.

La compactación insuficiente rara vez representa un problema ya que ésta puede ser
detectada y corregida. No obstante, la sobre compactación es más común debido al
mezclado excesivo, o a la compresión desmedida durante el llenado de los envases.

La compactación de un medio de crecimiento es difícil de evaluar y actualmente no hay


una técnica confiable para su medición. Pero puede cuidarse que durante el proceso
de llenado, el sustrato se asiente después de que las charolas son agitadas o golpeadas
sobre la mesa o el suelo si se trata de contenedor. Este proceso de compactación puede
ser mejorado únicamente a través de la acumulación de experiencia durante varios años
productivos, desafortunadamente el jefe del vivero o responsable técnico se puede
percatar hasta que se observan limitaciones en el crecimiento de las plantas, o durante la
extracción, cuando son evidentes los cepellones pobremente formados de raíces.

Las raíces que se han debilitado en los medios sobrecompactados, son particularmente
susceptibles al ataque de hongos fitopatógenos como Pythium sp o Fusarium sp.

Por ello, el llenado de las charolas o contenedores es un proceso que se debe de hacer
en el área definitiva donde se desarrolla la planta para evitar el traslado que implica la
utilización de jornales. Este proceso se realiza colocando el sustrato sobre las cavidades

Manual de producción de planta forestal


vacías de las charolas o contenedores, utilizando palas o jaladores para distribuir el sustrato,
posteriormente se compacta realizando golpes ligeros levantando las charolas y dejándolas
caer sobre las mesas o el suelo. Esta acción se puede repetir de 2 a 3 veces, posteriormente
si las cavidades no alcanzan a llenarse, nuevamente se aplica mas sustrato hasta quedar
totalmente llenas.

51

Tipo Rendimiento por jornal Total de cavidades

Charola de 60 cavidades de poliestireno expandido 200 12,000

Contenedor de 25 tubetes 150 3,750


5.2.15. Rendimientos para el llenado

a) Mano de obra para llenado de charolas de 60 cavidades

El procedimiento para calcular las necesidades de mano de obra para el llenado, tomando
como base los datos anteriores y para producir 180,000 plantas, es el siguiente:

Tenemos que considerar si con un jornal llena 200 charolas por día = 12,000 cavidades,
los requerimientos serán de:

12,000 cavidades------------ 1 jornal


180,000 cavidades---------- X jornales
Donde X = 180,000 cavidades x 1 jornal
________________________________
12,000 cavidades

Esto es igual a 15 jornales para llenar 180,000 cavidades; se le adicionan dos jornales para
cubrir tiempos muertos e imprevistos durante el proceso de llenado, por lo que el total
de requerimiento es de 17 jornales.

b) Mano de obra para llenado de contenedores de 25 tubetes

Para calcular las necesidades de mano de obra y tomando como base los datos anteriores,
enseguida se presenta un ejemplo sobre cómo obtener la productividad de un jornal que
requiere llenar 150 contenedores por día = 3,750 tubetes ¿qué es lo que se necesita?

3,750 tubetes------------- 1 jornal


180,000 tubetes---------- X jornales
Manual de producción de planta forestal

Donde X = 180,000 tubetes x 1 jornal


_______________________________
3,750 tubetes

Esto es igual a 48 jornales para llenar 180,000 cavidades, se le


adiciona 5 jornales para cubrir tiempos muertos e imprevistos
durante el proceso de llenado, por lo que el total de requerimiento
es de 53 jornales.
52

5.2.16. Siembra y/o transplante

De igual manera que el sistema tradicional, en la siembra y


transplante se aplican los mismos procedimientos y cuidados.
5.2.17. Fertilización y riegos

En virtud de que la producción de planta en contenedores utiliza como medio de crecimiento


un mayor porcentaje de sustratos inertes, que no aportan todos los nutrientes necesarios a
las plantas aún cuando en una baja proporción se utilice tierra negra de monte, la fertilización
es una práctica fundamental en el proceso; no obstante, los programas de fertilización no
pueden funcionar como “recetas de cocina”, de uso universal, éstos deben diseñarse por
vivero, atendiendo la Calidad del agua, el tipo de sustrato (mezcla), las especies y las prácticas
generales de manejo.

Los fertilizantes pueden ser categorizados en varias formas, y para propósitos prácticos
se consideran tres tipos:

1. Fertilizantes con macronutrientes


Proporcionan nitrógeno, fósforo y potasio.

2. Fertilizantes de nutrientes secundarios


Proporcionan calcio, magnesio y azufre.

3. Fertilizante que proporcionan microelementos


Ya sea uno o una combinación de los 7 micronutrientes esenciales, como fierro magnesio,
zinc, cobre, molibdeno, boro y cloro.

En el crecimiento de las plantas, los niveles de nutrientes se ajustan a las diferentes etapas
de desarrollo de la planta, que son tres etapas, establecimiento o iniciación, crecimiento
rápido o desarrollo y endurecimiento o lignificación.

Manual de producción de planta forestal


El control de los niveles de nitrógeno es el factor más importante para manipular el
crecimiento de las plantas y los niveles recomendados de fertilización con nitrógeno, varían
considerablemente durante cada etapa de desarrollo.

El método de aplicación de fertilizantes para la producción en charolas y contenedor


es la inyección directa de fertilizante líquido en el sistema de riego robotizado, con las
siguientes ventajas: 53

•Control preciso de la concentración y del balance de los 13 nutrientes minerales


en el agua de riego aplicada.
•Capacidad para cambiar completamente la solución nutritiva en cualquier
momento.
•Posibilidad baja de fertilizar en exceso y de dañar la planta por sobreproporción
de sales.
a) Recomendaciones generales para el programa de fertilización

• Los cuadros que se presentan sólo son una guía general basados en los límites en
cuanto a concentraciones de nitrógeno que se han encontrado como óptimos
para especies forestales, en su mayoría coníferas, producidas en contenedores
con sustratos artificiales.
• Para la etapa de endurecimiento de las diferentes especies, existe una
recomendación especial, la cual sostiene que se debe evitar el uso de fertilizantes
con nitrógeno amoniacal, debido a que éste retrasa el proceso de endurecimiento
(y en las coníferas retarda la formación de yemas).
• La fertirrigación debe durar el tiempo necesario hasta que el agua escurra por
el orificio del drenaje de la cavidad, ello para favorecer la lixiviación y evitar la
acumulación excesiva de sales; para ello deberán aplicarse riegos de lavado (con
agua limpia sin fertilizante) por lo menos cada 8 días.
• Se recomienda utilizar concentraciones bajas para hacer fertilizaciones diarias, en
cada riego.
• En la fertirrigación se recomienda mantener agitada la mezcla en el tanque, sobre
todo antes de fertilizar para homogeneizar la distribución de nutrientes.
• Fertilizar en las primeras horas de la mañana y después realizar un enjuague con
agua limpia para remover los restos de químicos del cuerpo de la planta.
• Las primeras aplicaciones de fertilizante deberán hacerse después de la 4ª y antes
de la 8ª semana de haber sembrado, para evitar quemaduras en el follaje tierno.
• Utilizar agua caliente para facilitar la dilución de los fertilizantes.
• No utilizar los residuos de fertilizaciones anteriores.
Manual de producción de planta forestal

b) Control del pH del agua de riego

La calidad del agua es un factor importante en el manejo del riego y aplicación de


nutrientes a las plantas. Debido a que el pH del líquido de riego afecta la disponibilidad
de los nutrientes esenciales para la planta es necesario medir la acidez del agua.

El pH óptimo para la producción de plantas de coníferas (principalmente pinos) es de
5.5, en tanto que para latifoliadas oscila de 6 a 6.5.
54

En ocasiones el agua de riego que suministra el vivero presenta un pH por arriba de


estos valores. Aunque en la escala normal va de 0 a 14, el valor de 7 se considera
neutro, en la producción de plantas se le considera como alcalino. El agua de riego con
pH alcalino puede provocar precipitación de calcio, magnesio y fierro, lo que a su vez
causa el taponamiento de los aspersores. Esta agua puede limitar la disponibilidad de
algunos elementos esenciales, particularmente del fierro.
El problema de la alcalinidad en el agua de riego puede corregirse mediante la inyección
de ácido. Sin embargo, los iones específicos que estén presentes en el agua de riego
del vivero pueden afectar la capacidad de amortiguamiento del agua, dependiendo de la
capacidad de amortiguamiento, será el impacto de la cantidad de ácido necesario para
ajustar el pH. Por lo tanto, se deben realizar los ajustes para regularlo.

El método más común para la reducción del pH es mediante la inyección de ácido
concentrado en el sistema de riego. Los ácidos como el fosfórico (H3PO4) y el sulfúrico
(H2SO4), se utilizan para este fin.

c) Procedimiento para regular el pH del agua

1° Se realiza una “solución diluida” de ácido (para un factor de dilución de 1000 ppm de
ácido, a 999 ml de agua destilada, se agrega 0.1 ml. de ácido fosfórico al 85%).
2° Se toma una muestra de agua del sistema de riego y se vierte en un matraz de 100
mililitros, previamente se toma de una o más secciones de riego y se mezclan, de ahí
se extrae la muestra.
3° Se realiza la titulación agregando con una pipeta graduada la “solución diluida” a la
muestra de agua de riego, hasta que se registre el cambio de pH al nivel deseado.
Durante la titulación, se agita la muestra permanentemente.
4° Se determina el requerimiento de ácido por litro de agua y los requerimientos para el
depósito de la cisterna de acuerdo a la proporción de dosificación (dosificador 1:100).

Manual de producción de planta forestal


55

Manipulación de solución diluida en muestra de agua de riego


d) Programa de fertilización

1. Para coníferas de crecimiento rápido

FERTILIZANTES PARA
CONCENTRACIÓN
Gr/Litro
DIFERENTES CANTIDADES
ETAPA DE DURACIÓN FERTILIZANTE RECOMENDADA
FASE DE DESARROLLO (Con dosificador
(Fórmula) DE SOLUCION MADRE (Kg)
APLICACIÓN (Semanas) DE N
1:100)
(ppm) 10 L 20 L 30 L

GERMINACIÓN 1ª 1a – 6a Sin fertilizante

1ª 7ª –9ª 09 – 45 - 15 50 55 0.550 1.10 1.65

CRECIMIENTO
INICIAL
2ª 9ª –12ª 09 – 45 - 15 75 83 0.83 1.66 2.49

1ª 13ª– 16ª 16 - 16 -16 90 56 0.56 1.12 1.68

CRECIMIENTO
RÁPIDO
2ª 17ª– 28ª 20 – 07 - 19 120 60 0.600 1.200 1.800
Manual de producción de planta forestal

ENDURECIMIENTO
1ª 29ª – 36ª 04 – 25 - 35 40 100 1.000 2.000 3.000
O LIGNIFICACIÓN

Durante la fase de crecimiento rápido la aplicación de fertilizante se realiza dos veces


56
por semana, como una primera etapa de ministración. En este programa se aplica a
las especies siguientes: Cupressus lindleyii, Pinus greggii, P. patula y P. ayacahuite.
2. Para coníferas de crecimiento lento

CONCENTRACIÓN Gr/Litro FERTILIZANTES PARA

ETAPA DE DURACIÓN FERTILIZANTE RECOMENDADA (Con DIFERENTES CANTIDADES DE


FASE DE DESARROLLO
APLICACIÓN (Semanas) (Fórmula) DE N dosificador SOLUCIÓN MADRE (Kg)

(ppm) 1:100) 10 L 20 L 30 L

GERMINACIÓN Sin
1ª 1a – 6a
fertilizante

1ª 7ª –9ª 09-45-15 25 27 0.27 0.54 0.81

CRECIMIENTO
2ª 10ª –11ª 09-45-15 55 61 0.61 1.22 1.83
INICIAL

3ª 12ª –14ª 09-45-15 75 83 0.83 1.66 2.49

20 - 07
1ª 15ª– 40ª 100 50 0.50 1.00 1.50
-19

2ª 41ª – 48ª 16-16-16 90 56 0.56 1.12 1.68


CRECIMIENTO
RÁPIDO
20 - 07

Manual de producción de planta forestal


3ª 49ª – 55ª 120 60 0.60 1.20 1.80
-19

20 - 07
4ª 56° - 60° 150 75 0.75 1.50 2.25
-19

1ª 61ª – 69ª 4-25-35 40 100 1.0 2.0 3.0


ENDURECIMIENTO 57
O LIGNIFICACIÓN

2ª 70ª – 72ª 4-25-35 30 75 0.750 1.500 2.250

NOTAS
* En la fase de crecimiento rápido en la segunda etapa la aplicación se realiza solamente 2 veces por semana.
* Debe recordarse que este programa se usa en Abies religiosa, Pinus hartwegii y P. montezumae.
e) Cálculo de requerimentos de fertilizante

Cálculo de requerimientos de fertilizante para una formulación determinada y una


concentración (ppm) de nitrógeno dado. Principio: En soluciones acuosas: 1 ppm =1mg
/ litro (puesto que un litro de agua = 1 kg por lo tanto 1 mg/kg = 1 ppm).

Ejemplo:

Calcular los requerimientos de fertilizante que debe aplicarse por litro de agua para la fase
de crecimiento rápido. Hacer el cálculo sin y con dosificador 1:100. El fertilizante a usar
será 20-7-19, requiriéndose la aplicación de 120 ppm de nitrógeno (N).

El procedimiento es el siguiente: Si 1 ppm = 1 mg/ l, entonces 120 ppm = 120 mg/l si


tenemos una fuente de nitrógeno que nos proporciona solo 20% de ese elemento, hay que
dividir los mg que requerimos entre la concentración de nitrógeno en el fertilizante, de la
siguiente manera:

120mg/l dividido entre 0.20=600 mg de fertilizante por litro de solución.


Si queremos convertir mg/l a gr/l, aplicamos una regla de tres:

Si 1,000 mg = 1gr
600 mg X
Donde X = (600mg) (1gr)
----------------------------------------------- = 0.60gr
1,000 mg

Por lo tanto para una concentración de 120 ppm de N, con fertilizante 20-7-19 se
Manual de producción de planta forestal

requiere aplicar 0.60 gramos para preparar un litro de solución.

Requerimientos de fertilizante para un dosificador de 1:100: si el dosificador nos indica


que por cada 100 litros de agua que sale, inyecta 1 litro de solución madre ¿cuanto
fertilizante habrá que aplicar para mantener la concentración de 120 ppm de N?

Si se necesitan 0.60 grs. de fertilizante por cada litro de solución, para mantener la
concentración en 100 litros hay que multiplicar por 100, así: (0.60 gr)x(100)=60.00
58
gramos por litro de solución madre.

Si se quiere preparar 10 litros de solución madre, solo hay que multiplicar los 60 gr / l por
los 10 litros: (60.00 gr / l) x (10) = 600.00 gr = 0.60 kg de fertilizante para 10 litros de
solución madre para un dosificador de 1:100
5.2.18. Uso de Plaguicidas

Se entiende como plaguicida cualquier medio físico, químico o biológico empleado para
combatir plagas y según el tipo de organismo que eliminan, los plaguicidas se clasifican
en:

PLAGUICIDA ORGANISMO QUE ELIMINA

Insecticidas Insectos

Acaricidas Ácaros

Fungicidas Hongos fitopatógenos

Moluscocidas Caracoles y babosas

Nematicidas Nemátodos

Rodenticidas Roedores

Manual de producción de planta forestal


Bactericidas Bacterias

Herbicidas Malas hierbas

Y de acuerdo a su estructura química, se identifican como: Organofosforados, carbamatos,


piretroides, organoclorados, bipiridilios, nitrofenoles y nitrocresoles, Derivados del ácido 59

fenoxiacético, ditiocarbamatos, fumigantes, rodenticidas anticoagulantes, rodenticidas no


anticoagulantes.

Por otro lado, es importante recordar que los plaguicidas puede encontrarse como sólidos,
granulados, cabos, microencapsulados, polvos, líquidos, aerosoles, emulsiones, gases licuados y
soluciones. Y siempre debe considerarse su toxicidad, determinada por la Dosis Letal 50 (DL-
50), que es la cantidad en miligramos por kilo de peso corporal que se necesita para matar el
50 por ciento de una población de animales en experimentación expuestos al tóxico.
Clasificación de los Plaguicidas conforme a su peligrosidad

DL50 en mg./kg. de masa corporal


Cl50 Aguda por
Aguda oral Aguda dérmica
inhalación.
CATEGORÍA Estado físico Estado físico Mg./l
Exposición 1 hr.
Sólido Líquido Sólido Líquido

Más de Hasta Más de Hasta Más de Hasta Más de Hasta Más de Hasta

I EXTREMADAMENTE
0.0 5.0 0.0 20.0 0.0 10.0 0.0 40.0 0.0 0.2
TÓXICOS

II ALTAMENTE
5.0 50.0 20.0 200.0 10.0 100.0 40.0 400.0 0.2 2.0
TÓXICOS

III MODERADAMENTE
50.0 500.0 200.0 2000.0 100.0 1000.0 400.0 4000.0 2.0 20.0
TÓXICOS

IV LIGERAMENTE
500.0 2000.0 1000.0 4000.0 20.0
TÓXICOS

Uso y manejo de plaguicidas


Manual de producción de planta forestal

Leer la etiqueta del producto. Atendiendo las normas que nos rigen, la etiqueta se divide en
tres partes iguales. En la parte central lleva la información que identifica al producto. Como: el
logotipo del fabricante, el nombre comercial, el genérico, el ingrediente activo, la formulación,
el registro de CICLOPLAFEST (Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso
de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas) y las condiciones del manejo.

En la parte derecha contiene la información referente a precauciones y advertencias


60 de uso, primeros auxilios, recomendaciones al médico, medidas para la protección al
ambiente, condiciones de almacenamiento, transporte, y garantía del fabricante.

En la parte izquierda lleva las instrucciones de uso (cultivos, plagas y dosis), compatibilidad,
fototoxicidad y contraindicaciones.

A lo largo de la etiqueta, en la parte inferior, lleva la banda de clasificación topológica.


Dentro de la banda se encuentra inscrita con letras negras la categoría toxicológica,
además, se pueden encontrar pictogramas ilustrativos.
Almacenamiento de agroquímicos

Para el guardado los agroquímicos o plaguicidas se recomienda lo siguiente:

• Conservar el envase original del producto con su etiqueta, esto evitará


el riesgo de intoxicación por confusión del envase y facilitará la atención
médica en caso de un accidente.

• Cuidar el estado de los envases, pues alguno deteriorado puede contaminar


el área de trabajo y se correrá un riesgo inminente de intoxicación.

• Guardar estos productos bajo llave en un lugar seguro y fuera del personal
no autorizado para su manejo.

• Colocar los envases de fertilizantes en lugares habitados, lejos de alimentos,


forraje, ni de ropa ó cerca del fuego.

Equipo de trabajo y protección

Durante la manipulación de plaguicidas se recomienda utilizar ropa gruesa, cómoda,


que brinde protección durante las labores en el vivero.

Para ello es necesario recordar que el equipo mínimo para la aplicación de plaguicidas,
consta de camisa de manga larga, pantalón largo, mascarilla, gafas, botas o zapatos
cerrados, sombrero o gorra, esto significa cubrir la mayor parte del cuerpo, este

Manual de producción de planta forestal


vestuario debe utilizarse desde el momento en que se efectúa la mezcla hasta que se
realiza la limpieza del equipo de aplicación.

Recomendaciones durante y después de su aplicación


Durante la aplicación
• No comer ni beber cuando se este aplicando pesticidas
• No aplicar contra el viento
• Destapar la boquilla con una pajilla o alambre nunca soplando
61
• No aplicar cuando este lloviendo
• No aplicar en horas de calor intenso

Después de su aplicación
• Lavar perfectamente el equipo de aplicación
• Bañarse inmediatamente o lavarse las manos, brazos y cara
• Lavarse antes de comer, beber o ir al baño
• Lavar por separado de otras cargas la ropa y equipo de protección con
agua y jabón, usando siempre guantes.
VI. DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS SISTEMAS
DE PRODUCCIÓN DE PLANTA

Sistema Tradicional Sistema Técnificado

Presentación de Adquisición de
Sustrato Sustrato

Presentación del
terreno y colocación Desinfección de
de tableros o contenedor y/o
plataformas charolas

Acarreo de Sustrato

Llenado
(bolsas, contenedores, charolas)

Siembra Riegos
Manual de producción de planta forestal

Almácigo

Directa Transplante

Protección contra Control de plagas Aplicación de


62 Deshierbes Fertilización
heladas y enfermedades Micorrizas

Inicio Desarrollo Finalización o Endurecimiento

Planta lista para la REFORESTACIÓN


VII. PAQUETES TECNOLÓGICOS DE SEIS
ESPECIES FORESTALES

7.1. ABIES RELIGIOSA

CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS: Árbol de 35-40 m de altura. Ramas: forman


una copa cónica, Hojas: color verde oscuro, alternas, de 25.0x1.5 mm. Flores: las
estructuras reproductivas se presentan desde diciembre. Conos: cilíndricos, resinosos,
moreno violáceos al madurar de 4-6x10-16cm. Fructificación: de noviembre a enero,
Semilla: oblonga, color castaño brillante de 9-10 mm de largo, la dispersión de semilla
ocurre entre marzo y abril.

DISTRIBUCIÓN EN EL ESTADO: Toluca, Ocoyoacac,


Huixquilucan, Zinacantepec, Calimaya, Donato Guerra,
Ixtapaluca, Texcoco, Temascaltepec, El Oro, Jiquipilco, San
Felipe del Progreso, Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas,
Ocuilan de Arteaga, Texcaltitlán, Villa Guerrero, Villa de Allende,
Amanalco de Becerra, Ixtapan del Oro.

HÁBITAT:
Altura: 2,800-3,500 msnm
Clima: Semifrío, subhúmedo
Suelo: Histosol profundo.
Temperatura: 7-15°C

Manual de producción de planta forestal


Precipitación: 1,000 mm
Colecta de semilla: Entre Diciembre y Enero.
Viabilidad: Desde 8 meses hasta los 10 años.
Especificaciones: Especie con ciclo largo de producción
(18 - 24 meses).

63

Cono (fruto) Semilla Planta (9días) Planta (20días) Planta (10 meses)
LABORES Preparación del sustrato, Desinfección del sustrato, Llenado
DESARROLLO de bolsa, Tratamiento pregerminativo, Siembra, Transplante, Fertilización, PLAGAS Y
MESES DE LA PLANTA ENFERMEDADES
Riegos, Deshierbe, Preparación de la planta a plantación.

FEBRERO Hongos que provocan


GERMINACIÓN severos daños y pudrición
Preparación y de plántulas:
MARZO desinfección del sulfato
1º - 6º semana sin
germinar A los 40 días de
ABRIL
germinada la planta, se
inicia el desarrollo de
MAYO 7º - 10º Semana
raíz requiere fósforo
25 - 55 ppm
Inicio
JUNIO
09 - 45 - 15
11º - 14º Semana
JULIO 25 - 55 ppm

AGOSTO

Se induce la multiplicación celular (crecimiento y vigor) y requiere de Nitrógeno, éste se


SEPTIEMBRE

OCTUBRE

20 - 07 - 19 100 ppm
15º - 40º Semanas
NOVIEMBRE

asimila entre los 15-20 días de la aplicación.


DICIEMBRE

ENERO

(Duración 12 meses)
DESARROLLO
FEBRERO
Patógenos que atacan follaje
y plántulas tiernas:
MARZO
FERTILIZACIONES
ABRIL
DESHIERBES
RIEGOS

MAYO 41ª - 48ª


Semanas
16 -16 - 16
JUNIO 90 ppm
Manual de producción de planta forestal

49ª - 60ª
JULIO Semanas
20 -07 - 19
120 - 150
ppm
AGOSTO
Se lignifica la planta (engrosamiento

61ª - 69ª
4 - 25 35 Duración 3 meses

Semanas
y requiere del Potasio.

04 -25 - 35
FINALIZACIÓN

SEPTIEMBRE 40 ppm
del tallo)

64
71ª - 72ª
Semanas
OCTUBRE 04 -45 - 35
30 ppm

Preparación de la planta para su salida a reforestación o plantación comercial


PLAGA / ENFERMEDAD INGREDIENTE ACTIVO DOSIS
1 gr/lt de agua, 350gr/100lt de agua,
Tecto 60 o Captan, Oxicloruro de cobre, Hidróxido cúprico, 300-400 gr/100lt de agua,
Damping-off
Mancozeb 200-250 gr/ 100lt de agua

Chupadores de savia Metasystos 3 ml/lt de agua


PREPARACIÓN DE SUSTRATO:

Se mezcla aserrín composteado con tierra de monte en proporción 3:1 (70 % tierra
negra y 30% de aserrín) previamente harneados, utilizando cribas metálicas de ½” de
orificios.

DESINFECCIÓN DEL SUSTRATO:



Se realiza 21 días antes de la siembra con BUSAN 1020 en dosis de 1lt/10 m3 ó
BASAMIT en dosis de 400-600 gr/10 m3 . En 1m3 sustrato se agrega 2 kg de
insecticida para suelo (furadan) para prevenir plagas. El producto se incorpora con
azadón se cubre y sella perfectamente con una cubierta plástica, en suelo previamente
regado y se deja actuar durante 4 días, al término del cuarto día se destapa y traspalea
para ventilar el sustrato y se deja descubierto durante 15 días, después de esto el
sustrato está listo para el llenado de bolsa.

PREPARACIÓN DE TERRENO Y COLOCACIÓN DE PLATABANDAS:



Se nivela el terreno, se deshierba, se construyen tableros y se colocan y se elaboran
canales de drenaje.

TRATAMIENTO PREGERMINATIVOS:

Se realiza la escarificación (la semilla se remoja durante 48 horas, cambiando de
agua 2 o 3 veces al día) antes de su siembra. Al término del proceso mencionado,
se recomienda aplicar un fungicida con el fin de evitar la pudrición de raíz y tallo.

Manual de producción de planta forestal


Además en la solicitud de semilla se debe considerar la que será de reposición, para
evitar producciones con semilla de diferentes lotes.

TIPOS DE SIEMBRA
(Época de siembra, preferentemente en los meses de enero y febrero).

a) Almácigo: Se realiza la germinación de plántulas en cajas con una


profundidad de 15 cm, donde se coloca tierra harneada con un espesor de
65
8 cm y encima se extienden las semillas que son tapadas con finas capas
de la misma tierra cubriendo hasta 3 veces el dm de su tamaño para que
la plántula emerja con mayor facilidad, éste proceso dura entre 15 y 20
días. Éste tipo de siembra disminuye los riesgos de pérdida por animales
(pájaros, ratones etc.). Una vez que emerge la plántula se transplanta a la
bolsa forestal.
b) Directa: Se colocan 3 o 4 semillas directamente en las bolsas
forestales o contenedores, ya con sustrato y cubriéndolas con finas capas
de tierra. Se recomienda cubrir con ocochal o una malla fina hasta que
la plántula germine y evitar que la semilla sea comida por los aves. Con
ésta técnica evitamos el transplante; sin embargo aumenta el riesgo de
pérdida causado por pájaros y ratones.

RIEGOS:
Ésta especie requiere de riegos medios. De manera tradicional se aplican con
regaderas Dramm de aluminio de 400 perforaciones. Los riegos deben realizarse cada
3 a 5 días, o según las condiciones climáticas. Se debe evitar el exceso de agua pues
puede generar problemas severos, que atraen enfermedades y causar infestaciones
de hongos y la pérdida de la producción.

DESHIERBES
Deben realizarse cuando la hierba comience a aparecer, en los pasillos y en las bolsas
forestales.

PREPARACIÓN DE LA PLANTA PARA SU SALIDA A PLANTACIÓN:

Una vez que la planta ha alcanzado una talla arriba de los 40 cm y ha completado
sus ciclos de fertilización, está lista para salir del invernadero. Debe ser colocada a la
intemperie (fuera del invernadero), y se alternan los riegos de tal manera que tenga
el mínimo de humedad posible para que la planta logre su endurecimiento.
Manual de producción de planta forestal

66
7.2. CUPRESSUS LINDLEYII

CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS: Árbol de 10-30 m de altura x 40-60 m de diámetro,


corteza grisácea. Ramas: extendidas o ligeramente ascendentes que forman una copa
cónica. Hojas: de 1.5-20 mm de ancho, largamente acuminadas, ovadas a ovadas
lanceoladas. Cono: Forma globosa, ubicados en las axilas de las ramillas secundarias
en conjunto de 6 o más, con brácteas agudas y sésiles. Semillas: Forma subtriangular,
aplastadas, de 4 x 2.5 mm de ancho, color castaño, con ala marginal de 1mm de
ancho.

DISTRIBUCIÓN EN EL ESTADO: Texcoco, San Felipe del


Progreso, Coatepec Harinas, Sultepec, Texcaltitlán, Zacualpan,
Amanalco de Becerra.

HÁBITAT
Altura: 1,500-4,000 msnm
Clima: Templado subhúmedo y Semifrío subhúmedo.
Suelo: Ácido, rico en materia orgánica, seco y calizo.
Temperatura: 6-21°C
Precipitación: 648-1,296 mm
Colecta de semilla: Agosto a Noviembre
Viabilidad: Se puede mantener por 10 a 20 años almacenándolas a
temperaturas de 1- 5 ºC.
Especificaciones: Especie de rápido crecimiento las plántulas de 5 a 6
meses de edad poseen una altura aproximada de 30 a 35 cm.

Manual de producción de planta forestal


67

Cono (fruto) Semilla Plántula (20 días) Plántula (3 meses) Planta ( 6 meses)
DESARROLLO LABORES Preparación del sustrato, Desinfección del sustrato, Llenado PLAGAS Y
MESES DE LA PLANTA de bolsa, Tratamiento pregerminativo, Siembra, Transplante, Fertilización, ENFERMEDADES
Riegos, Deshierbe, Preparación de la planta a plantación.

Hongos que provocan severos


daños y pudrición de plántulas.
OCTUBRE Dampig-off
GERMINACIÓN
Preparación y 1°-6° Semana
desinfección del Sulfato (sin fertilización) A los 40 días de germinada
la planta, se inicia el
NOVIEMBRE desarrollo de raíz, por lo
que requiere fósforo

DICIEMBRE

I NI CI O
09-45-15
Bacteria que afecta el follaje

Se induce la multiplicación celular (crecimiento y vigor) y requiere de Nitrógeno, éste se asimila entre los
7°-9°
ENERO Semana
50 ppm

9°-12°
FEBRERO Semana
75 ppm

15-20 días de la aplicación.


13°-16
Semana

FERTILIZACIONES
MARZO

DESARROLLO
(16-16-16)

Duración: 6 meses
DESHIERBES
RIEGOS

90 ppm

Patógenos que atacan plantas


pequeñas y que están asociados
ABRRIL a la presencia de nematodo, son
transportadores de nemátodos.

15°-40° Semana
(20-07-19)
120 ppm
Manual de producción de planta forestal

MAYO

Se lignifica la planta (engrosamiento del


tallo) y requiere del Potasio.
JUNIO
Duración 3 meses
FINALIZACIÓN
( 4 - 25 – 35)

29°-36°

40 ppm
Semana

68
JULIO

Preparación de la planta para su salida a reforestación o plantación comercial

PLAGA / ENFERMEDAD INGREDIENTE ACTIVO DOSIS

Tecto 60 o Captan, Oxicloruro de cobre , Hidróxido 1 gr/lt de agua, 350gr/100lt de agua,


Hongos
cúprico Mancozeb 300-400 gr/100lt de agua, 200-250 gr/ 100lt de agua

Defoliadores Biofol o Dipterex 3ml/lt de agua


PREPARACIÓN DE SUSTRATO:

Se mezcla aserrín composteado con tierra de monte en proporción 3:1 (70 % tierra
negra y 30% de aserrín) previamente harneados, utilizando cribas metálicas de ½” de
orificios.

DESINFECCIÓN DEL SUSTRATO:

Se realiza 21 días antes de la siembra con BUSAN 1020 en dosis de 1lt/10 m3 ó


BASAMIT en dosis de 400-600 gr/10 m3. En 1m3 sustrato se agrega 2 kg de
insecticida para suelo (furadan) para prevenir plagas. El producto se incorpora con
azadón se cubre y sella perfectamente con una cubierta plástica, en suelo previamente
regado, se deja actuar durante 4 días, al término del cuarto día se destapa y traspalea
para ventilar el sustrato. S se deja descubierto durante 15 días, después de esto el
sustrato está listo para el llenado de bolsa .

PREPARACIÓN DE TERRENO Y COLOCACIÓN DE PLATABANDAS:

Se nivela el terreno, se deshierba, se construyen tableros, se colocan y se elaboran


canales de drenaje.

TRATAMIENTO PREGERMINATIVOS:

Se realiza la escarificación (la semilla se remoja de 24-48 horas, cambiando de agua 2 o


3 veces al día) antes de su siembra. Al término del proceso mencionado, se recomienda
aplicar un fungicida con el fin de evitar la pudrición de raíz y tallo. Además en la solicitud

Manual de producción de planta forestal


de semilla se debe considerar la que será de reposición, para evitar producciones con
semilla de diferentes lotes.

TIPOS DE SIEMBRA

(lÉpoca de siembra preferentemente en los meses de septiembre y octubre).

a) Almácigo: Se realiza la germinación de plántulas en cajas con una


69
profundidad de 15 cm, donde se coloca tierra harneada con un espesor
de 8 cm y encima se extienden las semillas que son tapadas con finas
capas de la misma tierra cubriendo hasta 3 veces el dm de su tamaño para
que la plántula emerja con mayor facilidad, el proceso dura entre 15 y 20
días. Éste tipo de siembra disminuye los riesgos de pérdida por animales
(pájaros, ratones, etc.). Una vez que emerge la plántula se transplanta a la
bolsa forestal.
b) Directa: Se colocan 3 o 4 semillas directamente en las bolsas forestales
o contenedores, ya con sustrato, cubriéndolas con finas capas de tierra.
Se recomienda tapar con ocochal o una malla fina hasta que la plántula
germine y evitar que la semilla sea comida por los pájaros. Con ésta técnica
evitamos el transplante; sin embargo aumenta el riesgo de pérdida por los
pájaros y ratones.

RIEGOS:

De manera tradicional se aplican con regaderas Dramm de aluminio de 400


perforaciones. Los riegos deben realizarse cada 3 a 5 días, o según las condiciones
climáticas. Se debe evitar el exceso de riegos pues generan problemas severos, que
atraen enfermedades, además de causar infestaciones de hongos y la pérdida de la
producción.

DESHIERBES:

Deben realizarse cuando la hierba comienza a aparecer ya sea en los pasillos o en el


las bolsas forestales.

PREPARACIÓN DE LA PLANTA PARA SU SALIDA A PLANTACIÓN:

Una vez que la planta ha alcanzado una talla arriba de los 40 cm y ha completado
sus ciclos de fertilización, está lista para salir del invernadero. Debe ser colocada a la
intemperie (fuera del invernadero), y se alternan los riegos de tal manera que tenga
el mínimo de humedad posible para que la planta logre su endurecimiento
Manual de producción de planta forestal

70
7. 3. PINUS AYACAHUITE

CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS:

Árbol de 30-40 m de altura, produce abundante resina. Ramas:
extendidas frecuentemente verticiladas, ligeramente ascendentes
u horizontales. Hojas: Perennifolias. Flores: Marzo a Mayo. Frutos:
Septiembre a Octubre. Conos: ovoides o largamente ovoides de 8 a
12 cm de largo. Semilla: vagamente triangular, de unos 6 mm con ala
de 23 mm de largo x 6-9 mm de ancho.

DISTRIBUCIÓN EN EL ESTADO:

Se localiza en los municipios de Tlalmanalco, Villa de


Allende y Tenango del Valle.

HÁBITAT
Altura: 2,000–3,200 msnm
Clima: Semifrío, subhúmedo
Suelo: andosol.
Temperatura: -8-35°C
Precipitación: 1,000-1,800 mm (4-6 meses secos).

Colecta de semilla: De septiembre a febrero.


Viabilidad: De 5 a 10 años.

Manual de producción de planta forestal


Especificaciones: Especie de ciclo corto de producción
(9 meses).

71

Cono (fruto) Semilla Plántula (20 días) Plántula (3 meses) Planta ( 21 meses)
DESARROLLO LABORES Preparación del sustrato, Desinfección del sustrato, Llenado PLAGAS Y
MESES DE LA PLANTA de bolsa, Tratamiento pregerminativo, Siembra, Transplante, Fertilización, Riegos, ENFERMEDADES
Deshierbe, Preparación de la planta a plantación.

Hongos que provocan pudrición de


GERMINACIÓN plántulas
Preparación y 1°-6° Semana
NOVIEMBRE desinfección del Sulfato (sin fertilización)
A los 40 días de germinada
la planta, se inicia el
desarrollo de raíz, por lo
que se requiere fósforo

DICIEMBRE

INICIO
09-45-15

Se induce la multiplicación celular (crecimiento y vigor) y requiere de Nitrógeno, éste se asimila entre los 15-20
7°-9°
ENERO Semana
Larvas de insectos que afectan las raíces
50 ppm
(gallina ciega).

9°-12°
FEBRERO Semana
75 ppm

días de la aplicación.
13°-16
Semana
MARZO

FERTILIZACIONES

DESARROLLO
(16-16-16)

Duración: 6 meses
DESHIERBES
RIEGOS

90 ppm

Defoliadores: se comen las ascículas de

las plantas en desarrollo


ABRRIL

15°-40° Semana
(20-07-19)
120 ppm
MAYO
Manual de producción de planta forestal

Se lignifica la planta (engrosamiento del


JUNIO

tallo) y requiere del Potasio.


Duración 3 meses
FINALIZACIÓN
( 4 - 25 – 35)

29°-36°

40 ppm
Semana

JULIO
72

Preparación de la planta para su salida a reforestación o plantación comercial

PLAGA / ENFERMEDAD INGREDIENTE ACTIVO DOSIS

Tecto 60 o Captan, Oxicloruro de cobre , Hidróxido 1 gr/lt de agua, 350gr/100lt de agua,


Hongos
cúprico Mancozeb 300-400 gr/100lt de agua, 200-250 gr/ 100lt de agua

Defoliadores Biofol o Dipterex 3ml/lt de agua


PREPARACIÓN DE SUSTRATO:

Se mezcla aserrín composteado con tierra de monte en proporción 3:1


(70 % tierra negra y 30% de aserrín) previamente harneados, utilizando cribas
metálicas de ½” de orificios.

DESINFECCIÓN DEL SUSTRATO:

Se realiza 21 días antes de la siembra con BUSAN 1020 en dosis de 1lt/10 m3


ó BASAMIT en dosis de 400-600 gr/10 m3. En 1m3 de sustrato se agrega
2 kg de insecticida para suelo (furadan) con la intención de prevenir plagas.
El producto se incorpora con azadón se cubre y sella perfectamente con una
cubierta plástica, en suelo previamente regado y se deja actuar durante 4 días,
al término del cuarto se destapa y traspalea para ventilar el sustrato y se deja
descubierto durante 15 días, después de esto, el sustrato está listo para el
llenado de bolsa .

PREPARACIÓN DE TERRENO Y COLOCACIÓN DE PLATABANDAS:

Se nivela el terreno, se deshierba, se construyen tableros y se colocan y se


elaboran canales de drenaje.

TRATAMIENTO PREGERMINATIVOS:

Se realiza la escarificación (la semilla se remoja de 24-48 horas, cambiando


de agua 2 o 3 veces al día) antes de su siembra. Al término del proceso

Manual de producción de planta forestal


mencionado, se recomienda aplicar un fungicida con el fin de evitar la pudrición
de raíz y tallo. Además en la solicitud de semilla se debe considerar la que será
de reposición, para evitar producciones con semilla de diferentes lotes.

TIPOS DE SIEMBRA

(Época de siembra preferentemente en los meses de septiembre octubre).

73
a) Almácigo: Se realiza la germinación de plántulas en cajas con
una profundidad de 15 cm, donde se coloca tierra harneada con
un espesor de 8 cm y encima se extienden las semillas que son
tapadas con finas capas de la misma tierra cubriendo hasta 3
veces el dm de su tamaño para que la plántula emerja con mayor
facilidad, el proceso dura de 15 a 20 días. Éste tipo de siembra
disminuye los riesgos de pérdida por animales (pájaros, ratones,
ardillas, etc.). Una vez que emerge la plántula se transplanta a la
bolsa forestal.
b) Directa: Se colocan 3 o 4 semillas directamente en las bolsas
forestales o contenedores, ya con sustrato cubriéndolas con finas capas
de tierra. Se recomienda tapar con ocochal o una malla fina hasta que
la plántula germine y evitar que la semilla sea comida por los aves y
roedores, además que favorece la humedad. Con ésta técnica evitamos
el transplante; sin embargo aumenta el riesgo de pérdida por pájaros,
ardillas y ratones.

RIEGOS:

De manera tradicional se aplican con regaderas Dramm de aluminio de 400


perforaciones. Los riegos deben realizarse cada 3 a 5 días, o según las condiciones
climáticas. Se debe evitar el exceso de agua pues generan problemas severos, que
atraen enfermedades y pueden causar infestaciones de hongos y la pérdida de la
producción.

DESHIERBES:

Deben realizarse cuando la hierba comience a aparecer, ya sea en los pasillos o en el


las bolsas forestales.

PREPARACIÓN DE LA PLANTA PARA SU SALIDA A PLANTACIÓN:

Una vez que la planta ha alcanzado una talla arriba de los 40 cm y ha completado
sus ciclos de fertilización, está lista para salir del invernadero. Debe ser colocada a la
Manual de producción de planta forestal

intemperie (fuera del invernadero), y se alternan los riegos de tal manera que tenga
el mínimo de humedad posible para que la planta logre su endurecimiento.

74
7.4. PINUS HARTWEGII

CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS:

Árbol de 25 a 35 m altura. Ramas: extendidas, forman una copa
irregularmente redondeada. Hojas: anchamente triangulares, verdes
en fascículos de 3 a 5, de 8 a 21 cm de longitud. Conos: largamente
ovoides acuminados, ligeramente oblicuos de extendidos a reflejados
8 a 10 cm de longitud. Semilla: color negro, de 5 a 7 mm, de longitud
con una ala café obscura de 15 mm de largo x 5 mm de ancho.

DISTRIBUCIÓN EN EL ESTADO:

Amanalco, Tenango del Valle, Temascaltepec, Almoloya


del Río, Lerma Xalatlaco, Temoaya, Zinacantepec,
Calimaya, Amecameca, Ocoyoacac y Zoquiapan.

HÁBITAT
Altura: 2500-4000 msnm
Clima: Frío, semifrío, templado
Suelo: Profundos rico en materia orgánica, con textura
franca y migajosa arenosa
Temperatura: -20-15°C
Precipitación: 700-1800 mm.

Manual de producción de planta forestal


Colecta de semilla: Noviembre a Enero
Viabilidad: Hasta 13 meses en condiciones de
almacenamiento.
Especificaciones: Más tolerante a bajas temperaturas

75

Cono (fruto) Semilla Plántula (20 días) Plántula (3 meses) Planta ( 21 meses)
DESARROLLO LABORES Preparación del sustrato, Desinfección del sustrato, Llenado PLAGAS Y
MESES DE LA PLANTA de bolsa, Tratamiento pregerminativo, Siembra, Transplante, Fertilización, Riegos, ENFERMEDADES
Deshierbe, Preparación de la planta a plantación.

Hongos que secan las plántulas,


FEBRERO
GERMINACIÓN semillas y árbol.
Preparación y
MARZO desinfección del Sulfato
1º - 6º semana sin
fertilización A los 40 días de
ABRIL
germinada la planta, se
inicia el desarrollo de
MAYO 7º - 10º Semana
raíz, requiere fósforo
25 - 55 ppm
INICIO
JUNIO
09 - 45 - 15
11º - 14º Semana
JULIO 25 - 55 ppm

AGOSTO

Se induce la multiplicación celular (crecimiento y vigor) y requiere de Nitrógeno, éste se


SEPTIEMBRE

OCTUBRE

20 - 07 - 19 100 ppm
15º - 40º Semanas
NOVIEMBRE Succionadores de savia

asimila entre los 15-20 días de la aplicación.


DICIEMBRE

ENERO

(Duración 18 meses)
DESARROLLO
FEBRERO

MARZO

FERTILIZACIONES
ABRIL
DESHIERBES
RIEGOS

MAYO 41°-48°
Semana
(16-16-16)
90 ppm
Manual de producción de planta forestal

JUNIO Larvas de insectos que afectan las


raíces (gallina ciega).
49°-60°
JULIO Semana
(20-07-19)
120-150
ppm
AGOSTO
4 - 25 35 Duración 3 meses

61°-69°
(engrosamiento del tallo)
y requiere del Potasio.
Semana
FINALIZACIÓN

Se lignifica la planta

(04-25-35)
40 ppm
76
SEPTIEMBRE 70°-72°
Semana
(04-25-35)
30 ppm

Preparación de la planta para su salida a reforestación o plantación comercial


PLAGA / ENFERMEDAD INGREDIENTE ACTIVO DOSIS
1 gr/lt de agua, 350gr/100lt de agua,
Tecto 60 o Captan, Oxicloruro de cobre, Hidróxido cúprico, 300-400 gr/100lt de agua,
Damping-off
Mancozeb 200-250 gr/ 100lt de agua

Chupadores de savia Metasystos 3 ml/lt de agua


PREPARACIÓN DE SUSTRATO:

Se mezcla aserrín composteado con tierra de monte en proporción 3:1


(70 % tierra negra y 30% de aserrín) previamente harneados, utilizando
cribas metálicas de ½” de orificios.

DESINFECCIÓN DEL SUSTRATO:

Se realiza 21 días antes de la siembra con BUSAN 1020 en dosis de 1lt/10 m3


ó BASAMIT en dosis de 400-600 gr/10 m3. En 1m3 de sustrato se agregan
2 kg de insecticida para suelo (furadan) para prevenir plagas. El producto
se incorpora con azadón, se cubre y sella perfectamente con una cubierta
plástica, en suelo previamente regado y se deja actuar durante 4 días, al
término del cuarto día se destapa, se traspalea para ventilar el sustrato y se
deja descubierto durante 15 días. Después de esto el sustrato está listo para
el llenado de bolsa.

PREPARACIÓN DE TERRENO Y COLOCACIÓN DE PLATABANDAS:

Se nivela el terreno, se deshierba, se construyen tableros y se colocan, para


finalizar se elaboran canales de drenaje.

TRATAMIENTO PREGERMINATIVOS:

Se realiza la escarificación (la semilla se remoja de 24-48 horas, cambiando


de agua 2 o 3 veces al día) antes de su siembra. Al término del proceso

Manual de producción de planta forestal


mencionado, se recomienda aplicar un fungicida con el fin de evitar la pudrición
de raíz y tallo. Además en la solicitud de semilla se debe considerar la que será
de reposición, para evitar producciones con diferentes lotes.

TIPOS DE SIEMBRA

(Época de siembra preferentemente en los meses de enero y febrero).

77
a) Almácigo: Se realiza la germinación de plántulas en cajas con
una profundidad de 15 cm, donde se coloca tierra harneada
con un espesor de 8 cm y encima se extienden las semillas que
son tapadas con finas capas de la misma tierra cubriendo hasta
3 veces el dm de su tamaño para que la plántula emerja con
mayor facilidad, éste proceso dura entre 15 y 20 días. Éste tipo
de siembra disminuye los riesgos de pérdida por aves o roedores.
Una vez que emerge la plántula se transplanta a la bolsa forestal.
b) Directa: Se colocan 3 o 4 semillas en las bolsas forestales o
contenedores con sustrato y cubriéndolas con finas capas de tierra. Se
recomienda cubrir con ocochal o una malla fina hasta que la plántula
germine y evitar que la semilla sea comida por los pájaros. Con ésta
técnica evitamos el transplante; sin embargo aumenta el riesgo de pérdida
por los aves o roedores.

RIEGOS:

De manera tradicional se aplican con regaderas Dramm de aluminio de 400


perforaciones. Los riegos deben realizarse cada 3 a 5 días, o según las condiciones
climáticas. Se debe evitar el exceso de agua pues genera problemas severos, que
atraen enfermedades y puede causar infestaciones de hongos, así como la pérdida
de la producción.

DESHIERBES:

Deben realizarse cuando la hierba comience a aparecer, ya sea en los pasillos o en el


las bolsas forestales.

PREPARACIÓN DE LA PLANTA PARA SU SALIDA A PLANTACIÓN:

Una vez que la planta ha alcanzado una talla arriba de los 40 cm y ha completado
sus ciclos de fertilización, está lista para salir del invernadero. Debe ser colocada a la
Manual de producción de planta forestal

intemperie (fuera del invernadero), y se alternan los riegos de tal manera que tenga
el mínimo de humedad posible para que la planta logre su endurecimiento.

78
7.5. PINUS MONTEZUMAE

CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS:

Árbol de 20 a 35 m altura. Ramas: formando una copa redondeada y
densa piramidal Hojas: anchamente triangulares, en grupos de 5 a 30
cm. Conos: ovoides, ovoides cónicos u oblongo cónico de 8.5 a 15
cm de largo. Semilla: vagamente triangular de 6 a 7 mm; ala obscura
de 20 mm de largo por 7 mm de ancho.

DISTRIBUCIÓN EN EL ESTADO:

Zinacantepec, Almoloya de Juárez Huixquilucan,


Xalatlaco, Lerma, Ocoyoacac, Otzolotepec, Santiago
Tianguistenco, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca,
Xonacatlán, Villa de Allende, San Felipe del Progreso,
Temascaltepec.

HÁBITAT
Altura: 1300 -3200 msnm
Clima: Subtropicales, templados, cálidos y fríos
Suelo: Andosol.
Temperatura: 8 -24°C
Precipitación: 800-1400 mm.

Manual de producción de planta forestal


Colecta de semilla: Octubre a Diciembre.
Viabilidad: Entre 12 a 18 meses en condiciones ambiental y
de almacenamiento de cuatro a cinco años
Especificaciones: La especie completa su ciclo fenológico en
dos años

79

Cono (fruto) Semilla Plántula (20 días) Plántula (3 meses) Planta ( 21 meses)
DESARROLLO LABORES Preparación del sustrato, Desinfección del sustrato, Llenado PLAGAS Y
MESES DE LA PLANTA de bolsa, Tratamiento pregerminativo, Siembra, Transplante, Fertilización, Riegos,
ENFERMEDADES
Deshierbe, Preparación de la planta a plantación.

Hongos que secan las plántulas,


FEBRERO
GERMINACIÓN semillas y árbol.
Preparación y
MARZO desinfección del Sulfato
1º - 6º semana sin
fertilización A los 40 días de
ABRIL
germinada la planta, se
inicia el desarrollo de
MAYO 7º - 10º Semana
raíz, requiere fósforo
25 - 55 ppm
INICIO
JUNIO
09 - 45 - 15
11º - 14º Semana
JULIO 25 - 55 ppm

AGOSTO

Se induce la multiplicación celular (crecimiento y vigor) y requiere de Nitrógeno, éste se


SEPTIEMBRE

OCTUBRE

20 - 07 - 19 100 ppm
15º - 40º Semanas
NOVIEMBRE Succionadores de savia

asimila entre los 15-20 días de la aplicación.


DICIEMBRE

ENERO

(Duración 18 meses)
DESARROLLO
FEBRERO

MARZO

FERTILIZACIONES
ABRIL
DESHIERBES
RIEGOS

MAYO 41°-48°
Semana
(16-16-16)
90 ppm
Manual de producción de planta forestal

JUNIO Larvas de insectos que afectan las


raíces (gallina ciega)
49°-60°
JULIO Semana
(20-07-19)
120-150
ppm
AGOSTO
4 - 25 35 Duración 3 meses

61°-69°
(engrosamiento del tallo)
y requiere del Potasio.

Semana
FINALIZACIÓN

Se lignifica la planta

(04-25-35)
40 ppm
80
SEPTIEMBRE 70°-72°
Semana
(04-25-35)
30 ppm

Preparación de la planta para su salida a reforestación o plantación comercial


PLAGA / ENFERMEDAD INGREDIENTE ACTIVO DOSIS
1 gr/lt de agua, 350gr/100lt de agua,
Tecto 60 o Captan, Oxicloruro de cobre, Hidróxido cúprico, 300-400 gr/100lt de agua,
Damping-off
Mancozeb 200-250 gr/ 100lt de agua

Chupadores de savia Metasystos 3 ml/lt de agua


PREPARACIÓN DE SUSTRATO:

Se mezcla aserrín composteado con tierra de monte en proporción 3:1


(70 % tierra negra y 30% de aserrín) previamente harneados, utilizando cribas
metálicas de ½” de orificios.

DESINFECCIÓN DEL SUSTRATO:

Se realiza 21 días antes de la siembra con BUSAN 1020 en dosis de 1lt/10 m3 ó


BASAMIT en dosis de 400-600 gr/10 m3. En 1m3 sustrato se agrega 2 kg de
insecticida para suelo (furadan) para prevenir plagas. El producto se incorpora
con azadón se cubre y sella perfectamente con una cubierta plástica, en suelo
previamente regado, se deja actuar durante 4 días, al término del cuarto día
se destapa, se traspalea para ventilar el sustrato y se deja descubierto durante
15 días. Después de esto el sustrato está listo para el llenado de bolsa .

PREPARACIÓN DE TERRENO Y COLOCACIÓN DE PLATABANDAS:

Se nivela el terreno, se deshierba, se construyen tableros, se colocan y se


elaboran canales de drenaje.

TRATAMIENTO PREGERMINATIVOS:

Se realiza la escarificación (la semilla se remoja de 24-48 horas, cambiando


de agua 2 o 3 veces al día) antes de su siembra. Al término del proceso
mencionado, se recomienda aplicar un fungicida con el fin de evitar la pudrición

Manual de producción de planta forestal


de raíz y tallo. Además en la solicitud de semilla se debe considerar la que será
de reposición, para evitar producciones con semilla de diferentes lotes.

TIPOS DE SIEMBRA

(Época de siembra preferentemente en los meses de septiembre y octubre).

a) Almácigo: Se realiza la germinación de plántulas en cajas con


81
una profundidad de 15 cm, donde se coloca tierra harneada con
un espesor de 8 cm y encima se extienden las semillas que son
tapadas con finas capas de la misma tierra cubriendo hasta 3
veces el dm de su tamaño para que la plántula emerja con mayor
facilidad, éste proceso dura entre 15 y 20 días. Éste tipo de
siembra disminuye los riesgos de pérdida por aves y roedores.
Una vez que emerge la plántula se transplanta a la bolsa forestal.
b) Directa: Se colocan 3 o 4 semillas directamente en las bolsas forestales
o contenedores, ya con sustrato y cubriéndolas con finas capas de tierra.
Se recomienda cubrir con ocochal o una malla fina hasta que la plántula
germine y evitar que la semilla sea comida por los aves. Con ésta técnica
evitamos el transplante; sin embargo aumenta el riesgo de pérdida por los
pájaros, ardillas y ratones.

RIEGOS:

De manera tradicional se aplican con regaderas Dramm de aluminio de 400


perforaciones. Los riegos deben realizarse cada 3 a 5 días, o según las condiciones
climáticas. Se debe evitar el exceso de agua pues genera problemas severos, que
atraen enfermedades y puede causar infestaciones de hongos, y con ello, la pérdida
de la producción.

DESHIERBES:

Deben realizarse cuando la hierba comience a aparecer, en los pasillos y en el las


bolsas forestales.

PREPARACIÓN DE LA PLANTA PARA SU SALIDA A PLANTACIÓN:

Una vez que la planta ha alcanzado una talla arriba de los 40 cm y haber completado
sus ciclos de fertilización, está lista para salir del invernadero. Debe ser colocada a la
intemperie (fuera del invernadero), y se alternan los riegos de tal manera que tenga
el mínimo de humedad posible para que la planta logre su endurecimiento.
Manual de producción de planta forestal

82
7.6. PINUS PSEUDOSTROBUS

CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS:

Árbol de 25-40 m de altura, produce abundante resina y la madera
es fuerte. Ramas: grandes horizontales ascendentes. Hojas: delgadas,
en grupos de 5. Conos: ovoides o largamente ovoides de 8 a 12 cm
de largo. Semilla: vagamente triangular, de unos 6 mm con ala de 23
mm de largo x 6-9 mm de ancho.

DISTRIBUCIÓN EN EL ESTADO:

Tenancingo, Jilotepec, Llano Grande, Río Frío,


Banderillas, Nevado de Toluca, Cuautepec, Ocuilan, V.
de Allende, Amanalco, Temascaltepec.

HÁBITAT
Altura: 1,600-3,200 msnm
Clima: Templado a semifrío
Suelo: andosol.
Temperatura: -9 -40°C
Precipitación: 500 - 2,500 mm

Colecta de semilla: de septiembre a febrero.

Manual de producción de planta forestal


Viabilidad: de 5 a 10 años
Especificaciones: especie de ciclo corto de producción
(9 meses)

83

Cono (fruto) Semilla Plántula (20 días) Plántula (3 meses) Planta ( 21 meses)
DESARROLLO LABORES Preparación del sustrato, Desinfección del sustrato, Llenado PLAGAS Y
MESES DE LA PLANTA de bolsa, Tratamiento pregerminativo, Siembra, Transplante, Fertilización, Riegos, ENFERMEDADES
Deshierbe, Preparación de la planta a plantación.

Hongos que provocan severos daños y


GERMINACIÓN pudrición de plántulas
Preparación y 1°-6° Semana
ABRL desinfección del Sulfato (sin fertilización)
A los 40 días de germinada
la planta, se inicia el
desarrollo de raíz, requiere
fósforo

MAYO

INICIO
09-45-15
7°-9°

Se induce la multiplicación celular (crecimiento y vigor) y requiere de Nitrógeno, éste se asimila entre los
JUNIO Semana
50 ppm

9°-12°
JULIO Semana
75 ppm

15-20 días de la aplicación.


13°-16
Semana
AGOSTO

DESARROLLO
(16-16-16)

Duración: 6 meses
FERTILIZACIONES
90 ppm Defoliadores

DESHIERBES
RIEGOS

SEPTIEMBRE

15°-40° Semana
(20-07-19)
120 ppm
OCTUBRE
Manual de producción de planta forestal

Se lignifica la planta (engrosamiento del


NOVIEMBRE

tallo) y requiere del Potasio.


Duración 3 meses
FINALIZACIÓN
( 4 - 25 – 35)

29°-36°

40 ppm
Semana

DICIEMBRE

84
Preparación de la planta para su salida a reforestación o plantación comercial

PLAGA / ENFERMEDAD INGREDIENTE ACTIVO DOSIS

Tecto 60 o Captan, Oxicloruro de cobre , Hidróxido 1 gr/lt de agua, 350gr/100lt de agua,


Hongos
cúprico Mancozeb 300-400 gr/100lt de agua, 200-250 gr/ 100lt de agua

Defoliadores Biofol o Dipterex 3ml/lt de agua


PREPARACIÓN DE SUSTRATO:

Se mezcla aserrín composteado con tierra de monte en proporción 3:1


(70 % tierra negra y 30% de aserrín) previamente harneados, utilizando cribas
metálicas de ½” de orificios.

DESINFECCIÓN DEL SUSTRATO:

Se realiza 21 días antes de la siembra con BUSAN 1020 en dosis de 1lt/10 m3 ó


BASAMIT en dosis de 400-600 gr/10 m3. En 1m3 sustrato se agrega 2 kg de
insecticida para suelo (furadan) para prevenir plagas. El producto se incorpora
con azadón se cubre y sella perfectamente con una cubierta plástica, en suelo
previamente regado y se deja actuar durante 4 días, al término del cuarto día
se destapa, se traspalea para ventilar el sustrato y se deja descubierto durante
15 días. Después de esto el sustrato está listo para el llenado de bolsa .

PREPARACIÓN DE TERRENO Y COLOCACIÓN DE PLATABANDAS:

Se nivela el terreno, se deshierba, se construyen tableros y se colocan y se


elaboran canales de drenaje.

TRATAMIENTO PREGERMINATIVOS:

Se realiza la escarificación (la semilla se remoja de 24-48 horas, cambiando


de agua 2 o 3 veces al día) antes de su siembra. Al término del proceso
mencionado, se recomienda aplicar un fungicida con el fin de evitar la pudrición

Manual de producción de planta forestal


de raíz y tallo. Además en la solicitud de semilla se debe considerar la que será
de reposición, para evitar producciones con semilla de diferentes lotes.

TIPOS DE SIEMBRA

(Época de siembra preferentemente en los meses de septiembre octubre).

a) Almácigo: Se realiza la germinación de plántulas en cajas con


85
una profundidad de 15 cm, donde se coloca tierra harneada con
un espesor de 8 cm y encima se extienden las semillas que
son tapadas con finas capas de la misma tierra cubriendo hasta
3 veces el dm de su tamaño para que la plántula emerja con
mayor facilidad, éste proceso dura entre 15 y 20 días. Éste tipo
de siembra disminuye los riesgos de pérdida por aves y roedres.
Una vez que emerge la plántula se debe transplantar a la bolsa
forestal.
b) Directa: Se colocan 3 o 4 semillas directamente en las
bolsas forestales o contenedores, ya con sustrato y cubriéndolas
con finas capas de tierra. Se recomienda tapar con ocochal o
una malla fina hasta que la plántula germine y evitar así que la
semilla sea comida por los pájaros. Con ésta técnica evitamos el
transplante; sin embargo aumenta el riesgo de pérdida por laves
y roedores.

RIEGOS:

De manera tradicional se aplican con regaderas Dramm de aluminio de


400 perforaciones. Los riegos deben realizarse cada 3 a 5 días, o según
las condiciones climáticas. Se debe evitar el exceso de agua pues genera
problemas severos, que atraen enfermedades y puede causar infestaciones
de hongos, y con ello, la pérdida de la producción.

DESHIERBES:

Deben realizarse cuando la hierba comience a aparecer, en los pasillos y en


el las bolsas forestales.

PREPARACIÓN DE LA PLANTA PARA SU SALIDA A PLANTACIÓN:

Una vez que la planta ha alcanzado una talla arriba de los 40 cm y haber
completado sus ciclos de fertilización, está lista para salir del invernadero.
Debe ser colocada a la intemperie (fuera del invernadero), y se alternan los
Manual de producción de planta forestal

riegos de tal manera que tenga el mínimo de humedad posible para que la
planta logre su endurecimiento.

86
ANEXOS

Anexo 1. Descripción del vivero invernaderos

Manual de producción de planta forestal


a) Ficha técnica
b) Infraestructura
c) Recursos humanos
d) Esquema del conjunto vivero invernaderos

Anexo 2. Formatos utilizados e instructivos

a) Vale de salida de planta 87


b) Tarjeta de control de existencia y movimiento de planta
c) Tarjeta de control de herramientas y materiales
d) Formato de informe semanal o mensual de planta
e) Bitácora de actividades
f) Diseño de letrero de tablero
g) Formato de lista de firmas para control de asistencia y puntualidad
del personal
h) Formato de programación diaria de actividades que realiza el
personal
Anexo 1. Descripción del Vivero Invernaderos

a) Ficha técnica

Localización

Geográficamente el vivero se localiza al (NW) Noroeste de la ciudad de Toluca,


en las coordenadas 99°35’15’’ de longitud y 19°13’05’’ latitud N, específicamente
dentro de las instalaciones del conjunto SEDAGRO, municipio de Metepec, Estado
de México; a una altitud de 2650 msnm.

A Toluca P a s e o A México D.F.


Manual de producción de planta forestal

Las Torres

Metepec
A San Mateo Atenco

88

Vivero

A Tenango del Valle


Acceso

Para llegar al vivero se tienen dos vías de acceso, una puede ser por la
carretera Toluca – Tenango del Valle, en el kilómetro 6.5 se encuentra la
desviación hacia el conjunto SEDAGRO donde se localiza el vivero; la
otra es a partir de la cabecera municipal por la Avenida Estado de México,
pasando las instalaciones del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense,
aproximadamente frente al fraccionamiento La Virgen, se encuentra la entrada
a Rancho Guadalupe, pasando por las oficinas centrales de PROBOSQUE y
recorriendo un kilómetro para llegar al conjunto SEDAGRO, encontrando
el vivero Invernaderos se ubica del lado izquierdo, pasando la caseta de
vigilancia.

A San Gaspar
Aeropuerto

Av. Tecnológico Libramiento


Av. Edo. de México

CONJUNTO
Hotel
Crowne
Plaza

SEDAGRO
Carretera Fed. Toluca México D.F.

VIVERO

Manual de producción de planta forestal


INVERNADEROS

RANCHO
l
GUADALUPE de
Paseo Tollocan

PROBODQUE o
nang
Te
Av. Las Torres

Metepec

89

z
áre
osu
Pin
Características climáticas

Clima
El vivero se encuentra ubicado en una zona climática clasificada como templado
subhumedo C (W2) (W)b(i)g con verano largo y lluvias invernales inferiores al 5%.
según la clasificación de Koppen y modificado por Enriqueta García. Precipitación
media anual La precipitación media anual es de 772 mm.

Temperatura media anual


La temperatura media anual en el valle de Toluca es de 12.7°C, con una media
máxima de 18.3°C presentándose en primavera - verano y una media mínima de
6.9°C en otoño e invierno.

Periodo de lluvias
El periodo de lluvias, inicia a fines del mes de mayo estableciéndose principalmente
en los meses de junio, julio, agosto y parte de septiembre. Aunque existen lluvias que
se presentan en el periodo invernal registrándo un porcentaje menor al 5%.

Periodo de heladas
Las heladas se registran principalmente en los meses de noviembre, diciembre, enero
y parte de febrero; existiendo heladas tempranas y tardías en los meses de marzo
y octubre respectivamente.

b) Infraestructura


Manual de producción de planta forestal

El vivero cuenta con la infraestructura necesaria para su operación tales como:


invernaderos de producción (sistema tradicional, ornamental, secado de fruto y
sistema tecnificado), área de media sombra, oficina, aula de capacitación, almacén,
caseta para el velador, comedor, baño, cisterna, área de beneficio de semilla,
laboratorio de semillas y banco de germoplasma.

Invernaderos para producción en sistema tradicional


90

El vivero cuenta con 12 invernaderos, construidos de


estructura de tubo metálico con cubierta de plástico
térmico, cada invernadero tiene una dimensión de 7 x
42 m con una capacidad de 40,000 plantas en envase de
10 x 24 cm o 12,000 plantas en envase de 18 x 30 cm.
Cuenta con un sistema de riego por aspersión con válvulas
de acoplamiento rápido donde se colocan mangueras para
realizar riego manual.
Invernadero para producción de planta ornamental

Cuenta con 2 invernaderos con estructura de tubo metálico con cubierta de plástico
térmico que son utilizados para la producción de planta ornamental bajo el sistema
tradicional, cada invernadero tiene una dimensión de 4 x 35 m para una capacidad de
12,000 plantas en envase de 18 x 30 cm.

Cada invernadero tiene un sistema de riego por aspersión con válvulas de acoplamiento
rápido donde se pueden colocan mangueras para realizar riego manual.

Invernadero para secado de fruto

Manual de producción de planta forestal


Este invernadero esta construido del mismo material que los anteriores con una
dimensión de 4 x 35 m es utilizado como área de secado de fruto y extracción de
semilla para la producción de planta.

91
Invernadero tecnificado

Se tienen 3 naves de invernaderos tecnificado de 7 x 60 metros cada uno cubierto con


plástico, cortinas elevadizas manuales a base de malacate, cuenta con ventiladores en
el interior para regular la temperatura. La producción en este tipo de invernadero se
realiza en contenedores de plástico con capacidad de 320 ml con un diámetro superior
de 5.3 cm. y 4.5 cm. de diámetro inferior, con costillas internas que sirven de guía a
la zona radicular y el sustrato utilizado para su producción es a base de composta de
corteza de pino, además de realizar la poda de raíz por medio del aire, al no tener
contacto directo en el suelo. El sistema de riego es por medio de robot automático con
motor eléctrico trifásico, el cual tiene un dosificador para la aplicación de fertilizante.
Manual de producción de planta forestal

Aula de capacitación

El vivero cuenta con aula de capacitación donde se


actualiza al personal encargado de la producción de
92
planta, además de realizar reuniones de trabajo donde
se exponen los avances y necesidades de los programas
relacionados con la reproducción de planta en todos los
viveros de PROBOSQUE.
Almacén

El vivero cuenta con un almacén que sirve para resguardar insumos y herramientas asi
como mantener el control de los mismos, contando con tarjetas kardex en donde se
registran las entradas y salidas, manteniendo actualizada la existencia de los mismos.

Cisterna

Se cuenta con 2 cisternas, una de 6.5x3.0x2.5 m de profundidad, con capacidad de


45 m³ donde se capta agua de la red general que abástese al conjunto SEDAGRO
La otra tiene una dimensión de 8.0x6.0x2.5 m con una capacidad de 120 m³. El agua
es bombeada a la red hidráulica del vivero para el riego de las plantas, a través de
una bomba eléctrica de 5 amperes. Es primordial contar con una cisterna para el
almacenamiento de agua, pues sólo así se garantiza la reserva durante el tiempo que
ésta escasea.

Manual de producción de planta forestal


Caseta de velador

Este vivero cuenta con caseta para el velador donde pueda


93
resguardarse de las inclemencias del tiempo como lo son la lluvia
y el frió invernal.

Comedor

Se cuenta con un comedor donde el personal que labora


toma sus alimentos.
c) Recursos humanos

Una de las decisiones más difíciles para quienes establecen un vivero es la contratación
de la persona que tendrá la responsabilidad como Jefe de Vivero. Las cualidades que
deben considerarse para este puesto son conocimiento en la producción de planta y
en el manejo de personal, organización, planeación, capacidad, agilidad para la toma
de decisiones y para resolver problemas que en el vivero se presenten, además de
dos valores fundamentales la honestidad y confianza.

Tradicionalmente, el Jefe de Vivero debe de tener un grado de estudio en el área


forestal, que tengan experiencia en campo para la producción de planta forestal de
calidad a un costo de producción razonable.

Que cuente con la destreza de capacitar a los trabajadores para que su desempeño
en el vivero sea óptimo y permita producir mejor planta, disminuir costos y crear un
ambiente laboral sano.

Asimismo el encargado del vivero debe de tener la capacidad de llevar el control


administrativo del personal y de la planta que se está produciendo, además de la
buena presentación de las instalaciones y el manejo adecuado de los insumos y
herramientas que en el existen.

Por otro lado el éxito de la obtención de planta de calidad, depende de él y del


personal técnico de apoyo que se contrate; la organización de los procesos de
producción desde las diferentes etapas como la preparación del sustrato, para cada
tipo de sistemas de producción, el proceso productivo para la siembra y germinación
Manual de producción de planta forestal

de la semilla, el control de plagas y enfermedades, las aplicaciones de agroquímicos


y fertilizantes, los riegos, y sobre todo el manejo de los equipos de precisión
utilizados.

94
d) Esquema del conjunto vivero invernaderos

13

11

5
9
4
10 1
6
7 8
12
3
2

Manual de producción de planta forestal


Superficie total: 6.46 Ha. Distribución de Áreas
Superficie utilizada para 1.- Invernaderos para producción de planta tradicional
producción de planta: 1.6 Ha. 2.- Invernadero para secado de fruto
3.- Invernadero para producción de planta ornamental
4.- Invernadero tecnificado
5.- Área de producción con media sombra
95
6.- Patio de secado
7.- Área de beneficio de semilla
8.- Sección de bodega, comedor y casa de velador
9.- Taller de herrería
10.- Área de producción a cielo abierto
11.- Sección de oficina sanitarios y aula de capacitación
12.- Cisterna
13.- Banco de germoplasma, Lab. biotecnología y Lab. de semillas
Anexo 2
Formatos utilizados e instructivo

a) Vale de salida de planta

FOLIO No. 1 DRFF/001/2007


FECHA DE EXPEDICION: 2 08/01/2007

VALE DE SALIDA DE PLANTA DE VIVERO


FECHA DE VENCIMIENTO: 8 DIAS HABILES
3

NOMBRE DEL VIVERO: 4


BENEFICIARIO: 5 DOMICILIO: 6
NOMBRE DEL PREDIO POR REFORESTAR, POBLACION Y MUNICIPIO: 7
TIPO DE PLANTACION: 8
( ) COMERCIALES ( ) ZONAS URBANAS DENSIDAD PROMEDIO: __________

( ) SANTUARIOS ( ) OTROS

No. DE PLANTAS ESPECIE TALLA (CM) ENVASE

9 10 11 12

TOTAL: -

DENSIDAD ARBOLES POR HECTAREA


COMERCIALES: DE 1,200 A 2,500 NAVIDAD, DE 800 A 1,600 ASERRIO, DE 600 A 1,200 TROPICALES ASERRIO.
SANTUARIOS, SUBCUENCAS Y RESTAURACIÓN: DE 800 A 1,200.

OBSERVACIONES: 13

AUTORIZÓ ENTREGO EN VIVERO RECIBIO EN VIVERO


DIRECTOR DE RESTAURACIÓN JEFE DE VIVERO
Y FOMENTO FORESTAL
Manual de producción de planta forestal

14 15 16

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

Instructivo de llenado 10.- Nombre técnico y nombre común de la planta otorgada.


11.- El tamaño de la planta que se entrega.
1.- Número de folio. 12.- Tipo de envase en que va a entregar la planta.
96 2.- Fecha de expedición del vale de salida. 13.- Observaciones y/o recomendaciones que se le deben de dar
3.- Fecha de vencimiento del vale de salida. al beneficiario para el mejor desarrollo de la planta.
4.- Nombre del vivero de donde saldrá la planta. 14.- Firma de autorización para que la planta pueda ser entregada,
5.- Nombre de beneficiario. en este caso el vale de salida de planta será firmado únicamente
6.- Domicilio del beneficiario. por el Director de Restauración y Fomento Forestal.
7.- Nombre del predio donde se establecerá la plantación, 15.- Al entregar la planta el jefe del vivero debe de firmar el vale.
nombre de la población y el municipio. 16.- Al recibir la planta el beneficiario deberá firmar de
8.- Tipo de plantación que se va a realizar. conformidad el vale de salida.
9.- Cantidad de plantas que se otorgan al beneficiario.
b)Tarjeta de control de existencia y movimiento de planta

TARJETA DE CONTROL DE EXISTENCIA Y MOVIMIENTO DE PLANTA

REGION:
1 VIVERO:
2
3 4
ESPECIE: NOMBRE COMUN:

5 6
PRESUPUESTO: ENVASE:

MOVIMIENTOS
FECHA OBSERVACIONES
ENTRADA SALIDA FOLIO No. EXISTENCIA

7 8 9 10 11 12

Manual de producción de planta forestal


Vo. Bo.

13

JEFE DEL VIVERO

Instructivo de llenado 10.- Registro del folio del vale de salida de planta que respalda la
salida de planta o registro de la baja de planta.
1.- Región donde se ubica el vivero. 11.- Existencia real que resulta de restar la cantidad de planta
2.- Nombre del vivero. que sale a plantación o que se da de baja o a la suma de planta 97

3.- Nombre de la especie (Nombre técnico). que se da de alta según sea el caso.
4.- Nombre común. 12.- En esta columna se registra si se entrego la totalidad de la
5.- Presupuesto al que pertenece la producción. planta o son salidas parciales, etc. o la firma de la persona del
6.- Tipo de envase en que se realiza la producción. departamento de producción de planta que da de baja la planta
7.- Fecha en que se da de alta o de baja la planta. 13.- El nombre y firma del encargado del vivero que da fé de que
8.- Cantidad de planta que se esta dando de alta los registros realizados son abalados por él.
9.- Registro de la cantidad de planta que sale a plantación o se da
de baja.
c)Tarjetas de control de herramientas y materiales

TARJETA DE CONTROL DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES

VIVERO 1
4
PROGRAMA 2 FOLIO

PRESUPUESTO 3 TARJETA 5 DE

DESCRIPCIÓN

FECHA DE UNIDAD DE
FOLIO CANTIDAD FECHA DE SALIDA CANTIDAD DESTINO EXISTENCIA
ENTRADA MEDIDA

6 7 8 9 10 11 12 13

Vo. Bo.
Manual de producción de planta forestal

14

JEFE DEL VIVERO

Instructivo de llenado

1.- Programa al que pertenece la adquisición del material 10.- Fecha en que el material es dado de baja por uso o traspaso.
98 o herramienta. 11.- Cantidad que se utiliza o que se da de baja.
2.- Tipo de presupuesto que se ejerce para la adquisición. 12.- Especificar el uso o destino que se le da al material o herramienta .
3.- Descripción del material o herramienta que se asigna al vivero 13.- Existencia real, resultado de la existencia inicial, restando la
4.- Numero de folio de la salida de almacén. salida de material o herramienta.
5.- Numero de tarjetas con el mismo concepto. 14.- El nombre y firma del encargado del vivero que da fé de que
6.- Numero de inventario de la herramienta. los registros realizados son avalados por él.
7.- Fecha de ingreso ó alta en el vivero. 15.- Descripción de herramienta y material.
8.- Especifica la unidad de medida (pieza, litro, cubeta, metro, etc.)
9.- Cantidad que ingresa al vivero
d) Formato de informe semanal o mensual de planta

INFORME SEMANAL O MENSUAL DE PLANTA

EDAD
ESPECIE ALTURA MOVIMIENTO
PROM
EXISTENCIA INICIAL EXISTENCIA FINAL ENVASE
NOMBRE NOMBRE
(MESES) (CENTÍMETRO ALTAS BAJAS
CIENTIFICO COMUN
(NOMBRE DEL VIVERO) 1
TIPO DE GASTO AÑO 2

3 5 7 9 11
4 6 8 10

SUBTOTAL 12
TIPO DE GASTO AÑO

SUBTOTAL
TOTAL VIVERO 13

ELABORÓ REVISÓ

Manual de producción de planta forestal


15
14
JEFE DE VIVERO SUBDELEGADO DE RESTAURACIÓN

Instructivo de llenado
1.- Nombre del vivero. 11.- Tipo de envase.
2.- Registro del tipo de gasto y el año que se ejerce 12.- Subtotal resultado de la suma de la planta existente por el
3.- Nombre técnico de la especie producida. tipo de gasto y año. 99
4.- Nombre común. 13.- Existencia total resultado de la suma de los subtotales de la
5.- Registro de la edad de la planta. producción.
6.- Registro de la altura que tiene la planta. 14.- Nombre y firma del Jefe de Vivero.
7.- Existencia de planta al 31 de enero (planta en mantenimiento). 15.- Nombre y firma del Subdekegado de Restauración.
8.- Registro de planta en el mes que corresponde.
9.- Registro de planta dada de baja en el mes que corresponde.
10.- Existencia de planta en el mes, restando la salida de planta o
sumando la planta que se da de alta en el mes.
e) Bitácora de actividades

Instructivo de llenado

1.- El registro diario de la fecha es obligado.

2.- Se debe registrar las actividades realizadas en el vivero diariamente, salida


de planta en donde queda asentado la cantidad de planta entregada, el tipo de
vehiculo que carga la planta o el registro de las visitas de supervisión, en donde
se dejan recomendaciones que ayuden al buen funcionamiento del vivero.

3.- Al final de las actividades del vivero, registro de la salida de planta y/o
supervisión del vivero, debe de firmar el responsable del vivero, la persona que
recibe la planta o el supervisor respectivamente.

FECHA 1
Actividades realizadas, recomendaciones. 2
Manual de producción de planta forestal

Firma del responsable del vivero o del supervisor. 3

100
f) Diseño de letrero de tablero

Instructivo de llenado

1.- Número del tablero


2.- Nombre técnico de la planta que ocupa el tablero
3.- Nombre común
4.- Cantidad de planta que contiene el tablero
5.- Tipo de gasto que se ejerce para la producción
6.- Tipo de envase
7.- Fecha de siembra o Transplante de la planta que contiene el tablero
8.- Procedencia de la semilla que da origen a la planta

1
NUMERO DE TABLERO:
2
NOMBRE TECNICO:
3 NOMBRE COMUN:
4 CANTIDAD:
5 TIPO DE GASTO:
ENVASE:

Manual de producción de planta forestal


6

7 FECHA DE SIEMBRA:
8 PROCEDENCIA DE LA SEMILLA:

101
g) Formato de lista de firmas para control de asistencia y
puntualidad del personal

LISTA DE FIRMAS PARA CONTROL DE ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD

DEPENDENCIA PROGRAMA REGION


1 6
DIRECCION 2 RECURSOS 5

DEPARTAMENTO
3 QUINCENA HORARIO
DEL 4 AL DE A 7 DE A

NUMERO DE ENTRADA COMIDA COMIDA SALIDA


FECHA NOMBRE
EMPLEADO HORA FIRMA SALIDA ENTRADA HORA FIRMA

8 9 10 11 12 13 14 15 16

17 18
Manual de producción de planta forestal

NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE Vo Bo

Instructivo de llenado

1.- Nombre de la dependencia. 10.- Hora de entrada a laborar.


2.- Dirección a la que pertenece el departamento. 11.- Firma del empleado a la hora de entrada
102
3.- Departamento que contrata al personal. 12.- Hora en que el empleado sale a comer.
4.- Periodo en que el personal esta laborando. 13.- Nombre del empleado.
5.- Tipo de recurso que se esta ejerciendo. 14.- Hora en que el empleado entra después de comer.
6.- Programa en que labora el personal. 15.- Hora de salida.
7.- Horario en que labora el personal. 16.- Firma del empleado al salir de sus labores.
8.- Fecha que el personal esta laborando. 17.- Firma del encargado del personal.
9.- Número del empleado (asignado por el departamento de 18.- Visto Bueno del Jefe del Departamento donde esta
recursos humanos). laborando el personal.
h) Formato de programación diaria de actividades que
realiza el personal

Instructivo de llenado

1.- Nombre del vivero.


2.- Nombre del mes en que se esta haciendo el registro.
3.- Día del mes en que se esta haciendo el registro.
4.- Número de personas que hacen determinada actividad.
5.- Actividad que se está realizando.
6.- Total de trabajadores que están laborando.
7.- Total de trabajadores contratados en el mes.
8.- Nombre y firma del jefe de vivero

PROGRAMACIÓN DIARIO DE ACTIVIDADES QUE REALIZA EL PERSONAL


1 2
VIVERO: _______________________________ MES
3
DÍAS
ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
PREPARACIÓN DE SUSTRATO (ARNEADO Y MEZCLA)

LLENADO DE BOLSA Y CONTENEDORES

REEMBOLSO DESHIERBE 5
APLICACIÓN DE AGROQUÍMICOS (FERTILIZANTE, INSECTICIDAS,
FUNGICIDAS, HERBICIDAS)

TRANSPLANTE

CONTROL DE SALIDA DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS DEL

Manual de producción de planta forestal


4 ALMACEN

REPOSICIÓN DE PLANTA

RIEGO CON ROBOT

RIEGO MANUAL

REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO

TRABAJOS DE HERRERIA

LIMPIEZA DE OFICINA

MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DEL VIVERO

COLECTA DE SEMILLA

BENEFICIO DE SEMILLA

INCAPACIDAD

OTROS: SE REFIERE A ACTIVIDADES EXTERNAS


103
TOTAL 6

7
TOTAL DE TRABAJADORES: _____________________________________________
Vo. Bo.

8
JEFE DE VIVERO
Glosario

Almácigo. Germinación de semillas en cajas o en camas, Desinfección. Tratamiento que se realiza al sustrato con
que posteriormente serán trasplantadas de manera ma- fumigante para eliminar hongos, bacterias, insectos del suelo
nual al envase donde se van a desarrollar. (nematodos) y malas hierbas, previo a el envasado.

Época de siembra. Periodo óptimo en que se debe reali-


CIC.Capacidad de Intercambio Catiónico, se define zar la plantación para poder contar con árboles o arbustos
como la suma de los cationes intercambiables medidos en en la época de reforestación.
unidades llamadas miliequivalentes.
Fertilización. Aplicación de productos orgánicos e inorgá-
Glosario

Clorosis. Amarillamiento de tejidos normalmente verdes nicos, ricos en N, P y K como elementos mayores requeri-
debido a la destrucción de clorofila o la falta de formación dos para el buen desarrollo de la planta.
de este pigmento.
Fungicida. Compuesto tóxico que sirve para controlar
Manual de producción de planta forestal

Conductividad eléctrica (CE). Es la medida estándar hongos, puede ser químico o natural, además puede ad-
de las sales disueltas en la solución. quirirse comercial o en algunos casos, fabricarse de manera
casera.
Contenedor. Tubete de plástico que se utiliza para pro-
ducir planta, donde se coloca el sustrato que sostiene a Gasto. Cantidad de agua captada en un tiempo determi-
la planta. nado.

104 Dosis letal 50 (DL-50). Es la cantidad en miligramos Granulometría. Calibre de partículas que integran un sus-
por kilo de peso corporal que se necesita para matar el 50 trato (grosor o tamaño de las partículas)
por ciento de una población de animales en experimenta-
ción expuestos al tóxico. Hábitat. Lugar donde se localizan determinadas especies.

Damping off. Estrangulamiento del cuello de la plántula, Herida. Daño a una planta por animales, agentes físicos y
ocasionado por ataque de hongos. químicos.

Deshierbe. Eliminación de maleza de forma manual o Ingrediente activo. Sustancia que ataca directamente a la
con la aplicación de productos químicos especializados. plaga, con otros materiales que facilitan su aplicación
Lignificación. Conversión de tejido blando en tejido leño- Riego. Suministro de agua de forma manual o mecanizada
so al madurar fisiológicamente. para proporcionar la humedad requerida a la planta para
sus funciones vitales.
Maleza o mala hierba. Planta que nace en el envase ajena
a la planta que se está produciendo. Siembra directa. Acción de colocar la semilla directa-
mente en el envase con sustrato para su germinación y
Manejo. Alternativas que se proponen para minimizar los daños desarrollo hasta que la planta este en condiciones de ser
originados en las plantas por patógenos o algún factor abiótico. forestada.

Marchitamiento. Perdida de rigidez y caída de algunas Sistema radicular. Tejido de la raíz que absorben agua
partes de la planta ocasionada pos lo general debido a la y nutrientes.
falta de agua dentro de la planta.
Sistema tradicional. Producción de planta en bolsa de
polietileno.
Necrosis. Muerte de una porción localizada de un tejido.
Sistema tecnificado. Producción de planta en contene-
Partes por millón (ppm). Una medida de peso que sirve dor o charola con sustrato a base de composta de corteza
para establecer proporciones, en este caso para los fertili- de pino, utilizando fertilizante soluble aplicado en el ferti-
zantes (1 ppm=1mg/kg ; 1mg/L). rrigador con dosificador.

Ph. Potencial de hidrógeno, indicador de acidez o alcalinidad Sustrato. Mezcla de materiales para germinar semilla y
desarrollar plántulas en vivero.
Porosidad de aireación. Es el porcentaje de porosidad
total que se queda llena de aire después de que el sustrato

Glosario
Tizón. Muerte regresiva de porciones grandes de tejidos
ha sido saturado de agua, permitiendo su drenaje. jóvenes en crecimiento.

Porosidad de retención de agua. Es el porcentaje de Transplante. Acción de sacar la planta de donde se esta-

Manual de producción de planta forestal


la porosidad total que retiene el agua, después de que el ba produciendo y cambiarla a otro envase mas grande o al
sustrato ha sido saturado con agua, permitiendo su drenaje. terreno en su ubicación definitiva.

Porosidad total. Porcentaje de poros que mide la cantidad Tratamiento pregerminativo. Acción química o física que
de espacios vacíos totales en un volumen determinado. se realiza en algunas semillas para agilizar su germinación.

Porosidad. Cavidades de aire que existen en el sustrato Tratamiento profilácticos. Acciones de limpieza o saniti-
entre partículas. zación en charolas, contenedores, sustratos y germoplasma, 105

para evitar el ataque de hongos, virus o enfermedades.


Plaguicida. Cualquier medio físico, químico o biológico
empleado para combatir plagas. Triptofano. Aminoácido aromático. En su biosíntesis se-
forman anillos aromáticos a partir de precursores alifáticos
Potencial de crecimiento radical. Capacidad que tiene
la planta forestal para generar con rapidez nuevas raíces.
Vermiculita. Componente mineral semejante a la mica.
Reforestación. Actividad de plantar árboles donde antes Limpio, inodoro, no tóxico y estéril. Formado por filosilicatos
los había. hidratados presentados en cristales aplanados. Reciclable.
Bibliografía

* Allen George S. and John N. Owens. 1972. The life history of Douglas-fir. Environment Canada, For Serv., Ottawa. 139 pp.

* Aldana B.R., Aguilera R., M Comisión Nacional Forestal. 2002. Procedimientos y Cálculos Básicos, Utiles en la Operación de Viveros
que Producen en Contenedor, CONAFOR

* Comisión Nacional Forestal. 2005. Manual Práctico Para Producción de Planta. CONAFOR. SEMARNAT. 1ª Edición. México.

* Comisión Nacional Forestal. 2004. Manual de Detección y Manejo de Enfermedades ajo l Sistema de Contenedor CONAFOR
Bibliografía

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE

* Cibrian, D. et. al.1995. Insectos Forestales de México. Universidad Autónoma de Chapingo. Subsecretaría Forestal y de Fauna Silvestre
de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. United States Department of Agricultura, Forest Service, USA. Natural Resources,
Manual de producción de planta forestal

Canada. Comision Forestal North America. FAO. México.

* Garza L., Yañez F., Núñez R. y Zenizo, M. 1998. Recomendaciones para el buen uso y manejo de Agroquímicos. Asociación Mexicana de
la Industria Fitosanitaria, A.C. AMIFAC. Instituto Nacional del Sector Agropecuario. INCA RURAL. Mexico.

* Farjon A., Peere J. A. y. Styles. B. T. 1997. A field guide to the pines of mexico and Central America. The Royal botanic garden 147 pp.

* Kozlowski. T. T. 1971. Growth and Development of Trees. I. Seed Germination. Ontogeny and Shoot Growth, 43 pp., Inc., New York.
106

* Landis, T.D.; Tinus, R.W.; McDonal, S.E. : Barnett, J.P. 1990. Containers and Growing Media, Vol. 2 The Container Tree Nursery Manual.
Agric. Handbk. 674. Washington, DC: U.S. Department of Agricultura, Forest Srvice. 88p.

* Landis, T.D. 1989. Disease and Pest Management. In: Landis, T.D.; Tinus, R W.; McDonald, S. E.; Barnett, J.P. The Container Tree
Nursery Manual, Volume 5. Agric. Handbk. 674. Washington, D.C.: U.S. Department Of Agriculture, Forest Service: 199.

*Martinez, M. 1948. Los Pinos Mexicanos. 2ª ed. Ediciones Botas. México


* Landis, T.D.; Tinus, R.W.; McDonald, S.E.; Barnett, J.P. 1994 Nursery Planning, Development, and Management, Vol. 1. The Container Tree
Nursery Manual. Agric. Handbk. 674. Washington, DC: U.S. Department Of Agriculture, Forest Service. 188p.

* Musálem M.A. y Martínez G. 2003. Monografía Pinus montezumae Engelm. Proyecto Sierra Madre. Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional del Centro, Campo Experimental del Valle de México. El Horno,
Chapingo, Mexico.

* Martínez, M. 1963. Las Pináceas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología, 3ª ed. México.

* Paquetes técnicos. CONAFOR. CONABIO


Programa de Desarrollo Forestal de Jalisco.,2000.

* Manual de Producción de Plantas Forestales en Contenedores.; PRODEFO


Perry, J. 1991. The Pines of Mexico and Central America. Timber Press. Portland, Oregon.
* Rocas, A. 1986. Mecanismo de Reproducción Sexual en Pinos. Editorial Limusa, 130 pp. México.

* Rodríguez, M.A., Carrillo J.C. y Flores, O. 2000. Manual Costos para producción de planta y reforestación. Dirección General del Programa
Nacional de Reforestación de la Secretaría del medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Manuales Técnicos PRONARE. México.

* SIRE-CONAFOR-CONABIO. Paquetes Tecnológicos, Pinus montezumae Lambr

* Sieber H. y Bauerle P. 1995. Aromo Australiano (Acacia melanoxylon) en Plantaciones Mixtas. http://revistacienciasforestales.uchile.cl/1995_

Bibliografía
vol10/n1-2a03.pdf, Volumen 10::N°1-2. Chile.

* Stephen H. Spurr y Burton V. Barnes. 1982. Ecología Forestal. AGT Editor S. A. México, 690 pp.

Manual de producción de planta forestal


* Soihet, C. 1999. Nota Técnica sobre Manejo de semillas forestales Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. D.Don.
CATIE. N° 84. Costa Rica.

* Vibrans H. 2005. Malezas de México.CONABIO.

Páginas web consultadas

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/2inicio/home-malezas-mexico.htm 107
http://www.arbolesornamentales.com/Acaciamelanoxylon.htm
Manual de producción de planta forestal Bibliografía

108

También podría gustarte