Está en la página 1de 2

FISIOLOGÍA HUMANA Degras pa´ no biquear

S1 (T1)
MÚSCULO CARDÍACO – CONTRACTIBILIDAD
INOTROPISMO/LUSITROPISMO
Las dos propiedades importantes de la función cardiaca: Este calcio va a ingresar mediante el túbulo transverso hacia los
cardiomiocitos, cuando llegan el canal del calcio debe abrirse
 Inotropismo para que este ingrese dirigiéndose a las cisternas terminales y
 Lusitropismo de ahí hacia el retículo sarcoplásmico para depositarse.

El corazón se comporta como un SINCITIO ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN -


FUNCIONAL, es decir una Unidad Funcional. CONTRACCIÓN
El músculo cardiaco se empieza a contraer de forma ordenada
y sincrónica a través de todas las fibras, de todos los Es el mecanismo por el cual el Potencial de Acción hace que las
cardiomiocitos, generando así una función contráctil ordenada. miofibrillas del músculo cardíaco se contraigan. Estos reciben
ordenes de la despolarización
CARDIOMIOCITO
S
Cuando estos comienzan la orden de contracción, activación o INOTROPISMO
de relajación estas tienen que pasar por estas fibras musculares
señaladas en la imagen. Es la propiedad que tiene el músculo para poderse contraerse.

CONTRACTILIDAD: Capacidad del músculo de contraerse al


ser estimulado.

La fuerza de contracción depende del suministro de O2,


equilibrio de los electrolitos y ausencia de enfermedad.
Depende de:
1. Función intrínseca que está determinada por los
Sarcómeros y la relación excitación-acoplamiento.
2. Regulación Autonómica: que comprende vías nerviosas
Tiene TRES FACTORES CONDICIONANTES LA
SARCÓMERA:
 Biodisponibilidad de calcio para la contracción (el más
importante)
DATO: El ion más importante para el fenómeno  Cantidad y calidad de las proteínas contráctiles
de contracción es el ION CALCIO  Biodisponibilidad energética para que la contracción se
realice (ATP)
Este calcio tiene que entrar a la fibra cardiaca y así permitir la
unión de la actina y la miosina. REGULACIÓN DEL BOMBEO CARDÍACO
A) Ley de Frank Starling:
Es un mecanismo intrínseco de la fibra cardiaca que
determina la función de contracción
Es la capacidad intrínseca del corazón de adaptarse a los
volúmenes de sangre que afluyen o llenan al ventrículo.
Entonces cuanto más se distienda el miocardio durante el
llenado, mayor será la fuerza de contracción y mayor la
cantidad de sangre bombeada.
Por eso a mayor volumen de llenado, mayor
contracción.
Hay un límite para no causar daño, tenemos que tener
un buen trabajo diastólico y sistólico
La FRACCIÓN DE EYECCIÓN debe ser mayor igual a 55
%, en atletas puede llegar hasta 85 %.
 BANDA OSCURA es la Banda A
 BANDA CLARA es la Banda E
F. E. = Vol. Eyección / Vol. Telediastólico
En el retículo sarcoplásmico se va a almacenar el calcio hasta
que se dé la contracción.
FISIOLOGÍA HUMANA Degras pa´ no biquear

LUSITROPISMO (RELAJACIÓN)
Es la capacidad que tiene el corazón de entrar en reposo.
Este fenómeno diastólico es con consumo de oxígeno, hay
gasto de energía.
El calcio citoplasmático es recapturado activamente por el
retículo sarcoplásmico mediante una bomba calcio-ATPasa.
También el Calcio puede ser retirado del sarcolema por un
intercambiador de sodio-calcio (saca 1 Ion Ca2++ e ingresa 3
Na+). Esta bomba está regulada por una proteína denominada
FOSFOLAMBAN
La relajación o diástole es con menor Gasto de Energía.

GASTO CARDÍACO (Vol. / min)

Es la cantidad de sangre bombeada por el corazón hacia la


aorta en cada minuto o sea en una unidad de tiempo.
Es la cantidad de sangre que fluye por la circulación.
El corazón bombea 5 L / min y si eso lo queremos relacionar a
la superficie corporal se le llamará INDICE CARDÍACO que será
igual a 3 L / min / m2.
Entonces el corazón va a depender de cuanta sangre llene al
ventrículo que se le denomina PRE - CARGA que en
condiciones fisiológicas debe ser de 120 mL, en la cuál producto
de este se dará la Ley de Frank Starling entonces dará una
respuesta inotrópica que busca lanzar la sangre hacia las
arterias la cuál estas son vasos sanguíneos que genera una
resistencia al libre pasaje de la sangre a la que se le denomina
POST – CARGA.
ES IMPORTANTE LA SÍSTOLE Y DIÁSTOLE.
Entonces el gasto cardíaco va a tener 3 variables que son:
 Precarga: volumen sanguíneo y retorno venoso
 Inotropismo: estado de la fibra
 Post carga: Resistencia vascular

PRE - CARGA

Representa la tensión ejercida sobre las paredes ventriculares


al final de la diástole y se correlaciona muy estrechamente con
el volumen de fin de diástole.
En el corazón normal la Precarga es la fuerza que distiende el
Ventrículo y está determinado por el Volumen de Llenado
ventricular.

POST - CARGA

Es la fuerza que se opone a la eyección ventricular. Sus factores


determinantes más importantes son:
1. Resistencia periférica en los pequeños vasos de la
microcirculación, lo ejercen los vasos de mediano o
pequeño calibre
2. Impedancia en los grandes vasos
3. La geometría de los ventrículos: la tensión.
Aquí se da la LEY DE LAPLACE.

Vol. Eyección x
GC = Frecuencia Cardiaca

También podría gustarte