Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA

CARRERA DE MEDICINA

Trabajo de Investigación

“ESTERILIDAD CONYUGAL”

Estudiante:

Materia:
Docente:

Santa Cruz – Bolivia


2021
INDICE
1. INTRODUCCION....................................................................................................................3

2. SITUACION PROBLEMÁTICA............................................................................................3

3. JUSTIFICACION....................................................................................................................4

4. OBJETIVOS.............................................................................................................................4

4.1. OBJETIVO GENERAL...................................................................................................4

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS..........................................................................................4

5. MARCO TEORICO.................................................................................................................5

5.1. DEFINICION...................................................................................................................5

5.2. INCIDENCIA Y FACTORES IMPLICADOS...............................................................5

5.3. ETIOLOGÍA.....................................................................................................................6

5.4. DIAGNÓSTICO DE LA PAREJA ESTÉRIL................................................................6

5.5. TRATAMIENTO...........................................................................................................10

6. MATERIALES Y METODOS..............................................................................................15

6.1. Población y sitio de estudio............................................................................................15

6.2. Criterios de inclusión.....................................................................................................16

6.3. Criterios de exclusión.....................................................................................................16

6.4. Muestreo..........................................................................................................................16

6.5. Procedimientos del estudio.............................................................................................16

6.6. Presentación del Caso.....................................................................................................16

7. CONCLUSION Y RECOMENDACIONES.........................................................................19

8. BIOBLIOGRAFIA.................................................................................................................20

9. ANEXOS.................................................................................................................................21
1. INTRODUCCION

La reproducción biológica es una característica básica de todas las especies animales, de


ella depende su supervivencia. Entre los humanos, los elementos que la modulan son la
natalidad y la mortalidad, pero también la edad de inicio de las relaciones sexuales, la edad
del matrimonio, el uso de métodos anticonceptivos, la frecuencia de las relaciones sexuales,
el aborto y la pérdida reproductiva, además del porcentaje de mujeres de 30 a 49 años en
menopausia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima a nivel mundial entre 60 y 80 millones


de parejas infértiles. La prevalencia promedio en naciones desarrolladas sería de 10,2%, y
de 8,1 % en las naciones menos desarrolladas. La mitad de esas parejas estaría asistiendo a
centros médicos en busca de ayuda.

En Bolivia no hay estudios específicos al respecto, excepto los que podrían exhibir médicos
particulares dedicados a la atención clínica de parejas infértiles, cuyos datos son de causas
de infertilidad más que de frecuencia del problema.

En este trabajo se describe un procedimiento para calcular la magnitud del problema en


mujeres casadas o unidas en edad fértil (es decir parejas).

2. SITUACION PROBLEMÁTICA

Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente existen en el mundo ochenta


millones de parejas con problemas de fertilidad, sin embargo las tasas de fertilidad van a
variar según la población en estudio, el sector geográfico de cada pareja, ya que en algunos
países la tasa de fertilidad es alta y en otras bajas.

Los problemas (infertilidad/esterilidad) afecta a un 10 a 15 % de la población mundial en


edad reproductiva, según un análisis publicado por la revista PLoS Medicine indica que, el
1,9% de las mujeres de 20 años de edad que desean tener hijos no logran hacerlo, y el
10,5% de las mujeres que dan a luz previamente no logran procrear nuevamente y se estima
que un 7% de hombres es estéril y un buen porcentaje presenta una calidad espermática
pobre, con poca movilidad, calidad y cantidad.

4
A pesar que la infertilidad/esterilidad es ya definida como una enfermedad, en sí esta no
compromete la integridad física de la persona ni amenaza su vida, pero si puede tener un
serio impacto en la salud mental, personal y familiar.

3. JUSTIFICACION

La razón por el cual se eligió este tema, es porque consideramos de gran importancia
conocer la frecuencia y características clínicas de la esterilidad, en pacientes que acuden a
los diferentes centros de salud de la ciudad para que de esta manera tengamos un panorama
más claro de la problemática en los últimos años, pretendiendo de esta manera obtener una
información más clara y confiable para futuras generaciones.

4. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar características clínicas de las pacientes con diagnóstico esterilidad atendidas en


la consulta externa de ginecología en los diferentes centros de la ciudad.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Establecer la frecuencia esterilidad en pacientes atendidos en consulta externa de los
centros de salud.
 Identificar los métodos utilizados en las pacientes para determinar el diagnóstico de
esterilidad/infertilidad.

5
5. MARCO TEORICO
5.1. DEFINICION

"La esterilidad se define como la incapacidad de una pareja para conseguir un embarazo en
un plazo de tiempo razonable. La American Fertility Society considera estéril a aquella
pareja que no consigue un embarazo después de un año de coitos normales sin usar
métodos anticonceptivos, mientras que otras sociedades científicas como la Federación
Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) o la Sociedad Europea de Embriología y
Reproducción Humana (ESHRE) o la propia Organización Mundial de la Salud (OMS)
consideran que tienen que haber transcurrido al menos 24 meses. De todos modos, muchas
de estas parejas supuestamente estériles acabarán concibiendo sin necesidad de
tratamiento."

A menudo, infertilidad y esterilidad son usados como términos sinónimos. Muchos autores
distinguen esterilidad, como incapacidad para concebir, de infertilidad, como incapacidad
de llevar adelante el embarazo aunque se haya producido la concepción.

Otros autores hacen distinciones más minuciosas que favorecen la claridad de los
conceptos. Se define fecundabilidad (fertibilidad o MFR.- Monthly Fecundity Rates) como
la probabilidad de conseguir un embarazo en un sólo ciclo. Además se habla también de
infertilidad o esterilidad primaria o secundaria en referencia, según algunos autores, a si ha
habido antes, o no, un embarazo o, según otros, a si su causa es desconocida o puede
atribuirse a otra cosa (pe. esterilidad secundaria a una histerectomía, a una infección, etc.)
Se introducen también términos como subfertilidad para distinguir la infertilidad y la
esterilidad, consideradas sinónimos, de la baja probabilidad de concebir.

5.2. INCIDENCIA Y FACTORES IMPLICADOS

Por lo tanto, aproximadamente nueve de cada diez parejas en edad fértil que mantienen
relaciones sexuales regulares consiguen un embarazo durante el primer año. Las cifras de
prevalencia de esterilidad que manejan los especialistas sitúan entre un 12 y un 20% la
imposibilidad de tener un hijo. Alrededor de 800.000 parejas españolas sufren problemas de
fertilidad.

6
La realidad es que ha habido un incremento en la demanda de atención especializada en las
consultas de esterilidad, lo que crea la impresión de que se ha visto incrementada la
prevalencia en las últimas décadas de esterilidad. A ello contribuyen sin duda, cambios
socioculturales que se han producido en nuestra sociedad en los últimos años, tales como la
incorporación de la mujer al mundo laboral y la formación universitaria, el desempleo, el
retraso en la independencia económica de ambos cónyuges, uniones matrimoniales más
tardías y búsqueda de descendencia a edades mayores. Es evidente, asimismo, el deterioro
durante las últimas décadas de la calidad del semen humano. Las causas de este deterioro
progresivo no han sido claramente establecidas, aunque sí se han postulado algunos
factores ambientales como implicados: temperatura, radiaciones, toma de fármacos,
exposición ocupacional, estimulantes (drogas, alcohol, tabaco), deficiencias nutricionales
(selenio, cinc, vitaminas).

La edad de la mujer es importante: se estima que las posibilidades de que una mujer de 20-
24 años no se quede embarazada están entre el 4-5%. Estas posibilidades aumentan
lentamente con la edad, de tal forma que a los 35 años estarían alrededor del 14%. Este
suave aumento de la esterilidad en la mujer sufre un brusco cambio a partir de los 35 años,
de tal forma que a los 40 años la esterilidad en la mujer rondaría cifras del 65-70%. Este
incremento se ve agravado por el hecho de que también aumentan las tasas de aborto, que a
partir de esta edad son aproximadamente del 71%.

5.3. ETIOLOGÍA

Un 40% de los casos de esterilidad son de causa masculina: por alteraciones en el ámbito
testicular, obstrucción de conductos, patologías en la próstata, alteraciones en la
eyaculación o erección y alteraciones en el semen. Otro 40% se debe a causas femeninas,
como la menopausia precoz, la endometriosis, las obstrucciones o lesiones de las trompas
de Falopio, anomalías uterinas y cervicales o los problemas ovulatorios. El 20% restante
corresponde a causas mixtas o combinadas, en las cuales ambos cónyuges son responsables.

5.4. DIAGNÓSTICO DE LA PAREJA ESTÉRIL

Se han descrito multitud de pruebas diagnósticas encaminadas al despistaje de cada uno de


los factores implicados en la reproducción. Sin embargo, no todas las exploraciones son

7
necesarias o imprescindibles para el diagnóstico y/o para la orientación terapéutica del
caso. Por ello, y en un intento de simplificar el camino a estas parejas que tanta carga
psíquica, física y económica han de soportar, se ha simplificado al máximo el estudio.
Pruebas diagnósticas esenciales son:

 Evidencia de que la mujer ovula, para lo cual es suficiente comprobar que menstrúa
cada 28 ± 7 días.
 Anamnesis e historia clínica para detección de enfermedades concomitantes
(diabetes, hipertensión, alteraciones tiroideas, etc.) e historial médico familiar sobre
patologías y enfermedades hereditarias.
 Evidencia de una reserva ovárica suficiente: se determina sistemáticamente, de
forma basal (tercer día del ciclo), la FSH (hormona folículoestimulante) y el
estradiol sérico.
 Evidencia de que el semen es normal, para lo cual se realiza un seminograma
 Evidencia de que el canal genital es normal, para lo cual basta inicialmente con una
histerosalpingografía (HSG) y una ecografía transvaginal que explore también los
ovarios, en busca de quistes endometriósicos o endometriomas y miomas uterinos
fundamentalmente. La HSG es una prueba molesta, por lo que siempre se realiza
tras evidenciar un espermiograma normal o suficiente para la realización de coitos
programados o inseminaciones artificiales.

A partir de ese momento, se decide ya un tratamiento para la pareja. Si todas las


exploraciones resultan normales se indica la realización de coitos programados con
estimulación de la ovulación (si el problema es una disfunción ovulatoria, como ocurre en
los ovarios poliquísticos) o de inseminaciones artificiales (cuando supuestamente los ciclos
de la mujer han sido regulares). La experiencia demuestra que la inseminación conyugal
proporciona tasas acumuladas de embarazo > 60%, por lo se aconseja instaurar este tipo de
terapia durante 4 ciclos. Si la mujer no gesta, el camino a seguir dependerá mucho de su
edad, pero en casi todos los casos se decide practicar fecundación in vitro (FIV) para
estudiar ambos gametos en el laboratorio y la interacción de ambos (fecundación y
desarrollo embrionario). En el 20% de los casos en los que las inseminaciones fallan y se
realiza fecundación in vitro, se ha observado que no se produce la penetración del

8
espermatozoide en el interior del ovocito u óvulo y por lo tanto se produce un fallo de
fecundación, responsable de la esterilidad en estas parejas. Por ello, en un primer ciclo tras
fallo de inseminaciones, se realiza con la mitad de los óvulos FIV y con la otra mitad ICSI
o microinyección intracito plasmática de espermatozoides (1/2 FIV- 1/2 ICSI), lo que
permite decidir sobre la técnica más adecuada en el futuro y al menos asegurar fecundación
en la mitad de los ovocitos, para poder realizar transferencia embrionaria y rentabilizar el
ciclo con posibilidad de gestación.

Durante el screening inicial se evidencia la existencia de las siguientes patologías:

 Alteraciones en la ovulación: síndrome de ovarios poliquísticos, amenorreas de


causa central o periférica, fallos ováricos precoces o menopausia precoz, fallos
ováricos ocultos, etc. Según la patología encontrada se completan las pruebas
pertinentes: cariotipo, resistencia a la insulina, anticoagulantes circulantes,
autoanticuerpos, etc.
 Presencia de quistes endometriósicos, miomas uterinos, pólipos endometriales,
alteraciones mullerianas en la anatomía genital (útero doble, tabiques, ausencia de
vagina, etc.), alteraciones en las trompas de Falopio (obstrucciones, inflamación y
presencia de hidrosálpinx). En estos casos se considera la necesidad de realizar una
valoración endoscópica por vía laparoscópica o histeroscópica para definir mejor el
diagnóstico o para realizar las correcciones quirúrgicas pertinentes.
 Alteraciones en el espermiograma: se valora la concentración, la motilidad y la
morfología de los espermatozoides. En ocasiones se objetiva una ausencia de
espermatozoides en el eyaculado (azoospermia), por lo que se deberá recurrir a la
biopsia testicular para completar el estudio y obtener espermatozoides testiculares o
de epidídimo con los que poder trabajar a posteriori.

Evaluación del factor masculino

Debe iniciar con una anamnesis detallada, en la cual se identifica la existencia d embarazos
previos como factor de buen pronóstico, además antecedentes de cirugía testicular por
criptorquidia, o inguinal por hernias, así como otros procedimientos quirúrgicos pélvicos.

1. Calidad del semen del varón

9
El semiograma comprende la base en la valoración diagnostica del varón en la
pareja estéril presentando una sensibilidad del 89.6%, pero es pobre en
especificidad, por lo tanto no es una prueba directa de fertilidad.
Mediante esta prueba podemos determinar el estado clínico del individuo en base a
la calidad del semen, calidad y cantidad de espermatozoides, y motilidad de la
misma, todo ello siguiendo parámetro referencial de la OMS.
Los parámetros que nos da la OMS, incluyen un volumen de 1.5 ml por cada
eyaculación. Se refiere a aspermia cuando el varón no eyacula, es decir existe
ausencia del eyaculado, la hipospermia se refiere a un eyaculado por debajo del
valor normal.
La concentración normal de espermatozoides en el eyaculado es de 20 millones por
mililitro o más, si los valores son menores a los referidos con anterioridad hablamos
de una oligospermia, mientras que la azoospermia se refiere a una ausencia absoluta
de espermatozoides en el eyaculado.
Otro aspecto de suma importancia a valorar en el semiograma es la motilidad de los
espermatozoides. Se habla de una motilidad A cuando en el semiograma se
presentan espermatozoides móviles progresivos rápidos, la motilidad B hace
referencia a espermatozoides progresivos lentos, la motilidad C a espermatozoides
que se mueven pero no se desplazan y por último los tipo D, en la cual los
espermatozoides no se mueven en absoluto.
En el semiograma normal el 50% de los espermatozoides deben presentar una
motilidad tipo A+B es decir; espermatozoides móviles progresivos rápidos y
progresivos lentos, o en su defecto el 25% deben ser tipo A dentro de los primeros
60 minutos después de la eyaculación. Si en el eyaculado se encuentran
espermatozoides con una motilidad por debajo de los valores antes mencionados,
estamos frente a una astenozoospermia.
En cuanto a la morfología al menos un 4% deben presentar una morfología normal,
caso contrario el término empleado en estos casos es teratozoopermia Asimismo el
58 % de espermatozoides o más deben presentar vitalidad.

10
Además debido a la variabilidad fisiológica debe realizarse al menos dos
semiogramas en un intervalo de 10 a 12 semanas. Pues se ha visto que en un
espermiograma se detectan falsas anormalidades hasta en un 10%.

5.5. TRATAMIENTO

Las opciones de tratamiento para los problemas expuestos son diversas

Estimulación e inducción de la ovulación

En la mayoría de las ocasiones se intenta aumentar las posibilidades de gestación


incrementando la calidad y número de ovocitos maduros disponibles. En el caso de coitos
programados, se sincroniza el momento de la ovulación con las relaciones sexuales.

Inseminaciones artificiales

Se pueden realizar cuando el aparato genital de la mujer sea normal, tenga permeabilidad
tubárica y se obtenga tras capacitación espermática una concentración superior a 3 millones
de espermatozoides móviles con progresión

En la inseminación con semen del cónyuge, la tasa de gestación por ciclo es del 13-15% y
alcanza el 65% acumulando 4 ciclos. En el caso de inseminaciones con semen de donante la
tasa de gestación por ciclo es del 20% y del 80% acumulando 6 ciclos

Con la inseminación conyugal (IAC o IAH), en una mujer bien reglada, se trata la fase
folicular con hormona foliculoestimulante, induciendo la ovulación con gonadotrofina
coriónica humana (HCG) y añadiendo progesterona para suplir la fase lútea, con lo que
cualquier tipo de disfunción ovulatoria estará cubierto. Además, se seleccionan los
espermatozoides móviles y se elimina la barrera cervical al ser intrauterina, por lo que se
ayuda a los casos de subfertilidad masculina leve, esterilidad cervical e incluso a los
hipotéticos casos de dificultad de transporte espermático. Es lógico pensar, pues, que en
caso de fallar la inseminación artificial, pueda existir una mala función tubárica o un
problema en los gametos o en la interacción de los mismos.

11
Cuando se opte por la inseminación artificial con semen de donante (IAD) el procedimiento
será el mismo.

La duda surge cuando fracasa la inseminación artificial: ¿es más conveniente la


laparoscopia o por el contrario se debe realizar un 1/2 FIV-1/2 ICSI? En la mayoría de los
casos se suele hacer un 1/2 FIV-1/2 ICSI. Una laparoscopia podría revelar una
endometriosis leve o unas adherencias leves. La primera no justifica la esterilidad y ambas
se han tratado con inseminación. Si se realiza un ciclo 1/2 FIV-1/2 ICSI, sin embargo, se
consigue el diagnóstico definitivo de un problema de interacción de gametos y
simultáneamente se aplica un tratamiento, cuyas tasas de embarazo doblan a las de la
inseminación.

Aunque ésta es la pauta de conducta generalmente aceptada y adaptada a casi todas las
parejas en el IVI, la edad de la mujer va a ser un factor determinante de primera magnitud.

FECUNDACIÓN IN VITRO

La fecundación in vitro consiste en reproducir el proceso de fecundación que se produce de


manera natural, pero esta vez en el laboratorio de reproducción asistida, para lo cual es
preciso tener en el laboratorio los ovocitos y los espermatozoides y un ambiente
reproducible al natural para conseguir su fecundación mediante diferentes técnicas. Es
preciso realizar un ciclo de estimulación ovárica con el objeto de conseguir numerosos
ovocitos y garantizar una buena transferencia embrionaria e incluso poder congelar
embriones sobrantes, para transferir en otros ciclos posteriores si no quedara embarazada en
el primero, o si la paciente quisiera quedar de nuevo gestante.

Tras una estimulación ovárica se aspiran los folículos de la paciente en el quirófano, con
punción ecoguiada y bajo sedación anestésica. Los ovocitos conseguidos en la punción
folicular son tratados de diferente manera, según la indicación que requiera el caso, y son
inseminados con los espermatozoides previamente recuperados y preparados; todo ello
siempre en el laboratorio.

Fecundación in vitro convencional

Consiste en depositar los ovocitos obtenidos en la punción en gotas de medio de cultivo, en


las cuales se ha preparado una dilución de espermatozoides que, por sus propios medios,
12
han de reconocer al ovocito, penetrar en su citoplasma y conseguir así la fecundación de
éste. Para poder ser realizada se precisa: función ovárica activa, madurez ovocitaria,
existencia de una cantidad mínima de espermatozoides que permita confiar en que uno de
ellos fecunde al ovocito (es precisa una concentración de espermatozoides con buena
movilidad mínima de 100.000 por mililitro). Por lo tanto estará indicada en el factor
masculino moderado, aglutinación espermática grave y sobre todo en el factor tubárico
(obstrucciones, ligadura tubárica)

Microinyección intracitoplasmática de espermatozoides

Es la inyección de un solo espermatozoide en cada uno de los ovocitos maduros obtenidos


en la punción folicular, mediante un proceso de micromanipulación. La ventaja de este
procedimiento es que sólo se necesitan tantos espermatozoides móviles como ovocitos se
hayan obtenido. Es la técnica que se utiliza con espermatozoides testiculares y
epididimarios.

A las 24 horas de la fecundación se desarrolla la primera división embrionaria en 2 y


después en 4 células. A partir de este momento, podemos realizar la transferencia
embrionaria, pero el día en que ésta se debe realizar está en función de las características
especiales de cada paciente, por lo tanto, se informa puntualmente a cada pareja del
procedimiento más conveniente para el éxito del ciclo. La transferencia embrionaria se
puede realizar mediante técnicas de abordaje diferentes, pero generalmente se realiza a
través del cuello uterino, sin sedación y en condiciones de asepsia. Una vez realizada la
transferencia embrionaria habrá que esperar unos días hasta realizar el test de embarazo.
Esta espera será más o menos larga en función del estadio de los embriones transferidos.
Transfiriendo tres embriones se consiguen tasas de gestación del 50% en un ciclo.
Acumulando 4 ciclos se supera el 85%.

CONGELACIÓN EMBRIONARIA

Una vez finalizado un procedimiento de fecundación in vitro, y transferidos los embriones


seleccionados, es cada vez más frecuente la posibilidad de que existan embriones sobrantes
de buena calidad. Estos embriones son criopreservados para su utilización en caso de que

13
falle la gestación con la transferencia en fresco o bien se busque una segunda gestación. La
tasa de gestación por ciclo alcanza el 35%.

DONACIÓN DE OVOCITOS

El programa de donación de ovocitos se desarrolla para pacientes que por diferentes causas
no presentan función ovárica capaz de producir ovocitos con calidad susceptibles de
originar una gestación. De esta manera se dispone de ovocitos donados por mujeres jóvenes
y sanas que de manera altruista donan sus gametos para aquellas mujeres que los necesitan.
Para ello se prepara el endometrio de la paciente receptora, de tal forma que cuando se
disponga de ovocitos de donante compatible en grupo sanguíneo, factor Rh y aspecto físico,
se inseminen estos ovocitos donados con el semen de la pareja de la receptora, o de donante
si fuera necesario, y los embriones producto de esa fecundación sean transferidos a la
receptora para procurar una gestación. Este programa funciona en gran manera como un
programa de donación de órganos.

Está indicada en el fallo ovárico precoz (FOP), menopausia fisiológica, menopausia


quirúrgica, enfermedades hereditarias de la paciente que impidan la utilización de sus
ovocitos, mala calidad ovocitaria o embrionaria dependiente del gameto femenino.

La tasa de gestación por ciclo es del 50%, y acumulada en 4 ciclos supera el 90%.

COCULTIVO EMBRIONARIO

Se desarrolla para pacientes con fallos repetidos de gestación con procedimientos de


reproducción asistida en los que se transfirieron buenos embriones, en número y calidad,
sin conseguir gestación. Los embriones se mantienen en el laboratorio hasta el estadio de
blastocisto, sobre una monocapa de células del epitelio endometrial humano. Al transferir
los embriones en estadio de blastocisto es posible evaluar los primeros días de división
embrionaria en los que se supone que hubo deficiencias que hicieron fracasar la
implantación en los ciclos anteriores. Se requiere un número de embriones de buena calidad
igual o superior a 5, para asegurar la transferencia de, al menos, 1 blastocisto.

DIAGNÓSTICO PREIMPLANTATORIO

14
El diagnóstico genético preimplantatorio (DPI) se presenta como un nuevo campo que,
unido a las técnicas de reproducción asistida, ofrece la posibilidad de analizar la presencia
de alteraciones cromosómicas y genéticas en embriones antes de ser transferidos al útero y,
por tanto, antes de que se haya producido la implantación. La pareja debe someterse a un
tratamiento de fecundación in vitro. En estas condiciones, después de la fecundación, el
cigoto humano se divide aproximadamente cada 24 horas de manera que, 3 días después de
la obtención de los óvulos, los embriones tienen una media aproximada de 8 células o
blastómeros. En este momento, se realiza la biopsia embrionaria, técnica mediante la cual
podemos extraer 1 o 2 blastómeros para su análisis posterior, mientras que el embrión se
mantiene en cultivo hasta que se obtienen los resultados y se realiza la transferencia (fig. 3).
Estas técnicas de análisis cromosómico o genético permiten un diagnóstico muy rápido, que
oscila entre las 3 horas y las 48 horas, según los casos, compatible con el tiempo máximo
de desarrollo embrionario in vitro. De esta manera, es posible mantener los embriones en
cultivo hasta que se obtienen los resultados y así seleccionar embriones normales para la
transferencia al útero materno.

Así pues, se realiza una selección muy precoz, previa a la implantación, lo cual representa
una gran ventaja frente a las técnicas de diagnóstico prenatal (amniocentesis, biopsia corial)
en las que en caso de diagnosticar un feto como afectado, se plantea la opción de un aborto
terapéutico.

Está indicado en casos de abortos de repetición en los que la causa es cromosómica (60%
de los casos). En estas parejas el 70% de los embriones que producen tienen alteraciones.
Con el DPI se seleccionan los embriones normales para su transferencia4.

FÁRMACOS EMPLEADOS

La terapia farmacológica contempla las siguientes opciones:

Citrato de clomifeno

Se emplea por vía oral. Su acción se basa en la unión del fármaco con los receptores
estrogénicos de la hipófisis, que provoca el bloqueo de la retroalimentación negativa del
estradiol. Ello induce un incremento de la secreción de gonadotropinas por la hipófisis. Es

15
un fármaco de fácil uso y barato, pero el efecto antiestrogénico a nivel endometrial y del
cuerpo lúteo puede ser responsable de las bajas tasas de implantación que permite obtener5.

En comparación conotras especies animales, el proceso reproductivo en humanos resulta


altamente ineficaz

Gonadotropinas humanas

Las primeras estimulaciones de la ovulación se realizaron con gonadotropina hipofisaria


humana, pero tuvo que ser abandonada por la aparición de la enfermedad de Creutzfeldt-
Jakob. Años más tarde se aislaron gonadotropinas en las orinas de las mujeres
menopáusicas (gonadotropina coriónica humana o HMG) con escasa pureza y conteniendo
FSH y hormona luteinizante (LH). Desde entonces ha habido una intensa investigación
farmacéutica para aislar FSH de alta pureza sin carga de LH y con posibilidad de
administración subcutánea, y desde 1998 existe la FSH recombinante obtenida por
ingeniería genética. En breve saldrá al mercado LH recombinante.

Análogos de la GnR

Uno de los avances más importantes en el campo de la reproducción asistida ha sido el


descubrimiento de los análogos de la GnRH. Administrados en distintas fases del ciclo
menstrual y combinados con la estimulación de la ovulación con gonadotropinas,
proporcionan una mayor sincronía en el crecimiento de los folículos, impiden el pico
espontáneo de LH que provocaría una luteinización prematura de los mismos (impiden la
ovulación espontánea) y disminuyen el número de cancelaciones de procedimientos. Con su
uso se han mejorado las tasas de fecundación, de número de ovocitos obtenidos y ovocitos
maduros obtenidos, así como de las tasas de gestación

Su mecanismo de acción es en dos tiempos: en un primer momento por su unión al receptor


estimulan la producción (efecto flare up), para que horas después desensibilicen los
receptores por saturación (hipofisectomía médica reversible).

Inductores de la ovulación HCG

16
La HCG u hormona del embarazo farmacológica induce la ovulación 37 horas tras su
administración. Obtenida de la orina de mujeres embarazadas, su acción es equivalente a la
de la LH hipofisaria. La LhRH recombinante está en fase de ensayo clínico.

Antagonistas de la GnR

Bloquean los receptores de la GnRH, suprimiendo la secreción de gonadotropinas por la


hipófisis de forma inmediata y evitando el efecto flare up provocado por el uso de análogos
de la GnRH. En breve aparecerán en el mercado farmacéutico español preparados de
administración subcutánea. *

6. MATERIALES Y METODOS
6.1. Población y sitio de estudio

Para el presente trabajo se realizó una búsqueda intensa de todos los casos clínicos que nos
ayuden a entender mejor la esterilidad conyugal.

6.2. Criterios de inclusión

Todos los casos clínicos referentes a la Esterilidad Conyugal.

6.3. Criterios de exclusión

Casos clínicos referente a otras patologías.

6.4. Muestreo

En el presente estudio se utilizará un muestreo No probabilístico, por conveniencia, debido


a que se incluirá a todos los artículos que cumplan los criterios de inclusión y no sean
excluidos del estudio.

6.5. Procedimientos del estudio

Se realiza una búsqueda de caso en la cual luego se elige uno el que no ayude a entender
mejor a la Esterilidad Conyugal.

6.6. Presentación del Caso

PAREJA JOVEN CON ESTERILIDAD PRIMARIA DE 3 AÑOS DE EVOLUCIÓN


CON DESEOS REPRODUCTIVOS

17
Mujer de 31 años y su pareja de 38 remitidos a consulta de reproducción asistida tras 3 años
de esterilidad primaria.

Mujer:

 Antecedentes personales: no ha sido sometida a intervenciones quirúrgicas, no


alergias conocidas, no fuma ni consume drogas y bebe alcohol de forma ocasional.
IMC: 22
 Antecedentes ginecológicos y obstétricos: menarquia a los 11 años, fórmula
menstrual 4/28. Revisiones ginecológicas previas normales. Paridad: G0P0A0 ( cero
gestaciones, cero partos y cero abortos)

Varón:

 Antecedentes personales: no fuma, no consume drogas y bebe alcohol de forma


ocasional. Intervenido de varicocele a los 18 años.
 Antecedentes urológicos: intervenido de varicocele sin seminogramas previos ni
posteriores a la intervención quirúrgica.

En consulta de fertilidad se realiza a ella un perfil hormonal con resultados dentro de la


normalidad y ecografía vaginal que muestra dotación funcional ovárica normal. A él se le
realiza un seminograma con prueba REM, cuyo resultado es: Concentración: 1,6 millones
espermatozoides / ml. Movilidad PR: 12 %. Morfología normal: 3% REM: 0,2 millones /
mL. Serologías negativas tanto ella como él. Se diagnostica a la pareja de infertilidad por
factor masculino severo y se decide realizar un ciclo de

Fecundación in Vitro con microinyección intracitroplasmática de los espermatozoides


(ICSI). La paciente es sometida a tratamiento de estimulación ovárica controlada con
gonadotropinas y tras punción ovárica se recuperan 15 ovocitos, que se decumulan
obteniendose 12 ovocitos maduros. El procedimiento en el laboratorio fue: D+0: 15
ovocitos totales que tras decumular se observa:

 12 ovocitos M-II
 2 ovocitos M-I
 1 ovocito VG

18
Se capacita el semen del varón y se obtiene un REM de 0,1 millon espermat /mL,
realizando microinyección de los 12 ovocitos maduros.

D+1: Se valora la fecundación y se observan:

 9 ovocitos con 2PN y 2CP


 2 ovocitos sin PN y con 1CP
 1 ovocito con 3PN y 1CP

D+2: Se valora la calidad embrionaria:

 4 embriones Grado A
 3 embriones Grado B
 1 embrión Grado D
 1 ovocito con 2 PN y 2 CP

Se dejan en cultivo hasta D+3 día en el que se tienen que tomar las decisiones clínicas de
transferir/ criopreservar o descartar puesto que por la organización en el

laboratorio no permite cultivo largo.

D+3: se vuelve a valorar la calidad embrionaria y se observa:

 2 embriones Grado A
 3 embriones Grado B
 1 embrión Grado C
 2 embriones Grado D

DISCUSIÓN

Se microinyectaron los 12 ovocitos que estaban maduros nuclearmente (M-II), de ellos 9


fecundaron de forma normal (2 PN 2CP) que son los que continuaron en cultivo, el resto lo
hizo de forma anómala (3PN 1CP) o no fecundó ( sin PN 1CP). Al día siguiente (día +2) se
obtuvieron 8 embriones pues uno se bloqueó en el paso de D+1 a D+2 y al llevar a cultivo
hasta el tercer día se obtuvieron 8 embriones. Se transfirió un único embrión de Grado A
puesto que era el primer ciclo de fecundación in Vitro en esta paciente (no transferencia
previas), con 31 años de edad (joven) y buena calidad embrionaria. Se vitrificaron 5

19
embriones en D+3 (1 Grado A, 3 Grado B y 1 Grado C). Los dos embriones grado D se
descartaron.

La paciente se quedó embarazada y a las 39 semanas nació un niño sano.

20
7. CONCLUSION Y RECOMENDACIONES

La infertilidad es una afección que afecta del 16 al 20% de las parejas en edad reproductiva.
Para investigar su causa es necesario estudiar a ambos individuos, dado que el 40% de
todas las parejas infértiles presentan una combinación de causas. El factor ovulatorio
necesita una anamnesis exhaustiva, examen físico, probable detección de la ovulación y
perfil hormonal para una evaluación completa. El factor tuboperitoneal representa
aproximadamente el 30% de las causas de infertilidad. Las principales opciones para
evaluar este factor son la histerosalpingografía y la laparoscopia. La endometriosis tiene
alta incidencia en las pacientes infértiles (48%) y se han propuesto varios mecanismos en la
endometriosis relacionada con la infertilidad.

El factor masculino está presente en el 30% de las parejas y varias enfermedades están
relacionadas con la infertilidad masculina. El varicocele es la patología más frecuente,
seguida de oligozoospermia idiopática. El estudio de la infertilidad, tanto femenina como
masculina, ha sido extensamente influido por el desarrollo de la biología molecular y la
genética. Estas dos disciplinas ahora son cruciales para el estudio, diagnóstico y evaluación
de las parejas infértiles.

RECOMENDACIONES

 Las mujeres pueden recibir consejería e información sobre los riesgos que conlleva
posponer el embarazo debido a que a mayor edad menor fertilidad y mayor la
morbi-mortalidad materno/infantil una vez dada la concepción. Esta promoción de
salud puede llevarse a cabo en los centros de primer nivel de salud.
 En la consulta por Infertilidad debe existir una respuesta integral por parte del
equipo de salud, de esta manera además de un oportuno diagnóstico y derivación, la
detección y manejo activo de las comorbilidades como: trastornos nutricionales,
enfermedades crónicas, patologías ginecológicas, tabaquismo, abuso de alcohol y/u
otras drogas que presentan las pacientes.
 Como la infertilidad afecta a la pareja en sí y produce un desequilibrio emocional de
ellos, se les debe ofrecer ayuda psicológica que podrían mejorar su estado
psicosocial.

21
8. BIOBLIOGRAFIA
1. Veranes A. Evaluación de la pareja infértil. En: Rigol O. Obstetricia y Ginecología
[Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004 [citado 2021]. Disponible
en: http://bvs.sld.cu/libros_texto/libro_de_ginecologia_y_obstetricia/cap35.pdf
2. . Veranes A. Evaluación de la pareja infértil. En: Rigol O. Obstetricia y Ginecología
[Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004 [citado 2021]. Disponible
en: http://bvs.sld.cu/libros_texto/libro_de_ginecologia_y_obstetricia/cap35.pdf
3. Morales E, Alcántara E, Sobrevilla L. Prevalencia de infertilidad en la población
urbano marginal de Lima. http://bases.bireme.br/cgi-in/wxislind.exe/iah/online
4. Diaz GE. Infertilidad. http://www.drgdiaz.com/eco/infertilidad.html
5. Ballesteros A, Izquierdo A, Casas B, Castillón G. Estudio de la pareja estéril. En:
Manual práctico de Esterilidad y Reproducción Humana. Aspectos clínicos. Remohí
JA, Bellver J, Matorras R, Ballesteros A, Pellicer A. Editorial Panamericana 2012,
25-35.
6. Calero JL, Santana F. La infertilidad como evento de frustración personal.
Reflexiones de un grupo de varones de parejas infértiles. Rev Cubana Endocrinol
[revista en Internet]. 2006 [2021];17(1):[aprox. 8p]. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/end/vol17_1_06/end02106r.htm
7. Terapias de fertilidad podrían detener crisis poblacional en Europa [Internet].
Ciudad de La Habana: SOCBIO; 2010 [citado 18 Abr 2011]. Disponible en:
http://portalinfomed.sld.cu/socbio/infonews_render_full/15923
8. Salud reproductiva: problemas mundiales. En: Rosenfield A, y Fathalla F, editores.
Manual de Reproduccion Humana (FIGO). Carteston Hall: The Partenon Publishing
Group, 1994.
9. Pages, G. Aler, J. Infertilidad: Fisiología, diagnóstico y tratamiento. Ed. Amoica.
Caracas, Venezuela. 2013.
10. Urgellés, S. Reyes, E. Figueroa, M. Palazón, A. Infertilidad en pacientes mayores de
35 años. Rev Cubana ObstetGinecol [revista en la Internet]. 2012 Dic [citado 2015
Mayo 13]; 38(4): 530-537. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0138600X2012000400010&lng=es

22
9. ANEXOS

23

También podría gustarte