Está en la página 1de 12

CONSIDERACIONES PARA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO

Uno de los problemas más graves relacionados con el manejo de los residuos sólidos
en el Perú es su disposición final. Es común observar que las ciudades, aunque
tengan un apropiado sistema de recolección de residuos sólidos, disponen estos
residuos en los ríos, el mar, las quebradas y espacios públicos en general. La práctica
de disponer los residuos en lugares abiertos, comúnmente denominados “botaderos”,
es altamente nociva para el ambiente y pone en riesgo la salud de la población,
además de tener un impacto ambiental, sobre el suelo, al agua y el aire.

En la ley general de residuos sólidos se señala que está prohibido el uso de los
botaderos como medio para la disposición final de los residuos sólidos. Carecen de
autorización sanitaria.

Es ya de conocimiento, que la disposición inadecuada de desechos sólidos


municipales en botaderos ocasiona impactos negativos en la salud humana y en el
ambiente. Los factores que determinan la forma e intensidad del impacto están
relacionadas con el tipo predominante de residuo, distancia entre las zonas pobladas y
los botaderos, profundidad de la napa freática, distancia y características de las
fuentes de agua superficial que podrían verse afectada.

Disposición final: procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los


residuos sólidos, como última etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria y
ambientalmente segura. Constituye la última actividad del sistema de limpieza pública.

Relleno sanitario: Lugar donde se efectúan la disposición final de los residuos sólidos
en la superficie o bajo la tierra, de acuerdo con técnicas de ingeniería para su
adecuado confinamiento. Comprende la compactación, cobertura con tierra u otro
material inerte por lo lo menos diariamente, además del control de los gases y
lixiviados con el fin de evitar la contaminación del ambiente y proteger la salud de la
población.

Botadero: Acumulación inapropiada de residuos en vías y espacios públicos, así


como en áreas urbanas, rurales o baldías, lo que genera riesgos sanitarios o
ambientales.
Botadero controlado: Lugar de disposición final re residuos sólidos que no cuenta
con la infraestructura necesaria ni suficiente para ser considerado como un relleno
sanitario. Puede ser usado de manera temporal debido a una situación de emergencia.
En el botadero controlado se darán las condiciones mínimas de operación para que los
residuos no se concentren a cielo abierto; estos residuos deberán ser compactados en
capas para reducir su volumen y serán confinados periódicamente con material de
cobertura.

¿Cuál es la diferencia entre un botadero de residuos sólidos y un relleno


sanitario?

Un botadero es un lugar donde se disponen los residuos sólidos sin ningún tipo de
control, los residuos no se compactan ni cubren diariamente y eso produce olores
desagradables, gases y líquidos contaminantes. Muchas veces en los botaderos
existen recicladores y criadores de cerdos que ponen en riesgo la salud y contaminan
el ambiente.

El relleno sanitario es una alternativa más responsable y comprobada para la


disposición de los residuos sólidos. Los residuos sólidos se confinan en el menor
volumen posible, se controla el tipo y la cantidad de residuos, hay ventilación para los
gases, se evitan los olores no deseados y hay drenaje y tratamiento de los líquidos
que se generan por la humedad de los residuos y por las lluvias.

PROCESO DE CLAUSURA DE UN BOTADERO

En el proceso de clausura de un botadero se debe tener en cuenta las siguientes


consideraciones:

1. Evaluar y categorización del botadero. Comprenderá la evaluación general del


botadero y su área de influencia de acuerdo con criterios técnicos, sociales y
ambientales, y las metodologías necesarias descritas en la “Guía técnica para
la clausura y conversión de botaderos de residuos sólidos” hecha por la
DIGESA – Ministerio de Salud. La evaluación tendrá como resultado dos
alternativas: la clausura con cierre definitivo o la conversión.
2. Clausura (con cierre definitivo). Si el botadero es clasificado como de alto
riesgo se deberá clausurar y recuperar el sitio. Para ello se tendrá en
consideración el tipo de cobertura general, el sistema de control y monitoreo y
el uso final de sitio. Es muy importante prever un sitio alternativo y adecuado
implementado para disponer los residuos sólidos. No se debe clausurar el
botadero si no hay una alternativa para la disposición final de los residuos
sólidos porque el problema subsistirá.
3. Conversión de un botadero: Durante la conversión de un botadero a un relleno
sanitario (temporal o definitivo) se deberán tener presentes el confinamiento de
los residuos, el control de olores, la vida útil proyectada, la adecuación del
terreno, el control de la fauna nociva, la reubicación de las recicladores y el
plan operativo del sistema de disposición final. Se recomienda convertir el
botadero en un relleno sanitario definitivo de acuerdo con los requerimientos de
la Dirección General de Saneamiento del Ministerio de Salud, DIGESA/MINSA,
puesto que es la única manera de garantizar que no se producirán efectos
negativos en el ambiente ni en la salud.

Diagrama 1. Etapas básicas en el proceso técnico de clausura de un botadero.

EVALUACION Y
CARACTERIZACION

CLAUSURA (CIERRE
CONVERSION
DEFINITIVO)

IMPLEMENTACION DE UN
SISTEMA ALTERNO

BOTADERO CONTROLADO BOTADERO CONTROLADO


(TEMPORAL) (TEMPORAL)

RELLENO SANITARIO RELLENO SANITARIO

RECUPERSCION FINAL DEL SITIO


CATEGORIZACIÓN DE LOS BOTADEROS Y DECISIÓN SOBRE SU CLAUSURA O
CONVERSIÓN

La evaluación de un botadero requiere el conocimiento de las condiciones y


características en que se encuentra el botadero y el impacto o riego que está
ocasionando a su entorno (ambiente natural y construido, a la salud y a las actividades
humanas). Los criterios que se deben considerar para la evaluación de un botadero
son los siguientes:

a. Características generales del sitio. Se considera la ubicación geográfica,


área que ocupa, tenencia de sitio, actividad (el sitio será activo si siguen
depositándose residuos y será inactivo si ya no los recibe), tiempo de
operatividad, condiciones de operatividad, número aproximado de usuarios que
lo utiliza, accesibilidad, distancia a poblados más cercanos, tiempo de vida útil,
uso actual y potencial del suelo, entre otros.

b. Características geofísicas del sitio. Están la topografía (pendiente, relieve),


edafología y geología (tipo y características del suelo, entre ellas la más
importante es la permeabilidad) y climatología (temperaturas ambientales
máximas y mínimas, precipitación pluvial y dirección y magnitud de los vientos
predominantes). En cuanto a las características hidrológicas se observará la
presencia de corrientes de aguas superficiales y subterráneas, la distancia a
los cuerpos y tomas para consumo humano (manantiales, ríos, pozos, canales
o infraestructuras de irrigación u obras hidráulicas, océano), la profundidad de
la napa freática y las zonas de inundación. Respecto a la geodinámica y
dinámica hidromorfológica, se verificará si está en una zona de fallas, de
sismos, de agrietamiento, desprendimiento o desplazamiento del suelo y si
está sujeto a huaycos, derrumbes, avalanchas y aluviones

c. Impactos ambientales que ocasiona. Se deben considerar los impactos al


suelo (volumen, características y tipos de residuos acumulados, quema de
residuos, lixiviados); al aire (presencia de humo, ruidos, biogás); al agua
(presencia y niveles de lixiviado, contaminación de aguas superficiales y
subterráneas); a la fauna (presencia y tipo de vectores, impactos a especies
endémicas o frágiles); a la flora (marchitez, daños) e impactos al patrimonio
natural y cultural (cercanía a sitios históricos, religiosos, turísticos, reservas
naturales, etc.).

d. Aspectos socioeconómicos y de salud asociado. Se debe tomar en cuenta


la presencia de grupos humanos en o cerca del botadero, actividades
socioeconómicas que se generan, actividades socioeconómicas que se ven
afectadas por su presencia (turismo, agricultura, pesquería, etc.), grupos
humanos potencialmente afectados y afectación de la salud asociado a la
presencia DE botaderos.

Se procederá a evaluar las características y los impactos más importantes que


ocasiona al ambiente y al ser humano, según criterios generales como cantidad de
residuos que contiene y área que ocupa, (Metodología para la categorización de un
botadero según prioridad de clausura, de la Guía técnica para la clausura y conversión
de botaderos de residuos sólidos- MINSA) tipo de residuos (presencia de residuos
peligrosos), tiempo de actividad del botadero, cercanía a viviendas o poblados,
características geofísicas del sitio, aspectos socioeconómicos y riesgos a la salud que
ocasiona. Se les asignará la puntuación establecida, cuyo total máximo alcanzará el
valor de 100, que significa alto riesgo y por ende la clausura del botadero, los valores
de moderado o bajo riesgo sugieren la conversión del botadero.

PROCEDIMIENTOS PREVIOS A LA CONSTRUCCIÓN DEL RELLENO SANITARIO:


ESTUDIO DE SELECCION DE AREA

INFORME DE OPINION TECNICA FAVORABLE DE LA SELECCION DE AREA

APROBACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

OPINION TECNICA FAVORABLE DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA

PROCEDIMIEJNTOS DE APROBACION DE OPINION PUBLICA

CRITERIOS PARA EL ESTUDIO DE SELECCIÓN DE ÁREA:

1. CONSIDERACIONES TÉCNICAS, LEGALES Y SOCIALES:

1.1. Aspectos técnicos:

Ubicación del área para futuro relleno sanitario: Un relleno sanitario bien
operado no causa molestias, sin embargo es preferible ubicar el sitio alejado de
centros poblados, previendo que al final de la vida útil del relleno, éste se
pueda usar como área verde. Se recomienda que el sitio para el relleno
sanitario esté cercano al centro urbano al cual va servir por razón del menor
costo en la operación del transporte de residuos, sin embargo 1 Km. es la
menor distancia limite que debe existir entre la población del centro poblado
mas cercano, de acuerdo al Reglamento de la Ley General de Residuos
Sólidos. Por excepción y de acuerdo a lo que establezca el respectivo EIA, la
Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA podrá autorizar distancias
menores o exigir distancias mayores, sobre la base de los potenciales riesgos
para la salud o la seguridad de la población, que pueda generar el relleno
sanitario.
Material para cobertura: El relleno sanitario debe ser lo más autosuficiente en
material de cobertura (tierra) para su construcción como sea posible. Si el sitio
no contara con tierra suficiente o no se pudiera excavar, deberán investigarse
bancos de material para cobertura en lugares próximos y accesibles tomando
en cuenta el costo de transporte.

Vida útil del sitio: Las condiciones de tránsito de las vías de acceso al relleno
sanitario afectan el costo global del sistema, retardando los viajes y dañando
vehículos; por lo tanto, el sitio debe estar de preferencia a corta distancia del
área urbana a servir y bien comunicado por carretera, o bien, con un camino de
acceso corto no pavimentado, pero transitable en toda época del año.

Topografía: El relleno puede diseñarse y operarse en cualquier tipo de


topografía. Sin embargo, es preferible aquella en que se logre un mayor
volumen aprovechable por hectárea.

Compatibilización con el uso de suelo y planes de expansión urbana: De


igual manera la ubicación de una infraestructura de disposición final debe estar
acorde a la proyección de expansión de la población, así como también debe
compatibilizar con el uso de suelos, esto contemplado en el plan de desarrollo
urbano distrital o el plan de acondicionamiento territorial de los Gobiernos
Provinciales.}

Compatibilización con el plan de gestión integral de residuos en la


provincia: Es necesario tomar en cuenta si el proyecto de relleno sanitario fue
considerado como una alternativa para la disposición final de residuos sólidos
dentro del plan Integral de Gestión de Residuos Sólidos de la Provincia.

Minimización y prevención de los impactos sociales y ambientales


negativos: Para la evaluación de este aspecto técnico considerar las
siguientes variables: tamaño del terreno, la capacidad útil del terreno, la
situación sanitaria actual respecto a la presencia de pasivos ambientales como
existencia de botaderos pasados o actuales, proximidad a las fuentes de
abastecimiento de aguas superficiales, como a fuentes de aguas
subsuperficial, y antecedentes de conflictos sociales o quejas sociales por
residuos sólidos en la zona.
Condiciones climáticas: La ubicación del área deberá seleccionarse de tal
manera que la condición climática sea favorable para la ubicación del proyecto.
La dirección del viento predominante es importante, debido a las molestias que
puede causar tanto en la operación, por el polvo y papeles que se levantan,
como por el posible transporte de malos olores a las áreas vecinas. Asimismo
será importante conocer las condiciones meteorológicas de precipitación,
temperatura y humedad relativa, y ver si serán favorables a la biodegradación
de los residuos.

Geología: Un contaminante puede penetrar al suelo y llegar al acuífero,


contaminándolo y haciéndolo su vehículo, por lo tanto es muy importante
conocer el tipo de suelo (estratigrafía) del sitio para el relleno sanitario. Los
suelos sedimentarios con características areno - arcillosas son los más
recomendables ya que son suelos poco permeables, por lo cual la infiltración
de líquido contaminante se reduce sustancialmente. Por otra parte, este tipo de
suelo es suficientemente manejable como para realizar excavaciones, cortes y
usarlo como material de cubierta. Los terrenos identificados no deberán estar
ubicados sobre o cerca de fallas geológicas ni en zonas con riesgos de
estabilidad ni deben tener la posibilidad de ocurrencia de inundación por
acumulación de aguas pluviales o avenidas.

Hidrogeología: Uno de los factores básicos para la selección del sitio es el de


evitar que pueda haber alguna contaminación de los acuíferos. Es importante
realizar como mínimo un estudio o evaluación geohidrológico a nivel de
reconocimiento para identificar la posibilidad de existencia de acuíferos sub-
superficiales, la profundidad a la que se encuentra el agua subterránea, la
dirección y la velocidad del escurrimiento o flujo de la misma.

Hidrología superficial: Una parte de los problemas de operación causados


por la disposición de desechos sólidos son consecuencia de una deficiente
captación de agua de escurrimiento; partiendo de esa base es muy importante
que el sitio seleccionado esté lo más lejos posible de corrientes superficiales y
cuerpos receptores de agua, y cuente con una adecuada red de drenaje pluvial
para evitar escurrimientos dentro del relleno sanitario.
Preservación del patrimonio arqueológico: La preservación del patrimonio
arqueológico es un criterio importante, el terreno no debe estar ubicado en un
área perteneciente a una zona arqueológica de ser así es un criterio de
restricción de ubicación.

Preservación de áreas naturales protegidas: Para la evaluación del


siguiente criterio es importante que el lugar posible no afecte un área natural
protegida por el estado. En caso si existiese este seria un criterio de restricción
de ubicación.

Vulnerabilidad del área a desastres: Es importante definir si el terreno es


vulnerable a desastres naturales, de ser así los rellenos sanitarios no deberán
ubicarse en estas áreas.

1.2. Aspectos legales

1.3. Aspectos sociales

2. RESTRICCIONES DE UBICACIÓN

Los rellenos sanitarios no podrán ser ubicados en aquellos lugares que no


cumplan las condiciones mínimas indicadas a continuación.

Seguridad aeroportuaria: El relleno sanitario no deberá estar ubicado a una


distancia menor de 3 000 m de los límites de un aeropuerto o pista de aterrizaje.

Fallas geológicas, áreas inestables: No se podrán escoger zonas que presenten


fallas geológicas, lugares inestables, zonas con posibilidad de deslizamientos ni
propensas a ser inundadas.

Zonas sísmicas: En zonas sísmicas el relleno sanitario no deberá ubicarse en


lugares propensos a sufrir agrietamientos, desprendimientos, desplazamientos u
otros movimientos de masas que pongan en riesgo la seguridad del personal y/o la
operación del relleno.
Infraestructura existente: No se podrán seleccionar zonas que se encuentren
dentro de las áreas de influencia de obras de infraestructura tales como embalses,
represas, refinerías, obras hidroeléctricas, entre otros.

Plan urbano y proyectos de desarrollo regional o nacional: No se permitirá la


ubicación de un relleno sanitario en áreas incompatibles con el plan de desarrollo
urbano de la ciudad. Tampoco se podrán utilizar áreas previstas para proyectos de
desarrollo regional o nacional (centrales hidroeléctricas, aeropuertos, represas,
etc.).

Los rellenos sanitarios:

 No se deberán ubicar en áreas naturales protegidas por el Estado.


 No se deberán ubicar en áreas vulnerables a desastres naturales
(inundaciones, deslizamientos de tierra, piedra y/o lodo).
 No se deberán ubicar en zonas arqueológicas.
 No se deberán ubicar en lechos de ríos, ni quebradas activas.

3. DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA DE RELLENO SANITARIO


CONVENCIONAL

3.1. RESIDUOS ACEPTABLES E INACEPTABLES EN UN RELLENO SANITARIO


CONVENCIONAL

La mayoría de los residuos sólidos generados por fuentes domiciliarías,


comerciales, institucionales y agrícolas podrán disponerse en un relleno sanitario
convencional con un riesgo mínimo de poner en peligro directa o indirectamente la
salud humana y la calidad del ambiente. Esta generalización no comprende los
residuos industriales.

Las características de los residuos sólidos industriales deberían examinarse


cuidadosamente para evaluar si requieren un manejo y métodos especiales de
disposición en el suelo. Es importante acotar que los rellenos sanitarios no están
diseñados para aceptar y procesar cantidades sustanciales de residuos peligrosos,
los que deben disponerse en rellenos especialmente diseñados.

3.2. ESTUDIOS BÁSICOS:


3.2.1. Estudio demográfico: Estudio que en función al procesamiento de
información estadística censal o de referencia, concluye determinando la
población actual, la tasa de crecimiento y la proyección de la población
futura en el área de influencia del proyecto para un período de tiempo no
menor a cinco años en adelante.
Población actual. Es uno de los parámetros primordiales conocer el
número de habitantes para determinar la cantidad de residuos sólidos de la
ciudad. Es importante diferenciar entre la población urbana y la población
rural, asimismo es más seguro que en un relleno sanitario convencional
atienda la producción urbana debido a la cantidad de la población, aumento
de la población, desarrollo de diversas actividades, presencia de
instituciones, etc.
Tasa de crecimiento de la población. Estimar la proyección de la
población es predecir el número de habitantes en los próximos 10 años
(sería recomendable para el proyecto ya que el reglamento sugiere 5 años),
para relacionar y calcular la cantidad de residuos durante toda la vida útil
del relleno.

3.2.2. Estudio de caracterización de residuos:


Estudio que producto de mediciones en campo o muestreos estadísticos
determina entre otros: la generación per cápita de residuos de una
población de estudio, la generación actual, la composición porcentual de los
diferentes tipos de residuos que se generan y la densidad de los residuos
que se recolectan.
Generación per cápita. La Generación per cápita expresa la cantidad (en
peso) de residuos generados por un solo individuo.
Generación total de residuos sólidos. El conocimiento de la generación
total de residuos sólidos domésticos permite tomar decisiones sobre el
equipo de recolección más adecuado, la cantidad de personal, las rutas, la
frecuencia de recolección, la necesidad de área para el tratamiento y la
disposición final, los costos y el establecimiento de la tarifa de limpieza
pública.
Proyección de la producción total. Esta se calcula tomando en
consideración la población proyectada en base a la tasa de crecimiento
poblacional anual y el incremento anual de la generación per cápita.
Cálculo del incremento anual de la generación per cápita.
Clase o tipos de residuos sólidos a manejar: Según la Ley 27314 - Ley
General de Residuos Sólidos, éstos se clasifican según su origen en:
o Residuos domiciliarios.
o Residuos comerciales.
o Residuos de limpieza de espacios públicos.
o Residuos de establecimiento de salud.
o Residuos industriales.
o Residuos de las actividades de construcción.
o Residuos agropecuarios.
o Residuos de instalaciones sanitarias o actividades especiales.
Composición. Es importante comprender adecuadamente las
características de los residuos sólidos que requieren disposición final. Entre
otros impactos, para una determinación más de residuos sólidos, la
cantidad de residuos sólidos influye en la densidad del sitio, número de
vehículos que ingresan al sitio, superficie de terreno y cantidad de
cobertura. La composición de los residuos sólidos puede determinarse
mediante el muestreo representativo.
Densidad. La densidad es un parámetro importante para el diseño del
relleno sanitario, para calcular las dimensiones de la celda diaria y el
volumen de relleno; ésta depende casi exclusivamente del equipo utilizado
para la compactación.

También podría gustarte