Está en la página 1de 10

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR

DE CIUDAD ACUÑA

Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Acuña

Ing. Mecatrónica 8 Semestre

Mantenimiento

Unidad 2 y 3: Mantenimiento Correctivo y Mantenimiento


Preventivo

Docente: Lic. Cruz Gerardo Moreno García

Integrantes:
Miguel Domínguez Feliciano
Héctor Garza Berrones
Víctor Fernando Lopez Renovato
Noe Hernández Rodríguez
Gustavo Gutiérrez Ramírez

Ciudad Acuña, Coahuila 05-Marzo-2021


Contenido
2. Mantenimiento Correctivo................................................................................................................1
2.1 Definición y características..................................................................................................1
2.2 Ventajas y Desventajas.........................................................................................................2
2.3 Procedimiento para el control del mantenimiento correctivo....................................................3
3. Mantenimiento Preventivo...............................................................................................................4
3.1 Definición y características...........................................................................................................4
3.2 Ventajas y Desventajas.................................................................................................................6
3.3 Programación de los planes de mantenimiento preventivo......................................................6
Bibliografía..................................................................................................................................................8
2. Mantenimiento Correctivo
El mantenimiento correctivo es la actividad técnica ejecutada cuando sucede una
avería y tiene como objetivo, restaurar el activo para dejarlo en condiciones de que
pueda funcionar como se pretende ya sea con su reparación o sustitución. 

Eso no quiere decir que el Mantenimiento Correctivo sea apenas relevante cuando
se adopta alguna otra estrategia de mantenimiento ya que puede usarse como
estrategia en si misma o conjuntamente con otras estrategias de mantenimiento de
activos.

2.1 Definición y características

Se trata de en un conjunto de tareas técnicas, destinadas a corregir las fallas del


equipo que demuestren la necesidad de reparación o reemplazo.

Este tipo de mantenimiento corrige los errores del equipo que dependen de la


intervención para volver a su función inicial. Estas prácticas de mantenimiento no
dependen de los planes de mantenimiento y, por consiguiente, la posibilidad de que
no haya piezas de repuesto en existencia es alta.

Además, es posible que no encuentre ningún técnico de mantenimiento disponible


para resolver el problema en este momento, ya que las fallas son totalmente
imprevistas.

Aunque en algunos casos es inevitable, el mantenimiento correctivo acaba teniendo


un mayor impacto financiero en las empresas, ya que suele implicar la
indisponibilidad prolongada del equipo. El hecho es que un porcentaje significativo
de estas fallas puede evitarse si se aplican planes de mantenimiento preventivo.
Sin embargo, este modelo siempre será necesario y puede aplicarse a equipos con
bajos niveles de criticidad, cuyas fallas no interfieran con la productividad de la
empresa.

1
Características

Algunas de las características más importantes del mantenimiento correctivo son


las siguientes:

 Puede incluir el reemplazo de alguna pieza o el cambio del equipo completo.


 Se aplica cuando se produce o se detecta una falla en un equipo.
 Puede ser programado o no programado.
 No representa ningún costo a la empresa mientras el equipo se encuentra en
funcionamiento, pero una falla inesperada puede representar costos muy
altos, si el equipo es importante en la cadena de producción.

2.2 Ventajas y Desventajas

Ventajas:

 Costos más bajos a corto plazo: En lo que concierne a las actividades


reactivas, hay muy poco que hacer después de la compra y antes que
acontezca un problema.
 Planificación mínima necesaria: El Mantenimiento Correctivo consiste en
corregir un fallo identificado en un componente específico de un
equipamiento o instalación señalado en el momento, sin embargo, no hay la
necesidad de una planificación ni compleja ni con mucha anticipación.
 Proceso más sencillo: El proceso es fácil de entender ya que solo
se necesita actuar cuando acontezca algún tipo de problema;
 Mejor solución en algunos casos: Cuando sienta que los costos de parada y
reparación en el caso de fallo serán menores que la inversión necesaria para
el Mantenimiento Preventivo, El Mantenimiento Correctivo es la mejor
solución.

Desventajas:

2
 Impredecibilidad: No se vigila el equipamiento después de la compra, por
eso los fallos subsecuentes son altamente impredecibles.
 Operaciones paradas: Fallos inesperados pueden resultar en materiales
indisponibles y, por eso, retrasar el tiempo necesario para una reparación lo
que aumenta el tiempo de inactividad del equipamiento.
 Equipamiento no maximizado: Este abordaje no protege o cuida del
equipamiento lo que reduce la vida útil de los activos;
 Costos más elevados a largo plazo: Se aplica el Mantenimiento Correctivo
cuando se siente que los costos de parada y reparación en casos de fallo
serán menores que la inversión necesaria para un mantenimiento planeado.
Pero eso no es el caso en todas las circunstancias. Cuando acontezca un fallo
«catastrófico», puede ser extremadamente oneroso y puede causar efectos
negativos sobre la reputación, satisfacción del cliente, seguridad e impedir la
capacidad de gestionar una empresa productiva e eficientemente.

2.3 Procedimiento para el control del mantenimiento correctivo

 La información del daño en el equipo o máquina es registrada por el


operador usando la forma correspondiente.
 Una vez completada y aprobada por el coordinador, esta es enviada al
departamento de mantenimiento.
 Basados en el reporte, el departamento toma las acciones correctivas en el
equipo o máquina.
 Los resultados del mantenimiento correctivo son registrados en un reporte,
así como los costos del mismo

3. Mantenimiento Preventivo
El mantenimiento preventivo es una parte importante de la gestión de cualquier tipo de
infraestructura, contribuyendo al aumento de la vida útil de los equipos, a la reducción

3
de los períodos de inactividad no deseados y, en última instancia, a la reducción de los
costes de mantenimiento a largo plazo.

3.1 Definición y características

Definición

El mantenimiento preventivo consiste en intervenciones que previenen las averías y


disminuyen la probabilidad de que un activo falle. Es decir, se trata de un tipo de
mantenimiento planificado que se realiza incluso cuando un equipo mantiene su
capacidad operativa. Puede ser tan simple como la limpieza de los filtros de los
aparatos de calefacción, ventilación y aire acondicionado, una inspección visual o una
lubricación periódica, pero también incluye planes de inspección más complejos, planes
de calibración y/o medición, detección de fugas de gas y otras revisiones cíclicas.

Tipos de mantenimiento preventivo

Existen dos tipos de mantenimiento preventivo, diferenciados por el espacio externo o


por la calidad interna de las piezas. Estamos hablando del mantenimiento pasivo, que
se encarga del ambiente, y el mantenimiento activo, que busca tratar más el hardware.
Estos son los dos tipos de mantenimiento:

Mantenimiento Pasivo

Este tipo de mantenimiento preventivo se encarga de atender a los equipos de forma


externa, ofreciéndole un excelente ambiente físico y eléctrico para prevenir fallos
causados. Por ejemplo, por la humedad o la luz solar. El objetivo de este plan es cuidar
todos los factores externos para prevenir que puedan afectar la operatividad de los
equipos.

Mantenimiento Activo

El mantenimiento activo va a depender del lugar donde se encuentren los equipos, del


modelo y de la calidad de los componentes. El objetivo del mantenimiento activo es
limpiar de forma periódica los equipos para evitar su deterioro por causa de factores
como el polvo y la suciedad.

Características

El mantenimiento preventivo es aquel que se aplica de oficio con una


cierta periodicidad. Es importante señalar que el objetivo no es reparar sino, más
bien, evitar una avería futura. Lo normal es que esta acción se adapte a las
necesidades de las máquinas que varían en función del modelo. En cualquier caso, sí

4
hay unos puntos comunes que conviene conocer. Podemos destacar las siguientes
características que destacan a este tipo de mantenimiento:

1. Cambio de piezas y componentes

Es muy importante recordar que este tipo de mantenimiento no repara nada. Ahora
bien, se reemplazan maquinarias, componentes o combustibles para alargar la vida útil
del dispositivo. No en vano, en algunos casos puede haber problemas mayores si no se
hace el cambio. El efecto más habitual es que se ahorrarán los costes derivados de un
mantenimiento correctivo.

2. Revisión periódica

Este tipo de mantenimiento se diferencia del correctivo porque es periódico y


sistemático. La idea es comprobar con una cierta frecuencia que la máquina funciona
bien. En el caso de que sea necesario, se cambiarán las piezas que correspondan. La
revisión puede estar enfocada a todo el dispositivo o centrarse tan solo en algunos
componentes.

3. El fabricante indica los periodos de revisión

Independientemente de la decisión que tú tomes, el fabricante recomienda periodos de


revisión y mantenimiento. Por regla general, es aconsejable seguirlos para que la
maquinaria dure lo que tenga que durar en perfectas condiciones. El resultado es que
la mayoría de los profesionales siguen esta pauta porque es la más fiable. En cualquier
caso, el encargado de mantenimiento te encargará si hay que adelantar o retrasar las
acciones.

4. El mantenimiento se realiza con el dispositivo detenido

Las labores de mantenimiento preventivo se realizan cuando el dispositivo está


detenido. Esta es la manera de realizar los reemplazos que sean necesarios para
mejorar los rendimientos. El mantenimiento predictivo, en cambio, se realiza con la
maquinaria en funcionamiento. Un buen profesional es consciente de esta necesidad y
de las consecuencias que tiene.

3.2 Ventajas y Desventajas

Ventajas:

 El riesgo de alguna falla o fuga, según sea el caso, es disminuido


considerablemente

5
 El costo de este mantenimiento es menor en comparación con el correctivo
 La aparición de paros imprevistos es reducida
 Facilita el poder llevar una mejor planeación y un mejor control sobre el
mantenimiento que debe ser aplicado tanto en los dispositivos como en las
instalaciones

Desventajas:

 Dificulta determinar de manera precisa el nivel de depreciación o desgaste de


las piezas que conforman los distintos equipos
 Es necesario tanto que el personal encargado del mantenimiento cuente con
experiencia en los dispositivos, así como atender las recomendaciones hechas
por el fabricante

3.3 Programación de los planes de mantenimiento preventivo

1. Definir los objetivos.

Para que su plan de mantenimiento preventivo sea realmente útil, el primer paso
es establecer los objetivos que desea alcanzar. ¿Qué es lo que pretende? ¿Reducir
el downtime, aumentar la fiabilidad de los activos, reducir los costes o aumentar la tasa
de mantenimiento planificado? ¿Qué ha hecho hasta ahora para alcanzar estos
objetivos? ¿Qué ha fallado? Esta primera prueba de diagnóstico es su punto de partida.

2. Hacer un inventario de los activos.

Para que su plan sea exhaustivo, necesita hacer un mapa de los activos, es decir,
organizar los activos por familias de equipos y ubicación. Cada activo debe estar
asociado a las recomendaciones del fabricante, las garantías y las normas de calidad
que deben cumplirse.

Por ejemplo, los equipos de aire acondicionado deberían agruparse en la familia de


equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado, con la ubicación respectiva de
cada aparato y los manuales de uso, bien como las normas ISO (si se aplican) que
deben cumplirse.

3. Establecer prioridades.

6
Tanto el tiempo como los recursos son limitados. Lamentablemente, es poco probable
que pueda realizar todo el mantenimiento preventivo que le gustaría, por lo que debe
dar prioridad a los activos más críticos. Seleccione los activos que son esenciales para
el funcionamiento normal de la empresa, los que pueden causar grandes pérdidas y los
que plantean el mayor riesgo en caso de quiebra.

Sobre este último punto, es importante establecer prioridades de acuerdo con las
condiciones actuales del equipo. Una evaluación del riesgo es sumamente útil para
clasificar el nivel de prioridad de cada activo. La inspección de las fugas de gas, por
ejemplo, siempre es prioritaria porque pone en peligro la seguridad de todos los que
utilizan las instalaciones.

4. Crear KPIs para el plan de mantenimiento.

Para saber si el plan está cumpliendo sus objetivos, el gestor de mantenimiento debe
ser capaz de rastrear los eventos a lo largo del tiempo. La mejor manera de hacerlo es
a través de los indicadores de rendimiento (KPI), de los que hablamos a continuación,
en la sección de evaluación y revisión del plan.

5. Revisar y mejorar el plan.

Incluso las mejores cosas pueden ser mejoradas. Dependiendo de los resultados que
obtenga (medidos de acuerdo con los KPIs que definió), haga mejoras progresivas al
plan.

Para que pueda ponerlo en práctica lo antes posible, le instamos a que lea los consejos
de nuestros expertos sobre cómo crear un plan de mantenimiento. 

Bibliografía
¿QUÉ ES EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO? (18 de Septiembre de 2018). Obtenido de
https://www.tecsaqro.com.mx/blog/mantenimiento-correctivo/

¿Qué es el mantenimiento correctivo? (28 de Septiembre de 2020). Obtenido de


https://www.aner.com/blog/mantenimiento-correctivo.html

El mantenimiento preventivo y las ventajas para la maquinaria. (s.f.). Obtenido de


https://www.fabricantes-maquinaria-industrial.es/mantenimiento-preventivo-caracteristicas/

7
Mantenimiento Correctivo: Qué Es, Ventajas y Ejemplos. (s.f.). Obtenido de
https://blog.infraspeak.com/es/mantenimiento-correctivo/

Mantenimiento preventivo, qué es y cómo debe hacerse. (s.f.). Obtenido de


https://einatec.com/mantenimiento-preventivo/

Mantenimiento Preventivo: Guía Definitiva [2021]. (s.f.). Obtenido de


https://blog.infraspeak.com/es/mantenimiento-preventivo/

Mejia Jervis, T. (s.f.). Mantenimiento correctivo: características, tipos, ejemplos. Obtenido de


https://www.lifeder.com/mantenimiento-correctivo-caracteristicas-tipos-ejemplos/

Tipos de mantenimiento industrial: ventajas y desventajas. (s.f.). Obtenido de https://aen.mx/tipos-de-


mantenimiento-industrial-ventajas-y-desventajas/

También podría gustarte