Está en la página 1de 90

1

PLAN NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA


MANUAL PARA FORMACIÓN DE FACILITADORES/AS

PROGRAMA DE “REPOSICIONAMIENTO DE LA FAMILIA”


ETAPA II

El amor sin ternura es puro afán de dominio


y de auto afirmación hasta lo destructivo.
La ternura sin amor es sensiblería blanda
incapaz de crear nada.
FERNANDO SAVATER

ANTECEDENTES

Plan Familia Ecuador, es un proyecto impulsado por la Presidencia de la República, mediante el


Decreto Ejecutivo No. 491 del 26 de noviembre del 2014, con el cual ejerce la rectoría en la
prevención del embarazo adolescente. Nace como una estrategia multi e intersectorial, cuyo
enfoque trabaja por recuperar el rol protagónico de la familia y contribuir al desarrollo de todas
las dimensiones de niñas, niños y adolescentes para que crezcan con una adecuada afectividad y
sexualidad.

El proyecto es liderado desde la Presidencia, en coordinación con los ministerios ejecutores:


Ministerio de Educación, de Salud y MIES y otros actores claves considerados como aliados
estratégicos por la importancia de su actuar para el cumplimiento del propósito de prevenir el
embarazo adolescente, fortaleciendo el rol protagónico de la familia y empoderando a los y las
adolescentes de manera que puedan tomar decisiones libres, informadas y responsables.

INTRODUCCIÓN

Plan Familia Ecuador ejecuta directamente el Programa de “Reposicionamiento de la Familia” que


se implementa a través de las denominadas “Escuelas de Facilitadores” donde la temática sobre
familia se aplica dentro de instituciones públicas, privadas, gremios, asociaciones y comunidades
de base que decidan participar en el mismo. El programa consta de dos etapas, cada una de ellas
se implementa con 16 horas de capacitación.

Para efectos de la ejecución de la segunda etapa del Programa de Reposicionamiento de la


Familia, se presenta a continuación el manual con la siguiente información. El primer día de taller
responde a la necesidad de trabajar en el ser de los/las participantes y curar el “niño interior”,
para ello se utiliza una metodología que permitirá ir a lo profundo del ser humano para lograr que
los y participantes luego de un proceso de introspección puedan liberarse de los sentimientos,
emociones, cargas y culpas que dificultan la construcción de relaciones más saludables.

El segundo día se trabajará: “Comunicación Asertiva y Resolución de Conflictos” y “Cómo hablar


de sexualidad con los hijos”, temas con los cuales se quiere avanzar con respuestas concretas,
respondiendo al Proyecto de inversión Plan Familia Ecuador: diseñar un Plan de Formación y
Educación sobre Afectividad y Sexualidad con enfoque de familia, dirigido a niños, niñas,
adolescentes, jóvenes, madres y padres de familia (…) pues la educación de la sexualidad

2
reconoce el rol primario que juegan los padres, las madres y la familia como fuente de
información, apoyo y cuidado durante la compleja tarea de construir un enfoque saludable de
sexualidad y relaciones afectivas.

Los facilitadores participantes después de una práctica de interacción grupal, en las relaciones
humanas, fortalecerán sus capacidades reflexionando y profundizando el SER familia; reconocerán
sus fortalezas: compromiso, vínculos afectivos y la importancia de una comunicación asertiva. Al
finalizar el taller los/las participantes serán capaces de replicar lo aprendido con otras personas
en diferentes espacios sean estos laborales o comunitarios.

Es de interés de Plan Familia Ecuador contribuir a través de este programa a un adecuado


relacionamiento familiar, en un ambiente fundamentado en valores como el respeto, la
solidaridad, el afecto, manifestados en cualquiera de las estructuras familiares e influenciando
en cada uno de sus integrantes, a establecer relaciones interpersonales equilibradas,
permanentes y seguras. Esto permitirá contribuir a desarrollar y formar seres humanos
constructivos y positivos para la sociedad durante cualquier ciclo de su vida, dando énfasis en el
bienestar de los niños, niñas y adolescentes en el contexto de familia.

Por lo tanto, este manual es un importante insumo para apoyar a que PLAN FAMILIA ECUADOR
contribuya a que se “fortalezca el rol protagónico de la familia, que forma adolescentes
apasionados por su proyecto de vida y además empoderados para tomar decisiones libres,
informadas y responsables”.

MARCO METODOLÓGICO

El presente material ha sido elaborado para acompañar a los facilitadores y participantes de las
familias que reciben esta información, en un proceso de aprendizaje, reflexión y análisis sobre las
realidades que colocan a la familia en condiciones de vulnerabilidad, viéndose reflejados en los
altos índices de nacidos de madres adolescentes.

Este programa busca propiciar en la familia, la creación de espacios de diálogo y oportunidades


para fortalecer capacidades de escucha, empatía e interacción saludable, que permitan
desarrollar planteamientos personales, familiares y en comunidad; los mismos que conlleven a un
compromiso visible en el cambio de actitudes, comportamientos y condiciones estructurales que
promuevan una vida de familia más integral y saludable.

El contenido de este manual ha sido desarrollado desde una perspectiva holística y


constructivista, siempre en el marco de la Constitución de la República del Ecuador, que ampara a
niñas, niños y adolescentes; como población de atención prioritaria que debe ser atendida con
especial dedicación.

Desde el punto de vista holístico se pretende que los seres humanos se conozcan mejor, se
sientan parte de todo el universo y contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la familia y la
sociedad. Los espacios familiares deben originar procesos que consideren al ser humano como un
todo integral en donde las personas encuentren su identidad, significado y propósito de vida a
través de conexiones consigo mismo, con su familia, la comunidad, la naturaleza y los valores.

3
La visión holística permite motivar a los/las participantes a observar las vivencias, los hechos, las
experiencias, unidos en redes interactivas en las cuales las relaciones interpersonales constituyen
el todo. Hay que integrar esta visión del mundo, que vayan desde lo individual hasta lo global. No
se puede olvidar que el verdadero potencial de las personas puede desarrollarse cuando se
trabajan en todas las dimensiones del ser humano: física o biológica, psicológica, social,
intelectual y trascendente, desarrollando así las capacidades de toma de decisiones responsables
que permita construir un proyecto de vida saludable consigo mismo y en los contextos donde se
desenvuelva la persona.

La visión holística impulsa a que los/las participantes observen la realidad desde diferentes
perspectivas, las que pueden estar condicionadas por factores como: edad, estrato económico,
credo, cultura, género, ámbito geográfico, ideología, lenguaje, nacionalidad y etnia. 1

La perspectiva constructivista busca que el/la participante se involucre activamente en el proceso


de construir nuevos conocimientos a partir de sus experiencias y conocimientos previos.

Estos aprendizajes se adquieren por medio de una interacción social que facilita a que el/la
participante; sea el constructor de su propio conocimiento de manera personal y pueda aprender
interactuando en equipo.

FACILITAR UN PROCESO DE APRENDIZAJE

1. ¿Qué es facilitar?

Es un proceso por el cual se motiva la participación de un grupo de personas, se propicia


debates, opiniones, planteamientos, experiencias de un tema de interés común; se hace
comprensible con información clara y palabras sencillas los temas que aportan al
aprendizaje del grupo.

2. ¿Quién es un facilitador?

Es una persona que cumple el rol de mediador de un proceso de aprendizaje. El/la


facilitador/a debe manejar conceptos e ideas claras que contribuyan en el manejo de
información del grupo, su papel es motivar un intercambio de conocimientos, opiniones,
reflexiones y propuestas para lograr el objetivo del taller.

El/la facilitador/a tiene un compromiso profundo por servir, y está convencido que
aprende de la sabiduría de los/las participantes del taller o del proceso educativo.

3. Diferencia entre enseñanza tradicional y la facilitación de un proceso de educación.

Enseñanza tradicional Facilitación


 Habla una sola persona, los demás  Todos comparten opiniones.
escuchan.  Entre todos se analizan las causas.
1
Constitución de la República Art. 3, Art. 27, Art. 32, Art. 391, Art 358.

4
 Quien dirige explica las causas.  Se buscan soluciones entre todos.
 Se dan soluciones desde quien dirige.  Todos tienen conocimientos que
 Quien dirige siente que tiene el poder comparten.
del conocimiento.  Quienes facilitan se sienten al mismo
 Quien dirige se siente por encima de nivel que los/las participantes.
los/las participantes.

4. Algunas características de un facilitador


 Humildad sobre sus conocimientos y experiencias.
 Capacidad de compartir sus experiencias.
 Respetar las opiniones de las demás personas.
 Paciente con los/las participantes.
 Ser comprensivo sobre realidades distintas.
 Saber escuchar con atención.
 Prepararse muy bien sobre el tema que va a tratar.
 Ser puntuales. Es mejor estar antes de la hora acordada.
 Dejar que sean los/las participantes quienes más opinen y no El/la facilitador/a.
 Estar dispuesto a aprender de los demás.
 Sintetizar la información que se expone en talleres y plenarias.

5. Otras recomendaciones

 Mirar directamente a las personas cuando se dirige el taller, lo mismo cuando se


escucha a un participante.
 Mientras se dirige el taller se debe evitar quedarse parado en un solo lugar, es
mejor moverse de un lugar a otro para mantener la atención del grupo y no
cansar a los/las participantes.
 Si el grupo se desvía del tema que está tratando, se debe recordar al grupo la
temática que se está discutiendo y volver al punto que se dejó inconcluso.
 Ayudar al grupo a que sus opiniones y reflexiones tengan fundamento.

A quien va dirigida esta guía:

La presente guía está realizada para El/la facilitador/a con el afán de contribuir a la reflexión y al
aprendizaje de algunas pautas de relacionamiento familiar saludables. A continuación les
presentamos tres talleres como herramientas formativas para el trabajo con familias.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Johnson, S., (2008). “Abrázame Fuerte”. Columbia, USA.

5
 Mejía, S. (2014): “Estrategias didácticas que favorecen en el aprendizaje constructivista en
la Escuela Fiscal Mixta Segundo Espinosa Calle” Trabajo de graduación previo a la
obtención del título de Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Psicopedagogía
Educativa Terapéutica. Quito – Ecuador. Recuperado de
http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4047/1/10646.pdf el 13 de Febrero 2016.
 Monge, R.: “La sal de la vida” Colombia.
Recuperado de: www.pedagooogia3000.info/web/boletin/taller_sal_de_la_vida.ppt
 UNESCO (2010): “Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad.
Un enfoque basado en evidencias orientado a escuelas, docentes y educadores de la
salud”
 Estadísticas del INEC. Recuperado de:
http://www.inec.gob.ec/inec/index.php?option=com_content&view=article&id=495:mas-
de-122-mil-madres-en-el-pais-son-adolescentes&catid=68:boletines&Itemid=51&lang=es
 https://www.youtube.com/watch?v=3gSTTkdoos4&feature=youtu.be Publicado el 10 de
mayo 2012.

6
AGENDA PARA EL PRIMER DÍA

TEMA I Y II

ACTIVIDADES TIEMPO
Bienvenida 10 min.

ACTIVIDADES Actividad 1: Actividad Lúdica. “ Primos / hermanos” 15 min.


DE Actividad 2: Presentación de los participantes. 20 min.
PREPARACIÓN
Actividad 3: Indicaciones generales: Cronograma de 20 min.
actividades y código de convivencia.
NIÑO INTERIORTEMA I:

Actividad 1: La historia de la vasija agrietada. 15 min.

Actividad 2: Línea de la Vida. 25 min.

Actividad 3: El escudo personal. 60 min.

Actividad 4: Sanando heridas 40 min.


CONTRUCCIÓN
DEL
Almuerzo 60 min.
CONOCIMIENT
O
LA TERNURATEMA II:

Actividad 1: Actividad Lúdica “Los globos”. 15 min.

Actividad 2: Video “The Potter”. 15 min.

Actividad 3: El laboratorio de la ternura. 45 min.

Actividad 4: El bálsamo de la ternura. 50 min.

Evaluación interactiva 20 min.


ACTIVIDADES
DE CIERRE Despedida 10 min.

TOTAL 7 HORAS

7
INICIO DE LOS TALLERES

BIENVENIDA

Se inicia con la bienvenida a los/las participantes. Se agradece y se reconoce por su tiempo e


interés en participar en el Programa de Reposicionamiento de la Familia el cual les ayudará en su
crecimiento personal, profesional y familiar. Se motivará a los/las participantes a crear un
ambiente de respeto y confidencialidad ante las experiencias de vida que se compartirán en este
espacio.

ACTIVIDAD 1: ACTIVIDAD LÚDICA –PRIMOS / HERMANOS

OBJETIVO

 Provocar la participación activa y colaborativa de los/las participantes, actitudes que


permitirán ir creando espacios seguros.

MATERIA DE APOYO
 Sistema de audio

TIEMPO
15 min.

DESARROLLO
 A los/las participantes se les explicará que busquen una pareja con la que cual, desde ese
momento, con motivo de la técnica pasan a ser hermanos; con el resto de participantes
serán primos y cada vez que El/la facilitador/a diga “mano con mano hermanos”, el/la
participante debe buscar a su hermano y tomarse de las manos y luego se coloca en
cuclillas.
 Mientras sigue sonando la canción se camina en la sala, al parar la música se pide “codo
con codo, primos”. Ante esta orden los/las participantes unen sus codos y se ponen en
cuclillas. Se pueden utilizar algunas partes del cuerpo como: hombro, tobillo, cabeza.
 En cada encuentro que se vaya dando entre los/las participantes, con su pareja deben
conversar sobre una de las siguientes preguntas.
a. ¿Cómo la ha ido este tiempo desde el primer taller realizado?
b. ¿Qué experiencias puede recoger de la réplica del taller?
c. ¿Qué logros o dificultades tuvo en esta réplica?
 Así continuará la técnica hasta completar los 15 minutos que dura la actividad.

8
ACTIVIDAD 2: PRESENTACIÓN DE LOS/LAS PARTICIPANTES

OBJETIVO:

 Crear espacios de confianza y que la presentación de los/las participantes se realice de


manera divertida.

MATERIALES
 Sillas en forma circular.

TIEMPO
20 minutos

DESARROLLO
 El/la facilitador/a explica al grupo que para la presentación de los/las participantes vamos
a colocarnos en círculo.
 Cada participante va a realizar un viaje imaginario para lo cual va a decir junto a su
nombre un objeto que le gustaría llevar al viaje. Por ejemplo, empieza la frase del
recorrido diciendo: “ yo Mario hago un viaje y llevo...curiosidad"
 El siguiente participante debe repetir: “yo Teresa hago un viaje con Mario (se dice el
nombre del anterior participante) y llevo… “ganas aprender”.
 Continúa así, repitiendo y añadiendo hasta que cada uno mencione su nombre y el
nombre de los/las participantes con respectiva expectativa.
 Si después de unos intentos alguien no recuerda alguna parte, los demás deben ayudarle.
La meta no es ganar o perder (y aún menos avergonzar a alguien) pero sí que el grupo se
conozca.

9
ACTIVIDAD 3: INDICACIONES GENERALES: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y CÓDIGO DE
CONVIVENCIA.

OBJETIVO

 Dar a conocer el cronograma de actividades para ese día.


 Recoger las expectativas que pueden tener los/las participantes en esta segunda etapa.
 Elaborar con los/las participantes un código de convivencia (reglas) para un mejor
desenvolvimiento del taller.

MATERIALES
 Papelógrafos
 Marcadores para cada grupo

TIEMPO
20 minutos

DESARROLLO
 El/la facilitador/a se presenta y explica el tema que va a desarrollar.
 A través de la técnica de lluvia de ideas se pide a los/las participantes que aporten sobre
¿Cuáles serían las normas o reglas de convivencia que ayudarían a que este taller se lleve
de forma respetuosa y sobre todo contribuya a crear un ambiente saludable para todos?
En otras palabras ¿qué le pediría a sus compañeros para que la jornada tenga éxito?
 El/la facilitador/a irá tomando apuntes de todo lo dicho y colocará en un papelógrafo.
 Al final se pondrá en un lugar visible de la sala los acuerdos a los que han llegado en
consenso.

10
APOYO CONCEPTUAL

CÓDIGO DE CONVIVENCIA

Cuando se habla de un código de convivencia, estamos hablando de desarrollar una propuesta


que facilite la convivencia, coherente con la realidad que se vive, pero también que permita el
desarrollo integral de las personas, la autonomía, el ejercicio de derechos de todas las personas
que participan en el taller.

Concepto:

El código de convivencia es una herramienta elaborada bajo un proceso dinámico para construir
compromisos y acuerdos, que permitirán un trabajo de grupo dentro de parámetros de respeto y
valores.

Criterios básicos para la construcción de los códigos de Convivencia:

El código de convivencia sirve como un marco de referencia para el aprendizaje por parte de
todos los/las participantes, permite de esta manera ir creando nuevas conductas que permitirán
la construcción de espacios menos tensionantes y con más respeto y autonomía.

El código de convivencia debe ser:

 Contextualizado: es decir, debe abarcar la realidad del grupo de participantes que están
en el taller.
 Flexible y renovable: lo que permitirá un permanente aprendizaje.
 Consensuado: a fin de garantizar la participación de todos los/las participantes y el
compromiso y respeto de cada uno en su aplicación.

El código de convivencia deberá propiciar:

 La generación de espacios de análisis y propuesta, con grupos específicos de actores e


inter-generacionales.
 Que el proceso de construcción del Código de Convivencia sea participativo, democrático,
de consensos crecientes.
 Debe favorecer la participación de todos los/las participantes en la construcción de esta
normativa, a fin de facilitar su compromiso en el desarrollo del taller.
 Su construcción o proceso de elaboración debe convertirse en un proceso permanente de
aprendizaje de nuevos comportamientos y relacionamientos a partir de las acciones,
interrelaciones, aportes y experiencias de todos.

11
Aquí se da un ejemplo de un código de convivencia, puesto que ese momento se construirá uno:

CÓDIGO DE CONVIVENCIA

1. Respetar los diferentes puntos de vista.


2. No interrumpir cuando una persona está hablando.
3. Celulares en vibración.
4. Guardar confidencialidad.
5. Escuchar cuando alguna persona del grupo comparte su
opinión.
6. Escuchar con respeto.
7. Evitar ruidos y distractores.
8. Puntualidad.
9. Promover un ambiente de armonía.
10. Otras ideas….

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Campelo, A., Hollmann, J. y Viel, P. (2015). “Aportes de la tutoría a la convivencia en la


escuela”. Argentina. Recuperado de:
http://www.me.gov.ar/construccion/pdf_coord/aportes_tut_conviven.pdf el 08 de
marzo 2016
 Código de Convivencia. Recuperado de:
http://www.educar.ec/edu/pei/pei/convivencia2.htm el 8 de marzo de 2015

TEMA I

12
NIÑO INTERIOR

OBJETIVO

 Brindar herramientas que permitan trabajar la conexión con el niño interior para construir
vínculos saludables en cada una de las etapas de la vida de las personas que participan.
TEMA CONTENIDOS ACTIVIDADES
a. Habilidades para la Auto-aceptación y Auto- Actividad 1: La historia de la
conocimiento. vasija agrietada.

a. Ciclo vital Actividad 2: Línea de la Vida.


b. Elementos que lo constituyen:
acontecimientos vitales,
acontecimientos significativos
NINO INTERIORTEMA I

acontecimientos inflexivos y
acontecimientos de corte
c. Crisis normativa y crisis para-normativas.

a. Niño herido, consecuencias de las experiencias Actividad 3: El escudo personal.


tempranas de la vida y experiencias adversas de
la infancia.

a. Causas psicológicas que generan heridas Actividad 4: Por qué nos


emocionales. hacemos daño.
b. Heridas de la Infancia

a. Sanación del Niño Interior Herido Actividad 5: Sanando Heridas

TIEMPO
4 horas

MATERIALES
 Proyector  Equipo de audio
 Cinta adhesiva  Flores
 Cartulina  Video
 Documentos con los diferentes
temas
ACTIVIDADES TIEMPO
Bienvenida 10 min.
Actividad 1: Actividad Lúdica. “ Primos / hermanos” 15 min.
ACTIVIDADES DE
Actividad 2: Presentación de los/las participantes. 20 min.
PREPARACIÓN
Actividad 3: Indicaciones generales. 20 min.
Cronograma de actividades y código de convivencia.
Actividad 1: La historia de la vasija agrietada. 15 min.
CONTRUCCION Actividad 2: Línea de la Vida. 25 min.
DEL Actividad 3: El escudo personal. 60 min.
CONOCIMIENTO Actividad 4: Sanando heridas 40 min.
Almuerzo 60 min.

13
ACTIVIDAD 1: LA HISTORIA DE LA VASIJA AGRIETADA

OBJETIVO

 Crear el espacio necesario para permitir conectar a los/las participantes con su


interioridad y de esta manera llegar a concienciar sus vivencias y dolores, que les
permita re-escribir su historia y de esta manera provocar cambios en su vida, en sus
relaciones interpersonales y sobre todo con los miembros de su familia.

MATERIALES
 Proyector
 Equipo de audio
 Computadora
 Fotocopia con la historia de la vasija rota
 Lapiceros
 Música de fondo
 Recipiente con agua y anilina
 Flores blancas

TIEMPO
15 min

DESARROLLO

 El/la facilitador/a pedirá a los/las participantes que pongan atención al video que a
continuación se proyectará. https://www.youtube.com/watch?v=ACrfWaL8LRw
 Al final del video, se entregan las hojas de trabajo para que en ellas se subraye lo que
más les llamó la atención, mientras que El/la facilitador/a coloca una canción de
fondo.
 En grupo de dos personas los/las participantes comparten lo que más le llamó la
atención del video.
 El/la facilitador/a entrega una flor a cada participante y pide que cada participante
exprese alguna resonancia de lo visto y escuchado o un compromiso que quiera poder
cumplir al final de este taller.
 A continuación pasa a colocar la flor en el recipiente que se encuentra en la parte de
adelante del salón.

Resaltar que todos los seres humanos tienen capacidades para enfrentar la vida con fortaleza
y tenacidad, que las debilidades identificadas pueden ser aceptadas y potenciadas para un
desarrollo personal y familiar saludable.

14
Además este espacio permite que las experiencias vividas, sean estas positivas o negativas,
serán vistas como aprendizajes para la vida.

Anónimo hindú

Un aguador de la India tenía sólo dos grandes vasijas que colgaba en los extremos de
un palo y que llevaba sobre los hombros. Una tenía varias grietas por las que se
escapaba el agua, de modo que al final de camino sólo conservaba la mitad, mientras
que la otra era perfecta y mantenía intacto su contenido. Esto sucedía diariamente. La
vasija sin grietas estaba muy orgullosa de sus logros pues se sabía idónea para los fines
para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba avergonzada de su
propia imperfección y de no poder cumplir correctamente su cometido. Así que al
cabo de dos años le dijo al aguador:

-Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas sólo
obtienes la mitad del valor que deberías recibir por tu trabajo.

El aguador le contestó:

-Cuando regresemos a casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo
del camino.

Así lo hizo la tinaja y, en efecto, vio muchísimas flores hermosas a lo largo de la vereda;
pero siguió sintiéndose apenada porque al final sólo guardaba dentro de sí la mitad del
agua del principio.

El aguador le dijo entonces:

-¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino? Quise sacar el
lado positivo de tus grietas y sembré semillas de flores. Todos los días las has regado y
durante dos años yo he podido recogerlas. Si no fueras exactamente como eres, con tu
capacidad y tus limitaciones, no hubiera sido posible crear esa belleza. Todos somos
vasijas agrietadas por alguna parte, pero siempre existe la posibilidad de aprovechar
las grietas para obtener buenos resultados.
15
ACTIVIDAD 2: “LA LÍNEA DE LA VIDA”

OBJETIVO

 Reforzar el auto conocimiento positivo y realista de la propia historia de forma


cronológica, para generar una narración, donde los eventos vitales que contiene,
adquieran un nuevo significado que permita hacer cambios en el presente y así
desarrollar o fortalecer el proyecto de vida personal.

MATERIALES

 Equipo de audio
 Música ambiental
 Hojas en blanco
 Lapiceros

TIEMPO:

25 minutos

DESARROLLO:

 El/la facilitador/a solicita a los/las participantes que tomen asiento lo más cómodos
posible.
 Se coloca música tranquila de fondo.
 El/la facilitador/a pide a los/las participantes que tomen una hoja de papel y de forma
horizontal tracen una línea que la cruce en su totalidad.
 El/la facilitador/a solicita que coloquen puntos en los dos extremos de la línea. El
punto de la izquierda representa la fecha de nacimiento, que deben escribir debajo.

16
 El/la facilitador/a explica a los/las participantes que el punto del otro extremo
(derecha) representa la fecha de la muerte. Comenta que sobre este punto se debe
escribir el año de nuestra muerte, el cual depende del número de años que crean van
a vivir.
 Ahora, solicita a los/las participantes poner un punto que represente donde está
actualmente entre la línea entre el nacimiento y la muerte. Después deberán poner la
fecha de ese día debajo de este punto.
 A continuación se solicita que puedan ir colocando en la línea de la vida, en la parte
superior, aquellos acontecimientos positivos e importantes que quieran resaltar y
compartir. Y en la parte inferior de la línea se solicita que coloquen las vivencias o
acontecimientos negativos que han sido vividos y que se quieran compartir.
 Terminado el ejercicio el/la facilitador/a organiza grupos para que se pueda compartir
este trabajo realizado por los/las participantes mediante tres preguntas:
a. ¿Al construir la línea de mi vida que pienso?
b. ¿Qué descubrí de mí y mi crecimiento?
c. ¿Qué me gustaría incorporar para seguir construyendo a lo largo de mi vida?
 En plenaria se recogen los sentimientos y las enseñanzas.

17
APOYO CONCEPTUAL

CICLO VITAL INDIVIDUAL

Es el conjunto de etapas por las que el ser humano va pasando a lo largo de su vida, desde su
nacimiento hasta su muerte. Este ciclo vital individual a su vez tiene su origen en el ciclo vital
familiar.

El ser humano evoluciona a lo largo de los años, en un proceso gradual de desarrollo que
involucra cambios sucesivos en las diferentes etapas, hasta lograr un estado final de ciclo de
vida con un verdadero sentido de totalidad y de propósito, que le permitan sentir que ha
logrado vivir en forma plena y satisfactoria.

Estos cambios sucesivos incluyen desde luego los aspectos biológicos, cognitivos, psicosociales
y psicosexuales, que respondan a las interacciones de cada individuo con las condiciones
sociales, genéticas, ambientales, culturales, económicas e históricas que lo rodeen.

En la segunda mitad del siglo, se introdujeron otras teorías como la cognitiva de Piaget la del
desarrollo moral de Kollberg, las ocho edades del hombre de Erikson, así como otros enfoques
de tipo emocional, emotivo y temperamental de autores como Gessell, Mahler, Chess y
Thomas.

El concepto de ciclo vital, con un desarrollo progresivo de etapas que van desde el nacimiento
hasta la muerte, tienen sus regularidades que constituyen un ciclo. El concepto de ciclo vital tal
como lo desarrolla uno de los pioneros el psicoanalista alemán Erik Erickson, quien manifiesta
que las etapas sobrevienen porque se crean nuevas exigencias internas y externas las cuales
para la ser cumplidas pueden exigir nuevos modos de enfrentamiento al entorno. Cada etapa
es una síntesis más compleja y diferenciada de la anterior, que debe ser disuelta para ser
reemplazada por la nueva. De ahí proviene el concepto de crisis. Cada crisis lleva a un
desenlace exitoso, que posibilita nuevos desarrollos, o negativo, que conlleva estancamiento y
puede gatillar enfermedades físicas y/o psicológicas.

1. Etapa incorporativa
2. Etapa muscular
3. Etapa locomotora
4. Latencia
5. Adolescencia
6. Adulto joven
7. Adulto medio o senescente

CRISIS NORMATIVAS Y NO NORMATIVAS

Normativas: son aquellas esperables en el ciclo de la vida y la superación de ellas es parte de


todo proceso de crecimiento y desarrollo. Ej.:

 Nacimiento de los hijos


 El matrimonio
 La muerte de abuelos

18
No normativa: se refiere al suceso de eventos inesperados o accidentales en la vida de un
individuo o familia. Ej.

 Enfermedades físicas y mentales de algún miembro de la familia


 Separación conyugal
 Pérdidas materiales

LÍNEA DE LA VIDA

La línea de vida es un esquema donde se representan aquellos eventos o momentos más


importantes de la propia biografía, los eventos vitales más relevantes: el nacimiento, la
escuela, el nacimiento de hermanos, algún episodio traumático o también algún buen
recuerdo, cambios de escuela, de trabajo, de vivienda, la boda, los hijos, la muerte de seres
queridos, es decir, aquellas representaciones que han marcado o influido de manera
importante en la historia de vida de las personas.

La línea de la vida ayuda a conocer la historia de las personas, de la pareja, de la familia desde
el inicio, sobre todo el significado que da cada miembro de la pareja, de la familia o de manera
personal, a las distintas experiencias y como todas ellas han influido o afectado su estado
actual.

No hay pautas concretas, cada cual valora la importancia de sus propios recuerdos y es libre de
poner aquellos que piense que más influyeron a lo largo de su vida.

La línea de vida puede adoptar diferentes formatos, ya sean verticales u horizontales, más
esquemáticos o más descriptivos. Se haga como se haga, el objetivo es reflejar la propia
historia de forma cronológica, para después generar, a partir de sus datos, una narración
donde los eventos vitales que contiene adquieran un contexto personal, y así adopten todo su
significado.

Su elaboración suele ser tarea para hacer en casa. Es interesante que la persona que se
confronta con la tarea autobiográfica, busque entre documentos, o pregunte a su entorno
-padres, hermanos, pareja- para clarificar dudas o completar lagunas de memoria. En este
sentido, la sola confección de la línea es de gran utilidad como base para construir una
narrativa propia.

ELEMENTOS QUE CONTITUYEN LA LÍNEA DE LA VIDA

¿Cómo interpretar la línea de vida?

Nos tenemos que fijar principalmente en cuatro elementos a tener en cuenta:

1. Acontecimientos vitales: nacimiento, muerte de personas queridas, matrimonio.


2. Acontecimientos significativos: hitos importantes, aunque no vitales, como un cambio
de vivienda, estudios, viajes.
3. Momentos de inflexión: crisis de más o menos intensidad que se asumen y que la
persona suele remontar hasta puede salir reforzada. Percepción de continuidad.

19
4. Momentos de corte: se trata de acontecimientos donde se produce una percepción de
ruptura, de difícil asimilación: accidente, catástrofe, experiencia traumática.

La tarea de la línea de vida de entrada parece sencilla, técnicamente lo es. Sin embargo, hay
que tener en cuenta que muchas personas nunca se han detenido a pensar en su propia vida,
ya que se han limitado a vivirla o sufrirla, sin intentar encontrarle una secuencia o significado
coherente. En estos casos pueden aparecer dificultades para recordar, u ordenar
cronológicamente las diferentes experiencias vitales. Dificultades también para dar a toda esa
información un relato que de sentido de continuidad, coherencia, que otorgue significado a
nuestro pasado y presente. Y en el caso concreto del proceso terapéutico, que nos
proporcione un contexto donde construir el significado de la problemática que se está
tratando.

Virginia Satir, terapeuta familiar que ayuda a reflexionar sobre “¿Quién eres?” dice: “En todo el
mundo no hay nadie exactamente como yo, aunque hay personas que tienen partes que se
parecen a mí. Por lo tanto, todo lo que sale de mí es auténticamente mío, porque yo solo lo
elegí. Todo yo soy responsable de mi cuerpo, y lo que este hace; mi mente, incluyendo mis
ideas y pensamientos; mis ojos, incluyendo las imágenes que perciben; mis sentimientos,
incluyendo mi coraje, alegría, frustración, amor, desilusión o excitación; mi boca, incluyendo
las palabras justas o injustas que de ella salen; mi voz, incluyendo los tonos que acompañan
mis ánimos; y todos mis actos sean estos para otros o para mí mismo. La manera como luzca,
como parezca a los demás, lo que diga o haga, lo que piense o sienta en un momento
determinado, soy yo. Esto es auténtico y representa dónde estaba en ese momento; cuando
más adelante analice cómo lucía y se escuche lo que dije o hice, y cómo pensé y sentí, algo
parecerá no encajar (…). Tengo los instrumentos para sobrevivir, para acercarme a los demás,
para ser productivo, para sacar del mundo las personas y cosas ajenas mí. Me pertenezco y
por lo tanto puedo manejarme, yo soy yo, y yo estoy bien.”

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Satir, V.,(2015.) “Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar”. Ed. Pax México.
México.
 Vidal, A. (2014): “La línea de la vida. ¿Qué es y cómo hacerla?” Recuperado de:
http://www.simbolics.cat/cas/linea-de-vida-que-es-i-como-hacerla/ el 15 de diciembre
2015.
 http://mensalus.es/psicologos/2014/01/la-tecnica-de-la-linea-de-vida-en-terapia-de-
pareja/ el 13 de febrero de 2016.
 http://veropsicoonline.blogspot.com/2008/03/y-si-hoy-me-siento-perdido-sin-
rumbo.html el 13 de febrero de 2016.
 https://prezi.com/dj-rzpxcuo--/ciclo-vital-de-la-familia-y-crisis-normativas-y-no-
normativa/
 https://encolombia.com/libreria-digital/lmedicina/ecmg/fasciculo-1/ecmg1-recursos3/
 http://es.slideshare.net/HugoPinto4/ciclo-vitalindividual

20
ACTIVIDAD 3: “EL ESCUDO PERSONAL”

OBJETIVOS

 Identificar las principales heridas de la infancia, niñez, adolescencia, conocidas como


experiencias adversas de la infancia que han influido en el desarrollo personal, con el
propósito de llegar a la reconciliación consigo mismo y con los demás.
 Reconocer por parte de los/las participantes sus sentimientos, emociones, cargas y
culpas que no le permitan crecer de manera personal y en su relacionamiento
interpersonal.

MATERIAL

 Fotocopia de la lámina “Mi escudo personal”, una copia por participante.


 Esferográfico o lápiz.
 Fotocopia del documento de “Las 5 heridas de la infancia”
 Papelotes
 marcadores

TIEMPO

60 min.

DESARROLLO

 El/la facilitador/a motiva a los/las participantes a la reflexión, subrayando la


importancia de identificar y enfrentarse a las heridas en las diversas etapas de su vida,
sobre todo porque esas heridas pueden crear escudos como medios de protección.
 Se entrega a cada uno de los/las participantes las fotocopias con el escudo personal.
 Se solicita que escriban, dibujen o coloquen símbolos de sus heridas: primer
cuadrante: heridas de la niñez, segundo cuadrante: heridas de la adolescencia, tercer
cuadrante: heridas de la juventud y cuarto cuadrante: heridas de la adultez. Se enfatiza
que es un trabajo personal e individual.
 Se coloca música ambiental.
 Luego de haber terminado el ejercicio se solicita que revisen lo escrito y que hagan una
reflexión personal.
 Se reúnen en grupos de 6 personas y comparten los sentimientos y las enseñanzas de
este ejercicio.

21
EL ESCUDO
PERSONAL

La tarea de esta actividad es devolverle a la persona la capacidad de organizar su vida y su


historia, con un sentido favorable.

22
 El/la facilitador/a indica a los/las participantes que esta actividad permitirá hacernos
conscientes del dolor que pudo haber causado a otros.
 El/la facilitador/a organiza a los/las participantes en 5 grupos donde cada uno
compartirá un momento que crea haber causado daño a otra persona. Ej.
a. Le grite a mi hijo
b. Rivalidad con los hermanos donde hice daño, etc.
 A continuación se proporciona el material fotocopiado donde consta el contenido de
las heridas de la infancia, la misma que serán analizadas por el grupo.

GRUPO 1 Es una herida muy profunda que cuando la sufre, el individuo se siente rechazado en su
Primera interior y vive una idea equivocada respecto al derecho a existir. Se origina y es mucho
herida de más intensa cuando es producida por el progenitor del mismo sexo. Suele suceder cuando
la el bebé llega por sorpresa y en la primera etapa del proceso uno o los dos progenitores lo
infancia: viven como un fastidio en ese preciso momento, o bien porque existe verdadero rechazo
rechazo por parte de uno de ellos.
Los pensamientos son principalmente de rechazo, de no ser deseado y también de
descalificación hacia uno mismo.
Su principal conducta es la evasión. La persona tiende a huir de las situaciones
desagradables. No es muy partidario a socializar y tiende a abandonar lo que inicia. No se
apega a las cosas ni a las personas. Considera sus relaciones y su dinero útiles aunque no
le generan placer.
Afecta a la persona en el nivel del SER.
Éstos son los tipos de pensamientos que tiene y la forma de expresarse ante una
dificultad: “No sirvo para nada”, “lo que digo no le importa a nadie”, “no sé para qué
participo”, “no tengo capacidad para hacer esto”, “soy malo para esto”, “nadie me
escucha”.
La persona requiere trabajar en las situaciones que le generan pánico, sus miedos
internos y sus temores.

GRUPO 2 Generalmente se origina a raíz de los padres que están ausentes la mayoría del tiempo,
Segunda que trabajan todo el día o ante la llegada de un nuevo hermano. También sucede cuando
herida de le aíslan en una parte de la casa la mayor parte del tiempo. Es mucho más intenso cuando
la se vive con el progenitor del sexo opuesto.
infancia: Sus pensamientos son de aislamiento, de abandono y de víctima. Se orientan en un alto
abandono grado hacia la soledad.
Su principal conducta es la de dependiente. Su mayor temor es la soledad y no soporta
estar a solas consigo mismo; al final acaba estando solo. Es retraído, no le gusta el
contacto con los demás. Genera un verdadero drama ante una mínima situación sin
importancia. Solicita y busca el apoyo de los demás ante los conflictos.
Afecta al TENER y al HACER
Éstos son los tipos de pensamientos que tiene y la forma de expresarse ante una
dificultad: “No estoy dispuesto a soportarlo más”, “nadie me apoya en esto”, “nadie me
ayuda”, “prefiero estar solo”, “tú verás lo que haces”, “si me abandonas no vuelvas”.
La persona requiere trabajar en sus temores más intensos, su miedo a la soledad y su
rechazo al contacto físico.

GRUPO 3 Ocurre en cualquier ámbito durante la infancia. Se da en las situaciones repetitivas en las
Tercera que le avergüenzan, le gritan, le humillan y le comparan. Se genera tanto en el entorno
herida de familiar como en el entorno social. Se hace más fuerte cuando estas conductas provienen
la de la madre.
infancia: Los principales pensamientos son de abandono, de comparación y de rebajarse a los
humi- demás (soy una basura). Los procesos mentales se enfocan en querer poner solución a los
llación problemas de los demás abandonando los intereses propios, cosa que hace justificar y
reafirmar su humillación.
La conducta principal es la de ser dependiente. Es orgulloso, rígido, generando cierto

23
placer en el sufrir. La persona necesita estar atada a otras personas y cargar con los
problemas de los demás.
“No lo merezco”, “no soy digno/a”, “soy muy poca cosa para esto”, “no tiene
importancia”; son algunas frases que usan habitualmente para expresarse.
Se requiere trabajar la dependencia, la libertad y el desapego. Es lo que más desea y a la
vez lo que más teme.

GRUPO 4 Surge en la infancia cuando el niño se siente traicionado por alguno de sus progenitores.
Cuarta La manera principal de traición es cuando sus padres no suelen cumplir las promesas que
Herida de hacen al hijo. Se intensifica cuando la conducta se sufre con el progenitor del mismo sexo.
la
infancia: Los principales pensamientos son de traición, lo que genera que deriven en sentir envidia
traición de los demás por no merecer lo que tienen. Suelen ser muy rígidos con la consecuencia de
ser difícil el poder cambiar la manera de pensar.

La principal conducta es la de ser controlador. Les gusta tener el control sobre los demás
para así evitar ser traicionados. Su carácter es fuerte para justificar su capacidad de
control y le gusta manejar grupos. Los mayores miedos del controlador son el dividirse de
sí mismo y separarse o perder a su pareja. Suele confirmar sus principales temores
provocando que se produzcan.
“Permíteme terminar”, “aún no he acabado de hablar”, “¿me entiendes, verdad?”, “ten
confianza en mí”, “déjame que lo haga solo”, “yo lo sé hacer bien”, “justamente es lo que
quiero”, “exactamente es lo que tienes que hacer”, “tienes lo que te mereces”, es la forma
común de comunicación del controlador/a.
Se requiere trabajar su paciencia, su tolerancia y vivir el momento presente. Aprender a
estar sólo y a delegar responsabilidades de manera efectiva y confiada son sus principales
retos.

GRUPO 5 Se origina en un entorno en el que los progenitores son fríos en sus relaciones y de
Quinta conductas severas. Ocurre en la infancia cuando comenzamos a vivir nuestra integridad
herida de como personas. Los padres comienzan a exigir demasiado al hijo. Es más fuerte si el
la origen es con el progenitor el mismo sexo.
infancia: Suelen ser estrictos consigo mismos y a tener pensamientos de comparación con los
injusticia demás y con ciertos indicios de auto-sabotaje. Buscan la exactitud. No es posible que
otros tengan lo que a mí me ha costado tanto trabajo, son pensamientos que suelen
rondar por su cabeza.
Su principal conducta es la rigidez. Intentan ser muy importantes y proyectar fuerza y
poder. Fanáticos del orden y de conducta perfeccionista, solo confían en sí mismos y les
cuesta tomar acción. Le gusta dar órdenes y dirigir.
La manera de comunicarse más común: “Justamente eso es lo que quiero”, “exactamente
es lo que debes hacer”, “creo que es justo”, “estás de acuerdo conmigo”.
Se requiere trabajar su desconfianza y su rigidez mental. Generar flexibilidad y confianza
hacia los demás es su mayor reto.
Comenzar por analizar estos tipos de conductas y reconocerlos en nosotros mismos es el
primer paso para sanarlos.

 Cada grupo elaborará un resumen en un papelógrafo y lo presentaran en plenaria.


Se termina la actividad con el refuerzo de las diapositivas.

24
APOYO CONCEPTUAL

NIÑO HERIDO, CONSECUENCIAS DE LAS EXPERIENCIAS TEMPRANAS DE LA VIDA Y


EXPERIENCIAS ADVERSAS DE LA INFANCIA.

Existen estudios sobre este particular, como es la publicación realizada en el boletín de la


Organización Mundial de la Salud, vol. 92 Núm. 9, de septiembre 2014, sobre el estudio
realizado entre 2010 y 2013 en donde se llevaron a cabo encuestas sobre experiencias
infantiles adversas en Albania, Letonia, Lituania, Montenegro, Rumania, la Federación de
Rusia, la antigua República Yugoslava de Macedonia y Turquía.

El número de encuestados fue de 10.696, de los cuales el 59,7 % eran mujeres de entre 18 y 25
años-. El estudio tenía el objetivo de evaluar la relación entre las experiencias adversas en la
infancia, por ejemplo, abusos, abandono, violencia doméstica y separación de los padres,
consumo de drogas, enfermedad mental o encarcelamiento; con la salud de los adultos
jóvenes en ocho países orientales de Europa.

Los resultados que arrojó el estudio fueron que más de la mitad de los encuestados informó de
al menos una experiencia adversa en la infancia. Haber sufrido una experiencia adversa en la
infancia aumentó la probabilidad de tener otras experiencias adversas en la adolescencia. El
número de experiencias adversas en la infancia se correlacionó positivamente con los informes
posteriores acerca de comportamientos dañinos para la salud. En comparación con aquellos
que no comunicaron experiencias adversas, los encuestados que informaron de al menos
cuatro experiencias adversas en la infancia presentaban un riesgo significativamente mayor de
muchas conductas dañinas para la salud, pasando por la inactividad física a hasta intento de
suicidio. El estudio indicó que la prevención de experiencias adversas en la infancia podría
reducir sustancialmente la incidencia de muchos de los comportamientos dañinos para la salud
en la población de estudio.

Por lo tanto el estudio llegó a la conclusión de que los individuos que no desarrollan
comportamientos dañinos para la salud tienen más probabilidades de haber tenido una
infancia segura y educativa.

Por eso es importante una elaboración sana de lo vivido, que ayudará a soltar cargas
innecesarias, miedos y bloqueos para vivir más ligero y con confianza en el presente.

SOLTAR lo que daña del pasado y tomar aquello que ayuda a crecer.

REVISAR, MODIFICAR y SANAR el guión de vida, que se activa de manera automática como
patrón de respuesta en la actualidad.

TRANSFORMAR el pasado en un recuerdo sin cargas ni ataduras, para tener un presente


saludable y tranquilo, y si lo desea, plantear un futuro con sentido para sí mismo.

No se trata de poner cargas o culpas en otros, ni de justificarse a sí mismo, sino de crecer con
todo lo vivido, inclusive con lo que fue difícil.

Se trata de asumir su propia historia y sanar sus raíces, para convertir lo que fue difícil en un
aliado y seguir adelante con mayor confianza y fortaleza.

25
LAS 5 HERIDAS EMOCIONALES QUE TE HICIERON EN LA INFANCIA.

Los problemas vividos de los 0 a los 7 años con los progenitores explican en un alto grado
cómo será nuestra futura calidad de vida y cómo ello influirá en nuestro bienestar y en las
dificultades que debemos enfrentar a lo largo de la vida. Es aquí donde se generan 5 tipos de
personalidad partiendo de las 5 heridas de la infancia básicas: injusticia, rechazo, abandono,
traición y humillación.

Si se tuvo dificultades con el progenitor de sexo contrario, se tendrá dificultad para recibir
amor, mientras que si el progenitor del mismo sexo no ha sido un buen modelo, se tendrá
dificultad para expresar amor y amarse a uno mismo. Y esas dificultades, con toda
probabilidad, se perpetúan en la edad adulta a no ser que sean sanadas.

Primera herida de la infancia: rechazo

Es una herida muy profunda que cuando la sufre, el individuo se siente rechazado en su
interior y vive una idea equivocada respecto al derecho a existir. Se origina y es mucho más
intensa cuando es producida por el progenitor del mismo sexo. Suele suceder cuando el bebé
llega por sorpresa y en la primera etapa del proceso uno o los dos progenitores lo viven como
un fastidio en ese preciso momento, o bien porque existe verdadero rechazo por parte de uno
de ellos. Los pensamientos son principalmente de rechazo, de no ser deseado y también de
descalificación hacia uno mismo.

Su principal conducta es la evasión. La persona tiende a huir de las situaciones desagradables.


No es muy partidario a socializar y tiende a abandonar lo que inicia. No se apega a las cosas ni
a las personas. Considera sus relaciones y su dinero útiles aunque no le generan placer.
Afecta a la persona en el nivel del SER.

Éstos son los tipos de pensamientos que tiene y la forma de expresarse ante una dificultad:
“No sirvo para nada”, “lo que digo no le importa a nadie”, “no sé para qué participo”, “no
tengo capacidad para hacer esto”, “soy malo para esto”, “nadie me escucha”.
La persona requiere trabajar en las situaciones que le generan pánico, sus miedos internos y
sus temores.

Segunda herida de la infancia: abandono

Generalmente se origina a raíz de los padres que están ausentes la mayoría del tiempo, que
trabajan todo el día o ante la llegada de un nuevo hermano. También sucede cuando le aíslan
en una parte de la casa la mayor parte del tiempo. Es mucho más intenso cuando se vive con el
progenitor del sexo opuesto.
Sus pensamientos son de aislamiento, de abandono y de víctima. Se orientan en un alto grado
hacia la soledad.
Su principal conducta es la de dependiente. Su mayor temor es la soledad y no soporta estar a
solas consigo mismo; al final acaba estando solo. Es retraído, no le gusta el contacto con los

26
demás. Genera un verdadero drama ante una mínima situación sin importancia. Solicita y
busca el apoyo de los demás ante los conflictos. Afecta al TENER y al HACER

Éstos son los tipos de pensamientos que tiene y la forma de expresarse ante una dificultad:
“No estoy dispuesto a soportarlo más”, “nadie me apoya en esto”, “nadie me ayuda”, “prefiero
estar solo”, “tú verás lo que haces”, “si me abandonas no vuelvas”.
La persona requiere trabajar en sus temores más intensos, su miedo a la soledad y su rechazo
al contacto físico.

Tercera herida de la infancia: humillación

Ocurre en cualquier ámbito durante la infancia. Se da en las situaciones repetitivas en las que
le avergüenzan, le gritan, le humillan y le comparan. Se genera tanto en el entorno familiar
como en el entorno social. Se hace más fuerte cuando estas conductas provienen de la madre.
Los principales pensamientos son de abandono, de comparación y de rebajarse a los demás
(soy una basura). Los procesos mentales se enfocan en querer poner solución a los problemas
de los demás abandonando los intereses propios, cosa que hace justificar y reafirmar su
humillación.
La conducta principal es la de ser dependiente. Es orgulloso, rígido, generando cierto placer en
el sufrir. La persona necesita estar atada a otras personas y cargar con los problemas de los
demás.
“No lo merezco”, “no soy digno/a”, “soy muy poca cosa para esto”, “no tiene importancia”;
son algunas frases que usan habitualmente para expresarse.
Se requiere trabajar la dependencia, la libertad y el desapego. Es lo que más desea y a la vez lo
que más teme.

Cuarta Herida de la infancia: traición

Surge en la infancia cuando el niño se siente traicionado por alguno de sus progenitores. La
manera principal de traición es cuando sus padres no suelen cumplir las promesas que hacen
al hijo. Se intensifica cuando la conducta se sufre con el progenitor del mismo sexo.
Los principales pensamientos son de traición, lo que genera que deriven en sentir envidia de
los demás por no merecer lo que tienen. Suelen ser muy rígidos con la consecuencia de ser
difícil el poder cambiar la manera de pensar.
La principal conducta es la de ser controlador. Les gusta tener el control sobre los demás para
así evitar ser traicionados. Su carácter es fuerte para justificar su capacidad de control y le
gusta manejar grupos. Los mayores miedos del controlador son el dividirse de sí mismo y
separarse o perder a su pareja. Suele confirmar sus principales temores provocando que se
produzcan.
“Permíteme terminar”, “aún no he acabado de hablar”, “¿me entiendes, verdad?”, “ten
confianza en mí”, “déjame que lo haga solo”, “yo lo sé hacer bien”, “justamente es lo que
quiero”, “exactamente es lo que tienes que hacer”, “tienes lo que te mereces”, es la forma
común de comunicación del controlador/a.
Se requiere trabajar su paciencia, su tolerancia y vivir el momento presente. Aprender a estar
sólo y a delegar responsabilidades de manera efectiva y confiada son sus principales retos.

27
Quinta herida de la infancia: injusticia

Se origina en un entorno en el que los progenitores son fríos en sus relaciones y de conductas
severas. Ocurre en la infancia cuando comenzamos a vivir nuestra integridad como personas.
Los padres comienzan a exigir demasiado al hijo. Es más fuerte si el origen es con el progenitor
el mismo sexo.
Suelen ser estrictos consigo mismos y a tener pensamientos de comparación con los demás y
con ciertos indicios de auto-sabotaje. Buscan la exactitud. No es posible que otros tengan lo
que a mí me ha costado tanto trabajo, son pensamientos que suelen rondar por su cabeza.
Su principal conducta es la rigidez. Intentan ser muy importantes y proyectar fuerza y poder.
Fanáticos del orden y de conducta perfeccionista, solo confían en sí mismos y les cuesta tomar
acción. Le gusta dar órdenes y dirigir.
La manera de comunicarse más común: “Justamente eso es lo que quiero”, “exactamente es lo
que debes hacer”, “creo que es justo”, “estás de acuerdo conmigo”.
Se requiere trabajar su desconfianza y su rigidez mental. Generar flexibilidad y confianza hacia
los demás es su mayor reto.
Comenzar por analizar estos tipos de conductas y reconocerlos en nosotros mismos es el
primer paso para sanarlos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Bourbeau, L. (2003): “Las cinco heridas que impiden ser uno mismo”. OB Stare.
Recuperado de: http://5-heridas-emocionales-infancia.html el 4 de enero 2016.
 Boletín de la Organización Mundial de la Salud, Recopilación de artículos, volumen 92,
número 9, septiembre 2014, 621 – 696. Recuperado de:
http://www.who.int/bulletin/volumes/92/9/13-129247-ab/es/ el 10 de febrero 2016.
 Fernández M. “Sanar heridas del pasado para vivir tranquilos el presente”. Recuperado
de http://www.terapiapsi.com/terapia-gestalt.pdf el 30 diciembre 2015
 Santillana, G. “Talleres de Plan de Vida”. Recuperado de:
http://www.iyfnet.org/sites/default/files/Proyecto%20Plan%20de%20Vida.pdf
 Villegas, M. (2013). “Prometeo en el Diván. Psicoterapia del desarrollo moral.
Barcelona: Herder”. Técnica línea de la vida. Recuperado de
http://www.laureanobenitez.com/actividades_de_dinamica_de_grupos.htm 23 de
diciembre 2015.

28
ACTIVIDAD 4: SANANDO HERIDAS

OBJETIVO

 Lograr que los/las participantes liberen sus emociones, sentimientos sobre todo
negativas en un espacio que les permita así construir relaciones más saludables.

MATERIALES

 Equipo de sonido
 Música recreando sonidos de la naturaleza

TIEMPO
40 minutos

DESARROLLO

 El/la facilitador/a solicita a los/las participantes ponerse en una actitud de relajación,


cerrar los ojos y prestar atención a su respiración, ir soltando poco a poco los músculos
de su cuerpo. Se cuenta hasta diez y se pide que tomen todo el aire que pueda,
retener el aire mientras cuenta diez y soltar igualmente contando hasta diez. Se repite
por unas tres ocasiones el mismo ejercicio.
 Se ayuda a los/las participantes para que con su imaginación se ubiquen en un prado,
con flores de muchos colores y aromas, el césped verde y mojado por el rocío de la
mañana, sientan el viento en su rostro y el sol poco a poco cubriendo su cuerpo;
escuchen el sonido del agua fluyendo por el río, se les invita imaginariamente a sacarse
los zapatos y sentir la hierba mojada en sus pies, luego miran una rosa y la recogen, la
huelen y su aroma es perfumado y delicado. Sienten el sol en su rostro y el césped en
sus pies descalzos, si sienten algo que les perturba dentro de su ser, cualquier dolor,
rencor, resentimiento, odio, ira, sentimientos negativos, se les indica acercarse al río y
en forma figurada dejar ir en la corriente del río esos sentimientos negativos que no
les permiten sanar su corazón, al ir soltando el dolor, la ira, el odio, el rencor, poco a
poco, sentirán su corazón ir llenándose de paz, alegría y perdón, su cuerpo se va
iluminando y transmite esa luz de ternura, calidez y amor a los que le rodean.
 Luego se les solicita moverse y despacio salir de su estado de relajación, tocarse su
rostro, mover manos, piernas y despertarse alegres y llenos de paz.

29
APOYO CONCEPTUAL

SANAR A NUESTRO NIÑO INTERIOR

A todos nosotros la vida nos ha provocado heridas por pérdidas: vivir es un riesgo y en
ocasiones los demás o nosotros mismos actuamos de tal modo que acabamos por lastimarnos.

La única medicina que existe para curar nuestras heridas se llama "Perdón", pero no la venden
en la farmacia. Para perdonar debemos decidir perdonar. Es un proceso, es una decisión, es
una determinación que liberará nuestra energía.

Todos tenemos heridas: unas leves, otras más grandes, y a veces, unas que parecen incurables.
Las heridas dejan cicatrices, para recordarnos cómo fue que nos lastimamos. Perdonar no es
olvidar. Es bueno no olvidar cómo fue que nos hicimos daño, para no cometer de nuevo el
mismo error.

Restaurar las heridas de la violencia, abuso, negligencia y fragilidad familiar. Implica hacer
conciencia de las “Experiencias Adversas de la Niñez”; es importante hacer memoria de éstas
junto a personas de confianza que sean capaces de expresar gestos de ternura. Al recordar las
“Experiencias Adversas de la Niñez” en un grupo de confianza, se puede construir un nuevo
significado e interpretación.

La restauración de las “Experiencias Adversas de la Niñez”, toman sentido en la medida que


ayuda a cada persona a liberarse de los esquemas mentales que permitieron la transmisión
inter-generacional de la violencia y desamor.

Tomar conciencia de las “Experiencias Adversas de la Niñez” y cómo éstas han afectado la vida,
emociones, decisiones, prácticas y estado de salud, es apenas el primer paso. Es importante
igualmente re-educar el cuerpo, la mente y las emociones para no reproducir respuestas
automáticas que han sido grabadas neurológicamente en los esquemas mentales marcadas
por las “Experiencias Adversas de la Niñez”.

Es distinto tener la cicatriz a estar rascando la herida hasta que se infecte. ¿Cuándo es el
momento de desapegarse del dolor? Es una pregunta casi sin respuesta. A cada quién le llega
su momento de decidir seguir adelante sin el peso del dolor. No hay un tiempo convencional,
depende de muchos factores: cuál es la pérdida, quién lo provocó, si fue mi responsabilidad o
no, cómo era mi relación con el otro…

Se ha escrito mucho sobre las etapas del duelo. Podemos suponer que las personas tenemos
ciclos muy parecidos para enfrentar el dolor. Primero lo negamos y queremos pensar que la
pérdida no ha sucedido, pero la realidad se impone y la ausencia del otro nos confirma día a
día que es cierto que ya no está.

Después solemos enojarnos: con quién nos lastimó, con quién se murió, con la enfermedad, o
con nosotros mismos. Es mejor estar enojados que negar. La energía del enojo nos habla de
vida. Pero no debemos quedarnos enojados demasiado tiempo. Hay quiénes se quedan
estancados en alguna etapa y sus vidas dejan de funcionar.

30
A veces, entra la etapa de negociación: hacemos propuestas, fantaseamos, creemos que es
posible regresar el tiempo. El daño ya está hecho. Lo que dije, lo que no dije, lo que hice y lo
que no hice ya está. No hay “sí sólo hubiera…”, por favor, intenta no te quedarte en esa etapa
de estar dándole vueltas y vueltas en la cabeza a lo que hubieras hecho diferente. Todo está
ordenado. 

Después de la etapa de negociación suele venir la de tristeza: depresión, nostalgia, apatía,


melancolía, dolor y más dolor. A veces es una especie de homenaje al que se fue: para que
sepas cuánto te quiero voy a estar triste el resto de mi vida. A veces es apego: me dejo el
marido y no puedo pensar en otra cosa porque todo en mí dependía de ti. Perdí un trabajo y
no puedo más que lamentarme por ya no estar en esa compañía maravillosa…

Es una decisión dejar de lamentarse. Es una decisión volver la mirada a lo que si tengo, a lo que
sí permanece, a lo nuevo: a las posibilidades que se abren.

 Hay que saber decir adiós. Perdonar para liberar toda la energía que se queda en el otro: sea
la vida, una empresa o una persona. Recordemos que el perdón es un proceso, pero sobre
todo una decisión. En esta etapa el enojo se ha vuelto sobre uno mismo. Estamos enojados
con nosotros por haber permitido que nos lastimaran o por haber lastimado al otro.

Algunos de los obstáculos que nos hacen permanecer en ese estado depresivo, y no perdonar,
son:

1. Conseguir la compasión de los otros


2. Sentirme tranquilo porque la culpa fue del otro y yo soy muy bueno
3. Señalar lo malo del otro me hace sentir superior
4. Yo no me tengo que esforzar más en la vida

Es fundamental entender que sólo cuando perdone, sanaré mi herida.

Sólo cuando perdone pasaré a la última etapa: la aceptación, que significa integrar el
acontecimiento a mi vida, cómo parte de mi historia. Significa aprender la lección. Significa
encontrar el sentido, o por lo menos creer que lo que sucedió tiene sentido. Significa decidirse
a vivir de nuevo. Recordar que tenemos cerca personas que nos aman y que no tenemos el
derecho a preocuparlas o agobiarlas con nuestro dolor, claro, después de un determinado
tiempo.

Sí, la vida es difícil. Sí, a veces vivimos situaciones extremadamente dolorosas. Sí, a veces
sufrimos pérdidas irreparables, por causa de la naturaleza, por nuestra causa o por causa de
otros.

La opción de quedarnos enojados, deprimidos o estancados no es la mejor. La mejor es decidir


recuperar los pedazos, aprender de la situación, volver a amar, volver a creer, volver a sonreír;
perdonarnos y perdonar. ¡Vale la pena! 

SANAR A NUESTRO NIÑO INTERIOR

Todos llevamos dentro el niño que fuimos. Cuidar el niño interior es de vital importancia para
la mejora emocional y para mantener una sana autoestima.

31
Casi todos en la infancia hemos tenido heridas emocionales, que si no solucionamos en su
momento, el niño interior estará dañado. Ahora podemos intentar comprender lo que le pasa
para sanarlo.

Cuando sientas una emoción negativa, pregúntate por qué te sientes así y trata de
comprenderte, de buscar la manera de mejorar esas negatividades. Ese niño interior necesita
amor y aceptación.

EJERCICIO PARA SANAR A NUESTRO NIÑO INTERIOR

Imagina tu etapa de la niñez. ¿Cómo eras con aproximadamente 8 años? Trata de visualizar
cómo eras físicamente y si te cuesta, puedes mirar alguna foto para refrescarte la memoria y
captar todos los máximos detalles posibles.

Ahora haz un ejercicio de visualización e imaginación. Imagínate a ti mismo de pequeño, en tu


habitación solo, ¿qué hacías cuando estabas en tu cuarto a solas? Imagina aquella etapa de la
niñez, ves al pasado y recuerda cada detalle. Qué muebles habían en tu cuarto, de qué colores,
a qué jugabas, etc.…

IMAGINACION GUIADA

La imaginación guiada es una herramienta muy útil para lograr un mayor control de las
emociones y de los procesos internos. Para efectuar los cambios deseados en la conducta, la
técnica de imaginación guiada puede utilizarse para
 aliviar la tensión muscular,
 reducir o eliminar el dolor,
 y facilitar el manejo de procedimientos médicos estresantes a través de un cambio
conductual.

En esta técnica es importante describir los efectos positivos tanto fisiológicos como
psicológicos al estar imaginando escenas conductuales, en el proceso de relajación de la
imaginación guiada se le pide que imagine o visualice escenas placenteras con todo detalle.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Losada, L.; De Angulo, JM. (2013): Las 12 estrategias para el desarrollo integral en la
Infancia Temprana. UNICEF, Bolivia.
 https://lamenteesmaravillosa.com/sanar-a-nuestro-nino-interior/
 http://www.salud180.com/jovenes/perdonar-es-sanar-nuestras-heridas

32
TEMA II

LA TERNURA

OBJETIVO:

 Encontrar adultos que ayuden a los niños, niñas y adolescentes a descubrirse como
sujetos con creciente autonomía y responsabilidad sobre sus actos en reconocimiento
y autorregulación de las emociones que los sustentan.

TEMA CONTENIDOS
a. Acercamiento a la experiencia del conocimiento de la ternura.
b. Reconocimiento de la ternura a través de la emociones.
c. Capacidades del adulto para responder al niño, niña y adolescente por
LA TERNURATEMA II

medio de la ternura y el afecto.


d. Conceptualización de la ternura.
e. La importancia de la ternura.
f. El apego como elemento fundamental en la construcción de la
afectividad.
g. Requisitos para experimentar la ternura.
h. Mitos de la ternura
i. Herramientas que permitan la re-educación de la concepción de la
ternura.

TIEMPO:

3 horas

MATERIALES

 Globos  Copia para el bálsamo de la ternura


 Video  Lápices de colores
 Papelotes  Varios objetos que recuerden a la
 Marcadores infancia (cuentos, colonia , aceite,
juguetes)

ACTIVIDADES TIEMPO
CONTRUCCION Actividad 1: Actividad Lúdica “Los globos”. 15 min.
DEL Actividad 2: Video “The Potter”. 15 min.
CONOCIMIENT Actividad 3: El laboratorio de la ternura. 45 min.
O Actividad 4: El bálsamo de la ternura. 50 min.
ACTIVIDADES Evaluación interactiva 20 min.
DE CIERRE Despedida 10 min.

33
ACTIVIDAD 1: ACTIVIDAD LÚDICA: “LOS GLOBOS”

OBJETIVOS
 Motivar en los/las participantes una actitud de dinamismo, de integración y
participación para lograr activarlos para continuar con las actividades propuestas a
continuación.

MATERIALES:

 Globos de colores

TIEMPO:
15 minutos

DESARROLLO

 El/la facilitador/a organiza al grupo en dos equipos.


 Los/las participantes se colocan en dos filas y a los primeros participantes de la fila se
les entrega un globo.
 La técnica consiste en pasar el globo a la persona que está detrás levantando las
manos y sin mirar para atrás.
 El último de la fila al recibir el globo volverá corriendo a la parte delantera ocupando el
primer lugar y entregará al participante de atrás el globo. La técnica se repite hasta
que el último participante vuelva a ocupar su lugar.
 Gana el grupo que logre terminar primero.
 El/la facilitador/a plantea que el juego que se acaba de realizar que puede ser una
actividad simple, se puede disfrutar o limitar al igual que la ternura.

34
ACTIVIDAD 2: VIDEO “THE POTTER”

OBJETIVOS

 Reflexionar con los/las participantes sobre la necesidad de asumir una posición de


adulto responsable sobre sí mismo y capaz de sostener a niños, niñas y adolescentes.
 Reconocer la necesidad de trabajar su “ser” para contar con él como un adulto que
actúa desde la ternura en el proceso de enseñanza-aprendizaje y así permitir el
mejoramiento en su familia y la sociedad.

MATERIALES:

 Equipo de audio
 Proyector

TIEMPO:
15 minutos

DESARROLLO

 El/la facilitador/a invita a los/las participantes a ver el video “The Potter”.


https://www.youtube.com/watch?v=PLPk5va1ygg
 Al final el/la facilitador/a recoge las impresiones y los aprendizajes de los/las
participantes con las siguientes preguntas:
o ¿Qué aprendizaje me deja el video?
o ¿Cuál es la responsabilidad del adulto frente al aprendizaje?
o ¿Por qué pensamos que el aprendizaje es fácil en los niños?

35
ACTIVIDAD 3: EL LABORATORIO DE LA TERNURA

OBJETIVOS:

 Reconocer al cuerpo humano como el medio que permite experimentar o descubrir a


la ternura a través de los órganos de los sentidos y de una manera recíproca (dar y
recibir).
 Reconocer los mitos que existen frente a la ternura.
 Reafirmar que todos necesitamos vivencias de ternura, con mayor razón los niños,
niñas y adolescentes.

MATERIALES:

 Aceite de niños Johnson


 Algodón con aceite para niños
 Pañitos húmedos
 Colonia para niños
 Lápices de colores
 Peluche
 Globos

TIEMPO:
45 minutos

DESARROLLO

 El facilitador prepara previamente una mesa con los materiales: el aceite para niños,
pañitos húmedos, el algodón con aceite de bebé, la colonia para niños, las pinturas,
artículos que evoquen la infancia.
 Luego se divide a los/las participantes en grupos y se motiva a que un/una
representante de cada uno de ellos tome 3 objetos que se encuentran en la mesa.
 El/la representante de cada uno de los grupos motiva a los participantes a percibir y
palpar el material elegido.
 Se entrega un papelote a cada uno de los grupos y se motiva a responder las
siguientes preguntas:
o ¿Qué recuerdo les trajo al percibir y palpar los diferentes materiales escogidos
por su representante?
o ¿Qué mitos existen en torno a la ternura?
o ¿Cuándo perdimos el ser tiernos?
o Elaboran un concepto de ternura
 Terminada esta actividad el facilitador solicita que cada grupo comparta estas
experiencias en plenaria.
 Finalmente el facilitador construye junto con los participantes un concepto de ternura.
Es algo, que antes que atado a las palabras, está atado al sentimiento; su presencia es
inevitable, es perceptible, aunque a veces queramos ignorarla, pasarla desapercibida y no

36
darle la oportunidad de una presencia en un "aquí y ahora", cuando los seres humanos
actuamos e interaccionamos.

Esta actividad va a permitir que la ternura se descubra a través del cuerpo. El tacto suave, la
mirada compasiva, la palabra serena y alentadora son capaces de ser percibidos por el cuerpo,
pues es el único vehículo que permite que los niños sientan el afecto concreto de la ternura. El
contacto físico como el abrazo, permite la elaboración de sustancias cerebrales (oxitocina) que
fomentan el sentido de confianza.

Permite evidenciar que es en la escuela de la vida, donde se aprende a vivir desde la lógica de
la ternura. La ternura no es un concepto abstracto sino que es el cúmulo histórico de las
vivencias concretas de la misma. No siempre la historia de la vida está colmada de ternura.
Sin embargo, siempre habrá una experiencia desde la cual se debe hacer un “un pare”, para
reconocer algún gesto de ternura. No importa que tan pequeño o insignificante sea, lo
importante es recordar, pues es desde esta memoria que uno se posiciona para reproducirla
de manera sistemática en la vida de los seres amados de la familia y la comunidad.

Un proverbio africano dice que “se requiere una comunidad para criar a un niño”, así que la
ternura requerirá expandirse desde la familia hasta los espacios públicos, para convertirse en
una colcha que acoge con amor, dignidad, serenidad y lealtad a todos los niños y adolescentes.
La “Crianza con Ternura” comienza en casa, pero se expande a toda comunidad.

¿Qué acciones se pudieran tomar para superar los 3 estigmas de la ternura?

1) LA FEMINIZACIÓN DE LA TERNURA – La ternura es una condición humana y


humanizante, no sólo de las mujeres sino de todas las personas.

2) LA INFANTILIZACIÓN DE LA TERNURA – La ternura no es privilegio de los infantes, sino


es parte de las experiencias de vida de las personas de todas las edades.

3) PRIVATIZACIÓN DE LA TERNURA – La ternura tiene que estar en todas partes. Cuando


tratamos las personas de manera acogedora, dignificante y serena estamos poniendo en
práctica la ternura.

37
ACTIVIDAD 4. “EL BÁLSAMO DE LA TERNURA”

OBJETIVO

 Promover que los participantes fortalezcan la construcción de vínculos de cuidado


sensible y de interrelaciones afectuosas con niños, niñas y adolescentes y demás
miembros de la familia, permitiendo así romper los círculos de experiencias adversas
de la infancia.

MATERIALES

 Documento con el esquema para la elaboración del “bálsamo”


 Lápiz o marcador
 Recipiente con flores

TIEMPO

50 minutos

DESARROLLO

 El facilitador indica a los participantes que esta actividad tiene por objetivo el crear un
“bálsamo”, que pueda servir como cura, para actuar con asertividad en momentos de
conflicto en la familia o simplemente para mantener en la vida diaria una actitud de
afecto, comprensión y cuidado, logrando un equilibrio emocional a lo largo de su
propia vida.
 Se les solicita a los participantes que con las letras de la palabra TERNURA escriban los
ingredientes del “bálsamo” o jarabe, y las indicaciones de uso del mismo. En qué
momento voy a aplicarlo, cómo debo aplicarlo, cuántas veces al día se lo debe tomar y
cuánto tiempo se lo debe utilizar, pues el efecto no es instantáneo.

TIEMPO: 2 veces al día tomarme


T tiempo para darme un abrazo.
E
R
N
U
R
A

 Una vez listo el “bálsamo”, el/la facilitador/a motiva al grupo para que 5 o 6
participantes puedan compartir lo trabajado, y a la vez el bálsamo elaborado será
utilizado como un compromiso que nos lleve a ejercitarnos para ir construyendo

38
espacios donde se valora la importancia del afecto en el desarrollo de los niños, niñas y
adolescentes y en las relaciones con todos los miembros de la familia.
 Para finalizar el día de taller el facilitador invita a los participantes a tomar un pétalo
que se encuentran en el recipiente desde la mañana, y que para ese momento abran
absorbido el colorante, lo que permitirá remarcar que el camino hacia la ternura toma
tiempo y necesita de paciencia pero que el resultado será visible y palpable .
 A continuación se entona la canción: “quiero ser agua fresca”

QUIERO SER AGUA FRESCA

Por: José Luis Perales

Quiero tener un sueño nuevo cada día Y escuchar tu sonrisa que alegra el alma
Quiero tener el fuerte abrazo de la vida Compañero de viaje hasta el fin
Quiero tener un sueño para cantarle al aire Caminar por la arena con los pies descalzos
Quiero tener una razón para morir por Contemplando una puesta de sol
alguien Y perderme a tu lado contando estrellas
Quiero ser agua fresca, paloma en vuelo Deshojando una noche de amor
Quiero ser lo que esperas de mí
Y escuchar tu sonrisa que alegra el alma Quiero tener la dulce calma de la espera
Compañero de viaje hasta el fin Quiero tener la puerta abierta del que llega
Caminar por la arena con los pies descalzos Quiero una mano amiga para curarme el
Contemplando una puesta de sol alma
Y perderme a tu lado contando estrellas Quiero tener una canción para ponerle alas
Deshojando una noche de amor
Quiero ser agua fresca, paloma en vuelo
Quiero tener las manos llenas de ternura Quiero ser lo que esperas de mí
Quiero tener la risa blanca de la espuma Y escuchar tu sonrisa que alegra el alma
Quiero tener un cuento para contarle a un Compañero de viaje hasta el fin
niño Caminar por la arena con los pies descalzos
Quiero tener un sitio al sol donde vivir Contemplando una puesta de sol
contigo Y perderme a tu lado contando estrellas
Deshojando una noche de amor
Quiero ser agua fresca, paloma en vuelo
Quiero ser lo que esperas de mí Quiero ser agua fresca, paloma en vuelo...

39
APOYO CONCEPTUAL

LA IMPORTANCIA DE LA TERNURA

La Organización Mundial de la Salud reconoció desde el año 2002 que el desarrollo de la


Infancia Temprana era un determinante crítico de la salud de la sociedad. En su publicación
Determinantes Sociales de la Salud- Evidencias Sólidas, afirma que: “Investigaciones y estudios
de programas y proyectos demuestran que los cimientos de la salud del adulto se establecen
en la infancia temprana y antes de nacimiento. El crecimiento deficiente y pobre apoyo
emocional elevan el riesgo de por vida, de tener mala salud física y reducir la capacidad de
funcionamiento físico, cognitivo y emocional en la edad adulta. Pobres o deficientes
experiencias en la infancia temprana y deficiente crecimiento se incrustan en la biología
durante los procesos de desarrollo, el cual constituye la base de capital biológico y humano del
individuo, y que afecta a la salud durante toda la vida.

La infancia temprana, que es un período o estado del ser humano con grandes
vulnerabilidades, donde las carencias de elementos críticos para el desarrollo cerebral, la
presencia de estrés crónico, o las experiencias adversas afectan seriamente el desarrollo de la
arquitectura natural en el tema de la infancia temprana con repercusiones por el resto de la
vida. Por eso es importante que los adultos respeten esas condiciones naturales de su estado,
y les proporcionen las condiciones que se requieren, para poder desarrollar esas
potencialidades únicas que no tendrán en otras etapas de su vida.

El Centro de Desarrollo de la Niñez de la Universidad de Harvard, en un documento publicado


en el 2010, escribe que “una sociedad llena de vitalidad y productiva con un futuro próspero y
sostenible está construida sobre el fundamento del desarrollo temprano de la infancia”.
Experiencias tempranas positivas proveen el fundamento para el desarrollo de una
arquitectura cerebral robusta y una gran capacidad para el aprendizaje de un amplio rango de
habilidades y conocimientos. Ese centro plantea, cómo múltiples investigaciones en diferentes
partes del mundo, que los avances en la neurociencias, la biología molecular y la genética han
llegado a tres grandes conclusiones:

 Las experiencias tempranas en la vida se incorporan a nuestros cuerpos creando


memorias biológicas que moldean desarrollo para bien o para mal.
 El estrés toxico causado por experiencias adversas produce alteraciones biológicas que
lesionan el desarrollo de la capacidad del sistema del cuerpo para responder al estrés y
afecta la arquitectura del cerebro en desarrollo, el sistema cardiovascular, el sistema
inmunológico y el sistema de regulación del metabolismo.
 Estas alteraciones fisiológicas persisten a través de la vida adulta y llevan a daños y
limitaciones tanto físicas como mentales durante la vida.

La publicación “Pediatría de la Familia: Reporte de la fuerza Especial de la Familia” dice: las


familias son la influencia más crítica y duradera en la vida de la niñez. Los padres son también
centrales en el cuidado pediátrico. La salud y el bienestar de la niñez están íntimamente
ligados con la salud física, emocional y social de sus padres, sus circunstancias sociales y sus
prácticas de crianza. Cuando el estrés de la familia encuentra su voz a través de los síntomas
que presentan los niños y niñas, los pediatras encuentran en los padres la primera fuente de
ayuda. Las necesidades de la niñez que sólo la familia puede suplir incluyen: soporte social,

40
socialización, manejo de frustraciones y de la adversidad y habilidades para la vida. Su
autoestima crece y cambia de ser recipiente de cuidados y amor a ser participantes activos,
que contribuyen a una unidad familiar, que comparten valores, que se comunican
abiertamente y proveen acompañamiento. Las familias trasmiten e interpretan los valores que
incorpora la niñez y sirven de conectores con el resto del mundo, especialmente en la infancia
temprana. Si bien la escuela provee educación, es la familia la que da las bases para
interactuar con el mundo.

El apego como elemento fundamental en la resiliencia

Aquellas familias que tienen un alto compromiso para proveer vínculos y apegos consistentes
desde el período del embarazo, serán las familias que cuenten con mayores posibilidades de
tener hijos e hijas que sean saludables física, intelectual y emocionalmente; con una alta
capacidad para la resiliencia ante las diferentes dificultades y adversidades que enfrenten en la
vida incluyendo las presiones que se experimentan en una vida en condiciones de pobreza.
Igualmente, estos serán los ciudadanos y ciudadanas que podrán comprometerse no
solamente para sobreponerse a esas condiciones sociales y económicas creando nuevas
oportunidades para sí mismos, sino que sus cerebros continuamente experimentaran una gran
empatía con aquellas otras persona que estén experimentando discriminación, exclusión o
violencia, contribuyendo ampliamente a procesos de transformación social. Hay múltiples
estudios, por más de tres décadas, mostrando que la conceptualización que tiene la mayor
fuerza en la temática de los determinantes de la salud es precisamente la solidez de los
vínculos y apegos que se formen en la primera infancia.

La capacidad de establecer círculos, apegos y sentido de pertenencia son el fundamento para


la convivencia como seres humanos. El apego (o falta de apego) es la base emocional
fundamental que nos determina al convertirnos en adultos, cómo interactuamos con las otras
personas. El sentir amor, confianza, credibilidad o compasión por otras personas, está
determinado por nuestras experiencias en la infancia temprana y cómo esas experiencias
moldearon el cableado de nuestro cerebro.

¡Ternura! es una expresión bastante desvalorizada en la vida corriente social, familiar y laboral
y muy poco, hasta ahora, en el ámbito de la educación. Pero, ¿podría usted definir qué es
ternura?, ¿ha pensado en ello? Si nos acercamos a la definición, generalmente más simple, que
es la que da el diccionario de la Lengua Española, encontramos que ternura es: "Calidad de
tierno; requiebro, dicho lisonjero". Pero ante la insuficiencia de lo definido, complementamos
con tierno (término polisémico) y encontramos lo siguiente ajustando a este contestó:
"Afectuoso, cariñoso y amable".

De entrada pues, nos damos cuenta de que la ternura tiene que ver con la afectividad, con el
cariño, la amabilidad, el amor, la delicadeza en el trato etc. La ternura pues, como nos lo han
insinuado los anteriores conceptos, es algo que sabemos que está allí, que existe en las
personas y quizás en otras especies animadas: un perro, un gato, cualquier mascota, pero que
finalmente no puede definirse. Es algo, que antes que atado a las palabras, está atado al
sentimiento; su presencia es inevitable, es perceptible, aunque a veces queramos ignorarla,
pasarla desapercibida y no darle la oportunidad de una presencia en un "aquí y ahora", cuando
los seres humanos actuamos e interaccionamos. Restrepo, por su parte, alude a que la ternura,
es una palabra simple pero profunda a la que se está retornando, "resume como ninguna la
aventura de lo humano...”

41
Mitos sobre la ternura

 La ternura es cosa de mujeres. Solo las mujeres son tiernas.


 Demostrar ternura por parte de los hombres es símbolo de debilidad.
 Cuando uno demuestra ser tierno “abusan”.
 Ser tierno es ser vulnerable.
 No demostrar mis sentimientos me hace ser invencible y capaz de manejarlo todo.
 El hombre es fuerte, frío, valiente, agresivo y debe tener el poder y el control en todos
los ámbitos de la vida.

Todos estos mitos y otros más (se puede construir con los/las participantes) provocan que la
ternura no sea visibilizada y sobre todo acogida en las relaciones interpersonales.

Hacernos tiernos es reconocer que dependemos de los otros, así nos irrite su indiferencia. Es
entender que no podemos decir en un acto de arrogancia: "no te necesito, ni necesito tu
afecto". Es aceptar que la ideología guerrera ha llegado a su fin, que somos débiles y frágiles;
que sólo reconociendo esta fragilidad, podemos comprender que la caricia es la llave maestra
que nos abre la dimensión más profunda de la vida.

Requisitos para la inmersión en la ternura

La inmersión en la ternura es como una danza romántica entre dos, sin que tengan la menor
idea de lo que está sucediendo, pero que genera profundos sentimientos de paz y emociones
de apego. La ternura no puede ser enseñada o forzada, sino que es un fenómeno que se
experimenta especialmente en la interacción con infantes. La inmersión en la ternura es fruto
de la voluntad de dos cerebros para conectarse (reciprocidad y consistencia). Los bebés tienen
la capacidad intrínseca para conectarse, interactuar y hacer cambios en los cerebros adultos.

Esta danza romántica de la inmersión en la ternura sólo será posible en el contexto de


conectividad entre ambos cerebros cuando se dan estas seis experiencias:

1. Alto compromiso para involucrarse (posición del cuerpo, contacto de ojos, escucha
empática, buscar los intereses del bebé, el lenguaje corporal del bebé, hacer
preguntas, expresar entusiasmo, afecto físico y contacto).
2. Altos niveles de sensibilidad de los padres y madres (o cuidadores) para leer y
entender las señales del bebé (intentos de comunicación); así como reconocer cuando
el bebé está empezando a cansarse, está frustrado, molesto o abrumado.
3. Un constante reconocimiento de la perspectiva y de los intereses del bebé con las
palabras y acciones (validación y verbalización de las emociones e intereses del bebé)
antecediendo la respuesta pronta y apropiada (haciendo visible la empatía).
4. Respuesta a las señales e intereses del bebé de manera pronta y apropiada buscando
la mejor forma posible de actuar ante la perspectiva y a la necesidad del bebé. Si su
primer intento no funcionó, intente otra vez.
5. Respeto continuo a la auto-agencia de necesidades e intereses del bebé para que su
cerebro asuma la responsabilidad del control sobre su desarrollo. Sea sensible y esté
alerta cuando el bebé elija cambiar actividades o tener “su espacio y tiempo” para sí
(pero claramente demuéstrele que usted está disponible).
6. Creatividad para cambiar de actividad cuando el bebé pierde interés y para encontrar
nuevas formas de reactivar su curiosidad e interés.

42
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Campos, A. (2007): “Pautas para facilitadores de talleres de Masculinidad en América


Central”. San José Costa Rica. Recuperado de
http://www.endvawnow.org/uploads/browser/files/This%20is%20How%20We
%20Learned%20to%20be%20Men_Spanish.pdf del 13 de febrero de 2016.
 Cussiánovich, A.: “Aprender la Condición Humana”. Instituto de Formación de
Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de América Latina y el
Caribe – IFEJANT, ISBN, 2010. Recuperado de:
http://www.ifejant.org.pe/revistas/pdternura%20final.pdf 8 de Diciembre 2015.
 Educando en ternura.
Recuperado de: http://www.ciprodeni.org/formar/guias/educar.pdf
 Garzón J. M. “Curación del Niño Interior” Recuperado de: Video
https://www.youtube.com/watch?v=MssPZ3c5dGI
 Grellert, A. (2015) “La Ternura: Una propuesta para la promoción de la salud sexual y
reproductiva de los y las adolescentes”. Asesora Regional de Niñez en Desarrollo –
World Vision Oficina Regional para América Latina y El Caribe.
 Gonzales, C. (2014): “Crianza con apego” Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=YPYir6zH0wg el 8 de diciembre de 2015.
 Maya, A. (2002): “Conceptos Básicos para una Pedagogía de la Ternura”. Impresora
Obando. Recuperado de:
https://amorosahumanidad.files.wordpress.com/2009/11/conceptos-basicos-para-
una-pedagogia-de-la-ternura1.pdf el 25 de Enero 2015.
 Stella, L., Palmer, P., De Angulo, J.M., De Angulo, B. (2013): “Las 12 estrategias para el
desarrollo Integral de la Infancia Temprana. Construyendo ciudadanía en los primero
meses de vida”. UNICEF, Grupo Gráfico Industrial, Cochabamba, Bolivia.
 Torrado, A.M. (2012). “Taller de abrazo terapia: Técnicas participativas para el trabajo
con personas mayores”. Recuperado de:
http://malagaeuropa.eu/Content/source/pdf/20120328132405_379_226.pdf el 3 de
febrero 2016.
 Van Ijzendoor, M. (2005): “El apego durante los primeros años (0-5) y su impacto en el
desarrollo infantil”. In: Tremblay RE, Barr RG, Peters RDeV, Boivin M, eds. Enciclopedia
sobre el Desarrollo de la Primera Infancia [en línea]. Montreal, Quebec: Centre of
Excellence for Early Childhood Development; 2010:1-5.
Recuperado de: http://apegoydesarrollo.blogspot.com/ el 10 de febrero de 2016.
 Yárnoz S.: “El apego en adultos: su papel en situaciones de divorcio y ruptura de
pareja”. 2009. Recuperado de http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2237 el 15
de diciembre 2015.
 Canción José Luis Perales: “Quiero ser agua fresca”. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?
v=M6fdGTDuPpw&index=29&list=PL7F806DB8DE60995E del 8 de diciembre de 2015.

43
AGENDA DEL SEGUNDO DÍA

TEMAS III Y IV

ACTIVIDADES TIEMPO
Bienvenida 5 min.

Actividad 1: Actividad Lúdica “Conejos y madrigueras”. 15 min.


HABLANDO DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDADTEMA III

Actividad 2: La afectividad y sexualidad abarcan todo mi ser. 20 min

Actividad 3: La silueta de la Sexualidad. 35 min.

Actividad 4: El abrazo. 35 min.

RECESO 15 min.

Actividad 5: Formas de tratar el tema de Afectividad y 25 min.


Sexualidad.
Actividad 6: Tips para abordar el tema de sexualidad con los 20 min.
ACTIVIDADES hijos.
DE Actividad 7: ¿A qué me comprometo? 25 min.
PREPARACIÓN

ALMUERZO 60 min.

Actividad 1. Actividad Lúdica: “Mirándome en mi globo” 15 min.


PROYECTO DE VIDATEMA IV

Actividad 2. Construyendo mi casa. 20 min.

Actividad 3: Elaboración del Proyecto de vida. 45 min.

Actividad 4: Proyecto de Vida Familiar. 20 min.

ACTIVIDADES Actividad 5: ¿Cómo visualizan su proyecto de vida? 20 min.


DE CIERRE
Evaluación escrita 10 min.

Entrega de certificados y finalización del Programa 30 min.

TOTAL 7H00

44
TEMA III

HABLANDO DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD

Se presenta este taller ¿Cómo hablar de afectividad y sexualidad con los hijos?, como
respuesta al primer objetivo planteado en el Proyecto de Inversión “PLAN FAMILIA ECUADOR:
Desarrollar un Programa de Talleres de Educación de Afectividad y Sexualidad con enfoque de
familia dirigido a padres, madres y/o representantes de familia.

Educar en Afectividad y Sexualidad es una tarea que parte de la familia y que va más allá de
enseñar a los hijos sobre las relaciones sexuales. Según Rodríguez de Cordero en su libro
Reflexiones sobre educación sexual, plantea desde una perspectiva holística: “La tendencia a
particularizar la educación sexual en un sentido informativo, sobredimensionando los aspectos
bio-fisiológicos que aluden a la corporeidad, los órganos sexuales internos y externos, la
reproducción y la salud sexual física, por encima de las dimensiones intelectiva y volitiva, puede
resultar en un fraccionamiento y fragmentación de lo humano en contradicción con la
complejidad evidenciada en la totalidad y la trascendencia de la existencia humana.”

Desde esta perspectiva Plan Familia Ecuador plantea una visión holística de la Afectividad y
Sexualidad tratada desde las cinco dimensiones del ser humano: biológica, psicológica,
intelectual, social y trascendente. A continuación se presenta este taller referente al tema,
que permita enriquecer los conocimientos de cada participante partiendo desde su
experiencia personal, para que de este modo cada uno pueda identificar quellos aprendizajes
que agregarán valor a su vida y la de su familia, conociendo que “la sexualidad ha sido muy
mal entendida, a tal punto que es difícil tratarla entre padres e hijas o hijos, en el hogar por lo
general se vuelve un tema tabú”, lo que ha impedido vivir una sexualidad a plenitud y sobre
todo, una vez más en nuestra sociedad, se ha dificultado enseñar a las nuevas generaciones
una sexualidad de manera integral y saludable.

Existen, en nuestro país, patrones de comportamiento que impiden la vivencia integral de la


sexualidad. Así, resultados recogidos por CEDATOS muestran que “9 de cada 10 adolescentes y
jóvenes quisieran hablar sobre sexualidad con sus padres” (CEDATOS 2010), lo cual refleja una

45
carencia en el diálogo entre padres e hijos, uno de los principales patrones de comportamiento
que impiden la vivencia integral de la sexualidad.

Con estos antecedentes, a continuación encontrarán el taller dividido en siete actividades


trabajadas de manera lúdica para alcanzar el objetivo planteado.

OBJETIVOS:
 Contribuir en la formación de personas capaces de vivir integralmente su sexualidad
para que la enseñanza de la misma sea hecha de manera libre, consciente y
respetuosa a niños, niñas y adolescentes.

TEMA CONTENIDOS
TALLER III

a. La sexualidad y sus dimensiones.


b. Ideas prejuicios, estereotipos de la sexualidad.
c. El cuerpo como elemento canalizador de la afectividad y la
HABLANDO DE AFECTIVIDAD Y

sexualidad.
d. Vínculo entre afectividad y sexualidad.
e. Teoría del Apego.
SEXUALIDAD

f. Herramientas que orientan a los adultos (padres de familia,


docentes o responsables de la educación y crianza de NNA)
cómo abordar el tema de sexualidad con los hijos.

TIEMPO:
3 horas

MATERIALES

 Equipo de audio  Pinceles


 Revistas  Cinta adhesiva
 Pegamento  Marcadores de colores
 Tijeras  Cartulinas u hojas de papel bond.
 Perfumes

46
ACTIVIDADES TIEMPO

ACTIVIDADES Bienvenida 5 min.


DE Actividad 1: Actividad Lúdica “Conejos y 15 min.
PREPARACIÓN madrigueras”.
Actividad 2: La afectividad y sexualidad 20 min
abarcan todo mi ser.
Actividad 3: La silueta de la Sexualidad. 35 min.
ACTIVIDADES Actividad 4: El abrazo. 30 min.
DE
CONTRUCCIÓN RECESO 15 min.
DEL
CONOCIMIENT Actividad 5: Formas de tratar el tema de 25 min.
O Afectividad y Sexualidad.
Actividad 6: Tips para abordar el tema de 20 min.
sexualidad con los hijos.
Actividad 7: ¿A qué me comprometo? 25 min.

ACTIVIDAD 1: ACTIVIDAD LÚDICA – “CONEJOS Y MADRIGUERAS”

OBJETIVO:
 Crear un ambiente de relajación en el grupo, estimulando la participación activa de los
integrantes.

MATERIALES:

 Equipo de audio

TIEMPO:
15 minutos

DESARROLLO:
 El/la facilitador/a indica que los/las participantes formen equipos de tres personas.
 Una vez conformados los equipos de tres personas: dos se toman de las manos y
forman un círculo que será llamado “conejera”. La tercera persona se mete dentro de
la conejera pasando a ser “conejo”.
 La persona que coordine el juego también forma parte del mismo.
 Ahora se dan las siguientes indicaciones:
o El/la facilitador/a cuenta una historia improvisada relacionada con los conejos,
las conejeras, el cazador, el pasto, etc.
o Cuando en la historia se diga la palabra “conejos” los/las participantes en este
momento cumplen con ese papel, sale y busca una nueva conejera. Aquí el
coordinador también buscará su propia conejera, por lo tanto, quedará un

47
conejo sin conejera, este participante pasa a cumplir el papel de narrador, que
a su vez tendrá que volver a contar una historia improvisada.
o Cambio de conejeras. Cuando en la historia se mencione la palabra “conejera”
solo se mueven los que forman las conejeras, los conejos se quedan quietos
esperando una nueva conejera. En esta indicación los que lleguen al último
salen del juego.
o Cambio de todo. Cuando los/las participantes escuchen la palabra
“estampida” se deshacen completamente los equipos y se rehacen con
nuevos integrantes. Aquí los que lo forman más tarde, tanto la conejera como
la ocupación por un conejo, pierden y sale del juego.

ACTIVIDAD 2: LA AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD ABARCAN TODO MI SER

OBJETIVO:

 Concienciar a los/las participantes que la sexualidad abarca todas las dimensiones:


biológica, psicológica, social, intelectual y trascendente del ser humano; potenciar
estas dimensiones permitirá construir una vida personal y familiar más provechosa y
saludable.

MATERIALES

 Pinceles
 Distintos aromas: perfume
 Equipo de audio
 Distintas melodías: sinfonía de Mozart
 Producto agri- dulce (gomitas)

TIEMPO:
20 minutos

DESARROLLO
 El/la facilitador/a organiza el grupo de participantes por parejas.
 Para crear un ambiente de confianza, se motiva a trabajar entre personas adultas que
respetan la vida del otro.

48
 Se presentan en diferentes momentos distintos estímulos. Se ambienta con música de
diferentes intérpretes. (sentido de la audición)
 El/la facilitador/a explica que la participación será alternante, uno de los/las
participantes tomará asiento y el otro permanecerá de pie. A continuación el que
permanece sentado cerrará los ojos y el que está de pie va a ir colocando frente a la
nariz (sentido del olfato) de su compañero el perfume o la canela. Lo mantienen
durante un tiempo prudencial.
 El/la participante coloca en la boca de su compañero el producto agri-dulce (sentido
del gusto).
 A continuación, el/la participante que está de pie pasará un pincel por el rostro del/la
participante (sentido del tacto) que está sentado, imaginando que está haciendo un
cuadro, por eso se pide delicadeza y respeto.
 Luego de terminado el ejercicio se intercambian los/las participantes.
 Para finalizar se recogen las impresiones de la experiencia vivida por parte de todos
los/las participantes.

APOYO CONCEPTUAL

LA AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD Y SUS DIMENSIONES

Somos seres sexuados. No hay ninguna célula o parte del cuerpo humano que no tenga una
relación directa o indirecta con la sexualidad. Una mirada, una actitud, un detalle, un gesto
reflejan lo que realmente somos: seres con necesidad de caricias y de afectividad.

La sexualidad tiene que ver en torno a las cinco dimensiones del ser humano:
 con los genitales y con la capacidad biológica de tener hijos,
 con nuestros sentimientos y emociones, dicho de otra manera, con las relaciones
afectivas que establecemos con quienes nos rodean, especialmente con la pareja;
 tienen que ver con nuestra manera de actuar y de ser, desde el momento en que nos
identificamos como hombres o como mujeres,
 con la toma de decisiones en este y otros aspectos,
 y la construcción de un proyecto de vida que permita un desarrollo integral.

Lamentablemente, algunos han confundido la sexualidad, como totalidad del ser, con la
genitalidad, es decir, con la relación sexual o más concretamente con la unión de los órganos
genitales. La genitalidad es algo físico, un encuentro que se acerca mucho a lo instintivo. De
ahí que hablar de “sexo” sin amor es quitar la trascendencia que tiene este aspecto natural de
todo ser humano. El amor sexual, en cambio, es una dimensión humana de la sexualidad, que
lo hace fecundo, responsable y desde luego placentero.

Es importante que la educación para la afectividad y sexualidad permita a los padres o


responsables de la crianza de niños, niñas y adolescentes encontrar en la comunicación, un
espacio para intercambiar mensajes apropiados, sobre la base de un profundo respeto a la
persona humana y a las diferencias propias de cada miembro de la familia.

49
La afectividad y sexualidad construida así, denota el reconocimiento de escenarios familiares
más allá de las relaciones conflictivas que estas pueden vivir. La familia es un espacio de
construcción de valor y de sostenibilidad de la esperanza y proyectos de vida basados en su
capacidad de resiliencia continua, por lo que la construcción de una sociedad saludable,
constituye afirmar al individuo en su entorno familiar. Esto cobra mayor relevancia en la vida
de un adolescente, al experimentar y percibir relaciones significativas, que sus padres o alguien
más en la familia que le quiera bien le puedan otorgar. (Proyecto “Plan Nacional de
Fortalecimiento de la Familia)

Educar en afectividad y “sexualidad es también educar para el amor, el respeto, la entrega, el


compromiso, el autodominio, la fidelidad, la amistad, la sinceridad, la generosidad”. (Proyecto
“Plan Familia Ecuador)

¿Puede la educación sexual inducir curiosidades malsanas o actividades sexuales?

La respuesta a esta inquietud en NO. Este es un temor irracional común entre los adultos. La
educación sexual en sí misma no conlleva a que se tengan actividades sexuales, la forma como
sea dada la información y el vocabularios usado con los niños podría tener algún efecto
negativo. Generalmente la información callejera incita y excita la sexualidad de niños, niñas y
adolescentes, pero una adecuada educación sexual dada por un adulto maduro y preparado no
tiene porque producirlo; si esto sucede seguramente se deberá a otro fenómeno, pero no a la
educación sexual brinda formalmente. Por otra parte es importante recordar que niños y
niñas tienen actividades sexuales propias de la edad, reciban o no información sexual por parte
de los adultos.

Por el contrario la falta de información si puede generar inquietud e insatisfacción que tratarán
de satisfacer a través de experiencias sexuales, cargadas por lo general de culpa y ansiedad,
generándose u circulo vicioso: deseo, actividad, culpa, insatisfacción. El niño, niña o
adolescente busca información haciendo, experimentado, siente culpa queda sin resolver su
duda y compulsivamente podría clarificarla, pero paradójicamente no puede logarlo. La culpa
juega un gran papel en esta situación.

Lo más importante es la manera como se imparta la educación sexual. Algunos estudios


reportan que los grupos de adolescentes que reciben proceso sistemáticos de Educación
Sexual, por el contrario tienden a postergar el inicio de la vida sexual coital en razón de la
preparación que desarrollaron.

Por tanto hay diferencias entre la forma de dar información en la escuela, la familia y el medio
de la calle. La curiosidad se puede utilizar como un factor motivacional para ofrecer
información, hay que aprovecharla para logar una sana orientación.

Por último, el aceptar la sexualidad como una parte valiosa e importante de la persona es el
mayor bien que podemos hacer a nuestros niños, niñas y adolescentes, pues la paternidad y
maternidad responsable es el fin último de la educación para la afectividad y sexualidad.

50
ACTIVIDAD 3: LA SILUETA DE LA SEXUALIDAD

OBJETIVOS:
 Reflexionar sobre el conocimiento y la visión que tenemos de la sexualidad.
 Distinguir aquellos pensamientos, discursos, sentimientos y prácticas más comunes en
la percepción de la sexualidad.

MATERIALES

 Papelotes
 Marcadores
 Cinta adhesiva

TIEMPO:
35 minutos

DESARROLLO
 El/la facilitador/a solicita la colaboración de dos hombres y dos mujeres para la
elaboración de la silueta masculina y femenina. Se aclara que una de las personas hará
de modelo para el dibujo.
 Los/las participantes extiende los papelotes en el suelo donde se recostará el modelo y
su compañero procederá a dibujar la silueta de su cuerpo, respectivamente, tanto los
hombres como las mujeres.
 Se coloca las siluetas frente a los/las participantes y pedimos a los/las participantes
que detalles o accesorios pondrían para diferenciar la silueta masculina y femenina.
 A continuación El/la facilitador/a va a colocar en el medio de las siluetas una palabra
frente a la que los/las participantes colocaran lo primero que se les venga a la mente
con respecto a la misma.

51
 Se coloca la palabra sexualidad y se les invita a todos los/las participantes a que
escriban sobre la silueta la palabra que tienen en mente. Ej. Si son 30 participantes
deben existir 30 palabras.
 Ahora El/la facilitador/a divide a los/las participantes en cuatro grupos, donde se elige
un secretario relator. Cada grupo se le reasigna dos papelotes y dos marcadores, con
los cuales dibujaran una silueta masculina y femenina e irán colocando en:
o En la cabeza que piensan y que ideas tienen sobre la sexualidad mujeres y
varones
o En la boca ¿qué dicen mujeres y varones sobre la sexualidad?
o En el corazón ¿qué sienten en la vivencia de la sexualidad?
o En las manos ¿qué actividades hacen vinculadas con la sexualidad?
o En los pies ¿qué errores se cometen en el ejercicio de la sexualidad?
 Los grupos en plenaria presentan el trabajo realizado.
 Se compara el trabajo realizado con la silueta que se realizó de forma general. Se
analiza las percepciones, visiones, similitudes y diferencias que se tienen sobre la
sexualidad.

APOYO CONCEPTUAL

EL CUEPOR COMO ELEMENTO CANALIZADOR DE LA AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD

Es fundamental trabajar el cuerpo como una construcción cultural en la que se cruzan los
aspectos biológicos y sociales, y se atraviesan valoraciones éticas y estéticas definidas por cada
sociedad. El cuerpo es parte integral en nuestra vivencia de la sexualidad, y todas sus partes
pueden ser fuente de placer sexual.

Todas las partes del cuerpo son importantes, a través de ellas podemos hacer muchísimas
cosas, comunicarnos con otras personas, jugar, pasear, escuchar música, ver cosas bonitas,
sentir cosas agradables, etc. Todas las partes del cuerpo tienen una función, no podemos
prescindir de ninguna. Los sentidos –gusto, oído, olfato, vista y tacto– nos mantienen
informados de todo lo que pasa a nuestro alrededor y dentro de nosotros mismos.

Nos ayudan a conocer, querer, disfrutar nuestro cuerpo y todo lo que nos rodea. A través de
ellos podemos descubrir el placer, el dolor, contactos agradables, contactos desagradables,
etc. Con un sólo sentido nos podemos comunicar con otras personas. Ejemplo, la vista nos
permite comunicarnos sin que sean necesarias las palabras, con una mirada puede bastar para
expresar nuestros sentimientos.

El ejercicio de la sexualidad es, sin lugar a dudas, uno de los temas de mayor interés para los
adolescentes durante esta etapa.

Buena parte de los padres se inquietan acerca de si decir la “verdad” puede ser perjudicial o
no. Las investigaciones y los hechos han demostrado que dar información veraz, exacta no
tiene efecto perjudicial. Por el contrario esconder, negar o distorsionar información si lo tiene.
A algunos adultos les asusta utilizar el vocabulario adecuado como pene, vagina, parto, semen,

52
esperma, condón, etc. Sienten ansiedad al expresar estas palabras y esta es captada por el
niño, niña o adolescente.

El vocabulario utilizado determina en gran parte el sentido que se trasmite sobre el sexo. Cada
cultura acuña diferentes nombres y expresiones respeto a la sexualidad, que reflejan la
concepción sexual, en algunos casos distorsionan y desfiguran el sentido de la sexualidad.

Existe un vocabulario popular (vulgar) otro científico y un lenguaje más familiar e infantil para
referirse a los aspectos sexuales. En Ecuador se tienen expresiones como “pipi”, “pollito”, “la
cosita” para el pene y a la vulva “pajarita”, “cucaracha”, “la peludita”, etc.

Desde el punto de vista pedagógica se recomendará partir de un lenguaje exacto de la


sexualidad, reconociendo y haciendo las respectivas equivalencia con el lenguaje infantil
familiar y retomando en un análisis crítico los términos propios de cada cultura para
reflexionar sobre la connotación y el significado que tengan esta expresiones, sería muy
importante prevenir a niños, niñas y adolescentes respecto a los nombres que escuchan en la
calle, en la escuela o en el barrio.

SEXUALIDAD HUMANA

La sexualidad es la parte de la esencia humana, como dimensión constitutiva del ser humano,
presente a lo largo de todo el ciclo vital y varios aspectos de la personalidad. Señalar que
involucra a las personas de forma integral, y que en ella se articulan aspectos sociales,
culturales, políticos, afectivos y biológicos. Es positivo insistir en que la sexualidad es dinámica:
se crea y se recrea constantemente en función de los diferentes momentos de la vida, espacios
y lugares.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sexualidad humana abarca tanto las
relaciones sexuales (el coito) como el erotismo, la intimidad y el placer. La sexualidad es
experimentada y expresada a través de pensamientos, acciones, deseos y fantasías.
Somos seres sexuados desde el inicio de la vida en la concepción. En ese contexto, representa
el conjunto de comportamientos que conciernen la satisfacción de la necesidad (desde
elementos como el autoconocimiento del cuerpo a edad temprana) y el deseo sexual.
Comprende tanto el impulso sexual, dirigido al goce inmediato y a la reproducción, como los
diferentes aspectos de la relación psicológica con el propio cuerpo (sentirse hombre, mujer o
ambos a la vez) y de las expectativas del rol social.

Al igual que los otros primates, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines
reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero lo agregan al goce y el placer
propio y el del otro. En la vida cotidiana, la sexualidad cumple un papel muy destacado ya que,
desde el punto de vista emotivo y de la relación entre las personas, va mucho más allá de la
finalidad reproductiva y de las normas o sanciones que estipula la sociedad, también desarrolla
facetas profundas de la afectividad y la conciencia de la personalidad

53
AFECTIVIDAD:
Es un aspecto esencial del desarrollo humano, que opera en todas las dimensiones de la
personalidad, es decir incluye lo corporal, intelectual, social, trascendente y lo psicológico que
connota un conjunto de aspectos relacionados con el mundo interior, emociones, estados de
ánimo y sentimientos que permean los aspectos de las personas, incidiendo con uno mismo y
los demás.

EDUCACIÓN SEXUAL:
La Educación Sexual es un recurso fundamental que todas las comunidades deberían usar a la
hora de formar a sus niños. Por diversas razones, los seres humanos hemos desarrollado
miedo y vergüenza alrededor de nuestra propia sexualidad, comenzando por el hecho de
necesitar cubrir nuestros cuerpos de las miradas ajenas. Sin embargo, esto solamente puede
conducir a la desinformación y a la represión, con sus terribles consecuencias.

AMOR:
Para Humberto Maturana (La Biología del conocimiento 1970) propone que los seres humanos
somos seres emocionales, porque son las emociones las que mueven el actuar humano y que
luego utilizamos la razón para justificar el actuar. El amor es la emoción que dispone a la
humanidad para convivir en armonía y en comunidad, a partir de interacciones recurrentes
medidas por el lenguaje, entres seres legítimos. El amor es la emoción que permite la
construcción de acuerdos y consensos así como la coordinación de acciones sociales basadas
en la confianza libre de violencia.

Sentimiento que mueve a desear que la realidad amada, otra persona, un grupo humano o
alguna cosa, alcance lo que se juzga su bien, a procurar que ese deseo se cumpla y a gozar
como bien propio el hecho de saberlo cumplido.

INTIMIDAD:
La capacidad de tener y aceptar cercanía emocional con otro ser humano. Algunos ejemplos
serían compartir sentimientos y pensamientos con otra persona, ser emocionalmente
vulnerable con ella y gustar de ella o amarla (Advocates for Youth, 2007).

SENSUALIDAD: Conciencia y sentimientos sobre tu propio cuerpo y el de otras personas,


especialmente el de tu pareja sexual. La sensualidad hace posible que nos sintamos bien
respecto a cómo nuestro cuerpo luce y siente y lo que podemos hacer con él. Nos permite
disfrutar el placer que nuestro cuerpo puede darnos y darles a otras personas. La sensualidad
tiene muchos componentes diferentes: nuestra imagen corporal, experimentar placer, tocar y
sentir atracción por otras personas (Advocates for Youth, 2007).

SEXO: Término biológico referido a los genitales y/o la anatomía reproductiva que una persona
tiene al nacer. La sociedad generalmente considera sólo dos sexos: hombre y mujer. Sin
embargo, algunas personas nacen con una anatomía que no es exclusivamente masculina o
femenina o que combina aspectos de ambas.

AUTOESTIMA: 

54
El autoestima es una actitud interna que un ser humano realiza de sí mismo, conforma
da por tres elementos fundamentales: El cognitivo (quien creo que soy), el afectivo (co
mo valoro lo que creo que soy, qué sentimientos me genera mi auto concepto) y el con
ductual (cómo me comporto en función de lo que creo que soy y de la manera en que 
me valoro). Por lo tanto tiene una significación no sólo subjetiva, sino además psicológi
ca, acerca de cómo el ser humano se  observa a si mismo, desde su propia perspectiva 
humana. Al tener este carácter subjetivo, se estaría indicando que lo importante para 
mantener una adecuada autoestima, no es cómo me perciben los demás, sino cómo m
e siento y cómo me veo internamente.

Como resultado de estas observaciones se puede tener una idea o actitud de aprobación o de
desesperación de uno mismo (auto concepto positivo y realista). También interviene el carácter
psicológico, que puede hacer cambiar a las personas de acuerdo con el estado de ánimo
producido por alguna experiencia particular, pero que en términos generales no va a afectar de
forma duradera su autoestima, por ser una cualidad más permanente en cada ser humano,
forjada en su proceso de socialización.

ACTIVIDAD 4: EL ABRAZO

OBJETIVO

 Brindar a los/las participantes un espacio de seguridad donde pueda reconocer


sensaciones agradables que facilite un encuentro profundo consigo mismo y con los
demás.

MATERIALES

 Espacio amplio y cerrado.


 Música instrumental suave.

TIEMPO

35 minutos

DESARROLLO

 Se colocan las sillas en círculo y se pide que cada participante se siente lo más
cómodamente posible.
 Pedimos a los/las participantes que cierren sus ojos y realizamos el ejercicio de
respirar profundo, marcamos el ritmo de la misma (inhalamos, exhalamos, inhalamos,
exhalamos).
 Poco a poco los/las participantes se irán relajando y tranquilizando.
 El/la facilitador/a motiva al reconocimiento de su cuerpo como elemento esencia de la
sexualidad.

55
 Aproximadamente tres minutos después de esta acción, les pedimos que se pongan de
pie (siempre cerrados los ojos) y que comiencen a caminar muy lentamente por el
salón.
 Les damos seguridad pidiendo que busquen su espacio, que abran camino, que hagan
a un lado los obstáculos que se le presentan en el camino.
 Mientras van caminando, pedimos que recuerden sus días de infancia, sus momentos
difíciles como también los alegres, por ejemplo los abrazos de mamá o algún ser
querido, los consejos de papá, las vivencias con sus hermanos, entre otras.
 Se les anuncia que vamos a hacer algunos altos durante el ejercicio y que es
imprescindible que permanezcan con los ojos cerrados.

Primer alto:
 Pedimos que se detengan, que dejen de caminar, siempre cerrados sus ojos, extiendan
sus manos y busquen las de otra persona; se tomen de las manos con esa persona (una
sola); en absoluto silencio se les pide que sientan la presencia de la otra persona a
través del contacto de sus manos. Se trata de sentir si es una persona con alegrías y
tristezas, con problemas y dificultades, necesita de alguien, ese eres tú; transmítele
todo lo bueno que eres, sin hablar. ¿Qué tienes para ofrecerle? Esta actividad se
desarrolla en dos minutos.
 Deben soltar las manos de la persona, despedirse con un fuerte apretón, y seguir el
camino (cerrados los ojos), mientras caminan deben recordar momentos difíciles y
felices de la adolescencia y juventud.

Segundo alto:
Se pide que se detengan, que dejen de caminar, siempre cerrados sus ojos, extiendan sus
manos y busquen las de otra persona; se tomen de las manos con esa persona (una sola);
en absoluto silencio se les pide que sientan la presencia de la otra persona a través del
contacto de sus manos. Se trata de sentir si es una persona con alegrías y tristezas, con
problemas y dificultades, necesita de alguien, ese eres tú; transmítele todo lo bueno que
eres, sin hablar. ¿Qué tienes para ofrecerle? Esta actividad se desarrolla en dos minutos.
 Deben apretar fuertemente las manos de esta otra persona, transmitiendo todos los
buenos deseos que nacen de lo más profundo del corazón, lentamente sueltan sus
manos y en silencio “nos despedimos”.
 Siguen el camino, ahora ya con más seguridad, pero caminan muy lentamente,
contando los pasos porque, si caminan rápido pueden golpearse, tropezar, lastimarse;
deben buscar su espacio, marcar el camino, hacia adelante, hacia la izquierda, hacia la
derecha (las sillas marcan el límite del camino), se va recordando los hechos más
significativos de su vida adulta, personas especiales y representativas en la vida.

Tercer alto:
 Este es el último ejercicio, se solicita que se detengan, cerrados los ojos, en absoluto
silencio, lentamente extienden las manos y encuentran las manos de esta última
persona, es una persona muy especial, tiene muchos problemas y piedras en su vida,
necesita de ti, de todo el apoyo que le puedas brindar en este momento.

56
 Ya no necesita solo de tus manos, necesita de todo tu SER, necesita un abrazo
sostenido, sin importar quien sea, es un ser humano, una persona con debilidades,
pero también con muchas virtudes, con muchas fortalezas.
 Se pide que el abrazo sea fuerte, sostenido, sintiendo a la otra persona, sin hablar,
cerrados los ojos. Abrácela fuerte, muy fuerte, un abrazo que llegue al alma (dos
minutos).
 En este momento que se están abrazando se pide que lentamente abran sus ojos y
descubra con quien ha compartido este momento especial y que ahora si le exprese
con palabras lo que le nazca del corazón (5 minutos).
 El/la facilitador/a motiva a compartir la experiencia con las siguientes preguntas:
1. ¿Qué sintieron en el ejercicio mientras caminaban, cuando se encontraban con
las personas, etc.?
2. ¿Cómo se sienten en este momento?
3. ¿qué parte de su cuerpo reconoció hoy? ¿qué parte de su cuerpo no ha
puesto mucha atención?

APOYO CONCEPTUAL

VÍNCULO ENTRE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD

Estudios científicos apoyan la teoría que el abrazo es absolutamente necesaria para nuestro
bienestar tanto físico como emocional. El tacto terapéutico, esencial para la curación, es
usado para reducir el dolor, la depresión y la ansiedad, como también para aumentar el deseo
de vivir de los pacientes y para los bebés prematuros que carecen del contacto físico mientras
están en la incubadora, personas mayores que están en centros de cuidados gerontológicos,
personas usuarias atendidas en servicio de atención social, etc. El abrazo les ayuda a crecer y
prosperar.

Etimológicamente abrazar es estrechar, ceñir con los brazos. Un abrazo es la acción y efecto
de abrazar, de estrechar entre los brazos y también de prender.

Abrazar se convierte a su vez en una forma e instrumento de comunicación no verbal, un


lenguaje sin palabras que expresa y otorga un poder beneficios no solo por parte de quien le
ofrece sino por quien lo reciben. El poder de un abrazo, va más allá de poder de las palabras.
Es instintivo y natural.

Varios experimentos han demostrado que el contacto físico puede:


 Hacernos sentir mejor acerca de nosotros mismos y nuestros alrededores.
 Tener un efecto positivo en el desarrollo del lenguaje en niños, al igual que la
capacidad intelectual.
 Causar cambios psicológicos medibles tanto en el abrazador como el abrazado.

Apenas estamos empezando a comprender el poder que tiene el contacto personal. Aun
cuando existen muchas formas de poder ser tocados, muchos científicos y psicólogos

57
recomiendan los abrazos como una forma muy especial de contribuir al bienestar físico-
emocional.
Para esto tenemos diversas formas de poder dar un abrazo adecuado, es decir, con la persona
y situación adecuada, según se requiera.

El poder del abrazo

En un mundo de gente solitaria, y la salud del individuo y sociedad.


el abrazo acerca y une. El abrazo es una forma especial de tocar,
Transmite amor y apoyo. que hace que uno se acepte mejor a sí
Da más seguridad en uno mismo. mismo/a y aceptado por los demás.
Alimenta los sentimientos. Abrazar es un instinto universal,
Disminuye la tensión. una respuesta natural a los sentimientos
Es sano, democrático y gratificante. de afecto,
Tampoco cuesta dinero. compasión, necesidad y alegría.
El contacto físico no sólo es algo agradable: ¿¿ Quién alguna vez, en algún momento de
es necesario para nuestro bienestar su vida, no ha sentido la necesidad de que
psicológico, le den un abrazo??
emocional y corporal; acrecienta la alegría

El tener contacto no sólo es bonito, es una necesidad. Es una herramienta que debe ser
utilizada en el campo de la salud por todo el personal de la medicina, de la enfermería, y
auxiliares, en centros residenciales, servicios sociales, auxiliares de ayuda a domicilio,
profesionales de la Psicología, personal que está en contacto con grupos de especial
vulnerabilidad.

El abrazo del rescate

Esta es la fotografía de un artículo llamado


"El abrazo del rescate". El artículo habla de
la primera semana de vida de un par de
gemelos. Aparentemente cada quien
estaba en sus respectivas incubadoras, y a
uno no se le esperaba que sobreviviera.
Una enfermera del hospital, en contra de
las reglas del hospital, puso a los bebes en
la misma incubadora. Cuando los pusieron
juntos, el más sano de los dos, puso su
brazo sobre su hermana, "abrazándola". El
ritmo del corazón del bebe más pequeño
se estabilizó y su temperatura se
normalizó. Ambos bebes sobrevivieron. Y
el hospital cambió sus normas Después de
ver el efecto que produce el estar juntos
los bebes.

58
LA TEORÍA DEL APEGO

El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores) y
que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la
personalidad. La tesis fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de
seguridad, ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la
accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con
que se establece el vínculo).

El apego proporciona la seguridad emocional del niño: ser aceptado y protegido


incondicionalmente. Está planteamiento también puede observarse en distintas
especies animales y que tiene las mismas consecuencias: la proximidad deseada de la
madre como base para la protección y la continuidad de la especie. El trabajo de
Bowlby estuvo influenciado por Konrad Lorenz (1903-1989) quien en sus estudios con
gansos y patos en los años 50, reveló que las aves podían desarrollar un fuerte vínculo
con la madre (teoría instintiva) sin que el alimento estuviera por medio. Pero fue Harry
Harlow (1905-1981) con sus experimentos con monos (del cual nos habló
recientemente Lola), y su descubrimiento de la necesidad universal de contacto quien
le encaminó de manera decisiva en la construcción de la Teoría del Apego.

El bebé –según está teoría- nace con un repertorio de conductas las cuales tienen
como finalidad producir respuestas en los padres: la succión, las sonrisas reflejas, el
balbuceo, la necesidad de ser acunado y el llanto, no son más que estrategias por
decirlo de alguna manera del bebé para vincularse con sus papás. Con este repertorio
los bebés buscan mantener la proximidad con la figura de apego, resistirse a la
separación, protestar si se lleva a cabo (ansiedad de separación), y utilizar la figura de
apego como base de seguridad desde la que explora el mundo.

Más tarde Mary Ainsworth (1913-1999) en su trabajo con niños en Uganda, encontró
una información muy valiosa para el estudio de las diferencias en la calidad de la
interacción madre-hijo y su influencia sobre la formación del apego. Ainsworth
encontró tres patrones principales de apego: niños de apego seguro que lloraban poco
y se mostraban contentos cuando exploraban en presencia de la madre; niños de
apego inseguro, que lloraban frecuentemente, incluso cuando estaban en brazos de
sus madres; y niños que parecían no mostrar apego ni conductas diferenciales hacia
sus madres. Estos comportamientos dependían de la sensibilidad de la madre a las
peticiones del niño.

La teoría del apego tiene una relevancia universal, la importancia del contacto
continuo con el bebé, sus cuidados y la sensibilidad a sus demandas están presentes en
todos los modelos de crianzas según el medio cultural.

59
“Un niño que sabe que su figura de apego es accesible y sensible a sus demandas les
da un fuerte y penetrante sentimiento de seguridad, y la alimenta a valorar y continuar
la relación” (John Bowlby).

Construcción de vínculos afectivos en contextos adversos de desarrollo: importancia


y polémicas (Resumen)

La Teoría del Apego ha contribuido a establecer determinadas políticas y prácticas de


educación infantil y protección de la infancia, y ha tenido una notable influencia en el
acogimiento de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Nuestros
estudios en torno a la construcción de vínculos afectivos en contextos adversos de
desarrollo nos permiten señalar algunos equívocos en torno a la misma y cómo ha
servido para alimentar diversas psicopatologías, así como la necesidad de extender la
discusión más allá de la díada madre-niño/a para considerar la actual diversidad de
organizaciones familiares. Para la comprensión de la construcción de las relaciones
afectivas y sus rupturas, se hace necesario otro paradigma, desde una perspectiva
contextual y sistémica, que haga posible abordar su complejidad.

La Teoría del Apego ha tenido una notable influencia en el acogimiento de niños, niñas
y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Nuestros estudios en torno a la
construcción de vínculos afectivos en contextos adversos de desarrollo nos permiten
señalar algunos equívocos en torno a la misma y cómo ha servido para alimentar
diversas psicopatologías, así como la necesidad de extender la discusión más allá de la
díada madre-niño/a para considerar la actual diversidad de organizaciones familiares.
Para la comprensión de la construcción de las relaciones afectivas y sus rupturas, se
hace necesario otro paradigma, desde una perspectiva contextual y sistémica, que
haga posible abordar su complejidad.

¿Qué características del ser humano y de su desarrollo lo hacen tan dependiente del
contexto familiar y de la relación afectiva con el otro?

Entre las especies animales, los seres humanos somos los que, al nacer, presentamos
el nivel más alto de impericia e inmadurez, por lo que somos incapaces de sobrevivir
solos. En términos de evolución, esa «incompletud» hace de los humanos una especie
biológicamente social Eso impone al bebé la necesidad íntima del otro social, de su
asistencia constante, y para él resulta vital una relación próxima y constante con un
compañero/a de su misma especie. Para favorecer esa relación que garantiza su
supervivencia, su evolución filogenética posiblemente favoreció su potencial para
establecer y mantener un contacto precoz con el otro, mediante una fuerte
expresividad emocional, tanto facial como postural y gestual. El bebé nace dotado de

60
un repertorio biológico complejo, con un alto grado de organización perceptiva y
expresiva, que favorece su intercambio con el otro social, para el cual la emoción
resulta constitutiva del vínculo con el otro.

En la construcción de las relaciones bebé-otro, el otro social empieza a introducir al


niño/a en contextos o posiciones sociales, actuando como su mediador. En su relación
con ese otro, el bebé construye significados sobre el mundo y sobre sí mismo a partir
de las pistas, de la interpretación que el adulto hace de sí, exteriorizada por
determinados actos (o papeles representados). Así, es por intermedio del otro y de sus
movimientos que toman forma sus primeras actitudes.

La Teoría del Apego de Bowlby, de inspiración psicoanalítica, afirma que, por lo menos
en los primeros años de vida, ese otro social debería ser preferentemente la madre.
Así, se atribuye especial relieve al papel fundamental de la relación madre/bebé para
el desarrollo psicológico saludable del niño/a a lo largo de su vida, y se pone énfasis en
los posibles riesgos que comporta la ausencia o ruptura de ese vínculo.

Sin embargo, ¿tiene que ser necesariamente la madre ese otro en los primeros años de
vida? Relatos históricos y antropológicos muestran que la familia nuclear y,
particularmente, el cuidado exclusivo del niño/a por la madre constituyen fenómenos
relativamente recientes y no universales. La familia nuclear, que surgió con la
revolución industrial y las transformaciones sociales y políticas del siglo XVIII, consolidó
paulatinamente el papel de la madre en cuanto responsable del cuidado de los
hijos/as. Más tarde, teorías médicas y psicológicas pusieron de relieve ese papel, de
distintas maneras, entre ellas la Teoría del Apego.

LA TEORIA DEL APEGO EN LAS DIERENTES ETAPAS DE LA VIDA

BASES NEUROLOGICAS DEL APEGO.

El sistema nervioso autónomo de nuestro organismo está compuesto de dos


subsistemas que actúan simultáneamente, prevaleciendo en uno u otro en función de
si la situación en la que se encuentra la persona es una reacción de alarma o si por
contrario se encuentra tranquilo y sosegado. Estos sistemas son el sistema nervioso
simpático y el sistema nerviosos parasimpático, los cuales adquieren un marcado
interés en la teoría del apego, pues la activación de las conductas de apego surge en
situaciones que la persona considera segura , le inspire confianza y se sienta relajada.

Cuando una persona capta un suceso considerado de peligro o amenaza, da


inconscientemente una alarma al organismo, que rápidamente se coloca en posición
de defensa: entra en acción el sistema nervios simpático, poniendo en marcha los
mecanismos para la supervivencia individual y la huida, generando ansiedad,
excitación, elevando la tasa cardiaca y respiratoria, contrayendo los esfínteres y
61
produciéndose broncodilatación. Ante esta situación percibida como amenaza, no es
posible la interacción social, pues el organismo está dispuesto para la supervivencia
individual.

Por otro lado tenemos el nervio vago (X par craneal) el cual está regulado por el
sistema nervioso parasimpático, responsable de las respuestas experimentadas como
seguridad, armonía y tranquilidad y entre sus funciones se encuentran la relajación del
organismo y ralentización de la tensión arterial, la frecuencia cardiaca y respiratoria del
cuerpo.

Es el encargado también de regular los principales órganos viscerales, la musculatura


de la cara y de la cabeza: que está relacionada con el contacto visual y la vocalización:
relacionada con la inflexión de llamada y las expresiones faciales. Todas ellas colaboran
en el proceso de comunicación.

Según la teoría del Apego, la interacción social necesaria para que se desarrolle la
vinculación afectiva y la exploración del ambiente solo se da si el individuo se siente
seguro, confiado, y no percibe una amenaza en su supervivencia. El apego se produce
entonces con la activación del sistema nervioso parasimpático.

EL APEGO EN LA ADOLESCENCIA

En la etapa de la adolescencia el individuo sufre unos cambios muy importantes y


decisivos que le ayudaran a enfrentarse a futuros problemas y a forjarse una
personalidad propia.

Estos cambios van ligados a la figura del apego: el vínculo afectivo se desplaza de la
madre al grupo de iguales; amigos, compañeros de clase o de alguna actividad
deportiva o lúdica de la que son participes, pero será una imagen o copia del vínculo
mantenido con la figura primaria de referencia.

Los cambios no sólo se producen por el hecho de desplazar la figura de apego, sino por
la peculiaridad de esta nueva vinculación. Es ahora una relación simétrica no jerárquica
en la que las dos partes están implicadas en el funcionamiento del vínculo, no hay una
persona que “de todo “y otra que la reciba, sino que es recíproca.

Es también en esta nueva etapa del individuo cuando se produce la maduración de los
caracteres sexuales secundarios, los cuales juegan un papel muy importante en el
proceso de este nuevo apego. Con el desarrollo sexual se sucederán diversos cambios
en la imagen física del adolescente, los cuales deberán aprender a aceptar e
interiorizar.

62
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Becerril, E. (2012): La teoría del apego en las diferentes etapas de la vida. Los vínculos afectivos
que establece el ser humano para la superviviencia. Universidad de Cantabria. Departamento
de Enfermería. Recuperado de
http://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/865/BecerrilRodriguezE.pdf?
sequence=1

Rossetti, MaC. (2011): Construcción de vínculos afectivos en contextos adversos de desarrollo:


importancia y polémica. Universidad de Sao Paulo. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias
Sociales. Universidad de Barcelona. Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-
395/sn-395-2.htm

http://www.bebesymas.com/ser-padres/la-teoria-del-apego-de-john-bowlby

ACTIVIDAD 5: FORMAS DE TRATAR EL TEMA DE SEXUALIDAD.

OBJETIVO:

 Analizar las maneras en que las familias tratan el tema de la sexualidad (represiva,
permisiva, personalizada).

MATERIALES:

 Documento con una forma de abordar el tema de la sexualidad.

TIEMPO:

25 minutos

DESARROLLO:
 El/la facilitador/a organiza a los/las participantes en tres grupos de trabajo y se da
instrucciones sobre el trabajo que realizará cada grupo.
 Se entrega a cada grupo las instrucciones sobre las formas que las familias tienen de
abordar el tema de sexualidad con los hijos e hijas y se solicita que a través de un socio
drama lo representen.
 Se sugiere elegir un coordinador en cada grupo, quien será el encargado de realizar
anotaciones que vieran necesarias para compartir.

63
FAMILIA HIJOS E HIJAS
DADSEXUALI
 Evaden la comunicación sobre  Son tímidos/as, no preguntan a sus
temas de sexualidad. padres o madres, acuden a los amigos y
 Imponen su pensamiento. los medios de comunicación (revistas,
 No emplean el vocabulario que televisión, Internet).
corresponde: cambian el nombre
a las a  No pueden practicar unos valores que no
DADSEXUALI

 No existen normas ni reglas  Tienen algunas parejas.


que deben sujetarse hijos e hijas.  Comienzan a tener relaciones sexuales a
 Dejan en libertad a sus hijos e temprana edad.
hijas para que vivan o entiendan la  Se dejan influenciar por su entorno
sexualidad a su manera;
consin social, sin criterio para ubicarse en él. los
DADSEXUALI

 Buena comunicación sus hijos  Crecen con valores y van formando


e hijas. suyos.
 Emplean términos adecuados.  Toman a la sexualidad como una
 La comunicación es sencilla. expresión positiva y de compromiso.
 Hablan con la verdad.  Saben tomar decisiones, dicen no a lo
 Terminada la presentación se solicita que cada participante se conecte desde el papel
que cumplió con su sentir.
 Se motiva a que tres o cuatro participantes compartan este sentir reflejado en un
aprendizaje realizado a través de la actividad.

Es importante indicar al grupo que no es momento para dar juicios de valor o crítica hacia las
personas que fueron los responsables de la enseñanza de una sexualidad integral, más bien
este ejercicio permite evaluar cómo está la enseñanza que ahora yo puedo estar comunicando
a las nuevas generaciones y qué cambios me gustaría hacer desde lo que puedo ir
descubriendo.

ACTIVIDAD 6. TIPS PARA ABORDAR EL TEMA DE LA AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD CON LOS


HIJOS.

OBJETIVO:

 Abordar el tema de afectividad y sexualidad en niños, niñas y adolescentes de manera


natural, que permita orientar una educación integral e inteligente en un entorno de
confianza y de respeto.

MATERIALES:

 Video https://www.youtube.com/watch?v=W-Gd60ggUAs

64
 Equipo de audio

TIEMPO:
20 minutos

DESARROLLO:

 El/la facilitador/a presenta el video:


o Tips para hablar de afectividad y sexualidad.
 Terminado el video El/la facilitador/a organiza a los/las participantes en 6 grupos
donde se compartirán las siguientes preguntas:
o ¿Qué recomendaciones se da en el video para abordar el tema de sexualidad
con los niños, niñas y adolescentes?
o De esas recomendaciones usted ¿qué ha hecho en lo personal, con sus hijos o
hijas?
o De esas recomendaciones ¿qué no utilizaría?
o De esas recomendaciones ¿cuáles las potenciaría?
o Plantear alguna sugerencia adicional que usted pueda compartir en el grupo

APOYO CONCEPTUAL

TIPS PARA ABORDAR EL TEMA DE LA AFECTIVIDAD Y LA SEXUALIDAD CON LOS HIJOS

 Partir de adultos con un manejo de su propia afectividad y sexualidad trabajadas de


manera afectiva y responsable.
 Hablar de forma natural, con honestidad y cariño con tu hijo. Reconocer a los hijos
desde pequeños como seres sexuados en relación consigo mismo y con otros.
 Es importante mantener canales de comunicación abierta entre los padres y los hijos,
además de crear espacios de discusión e intervención.

65
 El lenguaje que se utilice debe estar acorde a la edad y ciclo evolutivo del niño, niña y
adolescente.
 Es indiscutible la congruencia cuando explicamos a los hijos temas relacionados con la
sexualidad.
 Los contenidos y los libros referentes al tema deben ser leídos por los padres, lo que
permite reforzar los conceptos aprendidos en el aula y estar pendientes de orientar su
conocimiento a lo natural.
 Ese respeto que se debe forjar en edades tempranas en torno a la sexualidad propia y
del otro, no debe basarse en educar en la vergüenza o en tabúes en temas sexuales, lo
contrario es entender que la sexualidad forma parte de nuestra naturaleza y como tal
nos acompañará el resto de nuestras vidas. Puede decirse que la sexualidad no es algo
que tenemos, sino algo que somos, que engloba todo nuestro ser y que somos seres
sexuados desde antes de nacer hasta que morimos.
 No se trata de exigir a los niños, niñas y adolescentes que esperen a tener la edad o
condición civil para tener relaciones sexuales, se trata de educarlos para que sean
responsables y conscientes de sus decisiones que llevaran al final a conseguir un
proyecto de vida.
 Estar atentos al entorno que rodea y actividades de su hijo para orientar cuando sea
necesario, en la medida de lo posible se puede aprovechar para entablar comunicación
sobre sus dudas e intereses.

Al hablar con los hijos debemos dejar atrás frases, que modifican la educación sexual. Por
ejemplo: “cuando seas grande lo sabrás”, “de eso no se habla”, “si te tocas el pipi te lo corto”,
“esas son cosas sucias”.

Se recomienda: referirse a las partes del cuerpo con sus nombres exactos, contestar lo que le
preguntan, enseñar a amar y respetar el cuerpo, utilice ayudas como video, canciones,
material visual.

Es importante no creer que exista un momento especial para hablar con los hijos sobre
sexualidad. El momento es siempre. Procure dialogar con ellos en espacios donde exista
empatía, aprovechando oportunidades de juego, comida, deporte, una película, etc.

LA AFECTIVIDAD Y LA SEXUALIDAD EN CADA UNA DE LAS ETAPAS

Desde la cuna

Los niños aprenden las primeras y más importantes lecciones de vida, en primer lugar,
observando a sus padres. Los niños copian comportamientos y actitudes. También sobre
sexualidad.

66
Si los padres se quieren entre sí, si lo demuestran delante de sus hijos y en público con besos y
ternura, el niño aprenderá a unir los conceptos de amor y cuerpo.

También aprenden escuchando a sus padres, hablando sobre sexualidad posiblemente al ver
revistas, películas o televisión. Esté atento a su propia forma de expresarse porque los niños
aprenden constantemente, siempre tiene abiertos los ojos, los oídos, la memoria y el corazón.

Respete la intimidad de sus hijos y enséñelos a respetar la intimidad de los otros desde el
primer año de vida, el favorecer un rato de intimidad, además de relajante, enseña a los niños
a respetar los momentos de privacidad.

Los padres que tienen una actitud positiva acerca de la sexualidad, tienen más probabilidad de
transmitir esta actitud a sus hijos.

Aproveche cuando el niño tiene meses y al cambiar los pañales nombre las áreas genitales y
otras partes del cuerpo siempre usando el nombre correcto.

Hacía los tres años

Para cuando necesite hablar con su hijo sobre su propio cuerpo (porque entiende donde está
la nariz y sabe pedir sus necesidades fisiológicas), las bases más importantes de la sexualidad
humana estarán ya fijadas en su mente: el valor del amor, el valor de su cuerpo y su
indisoluble unión.

Hable acerca de la sexualidad humana a nivel apropiado. Considere el nivel de desarrollo de


sus hijos. Para los niños menores de cinco años, el lenguaje debe ser simple y las explicaciones
cortas.

Empiece a temprana edad. Los niños muestran curiosidad acerca de la sexualidad a temprana
edad. Cuanto antes usted hable con ellos, más fácil será discutir estos temas cuando sus hijos
sean mayores.

Esté disponible siempre, aunque le resulte difícil hablar sobre sexualidad no deje el tema para
después pensando que le será más fácil. Los padres deben hacer saber a sus hijos, por medio
de palabras y acciones, que están siempre dispuestos a contestar cualquier pregunta que los
niños quieran preguntar.

Hable sobre sexualidad de manera práctica, como cualquier otro tema de importancia, con
naturalidad y con calma. Los niños son muy perceptivos, si los niños notan que sus padres se
sienten incómodos con este tema, que quieren acabar deprisa la conversación, será más difícil
que en el futuro de nuevo consulten a sus padres. Los niños también pueden presentir que la
sexualidad es algo malo o que es un tema del que no se debe hablar.

Si un niño de tres años mira a una mujer embarazada y hace comentarios sobres el tamaño de
su abdomen, los padres pueden aprovechar esta situación para hablar sobre el tema de la
procreación. Hay muchas oportunidades en la vida cotidiana para hablar sobre la sexualidad
con sus hijos, aprovéchelas.

67
Utilice libros apropiados para su edad, diseñados para niños de diferentes edades, películas, y
programas de televisión como suplementos a sus charlas sobre sexualidad humana. Los padres
deben mirar primero estos materiales para asegurarse que la información concuerda con sus
creencias acerca de la sexualidad. Los padres nunca deberían proveer estos materiales a sus
hijos sin antes discutir los temas y darles la oportunidad de hacer preguntas.

Prepárense y busquen ayuda especialmente si se sienten incómodos acerca de los temas de


afectividad y sexualidad. Los padres deberían pensar por adelantado cómo se llevarán a cabo
las conversaciones acerca de la sexualidad humana con afecto.

Repita las explicaciones cuantas veces sean necesarias, así se sienta cansado, la repetición es
fórmula de aprendizaje. Los niños necesitan escuchar las informaciones sobre sexualidad más
de una vez. La educación en sexualidad y afectividad es un proceso continuo, y los niños
necesitarán probablemente escuchar esta información muchas veces antes de poder
asimilarla.

Exprese sus valores, los que le han ayudado como base para desarrollar una sexualidad
responsable. Los padres deben asegurarse de incluir sus propias ideas, conceptos, principios,
creencias y opiniones acerca de la sexualidad en las charlas con sus hijos. Los niños necesitan
saber, además de los hechos, lo que sus padres piensan acerca de los temas de sexualidad.

Etapa Pre-escolar – 4 a 6 años

Los niños comienzan a estar conscientes de su cuerpo y se interesan desde muy temprana
edad sobre el tema de la sexualidad. Los padres deben tener en cuenta que esta curiosidad es
un proceso normal al que es preciso dar respuesta.

No castigue a los niños por tocarse los genitales, procure distraerlos con otra actividad. Los
niños tienen gran curiosidad sobre su cuerpo y es completamente normal que se toquen sus
propios genitales. Los padres deberían tratar esta conducta de manera casual, sin darle mayor
importancia, pero dejando claro que es mejor no tocarse en público ni la nariz, ni las axilas, ni
los genitales. No se debe castigar o avergonzar a los hijos por tocarse los genitales delante de
otras personas, esto haría que en el futuro no tenga la confianza suficiente para conversar
sobre las dudas o preocupaciones que seguramente se le presentarán sobre este tema.

Explique, mientras los niños son muy pequeños, las partes privadas del cuerpo y por qué son
privadas, y por qué nadie más las debe tocar. Esta es una buena oportunidad para hacer saber
a sus hijos que ellos deben informarle si alguien trata de tocarlos en sus partes privadas.

Explique las diferencias entre niños y niñas, pues en la edad pre-escolar tienen mucha
curiosidad por las diferencias entre niños y niñas. Los padres deberían explicarles a sus hijos
estas diferencias mediante dibujos para colorear, rompecabezas, etc.

Etapa Escolar

Conforme los niños crecen, necesitarán y pedirán explicaciones más detalladas sobre la
sexualidad.

68
Procreación. A esta edad 7-12, los niños tienen curiosidad por saber cómo se crean los bebés.
Los padres deben mencionar en sus explicaciones la manera en que los bebés crecen en el
cuerpo de la mamá y como ocurre la fertilización cuando el esperma y el óvulo se juntan.
Cuando se explica esto a los niños, se sugiere no referirse al esperma como semilla, ni al óvulo
como huevo. Los padres también pueden utilizar otros recursos como cuentos, videos
infantiles para explicarles a sus hijos la procreación humana. Hay explicaciones que pueden
confundir a los niños: la sexualidad humana nada tiene en común con las plantas ni con los
animales. En lugar de esto, deberían explicar como ocurre el proceso, utilizando lenguaje y
palabras apropiadas a cada etapa. Los niños también necesitan saber que los bebés crecen en
el útero de la madre, no en su estómago y que el bebé necesita nueve meses para nacer. Los
padres deben repetir esta explicación adecuándola a través de los años para que realmente
sean comprendidas.

La menstruación: Las niñas deben aprender acerca de la menstruación, de preferencia por sus
madres, antes de su primer período, el cual ocurre entre los once y doce años de edad.
Comenzar a sangrar sin saber por qué, puede ser una experiencia atemorizante para una niña.
Los niños también necesitan saber acerca de la menstruación.

Los sueños húmedos: Los niños deben conocer que ocurre con su cuerpo, los cambios
hormonales, físicos, los efectos que causan en sus emociones, el cambio de voz, el no sentirse
bien con su cuerpo es parte de ir desarrollándose como persona, por qué las niñas también
van cambiando, es información que les ayudará a enfrentar con más seguridad el despertar de
su sexualidad.

Etapa adolescente

Se puede tornar difícil hablar con los adolescentes, pero abordar acerca de la sexualidad no
debería ser tan complicado si el tema se ha comentado y discutido muchas veces desde la
primera edad del niño.

No asuma que sus hijos con 14-16 años ya saben todo acerca de la sexualidad. Los padres que
no han discutido aún el tema con sus hijos adolescentes no deben asumir que ellos ya saben
de esto, o que lo aprenderán en la escuela. A menudo los chicos de esta edad ya saben algunas
cosas acerca de la sexualidad, pero la información que ellos tienen puede ser incompleta, o
errónea (por ejemplo, si creen que una mujer no se puede embarazar la primera vez que
mantiene relaciones sexuales).

No espere hasta la adolescencia de sus hijos para hablar sobre sexualidad. Como se mencionó
anteriormente, los padres deben empezar a hablar de este tema desde temprana edad.
Cuanto antes y más se hable, más fácil será cuando los niños crezcan. También ayudará a que
los jóvenes se sientan más confiados para hacer preguntas a sus padres.

Si los padres han tardado en abordar este tema, recuerde que nunca es tarde para que los
padres hablen del tema con sus hijos. Es mejor proveer la información cuando los hijos son
adolescentes que no proveerla en absoluto o que la provean otras personas que no tienen
información científica y validada que puede causar confusión y distorsión.

69
Enseñe responsabilidad y control. Los padres deben enseñar a sus hijos a tener control sobre
su propia naturaleza y a ser responsables por sus cuerpos y por sus acciones.

No sea demasiado estricto. Los padres que son demasiado estrictos con sus hijos jóvenes
pueden ser causa de que ellos no se acerquen, no tengan confianza o se rebelen.

Enséñeles que la sexualidad es una potencia personal. Los padres deben asegurarse de que sus
hijos sepan que la actividad sexual es positiva, natural y normal cuando existe una relación
libre, responsable, amorosa y madura.

Necesitan saber que una relación sexual es mejor entre dos personas cuando hay libertad,
amor y cuando se permite que la intimidad se desarrolle gradualmente. Deben saber que una
relación sexual requiere tener la suficiente madurez y debe estar enmarcada dentro de un
proyecto de vida personal y tomando en cuenta el ciclo de vida.

Enseñe a sus hijos que la intimidad sexual tiene consecuencias profundas también en su
psicología. Los padres deben asegurarse que sus hijos sepan que la intimidad sexual trae
consigo riesgos de embarazo, enfermedades venéreas, y también riesgo de heridas
emocionales.

De nuevo, los padres pueden explicar los diferentes riesgos del inicio precoz de la actividad
sexual, como el enfrentar un embarazo y peor aún el contagio de infecciones de transmisión
sexual; por lo que sus padres deberían proporcionar información adecuada y científicamente
validada para que sus hijos adolescentes tomen decisiones informadas y responsables.

Enseñe a sus hijos desde muy pequeños a que se puede y se debe saber decir NO a muchas
cosas buenas cuando no son convenientes (por ejemplo: los helados cuando se tiene el
estómago mal, ir al cine cuando se tiene al día siguiente un examen) y el sexo hasta que estén
lo suficientemente preparados física y psicológicamente para afrontar con responsabilidad las
consecuencias. Los padres deben enseñar a sus hijos a ser responsables del cuidado de sus
propios cuerpos. Los padres pueden también explicar que muchos pueden sentirse
presionados por la moda o por sus amigos, por lo tanto, es importante educar a los hijos desde
pequeños en la necesidad de ser y sentirse libres para que nunca nadie les presione a hacer
algo que no quieren hacer.

Enseñe a sus hijos a que “hacer al amor” no es lo más importante en una relación amorosa. Los
jóvenes deben saber que existen muchos sentimientos involucrados en una relación amorosa
total, como la amistad, la admiración, el respeto y el mutuo cuidado.

No tema expresar sus valores morales ante sus hijos aunque “no estén de moda”. Los padres
deben incluir siempre sus propios conceptos, sentimientos y valores al hablar con sus hijos de
temas importantes para la vida, especialmente sobre la sexualidad.

Recuerde con frecuencia a sus hijos que usted siempre estará dispuesto a escuchar sus
problemas, inquietudes o preocupaciones para acompañarle en la toma de decisiones que
tendrán consecuencias positivas así como negativas en su proyecto de vida.

70
Qué es lo debe predominar para el logro de una sexualidad sana y responsable

VALOR VIVENCIA
RESPETO Por sí mismo y los demás
RESPONSABILIDAD De sus acciones, pensamientos y sentimientos
GRATITUD Con los que te rodean
TOLERANCIA Con todo nuestro entorno
HUMILDAD Conciencia acerca de lo que somos
HONESTIDAD Respeto de los principios morales y éticos en la sociedad
BONDAD Disposición de hacer el bien
PRUDENCIA Conciencia de los peligros
GENEROSIDAD Capacidad de ofrecer a todos lo más preciado
FORTALEZA Capacidad de hacerle frente a las situaciones de la vida
PERSEVERANCIA Firmeza en la ejecución de un propósito
SOLIDARIDAD Colaboración mutua para fin común

Factores de inicio de actividad sexual


 Presión de pares.
 Curiosidad.
 Sentirse bien.
 Sentirse atractivo.
 Sentirse querido, tener una relación cercana.
 Estar enamorado de su pareja.
 Querer tener un hijo.
 Falta de control de la situación.
 Sentirse mayor, con mayor independencia y autonomía.

Conclusión:

La sexualidad es una parte natural de nuestra existencia al igual que comer, relacionarnos,
convivir y respirar; no obstante a lo largo de la evolución humana se ha ido desvirtuando y por
otro lado, la industria que busca otros fines, ha ido bombardeando con información sesgada
sin distingo de edad, condición económica o género. Por lo tanto, es importante abordar este
tema con los niños, niñas y adolescentes en el seno de la familia, como algo que forma parte
de nuestra condición humana racional, a fin de prepararles en la toma de decisiones
adecuadas.

Educar la sexualidad hoy en día es una necesidad y, dada la confusión existente, resulta
imperioso hacerlo. La familia, como fuente y depositaria de la vida y del amor, está llamada
naturalmente a educar la sexualidad de los hijos a través de su testimonio. Al ser ésta la
primera responsable de la educación de los hijos, el estado debe respetar y apoyar su labor y,
en casos necesarios, realizar una acción subsidiaria, fortaleciendo al ser humano en y desde la
familia. Esta es la célula básica de la sociedad y resulta fundamental para el desarrollo y
equilibrio humano y social.

71
ACTIVIDAD 7. “¿A QUÉ ME COMPROMETO?”

OBJETIVO

 Comprometer a los/las participantes a desarrollar comportamientos que puedan


implementar en su familia para construir en ella una educación afectiva sexual
saludable.

72
MATERIALES

1. Rollo de lana
2. Equipo de audio

TIEMPO:
25 minutos

DESARROLLO:
 Para terminar la jornada El/la facilitador/a organiza al grupo en un círculo.
 Se entrega un ovillo de lana a un integrante, el mismo que debe decir su nombre y un
compromiso que quisiera vivirlo en este nuevo reto de hablar de sexualidad de una
manera natural.
 Este participante lanzará el ovillo a cualquier otro participante que hará lo mismo, así
hasta que todos los integrantes hayan participado.
 Para finalizar se colocará en el punto de intersección del ovillo de lana, un marcador, el
mismo que debe ser introducido en una botella que está colocada en el centro del
círculo, para lograrlo se necesita un trabajo coordinado entre todos los/las
participantes.

MENSAJE

 La familia deben olvidarse de los mitos y temores que encierra el tema de la sexualidad
y las relaciones sexuales; debe cambiarlos por una actitud abierta y comprensiva, para
que los y las adolescentes afronten con responsabilidad su sexualidad y la relación con
su pareja.
 La familia es la encargada de transmitir valores humanos con credibilidad y convicción.
 La familia enseña a amar y respetar nuestro cuerpo, e inculcar ese amor y respeto en
nuestros hijos e hijas.
 Los padres, madres y representantes estamos llamados a acompañar a los hijos e hijas
a través del amor y la verdad.
 Incentivar la comunicación y confianza entre padres, madres, hijos e hijas.
 Dar mayor atención a los hijos e hijas cuando tengan cambios en sus
comportamientos, se tornen tristes o agresivos, pues pueden ser señales de que están
siendo víctimas de acoso o abuso sexual.
 Concienciar sobre las relaciones sexuales, explicando que son fruto del amor.
 Manifestar cordialidad al relacionarse con los demás.
 Tomar conciencia de los riegos y consecuencias que conllevan las relaciones sexuales
prematuras.
 Cultivar los hábitos de aseo para tener una buena salud.
 Fomentar el deporte y la recreación familiar.
 Motivar a que sus hijos puedan desarrollar su proyecto de vida.
 Promover la creación de un proyecto de vida familiar.

73
 Recuerden: la mayoría de casos de abuso o acoso sexual son cometidos por familiares
o amigos cercanos; si los niños, niñas y adolescentes les cuentan que están siendo
víctimas de ello, deben creerles.

“La familia es nuestra primera patria en el mundo. Ahí aprendemos, crecemos,


creemos, nos hacemos. Hagamos de ella un mejor lugar para la vida.”(E.P. Cumbre).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 CARE Internacional en Ecuador (2008). “Manual de Familias, creciendo juntos para la


vida”. INKPRIMA, Quito – Ecuador.
 Cordero, X., Rodríguez X. (2008). “Reflexiones sobre educación sexual desde una
perspectiva holística”, Revista Iberoamericana de Educación, 45/1, 2008. p. 12
 Erasta, Ma., Delpino, Ma. (2013). “Relaciones afectivas Sexualidad en la Adolescencia”,
Liga española de la Educación, España. Recuperado de
http://www.ligaeducacion.org/documentos/investigaciones/relaciones-afectivas-y-
sexualidad-en-la-adolescencia.pdf. 26 de Enero 2015.

74
 Escalante, N. “Complementariedad hombre y mujer”. Recuperado de:
http://www.motivaciones.org/MOTIV002/ctose282.htm
 Lima, M.,Mayaguari, L. (2013). “Estrategia Educativa sobre Infecciones de Transmisión
Sexual en los/las adolescentes del Colegio Nacional Turi Cuenca”. Recuperado de:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3321/1/ENF162.pdf
 Martínez, M. “Hablar de forma natural con tu hijo”
http://es.slideshare.net/ximenajarpa/diapositivas-taller-sexualidad
 Torrado A. (2012). Taller de abrazoterapia. Técnicas participativas para el trabajo con
personas mayores.
 Romero, L. (2001): Elementos de Sexualidad y Educación Sexual. Centro de Asesoría y
Consultoría. Colombia.
 Segovia, F., Salcedo, C. (2004). “El libro de los valores”. Holos Editorial.
 Sinfonía de Mozart https://www.youtube.com/watch?v=hqYUQ0Z0Wjs
 Sinfonía mezclada https://www.youtube.com/watch?v=Qc7UzQB8gtI
 Sinfonía de David Garrett. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?
v=IXOn_v8yRxM&list=PLRQL923aujjJykEw5oI1CAmDjnvCU2KJ7
 VIDEO DE TERMINOS https://www.youtube.com/watch?v=8kTPAGne94I
 VOCABULARIO http://www.educagenero.org/ESJunta/Primaria/9-
12/nuestro_cuerpo_B.pdf
 Concepto de Sexualidad-OMS. Recuperado de:
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecni
a/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES44.pdf
 Hablando de sexualidad. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/leslukita/presentacin-educacion-de-sexualidad-presentation?
next_slideshow=1
 Propuesta sobre la Sexualidad. Manual del Dirigente. Asociación de Scouts del
Ecuador, pg. 135 (Abril, 2014).
 Sexualidad Infantil “Cada una de las etapas”. Recuperado de:
http://www.compartiendo.com.ar/?p=420
 Técnicas de animación http://dinamicasgrupales.blogspot.com/2008/06/dinmicas-
para-crear-ambientes.html
 Técnicas de animación http://auladeideas.com/blog/recursos/conejos-y-conejeras/
 Concepto de Fecundación http://salud.ccm.net/faq/8149-fecundacion-definicin
 Concepto de Implantación. Recuperado de:
https://profesorjano.files.wordpress.com/2011/08/embriologc3ada-humana.pdf

TEMA IV

PROYECTO DE VIDA

OBJETIVO

 Desarrollar habilidades para manejar los conflictos de manera constructiva y


proporcionar herramientas y estrategias para una resolución eficaz y creativa de los
mismos tanto en ámbito familiar como profesional.

75
 Determinar la importancia de desarrollar un proyecto de vida mediante toma de
decisiones saludables y evitar así situaciones de riesgo en etapas críticas de la vida
como la pubertad y adolescencia.

CONTENIDOS

TEMA CONTENIDOS
PROYECTO DE VIDATALLER IV

a. Conceptualización del Proyecto de vida


b. Importancia de la construcción de un proyecto de vida
c. Elaboración del Proyecto de Vida.
d. Elaboración del proyecto de Vida Familiar.

TIEMPO
4 horas

MATERIAL
 Globos  Rueda de la vida
 Documentos con la respectiva  Proyector
temática  Equipo de audio

ACTIVIDAD TIEMPO

Actividad 1. Actividad Lúdica: “Mirándome en mi globo” 15 min.


ACTIVIDADES
Actividad 2. Construyendo mi casa. 20 min.
DE
CONSTRUCCIÓN Actividad 3: Elaboración del Proyecto de vida. 45 min.
DEL
CONOCIMIENT Actividad 4: Proyecto de Vida Familiar. 20 min.
O
Actividad 5: ¿Cómo visualizan su proyecto de vida? 20 min.

ACTIVIDADES Evaluación escrita 10 min.


DE CIERRE
Entrega de certificados y finalización del Programa 30 min.

76
ACTIVIDAD 1. ACTIVIDAD LÚDICA – “MIRÁNDOME EN MI GLOBO”

OBJETIVO:

 Sistematizar y compartir la experiencia del taller del día anterior.

MATERIALES:

 Globos de 5 colores diferentes


 Equipo de audio
 Música
 Marcadores permanentes

TIEMPO:
15 minutos

DESARROLLO

 El/la facilitador/a previamente colocará las sillas en círculo.


 Cada participante recibe un globo el mismo que será inflado.
 El/la facilitador/a motiva a que cada participante personalice su globo con: un nombre,
dibuje un rostro, le decore a su gusto.
 A continuación los/las participantes lanzarán el globo y comenzarán a caminar por el
salón, la consigna es no dejarlo caer, ni que salga del círculo formado por las sillas.
 El/la facilitador/a dará la orden de caminar con un solo pie, en cuclillas, etc.
 Se sistematiza la actividad realizada con las siguientes preguntas
o Que paso cuando perdió su globo
o Como se sintieron al realizar la actividad

77
ACTIVIDAD 2: CONTRUYENDO MI CASA

OBJETIVOS:

 Vivenciar de una manera participativa y real la construcción del proyecto de vida.

MATERIALES

 Papelotes
 Marcadores

TIEMPO
20 minutos

DESARROLLO
 El/la facilitador/a organiza a los/las participantes por grupos, donde se entrega un
papelote y marcadores.
 Explica que cada grupo diseñe, bosqueje los planos de su casa, el mismo que
contendrá todos los requerimientos y necesidades que se requieran para construirla.
 Cada grupo presenta el bosquejo de sus planos donde explica cada área o espacio
físico utilizado en la casa.
 El/la facilitador/a hace una analogía con la vida de los/las participantes con las
siguientes preguntas:
 ¿Qué relación hay en la construcción de su vida?
 ¿Qué elementos necesitan para esa construcción, en el ámbito
individual, familiar y comunitario?
 ¿Qué factores externos influirían para que no se dé la construcción?
 Ahora con el mismo dibujo realizado colocan las respuestas a las preguntas anteriores,
respetando la estructura de la casa.
 Cada grupo coloca en plenaria las reflexiones encontradas.

78
ACTIVIDAD 3: ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA

OBJETIVOS:

 Reflexionar sobre la importancia de elaborar un Proyecto de Vida.


 Elaborar un Proyecto de Vida.

MATERIALES

 Proyector
 Computadora
 Video
 La Rueda de la Vida

TIEMPO

45 minutos

DESARROLLO

 El/la facilitador/a motiva a los/las participantes para iniciar el tema de Proyecto de


Vida con el video https://www.youtube.com/watch?v=KTfIiZGzO6Y
 Terminado el video se recogen impresiones de los/las participantes.
 El/la facilitador/a forma grupos de 5 participantes para iniciar el trabajo en la
elaboración del proyecto de vida.
 Se entrega el material “La rueda de la vida” a cada uno de los grupos e inicia la
actividad para descubrir cómo se debe realizar un proyecto de vida.
 La rueda de la vida está compuesta por cada una de las áreas que las personas deben
trabajar adecuadamente, para construir un proyecto de vida que les ayude a
conocerse y a realizarse como seres humanos.
 Cada uno de los/las participantes en el grupo girará la rueda de la vida y contestará las
preguntas que le toque según el número que salga en suerte; se repite esta actividad
hasta que todos tengan en sus manos las preguntas para realizar su proyecto de vida.
 Las preguntas estarán dentro de un sobre con la numeración de cada una de las áreas
que se encuentran graficadas en la rueda de la vida.
 Cada uno de los grupos a través de su coordinador expondrá la elaboración del
proyecto de vida.
 Luego El/la facilitador/a presenta los aprendizajes obtenidos al desarrollar el proyecto
de vida.

79
PREGUNTAS

ÁREAS PREGUNTAS
BIOLÓGICADIMENSIÓN

 ¿Cómo cuido mi cuerpo, descanso lo suficiente y me alimento


adecuadamente?
 ¿Me ejercito lo necesario sin forzar a mi cuerpo más de que lo
Área Salud – Físico que debo?
 ¿Sé decir no en situaciones de riesgo de acuerdo a mis
principios y valores?
 Cuando enfrento una situación de mucho estrés o tengo
SOCIALDIMENSIÓN DIMENSIÓN PSICOLÓGICA

muchas preocupaciones ¿cómo enfrento la situación?


Área Emocional  ¿Tengo un adecuado manejo de mis emociones?
 ¿Tengo una actitud positiva frente a la vida?

 ¿Cuáles son mis fortalezas?


 ¿Cuáles son mis debilidades?
Área Personal  ¿Me acepto como soy?

 ¿Quiénes han sido las personas que han influenciado más en


Área de Relaciones – mi vida y de qué manera lo han hecho?
Familiar  ¿Cómo me relaciono con los miembros de mi familia?
 ¿Doy el tiempo necesario a mi familia?
 ¿Gasto lo necesario o me excedo en el presupuesto más de lo
que debo?
Área Financiera –  ¿Tengo claro cuáles son las prioridades económicas de mi
Económica familia?
 ¿Me doy cuenta del valor del trabajo y del dinero?
DIMENSIÓN INTELECTUAL

 ¿Busco capacitarme continuamente para ser un buen


profesional?
Área de la profesión  ¿Cumplo con interés, calidad y honradez las responsabilidades
– Misión que se me asignan?
 ¿Pienso siempre en mi objetivo personal y profesional?

 ¿Cuáles han sido mis intereses desde edad temprana?


 ¿Busco constantemente oportunidades para crecer
Área Mental – intelectualmente y aprender?
Educativa  ¿Pienso y reflexiono lo suficiente antes de tomar una decisión
que puede afectar mi vida?
TRASCENDENDIMENSIÓN

 ¿Sobre qué tipo de actitudes y comportamientos elijo para


Área de la Ética - apoyar mi vida: sobre el egoísmo, el individualismo, el dinero,
trascendencia el utilizar a los demás, el libertinaje o sobre la justicia, la
solidaridad, el amor, la sencillez, la honestidad?
 ¿Qué legado pienso dejar?

LA RUEDA DE LA VIDA

80
ACTIVIDAD 4: PROYECTO DE VIDA FAMILIAR

OBJETIVOS:

81
 Reflexionar sobre la importancia de elaborar un Proyecto de Vida Familiar.
 Cómo elaborar un Proyecto de Familia.

MATERIALES

 Proyector
 Computadora
 Hojas con el gráfico la Rueda de la Vida y la Tabla del Proyecto de Familia
 La Rueda de la Vida

TIEMPO

20 minutos

DESARROLLO

 Con la experiencia de la actividad anterior (Elaboración del Proyecto de Vida Personal),


El/la facilitador/a motiva a los/las participantes a desarrollar el Proyecto de Vida
Familiar, con el fin de realizar el diagnóstico de la situación actual de cada una de sus
familias, es decir, determinar cuáles son las áreas fuertes (fortalezas) y las áreas
débiles (debilidades) en las que se debería trabajar como familia para mejorarlas.
 El facilitador entrega a cada uno las hojas con el gráfico “La Tabla de Puntuación de la
Rueda de la Vida”.
 A continuación cada uno de los/las participantes realiza el análisis y la evaluación de
cada una de las áreas y las va puntuando de 0 a 10, siendo 0 muy insatisfecho y 10 muy
satisfecho u óptimo.
 Un vez realizada la valoración en la Tabla de Puntuación, se traslada la información
obtenida a la Rueda de la Vida, para visualizar mejor las fortalezas con que cuenta su
familia así como las debilidades; con el fin de determinar un plan de acción, con metas
y objetivos, que ayude a fortalecer esas áreas débiles y mejorar como familia.
 Para realizar el Plan de Acción, los/las participantes eligen las tres áreas con menos
puntuación y contestan las preguntas que constan en la tabla:
o ¿qué queremos lograr?
o ¿para qué lo queremos lograr?
o ¿cómo lo logramos?
o ¿para cuándo lo lograremos?
 De esta manera se establecen los objetivos, los recursos y los compromisos en forma
conjunta como familia para lograr los cambios requeridos.

“Si queremos ser diferentes y tener una familia diferente, no podemos ser indiferentes, a las
ventajas que tiene el hacer y seguir un Plan de Vida Familiar”. E.P. Cumbre

TABLA DE PUNTUACIÓN- LA RUEDA DE LA VIDA

82
Instrucciones:

 Cada apartado de la Rueda de la Vida corresponde a tus áreas vitales, las mismas que
están contenidas en las Dimensiones del Ser Humano. Puntúa el grado de satisfacción
actual que tienes en cada apartado de tu Rueda de la Vida con un rango de cero a diez,
siendo el 0 el grado más bajo (muy insatisfecho) y 10 el grado más alto (muy
satisfecho).

DIMENSIONES AREAS A EVALUAR 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


DIMENSIÓN
SALUD – FÍSICO
BIOLOGICA
DIMENSIÓN
EMOCIONAL
PSICOLÓGICA

DIMENSIÓN PERSONAL
SOCIAL RELACIONES – FAMILIAR
MENTAL – EDUCATIVA
DIMENSIÓN PPROFESIÓN – MISIÓN
INTELECTUAL
FINANCIERA -
ECONOMÍA
DIMENSIÓN ÉTICA – ESPIRITUAL –
TRASCENDENTE TRASCENDENTE

LA RUEDA DE LA VIDA
83
PLAN DE ACCIÓN

¿Qué queremos ¿Cómo lo ¿Cuándo lo


Áreas con ¿Para qué lo
lograr? lograremos? lograremos?
debilidades queremos lograr?
OBJETIVO RECURSOS COMPROMISOS

1.

2.

3.

ACTIVIDAD 5: ¿COMO VISUALIZAN SU PROYECTO DE VIDA?

84
OBJETIVO:

 Permitir a los/las participantes que esquematicen de manera creativa su proyecto de


vida.

MATERIALES

 Plastilina
 Hojas de papel Bonn tamaño A4

TIEMPO:
20 minutos

DESARROLLO:
 El/la facilitador/a entrega a cada participante dos barras de plastilina y la hoja de papel
Bonn donde explica que moldearan y diseñaran una escena que represente su
proyecto de vida.
 A continuación los/las participantes presentan lo elaborado expresando lo que
significa su trabajo.
 Para finalizar El/la facilitador/a refuerza con las diapositivas.

APOYO CONCEPTUAL

85
PROYECTO DE VIDA

Es importante elaborar un proyecto de vida porque nos permite conocernos a nosotros mismo
de aprender de nuestras debilidades y fortalezas de las potencialidades que tenemos. Nos
ayuda organizarnos ya que es la dirección el norte que marca nuestra vida. También nos
permite proyectarnos a alcanzar las metas y así encontrar el éxito y vernos en el futuro
satisfecho y feliz siendo buenas personas en lo social y profesional

Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizar. Un proyecto de vida se refiere a la
definición de un plan de lo que se desea hacer en la vida.

Es aquello que una persona se traza con el fin de conseguir uno o varios propósitos para su
existencia, en otras palabras, se asocia al concepto de realización personal, donde lleva a las
personas a definir conscientemente las opciones que puede tener para conducir su vida y
alcanzar el destino que se propone.

Un proyecto de vida le da un por qué y un para qué a la existencia humana. Y con eso, le
otorga sentido al presente, porque de alguna manera se vive del presente pero sin perder de
vista que el futuro se construye día a día.

Cuando se finalizan fases importantes en la vida; por ejemplo, acabar la secundaria o la


universidad, llega el momento de decidir qué hacer con nuestras vidas. Decidir por uno mismo,
es un paso muy trascendental ya que implica tomar las riendas de la vida personal y asumir las
consecuencias de dichas decisiones (ser responsable).

Un proyecto de vida debe contemplar tres aspectos fundamentales: visión, misión y metas. La
visión en un proyecto es la imagen del futuro que queremos lograr, nos indica a donde
queremos llegar y como seremos cuando lleguemos. Esto incluye objetivos, aspiraciones,
esperanzas, sueños y metas.

La misión es la forma de llegar a la visión a lo largo del tiempo, son las actividades que vamos a
realizar para concretar la visión. Las metas son las realizaciones concluidas en el tiempo de lo
que nos hemos propuesto como proyecto de vida.

La formación que recibimos en el ambiente familiar, social y cultural influye en la definición de


nuestro proyecto de vida. Para elaborar el proyecto es importante una reflexión acerca de
nuestra vida actual (quien soy, como soy, que hago, etc.) Y ubicarnos en el futuro
planteándonos fines a uno, cinco, diez, o treinta años (quien seré, como seré, que quiero
hacer, etc.).

Un proyecto de vida no se agota en el estudio, hay que tomar en cuenta deseos a nivel
afectivo, social, familiar y laboral tales como pareja, profesión, familia, lugar y tipo de vivienda,
número de hijos, valores, salud integral, entre otros.

Hay que destacar que todo proyecto de vida presenta fortalezas como también debilidades.
Entre las fortalezas tenemos actitudes y valores como amor, amistad, autoestima, respeto,
responsabilidad, optimismo, disciplina, etc. Y las debilidades están relacionadas con los anti-
valores como irresponsabilidad, indecisión, indisciplina, pesimismo, etc., que poco a poco con
el tiempo nos van invadiendo.

86
PROYECTO DE VIDA DESDE LAS CINCO DIMENSIONES COMO SERES HUMANOS

Una estrategia para vivir la vida con rumbo propio y con autonomía es analizarla y enfrentarla
desde la perspectiva del proyecto de vida. Un proyecto de vida nos marca un propósito
anhelado que queremos lograr. Construimos un proyecto de vida porque queremos ser
felices, desarrollar a plenitud nuestras capacidades y mejorar nuestra calidad de vida.

Un proyecto de vida da lineamientos claros y racionales de cómo proyectar el futuro mediante


estrategias de organización y toma de decisiones que nos serán útiles tanto en el presente
como en el futuro. Esto a su vez traerá como beneficio secundario entrenarnos y hacernos
cada vez mejores en los procesos de visualización, análisis, planificación, organización, elección
y toma de decisiones aplicados en todos los ámbitos de nuestra vida. Con el proyecto de vida
se puede mejorar todos los ámbitos de la vida presente y proyectarse a una futura. Es hacerse
las preguntas ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy?

Elaborar un proyecto de vida, desarrolla la habilidad para aprender a planear su futuro, fijarse
metas concretas y programar actividades específicas. Se fomentan los procesos de reflexión,
se analizan las capacidades y aptitudes propias, los valores y la autoestima que se posee, las
posibilidades socioeconómicas con las que cuenta y las motivaciones personales, por eso es
importante comenzar en edades tempranas como la niñez y la adolescencia.

Es importante aclarar que el Proyecto de Vida se transforma y se reelabora durante el


transcurso de la vida, ya que en él median las aspiraciones del (la) adolescente respecto al
contexto en el que se encuentra inmerso.

PERSONALIDAD Y PROYECTO DE VIDA

Existe una relación entre las aspiraciones y metas que el adolescente tiene para su futuro y su
conducta frente a situaciones de riesgo para su vida. Aquellos con expectativas más altas,
desarrollan conductas protectoras que le evitan los riesgos tanto en su vida sexual como en el
consumo de psicoactivos.

Planear la vida permite ubicar en forma más clara sus posibilidades dentro de un contexto real,
para que sus conductas se proyecten hacía el futuro. Elementos como la toma de decisiones,
la asertividad, los valores y la autoestima si son integrados en la estructura psico-social del
adolescente contribuirán a definir su nivel de aspiraciones y las posibilidades de cumplirlas.

Llegar al final de la vida satisfechos de haberla vivido plena y adecuadamente es una de las
metas principales del ser humano y la vida se va en este esfuerzo.

Mientras más temprana sea la planeación, mayores posibilidades habrá de alcanzar las metas.
Hay que aprender a fijarse metas concretas y programar actividades consecuentes. Hacer de
cada evento una oportunidad de aprendizaje y de autoconocimiento.

87
Por consiguiente, ellos demandan que sus familias los apoyen, no sólo en términos
económicos y materiales, sino también que les brinde confianza, atención y respeto en su
búsqueda de independencia y autonomía.

LA RUEDA DE LA VIDA

La Rueda de la Vida es una herramienta muy útil para elaborar el Proyecto de Vida, se divide
en 8 áreas que representan las cinco dimensiones de nuestra vida: biológica, psicológica,
social, intelectual y trascendente. Puntuando como nos sentimos en cada área, y
reflexionando sobre ello, podemos diagnosticar nuestra situación personal actual y poder
mejorar en cada una de ellas. ¿De qué se trata cada área?:

DIMENSIÓN BIOLÓGICA

Área de Salud- Físico: ¿Cómo está tu salud ahora mismo? ¿Estás contento con tu cuerpo? ¿Te
sientes ágil y sano? Es importante cuidarnos sin obsesionarse, llevar una vida equilibrada,
comer de todo, hacer ejercicio, descansar lo necesario, etc. Puntúa cómo está tu salud, cómo
te sientes físicamente.

DIMENSIÓN PSICOLÓGICA

Área Emocional: Corresponde a cómo te sientes emocionalmente, ¿tienes tus necesidades de


amor cubiertas? ¿Tienes pareja y no te sientes bien? ¿Vives enamorado? ¿Qué emociones
albergan en ti? Alegría, Tristeza, Miedo, Esperanza, Ira, Seguridad. ¿Cómo te encuentras con
respecto a esas emociones y cuán lejos estas de las que quisieras tener?

Área Personal: Esta porción de la rueda se refiere a si estás realizado con lo que haces, si
atiendes a tus intereses, si haces lo que te gusta o por el contrario te ves abocado a hacer
cosas que no te importan o rutinarias. La autorrealización tiene mucho que ver con ese estado
de bienestar que conseguimos haciendo algo en lo que somos buenos, en algo que nos
apasiona.

DIMENSIÓN INTELECTUAL

Área Mental - Educativo: ¿Tienes todos los conocimientos que necesitas? Uno de los pasos
para estar en consonancia con lo que queremos hacer con nuestra vida está en estudiar o
adquirir conocimientos sobre aquello que queremos realizar, el saber no ocupa lugar y ya sea
bien por la gestión del tiempo o simplemente por pereza, dejamos de crecer intelectualmente,
¿en qué punto estás tú?

Área Profesional - Misión: ¿Cómo te sientes con respecto a tu carrera profesional intelectual,
artística, de habilidades, intereses profesionales? Puntuamos esto con respecto al camino que
queremos tomar y no el que se nos ha impuesto “porque no queda otro remedio” Puntúa en
qué punto estás con respecto a lo que quieres hacer en esta vida.

Área Financiera- Dinero: ¿Estás contento con lo que ganas? ¿Crees que se valora lo que haces
y se te remunera bien? ¿Te sientes seguro con tus ahorros y con lo que tienes ahora? ¿Valoras
el tener un trabajo para sostenerte tú y a tu familia?

88
DIMENSIÓN SOCIAL

Área de Relaciones-Familia: ¿Cómo te llevas con los de tu entorno? (con tu familia, amigos,
pareja) ¿Qué tipo de relaciones interpersonales tienes y cómo son de saludables? ¿Son
constructivas o destructivas?

DIMENSIÓN TRASCENDENTE

Área Espiritualidad: Para algunos este punto es desconocido, ¿te sientes en paz y sin
sentimientos de culpa? ¿Das importancia a tu vida interior? ¿Eres coherente con tus creencias,
cualquiera que éstas sean? Sobre ¿qué valores vas a construir tu vida, egoísmo, solidaridad,
honradez, deshonestidad, etc.? ¿Has pensando que legado vas a dejar?

PROYECTO DE VIDA FAMILIAR

Como habíamos dicho anteriormente, la familia es fundamental en la construcción del


proyecto de vida del niño y adolescente, pues le facilita el desarrollo de la capacidad de
planificación, cuyo objetivo es alcanzar las metas que se proponen en la vida personal y social.
La adecuada planificación de la vida  ayuda a lograr el éxito en las distintas áreas del cotidiano
vivir. Por ello se requiere de especial cuidado en el modelo de convivencia humana que se viva
en el seno familiar. Lo más conveniente es que dicho modelo se sustente en el cariño, el
apoyo, la ternura, la comprensión y la ayuda mutua.

Un Plan de Vida Familiar es un proyecto que debería ser elaborado anticipadamente y


plasmado por escrito en consenso con todos los miembros de la familia. Tiene que estar bien
pensado y estudiado, para poder llevar a cabo una vida ordenada, dirigida y encauzada hacia
un fin determinado. También debe ser realista, coherente, conciso, claro y centrado. Debe
tener bien definidos los tiempos, objetivos, medios a emplear, forma de analizar los resultados
parciales y totales, los rumbos que va tomando y la forma de hacer las correcciones necesarias.
Es visualizar el futuro y poner los medios necesarios, para alcanzar los objetivos propuestos.

El Plan de Vida Familiar debe ser realizable, dinámico, revisable, medible y adaptable, según las
circunstancias de cada momento, pero sin perder nunca su esencia, ni el norte. Tienen que
estar claramente definidos los objetivos, la forma de controlarlos, de medirlos y de analizarlos,
para poder cumplirlos. Debe tener metas reales, no metas idealizadas, aunque haya que irlas
ajustando, en función de las circunstancias, pero sin perder los objetivos propuestos. En
algunos casos, hay que practicar la fórmula de, “acierto y error” y volver a empezar.

“Todo ser humano tiene un propósito en la vida, este propósito es su razón de existencia, es
su misión.” (E.P. Cumbre)

SUGERENCIAS PARA HACER UN PLAN DE VIDA FAMILIAR

89
1. Analizar bien los recursos y características personales y familiares, para sacarles el
máximo provecho posible, trabajando con lo que se tiene y no pasarse el día
suspirando, por lo que no se tiene y gustaría tener.
2. Conocerse, aceptarse y superarse, que junto a la práctica de los valores humanos, son
las claves para que el Plan de Vida Familiar tenga éxito.
3. Enfocarse en lo que se va haciendo y lo queda por hacer, evitando que los objetivos
no conseguidos, sirvan de excusa o desaliento.
4. Hacer un compromiso formal con uno mismo, la familia y con todos los que estén
involucrados. Como el compromiso tiene que estar escrito, es un buen recordatorio
para todos en cualquier momento. Aunque sea fácil plasmarlo, requiere una técnica,
unas herramientas y mucha constancia.
5. Hacer un inventario real, de los diferentes recursos que se necesitan, para hacer el
Plan de Vida Familiar, analizando los que se van gastando y los que se van añadiendo.
6. Revisar periódicamente en familia, los resultados del Plan de Vida Familiar, para
hacer los cambios que sean necesarios y cuando sean necesarios.
7. Ser realistas poniendo objetivos concretos y tangibles, para no sentirse frustrado si
no se consiguen.
8. Tener una flexibilidad calculada, con los objetivos y sus fechas parciales y totales, de
forma que no sean estresantes.
9. Tener una visión general pero sin dispersiones, para poder abarcar todos los objetivos
propuestos, aplicando en cada uno, las energías que se deban o puedan.
10. Tomar las decisiones personales y familiares, de acuerdo con el Plan de Vida Familiar
establecido, sin agobiarse ni angustiarse. Lo que no se pueda hacer hoy, se hará
mañana, si es que hay firme voluntad de conseguir los objetivos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Carballo, A.I y otros; “El Proyecto de Vida desde la perspectiva de los y las
Adolescentes”, Universidad de Costa Rica. Recuperado de:
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglic/tfg-l-1998-07.pdf
 PICK DE WEISS S. “Planeando tu vida”, Editorial Planeta. México. Recuperado de:
Http: //es.slideshare.net/jcfdezmx5/proyecto-de-vida- familiar? next_slideshow=1
 D´Angelo, O., (2004), “Proyecto de Vida como categoría básica de interpretación
de la identidad individual y social”. Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20120827125359/angelo8.pdf
 Video de Mafalda. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=KTfIiZGzO6Y
 http://conceptodefinicion.de/proyecto-vida/

90

También podría gustarte