Está en la página 1de 38

I Z

T R A U

O ID E
S

O M V S
D

C DE
O
Ñ

I A

PS Ñ O
N
E
I
C

N A
A
.

Ó
T

I R
A
I

C
R

E
O

A
C

M
A

R I
I
D

U R
Y
L

D P
.
A

A EL
R
D

M
:
A .
G TO

EN
O N
L
Ó IE
R
U IM
E C
N A
N
DRA LYDIA CORIAT (1920-1980)
Dra. Lydia Coriat. Circa 1966
NARRA LA AUTORA DEL LIBRO, RESPECTO A AQUELLO QUE LE
PREGUNTABAN LOS PAPAS EN LAS CONSULTA PEDIÁTRICA….
• Usted que los conoce, díganos, ¿cómo son estos chicos?, ¿qué pueden
llegar a hacer cuando sean grandes? Cuando los padres de algún chiquito
con Síndrome de Down formulaban esta pregunta a la Dra. Coriat, ella
pocas veces podía ocultar su violencia al responder: ¡Estos chicos [en un
plural que los generaliza] no existen!, y se dulcificaba al continuar: Existe
su hijo, existe este chico, que será distinto a todos los demás porque en
ningún lugar está dicho cómo será el futuro de ninguna persona, ni
normal ni mongólica. Y continuaba: Yo no sé, nadie sabe, a dónde
llegará este niño. Al decir esto dejaba vacío un lugar en su saber, y al no
pretender llenarlo con el conocimiento de los prejuicios (populares o
“científicos”) acerca de cómo debe ser un mongólico, dejaba el lugar para
que ese espacio se llenara de acuerdo a los deseos de los padres,
produciendo un niñito único en el mundo.
CRITICA A LA CONCEPCION SIMPLISTA DEL
DESARROLLO.

El uso extendido del término desarrollo desde una


engañosa perspectiva holística tuvo consecuencias
indeseables en el ámbito de la pediatría.
Por un lado restó importancia al necesario examen
minucioso de la maduración del lactante y por otro
redujo el desarrollo infantil a secuencias evolutivas
de observables que dejaron fuera toda consideración
de las cuestiones subjetivas y socioculturales que
componen su compleja trama. (Terzaghi, 2017: 13)
ALFREDO JERUSALINSKY, 2016: 21
La experiencia que el niño tiene con su propio cuerpo durante la
primera infancia no deviene solamente de sus automatismos
arcaicos (reflejos y disposiciones de función en su SNC) sino
también de otras tres fuentes estructurantes:

1) De la percepción y ejercicio que eleva esos automatismos al nivel


de la subjetivación,

2) Del modo en que sus cuidadores primarios (en general tenemos


allí la figura de la madre) transforman esos automatismos en
experiencia de satisfacción por la vía del placer,

3) Del significado atribuido por el entorno social y familiar a cada


conquista madurativa del infans. Es por esa causa que el niño se
esfuerza en apropiarse tanto del dominio de su cuerpo cuanto del
saber del otro para él mismo tornarse agente de su satisfacción.
TA
NA
IN
.
EJ A
F L
D RE
ID A
TIV
AC

PRIMER TRIMESTRE
BEBÉ DEL PRIMER TRIMESTRE (1M 2M 3M)
 CONDUCTA REJIDA POR REFLEJOS ARCAICOS

 GAMA VARIADA DE ACTITUDES Y MOVIMIENTOS QUE OBEDECEN A LOS CAMBIOS


TÓNICOS ASIMÉTRICOS DE LOS MÚSCULOS DEL CUELLO Y A LOS IMPULSOS
FLEXORES Y ABDUCTORES.

 LA CABEZA TIENDE A NO PERMANECER EN LA LINEA MEDIA. (POSICION ASIMETRICA).

 NO TIENE CONTROL CEFALICO Y LA MISMA SE LADEA A LOS COSTADOS AL PERDER EL


PUNTO DE APOYO.
¿ESTA POSTURA A QUE REFLEJO ARCAICO
CORRESPONDE?

n?
e r da
ac u
¿Se
DEL REFLEJO DE LOS OJOS A LA MIRADA…

• La fijación ocular se instala entre los


quince a veinte días de vida, imprecisa
primero, indudable después, y borra,
con su aparición, el reflejo de ojos de
muñeca.
LOS PRIMEROS SONIDOS: GORJEOS. AJO.

• En nuestro medio cultural se acostumbra colocar


a los lactantes en decúbito dorsal cuando están
despiertos. Es la posición en la que se obtienen,
por lo común, los primeros indicios de
comunicación: la fijación ocular ,la sonrisa social
y los sonidos guturales englobados bajo el
rótulo familiar de “ajo”.
REACCIONES CIRCULARES PRIMARIAS.

A medida que se repiten, las apariciones de


la mano en el campo visual dejarán de ser
eventuales, y de alguna manera el mismo
niño procurará repetir el ademán, llegando
más adelante a reiterarlo voluntariamente
en reacciones circulares que le producen
placer.
DEVENIR DE LOS REFLEJOS INNATOS
Algunos de los reflejos innatos, los arcaicos,
expresión de las formas más primitivas de la
postura y la actividad, desaparecen en el curso
de la maduración, para resurgir, tras un período
de latencia, integrados en actividades más
complejas. Los restantes reflejos innatos, indispensables
para la supervivencia,
nunca se borran, persisten toda la vida.
(Coriat, 2017: 71:)
TERCER MES DE VIDA
Ya está establecida la comunicación visual, auditiva
y emocional del niño con las personas que le
rodean. (Coriat, 2017 :85)
PASAJE DE LA ACTIVIDAD REFLEJA A LA
ACTIVIDAD «VOLUNTARIA».
.

SEGUNDO TRIMESTRE
BEBÉ DEL SEGUNDO TRIMESTRE (4M -6M)
• El lactante del segundo trimestre tiene una personalidad
peculiar: suele mostrarse especialmente durante el tercero
y el cuarto mes sereno y apacible, en contraste con la
movilidad incansable que caracteriza al niño del período
anterior. Es este trimestre, la edad de las grandes sonrisas
indiscriminadas, de las miradas que saltan como de
asombro en asombro, del interés preferente por el rostro
humano, de las revisaciones fáciles que gratifican a padres
y pediatras. Comienza por entonces la clarificación de las
relaciones entre el yo y el medio, y, al adquirir el niño
nebulosa conciencia de sí mismo, empieza también a
percatarse de que hay un mundo que lo rodea.
POSICIÓN DE LOS MIEMBROS.

• Tanto miembros superiores come inferiores están en la


línea media, puesto que, como la cabeza, se han liberado
de la asimetría tónica cervical; gracias a ello pueden
entrecruzarse, contactar mano con mano y pie con pie,
con lo que el lactante toma cada vez mayor
conocimiento de su cuerpo.
VOCALIZACIONES Y GORJEOS.
Poco después de los cinco meses comienza a
progresar la coordinación viso-motriz y
adquieren habilidad unimanual, puede el
lactante perseguir objetos que caen a uno u otro
lado de su cuerpo y llegar a asirlos: es la
reacción de alineación céfalo corporal, uno de
los jalones que anuncian próximo el fin de esta
etapa.
CARACTERÍSTICAS DEL TONO Y LA POSTURA
• No obstante la notoria disminución del tono muscular
conserva cierta paratonía, y frecuentemente los pies no
asientan sobre la camilla; los muslos quedan
flexionados, moderadamente abducidos, y las piernas
se entrecruzan a nivel de la garganta del pie, a menudo
elevadas unos pocos centímetros sobre el plano de
apoyo.
• En esta actitud descubre visualmente sus rodillas, las
explora luego con sus manos entre los cuatro y cinco
meses.
• Descubre también los pies, los busca, los toma y en los
albores de la próxima etapa, llevarlos a la boca.
La cabeza ya no se ladea hacia los
costados (desde el tercer mes).
Accede a la postura sedente con apoyo
(posición de trípode),
hasta los seis meses.
7M – 8M – 9M
.

RP O
C U E
D EL
N T O S Í
I MI E D E
NO C CIÓ N
CO N O

TERCER TRIMESTRE
Apropiación de las manos
 Entre los seis y siete meses todo objeto es transferido
de una a otra mano en un juego incesante, sólo
interrumpido por la aproximación del objeto a la
boca, donde se enriquecerá su conocimiento a través
del tacto oral.
Desplazamiento en el espacio
• Comenzado el dominio sobre los movimientos de los
miembros inferiores, el cuerpo todo acompa ña a los
superiores en sus desplazamientos voluntarios.
• Lo hace reptando; o bien despegando del suelo,
flexionados y apoyados sobre las rodillas los
miembros inferiores; o extendiéndolos para
apoyarse sobre los pies, semejando el andar de un
oso. Algunas veces el niño aprende a desplazarse
sentado y no
practica un verdadero gateo.
Pasaje de ser sostenido a sostenerse en posición vertical con el
apoyo de sus manos.
Los frecuentes derrumbes que interrumpen la reacción
extensora de los miembros inferiores son utilizados muy
pronto para un juego corporal, durante el cual alternan
rápida y sucesivamente la extensión y la flexión. “Juego del
saltarín”.
LENGUAJE

• Por medio de gestos y movimientos, se expresa


con un lenguaje corporal y Gestual.
• A los seis meses, abandonando la rica
vocalización de la etapa anterior, ensaya
fundamentalmente sonidos linguodentales:
tatatá, dadadá, nenene; a los nueve meses, deja
escuchar, particularmente cuando llora, sílabas
francamente labiales
• Los indiferenciados mamamá y papapá, irán
adquiriendo valor de símbolos: mamá y papá.
10 m, 11m
.
12m.
O R
S P EL
R E IR
N TE BR
I C U
S
DE NDO
MU

CUARTO TRIMESTRE
PASAJES POSTURALES
• De decúbito dorsal pasa a la posición sentada; alcanza,
inclinándose hacia adelante, los objetos que le interesan, o
se desplaza, sentado, hasta ellos. Otras veces, gira del
decúbito dorsal al ventral, y arrastrándose sobre el
abdomen o sobre las rodillas, explora, gateando, todo el
cuarto.
• Hacia fines de esta etapa utiliza el moblaje para pasar del
decúbito ventral a la posición arrodillada y de ésta a la
erecta . Mide sus posibilidades sosteniéndose primero con
las dos manos, después con una sola.
APROPIACION DE LAS MANOS
• El niño se anima a soltar porque puede hacerlo,
neurológicamente hablando, y porque quiere
hacerlo, en términos psicológicos. Y aprende a
dar, recibiendo. El niño que, al filo del año de
edad, da su juguete o su bizcocho, está
preparado para los intercambios que entrañan
las relaciones humanas.

• El interés por la alimentación se incrementa ante


la posibilidad de colaborar en ella activamente.
Revolver y amasar a plena mano las papillas,
responde a intereses lúdicos propios de una
etapa de maduración corporal que recién se
insinúa y que perdurará todo el segundo año.
EL CUEPO EN EL ESPACIO
• A esta edad el niño va adquiriendo nociones
espaciales que coadyuvan a ubicarlo en el
mundo. Cuando gatea, es el desplazamiento de
su propio cuerpo el que le enseña la distancia a
que se encuentra el juguete que ha ido a buscar.
• Adquiere, asimismo nociones de profundidad, a
través del uso del espacio durante sus juegos
• Adquiere, asimismo nociones de profundidad, a
través del uso del espacio durante sus juegos:
sentado en su sillita alta, apenas aprende a soltar
objetos a voluntad se dedica incansablemente a
arrojarlos, observando su caída, el momento de
llegada al suelo, el ruido que producen al chocar
contra el piso, el tiempo que tardan en
producirlo.

¿SE ACUERDAN COMO NOMBRABA A ESTE


JUEGO S. PEAGUDA EN EL TEXTO
PRECURSORES DEL FORT DA?
RELACIONES ESPACIO Y TIEMPO.
• Sólo cuando alcanza a adquirir la noción de
permanencia de los OBJETOS, echará las bases
de la noción de tiempo, a través de los
recuerdos, “antes”, y de la elaboración
intelectual de lo que está por venir o por volver,
“después”.
PRIMEROS PASOS…
• Fun
dament
porque almente
al g o l x da sus
buscarl atrae c primer
o, y s omo pa os paso
después e arrie ra quer s
de hab sg a a er ir a
un sitio er apre esa av
seguro ndido q entura
podrá v ue tras
o l ve r a dejar
él.
APROPIACION DEL LENGUAJE
• Al cumplir el año, ya suele el pequeño decir mamá y papá
referidos a las personas correspondientes.
Algunos otros objetos familiares, comienzan a ser
denominados por sonidos onomatopéyicos, como ppp por la
comida o la vibración brbrbr representativa del ruido de los
autos.
El lenguaje comprensivo es mucho más amplio que el
expresivo, e incluye frases que comprenden ideas complejas,
como ¿dónde está mamá?, vamos a comer, ¡qué linda manita!
ALGUNAS PREGUNTAS DE DESPEDIDA
• ¿Cómo les resulta el lenguaje académico que utiliza la autora
en el escrito? ¿Desde qué disciplina aborda la temática?

• ¿Qué les llama la atención sobre la mirada que tiene la


autora sobre la infancia?

• ¿Por qué les parece qué es importante leer este texto en el


marco de la formación como psicomotricistas?

• ¿Qué relaciones encuentran con otros textos estudiados?

• ¿Qué preguntas tienen ustedes?...


MUCHAS GRACIAS.

También podría gustarte