Está en la página 1de 26

REVISION BIBLIOGRAFICA

SOBRE EL CULTIVO DE AGAVE


(Agave americana)

ASIGNATURA:
Agrotecnia de Cultivos Industriales

INTEGRANTES:
• Ariel Avalos
• Elisa Cordero
• Caty Correa
• Karina Lima
CICLO:
7° Ciclo “A”
DOCENTE:
Ing. Javier Guayllas

LOJA –ECUADOR
2020 - 2021
Introducción
Las plantas han ocupado un lugar muy importante en su sistema de creencias y ritos. Estos recursos
se obtuvieron en un inicio solamente de la recolección de plantas silvestres, mas con el tiempo se
desarrollarán estrategias agrícolas que incluyeron tecnologías como las terrazas y camellones,
permitiendo la sedentarización y evolución cultural en la región. El consumo de frutas y vegetales
proporcionar macro y micronutrientes para una dieta variada y equilibrada. Actualmente existe un
consumo bajo de frutas y vegetales, solamente una minoría de la población a nivel mundial.

Históricamente, el género Agave ha sido de gran importancia económica y social para el pueblo de
América Central y América del Norte. Este género se distribuye a lo largo de todo el suroeste de los
Estados Unidos, México, América Central y las Antillas, incluyendo a 136 especies. En Mesoamérica,
el Agave se ha utilizado por los seres humanos como fuente de alimentos, bebidas y textiles durante
al menos de 9.000 años. Las plantas de agave son nativas de México y otras partes de la región del
Caribe. Esta se tomó de allí a Europa, África y el Lejano Oriente por los españoles y portugueses,
donde se naturalizo rápidamente, sobre todo en las regiones áridas de alta alrededor de las orillas del
Mediterráneo.

El Agave tequilana la más conocida y más común, ya que es utilizada en la producción de tequila,
una bebida alcohólica, de la savia de las piñas. Sin embargo, recientemente se pusieron en marcha
programas de investigación en México y otros países para evaluar el potencial de Agave para otras
aplicaciones.
1. El Género Agave: Características Botánicas.
1.1. Hábitat
Las áreas de origen del agave fueron los territorios áridos o desérticos que actualmente conforman la
parte norte de México. También la zona sur de los Estados Unidos. Se han diversificado desde hace
unos 12 millones de años, y se cuentan hoy en día con una gran diversidad de especies (Castillar ,
2016).

1.2. Origen
Introducida, cultivada.

1.3. Nombres Comunes


Mishki, pita, tsawar mishki, yanca chawar, yana chawar (kichwa), chaguarpero (corrección del
kichwa), cabuya, cabuya azul, cabuya negra, cabuyo negro, cabuyo verde, chahuar, maguey, México,
penca, penco negro, sábila dulce (castellano) (Andrade Vargas, 2014).

Imagen 1. Agave americana L.


1.4. Morfología
Agave americana es una hierba perenne, con hojas suculentas, que alcanzan hasta cuatro metros de
diámetro y dos de alto, con un tallo corto de donde nacen a modo de roseta, hojas sésiles, lanceoladas
que pueden alcanzar dos metros, gruesas y suculentas, de hasta 25 cm. de ancho en la base,
angostándose al extremo, planas, acanaladas, de color verde o gris pálido hasta fuerte, cubiertas de
una cutícula lisa o levemente áspera, dentadas en el borde con espinas rectas, sinuosas o ligeramente
curvadas, largas mas de un cm. Las hojas terminan en un descollante aguijón apical, de color café
oscuro o grisáceo, que puede alcanzar hasta 5 cm. de largo. Entre los 7 y 10 años, la planta emite
desde el centro de la roseta una espectacular inflorescencia de hasta 10 m. de altura, recta, gruesa
hasta 40cm. que termina en una enorme panícula con 15 a 35 umbelas ascendentes que crecen
lateralmente desde el eje central y en las que brotan flores pediceladas, alargadas de hasta 9 cm. de
color blanco amarillento sobre un ovario verdoso. El fruto es una capsula oblonga de 4 a 5 cm. que
contiene numerosas semillas alargadas de 6 por 8 mm (Andrade Vargas, 2014).

El sistema de la raíz de los agaves es superficial, lo cual facilita la absorción de agua de lluvia,
generalmente escasa, que solo humedecen la superficie del suelo; de tal manera que la probabilidad
de supervivencia de una roseta en sequías prolongadas depende del volumen de agua y de los
carbohidratos almacenados durante la época favorable. El sistema de reproducción del Agave
americano es de tipo semélparo o monocárpico, es decir, las plantas mueren después de reproducirse
(Andrade Vargas, 2014).

1.5. Usos ancestrales y medicinales.


Las especies de Agavaceae se han utilizado ampliamente desde épocas ancestrales, especialmente por
grupos étnicos de relevancia, como los aztecas. Varias especies de Agave revisten importancia
económica debido a que sus fuentes de fibras fuertes (sisal) son utilizados para cuerdas y cordeles.
La base de la hoja gruesa de Agave se usa para hacer bebidas como el pulque y el tequila. Varias
especies son de importancia hortícola. Polianthes tubesosa se cultiva comercialmente como flores
cortadas. Las especies de Agave se reportan que poseen propiedades medicinales menores (Smith,
Mori, Henderson, & Steverson , 2004).

1.6. Usos Industriales del Agave


El genero Agave comprende alrededor de 140 especies las cuales son cultivadas en regiones áridas y
semi-áridas del mundo. Las plantas fibrosas de este genero incluyen a: Agave tequilana, Agave
sisalana y Agave americana. La explotación más común es la Agave tequilana, en la producción del
tequila, bebida alcohólica producida por la fermentación de la savia de las piñas de la planta. Agave
sisalana, se ha utilizado durante siglos para la producción fibra y productos como: cuerdas, cordeles
y sacos. Por otro lado, Agave Americana, se ha utilizado como fuente de fibra, inulina (aditivo
alimentario). La planta se puede utilizar para la extracción de la fibra, insecticidas. La raíz y las hojas
son las mejores fuentes de las saponinas que se utilizan para la fabricación de jabón. La fibra de las
hojas se utiliza para la fabricación de cuerda y telas gruesas. Las hojas se utilizan para hacer cremas
faciales. El papel también puede hacerse a partir de las hojas.

1.7. Uso en Alimentos


Es un ingrediente alimentario de alta calidad para la mayoría de las industrias gracias a sus
propiedades físicas: alta solubilidad, elevado poder edulcorante, no cristalizable a bajas temperaturas.
En bebidas realza los sabores y al tiempo que proporciona un producto bajo en calorías. En el campo
industrial el agave puede ser utilizado para elaborar jarabes, helados, jaleas, mermeladas, chocolates,
confitería (Andrade Vargas, UNIVERSIDAD DEL AZUAY, 2014).

1.8. Importancia nutricional y propiedades de Agave.


Trabajos previos reportan la composición del aguamiel de Agave americana. A continuación, se
reporta la composición bromatológica del néctar de agave en base fresca y seca.

El néctar de Agave presenta un 0.3% de proteínas, cantidad mínima para la composición de


aminoácidos esenciales como: lisina, triptófano, histidina, fenilalanina, leucina, tirosina, metionina,
valina y arginina. Contiene vitaminas del complejo B, niacina (0.4 a 0.5mg), tiamina y riboflavina, y
entre 7 y 11 mg de vitamina C, además de hierro y fósforo (Hervas, 2011).
2. CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS
• Óptimas condiciones climáticas

Las plantaciones de Agave, se desarrollan en sitios que no estén expuestos a cambios bruscos
de temperatura.

La altitud está relacionada con la temperatura y ésta con la fijación de bióxido de carbono y
la productividad de azúcares. Altitudes de un rango comprendido de 1 000 a 1 800 msnm,
dan como resultado plantaciones de agave de calidad. En lugares muy bajos o cañadas, las
condiciones de humedad y temperatura provocan que las hojas envejezcan rápidamente y se
obtenga agave de baja calidad. En lugares fríos, aun cuando existen riesgos de heladas, se
obtiene materia prima con más azúcares, menos fibrosa y más pesada, es decir, un agave de
mayor calidad (Matínez & Pérez, 2008).

Las lluvias deben ser de aproximadamente 500 a 900 mm anuales. El agave soporta la falta
de lluvias gracias a la humedad que retiene el suelo y por ser una planta de Metabolismo
Ácido Crasuláceo, esto le da la capacidad de acumular dióxido de carbono durante la noche
y así tolerar ambientes extremos (Matínez & Pérez, 2008).

Tabla 1. Óptimas condiciones climáticas para el Agave

El agave se puede propagar por el uso de semillas o compensaciones. Esta planta requiere suelos bien
drenados, con un pH de 6 a 7,5. La planta crece mejor cuando están expuestos a pleno sol. Pero se
puede a un poco de sombra. Las precipitaciones naturales pueden ser una fuente de agua en verano y
en invierno se puede complementar con el riego. Requiere un mantenimiento mínimo ya que la
eliminación de las hojas inferiores puede ser peligrosos y la eliminación de toda la planta después de
la floración puede ser difícil debido al gran tamaño de la planta (Pinkie, Masarirambi, Magagula, &
Dlamini, 2011).
Las mejores condiciones de temperatura para el desarrollo de la planta son de 15°C a 25 ° durante el
día y de 10 a 15°C durante la noche. Las temperaturas extremas de -3 °C y las mayores de 35 °C
afectan negativamente al desarrollo de la planta. Las heladas (-6.0°C) pueden ser muy perjudiciales
para el desarrollo de las plantas jóvenes, incluso pueden llegar a matar plantas adultas de 5 a 6 años.
El agave se desarrolla en sitios con una temperatura media cercana a 20°C. Las lluvias deben ser de
aproximadamente un metro anual (mil milímetros) (INIFAPCIRNE, 2007).

• Tipos de suelos

Los agaves prefieren suelos de textura media, por ejemplo, suelos francos, francos arenosos
o franco-arcillosos. Aunque en zonas con baja precipitación, los agaves prefieren suelos con
mayor retención de humedad, es decir suelos de textura 26 pesada, como arcillosos o limo-
arcillosos, pero pueden desarrollarse adecuadamente en suelos delgados o profundos (Rubio
& Soto, 2015).

Tabla 2. Clasificación del tipo de suelo, pH y pendiente adecuados para el Agave


3. FERTILIZACIÓN

Según Chirinos (2000), el Agave es un cultivo capaz de adaptarse a suelos delgados poco profundos,
pedregosos e inapropiados para otros cultivos; sin embargo, no por ello se debe creer que es una
planta con bajo requerimiento de nutrientes. Cuando se cultiva en suelos con alto contenido calcáreo
y provisto de nutrientes, se alcanza alta calidad y rendimiento. Los suelos arenosos muy pobres,
pueden proporcionar rendimientos remunerativos solo si se fertilizan adecuadamente con potasio y
cal.
Valenzuela (2003), -comenta que. por su largo. ciclo y baja evaluación de resultados del producto, en
el agave la investigación sobre fertilización ha sido desarrollada muy lentamente.

Yoldi (1999), reporta que cada año se fertiliza en tres ocasiones, dos de ellas con abonos orgánicos
en la temporada de secas, y la tercera en la temporada de lluvias aplicando productos agroquímicos.
Sin embargo, de acuerdo con García (1997), muchos productores fertilizan sin conocimiento alguno,
como si a mayor aplicación de producto acelerara la maduración de la planta.
La fertilización con productos químicos se realiza ~Jl forma manual, arrojando la dosis
correspondiente a la base de la planta. La dosis varía en función de la clase de fertilizante que se
aplique (Yoldi, 1999).

López (1990), fertilizó A tequilana, con una dosis de 120-40-30 por hectárea, que mostró un
incremento en 1.3 hojas por planta más respecto de un testigo sin fertilización. El mismo autor
observó en A. tequilana. con una dosis de 80-80-30 por hectárea, obtuvo incrementó en el número de
hojas en 1.50 hojas por planta, respecto de un testigo sin fertilización.

López (1990), Fertilizó con la dosis 120-80-30 por hectárea, encontró una respuesta con un
incremento de 2.325 hojas por planta.

Pimienta (2003), encontró una fuerte relación entre la concentración de nitrógeno en la planta y la
fracción de biomasa distribuida a las hojas. Esta relación se atribuye al hecho de que el nitrógeno
incrementa el ·crecimiento · primaria en las plantas, y este estimula la fuerza de la demanda de
fotosíntesis; cuando el suministro de nitrógeno es restringido no hay efecto de la fotosíntesis en el -
crecimiento, y es común que se acumule almidón en las células. Las aplicaciones altas de nitrógeno
al suelo incrementan los requerimientos de la planta de potasio ·(K) y magnesio (Mg), debido a ·que
ambos son importantes en el proceso de carga de floema, y en particular el Mg para la síntesis de
clorofila y el K en la fisiología de las estomas.
Chirinos (2000) comenta que el periodo de aprovechamiento de nutrientes es de seis años y para una
población de 3200 plantas/ha se considera que las dosis que absorben .de elementos requeridos, son
elevadas. En. el Cuadro 1, se mencionan las cantidades por hectárea que el cultivo toma de cada
elemento. (Martínez & Pérez, 2006)

• Selección del terreno


Prácticamente se utiliza cualquier configuración topográfica para el establecimiento del cultivo, por
lo que se pueden observar plantaciones en terrenos planos, en laderas suaves y hasta muy
pronunciadas, en terrenos pedregosos y /o rocosos.

• Preparación del terreno


Para tener una buena plantación se debe de iniciar la preparación del terreno entre el mes de febrero
y marzo. Los trabajos de preparación más comunes son el barbecho, a una profundidad de 20-25 cm
y rastra superficial para pulverizar el terrón grande y finalmente se realiza el marcado. Estas
actividades se realizan para el establecimiento de la plantación y depende de las condiciones del
terreno, el grado de mecanización y el sistema de producción, entre otros.

• Densidad y arreglo de la plantación


En el estado de Tamaulipas es común observar una gran diversidad de arreglos y densidades de
población en las plantaciones encontrándose variaciones entre 2,222 y 6, 250 plantas por hectárea. Se
puede encontrar hileras anchas, con una separación entre hileras de 3 metros y 1.50 metros entre
planta y planta; o hileras angostas, de 2.0 metros y 0.80 m entre plantas. En terrenos mecanizados es
mas adecuado establecer plantaciones con hileras simples separadas a 3.0 m y de 1.5 a 1.0 m de
separación entre plantas, esto equivale a establecer densidades de 2222 y 3,333 plantas por hectárea
respectivamente.

• Época de plantación
El periodo de plantación más adecuado es de abril a junio, para aprovechar todo el ciclo de lluvias y
facilitar el establecimiento de las plantas. Es importante mencionar que si se realizan plantaciones
tardías (una vez establecidas las lluvias) la disponibilidad de agua que tendrá el hijuelo será menor,
aumentando el periodo de sequía, con el consiguiente retraso en el desarrollo.

4. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Existen diferentes formas de cultivar el Agave, sin embargo, la más utilizada es el


monocultivo, aunque algunos productores intercalan otros cultivos durante los primeros
cuatro años de edad del agave; con el fin de obtener un ingreso adicional, enseguida se
muestran los distintos sistemas de producción, así como también se refieren las ventajas y
desventajas que se presentan en cada uno de estos (Matínez & Pérez, 2008).
Tabla 3. Sistemas de producción para cultivo de Agave
5. PODA O BARBEJO

Facilitar la manipulación de los hijuelos. Tener espacio, cuando la plantación es alta. Cortar hojas
enfermas. Eliminar tejidos muertos a causa de heladas, incendios, quemaduras por productos
químicos, en fin, evitar problemas de producción.

6. DESQUIOTE

Se realiza en plantas adultas que comienzan a florecer, aproximadamente a los 5 años de edad.
Consiste en cortar el quiote desde la base cuando alcanza una altura de 50 cm y así evitar que retoñe.
Esta técnica hace que la concentración de azucares, cuando no se lo efectúa la planta utiliza nutrientes
en la formación del quiote y cuando florea el agave ya no es útil para la producción de tequila.

7. VARIEDADES DE AGAVE CULTIVADAS EN ECUADOR


7.1.Zonas de producción de agave nacional
La producción de agave en el Ecuador se da en las provincias de Pichincha, Cotopaxi,
Tungurahua, Bolívar, Azuay, Cañar, Loja, Carchi, Imbabura, Chimborazo, Guayas y
Manabí. Esta es usada en varias de estas zonas como alambres o cercos de sus tierras, por
sus hojas grandes en su contorno espinas que alejan a los extraños. Pocos conocen sus
beneficios y que de ella se puede producir el Chaguarmishqui y otras bebidas y derivados
del mismo (Ayora & Quito, 2010).

I. Penco Negro en el Ecuador


El penco perteneciente a la familia de las agavácea, es una planta que crece cerca del suelo
y sus hojas son lanceoladas, rígidas, carnosas y terminan en puntas y en los bordes está
llena de espinas. Crece en las regiones de la Costa, Sierra y la amazonia a una latitud de 0
a 3600 m.s.n.m., además de ser de crecimiento lento, florece una sola vez en su vida y
después de eso muere (William, 2014).
En Ecuador la planta crece con mucha facilidad gracias al tipo de suelo que hay en la
región interandina, en especial en los suelos áridos y semiáridos, antiguamente a esta
planta solo se deba el uso de establecer los senderos en los terrenos de las comunidades
indígenas de esta manera ellos aprovechaban las hojas con filos que tienen estas plantas.
En el año 1950 se decide denominar al penco como la planta de las mil maravillas, gracias
a todos los beneficios que esta ofrece al hombre.
En el Ecuador no solo se encuentra el penco negro macho, también se encuentra el penco
negro hembra más conocido como cabuya, se la reconoce por su color verde azulado
oscuro, es igualmente útil para el ser humano ya que al quitarle las capa superficial que
cubre sus hojas, se puede extraer la materia prima, que es la fibra, que sirve para elaborar
la cabuya, del cual se elaboran, alpargatas, cinturones, sogas y otros productos más que
utilizados para el trabajo en el campo (Ayora & Quito, 2010).
De la planta no solo da la savia o aguamiel, crece un tronco que alcanza a medir entre 10
y 12 metros de altura llamado chaguarquero, cuyo tronco es duro del cual se
confeccionaban, instrumentos musicales, utensilios de cocina y su madera era utilizada en
la construcción de vivienda. Actualmente en algunas provincias del Ecuador se sigue
aprovechando todas las bondades que esta planta ofrece, como es el caso de Pomasqui en
la ciudad de Quito, incluso en esa localidad le rinde un ritual antes de realizar el proceso
del chaguado, a manera de agradecimiento por las bondades que brinda.
Figura 1. Penco negro (Agave americano)

II. Penco Blanco en el Ecuador (Agave furcraea)


En el Ecuador hay algunos tipos de plantas de donde se puede extraer la fibra vegetal, así
como en otros países de Sudamérica. Se sabe que entra las plantas de donde se extrae la
fibra se encuentra el agave americana, más conocido como penco negro, pero hay también
se encuentra la variedad hembra, conocida como cabuya del cual se extrae la fibra para
elaborar la cabuya, que es una fibra blanca mucho más suave que la fibra que se extrae del
penco macho ya que esta es más resisten (Ayora & Quito, 2010).
El cultivo de cabuya se encuentra en las provincias de: Carchi, Imbabura, Pichincha,
Tungurahua, Chimborazo, Azuay, Cañar y Loja, según el ministerio de ganadería y
agricultura da charlas en las comunidades indígenas con el fin de rescatar estas costumbres
ancestrales y empezar otra vez con el proceso de producir cabuya. Con la modernización
el plástico reemplazo el uso de saco de cabuya en el almacenamiento de productos como
el café y el cacao. Sin embargo, hay países donde están dejando de usar los sacos
elaborados en materiales sintéticos, ya que estos afectan las facultades organolépticas de
los productos orgánicos como el café y el cacao (Ayora & Quito, 2010).
Al igual que el penco negro, el penco blanco se encuentra en toda la región andina pero
como sucede con el penco negro esta planta también está dejando de ser usa para elaborar,
pero en este se debe a la poca demanda que ha ido perdiendo con el paso de los años, otro
de los factores esta también al poco valor económico que le dan a esta fibra y los productos
que salen de estas, dando, como las artesanías, sogas para el ganado y para carga, etc.
(Ayora & Quito, 2010).
En cuanto a la longitud de las hojas del penco blanco tiene casi o la misma anchura y
longitud que el penco negro, el color de esta es de un tono verde, las formas de las hojas
son con espina y dentosa, en la edad adula llega a medir 1.50 metro de alto y 25cm de
ancho, la floración de esta variedad es igual que la floración que se da en el penco negro,
el proceso es el mismo la planta muere después de esto. Por otra parte, la planta se le puede
realizar dos cortes en el año, cuidando de no dañar el resto de las hojas para poder realizar
el otro corte.

Figura 2. Penco blanco (Agave furcraea)


8. PLAGAS Y ENFERMEDADES
8.1. Plagas
8.1.1. Gallina ciega (Phyllophaga spp, Cyclocephala sp y Anomala sp)
Se trata de un grupo de especies de escarabajo,
cuyo cuerpo de color café, puede variar desde un
tono amarillento a rojizo, o bien uno oscuro a
grisáceo. Miden unos 2 cm de longitud en
promedio, aunque pueden ser un poco más
grandes, dependiendo de la especie. Larvas de gallina ciega

Las larvas tienen una característica forma de “C”, y son de color blanco semitransparente. Su
cabeza es de un color rojizo o marrón, y tienen unas notorias y fuertes mandíbulas. Pueden llegar
a medir hasta 7 cm de largo, dependiendo de la especie. Durante su etapa larval, la cual consiste
en 3 estadíos, se alimentan de materia orgánica y de las raíces tiernas de la planta, durante 20 a
60 días. Provocan daños especialmente importantes durante la etapa larval mayor, pues es cuando
están más activas y se alimentan de manera voraz (SAGARPA, 2015).

- Daños
La gallina ciega afecta plantaciones de agave de entre 1 y 3 años de edad. Los síntomas del daño
por gallina ciega se presentan con un amarillamiento generalizado de la planta, que
posteriormente se marchita y se acigarra, mientras la larva se alimenta del sistema radicular,
reduciéndolo y acabando con la vida de la planta (SAGARPA, 2015).

Amarillamiento y acigarramiento por


gallina ciega

- Control
Práctica preventiva El arado de la tierra después de la cosecha permite exponer las larvas y los
huevos a los rayos solares y la depredación. Se recomienda aplicar también insecticidas
granulados junto a la semilla al momento de la siembra y complementar con otras estrategias
como las trampas de luz y el control biológico. Algunos de los insecticidas más utilizados:
 Lorsban 5% (Clorpirifos): 20 kg por hectárea
 Furadan 5% G (Carbofuran): 2 L por hectárea (Se debe impregnar bien la base de la planta
con el insecticida al momento de realizar la plantación.)

El riego es vital para la efectividad en este tipo de control, pues permite alcanzar las profundidades
en donde se encuentran las larvas. Para control biológico, la bacteria Bacillus popilliae, el nematodo
Heterorhabditis bacteriophora, y los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana y Metarhizium
anisopliae son los microorganismos más recomendados para el control natural de gallina ciega
(Agroware, 2017).

8.1.2. Piojo arinoso (Pseudococcus agavis)


Hembra adulta con cuerpo ovoide de 3.2 mm de longitud. Cuerpo cubierto de algodoncillo blanco y
antenas y patas bien desarrolladas, forman colonias numerosas incrementado su apariencia
algodonosa en el cogollo de las plantas de agave (SAGARPA, 2015).

Adulto hembra pseudococcus sp.

- Daños
También conocido como algodoncillo, se le considera una importante plaga en plantaciones jóvenes,
pues puede perjudicar el crecimiento y el descogolle. Puede presentarse atacando el área radicular, la
base de las hojas e incluso las del cogollo. Es capaz de alimentarse de prácticamente toda la planta,
desde el cogollo, hojas tiernas, la base de las pencas, el mesontle e incluso el área radicular, en donde
se le suele encontrar durante las épocas frías succionando la savia, provocando la “falsa madurez” al
amarillarse la piña a pesar de no estar completamente desarrollada (SAGARPA, 2015).

- Control
Cuando la infestación es baja y las poblaciones no son muy altas, recomienda aplicar aceite mineral
o detergente en polvo para pueden reducir sus densidades. Esto disminuirá su establecimiento en los
hijuelos. Además, cuando el cogollo está abierto y la plaga expuesta en campo, las aplicaciones de
suavizante al 0.5%, detergente en polvo al 0.5 % o calidra micronizada al 3% han proporcionado muy
buenos resultados.
Los insecticidas más recomendados para el control del algodoncillo en cultivos de agave se enlistan
a continuación:

- Lorsban 480 EM (Chlorpirifos etyl): 750 ml por hectárea


- Arrivo 200 EM (Cipermetrina): 200 ml por hectárea
- Mustang max 4S (Zetacipermetrina): 250 ml por hectárea
- Estos deben ser aplicados cuando las hojas de la parte superior de la planta presentan un 40%
o más de cobertura por esta plaga (Agroware, 2017).

8.1.3. Escama armada (Acutaspis agavis )


Hembra adulta con cuerpo casi circular. Cuerpo blando de color paja. Las hembras adultas no
presentan patas ni antenas y forman colonias grandes que cubren totalmente ambos lados de las
hojas.

Hembra adulta de la escama armada

- Daños
Las hembras adultas se alimentan de las pencas del agave succionando la savia y secretando mielecilla
que favorece el desarrollo del hongo llamado fumagina que puede reducir la actividad fisiológica de
la hoja. Los daños más fuertes se observan durante la época más calurosa del año debido a que las
temperaturas altas promueven el crecimiento y desarrollo del insecto (SAGARPA, 2015).

- Control
Al observar que las hojas de la parte superior de la planta presentan un 40% o más de cobertura por
esta plaga, se debe aplicar un insecticida. Los productos más recomendados se enlistan a
continuación:

- Lorsban 480 EM (Chlorpirifos etyl): 750 ml por hectárea


- Disparo (Chlorpyrifos): 750 ml pot hectárea
- Arrivo 200 EM (Cipermetrina): 200 ml por hectárea
Para su control biológico, usar cepas de Beauveria bassiana ha dado buenos resultados en campo.
También se recomienda al parasitoide Ablerus elegantulus Howard y a coccinélidos de los
géneros Scumnus y Stethorus (Agroware, 2017).

8.1.4. Picudo del agave (Scyphophorus acupunctatus)


El adulto tiene Cuerpo color negro con pico casi
recto, alas (élitros) estriados y sin vellosidad con
puntuación fina en todo el cuerpo. La larva es color
blanco lechoso con cuerpo curvado y arrugado,
carece de patas, último segmento del cuerpo con Adulto y larva de picudo.

dos extensiones carnosas en forma de cuernos.

- Daños
El adulto del picudo se encuentra en la base de las pencas, en la base del cogollo o en la piña del
agave; es en estas áreas donde las hembras ponen los huevos que eclosionan entre los 3 a 8 días dando
origen a la etapa larval. Son las larvas las que barrenan las plantas de agave con 4 años de edad en
adelante aunque también se han encontrado en plantas de hasta 1 año. Las heridas y galerías formadas
por la alimentación de las larvas dentro de la piña y pencas de agave son entrada para el ataque de
otros agentes dañinos como hongos y bacterias (SAGARPA, 2015).

- Control
 Cultural: eliminar plantas con pudrición de cogollo.
 Biológico: Depredadores , parasitoides, entomopatógenos.
 Etológico: trampas con feromona específica (2-metil-4-octanona + 2-metil-4-octanol)
 Químico: Lorsban 480 EM (Chlorpirifos etyl ): 750 ml/ha (Agroware, 2017).

8.2. Enfermedades
8.2.1. Mancha gris o tizón foliar (Cercospora agavicola)
Los conidios son transportados por el viento hasta la presencia de una película de agua sobre el follaje,
y los tubos germinativos penetran en la hoja a través de los estomas; una vez que el patógeno ingresa
al tejido vegetal, produce toxinas, ocasionando la muerte de las células vegetales dando origen a las
lesiones necróticas (Espino et al., 2016).
- Síntomas
Los síntomas se caracterizan por la presencia de manchas
ovaladas y secas de color gris en las pencas cercanas al
cogollo, con una clorosis generalizada que avanza hacia el
centro del mismo hasta alcanzar la piña, esto impide la
recuperación de la planta. Al inicio las plantas afectadas
Síntomas de Cercospora agavícola
aparecen en forma aislada, en manchones. La enfermedad es muy agresiva dado que el síntoma es
irreversible y si no se controla puede provocar la muerte de la planta en un lapso de 30 días,
dependiendo de las condiciones ambientales (Rubio, 2007).

- Control:
Cultural: Usar material vegetal sano, plantas provenientes de viveros certificados y eliminación de
plantas enfermas que presenten síntomas avanzados y que se encuentren afectando la piña, esto
mediante la extracción y quema fuera del predio, en un área designada para esta práctica. Asimismo,
es recomendable la aplicación de cal al suelo del sitio de extracción .

Químico: Como medidas preventivas para reducir el avance y los daños de la misma, se recomienda
hacer aplicaciones de sulfato de cobre pentahidratado cada 15 días cuando empiezan a aparecer
plantas con síntomas; así mismo, aplicar un fungicida sistémico en mezcla con uno de contacto por
lo menos en una o dos ocasiones durante la época más crítica (Rubio, 2007).

8.2.2. Marchitez del agave (Fusarium oxysporum)


El hongo forma una masa algodonosa de micelio que puede ser de color blanco al inicio de su
crecimiento y posteriormente adquiere ciertas tonalidades violáceas. Clamidosporas se pueden formar
solas o en cadena, generalmente están intercaladas, de forma esférica y pared celular gruesa, esta
característica le permite al patógeno sobrevivir por un período largo en el suelo.

- Síntomas
De manera general, dos tipos de síntomas son asociados
con F. oxysporum: marchitez vascular y pudrición de la
corona y raíz. La marchitez se presenta principalmente en
la planta completa, F. oxysporum penetra en las raíces del
hospedante hasta llegar a los vasos del xilema, en donde Síntomas de Fusarium oxysporum
coloniza en forma ascendente. Los primeros síntomas visibles se presentan en la parte aérea, estos
inician con un amarillamiento progresivo en el follaje. Posteriormente, las hojas se marchitan
gradualmente hasta que la planta completa colapsa (Flores et al., 2010).
- Control
Cultural: Para el establecimiento de la plantación se deben evitar aquellos sitios que presenten
acumulación de humedad relativa, compactación y mal drenaje, usar material vegetal sano, la
fertilización balanceada y sustentada en un análisis de suelo favorece la baja incidencia de
enfermedades.fecha de plantación.

Biológico: inoculación con Trichoderma harzianum, T. virens y T. aureoviride y Bacillus subtilis.

Químico: poco útil el uso de fungicidas a base de cobre, debido a que el problema inicia en raíz y no
en follaje (Flores et al., 2010).

8.2.3. Pudrición de cogollo (Pectobacterium carotovora)


También conocida como pudrición blanda o mancha bacteriana y puede ser transmitida por insectos
que causan heridas.

- Síntomas
Los primeros síntomas aparecen como lesiones necróticas
acuosas en las puntas de las pencas, en la mayoría de los
casos inician en la espina apical o en las espinas laterales;
sin embargo, posteriormente, estas lesiones avanzan hacia
el centro y base del cogollo; causando una pudrición
descendente de consistencia blanda que llega hasta la
Síntomas de Pectobacterium carotovora
piña, provocando que se desintegre el tejido, dejando hueca la piña y quedando únicamente las fibras,
pudiendo ocasionar la muerte de la planta (Ramírez, 2011).

- Control:
Cultural: Se recomienda realizar una poda sanitaria a 15 cm por abajo del borde del avance de la
lesión y aplicar inmediatamente sulfato de cobre pentahidratado sistémico y realizar la apertura de
cogollo. realizar la rotación de cultivos, con plantas resistentes; por ejemplo, legumbres.

Biológico: Se ha reportado que el uso de bacteriófagos representa una ventaja sobre el uso de
plaguicidas, debido a que son fáciles de preparar y utilizar, son de bajo costo, alta especificidad, son
inocuos, nula contaminación al suelo y al agua. B. subtilis, Streptomyces sp.
Químico: Martínez-Ramírez (2011) mencionó que para el control químico de la pudrición del cogollo
se recomienda alternar los siguientes productos: 1) sulfato de cobre pentahidratado, 2) Iodo (yodo),
kurafitos (yodo libre) + vidafitos (coadyuvante), 3) Benzotiazol (Ramírez, 2011).

Otras enfermedades son Anillo rojo, Amarillamiento o tizón foliar, pudrición blanda del pie
(Aspergillus sp), otros Insectos plaga son Gusano blanco (Acentrocneme hesperiaris), Cerambicido
del agave (Acanthoderes funerarius), escarabajos, cochinilla (Dactylopius coccus), Chiche del agave
(Caulotops agavis).

9. COSECHA POSCOSECHA

Consiste en separar la planta del agave de la raíz al nivel del vuelo del tallo, y eliminar las hojas, para
ello se utiliza una barra de metal. La presencia del escapo floral o quiote es un indicador de madurez
y se evidencia meses después del desquiote la palnta reúne las mejores condiciones y para elaborar
tequila. Comunmente el agave, llega a su madurez entre los 7 y 8 años, aunque puede tardar hasta 12
años.

Dado que las plantaciones no maduran en forma homogénea, se practican entresacas dirigidas sobre
las plantas más adecuadas para la industria, por su madurez.

Al séptimo año se empieza a practicar una entresaca de plantas que maduraron más rápido, y para el
octavo casi 95% de la plantación está lista para su cosecha; después en cuestión de meses se termina
la plantación con la entrada de la maquinaria al predio para preparar la siguiente temporada de
cultivo.

Para jimar la gente utiliza sus herramientas de trabajo en forma normal, considerando que son
bastantes y muy diferentes para cada actividad. Empiezan por eliminar las espinas, mediante la
práctica del barbeo, que consiste en cortar las pencas a la mitad. Posteriormente el cuello de la planta
es golpeado con una barra de metal para separar la raíz del tallo, y darle la vuelta al agave. (Perez &
Rubio, 2007)
10. TRANSPORTE

Las piñas son acarreadas hasta el vehículo que comúnmente es un camión, donde se van acomodando
sin importar su tamaño, pues son lo bastante grandes y resistentes como para soportar
cualquier peso. En algunas ocasiones también se acostumbra cargar camionetas, camiones
rabones, incluso algunos productores las llevan sobre sus animales a las industrias de tequila, que
son el principal consumidor. (al(Eds), 2007)

11. INDUSTRIALIZACIÓN Y VALOR AGREGADO

(Palomino, 1997)
12. e
• Edulcorantes como el sirope o jarabe de agave, miel y azúcar;
• Bebidas fermentadas: aguamiel y pulque;
• Aguardientes como el mezcal, el tequila, el sotol, el bacanora o el licor de cocuy;
• Fibras de las hojas, usadas en hilaturas para tejidos, hamacas y empaques, sobre todo del
henequén
• Papel, a partir del bagazo residual
• Tejas hechas con las hojas secas
• Vigas hechas con el quiote (tallo)
• Clavos, punzones y agujas obtenidas de las espinas;
• Instrumentos musicales a partir de la floración del agave como el llamado quiote;
• Plantar agaves en hilera a modo de vallas o cercas para guardar las heredades. (Thompson
& Strickland, 1994)
Bibliography
Agroware, 2017. Manual para el control de plagas en cultivos de agave. [Online]
Available at: https://sistemaagricola.com.mx/blog/control-de-plagas-en-cultivos-de-agave/

al(Eds), V. e., 2007. Conocimiento y práctivas agronómicas para la producción del Agave
tequiliana.. s.l.:Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Cnetro de
Investigación Regional del Pacífico Centro. .

Andrade Vargas, V. E., 2014. Universidad de Azuay. [Online]


Available at: http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3600/1/10282.pdf
[Accessed 2021 Febrero 23].

Andrade Vargas, V. E., 2014. UNIVERSIDAD DEL AZUAY. [Online]


Available at: http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3600/1/10282.pdf
[Accessed 23 Febrero 2021].

Ayora, L. & Quito, T., 2010. Pocesos de extracion del Mishqui y elaboracion del Chaguarmishqui.,
Cuenca: Universida Nacional de Cuenca.

Castillar , L., 2016. Flores Ninja. [Online]


Available at:
https://www.flores.ninja/agave/#:~:text=H%C3%81BITAT%20del%20Agave,una%20gran%20divers
idad%20de%20especies.
[Accessed 2021 Febrero 23].

Hervas, P., 2011. Estudio de la influencia de los grados brix del chaguar mishque para la obtencion
de una bebida carbonatada tipo champagne. [Online]
Available at: http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3600/1/10282.pdf
[Accessed 23 febrero 2021].

INIFAPCIRNE, 2007. AGAVE. [Online]


Available at: http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Paquetes2012/14.pdf
[Accessed 23 FEBRERO 2021].

Martínez, M. d. C. & Pérez, E., 2006. Análisis del Mercado Potencial del Tequila 100% Agave.. I ed.
México D.F.: Instituto Politécnico Nacional. .

Matínez, M. & Pérez, E., 2008. Análisis del mercado potencial del tequila 100% Agave, México D.F:
Instituto Politécnico Nacional. .

Palomino, H., 1997. Estado actual de especies de zonas áridas y semiáridas. Curso Taller sobre
técnicas apropiadas para la propagación de especies de importancia económica para las zonas
áridas y semiáridas de América Latina: p 5..

Perez, D. & Rubio, R., 2007. Tecnologías de manejo y control de plagas del agave.. P. 155-196: In
Rulfo.
Pinkie, E., Masarirambi, M., Magagula, N. & Dlamini, A., 2011. Explotation of Agave americana.
[Online]
Available at: http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3600/1/10282.pdf
[Accessed 23 febrero 2021].

Rubio, M. & Soto, A., 2015. “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA
MICRO-EMPRESA PRODUCTORA DE FIBRA DE DOS VARIEDADES DE AGAVE CABUYA NEGRA (Agave
americana L) Y AGAVE SISAL (Agave sisalana perrine) PARA LA ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS EN
LA PROVINCIA DE COTOPAXI, Latacunga-Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi.

SAGARPA, 2015. Manual de plagas y enfermedades del Agave. La Paz: cesaveg.

Smith, N., Mori, S., Henderson, A. & Steverson , D., 2004. Flowering Plants of the Neotropics.
[Online]
Available at: http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3600/1/10282.pdf
[Accessed 23 febrero 2021].

Thompson, A. & Strickland, A., 1994. El agave tequilero: su cultivo e industrialización.. Jalisco,
México : Monsanto .

William, W., 2014. Reforestacion con penco planta nativa., Cuenca: Bluemix.

Ángeles-Espino A, Virgen-Calleros G, ValenciaBotín J, Ramírez-Serrano C, ParedesGutiérrez L,


Hurtado-De la Peña S. 2016. Evaluación no destructiva de la patogenicidad de Cercospora agavicola
en vitroplántulas de agave azul tequilero irradiadas con rayos gamma Co60. Acta Universitaria, 26(6):
3-10
Rubio, (2007). Enfermedades del cultivo de agave. 171-195 pp. In: Rulfo VFO, et al. (ed.).
Conocimiento y prácticas agronómicas para la producción de Agave tequilana Weber en la zona de
denominación de origen del tequila. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias. Centro de Investigación Regional del Pacífico Centro
Flores LHE, Ireta MJ, Ruíz CJA. 2010. Tecnología para la prevención y/o control de la marchitez del
agave tequilero en Jalisco. Folleto técnico núm. 2 Campo Experimental Centro Altos de Jalisco.
México. 36 pp
Ramírez, (2011). Evolución histórica y situación actual de la pudrición del cogollo en el cultivo del
agave azul tequilero. Pp. 35-44. In: Briceño-Félix GA, Hurtado de la Peña S, DíazMederos P, Pérez-
Mejía FA. (eds.). 1er Foro de discusión fitosanitaria en el cultivo del agave azul tequilero, integrando
esfuerzos para impulsar bienestar en el sector. Guadalajara, Jalisco, México. 31 de mayo y 1 de Junio
de 2011.
ENLACE DE LAS DIAPOSITIVAS DE
AGAVE
https://drive.google.com/drive/folders/1y2uyFswjFzQ
zKUJpVFChlIOc2krKAAR0?usp=sharing

También podría gustarte