Está en la página 1de 5

Sustentante:

Asignatura:

Administración de Nomina

Facilitador:

Tema:

Impuestos Aplicables en Nomina


Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)

Una AFP o Administradora de Fondo de Pensiones es una entidad financiera


cuyo principal objetivo es administrar las cuentas personales de los trabajadores
afiliados y proveerles una pensión cuando estos concluyen su vida laboral, ya sea por
jubilación, enfermedad o accidente laboral. También pueden proveer dicha pensión a los
familiares del trabajador en caso de su muerte. Los cotizantes de las AFP en República
Dominicana tienen derecho a percibir su pensión a partir de los 60 años de edad.
La ley 87-01 sobre seguridad social en la República Dominicana, obliga a las
empresas a proveer las facilidades y servicios necesarios, a fin de que sus trabajadores
puedan estar cubiertos en materia de Seguridad Social, como forma de garantizarles una
vida económicamente estable luego de su jubilación, así como en el caso de un
accidente laboral o incluso, por la muerte de un trabajador afiliado a la seguridad social.
El descuento que se le realiza al empleado para el pago a la TSS para el fondo de
pensiones es un porcentaje de 2.87% de su salario.

Seguro Familiar de Salud (SFS)

Es un Seguro cuya finalidad principal consiste en la protección integral de la


salud del afiliado y de su familia, así como también dotarlo de una cobertura universal
sin exclusiones por edad, sexo, condición social, laboral o territorial, garantizando el
acceso regular de los grupos sociales más vulnerables y velando por el equilibrio
financiero, mediante la racionalización del costo de las prestaciones y de la
administración del Sistema.
El descuento que se le realiza al empleado para el pago a la TSS para el seguro
de salud del empleado es un porcentaje de 3.04%.

Seguro de Riegos Laborales (ARL)

El seguro de riesgos laborales está destinado a la prevención y protección de


accidente y/o enfermedades ocasionadas por su lugar de trabajo. Comprende toda lesión
corporal y estado delicado que el trabajador sufra como consecuencia de su trabajo.

Riesgos que cubre el Seguro de Riesgos Laborales

El seguro de Riesgos Labores cubre toda lesión corporal o estado de gravedad


sufrido durante el tiempo y en el lugar del trabajo.
Los accidentes de tránsito (AT) ocurridos a consecuencia de tareas
encomendadas por el empleador, aún distintas a la profesión u ocupación del
trabajador.

Accidentes en actos de salvamentos, cuando tengan conexión con el trabajo.

Accidentes de tránsito y en trayecto dentro de la ruta y horario de trabajo

Enfermedades profesionales cuya causa directa provenga de la profesión o el


trabajo que realiza la persona.

Beneficios del Seguro de Riesgos Laborales.

Accidente en Trayecto

Es el accidente de tránsito que sufre el trabajador en su ruta habitual al trabajo y


viceversa.

Para calificar un accidente en Trayecto como un accidente de trabajo y obtener el


derecho a las prestaciones del Seguro de riesgos Laborales, debe reunirse las siguientes
condiciones:
Que el accidente ocurra en la ruta y horario habitual hacia y desde el centro de trabajo, o
viceversa, sin importar el medio de trasporte.
Que no haya interrupciones y/o desviaciones voluntarias evitables e innecesario que
rompan el nexo causal, considerando como in-itinere los siguientes:

Domicilio-Trabajo-Domicilio
Domicilio-Trabajo-Domicilio Secundario
Trabajo-Trabajo
Trabajo-Comedor –Trabajo
Domicilio-Guardería/Colegio-Trabajo-Viceversa
Trabajo-Centro de Estudio. Siempre que el trabajador haya notificado al
empleador que está estudiando y aporte los documentos probatorios.

Impuesto Sobre La Renta (ISR)


Es el impuesto que grava toda renta, ingreso, utilidad o beneficio, obtenido por
personas físicas, sociedades y sucesiones indivisas, en un período fiscal determinado.
Base Legal: Título II Ley 11-92 d/f 16/05/1992 y sus modificaciones.
Cuando el empleado gane un sueldo mayor a $34,685 luego de las retenciones
anteriores se le descontara el por ciento correspondiente al ISR a individuos.

Escala Retención Asalariados 2020

Escala anual Tasa

Rentas hasta RD$416,220.00 Exento


Rentas desde RD$416,220.01 hasta 15% del excedente de RD$416,220.01
RD$624,329.00
Rentas desde RD$624,329.01 hasta RD$31,216.00 más el 20% del excedente
RD$867,123.00 de RD$624,329.01
Rentas desde RD$867,123.01 en adelante RD$79,776.00 más el 25% del excedente
de RD$867,123.01

Cuentas por Cobrar a Empleados

Son aquellas que están conformadas por ventas, préstamos realizados o anticipos
otorgados a empleados por gastos a cuenta de la empresa y que no han sido reportados o
relacionados.
Esta deducción dependerá de cada empresa y corresponde a los préstamos que
esta le pudo haber hecho a los empleados y que descuenta mensualmente.

IR17 Y IR3

IR17

Es la declaración jurada que se utiliza para presentar las retenciones del Impuesto
sobre la Renta realizadas a terceros y cualquier bien, servicio o beneficio en especie
proporcionado por la o el empleador a su personal.
IR3

Es el resumen o liquidación que se hace mensualmente de las retenciones que se


hacen a todos los trabajadores asalariados de una empresa. Se paga en los mismos
bancos que se hace el pago de la TSS en los diez (10) primeros días de cada mes.

Es la declaración jurada que se utiliza para reportar las retenciones del Impuesto
Sobre la Renta de los asalariados.

También podría gustarte