Está en la página 1de 5

FISIOLOGÍA DEGRAS PA´NO BIQUEAR

S1 [T2 (1)]

Representación de los fenómenos del corazón


tanto en el derecho como el izquierdo  Fenómenos Sonoros: Cuando la sangre avanza
por el corazón y en determinado momento se
produce el cierre de las válvulas, ahí se genera un
sonido y estos de los llama fenómenos sonoros.
Hay dos: El primero en la válvula tricúspide y el
segundo por el cierre de la válvula sigmoidea.

Durante el ciclo cardiaco la sangre recorre el sistema


circulatorio entre el fin de una sístole y el fin de la
siguiente.

FUNCIÓN VENTRICULAR
Elementos más importante del corazón, que más
trabaja al momento del bombeo de sangre: LOS
VENTRICULOS
Las aurículas trabajan muy poco.
Todo los fenómenos del ciclo cardiaco esta en
relación a los ventrículo.

CONCEPTOS BÁSICOS
SISTOLES (Desporalización) = CONTRACCIÓN
DIASTOLE (Repolarización) = RELAJACIÓN
Los fenómenos del corazón derecho son iguales al
 Los corazones están sobrepuestos.
del corazón izquierdo
 Sus fenómenos son similares, excepto que en el La sangre se moviliza de MAYOR a MENOR presión.
ventrículo izquierdo alcanza presiones de alrededor de
120mm/Hg en la sístoles y el ventrículo derecho
alcanza una presión sistólica de 26 mm/Hg.
(IMPORTANTE) DIASTOLE – FASE DE LLENADO VENTRICULAR
1. PRESION AURICULAR
MAYOR AL VENTRICULAR
2. SE ABREN LAS VALVULAS
Son los fenómenos que ocurren en el corazón cada AURICULOVENTRICULAR
vez que se produce un latido. 3. PASA LA SANGRE AURIC. A
El orden de trabajo del corazón (SIEMPRE): VENTRICULO
 Fenómenos eléctricos: El corazón inicia su 4. DURA 0.5 SEG
actividad por una orden eléctrica.
 Fenómenos Mecánicos: Debido a esta orden
eléctrica tenemos la contracción y la relajación.
 Fenómenos Hemodinámicos: Y a su vez, por
estos fenómenos mecánicos se generan
gradientes de presión y la sangre siempre se
mueve de más a menos presión.
FISIOLOGÍA DEGRAS PA´NO BIQUEAR

SISTOLE – FASE DE CONTRACCIÓN DIASTOLE – FASE DE LLENADO


ISOVOLUMETRICA
Ventrículo trata de llegar a una presión cercana a 0 mm/Hg
1. PRESIÓN VENTRICULAR por medio de la relajación.
MAYOR AURICULAR
1. PRESIÓN VENTRICULAR
2. LA SANGRE TRATA DE
REGRESAR
X MENOR AURICULAR
3. SE CIERRAN VALVULA 2. ABREN VALVULAS
AURICULOVENTRICULAR AURICULOVENTRICULAR
4. PRIMER RUIDO AL CIERRE 3. LA SANGRE PASA DE AURIC
DE LA VALVULA - VENTRICULO
5. PRESION VENTRICULAR MENOR PRES. ARTERIAL
6. DURA 0.1 SEG Y estamos nuevamente en la fase de llenado ventricular.

La sangre no puede pasar aun a las arterias ya que la


presión ventricular sigue siendo menor.
Isovolumétrica: El volumen es constante durante la
contracción.

SISTOLE – FASE DE EYECCIÓN  Llenado


lento
1. PRES. VENTRICULO MAYOR  Presístole
ARTERIAL
2. ABREN VALVULAS SIGMOIDEAS
3. LA SANGRE PASA DE VENTRIC.
A LA ARTERIA
4. DURA 0.2 SEGUNDOS FASE DE LLENADO
Así el ventrículo cumple su función
1. LLENADO RAPIDO
motora de bombear sangre.
 70% DEL VOLUMEN VENTRICULAR
 Al principio la aurícula tiene presión de 6 mm/Hg y la del
DIASTOLE – FASE DE RELAJACIÓN ventrículo es cercana a 0 mm/Hg.
ISOVOLUMETRICA  Como consecuencia de esta gradiente, la sangre pasa
rápido de la aurícula al ventrículo.
Ahora el corazón debe relajarse. Y presión del ventrículo  Mientras se da el llenado rápido la aurícula va
empieza a disminuir. perdiendo volumen y presión, que gana el ventrículo.
 Ahora la aurícula está en una presión de 4 mm/Hg y el
1. RELAJACION VENTRIC. ventrículo alrededor de 3 mm/Hg.
2. PRES. VENTRICULAR
MENOR ARTERIAL 2. LLENADO LENTO O DIASTASIS
3. LA SANGRE TRATA DE
REGRESAR  10% DEL VOLUMEN VENTRICULAR
4. CIERRE VALVULAS  La aurícula está en una presión de 4 mm/Hg y el
SIGMOIDEAS (2° RUIDO) ventrículo alrededor de 3 mm/Hg.
5. PRES VENTR > AURIC  Ahora la gradiente de presión es de 1 mm/Hg. La
6. DURA 0.1 SEG velocidad del paso de la sangre disminuye.
 Solo pasa el 10% volumen que debe llenas al ventrículo
Ventrículo está lleno con 120 ml. Bombeó alrededor
de 70 ml.
Así que hay volumen residual de 50 ml que este es
constante durante toda la relajación.
FISIOLOGÍA DEGRAS PA´NO BIQUEAR

3. CONTRACCION AURICULAR CICLO CARDIACO: SISTOLE


 20% DEL VOLUMEN VENTRICULAR
 Ahora la aurícula va tener una presión de 3.5 mm/Hg y FASE DE CONTRACCIÓN ISOVOLUMETRICA
el ventrículo también.
 Por lo tanto la sangre no se mueve, en ese momento la El impulso eléctrico pasa del nodo AV al haz de Hiz y fibras
aurícula de despolariza, entra en contracción. de Purkinje
 Y la presión de la aurícula aumenta a 5 o 6 mm/Hg para
que se puede pasar el 20% del volumen que falta.
 Es el único momento en que la aurícula trabaja. Despolarización ventricular e inicio de su contracción
FASE DE EYECCIÓN
Aumento de la presión Ventricular -> Cierre de válvulas
MÁXIMA EYECCIÓN
AV
• El 70% del volumen de eyección es lanzado en el primer
tercio de la eyección.
• La sangre sale con fuerza hacia las arterias. Pero PRIMER RUIDO
conforme va saliendo el ventrículo pierde volumen y
presión, y aumenta el de las arterias.
Todas las valvulas están cerradas, no hay entrada ni
EYECCIÓN REDUCIDA salida de sangre
• El 30% del volumen de eyección es lanzado en los 2/3
finales Cuando la presión ventricular excede la aórtica se abre
• La gradiente se empieza a recortar, cuando las la válvula Sigmoide
presiones empiecen a cambiar.

PRESIONES DEL CICLO CARDÍACO Se inicia EL PROCESO DE EYECCIÓN

120 baja a 50ml


TODO ESTO (SISTOLE) DURA 3 DECIMAS DE
SEGUNDOS

50 pasa a
50ml se
120 ml
mantiene 120 ml se mantiene
FISIOLOGÍA DEGRAS PA´NO BIQUEAR

CICLO CARDIACO: DIÁSTOLE PRESIÓN INTRAVENTRICULAR


FASE DE RELAJACIÓN ISOVOLUMÉTRICA  Presión dentro de los ventrículos se empiza a
incrementar durante la contracion isovolumetrica y
alcanza su maximo pico durante la eyeccion.
Eléctricamente en ventrículo se Repolariza  Cuando se da la salida de sangre, la presión del
ventriculo cae durante la relajación isovolumetrica,
tratando de llegar a 0 pero nunca llega a 0 por el volumen
El ventrículo se relaja y cae la presión Intraventricular residual de 50 ml.
 Se continua con el llenado rápido, lentro y la contracion
auricular, cuando los ventrículos se van llenando la
presión solo sube 3 o 4 ml/Hg.
Cuando la presión en la arteria supera la ventricular

Cierre de las válvulas Sigmoideas: Segundo Ruido

Todas las valvulas están cerradas

Presión ventricular < Presión Auricular

Se abren las válvular AV: LLENADO VENTRICULAR

DURA 6 DECIMAS DE SEGUNDOS

SISTOLES + DIASTOLE: 9/10 DE SEGUNDOS

ELECTROCARDIOGRAMA
ONDA P
Es la orden eléctrica que indica la despolarización de la
aurícula
Por lo tanto, la onda T debe ceder a la contracción auricular

ONDA Q, R y S
Indica la despolarización del ventrículo, inicio de la sístole
ventricular.
Debe estar antes de la contracción isovolumetrica.
ONDA T
Orden para que ventrículo se relaje.
Debe estar antes del inicio de la relajación isovolumetrica.
DEGRAS PA´NO BIQUEAR

120

DIAGRAMA DEL CICLO 100

CARDIACO Y DE LOS
PRESION
VENTRICULO
(mmHg)
(mmHg)
IZQUIERDO
AORTA
EVENTOS 80

VENTRICULO
CARDIOVASCULARES DERECHO

RELACIONADOS
60
AURICULA
IZQUIERDA

40
ARTERIA
PULMONAR

20

v
a z c y
0

TC PO PC TO
DERECHA
MOVIMIENTO DE LA V ALVULA MC AO AC MO
IZQUI ERDA AURICULA
DERECHA
SONIDOS S4 “CLICK S” S2 O S S3

S1

CURVA DE VOLUMEN DEL


VENTRICULO IZQUIERDO

ECG P O
T
QRS

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7

Finalmente, en este grafico se ve los dos fenómenos del ciclo cardiaco (Derecho e izquierdo) sobrepuestos, y tenemos que
separarlos para entender mejor.
NO OLVIDAR: Ventrículo izquierdo alcanza presiones de alrededor de 120mm/Hg en la sístoles y el ventrículo derecho alcanza
una presión sistólica de 26 mm/Hg.

También podría gustarte