Está en la página 1de 6

Tarea semana 8

Juan Manuel Bustos

Administración de la prevención de Riesgos

Instituto IACC

16-01-2021
Desarrollo

Tome como referencia la empresa en que usted trabaja o escoja alguna en internet cuya descripción le
permita dar respuesta a las siguientes preguntas:

1. Identifique y describa dos medidas de: verificación, medición y seguimiento en prevención de riesgos
que se desarrollan actualmente en la empresa seleccionada.

De acuerdo a la norma OHSAS 18001, esta define una serie de procedimientos que utilizan la gran
mayoría de las empresas de los diferentes rubros y lograr conseguir un objetivo principal en una
organización resumiendo garantizar la seguridad y salud en el trabajo. Esta norma posee varios
requisitos y exigencias. Abordaremos en esta ocasión lo señalado en el capítulo 5 llamado verificación:

La verificación radica en monitorear midiendo los procesos, los objetivos, la normativa legal, reportando
los resultados obtenidos para implementar las medidas o correcciones de los métodos usados.
Toda organización debe cumplir con los requisitos legales vigentes en cuanto a la documentación de
todo el personal que labora en la empresa.

Lista de chequeo del control de la documentación:


 Contratos debidamente firmados
 Mantener una ficha de cada trabajador
 Entrega de Reglamento Interno.
 Un registro de las capacitaciones.
 Registro de la difusión de los procedimientos de trabajo.
 Registro de la Obligación de informar.
 Las respectivas certificaciones si se requiere.

Es de suma importancia contar con la verificación del cumplimiento legal vigente.


 El cumplimiento sobre la ley N°16.744, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
 El cumplimiento del D.S. N°594, sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los
lugares de trabajo.
 El cumplimiento de la ley N°20.123, sobre la subcontratación.

Para poder medir lo evidenciaremos con estos indicadores:


 Cantidad de trabajadores instruidos.
 Cantidad de accidentes.
 Cantidad de incidentes.
 Índice de frecuencia.
 Índice de gravedad.
 Índice de siniestralidad.

Los indicadores nos arrojan los datos reales para obtener nuestra estadística y lograr nuestro objetivo.
Al realizar un buen seguimiento desarrollaremos lo siguiente:
 Se ejecutarán reuniones con la Gerencia General o Dirección, entregando la información de los
indicadores al inicio y los actuales en dicha reunión.
 Se ejecutarán planes de acción de acuerdo a los objetivos que no se lograron.
2. Describa los elementos de auditoría de cumplimiento del programa de prevención de riesgos que se
ejecutan en la empresa seleccionada.

Para comenzar una auditoria se debe recopilar toda la información necesaria, determinando su
efectividad. Proporcionar oportunidades de mejoras al sistema de gestión. También es importante
determinar la conformidad y la no conformidad de los elementos del sistema de gestión debidamente
documentados por la organización, debiendo retroalimentarse de su situación y adaptación.
Se debe llevar un registro de la auditoria, incluyendo las conversaciones con los trabajadores y las
observaciones respectivas en terreno. Finalmente debemos reunir a todo el personal involucrado
Gerencia, jefes de áreas, Depto. De Prevención y auditores para realizar el cierre de la auditoria.

3. Defina y señale cómo se aplica la normativa vigente que regula los programas de prevención de
riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.

Las normativas legales vigentes están debidamente asociadas a la seguridad y salud en el trabajo y su
medio ambiente, describiendo que se deben ejecutar las tareas en un ambiente seguro y sano,
determinando sus objetivos, procedimientos y responsabilidades donde establece un perfecto nivel de
protección a los trabajadores.

OHSAS 18001-2007
Esta norma entrega los requisitos que permiten a la empresa, desarrollar e implementar una política en
SSO, en sus objetivos y procesos en cuanto a la seguridad, dependiendo exclusivamente de los
compromisos de todos mayormente de la Gerencia General para su buen funcionamiento. Permitiendo
ser evaluados y certificados.
El propósito fundamental de esta norma es promover las buenas prácticas en cuanto a la seguridad y
salud ocupacional y que además los requisitos pueden ser revisados en cualquier momento, generando
así una mejora continua.

OHSAS 14001-2015
Esta norma tiene una importancia vital para el crecimiento en cuanto a la gestión ambiental en los
procesos de la organización. Siendo el liderazgo una pieza fundamental para que este sistema de gestión
ambiental funcione adecuadamente, considerando integrar el modelo PHVA (Planificar, Hacer, verificar
y actuar).

ISO 45001
Esta norma permite a las organizaciones cumplir con requisitos normativos, auditorías, mejorando la
gestión de riesgos, fomentando el bienestar de los trabajadores. Puede ser aplicada a cualquier
empresa, estableciendo y evaluando las acciones y el desempeño de los proveedores. Manteniendo una
mejora constante en la seguridad y salud en el trabajo. Compatibiliza con los demás sistemas y es
reconocida nacional e internacionalmente.

Cabe señalar que estas normas facilitan el desarrollo de las organizaciones en ambientes de trabajos
seguros, previniendo accidentes y enfermedades profesionales, añadiendo una cultura preventiva.
4. Desarrolle y analice un informe de seguimiento y de cumplimiento del programa de prevención de
riesgos de accidentes y enfermedades profesionales. Puede utilizar el de la empresa donde trabaja
actualmente o de la última empresa donde se desempeñó.

El presente instrumento de gestión muestra el seguimiento y cumplimiento del programa de prevención


de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.

INFORME AUDITORIA

Revisar el sistema de Gestión de seguridad y salud ocupacional de la empresa


Sirtecom Group.
OBJETIVO
 Verificar el cumplimiento de las normas OHSAS 18001-2007, ISO 14001-2015
ALCANCE y los Procedimientos internos de Sirtecom Group.
EQUIPO AUDITOR  Personal externo contratado por la empresa para su certificación
FECHA  17-01-2021
PROCESO TIPO DE HALLAZGO HALLAZGO
Identificación de  FORTALEZA Cumple con la normativa
peligro, evaluación en la identificación de los
de riesgos y riesgos en los procesos de
determinar control. la empresa.
Identificación de  La infraestructura,
peligro, evaluación  FORTALEZA maquinaria y equipos son
de riesgos y apropiados para realizar las
determinar control. tareas de forma segura.
Identificación de  La matriz de riesgo cuenta
peligro, evaluación  FORTALEZA con todos los procesos
de riesgos y debidamente identificados
determinar control. y actualizados.
Recursos, roles de Falta de compromiso del
responsabilidad, NO CONFORMIDAD superior directo, autoriza a
funciones y conducir un vehículo con
autoridad. licencia vencida.
La Gerencia General está
comprometida con el
Liderazgo y medio ambiente,
compromiso. FORTALEZA reduciendo el impacto de
su entorno.

5. Al tener identificadas las no conformidades del programa de prevención de riesgos, señale cuáles
deben ser las exigencias que dispone la normativa vigente respecto a su cumplimiento.

La no conformidad detectada es la falta de compromiso por el superior directo que autoriza a conducir
un vehículo con licencia de conducir vencida. Lo que provoca en este acto daños de consideración a otro
vehículo estacionado. En este caso tenemos una responsabilidad por parte de un supervisor directo,
señalado en la norma OHSAS 18001-2007, sobre los recursos, responsabilidad, funciones y autoridad.
6. Proponga cinco acciones correctivas que permitan gestionar las no conformidades de la auditoría al
programa de prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales de su empresa o de una
que usted haya seleccionado desde una fuente de internet.

De acuerdo a lo encontrado en la no conformidad podemos proponer las siguientes acciones


correctivas:

1.- Revisión de la documentación existente (procedimientos).


2.- Realizar reuniones mensuales con los jefes superiores directos para revisar los procesos y mejorar los
standeres en cuanto al manejo de la información sobre los riesgos, para tomar las medidas de control en
forma clara y en conjunto.
3.- Verificar y ejercitar al personal que opera en la organización de acuerdo a cada actividad.
4.- Modificar el procedimiento de capacitación.
5.- Realizar cruzadas mensuales de seguridad incluyendo todas las actividades y procesos a cargo del
Profesional (Prevencionista de Riesgo).
Bibliografía

IACC (2018) Control y ejecución en base a la prevención de riesgos. Administración de la prevención de


riesgos. Semana 8.

Recursos Adicionales. ISO/DIS 45001. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Recursos Adicionales. Ciclo de la Mejora Continua.

Recursos Adicionales. Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional – Requisitos OHSAS 18001-
2007.

También podría gustarte