Está en la página 1de 117

CARPETA PEDAGOGICA DIGITAL

Modulos Banco de preguntas Banco de preguntas en MED-102-2690: Embriología I

BANCO DE PREGUNTAS EN MED-102-2690: EMBRIOLOGÍA I - MEDICINA

PRIMER PARCIAL

TEMA: GENERALIDADES
Pregunta nro: 273664, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA ESPERMATOGENESIS ES REGULADA POR LA HORMONA :

- HORMONA TESTOSTERONA

- HORMONA FOLICULOESTIMULANTE

- HORMONA LUTEINIZANTE

Pregunta nro: 273669, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

RECIBEN EL NOMBRE DE GÓNADAS FEMENINAS.

- GLÁNDULAS DE COOPER

- LOS OVARIOS

- LAS TROMPAS DE FALOPIO

Pregunta nro: 273695, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA ANFIMIXIA SE CONOCE TAMBIÉN COMO:.

- IMPLANTACION

- FECUNDACION

- SEGMENTACION
Pregunta nro: 278789, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA ETAPA DE LA PROFASE I, SE PRODUCE EL


ENTRECRUZAMIENTO CROMOSÓMICO (CROSSING-OVER) EN EL
CUAL LAS CROMÁTIDAS HOMÓLOGAS DE DIFERENTE ORIGEN
INTERCAMBIAN MATERIAL GENÉTICO.

- PAQUITENO

- ZIGOTENO

- DICTIOTENO

Pregunta nro: 278792, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA ETAPA DE LA PROFASE I, LA MEIOSIS HACE UNA PAUSA, ES


EL SÉPTIMO MES DEL DESARROLLO EMBRIONARIO Y EL PROCESO
DE MEIOSIS CONTINUARÁ EN LA MADUREZ SEXUAL.

- DIPLOTENO

- ZIGOTENO

- PAQUITENO

Pregunta nro: 279169, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

CUANDO EL HUSO ACROMÁTICO ESTÁ COMPLETAMENTE FORMADO


Y NOS PERMITE DISTINGUIR FIBRAS CINETOCÓRICAS, POLARES Y
ASTRALES, DECIMOS QUE ESTAMOS EN LA:

- PROFASE

- METAFASE

- ANAFASE

- TELOFASE

Pregunta nro: 279175, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ


ESTRUCTURA DENTRO DEL ÁREA ESTRECHA DEL CENTRÓMERO,
CONTIENE PROTEÍNAS Y AHÍ SE INSERTAN LAS FIBRAS DEL HUSO
ACROMÁTICO

- CENTROSOMA

- CENTROMERO

- CINETOCORO

- CENTRIOLO

- NINGUNA

Pregunta nro: 279189, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

LOS EVENTOS QUE ABAJO SE MENCIONAN, OCURREN EN LA


PROFASE DE LA MITOSIS. MENOS UNO QUE ESTÁ ERRADO.
SEÑÁLELO.

- CONDENSACION DE LOS CROMOSOMAS

- PÉRDIDA DEL NUCLEOLO

- DESAPARICION DE LA MEMBRANA NUCLEAR

- FORMACIÓN DEL HUSO ACROMÁTICO

- DICTIOTENO

Pregunta nro: 279195, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

CUANDO EL HUSO ACROMÁTICO ESTÁ COMPLETAMENTE FORMADO


Y NOS PERMITE DISTINGUIR FIBRAS CINETOCÓRICAS, POLARES Y
ASTRALES, DECIMOS QUE ESTAMOS EN LA:

- PROFASE

- METAFASE

- ANAFASE

- TELOFASE
- NINGUNA

Pregunta nro: 279202, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

LOS MICROTÚBULOS MUEVEN A LOS CROMOSOMAS Y ESTOS SE


DESPLAZAN HACIA EL ECUADOR DE LA CÉLULA, SITUÁNDOSE
TODOS EN LA PLACA ECUATORIAL, ESTA FASE ES LA:

- PROFASE

- METAFASE

- ANAFASE

- TELOFASE

- NINGUNA

Pregunta nro: 279209, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA FASE, CADA CENTRÓMERO SE DIVIDE Y LAS CROMÁTIDAS


HERMANAS DE CADA CROMOSOMA SE SEPARAN, CONVIRTIÉNDOSE
CADA CROMÁTIDA EN UN CROMOSOMA. ESTA FASE ES:

- LA PROFASE

- LA METAFASE

- LA ANAFASE

- LA TELOFASE

Pregunta nro: 279216, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA FASE, SE PRODUCE LA DIVISIÓN CELULAR O CITOCINESIS A


TRAVÉS DE LA PLACA METAFÁSICA HASTA LOGRAR LA COMPLETA
SEPARACIÓN DE LAS CÉLULAS HIJAS IDÉNTICAS. A ESTA FASE SE
DENOMINA:

- PROFASE

- METAFASE
- ANAFASE

- TELOFASE

- NINGUNA

Pregunta nro: 279223, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EL SISTEMA CARDIOVASCULAR PRIMITIVO COMIENZA CON LA


FORMACIÓN DE VASOS SANGUÍNEOS EN:

- EL ESBOZO CARDIACO

- EL ESBOZO PULMONAR

- EL SACO VITELINO

- EL AMNIOS

- LA PLACENTA

Pregunta nro: 279252, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS EMBRIOFETALES, SE FORMAN EN:

- EL SACO VITELINO

- EL HIGADO

- EL BAZO

- LA MEDULA OSEA

- TODAS

Pregunta nro: 281241, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ETAPA DE REPOSO ENTRE LA PROFASE Y LA METAFASE,


CARACTERIZADA POR DISPOSICIÓN DE LA CROMATINA A MANERA
DE RED DE ENCAJE.

- DICTIOTENO
- PAQUITENO

- ZIGOTENO

- DIACINESIS

- NINGUNA

Pregunta nro: 281271, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

LA CAPACITACIÓN DEL ESPERMATOZOIDE SE LLEVA A CABO:

- EN LA VAGINA

- EN LOS TESTÍCULOS

- EN EL EPIDIDIMO

- SOLO CUANDO HAY VARICOCELE

- EN LA URETRA PROSTÁTICA

Pregunta nro: 281275, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

LA CAPACITACIÓN DE LOS ESPERMATOZOIDES SIGNIFICA ALGUNA


DE LAS SIGUIENTES ACCIONES:

- ELIMINACION DEL REVESTIMIENTO PROTECTOR DE LA CABEZA.

- APARICION EN LA PARED DEL ACROSOMA DE PEQUEÑAS


PERFORACIONES.

- LIBERACIÓN DE ENZIMAS HIDROLÍTICAS

- TODAS

Pregunta nro: 281278, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EL ESPERMATOZOIDE POSEE UNA ENZIMA PARA PERFORAR EL


CASCO PROTECTOR DEL OVULO REPRESENTADO POR LA CORONA
RADIATA Y LA ZONA PELLUCIDA. ESTA ENZIMA ES:
- LA PROTEASA

- LA CONVERTASA

- LA HIALURONIDASA

- LA LIPASA

- LA GLUCOGENASA

Pregunta nro: 281280, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

LA PERMEABILIDAD DE LA ZONA PELÚCIDA SE MODIFICA


INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA ENTRADA DEL PRIMER
ESPERMATOZOIDE CON EL FIN DE EVITAR:

- LA POLIGAMIA

- LA POLISPERMIA

- LA POLIURIA

- LA POLIGENESIA

Pregunta nro: 301433, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA

Se denomina periodo de embriogénesis a las:

- Primeras 8 semanas

- Primeros 7 semanas

- Primeros 6 semanas

Pregunta nro: 301435, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA

Es el desarrollo de los órganos que ocurre en el periodo embrionario.

- Organogenesis

- Espermatogenesis
- Fetogenesis

Pregunta nro: 310125, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

El conjunto formado por un ovocito primario y las células epiteliales planas que le
rodean se conoce como :

- Folículo secuencial

- Folículo primordial

- Folículo secuandario

- Folículo inhibidor

Pregunta nro: 393510, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

LA FECUNDACION ES UN PROCESO EN EL CUAL SE UNEN LOS


GAMENTOS MASCULINO Y FEMENINO. TAMBIEN RECIBE EL NOMBRE
DE:

- ANFIMIXIA

- ANFIARTROSIS

- POLIMIXIA

- POLISPERMIA

- EUMIXIA

Pregunta nro: 393532, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ALGUNOS DE LOS TERMINOS Y CONCEPTOS QUE SE ENUNCIAN


ABAJO, SON INHERENTES AL DESARROLLO EMBRIONARIO. SEÑALE
EL QUE CONSIDERE CORRECTO.

- DIFERENCIACION

- MIGRACION

- AGRUPACION
- REORDENAMIENTO

- TODOS

Pregunta nro: 393535, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES EL AUMENTO DE TAMAÑO POR SÍNTESIS DE CITOPLASMA


CELULAR Y POR LA MULTIPLICACION CELULAR.

- CRECIMIENTO

- DESARROLLO

- DIFERENCIACION

- APOPTOSIS

- REORDENAMIENTO

Pregunta nro: 393561, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES EL PROCESO DE DIVISION CELULAR EN EL CUAL A PARTIR DE


UNA CELULA MADRE, SE ORIGINAN DOS CELULAS HIJAS CON EL
MISMO NUMERO DE CROMOSOMAS E IDENTICA INFORMACION
GENETICA.

- MEIOSIS

- MITOSIS

- BLASTOGENESIS

- NEUROGENESIS

Pregunta nro: 393569, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

LA INTERFASE, ES LA FASE DURANTE LA CUAL SE PRODUCE:

- DUPLICACION DEL ADN

- DUPLICACION DE LOS ORGANELOS


- APARICION DE LOS CROMOSOMAS

- DUPLICACION DE LOS CENTRIOLOS

- TODAS

Pregunta nro: 393624, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ÓRGANO CITOPLASMÁTICO DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS


ANIMALES FORMADO POR UN CONJUNTO DE MICROTÚBULOS
DISPUESTOS ALREDEDOR DE UN EJE. SE ENCUENTRA EN LAS
PROXIMIDADES DEL NÚCLEO Y RODEADO POR EL APARATO DE
GOLGI. DURANTE LA DIVISIÓN CELULAR COLABORA EN LA
SEPARACIÓN DE LOS CROMOSOMAS.

- CENTROMERO

- CENTRIOLO

- CENTROSOMA

- EPICENTRO

Pregunta nro: 400623, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Sirve de base para inducir la formación de la placa neural, el tubo neural,su


diferenciación y la formación de cuerpos vertebrales:

- la placa precordal

- la placa notocordal

- las células preendocordales

- la notocorda definitiva

- ninguno

Pregunta nro: 408833, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

-ES LA CIENCIA QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO, LA FORMACIÓN Y EL


DESARROLLO DE LOS EMBRIONES.
- CITOLOGIA

- EMBRIOLOGIA

- HISTOLOGIA

- ANATOMIA

Pregunta nro: 408835, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

SU ESTUDIO COMIENZA CON LA FERTILIZACIÓN DEL ÓVULO POR


PARTE DEL ESPERMATOZOIDE DANDO LUGAR A LA FORMACIÓN
DEL HUEVO O CIGOTO Y TERMINA CON EL NACIMIENTO.

- HISTOLOGIA

- EMBRIOLOGIA

- CITOLOGIA

- ANATOMIA

Pregunta nro: 408837, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES EL FACTOR TIEMPO INHERENTE A LOS CONCEPTOS DE


CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

ES EL FACTOR QUE SIRVE DE PARÁMETRO PARA ENTENDER


AQUELLOS Y PARA ESTABLECER NORMALIDADES Y
ANORMALIDADES.

- CRONOLOGIA

- DESARROLLO

- CRECIMIENTO

- DIFERENCIACION

Pregunta nro: 408838, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

PROCESO CONTINUO DE CAMBIO QUE SE INICIA CON LA


FECUNDACIÓN DEL ÓVULO POR EL ESPERMATOZOIDE.
- DESARROLLO

- CRECIMIENTO

- DIFERENCIACION

- CRONOLOGIA

Pregunta nro: 408841, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES EL AUMENTO DE TAMAÑO POR SÍNTESIS DE CITOPLASMA


CELULAR Y POR LA MULTIPLICACIÓN CELULAR.

- CRECIMIENTO

- DESARROLLO

- DIFERENCIACION

- CRONOLOGIA

Pregunta nro: 408843, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES EL AUMENTO DE LA COMPLEJIDAD DE LA ORGANIZACIÓN,


APARICIÓN DE NUEVAS CARACTERÍSTICAS CELULARES Y
APARICIÓN DE ESTRUCTURAS DISTINTAS UNAS DE OTRAS. ESTÁ EN
INTIMA RELACIÓN CON EL DESARROLLO.

- DIFERENCIACION

- CRECIMIENTO

- CRONOLOGIA

- MIGRACION

Pregunta nro: 408844, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

TIENE LUGAR DESDE LA CUARTA SEMANA HASTA EL FINAL DE LA


OCTAVA SEMANA. EN ESTE PERIODO OCURRE LA ORGANOGÉNESIS.
- PERIODO EMBRIONARIO

- PERIODO FETAL

- PERIODO POSTNATAL

- PERIODO PREEMBRIONARIO

Pregunta nro: 408845, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

SE EXTIENDE DESDE LA NOVENA SEMANA HASTA EL NACIMIENTO.


EN ESTE PERIODO, MADURAN APARATOS Y SISTEMAS. PRIMA EL
CRECIMIENTO Y EL AUMENTO DEL TAMAÑO CORPORAL.

- PERIODO FETAL

- PERIODO POSTNATAL

- PERIODO EMBRIONARIO

- PERIODO PREEMBRIONARIO

Pregunta nro: 408847, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES UNA PARTE DEL CICLO CELULAR EN LA QUE UNA CÉLULA


INICIAL SE DIVIDE PARA FORMAR CÉLULAS HIJAS.

- MEIOSIS

- DIVISION CELULAR

- PERIODO EMBRIONARIO

- PERIODO FETAL

Pregunta nro: 408898, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES EL PROCESO DE DIVISIÓN CELULAR EN EL CUAL A PARTIR DE


UNA CÉLULA MADRE, SE ORIGINAN DOS CÉLULAS HIJAS CON EL
MISMO NUMERO DE CROMOSOMAS E IDÉNTICA INFORMACIÓN
GENÉTICA.
- MITOSIS

- MEIOSIS

- CRECIMIENTO

- MADURACION

Pregunta nro: 408900, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES UN CONJUNTO ORDENADO DE SUCESOS QUE CONDUCEN AL


CRECIMIENTO DE LA CÉLULA Y LA DIVISIÓN EN DOS CÉLULAS
HIJAS.

- CICLO CELULAR

- CICLO MENSTRUAL

- CICLO SEXUAL

- CICLO CARDIACO

Pregunta nro: 408903, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES LA FASE DURANTE LA CUAL SE PRODUCE: DUPLICACIÓN DEL


ADN, DUPLICACIÓN DE LA CROMATINA, DUPLICACIÓN DE LOS
ORGANELOS,DUPLICACIÓN DE LOS CENTRIOLOS, APARICIÓN DE LOS
CROMOSOMAS.

- INTERFASE

- PROFASE

- METAFASE

- ANAFASE

Pregunta nro: 408905, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA FASE SE REPLICAN LOS ORGANELOS Y ESTRUCTURAS DEL


CITOPLASMA. LA CÉLULA CRECE, SE SINTETIZAN PROTEINAS Y EL
ARN NECESARIOS PARA LA SÍNTESIS DEL ADN.
- GAP 1

- GAP 2

- ANAFASE

- TELOFASE

Pregunta nro: 408910, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA FASE, CADA CROMOSOMA SE DUPLICA Y LOS


CROMOSOMAS RESULTANTES, LLAMADOS CROMATIDAS,
PERMANECEN UNIDOS POR EL CENTRÓMERO.

- GAP 1

-S

- METAFASE

- TELOFASE

Pregunta nro: 409041, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA FASE SE REALIZA UN SEGUNDO CRECIMIENTO CELULAR Y


SE SINTETIZAN PROTEINAS.

- GAP 1

- GAP 2

-S

- MEIOSIS

Pregunta nro: 409047, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

SE CARACTERIZA POR LA CONDENSACIÓN DE LOS CROMOSOMAS,


LA DUPLICACIÓN DE LOS CENTRÍOLOS, LA DESAPARICIÓN DEL
NUCLEOLO, DESAPARICIÓN DE LA MEMBRANA NUCLEAR Y
FORMACIÓN DEL HUSO ACROMÁTICO.
- PROFASE

- ANAFASE

- METAFASE

- TELOFASE

Pregunta nro: 409050, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA FASE EL HUSO DESARROLLA FIBRAS CINETOCÓRICAS,


POLARES Y ASTRALES. LOS CROMOSOMAS SE DESPLAZAN HACIA
EL ECUADOR DE LA CÉLULA Y APARECE LA PLACA METAFASICA
POR DONDE SE PRODUCIRÁ LA ESCISIÓN TOTAL DE LA CÉLULA O
CITOCINESIS.

- METAFASE

- PROFASE

- ANAFASE

- TELOFASE

Pregunta nro: 409055, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA FASE CADA CENTRÓMERO SE DIVIDE Y LAS CROMÁTIDAS


HERMANAS DE CADA CROMOSOMA SE SEPARAN, CONVIRTIÉNDOSE
CADA CROMÁTIDA EN UN CROMOSOMA. LAS DOS CROMÁTIDAS DE
CADA CROMOSOMA SON ARRASTRADAS, POR LAS FIBRAS
CINETOCÓRICAS, HACIA POLOS OPUESTOS.

- PROFASE

- METAFASE

- ANAFASE

- TELOFASE

Pregunta nro: 409058, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

LOS CROMOSOMAS ALCANZAN LOS POLOS Y SE DESCONDENSAN. SE


FORMA LA MEMBRANA NUCLEAR Y REAPARECE EL NUCLÉOLO. SE
PRODUCE LA DIVISIÓN CELULAR O CITOCINESIS A TRAVÉS DE LA
PLACA METAFASICA.

- PROFASE

- ANAFASE

- TELOFASE

- METAFASE

Pregunta nro: 409060, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES EL CENTRO ORGANIZADOR DE MICROTÚBULOS. ESTÁ FORMADO


POR LOS CENTRIOLOS.

- CENTROSOMA

- CENTROMERO

- CINETOCORO

- CENTRIOLO

Pregunta nro: 409063, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES LA CONSTRICCIÓN PRIMARIA DE LOS CROMOSOMAS. ES LA


ESTRUCTURA QUE MANTIENE UNIDOS LOS BRAZOS
CROMOSOMALES.

- CENTROMERO

- CENTROSOMA

- CENTRIOLO

- CINETOCORO

Pregunta nro: 409068, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ÓRGANO CITOPLASMÁTICO DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS


ANIMALES FORMADO POR UN CONJUNTO DE MICROTÚBULOS
DISPUESTOS ALREDEDOR DE UN EJE. SE ENCUENTRA EN LAS
PROXIMIDADES DEL NÚCLEO Y RODEADO POR EL APARATO DE
GOLGI. DURANTE LA DIVISIÓN CELULAR COLABORA EN LA
SEPARACIÓN DE LOS CROMOSOMAS.

- CENTRIOLO

- CENTROSOMA

- CENTROMERO

- CINETOCORO

Pregunta nro: 409070, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES UNA ESTRUCTURA LOCALIZADA EN LOS


CENTRÓMEROS,COMPUESTA POR UNAS PROTEÍNAS DONDE ANCLAN
LOS MICROTÚBULOS DEL HUSO ACROMÁTICO DURANTE LOS
PROCESOS DE DIVISIÓN CELULAR.

- CENTROMERO

- CENTROSOMAS

- CENTRIOLO

- CINETOCORO

Pregunta nro: 409073, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES EL CONJUNTO DE MICROTÚBULOS QUE BROTAN DE LOS


CENTRIOLOS DURANTE LOS PROCESOS DE DIVISIÓN CELULAR. NACE
EN LA PROFASE.

- HUSO

- CENTROSOMA

- CENTRIOLO

- CENTROMERO

Pregunta nro: 412807, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

SUS CÉLULAS FORMAN LOS SOMITAS, QUE SON BLOQUES DE


CÉLULAS MESODÉRMICAS UBICADAS A CADA LADO DEL TUBO
NEURAL. SON RESPONSABLES DE LA PRODUCCIÓN DE TEJIDO
MUSCULAR, ESQUELÉTICO, CARTILAGINOSO Y DERMIS.

- MESODERMO PARAAXIAL

- MESODERMO INTERMEDIO

- MESODERMO LATERAL

Pregunta nro: 425253, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

DONDE SE ALMACENAN LOS ESPERMATOZOIDES

- TUBULOS SEMINIFEROS

- CÉLULAS DE LEYDYING

- EPIDIDIMO

Pregunta nro: 425303, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

CUAL DE LOS CONDUCTOS SIGUIENTES EN EL VARÓN, DESEMBOCA


EN LA URETRA :

- EL EPIDIDIMO

- EL CONDUCTO DEFERENTE

- EL TUBULO SEMINIFERO

Pregunta nro: 425368, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA TESTOSTERONA ES PRODUCIDA POR:

- GLÁNDULAS DE COWPER

- TUBULOS SEMINIFEROS

- CÉLULAS INTERSTICIALES DE LEYDYNG


Pregunta nro: 425417, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

INDIQUE CUAL DE LAS GLÁNDULAS MASCULINAS PRODUCEN UNA


SUSTANCIA HIALINA

- VESÍCULAS SEMINALES

- GLÁNDULAS DE COWPER

- PROSTATA

Pregunta nro: 425499, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

SON CARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS:

- CRECIMIENTO DE GENITALES

- DESARROLLO MUSCULAR

- CAMBIOS PSÍQUICOS EN LA CONDUCTA (MAS AGRESIVOS)

Pregunta nro: 425562, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

ES PARTE DE LOS GENITALES FEMENINOS EXTERNOS.

- UTERO

- OVARIOS

- VULVA

Pregunta nro: 425592, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LOS OVARIOS, SE UBICAN EN:

- CAVIDAD PELVICA

- CAVIDAD ABDOMINAL

- CAVIDAD PERITONEAL
Pregunta nro: 425752, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

COMO SE LLAMA LA ESTRUCTURA QUE UNE LOS OVARIOS AL


UTERO

- TROMPA DE EUSTAQUIO

- TROMPA DE FALOPIO

- FIMBRIAS

Pregunta nro: 425788, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

INDIQUE CUAL ES EL ÓRGANO QUE ALBERGA AL EMBRIÓN


DURANTE TODA LA GESTACIÓN:

- TROMPAS DE FALOPIO

- UTERO

- OVARIOS

Pregunta nro: 425863, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL MIOMETRIO ES UNA CAPA DEL:

- CORAZON

- UTERO

- OVARIOS

Pregunta nro: 425895, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA CAPA DEL ÚTERO QUE SUFRE CAMBIOS CÍCLICOS Y SE


DESPRENDE PARCIALMENTE DURANTE EL PERIODO MENSTRUAL SE
LLAMA_

- PERIMETRIO

- MIOMETRIO
- ENDOMETRIO

Pregunta nro: 425989, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

SE LLAMA CARIOGAMIA A LA UNIÓN DEL:

- OVOCITO PRIMARIO CON EL ESPERMATOZOIDE

- OVOCITO SECUNDARIO CON EL ESPERMATOZOIDE

- OVULO CON EL ESPERMATOZOIDE

Pregunta nro: 426026, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LOS GAMETOS MASCULINO Y FEMENINO DERIVAN DE:

- LA LINEA PRIMITIVA

- LA NOTOCORDA

- LAS CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES

Pregunta nro: 502230, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LAS GÓNADAS MASCULINAS TAMBIÉN SE LLAMAN:

- LOS TESTICULOS

- LOS OVARIOS

- LA PROSTATA

Pregunta nro: 502231, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LAS CÉLULAS INTERSTICIALES PRODUCEN LA HORMONA:

- TESTOSTERONA

- FOLÍCULO ESTIMULANTE
- PROGESTERONA

Pregunta nro: 502232, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LOS ESPERMATOZOIDES SE ALMACENAN EN

- EPIDIDIMO

- CONDUCTO DEFERENTE

- URETRA

Pregunta nro: 502233, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA FORMACIÓN DE ESPERMATOZOIDES COMIENZA EN LA ETAPA DE:

- LA ADOLESCENCIA

- PUBERTAD

- NIÑEZ

Pregunta nro: 502234, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

SU FUNCIÓN ES LA ELABORACIÓN DE SUSTANCIA LUBRICANTE.

- GLÁNDULAS DE COWPER

- EPIDIDIMO

- URETRA

Pregunta nro: 505719, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

INDIQUE EL CONDUCTO GENITAL QUE DESEMBOCA EN LA URETRA

- EPIDIDIMO

- CONDUCTO DEFERENTE
- TUBULOS SEMINIFEROS

Pregunta nro: 505729, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA HORMONA TESTOSTERONA ES PRODUCIDA POR:

- CÉLULAS INTERSTICIALES

- TUBULOS SEMINIFEROS

- GLÁNDULAS DE COWPER

Pregunta nro: 505748, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

ENTRE LOS GENITALES EXTERNOS TENEMOS:

- EL ÚTERO

- LOS OVARIOS

- LA VULVA

Pregunta nro: 505756, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LOS OVARIOS SE UBICAN DENTRO LA CAVIDAD:

- PELVICA

- ABDOMINAL

- CARDIACA

Pregunta nro: 505764, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL ÓRGANO DE LA GESTACIÓN SE DENOMINA AL;

- TROMPA DE EUSTAQUIO

- UTERO
- OVARIOS

Pregunta nro: 505769, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA CAPA DEL ÚTERO QUE SUFRE CAMBIOS CÍCLICOS DURANTE LA


MENSTRUACIÓN SE LLAMA:

- SEROSA

- MIOMETRIO

- ENDOMETRIO

Pregunta nro: 505785, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LOS GAMETOS MASCULINO Y FEMENINO DERIVAN DE

- CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES

- OVOCITO PRIMARIO

- OVOCITO SECUNDARIO

Pregunta nro: 617064, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA EMBRIOLOGIA TIENE TRES PERIODOS QUE SE ENUNCIAN ABAJO.


UNO ES ERRADO. SEÑÁLELO.

- PREMBRIONARIO

- EMBRIONARIO

- FETAL

- POSTEMBRIONARIO

Pregunta nro: 617085, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

COMO SE LLAMA EL ÓRGANO DE LA GESTACIÓN DONDE SE


IMPLANTA EL EMBRIÓN:
- OVARIOS

- UTERO

- TROMPAS

- VAGINA

Pregunta nro: 623882, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LAS CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES LLEGAN A LAS


GÓNADAS EN DESARROLLO AL FINAL DE LA SEMANA:

- SEGUNDA

- TERCERA

- QUINTA

- CUARTA

Pregunta nro: 624053, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

HA PARTIR DE QUE MES LA MAYORÍA DE LOS OVOGONIOS


DEGENERAN:

- TERCERO

- SEGUNDO

- SÉPTIMO

- QUINTO

Pregunta nro: 624138, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

INDIQUE CUANTOS OVOCITOS OVULARAN CADA MES HASTA QUE


LA MUJER LLEGUE A LA MENOPAUSIA:

- 100-200
- 200-300

- 300-400

- 400-500

TEMA: GAMETOGÉNESIS
Pregunta nro: 273674, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL CICLO MENSTRUAL ES REGULADO POR:

- LOS OVARIOS

- EL UTERO

- LAS TROMPAS

Pregunta nro: 273678, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA UNIÓN DEL OVULO CON EL ESPERMATOZOIDE SE DENOMINA:

- OVULACION

- FECUNDACIÓN

- IMPLANTACION

Pregunta nro: 273684, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA FECUNDACIÓN SE PRODUCE A NIVEL DE LA TROMPA DE FALOPIO


EN UN SEGMENTO LLAMADO:

- FIMBRIAS

- AMPOLLA

- ITSMO

Pregunta nro: 274484, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL PROCESO DE DIVISIÓN DE UNA CÉLULA SOMÁTICA EN DOS


CÉLULAS HIJA IDÉNTICAS SE DENOMINA:
- MEIOSIS

- MITOSIS

- SINAPSIS

Pregunta nro: 274486, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL ENTRECRUZAMIENTO ES UN ACONTECIMIENTO FUNDAMENTAL


EN LA:

- MITOSIS

- MEIOSIS I

- MEIOSIS II

Pregunta nro: 274490, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

CUANDO LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS SE UNEN POR SINAPSIS,


FORMAN:

- EL QUIASMA

- EL CROSING OVER

- LA TÉTRADA

Pregunta nro: 274502, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LOS TRES OVOCITOS PRIMARIOS QUE SE FORMAN DURANTE LA


MEIOSIS SE DENOMINAN :

- OVOCITO SECUNDARIO

- CORPUSCULO POLAR

- HAPLOIDES

Pregunta nro: 274505, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ


EL EPIBLASTO GENERARÁ LAS TRES CAPAS DEL DISCO
GERMINATIVO TRILAMINAR UNA DE ELLAS ES:

- MESODERMO

- CITOTROFOBLASTO

- EPIBLASTO

Pregunta nro: 274511, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

OVOGENESIS ES EL PROCESO DONDE LOS OVOGONIOS SE


DIFERENCIAN EN OVOCITOS:

- PRIMARIOS

- MADUROS

- OVOCITOS

Pregunta nro: 274516, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LOS ESPERMATIDAS SE TRANSFORMAN EN:

- ESPERMATOGONIOS

- ESPERMATIDES

- ESPERMIOS

Pregunta nro: 274527, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

ESPERMIOGENESIS ES EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE


ESPERMATIDAS EN:

- ESPERMATOGONIOS

- ESPERMATOCITO SECUNDARIO

- ESPERMATOZOIDES
Pregunta nro: 301503, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

La vida del ser humano se inicia con la:

- gametogénesis

- embriogénesis

- fecundación

- ninguna

- todas

Pregunta nro: 301511, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Para prepararse para la fecundación, las células germinales experimentan 2


procesos. Señale la opción incorrecta.

- citodiferenciacion

- embriogénesis

- gametogénesis

- ninguna

Pregunta nro: 301522, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Proceso que incluye una meiosis, para reducir el número de cromosomas:

- citodiferenciación

- embriogénesis

- gametogénesis

Pregunta nro: 301525, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

¿Cómo se llama el proceso de división celular que da como resultado 2 células


hijas idénticas a su madre?:
- meiosis

- mitosis

- citodiferenciación

- ninguna

Pregunta nro: 301530, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Indique la división celular que tiene lugar en las células germinales, para generar
los gametos femeninos y masculinos:

- meiosis

- mitosis

- citodiferenciacion

- ninguna

Pregunta nro: 301534, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Es uno de los acontecimientos fundamentales de la meiosis I.

- variabilidad morfológica

- sinapsis

- Alineamiento

- entrecruzamiento

- ninguna

Pregunta nro: 301541, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

¿Que acontecimiento no pertenece a la telofase de la mitosis?

- los cromosomas se desarrollan y se alargan


- el envoltorio nuclear se restablece

- el centrómero de cada cromosoma se divide

- el citoplasma se divide

- ninguna

Pregunta nro: 301552, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

No forma parte de los resultados de las divisiones meióticas.

- un aumento de la variabilidad genética

- cada célula hija contiene un numero cromosómico diploide igual a la madre

- cada célula germinal contiene un numero haploide de cromosomas

- todas

- ninguna

Pregunta nro: 301565, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

¿En qué mes de desarrollo ,algunos ovogonios dan lugar a ovocitos primarios que
entran en la profase de la primera división meiótica?

- 1er mes

- 2do mes

- 3er mes

- 4to mes

- ninguno

Pregunta nro: 301569, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

¿En qué momento se inicia La maduración de los ovocitos?

- en la fecundación
- después del nacimiento

- en la pubertad

- antes del nacimiento

- ninguna

Pregunta nro: 301589, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA

La gametogenesis se realiza por medio de la:

- Meiosis

- Mitosis

- Amaurosis

Pregunta nro: 301613, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA

Los 23 pares de cromosomas se denominan:

- Homologos

- Autologos

- Cromosomas sexuales

Pregunta nro: 301619, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA

Cada gameto ya sea masculino o femenino contiene un número determinado de


cromosomas en la especie humana, ¿Cuantos cromosomas son?

- 23 haploides

- 48 haploides

- 69 haploides

Pregunta nro: 301631, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA
Es el proceso por el cual una célula se divide y da origen a dos celulas hijas
geneticamente idénticas a la célula madre.

- Mitosis

- Meiosis

- Osmosis

Pregunta nro: 301640, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA

Es la division que tiene lugar en las células germinales para generar gametos
masculinos y femeninos.

- Meiosis

- Mitosis

- Metamorfosis

Pregunta nro: 301654, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA

En la meiosis I hay un intercambio de segmentos de cromatidas entre cromosomas


homologos apareados. A esto se denomina:

- Crossing overs

- Quiasma

- Intercambio

Pregunta nro: 301661, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA

De las 4 celulas hijas del ovocito solo uno llegará a convertirse en gameto
maduro, el resto se denominarán:

- Cuerpos polares

- Cuerpos astrales

- Cuerpos estelares
Pregunta nro: 301710, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

¿En qué etapa de la profase I De la meiosis I se da una etapa de reposo?

- Paquiteno

- leptoteno

- cigoteno

- diacinesis

- diploteno

Pregunta nro: 301733, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

El entrecruzamiento cromosómico de la profase I (meiosis I) se da en la etapa :

- leptoteno

- diploteno

- diacinesis

- paquiteno

- cigoteno

Pregunta nro: 301739, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Indique la etapa de la profase I (meiosis I) en la que se produce el quiasma


cromosómico.

- diploteno

- paquiteno

- cigoteno

- diacineis

- leptoteno
Pregunta nro: 301742, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

En qué mes del desarrollo embrionario ,durante la etapa de diploteno entra la


gametogénesis al estado de pausa o reposo y se detiene el proceso de meiosis?:

- 5to mes

- 6to mes

- 7mo mes

- 8vo mes

- ninguna

Pregunta nro: 301755, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

¿En qué mes del desarrollo prenatal alcanzan las células germinales en el ovario
,su cifra máxima de 7 millones?

- 4to mes

- 5to mes

- 6to mes

- 7mo mes

- ninguno

Pregunta nro: 301762, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

El conjunto formado por un ovocito primario y las células epiteliales planas que le
rodean se conoce como:

- folículo primordial

- folículo primario

- folículo secundario

- ninguno
Pregunta nro: 301769, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Indique las etapas por las que pasa los folículos en crecimiento.

- primaria o prenatal

- secundaria o antral

- preovulatoria

- ninguno

- todas

Pregunta nro: 301775, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Las células granulosas descansan sobre una membrana basal que las separa de un
tejido conjuntivo circundante del ovario(células del estroma ) y forma la:

- teca externa

- teca interna

- teca folicular

Pregunta nro: 301787, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Indique la hormona que induce la fase de crecimiento preovulatoria ,cuando el


folículo secundario ha madurado.

- hormona folículo estimulante (FSH)

- hormona luteinizante (LH)

- hormona gonadotropina coriónica humana (HGC)

- ninguna

Pregunta nro: 301797, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

¿En qué momento se inicia la maduración de los espermatozoides ?


- antes del nacimiento

- en la pubertad

- en la adolescencia

- en la adultez

- ninguna

Pregunta nro: 301805, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

La serie de cambios que transforman las espermátidas en espermatozoides


constituyen la:

- espermiogénesis

- espermatogénesis

- citocinesis

- ninguna

Pregunta nro: 301818, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

La espermiogénesis no consiste en:

- la formación del acrosoma

- la condensación del nucleo

- la formación del cuello,la pieza intermedia y la cola

- la movilidad completa

- el desprendimiento de la mayor parte del citoplasma

Pregunta nro: 301838, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Los ciclos sexuales o menstruales de la mujer están controlados por :


- el hipotálamo

- las gónadas

- la hipófisis

- ninguno

- todos

Pregunta nro: 301847, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Tiene lugar la ovulación por causa de la elevación de la :

- hormona folículo estimulante (FSH)

- hormona luteinizante (LH)

- hormona liberadora de gonadotropina (GnRH)

- ninguno

Pregunta nro: 302128, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA

En el periodo de diploteno hay una etapa de reposo durante la profase en la cual


los ovocitos primarios se mantienen sin actividad hasta q se alcanza la pubertad.
Esta etapa se denomina:

- Dictioteno

- Paquiteno

- Centeno

Pregunta nro: 302171, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA

Ocurre en la ampolla de las trompas uterinas y es la unión de los gametos


masculino y femenino.

- Fecundación
- Migración

- Gastrulación

Pregunta nro: 308224, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

Cuando el huso acromático está completamente formado y nos permite distinguir


fibras cinetocóricas, polares y astrales, decimos que estamos en la:

- METAFASE

- ANAFASE

- TELOFASE

Pregunta nro: 310132, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

Las células granulosas y el ovocito segregan una capa de glucoproteína en la


superficie del ovocito que forma:

- Teca interna

- Teca externa

- Cumulo ovoforo

- Zona pelucida

Pregunta nro: 310562, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

LA NEONATA TIENE ENTRE 700.000 Y 2.000.000. DE OVOCITOS


PRIMARIOS. LA MAYOR PARTE SUFRE ATRESIA Y EN LA PÙBERTAD
QUEDAN APROXIMADAMENTE

- 40.000

- 400.000

- 20.000

Pregunta nro: 310591, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI


EN LA PUBERTAD, LOS FOLÍCULOS PRIMARIOS SE CONVIERTEN EN :

- FOLICULOS MADUROS DE GRAF

- OVOCITOS PRIMARIOS

- OVOCITOS SECUNDARIOS

Pregunta nro: 411239, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES EL PROCESO DE DIVISIÓN DE UNA CÉLULA DIPLOIDE (2N) EN


CUATRO CÉLULAS HAPLOIDES (N), LAS CUALES HAN
INTERCAMBIADO SEGMENTOS DE ADN. CONSISTE BÁSICAMENTE EN
LA DISMINUCIÓN DE CROMOSOMAS A LA MITAD. ES EL PRINCIPIO
BÁSICO DE LA GAMETOGÉNESIS

- MITOSIS

- MEIOSIS

- SIMBIOSIS

Pregunta nro: 411312, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

CARACTERIZADA POR EL AUMENTO DE TAMAÑO DE LA CÉLULA Y


DUPLICACIÓN DE LOS ORGANELOS.

- GAP1

- GAP2

-S

Pregunta nro: 411313, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EL ADN SE REPLICA DANDO ORIGEN A DOS JUEGOS DE


CROMOSOMAS UNIDOS POR EL CENTRÓMERO.

- GAP1

- GAP2
-S

Pregunta nro: 411314, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

LA CÉLULA VUELVE A CRECER Y SINTETIZA PROTEINAS.

- GAP1

- GAP2

-S

Pregunta nro: 411318, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA FASE DE LA MEIOSIS, LOS CROMOSOMAS EN UNA CÉLULA


DIPLOIDE SE DIVIDEN PARA GENERAR DIVERSIDAD GENÉTICA, PERO
NO HAY REDUCCIÓN CROMOSÓMICA.

- INTERFASE

- MEIOSIS1

- MEIOSIS2

Pregunta nro: 411319, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA ETAPA O FASE DE LA PROFASE 1, LOS CROMOSOMAS


HOMÓLOGOS COMIENZAN A APAREARSE MEDIANTE UN PROCESO
LLAMADO SINAPSIS. EL APAREAMIENTO TIENE LUGAR GEN A GEN.
EL PAR CROMOSÓMICO RESULTANTE SE DENOMINA BIVALENTE
PORQUE SON DOS CROMOSOMAS, O TÉTRADA PORQUE SON 4
CROMÁTIDAS.

- ZIGOTENO

- LEPTOTENO

- PAQUITENO

Pregunta nro: 411323, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA FASE O ETAPA DE LA PROFASE 1, LOS CROMOSOMAS SE


CONDENSAN Y SE HACEN VISIBLES AL MICROSCOPIO ÓPTICO. SE
VEN COMO FILAMENTOS. DE TRECHO EN TRECHO PRESENTAN UNOS
SEGMENTOS DENSOS DE COLOR, SON LOS CROMOMEROS. LA MASA
CROMÁTICA ES 4C Y ES DIPLOIDE 2N.

- LEPTOTENO

- ZIGOTENO

- PAQUITENO

Pregunta nro: 411326, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA FASE DE LA PROFASE 1, LOS CROMOSOMAS ENGRUESAN.


TIENE LUGAR EL ENTRECRUZAMIENTO CROMOSÓMICO O
CROSSING-OVER, QUE CONSISTE EN UN INTERCAMBIO DE MATERIAL
GENÉTICO ENTRE CROMÁTIDAS HOMÓLOGAS MEDIANTE UN
PROCESO DE ROTURA Y REUNIÓN. LOS PUNTOS DE ROTURA Y
REUNIÓN SE DENOMINAN QUIASMAS.

- PAQUITENO

- ZIGOTENO

- DIACINESIS

Pregunta nro: 411330, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA FASE DE LA PROFASE 1, COMIENZA LA SEPARACIÓN DE LOS


CROMOSOMAS HOMÓLOGOS QUE SÓLO PERMANECERÁN UNIDOS
POR LOS QUIASMAS.

- DIPLOTENO

- DIACINESIS

- PAQUITENO

Pregunta nro: 411332, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ACÁ LA MEIOSIS HACE UNA PAUSA, ES EL SÉPTIMO MES DEL


DESARROLLO EMBRIONARIO Y EL PROCESO DE MEIOSIS
CONTINUARÁ EN LA MADUREZ SEXUAL. A ESTE ESTADO DE
LATENCIA SE LE DENOMINA :
- DIPLOTENO

- DICTIOTENO

- DIACINESIS

Pregunta nro: 411335, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA FASE DE LA MEIOSIS 1, LOS CROMOSOMAS BIVALENTES SE


ALINEAN EN EL PLANO ECUATORIAL FORMANDO LA PLACA
METAFÁSICA.

- METAFASE 1

- PROFASE 1

- ANAFASE 1

Pregunta nro: 411338, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA FASE DE LA MEIOSIS 1, SE PRODUCE LA SEPARACIÓN DE


LOS QUIASMAS. CADA CROMOSOMA HOMÓLOGO, DE LOS QUE
FORMABAN LA TÉTRADA, SE DIRIGE A UN POLO OPUESTO DE LA
CÉLULA.

- ANAFASE 1

- TELOFASE 1

- PROFASE 1

Pregunta nro: 411341, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA FASE DE LA MEIOSIS 1, SE FORMAN LAS ENVOLTURAS


NUCLEARES ALREDEDOR DE LOS DOS NÚCLEOS HIJOS, LUEGO TIENE
LUGAR LA CITOCINESIS FORMÁNDOSE DOS CÉLULAS HIJAS CON UN
NÚMERO N DE CROMOSOMAS, FORMADO CADA UNO DE ELLOS POR
DOS CROMÁTIDAS.

- TELOFASE 1
- ANAFASE 1

- PROFASE 1

Pregunta nro: 411342, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EMPIEZA SIN NINGUNA REPLICACIÓN DE CROMOSOMAS, O SEA, SIN


INTERFASE.

- MEIOSIS 2

- MEIOSIS 1

- PROFASE 1

Pregunta nro: 411345, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES LA FORMACIÓN DE LOS GAMETOS MASCULINO Y FEMENINO.

- EMBRIOGENESIS

- ORGANOGENESIS

- GAMETOGENESIS

Pregunta nro: 411356, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

SE ORIGINAN EN EL EPIBLASTO, LUEGO APARECEN EN LA PARED


DEL SACO VITELINO HACIA LA TERCERA SEMANA DEL
DESARROLLO Y EMIGRAN POR MOVIMIENTO AMEBOIDE HACIA LAS
GÓNADAS.

- LINEA PRIMITIVA

- CELULAS GERMINATIVAS PRIMORDIALES

- ECTODERMO

Pregunta nro: 411362, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ


EN ESTA ÉPOCA, LOS FOLÍCULOS PRIMARIOS SE CONVIERTEN EN
FOLÍCULOS MADUROS DE DE GRAAF Y LOS OOCITOS PRIMARIOS
TERMINAN LA PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA.

- EN LA PUBERTAD

- EN LA INFANCIA

- EN RECIEN NACIDO

Pregunta nro: 426092, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LAS CARACTERÍSTICAS DE UN NUEVO INDIVIDUO VIENEN


DETERMINADAS POR:

- MEIOSIS I

- MEIOSIS II

- GENES

Pregunta nro: 426273, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL PROCESO DE DIVISIÓN CELULAR EN DOS CÉLULAS IDÉNTICAS SE


LLAMA:

- MEIOSIS

- MITOSIS

- MEIOSIS II

Pregunta nro: 426316, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

DURANTE LA MITOSIS LOS CROMOSOMAS SE ENROLLAN CONTRAEN


Y CONDENSAN MARCANDO EL INICIO DE LA:

- METAFASE

- ´PROFASE
- ANAFASE

Pregunta nro: 426439, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL ENTRECRUZAMIENTO ES UN ACONTECIMIENTO FUNDAMENTAL


DURANTE LA:

- MEIOSIS I

- MEIOSIS II

- MITOSIS

Pregunta nro: 426567, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA OVOGENESIS ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LAS


OVOGONIAS SE DIFERENCIAN EN

- OVOCITO MADURO

- OVOCITO PRIMARIO

- OVOCITO SECUNDARIO

Pregunta nro: 426654, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA OVULACION SE PRODUCE POR INFLUENCIA DE LA HORMONA:

- LUTEINIZANTE-

- DEL CRECIMIENTO

- FOLÍCULO ESTIMULANTE

Pregunta nro: 426709, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL OVOCITO MADURO PRÓXIMO A SU EXPULSIÓN SE LLAMA

- FOLICULO PRIMARIO
- FOLICULO DEGRAFF

- FOLÍCULO

Pregunta nro: 426781, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

COMO SE LLAMA LA HORMONA QUE INDUCE AL FOLÍCULO


SECUNDARIO A LA FASE DE CRECIMIENTO PREOVULATORIO

- LUTEINIZANTE

- FOLÍCULO ESTIMULANTE

- DEL CRECIMIENTO

Pregunta nro: 428040, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA ESPERMATOGENESIS ES EL PROCESO DE MADURACIÓN DE LOS:

- ESPERMATOGONIOS

- ESPERMATIDES

- ESPERMATOZOIDES

Pregunta nro: 428182, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LAS CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES SE ORIGINAN EN:

- SACO VITELINO

- GONADAS

- INTESTINO POSTERIOR

Pregunta nro: 428242, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

DESPUES DE LA OVULACION LA MUCOSA ENDOMETRIAL SE


ENCUENTRA EN LA FASE:
- SECRETORIA

- ESTROGENICA

- MENSTRUAL

Pregunta nro: 439585, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA

¿Cuantos cromosomas tiene el ovocito primario después de la replicación del


ADN?

- 46 cromosomas dobles

- 46 cromosomas simples

- 23 cromosomas dobles

Pregunta nro: 439598, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA

¿Cuantos cromosomas tiene el ovocito secundario?

- 23 cromosomas dobles

- 23 cromosomas simples

- 46 cromosomas dobles

Pregunta nro: 439604, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA

El ovocito secundario, ¿cuantos cromosomas tiene?

- 23 cromosomas simples

- 23 pares de cromosomas

- 46 pares de cromosomas

Pregunta nro: 440061, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

El desarrollo del ser humano se inicia con la:


- Gametogénesis

- Embriogénesis

- Fecundación

- ninguna

- todas

Pregunta nro: 440078, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Los gametos derivan de :

- las células germinales primigenias

- citodiferenciación

- todas

- ninguna

Pregunta nro: 440089, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Para prepararse para la fecundación, las células germinales experimentan los


procesos que se mencionan mas abajo. sin embargo, uno de ellos está errado.
Señale el que está errado

- citodiferenciacion

- embriogénesis

- gametogénesis

Pregunta nro: 440108, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Indique el origen de las células germinales primitivas.

- hipoblasto

- epiblasto
- endoblasto

- saco vitelino

Pregunta nro: 440117, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Este proceso incluye una meiosis, para reducir el número de cromosomas.

- citodiferenciación

- embriogénesis

- gametogénesis

Pregunta nro: 440131, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

¿Cómo se llama el proceso de división celular que da como resultado 2 células


hijas idénticas a su madre?

- meiosis

- mitosis

- citodiferenciación

Pregunta nro: 440141, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Indique la división celular que tiene lugar en las células germinales, para generar
los gametos femeninos y masculinos:

- meiosis

- mitosis

- citodiferenciación

Pregunta nro: 440151, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Es uno de los acontecimientos fundamentales de la meiosis I.


- sinapsis electrica

- sinapsis quimica

- emparejamiento de los cromosomas

- entrecruzamiento

Pregunta nro: 440161, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

¿Que acontecimiento no pertenece a la telofase de la mitosis?

- los cromosomas se desarrollan y se alargan

- el envoltorio nuclear se restablece

- el centrómero de cada cromosoma se divide

- el citoplasma se divide

Pregunta nro: 440184, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

No forma parte de los resultados de las divisiones meioticas.

- un aumento de la variabilidad genética

- cada célula hija contiene un numero cromosómico diploide igual a la madre

- cada célula germinal contiene un numero haploide de cromosomas

Pregunta nro: 440199, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

¿En qué mes de desarrollo ,algunos ovogonios dan lugar a ovocitos primarios que
entran en la profase de la primera división meiotica?

- 1er mes

- 2do mes

- 3er mes
- 4to mes

Pregunta nro: 440207, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

¿En qué momento se inicia La maduración de los ovocitos?

- en la fecundación

- después del nacimiento

- en la pubertad

- antes del nacimiento

Pregunta nro: 440215, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

¿En qué etapa de la profase I De la meiosis I se da una etapa de reposo?

- paquiteno

- leptoteno

- cigoteno

- diacinesis

- diploteno

Pregunta nro: 440226, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

El entrecruzamiento cromosómico de la profase I (meiosis I) se da en la etapa :

- leptoteno

- diploteno

- diacinesis

- paquiteno

- cigoteno
Pregunta nro: 440234, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Indique la etapa de la profase I (meiosis I) en la que se produce el quiasma


cromosómico:

- diploteno

- cigoteno

- paquiteno

- cigoteno

- diacinesis

Pregunta nro: 440240, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

En qué mes del desarrollo embrionario ,durante la etapa de diploteno entra en


reposo y se detiene el proceso de meiosis?

- 5to mes

- 6to mes

- 7mo mes

- 8vo mes

Pregunta nro: 440260, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

En qué mes del desarrollo prenatal alcanzan las células germinales en el ovario ,su
cifra máxima de 7 millones:

- 4to mes

- 5to mes

- 6to mes

- 7mo mes

Pregunta nro: 440268, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS


El conjunto formado por un ovocito primario y las celulas epiteliales planas que le
rodean se conoce como:

- folículo primordial

- folículo primario

- folículo secundario

Pregunta nro: 440288, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

¿Como se denomina la etapa de reposo que se produce en la fase diploteno de la


meiosis I?

- dictioteno

- diacinesis

- paquiteno

Pregunta nro: 440300, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Las células granulosas descansan sobre una membrana basal que las separa del
tejido conjuntivo circundante del ovario(células del estroma) que forma la:

- teca externa

- teca interna

- teca folicular

- ninguno

- todas

Pregunta nro: 440310, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Indique la hormona que induce la fase de crecimiento preovulatoria ,cuando el


folículo secundario ha madurado.

- hormona folículo estimulante (FSH)


- hormona luteinizante (LH)

- hormona gonadotropina coriónica humana (HGC)

Pregunta nro: 440323, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

¿En qué momento se inicia la maduración de los espermatozoides ?

- antes del nacimiento

- en la pubertad

- en la adolescencia

- en la adultez

- ninguna

Pregunta nro: 440332, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

La serie de cambios que transforman las espermátidas en espermatozoides


constituyen la:

- espermiogénesis

- espermatogénesis

- citocinesis

Pregunta nro: 440344, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

La espermiogénesis consiste en todos los eventos que se enuncian abajo. uno de


ellos es incorrecto. Señale el incorrecto.

- la formación del acrosoma

- la condensación del núcleo

- la formación del cuello,la pieza intermedia y la cola

- la movilidad completa
- el desprendimiento de la mayor parte del citoplasma

Pregunta nro: 505802, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL PROCESO DE DIVISIÓN DE UNA CÉLULA EN DOS CÉLULAS


IGUALES SE LLAMA

- MEIOSIS I

- MITOSIS

- PROFASE

- MEIOSIS II

Pregunta nro: 505851, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA PARTE CENTRAL DEL CROMOSOMA SE LLAMA

- TELOMERO

- CROMATIDA

- CENTROMERO

Pregunta nro: 505885, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL ENTRECRUZAMIENTO ES UN ACONTECIMIENTO FUNDAMENTAL


EN LA

- MEIOSIS I

- MEIOSIS II

- MITOSIS

Pregunta nro: 505903, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA OVULACIÓN SE PRODUCE POR LA INFLUENCIA DE LAS


HORMONAS:
- TIROIDEAS

- DEL CRECIMIENTO

- LUTEINIZANTE Y FOLICULOESTIMULANTE

Pregunta nro: 505913, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

DESPUÉS DE LA OVULACIÓN LAS CÉLULAS DE LA GRANULOSA


PRODUCEN PIGMENTO AMARILLO BAJO LA INFLUENCIA DE LA
HORMONA LUTEINIZANTE LLAMADO:

- EL FOLÍCULO PRIMORDIAL

- LA ZONA PELÚCIDA

- EL CUERPO LUTEO

Pregunta nro: 505923, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

COMO SE LLAMA LA HORMONA QUE INDUCE AL FOLÍCULO


SECUNDARIO A LA FASE DE CRECIMIENTO PREOVULATORIA

- HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE

- HORMONA DEL CRECIMIENTO

- HORMONA LUTEINIZANTE

Pregunta nro: 505933, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL PROCESO DE CAMBIO DE ESPERMÁTIDAS A ESPERMATOZOIDES


SE LLAMA:

- ESPERMATOGONIOS

- ESPERMATOCITOS SECUNDARIOS

- ESPERMIOGENESIS

Pregunta nro: 505945, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ


LOS CICLOS OVARIOS SON CONTROLADOS POR LAS HORMONAS

- ACTH- HORMONAS TIROIDEAS

- LH- ACTH

- FSH-LH

Pregunta nro: 506015, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

INDIQUE LA HORMONA QUE PROVOCA LA RUPTURA DEL FOLÍCULO


Y LA OVULACION

- ESTROGENO

- TESTOSTERONA

- PROGESTERONA

Pregunta nro: 506024, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

DESPUÉS DE LA OVULACIÓN SE FORMA EL CUERPO LÚTEO. EN ESE


MOMENTO LA MUCOSA UTERINA SE ENCUENTRA EN LA FASE:

- ESTROGENICA

- SECRETORIA

- MENSTRUAL

Pregunta nro: 506035, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

INDIQUE LA PORCIÓN DE LA TROMPA DONDE SE REALIZA LA


FECUNDACIÓN.

- ISTMO

- AMPOLLAR

- FIMBRIA
- INSTERTICIAL

Pregunta nro: 521479, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL EL GAMETO MASCULINO


MASCULINO O ESPERMATOZOIDE Y EL GAMETO FEMENINO U
OVOCITO SE FUSIONAN Y ORIGINAN UN:

- DICIGOTICO

- GAMETOGENESIS

- HUEVO O CIGOTO

Pregunta nro: 521505, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL UNA CELULA SE DIVIDE Y


ORIGINA DOS CELULAS HIJAS GENETICAMENTE IDENTICAS A LA
CELULA MADRE :

- MEIOSIS

- TELOFASE

- MITOSIS

Pregunta nro: 521516, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

ES LA DIVISIÓN CELULAR QUE TIENE LUGAR EN LAS CÉLULAS


GERMINALES PARA GENERAR LOS GAMETOS FEMENINOS Y
MASCULINOS, ES DECIR EL ESPERMATOZOIDE Y EL ÓVULO.

- MEIOSIS

- TELOFASE

- MITOSIS

Pregunta nro: 521532, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

EL ENTRECRUZAMIENTOS ES UNO DE LOS ACONTECIMIENTOS


FUNDAMENTALES DE LA MEIOSIS I Y CONSISTE EN:
- INTERCAMBIO DEL SEGMENTO MICROTUBULO

- INTERCAMBIO DE SEGMENTOS DE CROMATIDAS

- INTERCAMBIO DE CENTROMEROS

Pregunta nro: 521549, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

EN EL ZIGOTENO, DURANTE EL PROCESO DE ENGROSAMIENTO, LOS


PUNTOS DE INTERCAMBIO QUEDAN TEMPORALMENTE UNIDOS Y
FORMAN UNA ESTRUCTURA LLAMADA:

- HUSO MITOTICO

- CENTROMERO

- QUIASMA

Pregunta nro: 521557, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

EL SÍNDROME DE DOWN SE DEBE A LA PRESENCIA DE UN


CROMOSOMA ADICIONAL EN EL PAR:

- 13

- 21

- 18

Pregunta nro: 521566, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

LA ESPECIE HUMANA CUANTOS CROMOSOMAS TIENE?

- 30

- 50

- 46

Pregunta nro: 521709, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI


LA PARED DEL ÚTERO ESTÁ FORMADA POR LAS SIGUIENTES CAPAS:

- ENDOMETRIO Y PERIMETRIO

- ENDOMETRIO PERIMETRIO Y MIOMETRIO

- MIOMETRIO Y PERIMETRIO

Pregunta nro: 521718, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL LOS OVOGONIOS SE


DIFERENCIAN EN OVOCITO MADURO:

- OVOGENESIS

- OVOCITOGENESIS

- CUERPOS APOLARES

Pregunta nro: 610196, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

POR SU CONTENIDO CROMOSÓMICO, LAS CÉLULAS SOMÁTICAS


NORMALES SON:

- HAPLOIDES

- DIPLOIDES

- EUPLOIDE

- ANEUPLOIDE

Pregunta nro: 610197, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

CUANTOS CROMOSOMAS CONTIENEN LAS CÉLULAS SOMÁTICAS


NORMALES:

- 23

- 46
- 22

- 21

Pregunta nro: 610200, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

CUANTOS CROMOSOMAS TIENE EL GAMETO NORMAL:

- 46

- 23

- 21

- 22

Pregunta nro: 610202, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LOS GAMETOS NORMALES SON:

- DIPLOIDES

- HAPLOIDES

- EUPLOIDE

- ANEUPLOIDE

Pregunta nro: 623841, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LAS CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES SE ORIGINAN EN EL:

- SACO VITELINO

- SACO AMNIOTICO

- HIPOBLASTO

- EPIBLASTO

Pregunta nro: 623868, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ


LAS CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES MIGRAN DEL SACO
VITELINO HACIA LAS GÓNADAS DURANTE LA SEMANA:

- PRIMERA

- SEGUNDA

- TERCERA

- CUARTA

Pregunta nro: 623931, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

DURANTE LA MIGRACIÓN Y CUANDO LAS CÉLULAS GERMINALES


YA ALCANZARON LAS GÓNADAS, EL NUMERO DE DIVISIONES
MITOTICAS:

- AUMENTA

- DISMINUYE

- ES IGUAL

- SE MANTIENE

Pregunta nro: 623970, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

CUANDO LAS CÉLULAS GERMINATIVAS PRIMORDIALES


ALCANZARON LAS GÓNADAS SE DIFERENCIAN GENETICAMENTE EN:

- OVOCITOS PRIMARIOS

- OVOGONIOS

- CÉLULAS FOLICULARES

- OVOCITOS SECUNDARIOS

Pregunta nro: 624036, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

HACIA EL QUINTO MES DE DESARROLLO PRENATAL EL NUMERO


TOTAL DEL CÉLULAS GERMINALES EN EL OVARIO ALCANZA UN
NUMERO MÁXIMO ESTIMADO DE:
- UN MILLON

- SEIS MILLONES

- SIETE MILLONES

- CINCO MILLONES

Pregunta nro: 624081, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

AL NACIMIENTO TODOS LOS OVOCITOS SE ENCUENTRAN


DETENIDOS EN UN ESTADO O FASE QUE SE DENOMINA:

- DIPLOTENO

- DICTIOTENO

- MEIOSIS I

- MEIOSIS II

Pregunta nro: 624108, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

SE ESTIMA QUE EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO EL NUMERO


TOTAL DE OVOCITOS VARIA ENTRE:

- 600.000 Y 800-000

- 400 Y 400.000

- 100 Y 800.00

- 500 Y 600.00

Pregunta nro: 624124, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

CUANTOS OVOCITOS QUEDAN AL INICIO DE LA PUBERTAD:

- 3.000
- 30.0'00

- 40.000

- 4.000

Pregunta nro: 624152, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

CUANTOS FOLÍCULOS PRIMORDIALES MADURAN MENSUALMENTE:

- 12 A 13

- 15 A 18

- 15 A 20

- 20 A 25

Pregunta nro: 647376, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LOS TUMORES CON CONTENIDO DE VARIOS TEJIDOS COMO SER


CABELLOS, HUESOS, DIENTES, HIGADO, CEREBRO, ETC., SE LLAMAN:

- QUISTES

- TERATOMAS

- CÉLULAS PRECURSORAS EMBRIONARIAS

Pregunta nro: 647379, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LAS CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES SE ORIGINAN EN:

- EL SACO VITELINO

- EL SACO AMNIÓTICO

- EL SACO LACRIMAL

Pregunta nro: 647393, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ


LAS CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES LLEGAN A LAS
GÓNADAS AL FINAL DE LA SEMANA:

- TERCERA

- SEGUNDA

- QUINTA

- SEXTA

Pregunta nro: 647555, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA CONVERSIÓN DE CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES EN


GAMETOS SE LLAMA:

- CITODIFERENCIACION

- GAMETOGENESIS

- ESPERMATOGENESIS

Pregunta nro: 647566, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

SE LLAMA GAMETO FEMENINO AL:

- CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES

- OVOCITO

- ESPERMATOZOIDE

Pregunta nro: 647966, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

AL PROCESO DE INTERCAMBIO DE SEGMENTOS DE CROMATIDAS SE


LLAMA:

- MITOSIS

- SINAPSIS
- CROSSING OVER

- QUIASMA

Pregunta nro: 647977, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA GAMETOGENESIS ES LA FORMACION DE:

- CROMOSOMAS

- GENES

- GAMETOS

Pregunta nro: 647985, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

SE RESTABLECE EL NUMERO DIPLOIDE DE 46 CROMOSOMAS


DURANTE LA:

- OVULACION

- MITOSIS

- CARIOGAMIA

- IMPLANTACIÓN

Pregunta nro: 648056, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

DURANTE LA MEIOSIS LOS CROMOSOMAS HOMÓLOGOS SE UNEN


POR UN PROCESO CONOCIDO COMO:

- ENTRECRUZAMIENTO

- SINAPSIS

- QUIASMA

Pregunta nro: 648114, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA DIFERENCIACION DE LOS OVOGONIOS EN OVOCITOS COMIENZA :


- ANTES DE LA PUBERTAD

- ANTES DEL NACIMIENTO

- DESPUES DE LA PUBERTAD

Pregunta nro: 648130, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

UNA VEZ QUE LAS CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES LLEGAN


A LA GÓNADA DE UNA MUJER GENETICAMENTE FEMENINA SE
DIFERENCIAN EN:

- OVOCITOS PRIMARIOS

- OVOCITOS SECUNDARIOS

- OVOGONIOS

Pregunta nro: 648144, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LOS OVOGONIOS SE RODEAN DE CÉLULAS FOLICULARES AL FINAL


DEL MES:

- TERCERO

- CUARTO

- SEGUNDO

Pregunta nro: 648199, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EN QUE ETAPA COMIENZA LA ESPERMATOGENESIS:

- NACIMIENTO

- PUBERTAD

- NIÑEZ

- ADULTO
Pregunta nro: 648213, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA DIVISIÓN CELULAR DE LOS GAMETOS SE PRODUCE POR:

- MITOSIS

- CLONACIÓN

- MEIOSIS

Pregunta nro: 648241, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL ESPERMATOZOIDE TIENE UN CAPUCHON PROTECTOR CEFÁLICO


QUE SE DENOMINA:

- ACROSOMA

- CROMOSOMA

- MULTISOMA

Pregunta nro: 654217, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA FECUNDACIÓN RESTABLECE EL NUMERO DIPLOIDE DE


CROMOSOMAS DE:

- 23

- 21

- 46

- 44

Pregunta nro: 654222, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

AL UNIRSE EL GAMETO MASCULINO Y GAMETO FEMENINO


PRODUCEN UN:

- ESPERMATOGONIOS
- OVOCITO PRIMARIO

- CIGOTO

- OVOGONIO

Pregunta nro: 654224, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EN LA GAMETOGENESIS LA CANTIDAD DE CROMOSOMAS EN LA


MEIOSIS I:

- AUMENTA

- MULTIPLICA

- REDUCE

- COMPLETA

Pregunta nro: 654228, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LAS CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES SON LAS ENCARGADAS


DE GENERAR CÉLULAS :

- NERVIOSAS

- MUSCULARES

- REPRODUCCION

- VASCULARES

Pregunta nro: 654231, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA PARTE CENTRAL DEL CROMOSOMA SE LLAMA:

- TELOMERO

- BRAZOS CORTOS

- CROMATIDAS
- CENTROMERO

Pregunta nro: 654234, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL PROCESO POR MEDIO DEL CUAL SE DIVIDE UNA CÉLULA PARA


DAR ORIGEN A DOS CÉLULAS HIJAS GENETICAMENTE IDÉNTICAS A
LA CÉLULA MADRE SE LLAMA:

- MEIOSIS I

- MEIOSIS II

- MITOSIS

- OVOGENESIS

Pregunta nro: 654235, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

AL COMENZAR LA MITOSIS LOS CROMOSOMAS EMPIEZAN A


ENROLLARSE Y CONDENSARSE MARCANDO EL INICIO DE LA:

- TELOFASE

- ANAFASE

- PROFASE

- METAFASE

Pregunta nro: 654238, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

INDIQUE LA FASE DE MITOSIS DURANTE LA CUAL LOS


CROMOSOMAS LLEGAN HASTA LOS POLOS OPUESTOS

- PROFASE

- METAFASE

- ANAFASE

- TELOFASE
Pregunta nro: 654262, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

COMO SE LLAMAN LAS SUBUNIDADES PARALELAS DE LOS


CROMOSOMAS QUE SE JUNTAN EN EL CENTROMERO:

- TELOMERO

- CROMATIDAS

- CENTROMERO

- BRAZO CORTO

Pregunta nro: 654264, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

COMO SE LLAMA LA FASE DE LA MITOSIS EN LA CUAL SE FORMAN


LOS DOS NUEVOS NÚCLEOS Y EL CITOPLASMA SE DIVIDE EN DOS:

- ANFASE

- TELOFASE

- PROFASE

- METAFASE

TEMA: PRIMERA SEMANA


Pregunta nro: 273692, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL CICLO SEXUAL DE LA MUJER DONDE EXPERIMENTA


PERIÓDICAMENTE SANGRADOS MENSTRUALES, SE DENOMINA:

- CICLO MAMARIO

- CICLO GESTACIONAL

- CICLO OVARICO

Pregunta nro: 276451, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA FECUNDACIÓN SE PRODUCE EN:


- CUERPO DEL UTERO

- REGIÓN AMPOLLAR DE TROMPA DE FALOPIO

- CUELLO UTERINO

Pregunta nro: 276472, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

DE LOS ESPERMATOZOIDES DEPOSITADOS EN LA VAGINA, QUE


PORCENTAJE ENTRA EN EL CUELLO DEL ÚTERO

- 2%

- 1%

- 3%

Pregunta nro: 276503, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL TIEMPO QUE TARDA EL ESPERMATOZOIDES DESDE EL CUELLO


DEL ÚTERO HASTA LA TROMPA DE FALOPIO ES:

- 30 HORAS

- 30 DIAS

- 30 MINUTOS

- 30 SEGUNDOS

Pregunta nro: 276718, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

SI NO HAY FECUNDACIÓN EN QUE TIEMPO DEGENERA EL OVOCITO


LUEGO DE LA OVULACIÓN

- 12 HORAS

- 24 HORAS

- 6 HORAS
Pregunta nro: 276746, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EN QUE FASE SE ENCUENTRA EL ÚTERO EN EL MOMENTO DE LA


IMPLANTACIÓN:

- MESTRUAL

- SECRETORA

- PROLIFERATIVA

Pregunta nro: 279980, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

LA FECUNDACIÓN QUE ES EL FENÓMENO POR VIRTUD DEL CUAL SE


FUSIONAN LOS GAMETOS FEMENINO Y MASCULINO, OCURRE:

- EN LA AMPOLLA RECTAL

- EN LA AMPOLLA DE VATER

- EN LA AMPOLLA DE LA TROMPA UTERINA

- EN EL ENDOMETRIO UTERINO

- EN EL MISMO FOLÍCULO DE DEGRAFF

Pregunta nro: 279989, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN EL ÓVULO, LA PERMEABILIDAD DE LA ZONA PELÚCIDA SE


MODIFICA INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA ENTRADA DEL
PRIMER ESPERMATOZOIDE, PARA EVITAR:

- QUE INGRESEN BACTERIAS AL OVULO

- QUE NGRESE AGUA DESDE LA TROMPA

- QUE INGRESE MAS DE UN ESPERMATOZOIDE

- QUE EL ÓVULO EXPLOTE POR AUMENTO DE PRESIÓN INTERNA

- NINGUNA
Pregunta nro: 279995, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES UN PROCESO CARACTERIZADO POR UNA SERIE DE DIVISIONES


CELULARES MITÓTICAS, QUE NO SE ACOMPAÑAN DE CRECIMIENTO
CELULAR Y QUE TERMINA CON LA FORMACIÓN DE LA MÓRULA.

- COPARTICIPACIÓN

- SEGMENTACIÓN

- BLASTULACIÓN

- GASTRULACIÓN

- NINGUNA

Pregunta nro: 280007, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

AL FINAL DE LA PRIMERA SEMANA, EL BLASTOCISTO ESTÁ


IMPLANTADO EN EL ENDOMETRIO Y SE NUTRE Y OXIGENA A
TRAVÉS DE:

- LA PLACENTA

- EL PEDICULO DE FIJACIÓN

- EL SISTEMA CIRCULATORIO MATERNO

- EL SISTEMA CIRCULATORIO DEL EMBRIÓN

- LOS TEJIDOS ENDOMETRIALES MATERNOS

Pregunta nro: 281268, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES EL FENÓMENO POR VIRTUD DEL CUAL SE FUSIONAN LOS


GAMETOS FEMENINO Y MASCULINO, OCURRE EN LA AMPOLLA DE
LA TROMPA DE FALOPIO.

- SINGAMIA

- SEGMENTACION

- CLIVAJE
Pregunta nro: 281291, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

LOS RESULTADOS DE LA ANFIMIXIA SON ALGUNO DE LOS


SIGUIENTES:

- RESTABLECIMIENTO DEL NÚMERO DIPLOIDE DE CROMOSOMAS.

- DETERMINACION DEL SEXO DEL NUEVO INDIVIDUO.

- GENERACIÓN DE UN NUEVO SER.

- TODAS

- NINGUNA

Pregunta nro: 281296, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES LA DIVISIÓN POR MITOSIS DEL HUEVO O CIGOTO EN CÉLULAS


HIJAS TODAS TOTI O PLURIPOTENCIALES QUE SE DENOMINAN
BLASTÓMEROS.

- GASTRULACION

- MORULACION

- SEGMENTACION O CLIVAJE

- FECUNDACION

- NINGUNA

Pregunta nro: 281301, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES UN PROCESO CARACTERIZADO POR UNA SERIE DE DIVISIONES


CELULARES MITÓTICAS, QUE NO SE ACOMPAÑAN DE CRECIMIENTO
CELULAR Y QUE TERMINA CON LA FORMACIÓN DE LA MÓRULA.

- SEGMENTACIÓN

- MORULACIÓN

- GASTRULACIÓN
- FECUNDACIÓN

- NINGUNA

Pregunta nro: 281313, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN EL SER HUMANO, LAS CÉLULAS TROFOBLÁSTICAS SOBRE EL


POLO DEL EMBRIOBLASTO COMIENZAN A INTRODUCIRSE ENTRE
LAS CÉLULAS EPITELIALES DE LA MUCOSA UTERINA
APROXIMADAMENTE EN EL SEXTO O SÉPTIMO DÍA , A ESTO SE
DENOMINA:

- NIDACIÓN

- GASTRULACIÓN

- CONFIRMACIÓN

- MORULACIÓN

- NINGUNA

Pregunta nro: 301857, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

En los seres humanos ,el ovocito fecundado llega a la luz del útero al cabo de
aproximadamente :

- 2 a 3 días

- 3 a 4 días

- 4 a 5 días

- 5 a 6 días

- ninguno

Pregunta nro: 301870, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Indique el proceso por el cual se fusionan los gametos femenino y masculino.

- gametogénesis
- embriogénesis

- fecundación

- ninguno

Pregunta nro: 301874, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Señale la hormona secretada por el sincitiotrofoblasto.

- gonadotropina coriónica humana(GCh)

- liberadora de gonadotropina (GnRH)

- luteinizante (LH)

- ninguna

Pregunta nro: 301892, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Es un periodo de acondicionamiento del espermatozoide dentro del tracto


reproductor.

- reacción acrosómica

- capacitación

- diferenciación

- ninguna

Pregunta nro: 301899, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

No forma parte del proceso de la fecundación.

- penetración de la corona radiada

- penetración de la zona pelúcida

- reacción acrosómica

- fusión de las membranas celulares del espermatozoide y el ovocito


Pregunta nro: 301906, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Es una cubierta de glucoproteínas que envuelve el óvulo ,facilita y mantiene la


unión del espermatozoide ,a la vez que induce la reacción acrosómica.

- corona radiada

- zona pelúcida

- zona cortical

- ninguno

Pregunta nro: 301909, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

No forma parte de las consecuencias inmediatas de la fecundación.

- restablecimiento del número diploide de cromosomas

- activación metabólica del óvulo

- determinación del sexo del nuevo individuo

- inicio de la segmentación

- ninguno

Pregunta nro: 302207, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA

Las células que resultan en cada división de segmentación o clivaje, se


denominan:

- Blastomeras

- Blastocisto

- Blastocele

Pregunta nro: 308200, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

Cuando hablamos de diferenciación, englobamos otro concepto muy importante


en la embriogénesis. Indique cuál es ese concepto.
- Desarrollo

- Fecundación

- Multiplicación

- Gastrulación

Pregunta nro: 308212, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

En la profase mitótica, ocurre una serie de eventos característicos de esa fase.


Algunos de de esos eventos se mencionan a continuación. señale el correcto.

- CONDENSACION DE LOS CROMOSOMAS

- APARICION DEL NUCLEOLO

- APARICION DE LA MEMBRANA NUCLEAR

- NO SE FORMA EL HUSO

Pregunta nro: 308242, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

En que fase de la mitosis, los microtúbulos mueven a los cromosomas los cuales
se desplazan hacia el ecuador de la célula, situándose todos en la placa ecuatorial.

- METAFASE

- ANAFASE

- INTERFASE

Pregunta nro: 309373, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

EN LA ANAFASE DE LA MITOSIS, CADA CENTRÓMERO SE DIVIDE Y


LAS CROMÁTIDAS HERMANAS DE CADA CROMOSOMA SE SEPARAN,
CONVIRTIÉNDOSE CADA CROMÁTIDA EN :

- TRES CROMOSOMAS

- DOS CROMOSOMAS
- UN CROMOSOMAS

Pregunta nro: 309394, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

LA MEIOSIS ES EL PROCESO DE DIVISIÓN DE UNA CÉLULA DIPLOIDE


(2N) EN CUATRO CÉLULAS HAPLOIDES (N), LAS CUALES HAN
INTERCAMBIADO SEGMENTOS DEL:

- ARN

- ADN

- ATM

Pregunta nro: 309457, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

LA PERSISTENCIA DE LA LINEA PRIMITIVA A NIVEL CAUDAL DA


LUGAR AL DESARROLLO DEL :

- TERATOMA SACROCOXIGEO

- ONFALOCELE

- TERAROMA DE VERTEBRAL

Pregunta nro: 310653, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

DURANTE LA FECUNDACION EL ESPERMATOZOIDE DEBE PENETRAR


LO SIGUIENTE DE LAS CUALES UNA ES INCORRECTA:

- CORONA ACROSOMICA

- ZONA PELLUCIDA

- MENBRANA CELULAR DEL OVOCITO

Pregunta nro: 310698, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

A LOS TRES DÍAS DESPUÉS DE LA FECUNDACIÓN LAS CÉLULAS DEL


EMBRIÓN COMPACTADO SE DIVIDE DE NUEVO Y FORMA :
- BLASTOCELE

- MORULA

- TROFOBLASTO

- BLASTOMEROS

Pregunta nro: 310775, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

CUANDO LA MUCOSA DEL ÚTERO SE ENCUENTRA EN LA FASE


SECRETORA ,LAS ARTERIAS Y LAS GLÁNDULAS SE ENROLLAN. ESTO
PERMITE RECONOCER LAS SIGUIENTES CAPAS EN EL
ENDOMETRIO,UNA DE ELLAS ES INCORRECTA:

- ESTRATO COMPACTO

- ESTRATO ESTATICO

- ESTRATO BASAL

Pregunta nro: 411377, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES EL FENÓMENO POR VIRTUD DEL CUAL SE FUSIONAN LOS


GAMETOS FEMENINO Y MASCULINO, OCURRE EN LA AMPOLLA DE
LA TROMPA DE FALOPIO

- ANFIMIXIA

- SEGMENTACIÓN

- CLIVAJE

Pregunta nro: 411385, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

SE CARACTERIZA POR ELIMINACIÓN DEL REVESTIMIENTO


PROTECTOR DE LA CABEZA. APARICIÓN EN LA PARED DEL
ACROSOMA DE PEQUEÑAS PERFORACIONES Y LIBERACIÓN DE
HIALURONIDASA.

- CAPACITACIÓN
- FECUNDACION

- SEGMENTACION

Pregunta nro: 411432, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

LOS RESULTADOS PRINCIPALES DE ESTE PROCESO SON:


RESTABLECIMIENTO DE LOS 46 CROMOSOMAS. DETERMINACIÓN
DEL SEXO DEL NUEVO INDIVIDUO. APARICIÓN DE UN NUEVO SER.

- ANFIMIXIA

- SEGMENTACION

- NIDACIÓN

Pregunta nro: 411436, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES LA DIVISIÓN POR MITOSIS DEL HUEVO O CIGOTO EN CÉLULAS


HIJAS TODAS TOTI O PLURIPOTENCIALES QUE SE DENOMINAN
BLASTOMEROS.

- SEGMENTACION

- MIGRACIÓN

- DIFERENCIACION

Pregunta nro: 411448, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

PRESENTA DOS ZONAS O MASAS DE CÉLULAS: EMBRIOBLASTO


(MASA CELULAR INTERNA) Y TROFOBLASTO (MASA CELULAR
EXTERNA).

- MORULA

- BLASTOCISTO

- CIGOTO

Pregunta nro: 411452, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ


EN ESTE PROCESO, LAS CÉLULAS TROFOBLÁSTICAS SOBRE EL POLO
DEL EMBRIOBLASTO COMIENZAN A INTRODUCIRSE ENTRE LAS
CÉLULAS EPITELIALES DE LA MUCOSA UTERINA
APROXIMADAMENTE EN EL SEXTO O SÉPTIMO DÍA.

- NIDACION

- CLIVAJE

- MIGRACIÓN

Pregunta nro: 411455, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

AL FINAL DE LA PRIMERA SEMANA, ESTA ESTRUCTURA ESTA


IMPLANTADA EN EL ENDOMETRIO Y SE NUTRE Y OXIGENA A
TRAVÉS DE LOS TEJIDOS ENDOMETRIALES MATERNOS.

- MORULA

- BLASTOCISTO

- GASTRULA

Pregunta nro: 428312, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EN EL MOMENTO DE LA IMPLANTACIÓN LA MUCOSA DEL ÚTERO SE


ENCUENTRA EN FASE

- PROLIFERATIVA

- SECRETORIA

- MENSTRUAL

Pregunta nro: 428383, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

DURANTE LA FASE MENSTRUAL INDIQUE LA CAPA ENDOMETRIAL


QUE SE CONSERVA:

- COMPACTO
- ESPONJOSO

- BASAL

Pregunta nro: 428666, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL CITOTROFOBLASTO ESTA FORMADO POR CÉLULAS:

- POLINUCLEADAS

- MONONUCLEARES

- CILINDRICAS

Pregunta nro: 428710, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LAS CÉLULAS DE LA CAPA HIPOBLASTICA SON:

- CUBICAS

- CILINDRICAS

- PLANAS

Pregunta nro: 440351, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Los ciclos sexuales o menstruales de la mujer están controlados por:

- el hipotálamo

- las gónadas

- la hipófisis

Pregunta nro: 440358, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Tiene lugar la ovulación por causa de la elevación de la:

- hormona folículo estimulante (FSH)


- hormona luteinizante (LH)

- hormona liberadora de gonadotropina (GnRH)

Pregunta nro: 440366, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

La fecundación tiene lugar en una de las partes anatómicas de la trompa de


Falopio. ¿Cual es?

- fimbrias

- ampolla

- tubo

Pregunta nro: 440369, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

En los seres humanos el ovocito fecundado llega a la luz del útero transformado
en:

- blastocisto

- morula

- cigoto

Pregunta nro: 440373, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Uno de los siguientes cuerpos es encargado de secretar estrógenos y progesterona.

- lúteo

- albicans

- corion

Pregunta nro: 440386, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Señale la hormona secretada por los sincitiotrofoblastos.


- gonadotropina coriónica humana(GCh)

- liberadora de gonadotropina (GnRH)

- luteinizante (LH)

Pregunta nro: 440398, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Los espermatozoides se desplazan desde el cuello del útero hasta la trompa de


Falopio gracias a:

- su poca movilidad

- su propulsion y las contracciones musculares musculares del útero y la trompa

- la acción endometrial

Pregunta nro: 440440, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

No forma parte de las fases de la fecundación.

- penetración de la corona radiada

- penetración de la zona pelúcida

- reacción acrosómica

- fusión de las membranas celulares del espermatozoide y el ovocito

Pregunta nro: 440458, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Es una cubierta de glucoproteinas que envuelve el óvulo ,facilita y mantiene la


unión del espermatozoide ,a la vez que induce la reacción acrosómica.

- corona radiada

- zona pelúcida

- zona cortical

Pregunta nro: 440466, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS


No forma parte de los resultados principales de la fecundación.

- restablecimiento del número diploide de cromosomas

- activación metabólica del óvulo

- determinación del sexo del nuevo individuo

- inicio de la segmentación

Pregunta nro: 440479, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Proceso que tienen lugar al final de la primera semana.

- la segmentación

- la gastrulación

- la neurulación

- la implantación

- todos

Pregunta nro: 440617, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Indique la capa o estrato que es delgado en el endometrio.

- estrato compacto

- estrato esponjoso

- estrato basal

Pregunta nro: 440649, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Indique la capa o estrato del endometrio que se conserva durante y después de la


fase menstrual.

- estrato compacto
- estrato esponjoso

- estrato basal

Pregunta nro: 483102, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

¿Que es anfimixia?

- Neurulación

- Fecundación

- Segmntación

Pregunta nro: 506039, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

INDIQUE EL PORCENTAJE DE ESPERMATOZOIDES QUE DEPOSITADOS


EN VAGINA ENTRAN AL CUELLO DEL ÚTERO.

- 10%

- 1%

- 100%

Pregunta nro: 506042, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

CUANDO EL CIGOTO SE DIVIDE EN 64 CÉLULAS LLEVA EL NOMBRE


DE:

- BLASTOCISTO

- HIPOBLASTO

- MORULA

Pregunta nro: 506047, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LAS CÉLULAS DE LA MASA EXTERNA DEL EMBRIÓN FORMARAN EL:


- EL BLASTOCELE

- TROFOBLASTO

- EPIBLASTO

Pregunta nro: 506050, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA CAPA INTERNA DEL ÚTERO LLEVA EL NOMBRE DE:

- PERIMETRIO

- MIOMETRIO

- ENDOMETRIO

Pregunta nro: 506053, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA FASE PROLIFERATIVA SE INICIA CUANDO LA FASE MENSTRUAL:

- COMIENZA

- FINALIZA

- A LA MITAD DE LA FASE

Pregunta nro: 506056, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

AL MOMENTO DE LA IMPLANTACIÓN LA MUCOSA DEL ÚTERO SE


ENCUENTRA EN FASE:

- SECRETORA

- PROGESTACIONAL

- MENSTRUAL

Pregunta nro: 509712, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

CUANDO UN OVULO ES PENETRADO POR MAS DE UN


ESPERMATOZOIDE SE DENOMINA:
- POLISPERMIA

- ANFISPERMIA

- MONOSPERMIA

Pregunta nro: 521689, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

LAS CÉLULAS DE LA TECA INTERNA BAJO LA INFLUENCIA DEL LH


PRODUCEN UN PIGMENTO AMARILLO Y FORMAN :

- EL CUERPO LÚTEO

- EL CUERPO ALBICANS

- COLAGENASA

Pregunta nro: 521765, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

LA FECUNDACIÓN ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LOS


GAMETOS FEMENINO Y MASCULINO SE FUSIONAN, OCURRE:

- EN LA AMPOLLA DE LA TROMPA

- EN EL INFUNDIBULO

- EN EL ISTMO

Pregunta nro: 647952, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA FASE PROLIFERATIVA DEL CICLO SEXUAL DE LA MUJER SE


LLAMA TAMBIÉN:

- FASE FOLICULAR

- FASE PROGESTACIONAL

- FASE MENSTRUAL

Pregunta nro: 656625, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ


EN LA PUBERTAD LA MUJER EMPIEZA A EXPERIMENTAR PERIODOS
MENSTRUALES LLAMADOS CICLOS COMO LOS QUE MENCIONAMOS
ABAJO. UNO DE ELLOS ES ERRADO. SEÑÁLELO.

- DE KREBS

- OVÁRICO

- MENSTRUAL

- ENDOMETRIAL

Pregunta nro: 656631, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LOS CICLOS SEXUALES ESTÁN CONTROLADOS POR:

- HIPOCAMPO

- HIPOBLASTO

- HIPOTALAMO

- LÓBULO POSTERIOR DE HIPÓFISIS

Pregunta nro: 656878, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

INDIQUE LAS HORMONAS QUE ESTIMULAN Y CONTROLAN LOS


CAMBIOS CÍCLICOS EN LOS OVARIOS:

- HORMONAS DEL CRECIMIENTO Y ANTIDIURÉTICA

- FOLÍCULO ESTIMULANTE Y LUTEINICA

- TIROIDEAS

- GONADOTROFINAS

TEMA: SEGUNDA SEMANA


Pregunta nro: 274506, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA CIRCULACIÓN UTEROPLACENTARIA SE PRODUCE EN LA


SEMANA:
- PRIMERA

- SEGUNDA

- TERCERA

Pregunta nro: 276774, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

UNA DE LAS CAPAS DEL TROFOBLASTO ES:

- HIPOBLASTO

- CITOTROFOBLASTO

- EPIBLASTO

Pregunta nro: 276785, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA CAVIDAD AMNIÓTICA SE FORMA DENTRO DEL

- EPIBLASTO

- HIPOBLASTO

- SACO VITELINO

Pregunta nro: 276817, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

AL EVOLUCIONAR EL TROFOBLASTO SE FORMA VACUOLAS QUE AL


FUSIONARSE FORMAN LAGUNAS, QUE RECIBE EL NOMBRE DE:

- PERIODO LACUNAR

- VELLOSIDADES PRIMARIAS

- PLACA CORIONICA

Pregunta nro: 276832, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LAS VELLOSIDADES PRIMARIAS SE FORMAN A PARTIR DE LA


SEMANA:
- PRIMERA

- TERCERA

- SEGUNDA

Pregunta nro: 279078, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

DA ORIGEN AL ENDODERMO EXTRAEMBRIONARIO Y AL


ENDODERMO DEL SACO VITELINO.

- EL HIPOBLASTO

- EL EPIBLASTO

- EL MESOBLASTO

Pregunta nro: 279114, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ES EL ÚNICO SITIO DONDE EL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO


ATRAVIESA LA CAVIDAD CORIÓNICA.

- EL PEDÍCULO DE FIJACIÓN

- EL CORION

- EL SACO VITELINO

Pregunta nro: 279115, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTE DÍA, El SINCITIOTROFOBLASTO INICIA LA PRODUCCIÓN DE


GONADOTROPINA CORIÓNICA.

- CATORCE

- VEINTIUNO

- VEINTIOCHO

Pregunta nro: 279185, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ


EN EL DÍA CATORCE DEL DESARROLLO EMBRIONARIO, El
SINCITIOTROFOBLASTO INICIA LA PRODUCCIÓN DE:

- GONADOTRIPINA CORIONICA

- GONADOTROPINA HIPOFISARIA

- ESTROGENOS

- PROGESTERONA

Pregunta nro: 279228, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

LA PRIMER CIRCULACIÓN UTEROPLACENTARIA SE LLEVA A CABO:

- EN LA SEGUNDA SEMANA

- EN LA TERCERA SEMANA

- EN EL PERIODO FETAL

- EN EL NACIMIENTO

- NINGUNA

Pregunta nro: 279242, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ENTRE EL NOVENO Y DÉCIMO DÍA DE GESTACIÓN, APARECE LA


MEMBRANA QUE RECUBRE EL SACO VITELINO PRIMITIVO, ESTA
MEMBRANA ES:

- LA MEMBRANA DE HEUSSER

- LA MEMBRANA DE EDIPO

- LA MEMBRANA MESODERMICA

- LA MEMBRANA AMNIÓTICA

- LA MEMBRANA DEL SACO VITELINO

Pregunta nro: 279967, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ


El SINCITIOTROFOBLASTO INICIA LA PRODUCCIÓN DE
GONADOTROPINA CORIÓNICA,

- EL DIA 14 DE LA GESTACIÓN

- EL DIA SIETE DE LA GESTACIÓN

- EL DIA 21 DE LA GESTACIÓN

- EL DIA 28 DE LA GESTACIÓN

- NUNCA PRODUCE GONADOTROPINA CORIONICA

Pregunta nro: 280012, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN LA SEGUNDA SEMANA, EL BLASTOCISTO SE HA INTRODUCIDO


FIRMEMENTE EN LA MUCOSA UTERINA Y SE DIFERENCIAN DOS
CAPAS, ESTAS SON:

- EPITELIO Y MESENQUIMA

- EPITELIO Y ENDOTELIO

- EPIBLASTO E HIPOBLASTO

- MEDODERMO Y ENDODERMO

- NINGUNA

Pregunta nro: 302238, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA

Las capas hipoblásticas y epiblásticas son propias del:

- Blastocisto

- Disco germinativo bilaminar

- Disco germinativo trilaminar

Pregunta nro: 302256, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA

El periodo lacunar ocurre cuando las vacuolas se fusionan formando grandes


lagunas denominadas:
- Embrionarias

- Fetales

- Cincitiales

Pregunta nro: 302267, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA

El blastocisto esta incluido por completo en el estroma endometrial al comienzo


de esta semana.

- Primera

- Segunda

- Tercera

Pregunta nro: 302278, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA

Es el responsable de la produccion de hormona gonadotrofina corionica humana.

- Sincitiotrofoblasto

- Citotrofoblasto

- protrofoblasto

Pregunta nro: 308125, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

En la segunda semana, el celoma extraembrionario reviste el interior del


citotrofoblasto constituyendo la placa

- lamina corionica

- lamina propia

- lamina compacta

Pregunta nro: 309851, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI


En la segunda semana, el trofoblasto se diferencia en las siguientes capas:

- Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto

- Hipoblastica y epiblastica

- Citotrofoblastica y epiblastica

Pregunta nro: 310174, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

Las células epiblasticas adyacentes al citotrofoblastos reciben el nombre de:

- Capa Hipoblastica

- Capa Epiblastica

- Cavidad Amniotica

- Amnioblastos

Pregunta nro: 310189, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

Cuándo en el sincitiotrofoblasto las vacuolas se fusionan, forman grandes lagunas,


por esta razón a esta fase del desarrollo del trofoblasto se conoce como:

- Periodo Lacunar

- Periodo Vitelino Primitivo

- Periodo Segmentario

Pregunta nro: 310309, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

LA PRIMER CIRCULACIÓN UTEROPLACENTARIA SE LLEVA A CABO:

- EN LA SEGUNDA SEMANA

- PRIMERA SEMANA

- TERCERA SEMANA
- NINGUNA

Pregunta nro: 310907, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

EL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO QUE REVISTE EL


CITOTROFOBLASTO Y EL AMNIOS RECIBE EL NOMBRE DE:

- MESODERMO SOMATOPLEURICO

- MESODERMO ESPLACNOPLEURICO

- SINUSOIDES

- QUISTES EXOCELOMICOS

Pregunta nro: 310929, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

EL REVESTIMIENTO QUE CUBRE EL SACO VITELINO SE CONOCE


COMO:

- MESODERMO SOMATOPLEURICO

- CAVIDAD CORIONICA

- MESODERMO ESPLACNOPLEURICO

- CELOMA EXTRAEMBRIONARIO

Pregunta nro: 310974, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

¿DONDE SE ENCUENTRAN A MENUDO LOS QUISTES EXOCELOMICOS


QUE SON FRAGMENTOS DE LA CAVIDAD EXOCELOMICA?

- CAVIDAD CORIONICA

- PLACA CORIONICA

- SACO VITELINO

- NINGUNO

Pregunta nro: 393020, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ


EN ESTA SEMANA, EL BLASTOCISTO SE HA INTRODUCIDO
FIRMEMENTE EN LA MUCOSA UTERINA. SE DIFERENCIAN DOS
CAPAS EN EL EMBRIOBLASTO: EL EPIBLASTO Y EL HIPOBLASTO.

- TERCERA SEMANA

- PRIMERA SEMANA

- SEGUNDA SEMANA

- CUARTA SEMANA

Pregunta nro: 393024, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA SEMANA EL TROFOBLASTO SE INTRODUCE CADA VEZ MÁS


PROFUNDAMENTE EN EL ENDOMETRIO. EL TROFOBLASTO YA ESTA
DIFERENCIADO EN SINCITIOTROFOBLASTO Y CITOTROFOBLASTO.

- PRIMERA SEMANA

- SEGUNDA SEMANA

- TERCERA SEMANA

- CUARTA SEMANA

Pregunta nro: 393027, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA SEMANA, EN EL INTERIOR DEL EPIBLASTO VAN


DESAPARECIENDO CELULAS POR APOPTOSIS Y FORMAN UNA
CAVIDAD, ES LA CAVIDAD AMNIOTICA.

- PRIMERA SEMANA

- SEGUNDA SEMANA

- TERCERA SEMANA

- CUARTA SEMANA

Pregunta nro: 393028, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA SEMANA, APARECEN EN EL SINCITIOTROFOBLASTO,


VACUOLAS AISLADAS. ESTAS VACUOLAS SE UNEN ENTRE SI Y
FORMAN LAS LAGUNAS TROFOBLASTICAS. A ESO SE DENOMINA
PERIODO LACUNAR.

- PRIMERA SEMANA

- SEGUNDA SEMANA

- TERCERA SEMANA

- CUARTA SEMANA

Pregunta nro: 393029, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA SEMANA, EN EL POLO ABEMBRIONARIO, CELULAS


APLANADAS QUE SE ORIGINAN EN EL HIPOBLASTO, FORMAN LA
MEMBRANA EXOCELOMICA DE HEUSSER.

- PRIMERA SEMANA

- SEGUNDA SEMANA

- TERCERA SEMANA

- CUARTA SEMANA

Pregunta nro: 393030, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ESTA ES UNA MEMBRANA QUE REVISTE LA SUPERFICIE INTERNA


DEL CITOTROFOBLASTO Y CONSTITUYE EL REVESTIMIENTO DE LA
CAVIDAD EXOCELÓMICA O SACO VITELINO PRIMITIVO

- MEMBRANA AMNIOTICA

- MEMBRANA DEL SACO VITELINO

- MEMBRANA ALANTOIDEA

- MEMBRANA DE HEUSSER

Pregunta nro: 411609, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ


EN LA SEGUNDA SEMANA, EN EL INTERIOR DEL EPIBLASTO VAN
DESAPARECIENDO CELULAS POR APOPTOSIS Y FORMAN UNA
CAVIDAD.

- CAVIDAD DEL SACO VITELINO

- CAVIDAD AMNIOTICA

- CAVIDAD CELÓMICA

Pregunta nro: 411727, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

APARECEN EN EL SINCITIOTROFOBLASTO, VACUOLAS AISLADAS.


ESTAS VACUOLAS SE UNEN ENTRE SI Y FORMAN LAS LAGUNAS
TROFOBLASTICAS. A ESTE PERIODO SE DENOMINA:

- PERIODO SINCITIAL

- PERIODO TOFOBLASTICO

- PERIODO LACUNAR

Pregunta nro: 411739, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN LA SEGUNDA SEMANA, EN EL POLO ABEMBRIONARIO, CÉLULAS


APLANADAS QUE SE ORIGINAN EN EL HIPOBLASTO, FORMAN LA
MEMBRANA:

- DE HEUSSER

- AMNIOTICA

- DEL SACO VITELINO

Pregunta nro: 411751, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

ESTA MEMBRANA REVISTE LA SUPERFICIE INTERNA DEL


CITOTROFOBLASTO Y CONSTITUYE EL REVESTIMIENTO DE LA
CAVIDAD EXOCELÓMICA O SACO VITELINO PRIMITIVO.

- MEMBRANA DE HEUSSER
- MEMBRANA AMNIOTICA

- MEMBRANA PROTOPLASMÁTICA

Pregunta nro: 411788, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

LAS CÉLULAS SINCITIALES SE INTRODUCEN MÁS PROFUNDAMENTE


EN EL ESTROMA ENDOMETRIAL Y CAUSAN EROSIÓN EN LOS
CAPILARES MATERNOS. ESTOS CAPILARES MATERNOS SE
CONGESTIONAN Y AUMENTAN DE VOLUMEN. ¿CUALES SON ESTOS
CAPILARES?

- CAPILARES SINUSOIDALES

- CAPILARES CORIONICOS

- CAPILARES DEL PEDÍCULO

Pregunta nro: 411819, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA SEMANA, LAS LAGUNAS TROFOBLASTICAS SE CONTINÚAN


CON LOS CAPILARES SINUSOIDES Y LA SANGRE MATERNA
COMIENZA A FLUIR POR EL SISTEMA LACUNAR TROFOBLASTICO
ESTABLECIÉNDOSE LA PRIMER CIRCULACIÓN MATERNO
PLACENTARIA.

- SEGUNDA SEMANA

- PRIMERA SEMANA

- TERCERA SEMANA

Pregunta nro: 411830, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA SEMANA, UNA NUEVA POBLACIÓN DE CÉLULAS APARECE


DERIVADAS DE LAS CÉLULAS DEL SACO VITELINO, ES EL
MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO Y OCUPARÁ EL ESPACIO ENTRE
EL TROFOBLASTO POR UN LADO Y EL AMNIOS Y LA MEMBRANA
EXOCELOMICA POR OTRO.

- SEGUNDA SEMANA

- TERCERA SEMANA
- CUARTA SEMANA

Pregunta nro: 411846, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

LAS CÉLULAS ENDOMETRIALES SE VUELVEN POLIÉDRICAS CON


ABUNDANTES LIPIDOS Y GLUCÓGENO. EL TEJIDO ESTÁ
EDEMATIZADO Y LLENO DE LIQUIDO. A ESTO SE DENOMINA:

- REACCIÓN ACROSÓMICA

- REACCIÓN DESIDUAL

- REACCIÓN ANAFILÁCTICA

Pregunta nro: 411875, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA SEMANA, EN EL ENDOMETRIO SE HAN SUSCITADO


IMPORTANTES CAMBIOS COMO CONSECUENCIA DEL IMPLANTE Y
DE LA GONADOTROPINA CORIONICA.

- PRIMERA SEMANA

- SEGUNDA SEMANA

- TERCERA SEMANA

Pregunta nro: 411904, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN LA SEGUNDA SEMANA, AL INTRODUCIRSE EL CITOTROFOBLASTO


EN EL SINCITIOTROFOBLASTO, SE FORMAN COLUMNAS CELULARES
DE DOS CAPAS, ESTAS ESTRUCTURAS SE DENOMINAN:

- VELLOSIDADES CORIONICAS

- CELULAS DESIDUALES

- CAPILARES SINUSOIDALES

Pregunta nro: 411924, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ


AL FINALIZAR LA SEGUNDA SEMANA, EL CELOMA
EXTRAEMBRIONARIO O SACO VITELINO PRIMARIO, SE CONVIERTE
EN:

- CAVIDAD CORIONICA

- CAVIDAD AMNIOTICA

- CAVIDAD ABDOMINAL

Pregunta nro: 411961, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

AL FINALIZAR LA SEGUNDA SEMANA, EL MESODERMO


EXTRAEMBRIONARIO QUE REVISTE EL CITOTROFOBLASTO Y QUE ES
LA PARED DE LA CAVIDAD CORIONICA, CREA UNA LAMINA QUE SE
ADOSA AL CITOTROFOBLASTO, ES:

- LA LAMINA CORIONICA

- LA MEMBRANA AMNIOTICA

- LA MEMBRANA DE HEUSSER

Pregunta nro: 411977, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

AL FINALIZAR ESTA SEMANA, EL DISCO GERMINATIVO ESTÁ


FORMADO POR DOS DISCOS CELULARES EN APOSICIÓN: EL
EPIBLASTO, QUE FORMA EL PISO DE LA CAVIDAD AMNIÓTICA Y EL
HIPOBLASTO QUE FORMA EL TECHO DEL SACO VITELINO.

- PRIMERA SEMANA

- SEGUNDA SEMANA

- TERCERA SEMANA

Pregunta nro: 411984, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN ESTA SEMANA, El CINCITIOTROFOBLASTO INICIA LA


PRODUCCIÓN DE GONADOTROPINA CORIONICA CUYA DETECCIÓN
ES INDICACIÓN INEQUÍVOCA DE EMBARAZO.
- PRIMERA SEMANA

- SEGUNDA SEMANA

- TERCERASEMANA

Pregunta nro: 428845, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

UNA VEZ FORMADO EL BLASTOCISTO, LAS CÉLULAS DE LA MASA


CELULAR INTERNA SE LLAMAN TAMBIEN:

- EMBRIOBLASTO

- GASTRULA

- BLASTOCELE

Pregunta nro: 428877, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LAS CÉLULAS DE LA MASA EXTERNA DEL EMBRIÓN SE LLAMA

- TROFOBLASTO

- EMBRIOBLASTO

- HIPOBLASTO

Pregunta nro: 428903, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA CAPA INTERNA DEL ÚTERO SE LLAMA:

- PERIMETRIO

- MIOMETRIO

- ENDOMETRIO

Pregunta nro: 428938, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA FASE PROLIFERATIVA SE INICIA CUANDO LA FASE MENSTRUAL:


- INICIA

- FINALIZA

- A LA MITAD

Pregunta nro: 440490, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Reviste el citotrofoblasto y el amnios.

- mesodermo somático

- mesodermo paraxial

- mesodermo esplácnico

Pregunta nro: 440503, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

Se divide en el epiblasto y el hipoblasto.

- el trofoblasto

- el embrioblasto

- el mesodermo extraembrionario

- ninguno

Pregunta nro: 440511, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS

¿Al final de qué semana se inicia la circulación uteroplacentaria?

- 1ra semana

- 2da semana

- 3ra semana

- 4ta semana

- ninguno
Pregunta nro: 507691, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL BLASTOCISTO SE ENCUENTRA SUMERGIDO DENTRO DEL

- TROFOBLASTO

- ESTROMA ENDOMETRIAL

- SACO VITELINO

Pregunta nro: 507704, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

UNA DE LAS PARTES DEL TROFOBLASTO DIVIDIDO, SE LLAMA:

- HIPOBLASTO

- EPIPLASTO

- CITOTROFOBLASTO

Pregunta nro: 509660, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

INDIQUE UNA DE LAS CAPAS DEL EMBRIOBLASTO :

- CITOTROFOBLASTO

- SINCITIOTROFOBLASTO

- EPIBLASTO

Pregunta nro: 510166, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA CIRCULACIÓN UTEROPLACENTARIA SE RESTABLECE DURANTE


LA SEMANA:

- PRIMERA

- SEGUNDA

- TERCERA
Pregunta nro: 512075, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

AL PROLIFERAR LAS CÉLULAS CITOTROFOBLASTICAS PENETRAN EN


EL SINCITIOTROFOBLASTO FORMANDO:

- VELLOSIDADES PRIMARIAS

- VELLOSIDADES SECUNDARIAS

- PEDICULO DE FIJACION

Pregunta nro: 521596, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

¿EL TROFOBLASTO SE DIVIDE EN DOS CAPAS. LA CAPA INTERNA DE


CÉLULAS MONONUCLEADAS SE DENOMINA:

- BLASTOCITOS

- CITOTROFOBLASTO

- SINCITIOTROFOBLASTO

Pregunta nro: 521679, registrada por: SONIA VIRGINIA QUISPE JAUREGUI

¿CUÁNDO LAS VACUOLAS SE FUSIONAN Y FORMAN GRANDES


LAGUNAS, A ESTA FASE DEL DESARROLLO DEL
SINCITIOTROFOBLASTO SE CONOCE COMO:

- PERIODO SEGMENTARIO

- PERIODO VITELINO PRIMITIVO

- PERIODO LAGUNAR

Pregunta nro: 571640, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN LA SEGUNDA SEMANA, EL TROFOBLASTO YA ESTÁ


DIFERENCIADO EN:

- 2 CAPAS
- 3CAPAS

- 4 CAPAS

Pregunta nro: 571641, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN EL INTERIOR DEL EPIBLASTO, VAN DESAPARECIENDO CÉLULAS


POR APOPTOSIS Y FORMAN UNA CAVIDAD, ES LA CAVIDAD:

- AMNIÓTICA

- VITELINA

- CORIÓNICA

Pregunta nro: 571642, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EN EL POLO ABEMBRIONARIO, CÉLULAS APLANADAS QUE SE


ORIGINAN EN EL HIPOBLASTO, FORMAN LA MEMBRANA
EXOCELÓMICA DE:

- HEUSSER

- GARAND

- BASILIO

Pregunta nro: 571643, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

LAS LAGUNAS TROFOBLÁSTICAS EN LA SEGUNDA SEMANA DE


GESTACIÓN, CONTINÚAN CON LOS CAPILARES SINUSOIDES Y LA
SANGRE MATERNA COMIENZA A FLUIR POR EL SISTEMA LAGUNAR
TROFOBLÁSTICO ESTABLECIÉNDOSE LA PRIMER:

- CIRCULACIÓN MATERNO PLACENTARIA.

- CIRCULACIÓN MADRE EMBRIÓN

- CIRCULACIÓN MADRE FETO

Pregunta nro: 571644, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ


EN LA SEGUNDA SEMANA, UNA NUEVA POBLACIÓN DE CÉLULAS
APARECE DERIVADAS DE LAS CÉLULAS DEL SACO VITELINO, Y
OCUPARÁ EL ESPACIO ENTRE EL TROFOBLASTO POR UN LADO Y EL
AMNIOS Y LA MEMBRANA EXOCELÓMICA POR OTRO, ES:

- EL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO

- EL MESODERMO INTRAEMBRIONARIO

- LA NOTOCORDA

Pregunta nro: 571645, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ

EL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO QUE REVISTE EL


CITOTROFOBLASTO Y QUE ES LA PARED DE LA CAVIDAD
CORIONICA, CREA UNA LÁMINA QUE SE ADOSA AL
CITOTROFOBLASTO, ESTA LAMINA ES:

- LA LÁMINA CORIONICA

- LA LÁMINA LATERAL

- LA LÁMINA AMNIÓTICA

Pregunta nro: 631423, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA CAPA INTERNA DEL TROFOBLASTO SE LLAMA:

- EPIBLASTO

- HIPOBLASTO

- CITOTROFOBLASTO

- SINCITIOTROFOBLASTO

Pregunta nro: 631455, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA CAPA EXTERNA DEL TROFOBLASTO SE LLAMA

- CITOTROFOBLASTO
- HIPOBLASTO

- EPIBLASTO

- SINCITIOTROFOBLASTO

Pregunta nro: 631532, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA CAPA EPIBLASTICA SE ENCUENTRA ADYACENTE A :

- HIPOBLASTO

- CAVIDAD AMNIOTICA

- CITOTROFOBLASTO

- SINCITIOTROFOBLASTO

Pregunta nro: 631719, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

INDIQUE EN QUE DÍA LA ZONA DE PENETRACIÓN EN EL EPITELIO


SUPERFICIAL DEL ENDOMETRIO ESTA CERRADO POR UN COÁGULO
DE FIBRINA.

-8

-9

- 11 Y 12

- 13

Pregunta nro: 631812, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EN EL DÍA 9 APARECEN VACUOLAS EN EL:

- CITOTROFOBLASTO

- SINCITIOTROFOBLASTO

- EPIBLASTO
- HIPOBLASTO

Pregunta nro: 631919, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL PRODUCTO PREEMBRIONARIO DE LA SEGUNDA SEMANA ES EL:

- DISCO GERMINATIVO BILAMINAR

- DISCO GERMINATIVO TRILAMINAR

- BLASTOCISTO

Pregunta nro: 632068, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

COMO SE LLAMAN LOS CAPILARES MATERNOS QUE ESTÁN


CONGESTIONADOS Y DILATADOS DURANTE EL DÍA 11 Y 12 DEL
DESARROLLO EMBRIONARIO:

- COAGULO DE FIBRINA

- SINUSOIDES

- VACUOLAS

- VASOS SANGUÍNEOS ENGROSADOS

Pregunta nro: 632134, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA CIRCULACIÓN UTEROPLACENTARIA SE ESTABLECE EN LA


SEMANA:

-9

-8

- 13

-2

Pregunta nro: 632275, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ


EL CELOMA EXTRAEMBRIONARIO O CAVIDAD CORIONICA SE
FORMAN A PARTIR:

- MESODERMO ESPLACNICO EXTRAEMBRIONARIO

- MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO

- SACO VITELINO PRIMITIVO

- TROFOBLASTO

Pregunta nro: 632345, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO QUE REVISTE EL


CITOTROFOBLASTO Y EL AMNIOS RECIBE EL NOMBRE DE:

- CELOMA EXTRAEMBRIONARIO

- MESODERMO SOMATICO EXTRAEMBRIONARIO

- MESODERMO ESPLACNICO EXTRAEMBRIONARIO

- REACCIÓN DECIDUAL

Pregunta nro: 632396, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

COMO SE LLAMA EL REVESTIMIENTO QUE CUBRE AL SACO


VITELINO:

- MESODERMO ESPLACNICO EXTRAEMBRIONARIO

- MESODERMO SOMATICO EXTRAEMBRIONARIO

- MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO

- CAVIDAD CORIONICA

Pregunta nro: 632545, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL SACO VITELINO SECUNDARIO SE FORMA A PARTIR DEL DÍA:


-8

-9

- 11 Y 12

- 13

Pregunta nro: 632623, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL SACO VITELINO SECUNDARIO SE FORMA A PARTIR:

- CAVIDAD EXOCELOMICA

- QUISTE EXOCELOMICO

- MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO

- MESODERMO ESPLACNICOPLEURAL EXTRAEMBRIONARIO

Pregunta nro: 632744, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

COMO SE LLAMAN LOS FRAGMENTOS QUE SE DESPRENDEN DE LA


CAVIDAD EXOCELÓMICA:

- QUISTES EXOCELOMICOS

- SACO VITELINO

- PLACA CORIONICA

- VACUOLAS

Pregunta nro: 632768, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA CAVIDAD CORIONICA SE FORMA A PARTIR DE:

- CELOMA EXTRAEMBRIONARIO

- QUISTES EXOCELOMICOS
- PEDICULO DE FIJACION

- CAVIDAD AMNIOTICA

Pregunta nro: 632865, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

EL PEDICULO DE FIJACIÓN CON EL DESARROLLO DE LOS VASOS


SANGUÍNEOS SE CONVIERTE:

- SACO VITELINO PRIMARIO

- SACO VITELINO SECUNDARIO

- CORDÓN UMBILICAL

- CAVIDAD CORIONICA

Pregunta nro: 632910, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

COMO SE LLAMA LA HORMONA DETECTADA EN PRUEBA DE


EMBARAZO:

- HORMONAS DEL CRECIMIENTO

- HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE

- GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA

- HORMONA LUTEINIZANTE

Pregunta nro: 647611, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ

LA GONADOTROPINA CORIONICA ES PRODUCIDA POR EL:

- CINTIOTROFOBLASTO

- SINCITIOTROFOBLASTO

- EPIBLASTO

También podría gustarte