Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRIMER PARCIAL
TEMA: GENERALIDADES
Pregunta nro: 273664, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ
- HORMONA TESTOSTERONA
- HORMONA FOLICULOESTIMULANTE
- HORMONA LUTEINIZANTE
- GLÁNDULAS DE COOPER
- LOS OVARIOS
- IMPLANTACION
- FECUNDACION
- SEGMENTACION
Pregunta nro: 278789, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ
- PAQUITENO
- ZIGOTENO
- DICTIOTENO
- DIPLOTENO
- ZIGOTENO
- PAQUITENO
- PROFASE
- METAFASE
- ANAFASE
- TELOFASE
- CENTROSOMA
- CENTROMERO
- CINETOCORO
- CENTRIOLO
- NINGUNA
- DICTIOTENO
- PROFASE
- METAFASE
- ANAFASE
- TELOFASE
- NINGUNA
- PROFASE
- METAFASE
- ANAFASE
- TELOFASE
- NINGUNA
- LA PROFASE
- LA METAFASE
- LA ANAFASE
- LA TELOFASE
- PROFASE
- METAFASE
- ANAFASE
- TELOFASE
- NINGUNA
- EL ESBOZO CARDIACO
- EL ESBOZO PULMONAR
- EL SACO VITELINO
- EL AMNIOS
- LA PLACENTA
- EL SACO VITELINO
- EL HIGADO
- EL BAZO
- LA MEDULA OSEA
- TODAS
- DICTIOTENO
- PAQUITENO
- ZIGOTENO
- DIACINESIS
- NINGUNA
- EN LA VAGINA
- EN LOS TESTÍCULOS
- EN EL EPIDIDIMO
- EN LA URETRA PROSTÁTICA
- TODAS
- LA CONVERTASA
- LA HIALURONIDASA
- LA LIPASA
- LA GLUCOGENASA
- LA POLIGAMIA
- LA POLISPERMIA
- LA POLIURIA
- LA POLIGENESIA
Pregunta nro: 301433, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA
- Primeras 8 semanas
- Primeros 7 semanas
- Primeros 6 semanas
Pregunta nro: 301435, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA
- Organogenesis
- Espermatogenesis
- Fetogenesis
El conjunto formado por un ovocito primario y las células epiteliales planas que le
rodean se conoce como :
- Folículo secuencial
- Folículo primordial
- Folículo secuandario
- Folículo inhibidor
- ANFIMIXIA
- ANFIARTROSIS
- POLIMIXIA
- POLISPERMIA
- EUMIXIA
- DIFERENCIACION
- MIGRACION
- AGRUPACION
- REORDENAMIENTO
- TODOS
- CRECIMIENTO
- DESARROLLO
- DIFERENCIACION
- APOPTOSIS
- REORDENAMIENTO
- MEIOSIS
- MITOSIS
- BLASTOGENESIS
- NEUROGENESIS
- TODAS
- CENTROMERO
- CENTRIOLO
- CENTROSOMA
- EPICENTRO
- la placa precordal
- la placa notocordal
- la notocorda definitiva
- ninguno
- EMBRIOLOGIA
- HISTOLOGIA
- ANATOMIA
- HISTOLOGIA
- EMBRIOLOGIA
- CITOLOGIA
- ANATOMIA
- CRONOLOGIA
- DESARROLLO
- CRECIMIENTO
- DIFERENCIACION
- CRECIMIENTO
- DIFERENCIACION
- CRONOLOGIA
- CRECIMIENTO
- DESARROLLO
- DIFERENCIACION
- CRONOLOGIA
- DIFERENCIACION
- CRECIMIENTO
- CRONOLOGIA
- MIGRACION
- PERIODO FETAL
- PERIODO POSTNATAL
- PERIODO PREEMBRIONARIO
- PERIODO FETAL
- PERIODO POSTNATAL
- PERIODO EMBRIONARIO
- PERIODO PREEMBRIONARIO
- MEIOSIS
- DIVISION CELULAR
- PERIODO EMBRIONARIO
- PERIODO FETAL
- MEIOSIS
- CRECIMIENTO
- MADURACION
- CICLO CELULAR
- CICLO MENSTRUAL
- CICLO SEXUAL
- CICLO CARDIACO
- INTERFASE
- PROFASE
- METAFASE
- ANAFASE
- GAP 2
- ANAFASE
- TELOFASE
- GAP 1
-S
- METAFASE
- TELOFASE
- GAP 1
- GAP 2
-S
- MEIOSIS
- ANAFASE
- METAFASE
- TELOFASE
- METAFASE
- PROFASE
- ANAFASE
- TELOFASE
- PROFASE
- METAFASE
- ANAFASE
- TELOFASE
- PROFASE
- ANAFASE
- TELOFASE
- METAFASE
- CENTROSOMA
- CENTROMERO
- CINETOCORO
- CENTRIOLO
- CENTROMERO
- CENTROSOMA
- CENTRIOLO
- CINETOCORO
- CENTRIOLO
- CENTROSOMA
- CENTROMERO
- CINETOCORO
- CENTROMERO
- CENTROSOMAS
- CENTRIOLO
- CINETOCORO
- HUSO
- CENTROSOMA
- CENTRIOLO
- CENTROMERO
- MESODERMO PARAAXIAL
- MESODERMO INTERMEDIO
- MESODERMO LATERAL
- TUBULOS SEMINIFEROS
- CÉLULAS DE LEYDYING
- EPIDIDIMO
- EL EPIDIDIMO
- EL CONDUCTO DEFERENTE
- EL TUBULO SEMINIFERO
- GLÁNDULAS DE COWPER
- TUBULOS SEMINIFEROS
- VESÍCULAS SEMINALES
- GLÁNDULAS DE COWPER
- PROSTATA
- CRECIMIENTO DE GENITALES
- DESARROLLO MUSCULAR
- UTERO
- OVARIOS
- VULVA
- CAVIDAD PELVICA
- CAVIDAD ABDOMINAL
- CAVIDAD PERITONEAL
Pregunta nro: 425752, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ
- TROMPA DE EUSTAQUIO
- TROMPA DE FALOPIO
- FIMBRIAS
- TROMPAS DE FALOPIO
- UTERO
- OVARIOS
- CORAZON
- UTERO
- OVARIOS
- PERIMETRIO
- MIOMETRIO
- ENDOMETRIO
- LA LINEA PRIMITIVA
- LA NOTOCORDA
- LOS TESTICULOS
- LOS OVARIOS
- LA PROSTATA
- TESTOSTERONA
- FOLÍCULO ESTIMULANTE
- PROGESTERONA
- EPIDIDIMO
- CONDUCTO DEFERENTE
- URETRA
- LA ADOLESCENCIA
- PUBERTAD
- NIÑEZ
- GLÁNDULAS DE COWPER
- EPIDIDIMO
- URETRA
- EPIDIDIMO
- CONDUCTO DEFERENTE
- TUBULOS SEMINIFEROS
- CÉLULAS INTERSTICIALES
- TUBULOS SEMINIFEROS
- GLÁNDULAS DE COWPER
- EL ÚTERO
- LOS OVARIOS
- LA VULVA
- PELVICA
- ABDOMINAL
- CARDIACA
- TROMPA DE EUSTAQUIO
- UTERO
- OVARIOS
- SEROSA
- MIOMETRIO
- ENDOMETRIO
- OVOCITO PRIMARIO
- OVOCITO SECUNDARIO
- PREMBRIONARIO
- EMBRIONARIO
- FETAL
- POSTEMBRIONARIO
- UTERO
- TROMPAS
- VAGINA
- SEGUNDA
- TERCERA
- QUINTA
- CUARTA
- TERCERO
- SEGUNDO
- SÉPTIMO
- QUINTO
- 100-200
- 200-300
- 300-400
- 400-500
TEMA: GAMETOGÉNESIS
Pregunta nro: 273674, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ
- LOS OVARIOS
- EL UTERO
- LAS TROMPAS
- OVULACION
- FECUNDACIÓN
- IMPLANTACION
- FIMBRIAS
- AMPOLLA
- ITSMO
- MITOSIS
- SINAPSIS
- MITOSIS
- MEIOSIS I
- MEIOSIS II
- EL QUIASMA
- EL CROSING OVER
- LA TÉTRADA
- OVOCITO SECUNDARIO
- CORPUSCULO POLAR
- HAPLOIDES
- MESODERMO
- CITOTROFOBLASTO
- EPIBLASTO
- PRIMARIOS
- MADUROS
- OVOCITOS
- ESPERMATOGONIOS
- ESPERMATIDES
- ESPERMIOS
- ESPERMATOGONIOS
- ESPERMATOCITO SECUNDARIO
- ESPERMATOZOIDES
Pregunta nro: 301503, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS
- gametogénesis
- embriogénesis
- fecundación
- ninguna
- todas
- citodiferenciacion
- embriogénesis
- gametogénesis
- ninguna
- citodiferenciación
- embriogénesis
- gametogénesis
- mitosis
- citodiferenciación
- ninguna
Indique la división celular que tiene lugar en las células germinales, para generar
los gametos femeninos y masculinos:
- meiosis
- mitosis
- citodiferenciacion
- ninguna
- variabilidad morfológica
- sinapsis
- Alineamiento
- entrecruzamiento
- ninguna
- el citoplasma se divide
- ninguna
- todas
- ninguna
¿En qué mes de desarrollo ,algunos ovogonios dan lugar a ovocitos primarios que
entran en la profase de la primera división meiótica?
- 1er mes
- 2do mes
- 3er mes
- 4to mes
- ninguno
- en la fecundación
- después del nacimiento
- en la pubertad
- ninguna
Pregunta nro: 301589, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA
- Meiosis
- Mitosis
- Amaurosis
Pregunta nro: 301613, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA
- Homologos
- Autologos
- Cromosomas sexuales
Pregunta nro: 301619, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA
- 23 haploides
- 48 haploides
- 69 haploides
Pregunta nro: 301631, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA
Es el proceso por el cual una célula se divide y da origen a dos celulas hijas
geneticamente idénticas a la célula madre.
- Mitosis
- Meiosis
- Osmosis
Pregunta nro: 301640, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA
Es la division que tiene lugar en las células germinales para generar gametos
masculinos y femeninos.
- Meiosis
- Mitosis
- Metamorfosis
Pregunta nro: 301654, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA
- Crossing overs
- Quiasma
- Intercambio
Pregunta nro: 301661, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA
De las 4 celulas hijas del ovocito solo uno llegará a convertirse en gameto
maduro, el resto se denominarán:
- Cuerpos polares
- Cuerpos astrales
- Cuerpos estelares
Pregunta nro: 301710, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS
- Paquiteno
- leptoteno
- cigoteno
- diacinesis
- diploteno
- leptoteno
- diploteno
- diacinesis
- paquiteno
- cigoteno
- diploteno
- paquiteno
- cigoteno
- diacineis
- leptoteno
Pregunta nro: 301742, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS
- 5to mes
- 6to mes
- 7mo mes
- 8vo mes
- ninguna
¿En qué mes del desarrollo prenatal alcanzan las células germinales en el ovario
,su cifra máxima de 7 millones?
- 4to mes
- 5to mes
- 6to mes
- 7mo mes
- ninguno
El conjunto formado por un ovocito primario y las células epiteliales planas que le
rodean se conoce como:
- folículo primordial
- folículo primario
- folículo secundario
- ninguno
Pregunta nro: 301769, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS
Indique las etapas por las que pasa los folículos en crecimiento.
- primaria o prenatal
- secundaria o antral
- preovulatoria
- ninguno
- todas
Las células granulosas descansan sobre una membrana basal que las separa de un
tejido conjuntivo circundante del ovario(células del estroma ) y forma la:
- teca externa
- teca interna
- teca folicular
- ninguna
- en la pubertad
- en la adolescencia
- en la adultez
- ninguna
- espermiogénesis
- espermatogénesis
- citocinesis
- ninguna
- la movilidad completa
- las gónadas
- la hipófisis
- ninguno
- todos
- ninguno
Pregunta nro: 302128, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA
- Dictioteno
- Paquiteno
- Centeno
Pregunta nro: 302171, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA
- Fecundación
- Migración
- Gastrulación
- METAFASE
- ANAFASE
- TELOFASE
- Teca interna
- Teca externa
- Cumulo ovoforo
- Zona pelucida
- 40.000
- 400.000
- 20.000
- OVOCITOS PRIMARIOS
- OVOCITOS SECUNDARIOS
- MITOSIS
- MEIOSIS
- SIMBIOSIS
- GAP1
- GAP2
-S
- GAP1
- GAP2
-S
- GAP1
- GAP2
-S
- INTERFASE
- MEIOSIS1
- MEIOSIS2
- ZIGOTENO
- LEPTOTENO
- PAQUITENO
- LEPTOTENO
- ZIGOTENO
- PAQUITENO
- PAQUITENO
- ZIGOTENO
- DIACINESIS
- DIPLOTENO
- DIACINESIS
- PAQUITENO
- DICTIOTENO
- DIACINESIS
- METAFASE 1
- PROFASE 1
- ANAFASE 1
- ANAFASE 1
- TELOFASE 1
- PROFASE 1
- TELOFASE 1
- ANAFASE 1
- PROFASE 1
- MEIOSIS 2
- MEIOSIS 1
- PROFASE 1
- EMBRIOGENESIS
- ORGANOGENESIS
- GAMETOGENESIS
- LINEA PRIMITIVA
- ECTODERMO
- EN LA PUBERTAD
- EN LA INFANCIA
- EN RECIEN NACIDO
- MEIOSIS I
- MEIOSIS II
- GENES
- MEIOSIS
- MITOSIS
- MEIOSIS II
- METAFASE
- ´PROFASE
- ANAFASE
- MEIOSIS I
- MEIOSIS II
- MITOSIS
- OVOCITO MADURO
- OVOCITO PRIMARIO
- OVOCITO SECUNDARIO
- LUTEINIZANTE-
- DEL CRECIMIENTO
- FOLÍCULO ESTIMULANTE
- FOLICULO PRIMARIO
- FOLICULO DEGRAFF
- FOLÍCULO
- LUTEINIZANTE
- FOLÍCULO ESTIMULANTE
- DEL CRECIMIENTO
- ESPERMATOGONIOS
- ESPERMATIDES
- ESPERMATOZOIDES
- SACO VITELINO
- GONADAS
- INTESTINO POSTERIOR
- ESTROGENICA
- MENSTRUAL
Pregunta nro: 439585, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA
- 46 cromosomas dobles
- 46 cromosomas simples
- 23 cromosomas dobles
Pregunta nro: 439598, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA
- 23 cromosomas dobles
- 23 cromosomas simples
- 46 cromosomas dobles
Pregunta nro: 439604, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA
- 23 cromosomas simples
- 23 pares de cromosomas
- 46 pares de cromosomas
- Embriogénesis
- Fecundación
- ninguna
- todas
- citodiferenciación
- todas
- ninguna
- citodiferenciacion
- embriogénesis
- gametogénesis
- hipoblasto
- epiblasto
- endoblasto
- saco vitelino
- citodiferenciación
- embriogénesis
- gametogénesis
- meiosis
- mitosis
- citodiferenciación
Indique la división celular que tiene lugar en las células germinales, para generar
los gametos femeninos y masculinos:
- meiosis
- mitosis
- citodiferenciación
- sinapsis quimica
- entrecruzamiento
- el citoplasma se divide
¿En qué mes de desarrollo ,algunos ovogonios dan lugar a ovocitos primarios que
entran en la profase de la primera división meiotica?
- 1er mes
- 2do mes
- 3er mes
- 4to mes
- en la fecundación
- en la pubertad
- paquiteno
- leptoteno
- cigoteno
- diacinesis
- diploteno
- leptoteno
- diploteno
- diacinesis
- paquiteno
- cigoteno
Pregunta nro: 440234, registrada por: FERNANDO CHAVARRIA BARRIENTOS
- diploteno
- cigoteno
- paquiteno
- cigoteno
- diacinesis
- 5to mes
- 6to mes
- 7mo mes
- 8vo mes
En qué mes del desarrollo prenatal alcanzan las células germinales en el ovario ,su
cifra máxima de 7 millones:
- 4to mes
- 5to mes
- 6to mes
- 7mo mes
- folículo primordial
- folículo primario
- folículo secundario
- dictioteno
- diacinesis
- paquiteno
Las células granulosas descansan sobre una membrana basal que las separa del
tejido conjuntivo circundante del ovario(células del estroma) que forma la:
- teca externa
- teca interna
- teca folicular
- ninguno
- todas
- en la pubertad
- en la adolescencia
- en la adultez
- ninguna
- espermiogénesis
- espermatogénesis
- citocinesis
- la movilidad completa
- el desprendimiento de la mayor parte del citoplasma
- MEIOSIS I
- MITOSIS
- PROFASE
- MEIOSIS II
- TELOMERO
- CROMATIDA
- CENTROMERO
- MEIOSIS I
- MEIOSIS II
- MITOSIS
- DEL CRECIMIENTO
- LUTEINIZANTE Y FOLICULOESTIMULANTE
- EL FOLÍCULO PRIMORDIAL
- LA ZONA PELÚCIDA
- EL CUERPO LUTEO
- HORMONA LUTEINIZANTE
- ESPERMATOGONIOS
- ESPERMATOCITOS SECUNDARIOS
- ESPERMIOGENESIS
- LH- ACTH
- FSH-LH
- ESTROGENO
- TESTOSTERONA
- PROGESTERONA
- ESTROGENICA
- SECRETORIA
- MENSTRUAL
- ISTMO
- AMPOLLAR
- FIMBRIA
- INSTERTICIAL
- DICIGOTICO
- GAMETOGENESIS
- HUEVO O CIGOTO
- MEIOSIS
- TELOFASE
- MITOSIS
- MEIOSIS
- TELOFASE
- MITOSIS
- INTERCAMBIO DE CENTROMEROS
- HUSO MITOTICO
- CENTROMERO
- QUIASMA
- 13
- 21
- 18
- 30
- 50
- 46
- ENDOMETRIO Y PERIMETRIO
- MIOMETRIO Y PERIMETRIO
- OVOGENESIS
- OVOCITOGENESIS
- CUERPOS APOLARES
- HAPLOIDES
- DIPLOIDES
- EUPLOIDE
- ANEUPLOIDE
- 23
- 46
- 22
- 21
- 46
- 23
- 21
- 22
- DIPLOIDES
- HAPLOIDES
- EUPLOIDE
- ANEUPLOIDE
- SACO VITELINO
- SACO AMNIOTICO
- HIPOBLASTO
- EPIBLASTO
- PRIMERA
- SEGUNDA
- TERCERA
- CUARTA
- AUMENTA
- DISMINUYE
- ES IGUAL
- SE MANTIENE
- OVOCITOS PRIMARIOS
- OVOGONIOS
- CÉLULAS FOLICULARES
- OVOCITOS SECUNDARIOS
- SEIS MILLONES
- SIETE MILLONES
- CINCO MILLONES
- DIPLOTENO
- DICTIOTENO
- MEIOSIS I
- MEIOSIS II
- 600.000 Y 800-000
- 400 Y 400.000
- 100 Y 800.00
- 500 Y 600.00
- 3.000
- 30.0'00
- 40.000
- 4.000
- 12 A 13
- 15 A 18
- 15 A 20
- 20 A 25
- QUISTES
- TERATOMAS
- EL SACO VITELINO
- EL SACO AMNIÓTICO
- EL SACO LACRIMAL
- TERCERA
- SEGUNDA
- QUINTA
- SEXTA
- CITODIFERENCIACION
- GAMETOGENESIS
- ESPERMATOGENESIS
- OVOCITO
- ESPERMATOZOIDE
- MITOSIS
- SINAPSIS
- CROSSING OVER
- QUIASMA
- CROMOSOMAS
- GENES
- GAMETOS
- OVULACION
- MITOSIS
- CARIOGAMIA
- IMPLANTACIÓN
- ENTRECRUZAMIENTO
- SINAPSIS
- QUIASMA
- DESPUES DE LA PUBERTAD
- OVOCITOS PRIMARIOS
- OVOCITOS SECUNDARIOS
- OVOGONIOS
- TERCERO
- CUARTO
- SEGUNDO
- NACIMIENTO
- PUBERTAD
- NIÑEZ
- ADULTO
Pregunta nro: 648213, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ
- MITOSIS
- CLONACIÓN
- MEIOSIS
- ACROSOMA
- CROMOSOMA
- MULTISOMA
- 23
- 21
- 46
- 44
- ESPERMATOGONIOS
- OVOCITO PRIMARIO
- CIGOTO
- OVOGONIO
- AUMENTA
- MULTIPLICA
- REDUCE
- COMPLETA
- NERVIOSAS
- MUSCULARES
- REPRODUCCION
- VASCULARES
- TELOMERO
- BRAZOS CORTOS
- CROMATIDAS
- CENTROMERO
- MEIOSIS I
- MEIOSIS II
- MITOSIS
- OVOGENESIS
- TELOFASE
- ANAFASE
- PROFASE
- METAFASE
- PROFASE
- METAFASE
- ANAFASE
- TELOFASE
Pregunta nro: 654262, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ
- TELOMERO
- CROMATIDAS
- CENTROMERO
- BRAZO CORTO
- ANFASE
- TELOFASE
- PROFASE
- METAFASE
- CICLO MAMARIO
- CICLO GESTACIONAL
- CICLO OVARICO
- CUELLO UTERINO
- 2%
- 1%
- 3%
- 30 HORAS
- 30 DIAS
- 30 MINUTOS
- 30 SEGUNDOS
- 12 HORAS
- 24 HORAS
- 6 HORAS
Pregunta nro: 276746, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ
- MESTRUAL
- SECRETORA
- PROLIFERATIVA
- EN LA AMPOLLA RECTAL
- EN LA AMPOLLA DE VATER
- EN EL ENDOMETRIO UTERINO
- NINGUNA
Pregunta nro: 279995, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ
- COPARTICIPACIÓN
- SEGMENTACIÓN
- BLASTULACIÓN
- GASTRULACIÓN
- NINGUNA
- LA PLACENTA
- EL PEDICULO DE FIJACIÓN
- SINGAMIA
- SEGMENTACION
- CLIVAJE
Pregunta nro: 281291, registrada por: EDGAR ROLANDO NAJERA SUAREZ
- TODAS
- NINGUNA
- GASTRULACION
- MORULACION
- SEGMENTACION O CLIVAJE
- FECUNDACION
- NINGUNA
- SEGMENTACIÓN
- MORULACIÓN
- GASTRULACIÓN
- FECUNDACIÓN
- NINGUNA
- NIDACIÓN
- GASTRULACIÓN
- CONFIRMACIÓN
- MORULACIÓN
- NINGUNA
En los seres humanos ,el ovocito fecundado llega a la luz del útero al cabo de
aproximadamente :
- 2 a 3 días
- 3 a 4 días
- 4 a 5 días
- 5 a 6 días
- ninguno
- gametogénesis
- embriogénesis
- fecundación
- ninguno
- luteinizante (LH)
- ninguna
- reacción acrosómica
- capacitación
- diferenciación
- ninguna
- reacción acrosómica
- corona radiada
- zona pelúcida
- zona cortical
- ninguno
- inicio de la segmentación
- ninguno
Pregunta nro: 302207, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA
- Blastomeras
- Blastocisto
- Blastocele
- Fecundación
- Multiplicación
- Gastrulación
- NO SE FORMA EL HUSO
En que fase de la mitosis, los microtúbulos mueven a los cromosomas los cuales
se desplazan hacia el ecuador de la célula, situándose todos en la placa ecuatorial.
- METAFASE
- ANAFASE
- INTERFASE
- TRES CROMOSOMAS
- DOS CROMOSOMAS
- UN CROMOSOMAS
- ARN
- ADN
- ATM
- TERATOMA SACROCOXIGEO
- ONFALOCELE
- TERAROMA DE VERTEBRAL
- CORONA ACROSOMICA
- ZONA PELLUCIDA
- MORULA
- TROFOBLASTO
- BLASTOMEROS
- ESTRATO COMPACTO
- ESTRATO ESTATICO
- ESTRATO BASAL
- ANFIMIXIA
- SEGMENTACIÓN
- CLIVAJE
- CAPACITACIÓN
- FECUNDACION
- SEGMENTACION
- ANFIMIXIA
- SEGMENTACION
- NIDACIÓN
- SEGMENTACION
- MIGRACIÓN
- DIFERENCIACION
- MORULA
- BLASTOCISTO
- CIGOTO
- NIDACION
- CLIVAJE
- MIGRACIÓN
- MORULA
- BLASTOCISTO
- GASTRULA
- PROLIFERATIVA
- SECRETORIA
- MENSTRUAL
- COMPACTO
- ESPONJOSO
- BASAL
- POLINUCLEADAS
- MONONUCLEARES
- CILINDRICAS
- CUBICAS
- CILINDRICAS
- PLANAS
- el hipotálamo
- las gónadas
- la hipófisis
- fimbrias
- ampolla
- tubo
En los seres humanos el ovocito fecundado llega a la luz del útero transformado
en:
- blastocisto
- morula
- cigoto
- lúteo
- albicans
- corion
- luteinizante (LH)
- su poca movilidad
- la acción endometrial
- reacción acrosómica
- corona radiada
- zona pelúcida
- zona cortical
- inicio de la segmentación
- la segmentación
- la gastrulación
- la neurulación
- la implantación
- todos
- estrato compacto
- estrato esponjoso
- estrato basal
- estrato compacto
- estrato esponjoso
- estrato basal
¿Que es anfimixia?
- Neurulación
- Fecundación
- Segmntación
- 10%
- 1%
- 100%
- BLASTOCISTO
- HIPOBLASTO
- MORULA
- TROFOBLASTO
- EPIBLASTO
- PERIMETRIO
- MIOMETRIO
- ENDOMETRIO
- COMIENZA
- FINALIZA
- A LA MITAD DE LA FASE
- SECRETORA
- PROGESTACIONAL
- MENSTRUAL
- ANFISPERMIA
- MONOSPERMIA
- EL CUERPO LÚTEO
- EL CUERPO ALBICANS
- COLAGENASA
- EN LA AMPOLLA DE LA TROMPA
- EN EL INFUNDIBULO
- EN EL ISTMO
- FASE FOLICULAR
- FASE PROGESTACIONAL
- FASE MENSTRUAL
- DE KREBS
- OVÁRICO
- MENSTRUAL
- ENDOMETRIAL
- HIPOCAMPO
- HIPOBLASTO
- HIPOTALAMO
- TIROIDEAS
- GONADOTROFINAS
- SEGUNDA
- TERCERA
- HIPOBLASTO
- CITOTROFOBLASTO
- EPIBLASTO
- EPIBLASTO
- HIPOBLASTO
- SACO VITELINO
- PERIODO LACUNAR
- VELLOSIDADES PRIMARIAS
- PLACA CORIONICA
- TERCERA
- SEGUNDA
- EL HIPOBLASTO
- EL EPIBLASTO
- EL MESOBLASTO
- EL PEDÍCULO DE FIJACIÓN
- EL CORION
- EL SACO VITELINO
- CATORCE
- VEINTIUNO
- VEINTIOCHO
- GONADOTRIPINA CORIONICA
- GONADOTROPINA HIPOFISARIA
- ESTROGENOS
- PROGESTERONA
- EN LA SEGUNDA SEMANA
- EN LA TERCERA SEMANA
- EN EL PERIODO FETAL
- EN EL NACIMIENTO
- NINGUNA
- LA MEMBRANA DE HEUSSER
- LA MEMBRANA DE EDIPO
- LA MEMBRANA MESODERMICA
- LA MEMBRANA AMNIÓTICA
- EL DIA 14 DE LA GESTACIÓN
- EL DIA 21 DE LA GESTACIÓN
- EL DIA 28 DE LA GESTACIÓN
- EPITELIO Y MESENQUIMA
- EPITELIO Y ENDOTELIO
- EPIBLASTO E HIPOBLASTO
- MEDODERMO Y ENDODERMO
- NINGUNA
Pregunta nro: 302238, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA
- Blastocisto
Pregunta nro: 302256, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA
- Fetales
- Cincitiales
Pregunta nro: 302267, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA
- Primera
- Segunda
- Tercera
Pregunta nro: 302278, registrada por: MARIA DEL CARMEN SALVADOR MARCA
- Sincitiotrofoblasto
- Citotrofoblasto
- protrofoblasto
- lamina corionica
- lamina propia
- lamina compacta
- Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto
- Hipoblastica y epiblastica
- Citotrofoblastica y epiblastica
- Capa Hipoblastica
- Capa Epiblastica
- Cavidad Amniotica
- Amnioblastos
- Periodo Lacunar
- Periodo Segmentario
- EN LA SEGUNDA SEMANA
- PRIMERA SEMANA
- TERCERA SEMANA
- NINGUNA
- MESODERMO SOMATOPLEURICO
- MESODERMO ESPLACNOPLEURICO
- SINUSOIDES
- QUISTES EXOCELOMICOS
- MESODERMO SOMATOPLEURICO
- CAVIDAD CORIONICA
- MESODERMO ESPLACNOPLEURICO
- CELOMA EXTRAEMBRIONARIO
- CAVIDAD CORIONICA
- PLACA CORIONICA
- SACO VITELINO
- NINGUNO
- TERCERA SEMANA
- PRIMERA SEMANA
- SEGUNDA SEMANA
- CUARTA SEMANA
- PRIMERA SEMANA
- SEGUNDA SEMANA
- TERCERA SEMANA
- CUARTA SEMANA
- PRIMERA SEMANA
- SEGUNDA SEMANA
- TERCERA SEMANA
- CUARTA SEMANA
- PRIMERA SEMANA
- SEGUNDA SEMANA
- TERCERA SEMANA
- CUARTA SEMANA
- PRIMERA SEMANA
- SEGUNDA SEMANA
- TERCERA SEMANA
- CUARTA SEMANA
- MEMBRANA AMNIOTICA
- MEMBRANA ALANTOIDEA
- MEMBRANA DE HEUSSER
- CAVIDAD AMNIOTICA
- CAVIDAD CELÓMICA
- PERIODO SINCITIAL
- PERIODO TOFOBLASTICO
- PERIODO LACUNAR
- DE HEUSSER
- AMNIOTICA
- MEMBRANA DE HEUSSER
- MEMBRANA AMNIOTICA
- MEMBRANA PROTOPLASMÁTICA
- CAPILARES SINUSOIDALES
- CAPILARES CORIONICOS
- SEGUNDA SEMANA
- PRIMERA SEMANA
- TERCERA SEMANA
- SEGUNDA SEMANA
- TERCERA SEMANA
- CUARTA SEMANA
- REACCIÓN ACROSÓMICA
- REACCIÓN DESIDUAL
- REACCIÓN ANAFILÁCTICA
- PRIMERA SEMANA
- SEGUNDA SEMANA
- TERCERA SEMANA
- VELLOSIDADES CORIONICAS
- CELULAS DESIDUALES
- CAPILARES SINUSOIDALES
- CAVIDAD CORIONICA
- CAVIDAD AMNIOTICA
- CAVIDAD ABDOMINAL
- LA LAMINA CORIONICA
- LA MEMBRANA AMNIOTICA
- LA MEMBRANA DE HEUSSER
- PRIMERA SEMANA
- SEGUNDA SEMANA
- TERCERA SEMANA
- SEGUNDA SEMANA
- TERCERASEMANA
- EMBRIOBLASTO
- GASTRULA
- BLASTOCELE
- TROFOBLASTO
- EMBRIOBLASTO
- HIPOBLASTO
- PERIMETRIO
- MIOMETRIO
- ENDOMETRIO
- FINALIZA
- A LA MITAD
- mesodermo somático
- mesodermo paraxial
- mesodermo esplácnico
- el trofoblasto
- el embrioblasto
- el mesodermo extraembrionario
- ninguno
- 1ra semana
- 2da semana
- 3ra semana
- 4ta semana
- ninguno
Pregunta nro: 507691, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ
- TROFOBLASTO
- ESTROMA ENDOMETRIAL
- SACO VITELINO
- HIPOBLASTO
- EPIPLASTO
- CITOTROFOBLASTO
- CITOTROFOBLASTO
- SINCITIOTROFOBLASTO
- EPIBLASTO
- PRIMERA
- SEGUNDA
- TERCERA
Pregunta nro: 512075, registrada por: EMMA SUSANA LIZARAZU VELASQUEZ
- VELLOSIDADES PRIMARIAS
- VELLOSIDADES SECUNDARIAS
- PEDICULO DE FIJACION
- BLASTOCITOS
- CITOTROFOBLASTO
- SINCITIOTROFOBLASTO
- PERIODO SEGMENTARIO
- PERIODO LAGUNAR
- 2 CAPAS
- 3CAPAS
- 4 CAPAS
- AMNIÓTICA
- VITELINA
- CORIÓNICA
- HEUSSER
- GARAND
- BASILIO
- EL MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO
- EL MESODERMO INTRAEMBRIONARIO
- LA NOTOCORDA
- LA LÁMINA CORIONICA
- LA LÁMINA LATERAL
- LA LÁMINA AMNIÓTICA
- EPIBLASTO
- HIPOBLASTO
- CITOTROFOBLASTO
- SINCITIOTROFOBLASTO
- CITOTROFOBLASTO
- HIPOBLASTO
- EPIBLASTO
- SINCITIOTROFOBLASTO
- HIPOBLASTO
- CAVIDAD AMNIOTICA
- CITOTROFOBLASTO
- SINCITIOTROFOBLASTO
-8
-9
- 11 Y 12
- 13
- CITOTROFOBLASTO
- SINCITIOTROFOBLASTO
- EPIBLASTO
- HIPOBLASTO
- BLASTOCISTO
- COAGULO DE FIBRINA
- SINUSOIDES
- VACUOLAS
-9
-8
- 13
-2
- MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO
- TROFOBLASTO
- CELOMA EXTRAEMBRIONARIO
- REACCIÓN DECIDUAL
- MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO
- CAVIDAD CORIONICA
-9
- 11 Y 12
- 13
- CAVIDAD EXOCELOMICA
- QUISTE EXOCELOMICO
- MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO
- QUISTES EXOCELOMICOS
- SACO VITELINO
- PLACA CORIONICA
- VACUOLAS
- CELOMA EXTRAEMBRIONARIO
- QUISTES EXOCELOMICOS
- PEDICULO DE FIJACION
- CAVIDAD AMNIOTICA
- CORDÓN UMBILICAL
- CAVIDAD CORIONICA
- HORMONA LUTEINIZANTE
- CINTIOTROFOBLASTO
- SINCITIOTROFOBLASTO
- EPIBLASTO