Está en la página 1de 6

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

VII SEMESTRE

TUTOR. MANUEL PEREZ

POR:
DAVID JULIAN SALLEG
MARIA LUISA ARANGO
ALDAIR BARGUIL
JENSY RANGEL

UNIVERSIDAD DE CORDOBA
CAMPUS PLANETA RICA
OCTUBRE 15 DE 2020
EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

Actividad en grupos:

1. ¿Puede una misma investigación de mercados contener información


descriptiva, predictiva y causal? Cita un ejemplo.

2. ¿Cómo utilizarías Internet para realizar una investigación exploratoria a fin de


conocer el tamaño y el valor del mercado de tarjetas de crédito en tu país?

a) ¿Qué sitios visitarías?


b) ¿Qué información recopilarías?
c) ¿Esa información es suficiente en calidad y en cantidad?
d) ¿Qué tipo de informe puedes elaborar con esta información?
e) ¿Para qué y para quiénes puede ser útil este informe?
f ) ¿Qué tipo de decisiones se pueden tomar?
g) ¿Entre qué tipos de conocedores de este mercado en particular aplicarías
entrevistas en profundidad para complementar la información?

3. ¿Para qué utiliza el investigador la segmentación de la información? ¿Cómo le


ayuda a generar mejores datos? Cita cuando menos dos ejemplos.

4. ¿Qué tan confiable piensas que es la información contenida en las estadísticas


proporcionadas por el gobierno de tu país y publicada en Internet? Cita varios
ejemplos y explica tus razones.

5. ¿Piensas que Internet es una moda o una tendencia? Justifica tu respuesta.

6. Teclea el sitio www.tusbuscadores.com. Selecciona cinco de ellos. Introduce en


cada uno las siguientes palabras clave: 1) investigación exploratoria, 2)
estadísticas sobre población, 3) mercado de computadoras, 4) estudios
cuantitativos y 5) estadísticas sobre educación. De cada uno de los resultados
obtendrás varios sitios. Visita los cinco primeros de cada buscador y compara la
calidad de la información. Prepara un reporte en el que evalúes la calidad de cada
uno de los buscadores. Por último, selecciona el que consideres que es el mejor y
comenta los motivos. (En total, deberás haber visitado 25 sitios para realizar esta
evaluación.)
SOLUCIÓN

1. ¿Puede una misma investigación de mercados contener información


descriptiva, predictiva y causal? Cita un ejemplo.

Se puede decir que si una investigación puede contener más información


descriptiva, predictiva y causal ya que estos tres tipos de investigación estudian
variables existentes que hay en el mercado.

LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA: Identifica y define oportunidades (¿Qué está


ocurriendo? ¿Cómo vamos? ¿Dónde nos encontramos?).
LA INVESTIGACIÓN PREDICTIVA: Proporciona el escenario futuro (¿Cuáles serán
las variaciones en la demanda? ¿Cuál será el potencial del mercado?).
LA INVESTIGACIÓN CASUAL: Prueba y selecciona alternativas (¿A qué se debe la
conducta del consumidor?).

Ejemplo: En Dupla (agencia de publicidad), los estudios descriptivos exigen que el


jefe identifique de antemano las preguntas específicas que desea contestar, como
las responderá y las implicaciones que posiblemente tengan para el gerente de
mercadotecnia, al rato de entrevistar aspirantes dispuestos a ocupar X cargo. Para
llegar a una predicción de alguna medida de interés que se requiera tomar dentro
de la agencia o saber cuál será la meta final de ventas de la agencia en un futuro,
o dado el caso fijarse en las proyecciones del crecimiento futuro o disminución
delos grupos de edad a quienes interesan los productos ofrecidos o el éxito de un
nuevo artículo. La casualidad para descubrir la relación entre las variables
existentes.

2. ¿Cómo utilizarías Internet para realizar una investigación exploratoria a fin


de conocer el tamaño y el valor del mercado de tarjetas de crédito en tu
país?

Como una investigación exploratoria es adecuada en las primeras etapas del


proceso de toma de decisiones, se diseña con el objeto de obtener una
investigación preliminar de la situación problemática, en este caso las tarjetas de
crédito de Colombia, por lo mismo su realización demanda un gasto mínimo en
dinero y tiempo.

a) ¿Qué sitios visitarías?

Para lograr conocer la problemática, internet es el sitio inicial ideal para


profundizarnos en la temática presentada.

Visitaría las diferentes paginas institucionales de MINISTERIO DE INDUSTRIA Y


COMERCIO, SUPERINTENDENCIA FINANCIERA, SUPERINTENDENCIA DE
INDUSTRIA Y COMERCIO, PÁGINAS WEB DE LOS DIFERENTES BANCOS
COMERCIALES.

b) ¿Qué información recopilarías?

Información relacionada con el mercado de las tarjetas de crédito de Colombia,


específicamente, información, usuarios, edad, ocupación, nivel académico, sexo.

c) ¿Esa información es suficiente en calidad y en cantidad?

Considero que preliminarmente es fundamental, pues nos ayuda a


contextualizarnos en dicho mercado y conocer a groso modo el mercado que
estamos estudiando.

d) ¿Qué tipo de informe puedes elaborar con esta información?

Se podría elaborar un informe analítico e incluso expositivo.

e) ¿Para qué y para quiénes puede ser útil este informe?

Este tipo informe resultaría útil para aquellas personas que deseen adquirir este
tipo de Información ya sea para obtener una tarjeta que permiten la realización de
cualquier Tipo de transacción comercial o adquisición de bienes o servicios tanto a
nivel nacional como internacional.

f) ¿Qué tipo de decisiones se pueden tomar?

La decisión que podría tomar teniendo en cuenta la investigación, por ejemplo que
ventajas y desventajas para el usuario de las tarjetas de créditos, cual entidad
Ofrece mejores beneficios a bajos intereses.
g) ¿entre qué tipo de conocedores de este mercado en particular aplicaría
entrevistas en profundidad para complementar la información?

Entre los asesores financieros, economistas y aquellas personas que han


adquirido una Tarjeta de crédito.

3. ¿Para qué utiliza el investigador la segmentación de la información?


¿Cómo le ayuda a generar mejores datos? Cita cuando menos dos ejemplos.

El mercado está integrado por consumidores que difieren en sus deseos, poder y
actitudes de compra, ubicaciones geográficas, etcétera y difícilmente una marca
podría darse el lujo de crear un producto diferente según los gustos o necesidades
de todas personas. Es a partir de diferentes variables que podemos segmentar
nuestro mercado.

Cuando segmentamos lo que queremos es establecer hacia dónde deberíamos


enfocar nuestros esfuerzos y así poder reducir los costos. Al delimitar y conocer
mejor nuestro grupo objetivo podremos implementar de mejor forma nuestra
estrategia de marca.

Ejemplos:

 Posicionamientos publicitarios diferenciales


 Desarrollo / lanzamiento de nuevos productos
 Direccionamiento de promociones
 Dimensionar mercados
 Entender las tendencias del mercado
 Retención de clientes.

4. ¿Qué tan confiable piensas que es la información contenida en las


estadísticas proporcionadas por el gobierno de tu país y publicada en
Internet? Cita varios ejemplos y explica tus razones.

Considero que las informaciones obtenidas de registros oficiales son confiables,


pues estas han sido previamente verificadas, obviamente no toda información
obtenida en internet es confiable, debe estar colgada en la página web de
diferentes instituciones reconocidas legalmente.
Ejemplo:

Información obtenida y relacionada de las Superintendencias financiera y la de


Industria y Comercio, así como la proporcionada por el Ministerio de industria y
comercio.

Información obtenida y proporcionada por los Bancos comerciales.

5. ¿Piensas que Internet es una moda o una tendencia? Justifica tu


respuesta.

Internet más que una moda o tendencia, es una herramienta que, utilizada en
debida forma, puede brindarnos una cantidad de conocimientos e informaciones
del mismo modo que nos mantiene interconectados y ha mejorado nuestra calidad
de vida

6. Teclea el sitio www.tusbuscadores.com. Selecciona cinco de ellos.


Introduce en cada uno las siguientes palabras clave: 1) investigación
exploratoria, 2) estadísticas sobre población, 3) mercado de computadoras,
4) estudios cuantitativos y 5) estadísticas sobre educación. De cada uno de
los resultados obtendrás varios sitios. Visita los cinco primeros de cada
buscador y compara la calidad de la información. Prepara un reporte en el
que evalúes la calidad de cada uno de los buscadores. Por último,
selecciona el que consideres que es el mejor y comenta los motivos. (En
total, deberás haber visitado 25 sitios para realizar esta evaluación.)

En cuanto a esta actividad, se pudo constatar que de los buscadores utilizados,


con el que mejor se tuvo experiencia fue con el más popular, GOOGLE,
considerando que tiene un espectro de búsqueda más amplio y las alternativas de
la información fueron mejores en calidad y mayor en cantidad, a parte por algo es
considerada una de las mejores compañías en el mundo.

También podría gustarte