Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA ECONOMICA

Curso Econometría II

Taller 4: Modelos Logit, probit, ordenado y no ordenado

1. La tabla 15.27 de datos de Gujarati, presenta datos de 2 000 mujeres en relación


con el trabajo (1 = la mujer trabaja, 0 = no trabaja), edad, estado civil (1 = casada, 0
=otros), número de hijos y nivel de escolaridad (número de años de escolaridad).
De un total de 2 000 mujeres, se registraron 657 que no perciben salario.
a) Con estos datos, estime los siguientes modelos: modelo lineal de probabilidad
(MLP), Logit y Probit.
b) Interprete el signo de los parámetros y su significancia.
c) En los modelos logit y probit obtenga los efectos marginales de las diferentes
variables e interprete los resultados.
d) En los modelos logit y probit obtenga el valor de estimado de la variable
dependiente (la mujer trabaja o no), interprete para 02 observaciones la
probabilidad estimada para una mujer que trabaja y para una mujer que no
trabaja.
2. Interprete los resultados del Modelo multinomial logit estimado bajo las
siguientes consideraciones. En 1982 General Social Survey, pregunto a 337
personas sobre su nivel de ocupación, categorizando de cinco maneras las
respuestas: Sirviente “S”, Obrero “O”, Artesano “A”, Empleado “E” y
Profesional “P”. Tres variables independientes son consideradas, “raza” que
indica raza del encuestado, “ed” que indica años de educación del encuestado y
“exper” que mide los años de experiencia laboral, los resultados obtenidos en
STATA son:

También podría gustarte